El buen patrón domina en los Goya 2022 y se lleva los premios principales
TRAS UN 2021 CON GALA TELEMÁTICA, EN LA CEREMONIA DE 2022 QUE TUVO LUGAR EL 12 DE FEBRERO EN EL PALAU DE LES ARTS DE VALENCIA SE RETORNÓ A UNA CIERTA NORMALIDAD. VOLVIERON LOS APLAUSOS Y LOS ABRAZOS EN UNA FIESTA DEL CINE ESPAÑOL DONDE TRIUNFÓ, COMO SE ESPERABA, EL BUEN PATRÓN DE FERNANDO LEÓN DE ARANOA, CON 6 GALARDONES, ENTRE ELLOS, MEJOR PELÍCULA. SORPRENDIÓ LAS LEYES DE LA FRONTERA, CON CINCO GALARDONES, Y TAMBIÉN TUVIERON SU CUOTA DE RELEVANCIA MAIXABEL Y MEDITERRÁNEO. MADRES PARALELAS DE ALMODÓVAR SE FUE DE VACÍO.
L
a Academia de Cine buscó recuperar la normalidad en esta 36ª edición de los Premios Goya, y aunque el experimento de no contar con un presentador no cuajó y faltaron cohesión, personalidad y momentos memorables en el espectáculo, sí que remontó en audiencia. La retransmisión de La 1 de TVE fue seguida por una media de 2.777.000 espectadores, con una cuota del 22,9%. La ceremonia comenzó con un espectáculo pirotécnico pero no aprovechó las posibilidades derivadas del nuevo escenario. Hubo algunas buenas actuaciones musicales (en especial la de Joaquín Sabina acompañado de Leiva) que no ralentizaron el evento porque, de hecho, se fue muy rápido. Probablemente demasiado, sin tiempo para empatizar con los protagonistas.
Se mencionó el fin del Centenario del Nacimiento de Berlanga y que “vivimos tiempos berlanguianos” pero apenas hubo lugar para el humor o para la corrosión crítica. Ni siquiera el discurso del presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, fue incisivo, cuando hay razones muy diversas sobre las que podría haber reclamado atención, aprovechando que en el patio de butacas estaban el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; o el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta. El guion de Barroso se cimentó sobre una supuesta anécdota alrededor de un hombre que le preguntaba qué es a lo que se dedica la gente del cine. A partir de ese elemento, se centró en abordar algunos aspectos de los profe-
sionales del gremio, como destacar la importancia del trabajo de los guionistas: “Están en el origen de todo. Sin ellos, no existiría ninguna película y no estaríamos aquí”. También se detuvo en los problemas de la intermitencia de los actores. “Los actores y las actrices forman la mayor parte de nuestra profesión, también son quienes tienen mayor tasa de desempleo, una cifra impresionante del 90%”. Como se esperaba, El buen patrón fue el gran triunfador de la noche. Llegaba a la ceremonia con 20 nominaciones, superando el récord de Días contados. Aunque no se hizo con un gran número de ‘cabezones’, pues se repartieron bastante, finalmente obtuvo seis y, sobre todo, los más importantes. El botín final incluyó Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion Original,