6 minute read

Sixtina Pinochet Pinochet / Javier Mercado Guerra, Escuela de Educación UCN Desarrollando la creatividad literaria a partir del reconocimiento del legado pampino: salida a terreno a María Elena

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD LITERARIA A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DEL LEGADO PAMPINO: SALIDA A TERRENO A MARÍA ELENA

JAVIER MERCADO GUERRA SIXTINA PINOCHET PINOCHET

Advertisement

ESCUELA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

OBSERVATORIO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

Para profundizar el conocimiento sobre las formas de vida en pampa salitrera, y en particular, en la localidad de María Elena, los y las estudiantes debieron realizar las lecturas previas de los siguientes textos:

González, S. (2002). Faenas y oficios en la pampa salitrera. En Hombres y mujeres de la pampa. Tarapacá en el ciclo de expansión del salitre (pp. 153-226). Santiago de Chile: DIBAM.

Rodríguez, J.; Miranda, P.; Mege, P. (2005). Réquiem para María Elena: notas sobre el imaginario de los últimos pampinos. Estudios Atacameños, 30: 149-167.

DesCRIPCIÓN De LA eXPeRIeNCIA:

I. Actividades previas a la salida a terreno:

Los y las estudiantes debieron conformar grupos de entre cuatro a cinco integrantes. Sustentados en los contenidos relacionados con diferentes aspectos de la vida en la pampa salitrera, los grupos pasaron a seleccionar problemáticas históricas que se encontraran contextualizadas en la zona salitrera, y que pudieran analizar a partir de la recogida de testimonios y el conocimiento de la localidad de María Elena. Seleccionada una temática o problema, los grupos debieron construir una hipótesis o pregunta que pudieran responder a partir de la recolección y análisis de fuentes.

Finalmente, a partir de la hipótesis o pregunta, los grupos procedieron a elaborar una pauta para aplicar por medio de una entrevista semiestructurada o en grupo focal. Esta entrevista o grupo focal, fue aplicada a miembros del Club de Tercera Edad “Juventud Acumulada” y/o estudiantes del Liceo TP-CH de María Elena.

II. Actividades durante la salida a terreno:

Para el desarrollo de la actividad de terreno, se advirtió a los y las estudiantes sobre las condiciones climáticas de María Elena (altas temperaturas, alta radiación solar, extrema sequedad, entre otras), con el fin contar con los elementos básicos para prevenir la deshidratación, quemaduras u otras complicaciones durante el desarrollo de la actividad.

Liceo TP-CH de María Elena: En este establecimiento educacional se desarrollaron grupos focales con estudiantes del Liceo y con la participación de algunos adultos mayores del club “Juventud Acumulada”. Esta actividad permitió a los y las estudiantes aproximarse al imaginario sobre la vida en la pampa salitrera que tienen tanto personas adultas como jóvenes que viven en el pueblo.

Recorrido por María Elena y sus alrededores: Con la colaboración de un habitante y trabajador de María Elena, se desarrolló un recorrido por distintos sectores del pueblo y alrededores, tales como zonas productivas de la Oficina Salitrera, Cementerio de Coya Sur y ex Oficina Salitrera Vergara. A partir de este recorrido, se pudo conocer parte del proceso productivo del salitre y sus sistemas de lixiviación Shank y Guggenheim, la forma de sociabilidad y vida cotidiana en los poblados salitreros y las representaciones de la muerte en el mundo pampino.

Visita al Museo de María Elena: En el cierre de la visita a María Elena se realizó una visita al Museo, donde los y las estudiantes pudieron consolidad y cotejar parte de las informaciones recogidas durante el terreno. Por medio de visitas guiadas, se pudo tener una aproximación a la larga duración de la habitabilidad humana en María Elena y sus alrededores, considerando las primeras poblaciones de la cultura Chacance hasta las distas fases del desarrollo de la industria salitrera.

Como parte del cierre de la actividad propuesta, los y las estudiantes desarrollaron un informe respondiendo a algunas preguntas entregadas por las profesoras: ¿Cómo la visita a María Elena me permitió conocer más sobre la vida en las oficinas salitreras?, ¿Recorrer, observar y analizar el territorio me aportó información? ¿Por qué?, ¿Qué otras fuentes debería revisar para profundizar más en mi temática?, ¿Cómo podría aprovechar aún más una salida a terreno para realizar una investigación histórica? Finalmente, el cierre de la actividad se realizó por medio del desarrollo de una creación literaria contextualizada a la vida en la pampa salitrera. El estilo de la creación literaria podía ser el ensayo de ficción, cuento o poesía.

RefLeXIÓN

La experiencia educativa constituyó una aproximación interesante hacia el desarrollo de la valoración sobre el potencial educativo que tiene el pasado y presente de la vida en la pampa salitrera en la Región de Antofagasta. Se considera que, en su conjunto, las actividades propuestas permitieron cumplir con la meta de aprendizaje señalada en el diseño de la propuesta. Resulta importante señalar que los y las profesoras en formación cumplen un papel relevante en los procesos de reconocimiento y valorización del patrimonio cultural. En este sentido, la actividad propuesta fue bien recibida por los y las estudiantes. Muchos y muchas de ellas señalaron que, a pesar de que son oriundos del norte de Chile y en particular de ciudades como Calama y Antofagasta, era muy poco lo que conocían sobre el pasado y el presente de la vida pampina en la Región. En este sentido, el aprendizaje desarrollado no solo contribuyó a la reflexión sobre el valor de la interdisciplinariedad, sino que también sobre la importancia de la educación patrimonial.

Finalmente, señalar que las propuestas sustentadas en salidas a terreno resultan claves para fortalecer los aprendizajes sobre el patrimonio cultural material e inmaterial.

Estas visitas contribuyen al desarrollo de aprendizajes significativos, puesto que se sustentan en las experiencias vividas, las cuales permiten una mejor contextualización de los procesos históricos. Así mismo, rescatamos el valor del enfoque sustentado en el potencial educativo tanto del patrimonio material como del inmaterial.

LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE Y LA HISTORIA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORAS Y PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UCN: UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINAR POTENCIADA DESDE EL PATRIMONIO DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

SIXTINA PINOCHET PINOCHET JAVIER MERCADO GUERRA

INTRODUCCIÓN

La siguiente propuesta fue diseñada e implementada el segundo semestre del año 2018 gracias a la adjudicación de un Fondo de Desarrollo Profesional Docente de la UCN. Por medio de estos fondos se promueve el desarrollo de la innovación en el ámbito educativo en las carreras de pregrado de la Universidad.

La propuesta fue implementada con las y los estudiantes de primer año de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con Especialización de la UCN. Surgió a partir de la necesidad de los académicos de las áreas de lenguaje y ciencias sociales de comenzar a abordar problemáticas asociadas a la enseñanza de estas dos disciplinas de manera interdisciplinar. Para que la propuesta fuera atractiva y significativa para los estudiantes, decidimos trabajar a partir del rescate de la historicidad de sus propios territorios, esto, con la finalidad de que el conocimiento y valoración de éste permita asumir una posición más armónica y comprometida con su protección y difusión.

La propuesta educativa fue articulada a partir de los siguientes objetivos generales y específicos:

Objetivo General:

Diseñar una propuesta interdisciplinaria en la que se aborde la enseñanza de la historia y el lenguaje en primer año de la carrera de Pedagogía en Enseñanza Básica con Especialización, que promueva el trabajo colaborativo entre dos áreas de especialización de la Escuela de Educación.

This article is from: