5 minute read

Carolina Contreras Munizaga, Museo Artequin-INACAP Metodología de mediación del Patrimonio en contextos de aprendizaje informal. Casos del Museo ArtequinINACAP Antofagasta

Independiente del tipo de patrimonio que se esté mediando (material, inmaterial, natural, industrial, gastronómico) el mediad@r debe manejar todo el contenido teórico desde diferentes áreas de estudio que aplicará para el diseño de la mediación.

Es importante tener claro que, a diferencia de la educación formal, esta planificación es variable, modificable y moldeable de acuerdo al contexto: el tipo de público, el contexto en el cual mediar, las necesidades e interrogantes que vayan sucediendo en la mediación, el clima, etc. A esto se debe la importancia de que el mediad@r detecte las necesidades, cuestionamientos, requerimientos e intereses del grupo para lograr generar experiencias significativas en el público asistente.

Advertisement

A través de un caso concreto de mediación, se irá explicando la Metodología de mediación del Museo para arte y patrimonio. El caso que ponemos como ejemplo son los carnavales en la zona andina como patrimonio inmaterial de la región. A continuación, detallaremos los pasos del diseño de una mediación tomando como ejemplo esta actividad:

Recopilar información, de diversas fuentes, sobre el objeto a mediar: Patrimonio inmaterial- tradición- Carnavales andinos.

Objetivo de la mediación: Reflexionar sobre las tradiciones del norte de Chile, específicamente de los carnavales, para mantener vivo el patrimonio inmaterial de la región.

Conceptos claves para la mediación: Carnaval, colores, tradición, patrimonio inmaterial, festividad, celebración, familiar, caracterización de personajes, música, lugares y territorios del desierto, etc.

Diagnóstico de público y clasificación según tipo, edad, capacidades diferentes, escolares, investigadores, etc.

En el caso de Patrimonio material: Definir piezas, relación entre ellas, contextos, similitudes, diferencias, etc. Realizar conexiones y cruces con temáticas actuales y cotidianas (a través de la transposición didáctica).

Detonante: Según la metodología del Museo, esta sirve para abrir la oportunidad de diálogo entre el público, por lo que debe ser transversal y cotidiana para todos los asistentes. Se recomienda, entonces, formularla para que cualquier persona -incluso sin saber de qué se trata lo que se está mediando- pueda responderla funcionando como una introducción homogénea.

¿En su familia tienen alguna tradición que haya pasado de generación en generación? ¿Es una ocasión triste o alegre? ¿Cómo se celebran este tipo de instancias familiares?

A partir de respuestas “tipo” precedidas por el mediad@r, se genera el desarrollo de la planificación de la mediación. Es importante que no sea un monólogo, si no que se incluyan preguntas u opiniones de los visitantes. Siempre recordar que los visitantes deben generar sus propias conclusiones frente a lo que se les está presentando.

Tener en consideración: contexto histórico, contexto actual, funcionalidad, importancia del patrimonio inmaterial y del cuidado de las tradiciones, etc.

Cierre: Una de las etapas más importantes dentro de la planificación es el cierre de la actividad. No basta simplemente por preguntar si les ha gustado o no la actividad, si no que ir un paso más allá llegando a la reflexión. Es entonces en este punto donde se reafirma el aprendizaje significativo y el público puede sacar sus propias conclusiones del proceso vivido.

Por ejemplo: ¿Cuáles serían las medidas que realizarían ustedes para cuidar el patrimonio inmaterial como los carnavales?, ¿Crees que este tipo de manifestaciones permanecerán en el tiempo? ¿Las nuevas tecnologías como el internet ayudan a dejar registro del patrimonio inmaterial o promueven su desarrollo? ¿En un mundo tan globalizado como éste, como podemos mantener nuestras propias tradiciones? ¿Qué harías tu para mantener una práctica dentro de tu familia? Etc.

METODOLOGÍADEMEDIACIÓNDEL PATRIMONIOENCONTEXTOSDE APRENDIZAJEINFORMAL. CASOS DEL MUSEO ARTEQUIN-INACAP ANTOFAGASTA

CAROLINA CONTRERAS MUNIZAGA

DIRECTORA MUSEO ARTEQUIN-INACAP, ANTOFAGASTA

De lo anterior podemos abstraer que la mediación no es un hecho meramente informativo ni tampoco transferencia de conocimiento. La mediación es una instancia de aprendizaje en su sentido más amplio ya sea desde habilidades, valores, hasta cuestiones cognitivas y teóricas. Lo importante es generar esa interrogación a lo propuesto generando pensamientos y discursos propios en los visitantes.

En el caso del Museo, la mediación es el eje central del trabajo con el público, que la mayoría de las veces es de tipo familiar. Las temáticas de las mediaciones van cambiando de acuerdo a los meses del año, pero siempre con un fuerte énfasis en el territorio y lo identitario.

En el caso expuesto de Máscaras de Carnaval se utilizó recurso audiovisual de corto formato (como inducción a la temática), luego se genera la instancia de mediación en la sala de exposición -en este caso al ser patrimonio inmaterial se ocupan otros recursos didácticos- y se afianza el aprendizaje significativo con una actividad práctica: los más pequeños confeccionan un objeto artístico y en el caso del público adulto se plantean experiencias artísticas en base al diálogo, trabajo con el cuerpo, sentidos, voz, tacto, entre otros recursos.

“CON-CIENCIA”, LOS NIÑOS QUE QUIEREN SALVAR EL PLANETA

ÁMBITO: ESCOLAR BÁSICO

MARÍA ELENA PALMA PALMA MILDRED OVANDO SORIANO

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DIDÁCTICA

Los alumnos de las academias de Patrimonio Cultural y Medio Ambiente fusionados en un solo grupo a través de este proyecto financiado por el 2% FNDR trabajaron en actividades y clases al aire libre de educación ambiental y patrimonio cultural, promoviendo la interculturalidad, el cuidado de la tierra, paisajes en el Pueblo de Chiu-Chiu, San Pedro de Atacama y sus alrededores.

Los alumnos investigaron, conocieron, interactuaron y valoraron el Patrimonio natural y cultural del norte de Chile y su biodiversidad. Además, aprendieron in-situ sobre el medioambiente que los rodeaba y la riqueza del patrimonio cultural rico en tradiciones y costumbres de dichas localidades que son entornos totalmente diferentes a los de la costa.

Interactuaron con personas y niños lugareños de los cuidados que ellos tienen de su patrimonio y medioambiente.

Este proyecto permitió que los alumnos aprendieran sobre el cuidado, protección y respeto de los paisajes, cultura y tradiciones útiles para mantener la diversidad de su entorno.

Como resultado de este proyecto, generamos un programa de educación donde nos reunimos en charlas educativas en talleres medioambientales; concursos patrimoniales llevando a la academia a un modelo de educación al aire libre generando una instancia de integración e interacción con el patrimonio tanto cultural como natural; difusión del compromiso y cuidado de la naturaleza que va de la mano con el patrimonio cultural; articulación de acuerdos entre la comunidad para promover una convivencia sustentable. Asumir la responsabilidad individual y colectiva en la conservación de nuestros patrimonios cultural y natural favoreciendo las generaciones presentes y venideras.

Sin embargo, los esfuerzos se ven mayormente fortalecidos cuando estas acciones se desarrollan en el ámbito escolar.

This article is from: