DangDai 13: ¿Quién conducirá el tren?

Page 1



MESSI DROGBA 23x30cm ISPANYOLCA.indd 1

22.01.2015 11:06


Nota de tapa ¿QUÉ HARÁ EL PRÓXIMO PRESIDENTE? Un repaso de las posiciones y experiencias que los principales candidatos presidenciales argentinos tienen acerca de la República Popular China. Págs. 16 a 19

editorial + índice + redes sociales

Agro Los OMG

Fotos Mendieta

Viajes Jeanmaire

Empresas Tren y vacunas

Literatura Taoísmo

Expertos en transgénicos y agro opinan sobre la biotecnología vegetal en la relación con China. Pág. 22

Un trabajo notable sobre las terrazas de arroz de Dali, en la provincia de Yunnan.

El escritor viajó a China y descubrió un país "al otro lado del mundo, no de otro mundo". Pág. 40

El Belgrano Cargas ya arranca en Argentina y Biogénesis Bagó se instala en la República Popular. Págs. 44 y 58

Rubén Pose habla de la idea de vacío, alteridad e interdependencia para analizar el lazo bilateral. Pág. 48

Pág. 24


Al lector Cine LA SALADA DE HSU La última película de Juan Martín Hsu, un cruce de soledades de inmigrantes, irrumpió en Buenos Aires con gran éxito. Págs. 62 a 64

Sociedad SÚPER CHINOS Una oda a los comercios que en todos los barrios materializan el acercamiento entre argentinos y chinos. Págs. 8 a 10

Académicos argentinos analizan los cambios políticos que se propone el gobierno de Xi Jinping.

致读者

Págs. 34 a 36

@revista_dangdai De Acá a la China AM 750 contacto@dangdai.com.ar

Quien gane las elecciones debería tener en China, apenas por abajo del Cono Sur, una prioridad en materia de política exterior, como ocurre hoy en todo el mundo pero en especial en estas tierras donde el gigante asiático se ha convertido en gran aliado político e inversor, en tiempos de vacas flacas en el escenario global. Trenes, represas, centrales atómicas o biotecnología son áreas en donde se concretan negocios, que en esta edición se comentan. Hace falta también, fuera de la economía, un mejor acercamiento cultural, de lo cual habla en esta revista el embajador de la RPCh en Buenos Aires, Yang Wanming. Otros aportes de esta edición son la obra del cineasta Juan Martín Hsu, el arte de Pablo Zhong, textos de Federico Jeanmarie y Rubén Pose y un imperdible álbum de fotos de inmigrantes chinos.

Política DEMOCRACIA Y REFORMAS

/revistadangdai

A fin de año habrá un nuevo gobierno en Argentina y por primera vez en doce años el inquilino de la Rosada no llevará el apellido Kirchner, el de Néstor que inició la asociación “estratégica” con la República Popular China y el matrimonial de Cristina que la elevó de categoría a “estratégica integral”. Otro jefe de Estado deberá asumir ese vínculo y continuar profundizándolo, porque es impensable un giro refractario no sólo por la inconveniencia para Argentina sino porque a escala global, China avanza pausada pero firmemente y nuestro país busca el interés nacional mientras se acomoda a ese ritmo. A mitad de año un sacudón en la bolsa de Shanghai hizo temblar a los inversores, pero en el primer semestre de 2015 el índice bursátil chino fue el de mayor crecimiento mundial, 35 por cientio, desde diciembre pasado medido en dólares (el segundo, dicho sea de paso, fue el Merval de Buenos Aires, pese que por esos días el titular de la Bolsa porteña decía que la economía argentina iba “5 puntos"… menos mal).

Copyright © Buenos Aires, Dang Dai Nº 13, Agosto-Octubre 2015. Prohibido reproducir total o parcialmente material de esta revista sin permiso. Registro DNDA en trámite. Directores responsables Gustavo Emilio Ng y Néstor Restivo. J. E. Uriburu 782 4º D (1027), CABA. Imprenta: Galt Printing, Ayolas 494 C1159AAB, CABA, agosto de 2015.

今年阿根廷将诞生新政府,而且也是最 近12年里第一次出现不姓K的总统。另一 位国家领导人应该承担这个传承并将之深 化。倒退是不堪想象的,一方面对阿根廷 不利,另一方面在全球范围内中国正在逐 渐而稳步地向前发展着。 这位未来的总统 应该在外交上把中国放在仅次于南共体的 优先位置上,如同世界其他国家对中国的 重视。这种重视在本地区尤为特别因为这 位亚洲巨人已经成为我们重要的政治同盟 和投资人。合作集中在火车、水坝、核电 厂和生物技术方面。在本期杂志我们将为 读者介绍。 在经济之外,我们就文化交流 问题采访了杨万明大使。还有一些文章介 绍了许煌导演的电影,Pablo Zhong 的绘 画艺术,博物馆交流和文学作品。另外, "中国文化之家" 在布市成立,阿中两国的 艺术交流将得到极大促进。


艺术

A R T E

Origen de nuestro polo

A

rqueólogos chinos anunciaron este año el descubrimiento de tres pelotas para jugar polo, que datan de hace más de 2.400 años, cerca de la ciudad de Turpan, un hallazgo que adelanta varios siglos la práctica de este deporte en la región y abre nuevas teorías sobre sus orígenes. Hasta ahora se creía que el polo nació en el siglo VI antes de Cristo en la antigua Persia, aunque sí se sabe que también China, quizá por influencia de aquella tras alguna invasión árabe, tiene una larga tradición en el deporte, practicado como pasatiempo de varias de sus dinastías remotas. En escudos dinásticos de armas aparecen imágenes de los tacos de polo y los caballos usados. Y sobre todo en el arte de Han Gan, en el siglo VIII de nuestra era, durante la dinastía Tang, se destacaron trabajos con motivos ecuestres y de polo. El gran poeta de entonces Wang Wei reconoció la calidad de los trabajos de Han Gan y lo apadrinó como pintor de la corte. También en cerámica antigua se observa

6

De acá a la China. Por AM 750

la fascinación de los chinos por el caballo y los juegos con él, con imágenes de jinetes golpeando una pelota, y el primer emperador Qin Shi Huang mandó a esculpir caballos para llevar a su famosa tumba de guerreros de terracota. En Argentina el polo tiene más de un siglo de desarrollo, por ejemplo el Campeonato Argentino Abierto de Polo es el máximo certamen de interclubes, y el quinto en antigüedad, a nivel mundial, que se disputa anualmente. Lo inauguró en 1893 The River Plate Polo Association. Hay actualmente torneos de polo patrocinados por Argentina en China, y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le regaló a su par Xi Jinping dos caballos, uno de polo y otro de silla, durante la visita presidencial del líder chino a Buenos Aires, el año pasado. Esos regalos abrieron el camino de la exportación de caballos de polo argentinos a China. El arte de Zhong Chuanmin (Pablo), en estas páginas, habla de ese cruce que jalona también la relación bilateral.

钟传敏的艺 术以及中国 的马球 众多 事实证明马 球在 中 国已 有悠久的历 史。 同 样, 马球也是阿 根廷 传 统的 体育运动, 这是 两 国文 化的又一个 交汇 点。 一位中国画 画家 把 这项 运动描绘了 下来 。

cv

Zhong Chuanmin Nació en Sichuan y vive en Argentina. Enseñó idioma chino en las universidades Tecnológica, La Plata y La Matanza y Del Salvador, entre otras casas de estudio. Tradujo varios libros y se dedica al arte en forma autodidacta desde 2013.


7

www.dangdai.com.ar


移民

I N M I G R A C I Ó N

Oda al súper

de la otra cuadra

Dar y recibir de comer hace una relación muy íntima, casi indestructible. Es lo que hacen, a diario, los supermercados argentinos de origen chino, llenos de historias de convivencia.

超市 赞歌

超市行业是中国活力在阿根廷 的最佳体现之一。这里是献给 那些让中国人融入异国生活的 超市企业的一首小小赞歌。 • Gustavo Ng gng@dangdai.com.ar

ades Atendiendo necesid básicas ignio en la forma en que Pareciera haber un des con los argentinos. A los chinos se relacionan n escala— producgra —a n vee pro nivel país, le ria, a los que en dia a vid tos necesarios para la ha sumado la infraestruc los últimos años se les éstica, las dom ena esc la En . tura y las finanzas n la necesidad básica personas chinas atiende s. Para cumplir esa ino ent arg los de comida de ermercados casi en sup tarea es que han puesto s y otras ciudades. Aire nos Bue de na cada manza indestructible. izás Qu . ma Una relación muy ínti

FOTOS: PAOLA OLARI UGROTTE

8

De acá a la China. Por AM 750


El árbol de Navidad El helicóptero que se llevaba a De la Rúa, los ahorristas dándole martillazos a los frentes de los bancos, la multitud insultado a los diputados, las palmeras de la Plaza de Mayo ardiendo como antorchas. Hay muchas imágenes de la crisis del 2001 que quedaron grabadas en la mente de los argentinos. Muchas están relacionadas con los saqueos a supermercados, y entre las postales de tristeza y violencia, está la del chino que lloraba, llamémosle Wang. Wang se había jugado todo en la decisión de abandonar su tierra natal, donde tenía sus lugares conocidos, sus trabajos, sus parientes, amigos de toda la vida, personas conocidas, sus muertos en el cementerio, su futuro. Dejó todo por construir una vida en Argentina, y es lo que hizo desde el momento en que llegó. Trabajó sin cesar, cada día de la semana desde antes de que saliera el sol hasta mucho después de que se hubiera puesto. Pudo progresar, pero entonces vino el terremoto económico en Argentina y vio por televisión las imágenes de los saqueos, vio

a otro chino que amenazaba a una turba de saqueadores con un arma desde un balcón sin barandas en la planta alta de una casa, vio otros dueños de supermercados que se apuraron a hacer una pila de mercadería en la vereda para que no entraran a robarle todo… y entonces le tocó a él. Wang quedó en los recuerdos de mucha gente porque cuando le saquearon su supermercado había un equipo de la televisión. La cámara lo tomó, tratando de decir algo, luego apartándose, tomándose la cabeza, sentándose en la vereda. Llorando. La cámara tomó a los muchachos que, detrás de Wang, salían corriendo de su negocio llevándose el arbolito de Navidad. No se usan arbolitos de Navidad en China; Wang lo había comprado para hacerse amigo de los argentinos, y ahora los argentinos se lo sacaban. Le arrebataban su gesto de fraternidad. La última escena que se vio por TV tenía un toque de redención. Wang sigue llorando y una vecina, señora grande, con una bata liviana para soportar el verano agobiante, intenta consolarlo. Wang llora a los gritos, y la señora se queda firme a su lado, y los dos están mirándose a los ojos.

