Entrevista
Foto: Gentileza Antofagasta Minerals
Un 55% de avance presentan las obras del proyecto INCO.
MINERA LOS PELAMBRES
El impulso A
tecnológico al proyecto INCO
toda marcha se encuentra el proceso de construcción del Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres, una iniciativa que conlleva una serie de desafíos, debido a la diversidad de obras que conlleva como la extensión geográfica en la que estás se encuentran. Es en ese contexto que la tecnología de la información ha sido un aliado clave en el desarrollo de la iniciativa, como lo señala el gerente general de MLP, Mauricio Larraín. ¿Qué relevancia posee la Plataforma Georreferenciada SIG en el contexto del proyecto INCO? Este proyecto se construye, literalmente, de mar a cordillera, con obras visibles en
las instalaciones productivas de Minera Los Pelambres en Salamanca, tales como el desarrollo de una línea de molienda y una línea de flotación en la Planta Piuquenes. Sumado a lo anterior, se construye una planta desalinizadora de osmosis inversa, obras marinas (OOMM) de captación de agua de mar y descarga de salmuera, y un sistema de impulsiónconducción del agua desalinizada de calidad industrial entre la estación de bombeo ubicada en Puerto
Punta Chungo y la estación de recirculación existente y operando en el área industrial El Mauro, en la comuna de Los Vilos. Todas estas obras se encuentran en pleno desarrollo, con diversos frentes de trabajo ejecutados por varias empresas contratistas, en labores simultáneas. Lo anterior conlleva una serie de desafíos para asegurar el ritmo de avance del plan de construcción, garantizando el cumplimiento de todos nuestros permisos sectoria-
les, compromisos, medidas y exigencias ambientales para asegurar la protección del territorio y liberación de las áreas en forma oportuna. Es así como, pensando siempre en la mejora continua de la ejecución de nuestro proyecto, diseñamos e implementamos la Plataforma Georreferenciada SIG INCO, que nos permite compartir internamente información actualizada relevante de nuestra gestión ambiental y sectorial, incluyendo el estatus de trámite de permisos sectoriales,
Esta herramienta busca facilitar el acceso a la información actualizada de la gestión ambiental y sectorial, estatus de trámite de permisos sectoriales, cumplimiento de exigencias ambientales y tramitación de las solicitudes de intervención de los contratistas, entre otros contenidos. www.mch.cl • Octubre 2021 / nº 484
41