Revista Minería Chilena 477

Page 18

este eje debe extenderse a la formación de alumnos universitarios y escolares. En materia de emprendimiento, vemos un enorme potencial para que el Instituto fomente la creación de startups basadas en la fabricación y distribución de las tecnologías que desarrollemos con el tiempo, así como un potencial en la creación de productos avanzados en base a elementos extraídos en la minería (cobre, litio, entre otros). Por último, un eje relevante de nuestro modelo es la planificación estratégica con la comunidad. Queremos relacionarnos con la industria para ayudar a identificar las brechas y necesidades que tiene la minería. Esta relación virtuosa nos ayudará a identificar las prioridades del trabajo que realizará el Instituto durante los próximos años. ¿Cuáles serán las principales líneas de trabajo de AUI en la gestión del ITL? El rol de AUI estará centrado es establecer y desarrollar el Instituto para permitir que accedan de manera amplia diversas disciplinas e instituciones en Chile, incluyendo obviamente a la industria y la academia. Queremos que la conexión sea lo más fluida posible, con el objetivo que investigadores, innovaciones y tecnologías puedan ser aplicadas en el Instituto y aprovechar la infraestructura que construiremos para desplegarla

16

Foto: Archivo MINERÍA CHILENA.

Entrevista

en las industrias del norte de Chile. Ese es nuestro objetivo establecer y manejar la plataforma, tanto físicamente en el Instituto, como las conexiones y colaboraciones. Vinculación regional ¿De qué manera consideran integrar a las universidades y empresas de la Región de Antofagasta? Desde un principio hemos invitado a los actores locales en el desarrollo del ICTL y, en la medida que vayamos avanzando en la ejecución del proyecto, iremos creando las instancias para ir generando alianzas con distintos tipos de asociaciones de la Macro Zona Norte. Todas las personas e instituciones, sobre la base del mérito de sus propuestas, serán consideradas en invitaciones abiertas y competitivas que iremos realizando, en línea con los objetivos trazados. ¿Cómo será la vinculación con el clúster minero de la zona norte?

Marzo 2021 / nº 477 • www.mch.cl

Los desafíos de la minería en el siglo XXI son enormes. Por un lado, vemos que las leyes del mineral van cayendo, los costos de producción aumentando, y por otro que las exigencias de resguardo del medio ambiente, la temática del calentamiento global, y comunidades aledañas sobre los proyectos mineros, son cada vez mayores. El Instituto trabajará de la mano con la comunidad minera para abordar sus problemas y entregarles soluciones tecnológicas que les permitan ser eficientes, competitivas, y tengan sustentabilidad en el tiempo. Son los desafíos de la industria, y las oportunidades de aporte al desarrollo regional los que definirán la agenda de trabajo del Instituto. Reflejo de la relevancia de la anterior es que de los cinco directores del Instituto que no son nominados por el Gobierno, tres de ellos representarán a la industria de la Macro Zona norte.

Uno de los focos del Instituto será reducir los impactos que conlleva la extracción del litio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.