Lo correcto “¿Qué creen que hacen con esas escopetas?”, le pregunta el padre a los hijos. Han salido de la cocina de su pizzería con las armas para dispararle a los negros que han roto las vidrieras a piedrazos. “Hace veinte años que tengo esta pizzería. Esos negritos crecieron comiendo mi pizza, ¿y ustedes quieren matarlos?” La

escena es de la película Haz lo correcto, de Spike Lee. Pues los negritos, blanquitos y otros argentinitos han crecido con la leche, las galletitas, el dulce, las bananas y los pañales que sus padres le compraron a los chinos en sus supermercados. No han corrido horas de mates, de charlas, confesiones, reflexiones sobre la vida, pero dar y recibir de comer hace una relación muy íntima. Quizás indestructible.

El distribuidor de pollos inevitablemente remite al Hablar de “intercambio cultural” las altas expresiones del os, muse contacto en el nivel de los ano cultivado. Algo que hum itu espír del iones creac las y arte personas cualquieras dos Pero ta. elitis es invariablemente ral, si portan acercultu io pueden protagonizar un intercamb s. ente difer vos culturales viven en Argentina es El principal ámbito de los chinos que s de español, pero clase n toma hos Muc . cado el supermer stras de pintura en mue a urra conc no hay una mayoría que en los teatros de ópera ni s ierto conc , rales cultu ros cent los cos de la literatura naciocompre libros de los autores clási de argentinos que haga nal, igual que no hay una mayoría s que viven en grandes ntino arge los s todo eso. Pero casi cados chinos. El interrmer ciudades compran en los supe allí. es ral cultu cambio distribuidora de pollos, Jonathan, peón en una empresa cargando un cajón al bre nom sin cado rmer supe al entra rgado, de aproximaenca chino al reojo hombro. Ha visto de a él le grita “¡chinito! junto damente su edad, y cuando pasa hoy!”, y recibe del era helad la ufar ench de ¡No te olvidés tu novio?” Se está de ¿Dón chino por respuesta “¡Calláte! iento hizo falta un ndim ente ese a r llega para Y . entienden intercambio cultural.

No son chinos ¿Cuántos supermercados chinos hay? Imposible precisar el número, básicamente porque los supermercados no son chinos sino argentinos: están bajo la legislación argentina, en territorio argentino, dentro del mercado minorista argentino, mueven mercadería y dinero argentinos. Claro que sus titulares son de origen chino (algunos son nacionalizados argentinos), pero no hay un dispositivo para clasificar los supermercados según el origen de sus dueños.

9

www.dangdai.com.ar


移民

I N M I G R A C I Ó N

los vecinos de tener a mano dónde abastecerse y la intensa, casi frenética, laboriosidad de los chinos inmigrantes. Así se conformó una red de Si existiera un ingeniero social con el cometido de encontrar un supermercados chinos (más de 10 mil) con cada mecanismo para integrar una inmigración al país que le resulte punto a la misma distancia de los más cercanos. Es más exótico, se le podría ocurrir un patrón de asentamiento de una malla perfecta. gran dispersión y así evitar la concentración de la nueva po- Los chinos no se concentraron en un Barrio Chino para salir cada blación en un asentamiento centrípeto tendiente al ghetto. No día desde allí hasta su supermercado, sino que viven cerca de su existe tal ingeniero social, pero una cantidad de circunstancias trabajo, con lo cual la dispersión no es sólo de puestos de trabase conjugaron para que en Argentina acabara materializándose jo, sino también de lugares de residencia. Es distinto al caso de un proyecto de ese perfil tan singular. los barrios chinos de Nueva York, San Francisco, París y otros. El grueso de la inmigración proveniente de Fujian comenzó a Pero otra circunstancia concurrió al establecimiento de la red llegar en un momento en que tambaleaba el esquema de hiper- natural de supermercados: los celulares e internet. Las nuevas mercados espaciados. Los consumidores minoristas añoraban tecnologías de la comunicación les permitieron a los chinos hacer los almacenes barriales y eso es lo que los chinos les dieron. De negocios corporativamente desde donde estuvieran. alguna forma, atendieron la nostalgia porteña. Y no sólo eso, lo La integración con los argentinos parece tan poco fluida como el hicieron con muy buenos precios y aprovechando aspectos que español que hablan los chinos y el chino que hablan los argentinos, sí resultaban positivos de los super, básicamente el autoservicio. pero el patrón de asentamiento no puede ser más propiciatorio. Los supermercados chinos fueron cubriendo el mapa de las ciudades argentinas ni demasiado cerca ni demasiado lejos uno del otro. Los motores de tamaña movida fueron la necesidad de

Perfecta distribución geográfica

Testimonio. Varinia Mangiaterra El super de la otra cuadra es una casa. Ahí se cría a los niños, se almuerza, se merienda, se deambula en pantuflas... El carnicero argentino cayó enfermo y atendía el chino. Como no sabía cómo cortar la carne, los clientes le enseñaban. Después tuvo como una tendinitis en el hombro y una clienta le daba consejo tras consejo, que llamá acá, que te atienda tal especialista, que pedí turno, que tal cosa. Al final le sacó turno ella. La hermana de las dueñas les hace de niñera, le daba el bebé upa a mis hijos cada vez que decían "qué lindo bebé". Después tuvo una clausura. Largas semanas de espera tuvimos, y tuvo el chino dueño, en los pasillos kafkianos de la Municipalidad, a la espera de la reapertura. Lo vi cuando fui a renovar mi carnet de conducir. Pero ya lo reabrieron.

