Informe Técnico *Artículo elaborado con la cooperación de Entel Ocean.
L
a crisis sanitaria ha sido un acelerador para la transformación digital que todas las industrias venían diseñando. Unas con mayor intensidad, otras con más recelo. Lo que sí está claro, es que esta transformación comenzó y ahora más que nunca no se detendrá. Es parte de la adaptación a esta nueva vida post Covid-19,
camino de la recuperación. “La innovación del cobre es uno de los claros ejemplos que demuestran cómo las ideas locales, el apoyo a la investigación, y el desarrollo y la apertura creativa pueden impulsar a todo un país. Muchas otras ideas que cambian vidas pueden estar dormitando en otros países ricos en recursos naturales... En Chile, hay muchas personas talentosas, entusiastas y resilientes con ganas de compartir sus ideas con el
productividad y la sustentabilidad. Nuevos retos Fernando Lucchini, presidente de la Corporación Alta Ley, una de las instituciones que impulsó el desarrollo del Roadmap de Digitalización para la minería 4.0, dice que “las posibilidades que estas tecnologías ofrecen a la industria, por mencionar algunas, van en la línea de minimizar la variabilidad y aumentar la resiliencia de los
Interoperabilidad y ciberseguridad
El Covid-19 como acelerador de la transformación digital que implica una aceleración de cambios a toda velocidad. El que no se adapta, difícilmente sobrevivirá a esta nueva manera de vivir, trabajar y convivir. La innovación y todas las tecnologías que sustentan este cambio hoy son claves para ejercer cualquier tipo de trabajo. El World Economic Forum (WEF) enfatizó en que es fundamental aprovechar las herramientas digitales, las cuales se han convertido en una necesidad para sobrevivir a la crisis actual, y son esenciales para el
46
mundo entero”, destacó recientemente el WEF. Así como las nuevas tecnologías han dado importantes soluciones en esta nueva cultura digital, también plantean nuevos desafíos. En la minería específicamente, la incorporación de tecnologías digitales es un gran aporte para mejorar la
Octubre 2020 / nº 472 • www.mch.cl
procesos; viabilizar la minería técnicamente más compleja y con menores leyes de mineral; integrar la operación “mine to port”; aumentar aún más la seguridad de las operaciones; promover el desarrollo de talento especializado, de clase mundial; y proveer soluciones a los desafíos ambientales
que enfrenta el sector”. Asegura que “entendemos también que este proceso de transformación, al estar inmerso en un ambiente en constante cambio, es complejo, tanto desde la perspectiva cultural como tecnológica. Esta incertidumbre, sin embargo, puede ser manejada a través
La incorporación de tecnologías digitales es un gran aporte para la recuperación y para mejorar la productividad y la sustentabilidad en la industria minera.