Semana santa reactivó la tradición y la economía en Pamplona

Page 17

SEMANA SANTA

TRADICIÓN Y REFLEXIÓN EN GRAN PARTE DEL MUNDO Por:Karol Johanna Flórez Basto. Docente del programa.

GLOBAL A partir del siglo II, después de Cristo, se dio inicio a la solemnidad de la Semana Santa a nivel mundial, fecha en donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Luego de dos años sin conmemorar Semana Santa, se retomaron las actividades solemnes. Fotografía: Wilmer Contreras.

La Semana Mayor a nivel mundial empieza el Domingo de Ramos con la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén; Lunes Santo, la unción de Jesús en casa de Lázaro, Jesús expulsa a los mercaderes del Templo de Jerusalén; Martes Santo, Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las Negaciones de San Pedro; Miércoles Santo, Judas Iscariote conspira con el Sanedrín para traicionar a Jesús con treinta monedas de plata; Jueves Santo, la Última Cena. Eucaristía. Oración de Jesús en el huerto de Getsemaní. Arresto de Jesús; Viernes Santo, la Prisión de Jesús. Los interrogatorios de Caifás y Pilato. La flagelación. La coronación de espinas. Vía Crucis. Crucifixión de Jesús. Sepultura de Jesús; Sábado Santo, la Soledad de María, Víspera de Pascua y el Domingo de Pascua, la Resurrección.

Podemos destacar a nivel nacional, según el blog el Mundokux, la celebración de México, en donde uno de los puntos más atractivos es en la ciudad de Iztapalapa, en donde se lleva a cabo el viacrucis; asimismo en España con las procesiones religiosas; en Jerusalén con representaciones y conmemoraciones; en Italia con la realización de fiesta populares, procesiones y ritos religiosos y en Estados Unidos con los huevos de pascua. Los ejemplos mencionados son solo algunas de las manifestaciones que con el tiempo se han ido consolidando como referentes en la celebración de la Semana Santa. Asimismo, no se pueden dejar de lado las desarrolladas en Colombia, entre las más conocidas esta la de Popayán, que se remonta al siglo XVI y fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2009 y Patrimonio Cultural de la nación mediante la Ley 891 de 2004, según se expresa en la página del Ministerio de Cultura.

En estos ocho días se han establecido una serie de costumbres como lo son los desfiles o procesiones, en donde los denominados peregrinos, cargadores o nazarenos llevan en sus hombros por las diferentes calles, los pasos característicos que recrean episodios sobre la pasión de Cristo, para cada día de celebración litúrgica.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.