El carro del súper se le convirtió en carroza

Varias películas están usando un supe rmercado chino como escenario. Entre ella se destacan Nue va de Fujian, de Analía Orfila, y el corto Diamante mandarín, en el que Juan Martín Hsu cuenta lo La compositora y cantante de tang os Verónica Bellini tiene una or- que le sucede a una familia china en el interior de su supermercado questa llamada China cruel. Con dura nte los saqueos de 2001. ella canta El súper chino, tema sobre la historia de una mujer que, abandonada por su marido, se Hsu, argentino hijo de taiwaneses, despliega en sus películas la refugia en un supermercado. Allí “la miró Hao Lee / desde un ban- imagen que tiene de la Argentina: un país tramado por historias de quito sentado (…) Se le arrimó y susu inmig rante s. El supe rmer cado rrando / le dijo ‘hola pleciosa’ en el que conviven el dueño chino , (…) y ahí fue que el carro del súper / se le convirtió en carroza, / y ahí la verdulera boliviana, el carnicero argentino y la cajera peru ana es un cuadro que quedará en la histo nomás sin perder tiempo / fueron marid ria argentina. Se lo recordao y mujer”. En su novela El mármol, Cé- rá cuando los hijos médicos, artistas, contadores o deportista s haya n dejado atrás el antiguo supermer sar Aira ubica en un supermercado chino, de la misma man era que hicie ron con el café los descendientes de cado chino la entrada a una gallegos, maravillosa historia delirante. con el tambo los descendientes de vascos y con la tintorería los descendientes de japoneses.

10

De acá a la China. Por AM 750



FOTOS LEANDRO TEYSSEIRE

Yang Wanming. "Las relaciones sinoargentinas transitan por su época de oro."

文化

Yang Wanming

C U L T U R A

Entrevista con el embajador de China en Argentina

"La cultura fortalece la relación" 采访杨万明大使

文化应该让我们 更加接近 12

De acá a la China. Por AM 750

• Gustavo Ng y Néstor Restivo contacto@dangdai.com.ar

H

ace casi un año llegó a Argentina el nuevo embajador de la República Popular China -hasta entonces ocupaba la misma posición en Chile- y retomó con energía la labor de su antecesor Yin Hengmin. Yang Wanming tuvo una agenda más que intensa, no sólo en Buenos Aires, sino recorriendo el vasto territorio nacional, visitando inversiones chinas en varias provincias, ámbitos universitarios, áreas de interés de su país. Y sabe que detrás de la Asociación Estratégica Integral que ambos países firmaron en 2014 se impone un trabajo más fino en el ámbito cultural y educativo. De eso trata esta entrevista que Yang ofreció a Dang Dai en la sede diplomática de la RPCh. -Embajador, hay una creciente coo-


peración económica entre China y Argentina, ¿corre igual la cultural y educativa entre los dos países? Recuerdo un antiguo verso chino que reza: de las raíces abundantes nacen las frutas maduras. Quiero decir, los intercambios culturales constituyen la base de los frutos cosechados en la cooperación económica-comercial. De hecho, pese a la larga distancia geográfíca que nos separa, ellos presentan cada día mayor amplitud y diversidad. En lo cultural, ambos países vienen auspiciando exposiciones de diversas variedades cada año, de caligrafía, pintura, música, cine y artes, acompañadas por un aumento paulatino de las visitas recíprocas entre sus círculos culturales. Durante la Expo Universal de Shanghai 2010, Argentina recibió más de 4 millones de visitas, fue el mayor receptor de todos los países latinoamericanos. Este año, el gran artista de origen chino Cai Guo Qiang presentó en el La Boca un gran show de fuegos artificiales inspirado en el tango, presenciado por 300 mil porteños, compartiendo el encanto de una sublime fusión de la pólvora -un milenario invento chino- y los pasos de este vibrante arte coreográfico. También venimos celebrando por años consecutivos el Festival de Primavera y la Semana de Cine chino, entre otras actividades, que convirtieron en eventos culturales de marca, en ciudades como la Capital Federal, La Plata y Mendoza. Actualmente, ambas naciones están promoviendo con activismo el establecimiento mutuo de centros culturales, con miras a entablar nuevas plataformas para el intercambio cultural entre nuestros países. Y firmamos el 11º Plan Ejecutivo de la Cooperación Cultural Bilateral, lo que contribuirá a una mejor planificación y orientación para nuestros intercambios culturales en los diversos terrenos. -¿Y en el ámbito educativo? China y Argentina han sido testigo de un continuo incremento del número de sus alumnos que estudian en el otro país. Nuestro Gobierno ofrece anualmente unas 20 becas a Argentina y ha proporcionado hasta hoy a casi 400 estudiantes argentinos becas para estudiar en China. -¿Sólo a alumnos o también de capacitación? Este año, agregamos becas en administración para gobiernos y destacados empleados empresariales. Y Argentina empieza a ofrecer por primera vez becas a alumnos chinos para que estudien en el país a nivel gubernamental. Crece asimismo el entusiasmo profesado por la población

Perfil Yang Wanming llegó a la Argentina en septiembre pasado y ha tenido una agenda muy intensa. Ya se entrevistó con numerosos funcionarios, empresarios, referentes culturales y sociales de varias provincias argentinas. Nacido en 1964 en Beijing, ya había tenido un cargo de tercer secretario aquí en 1989-93, luego fue director general de América Latina y el Caribe para la Cancillería china y embajador en Chile. Está casado y tiene un hijo.

El fútbol será un nuevo campo de cooperación cultural y educativa entre ambos países.

La feria del Barrio Chino, auspiciada espontáneamente por la comunidad china, se ha hecho una actividad cultural bandera de los porteños.

argentina hacia el idioma chino, traducido en más de 20 centros educativos que imparten cursos de chino y más de 3000 alumnos que lo estudian. Y en 2014, se fundó oficialmente en Argentina la primera escuela pública diurna bilingüe chinoespañol, iniciativa sin precedentes en toda América Latina y el Carbie. Otro ejemplo es que este año, del concurso Puente Chino en la Región sobresalió por primera vez un alumno argentino, quien viajará a China para participar en la final con los jóvenes del mundo. -¿Qué papel desempeñan los Instituto Confucio? Son una relevante plataforma para la cooperación cultural y educativa sino-argentina. Abrimos el primer Instituto Confucio en Argentina en 2009, con sede en la UBA, y luego en Universidad Nacional de La Plata, además de tres Aulas Confucio en el país, que vienen contemplando el incremento numérico de su alumnado y una mayor influencia social. Además de los cursos del idioma, ellos organizan talleres culturales y de caligrafía, Tai Chi, Kung Fu, danza folklórica, semanas de cine, fotos y otras exposciones. Los Instituto Confucio pasaron de ser una institución de enseñanza lingüística para convertirse en un puente especial en promoción del intercambio cultural y la amistad popular entre China y Argentina. -Ud. ya vivió en otros países de la región. ¿Qué lo impresionó más de sus culturas, y puntualmente de la Argentina? Como una de las cunas de civilización humana, América Latina y el Caribe forjaron, a base de las civilizaciones azteca, incaica y maya que atravesaron por los choques y fusiones con las demás culturas a lo largo de la historia, una cultura peculiar, inclusiva y esplendorosa caracterizada por la coexistencia pluralista. En mi país hay numerosos lectores de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Pablo Neruda, Octavio Paz, Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa . Como dice con frecuencia el Premio Nobel de Literatura chino Mo Yan: la literatura latinoamericana ejerció una relevante influencia sobre los escritores chinos. También cantos, danzas o el fútbol. En cuanto a Argentina, tuve una misión diplomática en Argentina en 1993-95 y regresé como Embajador en 2014, lo que me permite conocer su cultura de un modo más integral y profundo. Esta maravillosa tierra no sólo alberga tarjetas de presentación culturales como la literatura, el tango y el

13

www.dangdai.com.ar


Salón de visitas. Yang con Dang Dai, en un ambiente con valiosas piezas chinas.

文化

C U L T U R A

gaucho, que han dado la vuelta por el mundo, sino que también han concebido una tanda de celebridades históricas como el líder de la independencia sudamericana San Martín y la prominente política Eva Perón, cuyos ideales en busca de la independencia, el auto-fortalecimiento, la equidad y la justicia se han convertido en una herencia espiritual del pueblo latinoamericano, de generación en generación. -¿Le gusta el fútbol? Soy un gran hincha del fútbol argentino. Este año viajaron a Argentina, con fines de intercambio, varias tandas de jugadores adolescentes chinos y paralelamente, en septiembre, los técnicos de River y Boca irán a Beijing para capacitar a profesores de escuelas secundarias. El fútbol será un nuevo campo para la cooperación cultural y educativa entre los dos países. -¿Cómo evalúa el aporte de la comunidad china a la cultura argentina? Hoy la componen 120 mil integrantes, que al tiempo de gestionar su propia causa se integran activamente a la sociedad local brindando un enérgico apoyo al intercambio cultural entre ambos países. -¿Puede darnos ejemplos? Hay muchos: la feria del Barrio Chino, auspiciada espontáneamente por la comunidad china, se ha hecho una actividad cultural bandera de los porteños, atrayendo a centenares de miles de espectadores.

14

De acá a la China. Por AM 750

Otro caso lo protagoniza una empresa de medio y comunicación creado por argentinos de origen chino, la cual arregló varios viajes de la famosa compañía del tango Esquina Carlos Gardel a mi país. Las asociaciones chinas, en consonancia con los Institutos Confucio y los grupos artísticos locales, organizan actividades culturales de mucho colorido, introduciendo en las escuelas y comunidades locales el canto, la danza y la cultura chinos, con lo que ha contribuido al fomento de la amistad entre los dos pueblos. -Mencionó al Barrio Chino... Es que muchas personalidades de diversos círculos sociales de Argentina que me comentan que se ha hecho de moda recorrer las calles del barrio chino en Belgrano mientras su gastronomía, medicina tradicional y el Tai Chi, entre otros elementos chinos están ganando cada vez más aceptación y reconocimiento entre los habitantes de Argentina. Este logro se atribuye no sólo a los esfuerzos positivos de la comunidad china sino también a la idiosincrasia cultural argentina caracterizada por la diversidad, apertura e inclusión. -¿Qué tareas cree que faltan para promover más el intercambio cultural? Con la Asociación Estratégica Integral entre ambos países se promovió la entrada de las relaciones binacionales en una nueva fase de desarrollo acelerado. Las rela-

ciones sino-argentinas están transitando por su época de oro. En este contexto, unos intercambios culturales más estrechos e integrales brindarán un soporte social más amplio y sólido para el desarrollo continuo y profundo de las relaciones bilaterales. La Embajada china se halla en la disposición de trabajar con las diversas partes con objeto de dar impulso a diversas iniciativas. -¿Puede ser más específico? Claro. Primero, debemos intensificar los intercambios sociales en todos los terrenos. Desde que llegué ya visité varios think tanks como el CARI, IPE, Cippec, Fepesna y universidades como la UBA, la del Cuyo, la de Misiones y la UTN, estableciendo vínculos de cooperación con sus contrapartes chinas. Para ello, serviremos de puentes entre las partes. Segundo, hay que consolidar la base de la amistad binacional. La lengua constituye el vehículo de la cultura y una importante ventanilla para conocerla. Seguiremos apoyando enérgicamente la enseñanza del idioma chino en los Institutos Confucio y las demás universidades argentinas con la finalidad de contribuir al mejoramiento de su aprendizaje para más estudiantes locales, a la vez de ayudarles a conocer la cultura, historia de China y su desarrollo contemporáneo, creando el valor agregado en el futuro mercado laboral. -¿Con más becas? Sí, empeñándonos en ampliar las plazas para los estudiantes argentinos y sobre todo, crear para los jóvenes y adolescentes, más oportunidades en que pueden cultivar sus amistades mediante interacción y aprendizaje recíprocos, con vistas a dar continuidad a la amistad sino-argentina. Y tercero, buscaremos forjar la sinergia del intercambio cultural. Fomentar los intercambios culturales y educativos entre China y Argentina demandan no sólo la firme voluntad de los dos gobiernos sino también y en mayor medida, la amplia participación de las masas populares. Respaldamos a las agrupaciones amistosas, la comunidad china y los Institutos Confucio para que se adapten a las nuevas necesidades de los intercambios entre ambas sociedades, renueven los modos de trabajo y refuerce su colaboración, a la par de hacer confluir sus respectivas ventajas, ampliar la envergadura e influencia de las actividades y promoverlas entre los medios y comunidades. Todo eso, a fin de que logremos que la voz de la amistad sino-argentina pueda llegar más lejos, hasta un horizonte más amplio.



封面 故 事

N O T A

D E

T A P A

Los candidatos frente a China

Este año hay elecciones generales en Argentina y Dang Dai preparó este informe con lo que piensan los principales candidatos presidenciales acerca de la relación con China. ¿Cómo creen ellos que debería seguir la “asociación estratégica integral”? ¿Hay que corregir cosas, profundizar, cambiar, avanzar o retroceder?

总统 竞选人和中国 今年阿根廷大选,《当代》杂志汇集 了一 些主要 的总 统竞 选 人有关对阿中关系的看法:怎样继续 “全 面战略 合作 ”? 需 要修正、深化、改变、前进或有所保 留? • Néstor Restivo nrestivo@dangdai.com.ar

L

a consolidación de la República Popular China como un socio “estratégico integral” de Argentina, y de por sí la propia dinámica económica global que colocó al país asiático en uno de los ejes centrales de los negocios, el comercio, las inversiones, las finanzas y la geopolítica internacionales, hacen que quienes sueñan con llegar a la Casa Rosada tengan, o debieran tener, una estrategia para con China, así como el gobierno oriental ciertamente la tiene para con Argentina y América Latina en general. Algunos de los principales contrincantes de las elecciones presidenciales de octubre conocen al milenario país, otros no; unos privilegian las potencialidades y otros ven peligros; hay dirigentes de esos espacios que siguen con cierto detalle la cuestión china, así como otros con ignorancias importantes, pero nadie duda de que el vínculo con Beijing, como con un puñado de capitales mundiales más, es y será cada vez más crítico en la política exterior que se diseñe desde el Palacio San Martín a partir de 2016. ¿Continuidad o giro? Durante los debates

16

De acá a la China. Por AM 750

parlamentarios de fines de 2014 e inicios de 2015, todos los partidos opositores -algunos, muy pocos, con argumentos atendibles y otros, la mayoría, con posturas irrisorias, alentadas desde los medios periodísticos “antitodo”- rechazaron los convenios con China, que igualmente se impusieron por la mayoría democrática y parlamentaria del oficialismo, que vino tejiendo lazos con la RPCh desde 2004, seguramente con aciertos y errores, pero sin pausa, y también, aunque sin mucha coordinación -otro tema a corregir- con ramificaciones a varias áreas: comercio, finanzas, ciencias, educación, infraestructura, cultura, turismo, entre otras. Todo indica que la primera opción, la continuidad, se impondrá por la fuerza de los hechos. Y que el Estado argentino deberá articular mejor entre sus reparticiones -China lo hace con su propio régimen político, lo cual marca una de las asimetrías del vínculo- el lazo con el nuevo aliado. También sería más que bienvenida una coordinación de acciones de cara al país asiático a nivel Mercosur, siempre una prioridad de la política externa nacional. Las relaciones bilaterales argentino-chinas se han expandido no sólo a nivel de Estado nacional sino también en provincias

y aun municipios. Las renovaciones de mandato también en algunas de esas jurisdicciones tienden a privilegiar la continuidad en la profundización de la asociación estratégica integral que han firmado los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Xi Jinping.

Scioli "para la Victoria" El oficialista Daniel Scioli va arriba en las preferencias del electorado. Visitó China como vicepresidente en 2006 y fue recibido por su par Zeng Qinghong, con quien evaluó varios puntos de la agenda entre ambos países. Fue en octubre de ese año en el Gran Palacio del Pueblo. Scioli también visitó la Villa donde se realizarían los Juegos Olímpicos 2008, participó de la presentación del Buró de Coordinación de Asuntos de Expo Shanghai 2010 y visitó a las autoridades del gobierno de la Zona Nueva de Pudong, Shanghai. “Tanto el ministro de Comercio, como el vicecanciller de la República Popular China expresaron su reconocimiento al crecimiento argentino y señalaron las excelentes opor-


