LAS MUJERES
VIRGINIA WOOLF (Foto tomada de HIstoria Universal de La Literatura)
en la literatura Redactado por: Johanna Marcela Rozo Enciso Docente del programa
La historia de la mujer en la literatura es amplia y muchas de ellas tuvieron que usar seudónimos masculinos para lograr ser escritoras, ser monjas para acceder a las bibliotecas y a la educación, disfrazarse de hombres para poder estar en lugares académicos y compartir sus ideas. La historia está cargada de mujeres valientes, talentosas, inteligentes y sobre todo empoderadas. Y aunque me gustaría hablar de todas ellas para la conmemoración del día internacional de la mujer he querido hacerle un homenaje a cuatro escritoras que han despertado mi admiración ellas son: Virginia Woolf, Alejandra Pizarnick, Silvia Plath y María Mercedes Carranza. Virginia Woolf fue una escritora excepcional nacida en Londres, una de las escritoras más influyentes del siglo XX. Reconocida por ser novelista dentro de sus obras La señora Dalloway (1925) Al faro (1927), y su libro Una habitación propia (1929) donde agrupa una serie de ensayos sobre el rol de la mujer en la sociedad que fue hecho con la recopilación de conferencias sobre la mujer que dictó en diferentes espacios. A través de su obra Virginia nos muestra a una mujer fuerte, pero llena de contrastes, y nos invita a pensar en el espacio físico y psicológico que necesitamos para nosotras, un espacio para escribir, leer… para ser libres ella dice en ese libro: “Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si desea escribir ficción.”. En público era una mujer que despertaba la admiración de hombres y mujeres, pero ella sufría de depresión por la prematura muerte de su madre a los trece años y más adelante el fallecimiento de su padre. Se casó con el escritor Leonard Woolf, una relación complementaria con colaboraciones mutuas, sin embargo, en sus últimos días el trastorno bipolar del que sufría, más el poco éxito de su última obra y la carga emocional la llevó a suicidarse en un río. A ella este poema:
GLOBAL 16