7 minute read

Ramiro Vargas Meza, Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos UCN El desierto educativo y las costas que impulsan vida e identidad

EL DESIERTO EDUCATIVO Y LAS COSTAS QUE IMPULSAN VIDA E IDENTIDAD.

RAMIRO VARGAS MEZA

Advertisement

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TALENTOS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Favorecer la valoración del patrimonio natural y cultural de la comuna de Antofagasta desde la visualización del potencial educativo del parque nacional Morro Moreno. Examinar espacios y áreas de interés del PN bajo una mirada educativa.

Generar ideas innovadoras pedagógicas para implementar en trabajo con estudiantes, basadas en modelo de enriquecimiento, ABP y Salidas de Campo.

Articular con currículo de Educación Básica y Educación Media.

JUSTIFICACIÓN

Los parques y reservas naturales se advierten como regiones privilegiadas en elementos que contribuyen al desarrollo del sentido de pertenencia y al fortalecimiento de nuestra identidad colectiva (Ministerio de Agricultura de Chile, 2009). El objetivo principal de un parque nacional, como territorio físico y naturalmente representativo, es la preservación de ambientes naturales, culturales y escénicos (CONAF, 2015); elementos que, debido a la diversidad de valores que tienen para la población, hacen de estas zonas áreas estratégicas para el desarrollo de un país (Carrero, 2001; Rivera, 1999). Los parques nacionales disponen en su territorio de un sinfín de recursos, como flora, fauna, paisajes e incluso vestigios arqueológicos, que otorgan un valor educativo inigualable.

En vista de los potenciales educativos de estos territorios, la enseñanza e interacción pedagógica ajustan a la aplicación de metodologías del tipo de Enriquecimiento Escolar, Aprendizaje Basado en Problemas, y Visitas de Campo, las que se alzan como métodos recomendados para fortalecer proceso de enseñanza aprendizaje en contextos relevantes, desafiantes, problematizados y enriquecidos para estudiantes, profesores y personas en general. Además apunta directamente a eliminar la pasividad del estudiante, superando la memorización y transformando los aprendizajes en respuestas a experiencias reales y significativas (Outward Bound, 2011).

La propuesta educativa desarrollada consistió en diseñar la implementación de experiencias pedagógicas que articularan las tres metodologías bases propuestas (Enriquecimiento Escolar, Aprendizaje Basado en Visitas de Campo) como una forma de evidenciar su aplicación desde lo vivencial y con la participación de profesores – profesoras de Educación Básica – Educación Media, estudiantes de la carrera de pedagogía de la Universidad Católica del Norte, profesionales especialistas en áreas temáticas y guarda parques de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

La delineación de la propuesta es producto de una tesis de pregrado que realizaron estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con Especialización de la Universidad Católica del Norte el año 2015. Posteriormente se fue perfeccionando con la aplicación de las metodologías en actividades ligadas a formación de profesores y visitas de campo con estudiantes y profesores.

La implementación considera un proceso inicial de aproximación teórica a las metodologías involucradas para así fundamentar su selección y relación con procesos de enseñanza aprendizaje activo; identificación de los temas asociados (Biodiversidad, geología, geografía, arqueología, historia, patrimonio natural, patrimonio cultural y educación ambiental); articulación curricular desde el desarrollo de habilidades (Pensamiento temporal y espacial, pensamiento crítico, análisis de fuentes, trabajo en equipo y comunicación) y sugerencias de acciones complementarias a considerar en el desarrollo de la visita.

Desde la base de fundamentación en metodologías activas, el modelo de Enriquecimiento Escolar (Renzulli, 1997) considera añadir nuevos contenidos o temas de interés que no están cubiertos por el currículum regular; establece como parte fundamental del proceso la motivación, profundización en áreas de interés, compromiso con la tarea y desafío y favorece el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, pensamiento creativo y trabajo cooperativo. Por su parte la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas es un modelo de aprendizaje con el cual los estudiantes trabajan de manera activa, planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Black, 1997; Harwell, 1997, Martí 2010).