tunidades de negocios en el corto y mediano plazo”, afirmó Scioli en esa oportunidad. También, que los empresarios chinos expresaron su interés por ampliar en proyectos vinculados al desarrollo de infraestructura, ferrocarriles, subterráneos, puertos y energía en Argentina, lo que se refrendaría en los años sucesivos; destacó la condición de socio estratégico que reviste China, poniendo en valor su creciente posición como demandante de exportaciones nacionales y el amplio consenso en temas internacionales globales. Y aseguró: “Hoy los grandes mercados están en Asia, por lo tanto es fundamental complementar esfuerzos para desarrollar infraestructura como el ferrocarril Belgrano y el San Martín, que nos permita incrementar la oferta de nuestras economías regionales. China tiene interés por impulsar estos emprendimientos”. En 2014, el presidenciable del Frente Para la Victoria -quien irá acompañado por Carlos ‘ Chino’ Zannini, cuya militancia juvenil en los ’60 adhiriendo al partido maoísta Vanguardia Comunista, por lo cual pasó algunos años como preso político, fue muy recordada al ser designado candidato a vicepresidenterecibió al vicejefe del Comité de Chongqing del Consejo Consultivo del Pueblo Chino, He Shizhong, y el gobernador del Distrito Beibei, Wang Kuiwan. Y en 2015, con el embajador Yang Wanming, Scioli se comprometió, de llegar a la Presidencia, a mantener y profundizar la relación iniciada por Cristina. “Quiero llevar certidumbre y confianza para seguir avanzando en nuevos acuerdos”, aseguró el gobernador bonaerense, y agregó que “juntos, los dos países vamos a alcanzar grandes conquistas, que dan más y mejores oportunidades, más empleo y más inclusión”, al tiempo que destacó “las posibilidades que se abren de cara al futuro en materia de inversiones y desarrollo”. Su declaración ocurrió apenas después de que trascendiera una carta del jefe de gobierno porteño y candidato presidencial Mauricio Macri en la cual advertía que en un eventual mandato nacional suyo revisaría la “constitucionalidad” de lo firmado. En el entorno de Scioli, los dirigentes que más trabajan en relaciones externas son el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Carlos Peralta, y el asesor Rafael Follonier. También acercan ideas el ministro de Industria Cristian Breitenstein, que tuvo contactos con inversores chinos en la provincia, por ejemplo en las áreas automotriz, portuaria y con el em-

bajador Yang Wanming, y el subsecretario de Gestión y Articulación Francisco Cafiero, además a cargo de un think tank volcado específicamente al país asiático, el Clepec, Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China. Peralta organizó cursos de capacitación para Pymes que buscan entrar en Asia y en China junto con la Fundación Exportar. Follonier fue un artífice del Unasur durante los gobiernos kirchneristas y ya le ha armado a Scioli, como gran enlace con dirigentes latinoamericanos, sus viajes de contacto con Lula Da Silva en Brasil y Raúl Castro en Cuba, entre otros. Y el Clepec ya ha hilado varios contactos de alto nivel en China con el gobierno de Xi Jinping y el PCCh a través, sobre todo, de la Juventud partidaria. Otro punto de contacto estos años ha sido el Banco Provincia, cuyo titular Gustavo Marangoni ha organizado actividades de inversión y comercio para pymes de su distrito. Desde luego, si ganara Scioli en octubre varios actuales dirigentes (entre muchos más Axel Kicillof, que ingresará al Congreso, o Jorge Taiana, ex canciller; funcionarios de Ministerios que continúen sus gestiones con similares lineamientos, como Planificación, que tiene cursos de capacitación en chino para sus funcionarios, etc.) seguirán vincu-

lados y ya tienen lazos con China. Lo mismo pasaría con organismos públicos (Senasa, Inta, Conicet, YPF) o entidades empresarias afines al oficialismo como la CGE y otras que continuarían sus lazos con China sin tanto cambio en los interlocutores oficiales de Argentina. E igual ocurrirá desde la Dirección de Relaciones Internacionales del Senado, muy activa en el vínculo con China. Durante la gestión del sciolismo en Buenos Aires, asimismo, varias ciudades de la provincia encararon lazos con China, como la propia capital La Plata, que firmó un acuerdo de hermandad con Shenyang, o en el sur Tornquist, Bahía Blanca, Mar del Plata y otras que han tejido redes con la República Popular. Igual puede decirse de varias universidades del conurbano bonaerense o el interior de la provincia.

El hombre del PRO El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, viajó a China antes de tener ese cargo para visitar a su padre allá, Franco Macri. Desde

Con el embajador chino. Daniel Scioli, candidato del FPV, con Yang Wanming.

17

www.dangdai.com.ar


封 面故 事

N OTA D E TA PA

luego, su relación con el país asiático está muy beneficiada por esa presencia, ya que el empresario frecuenta esos negocios desde 1988 y se ganó mucha confianza allí, al punto de haber sido designado Consejero para Inversiones Latinoamericanas por Beijing. Pero como alcalde, Mauricio Macri lo hizo una sola vez en junio de 2008 –su primer viaje al exterior- y realizó gestiones en la capital, Shanghai y Shenzhen. En Beijing abrió la oficina de Turismo de Buenos Aires, se reunió con la central empresaria CITIC y lo recibió el viceministro de Comercio chino, con quien habló del financiamiento para subtes. En Shanghai tuvo contactos con ejecutivos, algunos allegados a su padre, y continuó las gestiones para financiar el subte porteño. Y en la tercera ciudad se entrevistó con la empresa de telecomunicaciones Huawei y otras del rubro informática, telecomunicaciones y tecnología en general, con la mirada puesto en el polo tecnológico que luego abriría en la capital federal. El tema subtes fue el principal objetivo del viaje a China. Memoriosos chinos recuerdan esa agenda oficial pero también su paso por uno de los spa más lujosos de Beijing, al que sólo se accede con un socio nacional que invite. Entre otros servicios profesionales y de alto nivel, uno que llama la atención es la pileta, una de las tantas, donde el cliente, al poner a mojar las piernas en su agua caliente, recibe la amable visita de pecesitos adiestrados para los puntos negros y la piel muerta de los pies, una sensación exquisita, dicen. Pese a las buenas relaciones con China, Macri tuvo dos tropiezos. El primero, en 2013, cuando debía viajar para recibir en Nanjing la bandera olímpica de los Juegos de la Juventud, al finalizar la competencia en esa ciudad china y empezar a transitarse el camino hacia la que se hará en Buenos Aires en 2018. Es un rito habitual entre alcaldes, pero Macri no viajó y ofendió a los chinos. Tanto, que el reemplazante Horacio Rodríguez Larreta no recibió ni flameó la bandera en el Estadio olímpico (sí se vio y escuchó por video a un ídolo chino, Lionel Messi, que recibió una ovación al decir que los esperaba en Buenos Aires), sino en una pequeña oficina donde lo atendió un funcionario de segunda línea y para la foto debieron amucharse los que acompañaban a Larreta. El otro desplante fue este año, cuando en medio del debate parlamentario por los acuerdos bilaterales, el equipo de Macri pidió una reunión privada al embajador Yang Wanming. Cuando éste

