Correio de Venezuela 861

Page 10

VIERNES 16 DE ABRIL DE 2021 CORREIO DA VENEZUELA /# 861

10 | ESPECIAL FOLCLORE

PRIMER LUGAR DEL PREMIO “CORREIO DA VENEZUELA” | FESTIVAL INFANTIL DE DANZAS INTERNACIONALES

Semente Nova: 42 años proyectando las costumbres de Galicia en Venezuela Más de cuatro décadas de actividad le ha permitido a la agrupación, gracias a su espíritu cargado de constancia y entusiamos, ofrecer una variada colección de producciones coreográficas a las nuevas generaciones

bailes, también representan las costumbres, tradiciones e idiosincrasia de cada una de las regiones, a través de los trajes e indumentarias.

SERGIO FERREIRA A través de la danza el hombre dio rienda suelta a sus emociones, siendo éste su medio más simple y efectivo para comunicar y hacer ver a otros las opiniones que tenía sobre el entorno que lo circundaba, sobre la vida, la muerte, el amor y tantos otros temas. Bajo ésta premisa, un grupo de personas se unieron en abril de 1979 para formar la Agrupación Folklórica Semente Nova de la Hermandad Gallega de Venezuela, bajo la dirección de Nani Alonso. Desde su fundación, el objetivo fundamental del grupo ha sido trabajar por el rescate y proyección de las tradiciones y costumbres de Galicia. Para esto, Nani Alonso cuenta con la colaboración invaluable de Pilar Delgado y Annmary Delgado, en la dirección del grupo infantil, además de Maite Pardo y Carolina Bello, quienes dirigen al grupo de mayores. Actualmente Semente Nova cuenta con 50 integrantes, entre el grupo infantil y el de mayores, y su Junta Directiva está representada por padres de los miembros participantes: Javier Souto, Oscar Vila, Alberto Bello, Domingo Cataldo, Vicky Varela y Francisco Delgado. Más de cuatro décadas de actividad continua, comprometidos en su objetivo, le ha permitido a

Semente Nova, gracias a su espíritu entusiasta y creativo, heredar a las futuras generaciones una variada colección de producciones coreográficas que han recorrido los mayores escenarios en varias regiones de Venezuela, así como también tres giras por las provincias gallegas. Una agrupación con historia El grupo folklórico Semente Nova, surge en abril de 1.979, bajo la

dirección de Nani Alonso. Entre sus fundadores destacan la familia Delgado Crego, las hermanas Rebón, Belén San Martin, los hermanos Herbón, Lourdes Rodríguez, Susana García, Carolina y Susana Martínez, Lila Payo y Mary Carmen Ozores. En total el grupo comenzó con 18 integrantes. Desde su fundación el objetivo fundamental del grupo ha sido trabajar por el rescate y proyec-

ción de las tradiciones y costumbres de Galicia. “Mostrar a nuestros jóvenes el amor por la tierra de sus padres y abuelos, dar un espacio para que ellos crezcan de una forma sana y alegre, sintiéndonos todos una sola familia” explican Pilar y Annmary Delgado. La agrupación cuenta con danzas de las cuatro provincias de Galicia: Ourense, Pontevedra, Lugo y Coruña. Además de los

Un traje para cada ocasión Dependiendo del baile y la región que se quiera representar, Semente Nova pone todo su esfuerzo para confeccionar trajes lo más parecido posible a la realidad. Para ello, dedican horas y días a la lectura e investigación, buscando en documentación cuales son los trajes que usaban los antepasados. De hecho, desde la fundación de la agrupación, sus integrantes han vestido más de 100 tipos de trajes que representan localidades, épocas o danzas diferentes. Todo parte del traje regional gallego. En el caso de las mujeres está formado por una falda larga, que suele ser roja con unas cintas negras en la parte inferior, que va encima de la enagua y el pololo, pantalón ajustado en la rodilla y las medias blancas o caladas. Por encima de todo esto pueden llevar una segunda falda para proteger la anterior, a la que llaman la basquiña, fue común tanto en el traje cortesano como en el popular; iba fruncida en la cintura, aunque con el tiempo fue modificando su forma, tejido, decoración y uso. Durante el siglo XVIII solían confeccionarse en “damasco”, “lamparilla”, “principela”, y con menos frecuencia, en tafetán, “griseta”, “pelo de camello” y seda. O simplemente un mandil o delantal. Su uso se popularizó quedando al alcance de las mujeres de todas las clases sociales, y se mantuvo hasta el último tercio del siglo XIX. Se coloca un delantal, cuya longitud puede variar. En la parte superior, las gallegas visten una blusa o camisa blanca y encima un chaleco o corpiño que es una prenda de vestir femenina sin mangas que cubre de forma ajustada desde los hombros hasta la cintura, suele ser abierta por delante y se cierra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.