OPINIÓN
Peter Andermatt, director de la Oficina MEDIA España ¿Quién no daría un pedazo de su fortuna, por pequeña o grande que sea, a cambio de una bola de cristal que permita ver qué pasará en el futuro? Sería un producto que se vendería muy bien, especialmente en los tiempos que corren. Si hace dos años alguien nos hubiera dicho dónde íbamos a estar en febrero de 2022, en términos de sociedad e industria, nadie lo hubiera creído. Algunos/as estaréis de acuerdo conmigo cuando digo que los últimos 24 meses han sido una auténtica montaña rusa, con todos los efectos contradictorios que puede producir un viaje por semejante máquina de feria. Para centrar la reflexión en algo concreto, y en el lado de la certidumbre más que en el de la especulación, voy a tratar algunos aspectos de nuestro futuro que considero sumamente positivos. El primero, para tirar hacia nuestro propio terreno, es el nuevo Programa Europa Creativa MEDIA. No voy a repetir lo ya dicho, pero hace dos años nadie garantizaba que íbamos a tener un aumento de presupuesto de un 80% para el ciclo 2021-2027. Incluso a día de hoy, a mí todavía me cuesta creer que esto haya ocurrido. Sin embargo, así fue. Lamentablemente, todavía no podemos ni publicar ni festejar los primeros resultados obtenidos por España en este nuevo ciclo pero, al menos,
34
Bolas de cristal
PETER ANDERMATT, DIRECTOR DE LA OFICINA MEDIA - ESPAÑA, HA ESCRITO UN ARTÍCULO EN EL QUE RECOPILA ALGUNOS ASPECTOS QUE CONSIDERA POSITIVOS PARA EL FUTURO DEL SECTOR AUDIOVISUAL EN ESTE CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE QUE VIVIMOS. UN TEXTO DE GRAN INTERÉS QUE REPRODUCIMOS ÍNTEGRAMENTE EN CINEINFORME. podemos alegrarnos de que actualmente se publiquen algunas de las nuevas ayudas que tan ansiosamente estuvimos esperando. Me refiero a todas ellas, pero especialmente a las de distribución y a una que no teníamos antes, la de Media 360º. Para España, las ayudas a la distribución son muy importantes. Somos un país que aprovecha bastante bien la generación de fondos de reinversión, con el efecto de traer a España lo mejor del cine europeo. Nos queda el reto de participar más exitosamente en Films on the Move, anteriormente conocida como ayuda selectiva a la distribución. Si bien es cierto que las distribuidoras españolas suelen tener mucha presencia en esta línea de ayudas, últimamente hemos visto pocos títulos españoles siendo empujados por estos fondos, que muy a menudo acaban impulsando los llamados ‘festival darlings’. Quizás, esto puede cambiar más pronto que tarde, ya que podemos observar una vuelta del cine español a los festivales de clase A, a raíz de la incorporación de los últimos filmes de Carla Simón e Isaki Lacuesta a la selección oficial de la Berlinale. Es una gran alegría, especialmente en el caso de Alcarràs, ya que se trata de una obra cofinanciada por MEDIA. La ayuda Media 360º es nueva en el programa. Se trata de una “superayu-
CINEINFORME - MARZO 2022
“
Las ayudas a la distribución son muy importantes para España. Nos queda el reto de participar más existosamente en Films on the Move, las antiguas ayudas selectivas a distribución.
da” para propuestas que aglutinen un conjunto de actividades complementarias mediante un solo contrato. Veréis que, desde España e incluso desde algunas comunidades autónomas, tendría mucho sentido presentarse con una propuesta. Para ello, necesitamos visionarios/as y gente que entienda la diferencia entre sumar y restar. Se me podrían ocurrir varias ideas y estoy seguro de que a vosotros también. Será dentro de un tiempo cuando podamos hacer una valoración sensata de los beneficios que España puede haber obtenido del nuevo Programa MEDIA, pero si pudiéramos echar un vistazo a esa bola de cristal, yo diría que lo que augura promete. Otro aspecto positivo es que el conjunto de las instituciones españolas, tanto nacionales como regionales, parece apostar por las industrias culturales, y muy especialmente por lo audiovisual, comprendiendo los sectores del cine, la televisión, los videojuegos