Finalmente la metodología de Visitas de Campo son instancias para orientar a los estudiantes a la acción, es decir aplicar lo trabajado en la sala de clases, por lo que las visitas de campo no se pueden convertir en paseos y contemplación del paisaje con acciones menores de implicancia del alumnado, muy por el contrario, deben fortalecer desarrollo de pensamiento crítico desde el contacto directo con la realidad a través de la formulación de preguntas sobre todos los aspectos posibles de observar al momento del trabajar en campo. Bajo esta premisa los docentes deberían orientar el trabajo de los estudiantes a la formulación de preguntas, comunicación directa con la sociedad o actores involucrados, detección de problemas, propuesta de solución – acción e implicancia con situaciones reales en espacio vivido (Santiesteban y Pagès, 2011).

El desarrollo de la experiencia permitió articular y dar cumplimiento a los objetivos propuestos y esto se evidencia, no sólo desde la declaración, sino que a partir de ella, se ha replicado en diferentes instancias formativas y además trabaja directamente como propuesta pedagógica con la CONAF Antofagasta y en la actualidad con proyectos específicos de fortalecimiento de la Reserva Nacional La Chimba.

Respecto de las fortalezas se pueden especificar las siguientes: permite fortalecer el patrimonio natural y cultural de la región y comuna; genera sentido al estar articulada con el currículo nacional a partir de las Bases Curriculares; permite realizar aplicación concreta, en terreno de metodologías activas; orienta específicamente sus procesos de aplicación y puede ser adaptada a visitas en la ciudad para fortalecer el patrimonio cultural.

Respecto de las debilidades se pueden mencionar las siguientes: genera cierto tipo de resistencia, ya que profesores y estudiantes no están habituados a trabajar fuera de la sala de clases; demanda esfuerzos de gestión por parte de profesores y establecimientos educativos y no siempre los espacios considerados para el trabajo resultan atractivos para el público objetivo.

La relación con el fortalecimiento del patrimonio se sustenta desde la contribución al desarrollo del sentido de pertenencia y al fortalecimiento de nuestra identidad colectiva a partir del conocimiento, vinculación y valoración de nuestras particularidades como sociedad regional. En línea con lo anterior, permite relacionar directamente con el fortalecimiento de la educación ciudadana de niñas, niños y jóvenes, ya que se articula con los objetivos de la Ley 20.911 (Formación Ciudadana – Ministerio de Educación) que busca fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país y fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público.

Finalmente las características específicas de la metodología descrita permiten aplicarla con diferentes públicos objetivos; facilita la motivación para el trabajo escolar; articula temas curriculares con aspectos relevantes de fortalecimiento de patrimonio natural y cultural; favorece la educación ciudadana en contextos educativos vividos.

“Morro Moreno fortalece el patrimonio natural y cultural de la región y contribuye al desarrollo del sentido de pertenencia”

Ramiro Vargas

PEDAGOGÍAS DEL “BUEN VECINO”: RECONOCIENDO EL PATRIMONIO EN EJERCICIOS DE DISEÑO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

CLAUDIO GALENO-IBACETA PABLO GARCÍA RENDÓN FELIPE ROJAS RÍOS

INTRODUCCIÓN: PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

La experiencia pedagógica que exponemos fue desarrollada en diversos semestres desde el año 2006 en el Taller 5: Diseño Arquitectónico y Lenguaje, correspondiente al quinto semestre del programa de pregrado de Arquitecto de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte. Cada uno de esos talleres fue dirigido por Claudio GalenoIbaceta, acompañado de un profesor auxiliar, más un estudiante ayudante.

El tema fue desarrollado al interior de ese taller en particular, porque su programa se orienta justamente a que el estudiante ponga en práctica el diseño de proyectos en los cuales el ejercicio del lenguaje o expresión de la pieza arquitectónica sea central. De forma que conectamos esa idea con la de la puesta en valor y reconocimiento del patrimonio, con la intención de sumar a su formación la experiencia, cuidado y responsabilidad con que se deben edificar la ciudad contemporánea.

De forma general, la ejercitación de diseño arquitectónico que expondremos, la hemos denominado como “del buen vecino”, porque nos permite explicar y comprender el sentido formativo de la experiencia hacia los estudiantes como futuros profesionales, en el sentido de la pertinencia de desarrollar un proyecto de arquitectura contemporáneo que reconozca su contexto inmediato, situando a los estudiantes en el caso de que su “vecino” sea una obra de arquitectura de interés que posea valores patrimoniales.

This article is from: