Cuerpas disidentes, fuerte existencia eminente: la expresión artística no normativa en Brasil
escriben Pâmela Fogaça1 Tais Galindo2
E
n tiempos de ataques agresivos y fundamentalismos, quien se aventura en no ser norma anuncia la resistencia necesaria para acabar con estos tiempos sombríos. En Brasil la realidad es distópica, tenemos en el alto escalón del poder ejecutivo a un hombre que representa lo peor de la cisheteronormatividad brasileña: armamentista, negacionista, corrupto, fundamentalista y defensor de la «moral y buenas costumbres». No hace falta decir que también es la punta de la sociedad de poder: blanco, heterosexual, cisgénero y rico. El momento del país es bastante difícil y se agrava durante
la pandemia de covid-19, el presidente juega con la situación en boca de escena y entre bastidores pone su plan genocida en práctica. Y como parece, en cualquier pedazo de tierra en el planeta, la política rige todas las posibilidades sociales de los habitantes, por lo que no es difícil imaginar la situación de las personas que huyen completamente de la imagen y semejanza ideológica de Bolsonaro: ¡estamos nadando para no ahogarnos, luchando para no sucumbir, creando para no morir y afrontando para sobrevivir! Es cierto que el fundamentalismo no
Pâmela Fogaça Lopes es arte-educadora, actuadora y performer. Hace maestría en el Programa de Posgrado en Artes Visuales, de la Universidade Federal de Pelotas, Brasil (Becaria CAPES/2020). Es licenciada en Teatro por la Universidade Estadual do Rio Grande do Sul (UERGS/2017). Participante del Grupo de Investigación «Caixa de Pandora: Estudos em Gênero, Arte e Memória» (UFPel/CNPq), y «Visualidades Tecidas Pelos Corpos Poéticos na Contemporaneidade» (UFPel/CNPq). Es cofundadora y actuadora del grupo Treta - Teatro e Artes de Intervenção, levantando escenas feministas y procesos colaborativos. 2 Tais Días Galindo, profesora de teatro graduada por la Universidade Federal de Pelotas- Brasil (UFPel). Estudiante en el curso de Especialización en Artes Visuales de la UFPel con investigación en el área de género y dramaturgia. Maestría en el Programa de Posgrado en Artes Visuales (UFPel) con investigación dirigida al análisis del cuerpo de la mujer en el arte contemporáneo. Es integrante del Coletivo MeiaOito de Teatro, militante del Coletivo Feminista Classista Ana Montenegro - Brasil y productora cultural independiente con actuación en la ciudad de Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil. 1
38