Las TICs, protagonistas de la prolongada cuarentena

Page 3

Edit Editorial

“Una reciente encuesta realizada por la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) revela que el 12 por ciento de los estudiantes universitarios creen que se verán obligados a no matricularse el próximo semestre. En el estudio, que buscaba medir el impacto de la pandemia en la educación superior, participaron más de 15.000 estudiantes de 78 universidades públicas y privadas en todas las regiones del país…” (El Tiempo, 12 de junio de 2020, página 1-2). Irremediablemente esta nota nos remonta a finales de marzo de este año, cuando las directivas de nuestra universidad Unipamplona, acatando la normatividad gubernamental, ordenaron a estudiantes y docentes retirarse a sus casas y desde allí continuar realizando las labores académicas pertinentes, de todas las facultades y los programas, entre ellos el nuestro, el de Comunicación Social.

Han sido tres meses de distanciamiento físico, de no volvernos a ver entre profesores y alumnos, noventa días de virtualidad teniendo de un lado a los estudiantes, esparcidos por toda la geografía nacional, y de otro lado, a docentes que sin aviso previo tuvimos que especializarnos en plataformas como Zoom, Class room, Teams, entre otras. Un reto para ambas partes, en el que sin duda el internet y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TICS, han sido las grandes protagonistas de la prolongada cuarentena y han salido victoriosas.

rial

Esta edición de Ágora, la última de este semestre sui géneris, trata sobre eso, la pandemia del Covid – 19 y cómo fue sobrellevada gracias a la virtualidad, sin la cual no hubiera sido posible la continuidad de las clases.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.