COSAS 376

Page 14

Leer en pandemia Libros que salvaron vidas En tiempos de incertidumbre, un libro puede ser un sostén y un aliado. A muchos, la cuarentena ayudó a fortalecer hábitos de lectura, gracias a la positiva proliferación de clubes y talleres. Conócelos y explora. Por Paulina Terán. Fotos: 123rf.

E

s innegable, el 2020 lo cambió todo. Para siempre. No es exagerado atrevernos a asegurar que no hay una sola persona en este planeta que no haya pasado por una transformación durante estos largos meses de encierro, temor e incertidumbre. Algo que también sucedió de manera muy evidente es que la gran mayoría de nosotros se refugió en todo lo que el arte tiene para ofrecer: cine, series, música y literatura han sido bálsamos durante de estos meses de pandemia y post-pandemia. En ese contexto, notamos que los hábitos de lectura de la gente también empezaron a cambiar. De pronto, los clubes y talleres de lectura y literatura que solíamos tener presentes unas pocas veces al año, empezaron a difundir su oferta con mucha más frecuencia, además de ver el nacimiento de nuevas escuelas y clubes literarios, casi de manera masiva, haciendo que nos cuestionáramos esa creencia negativa que se tenía sobre nuestro país eso de que en Ecuador leemos “medio libro por año” comparado con otros países de Latinoamérica.

tendencias

14

¿Qué tanto leemos los ecuatorianos?

El último dato claro que tenemos con respecto a los hábitos lectores del Ecuador, es el obtenido en el 2012 por el Instituto de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC). Según datos de la encuesta, el 73.5% de los ecuatorianos leía, en contraposición con el 26,5% que no dedicaba tiempo para la lectura. De este último porcentaje, el 56.8% no leía por falta de interés, y el 31,7%, por falta de tiempo. El 73.5% de ciudadanos lectores correspondía a un grupo mayoritariamente joven. El 83% de las personas, entre los 16 y 24 años, se ubicaron en este grupo. Resulta importante mencionar que las personas de 25 años en adelante, señalaron que la lectura era una vía para acceder a un conocimiento, mientras que, en la población de 16 a 24 años, la razón estaba orientada a fines escolares. Este dato es fundamental, porque nos mostraba un enfoque instrumental de la lectura: se leía para acceder a una información, mas la lectura como placer y disfru-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.