18

De acá a la China. Por AM 750

Las luces de Shanghai. Macri, en 2008, con la vista más famosa, la Pearl Tower.

Los demás, muy críticos Los tres candidatos que corren de atrás critican el lazo con China. Margarita Stolbizer (de Progresistas, que en las PASO logró un lugar en las presidenciales de octubre) fue de las más duras contra los acuerdos bilaterales que firmó Argentina. Habló de apuro (“le faltan 10 meses de gobierno”, dijo al discutírselos en el Congreso, desconociendo el trabajo que el kirchnerismo hizo ya desde 2004), tildó a China de no “sancionar la corrupción” (otro error) y que los acuerdos se ganaron con “sólo la mitad del Congreso” (fue más de la mitad y así funciona la democracia). Nicolás del Caño, del PTS, quien sorprendió al ganar la interna del Frente de Izquierda, también rechazó los convenios en la línea de la “primarización” que plantean algunos economistas. “Se habla -dijo- de una cooperación a base de igualdad y beneficio mutuo, pero lo contradice el hecho de que la balanza comercial es ampliamente favorable a China y que los lazos económicos se vienen profundizando con el país asiático como polo que impone condiciones, asegurándose el abastecimiento de

materias primas que necesita para su desarrollo. Es una verdadera entrega de la soberanía argentina". Y agregó: “Las inversiones chinas van a desarrollarse en sectores industriales con potencial de exportación. Esto significa mayor desarrollo del agro sojero y sectores relacionados. Como lo demuestran los proyectos en minería, hidrocarburos y agro, seguirá agravándose el carácter primarizado de la economía local”. Y Adolfo Rodríguez Saa (Compromiso Federal) preguntó: “¿Y si dejamos de comprar a China y ponemos en marcha a nuestra industria? ¿Por qué tenemos que comprar vagones y locomotoras, incluso absurdamente los durmientes, en China? Según (el ministro Florencio) Randazzo eran más baratos en China. No sé si son más baratos o más caros, pero si nosotros producimos los vagones y las locomotoras en la provincia de Buenos Aires vamos a generar mano de obra argentina, nuestros ingenieros y técnicos van a ser los que proyecten el futuro, van a construir las máquinas de alta velocidad y los durmientes los puede fabricar cualquier pyme”.


recibió al subsecretario de Relaciones Internacionales del gobierno porteño y a cargo de Relaciones Institucionales en el PRO, Fulvio Pompeo, y al legislador Federico Pinedo, le dieron una carta donde Macri advertía que podía haber alguna cuestión de inconstitucionalidad en los convenios. Yang agradeció, dijo que lo analizaría y entendió que eso no trascendería. Se equivocó. Al día siguiente el diario El Cronista, con alguna fuente que no pudo ser otra que el PRO, divulgó la carta y el hecho no cayó nada bien en la Embajada china. En el gobierno nacional tampoco. El ministro Julio de Vido dijo que ese gesto era “infame”. La carta firmada por el candidato presidencial señalaba que los acuerdos “comprometen al Estado argentino hacia para las próximas décadas” y, entre otros párrafos: “Consideramos que las actuales conductas del gobierno argentino podrían ser violatorias de la Constitución Nacional y contrarias al más elemental principio de transparencia en el manejo de la cosa pública”. Con todo, Macri tiene buenas relaciones con la RPCh ya sea por los lazos de su padre o, entre otras razones, por la tarea del gobierno porteño en áreas de intercambio como la instalación de una escuela municipal bilingüe en Parque Patricios o el apoyo al Barrio Chino, los festivales de tango porteño que se concursan también en Beijing o

iniciativas turísticas para fortalecer los lazos bilaterales. Y además el PRO logró meter en la Legislatura porteña en las elecciones de este año al empresario Fernando Yuan. Un hombre que hasta hace poco militó en el PRO y el que más conoce China es Rodrigo Herrera Bravo, de origen peronista. En 2008 acompañó a Macri a China como director del Ente de Turismo y luego desarrolló una muy profunda relación con funcionarios, académicos y empresarios del país asiático a través de la fundación que dirige, Diálogos Estratégicos, que realiza viajes a China todos los años. Pero Herrera Bravo se alejó del PRO y quienes más trabajan ahora con Macri en temas de política exterior son Pompeo y Diego Guelar, secretario de Relaciones Internacionales del partido, ex embajador en EE.UU. durante el menemismo y autor del libro La Invasión Silenciosa - El desembarco chino en América del Sur. Otros hombres del PRO con intereses en las relaciones externas son el diputado Pinedo y el ex embajador Rogelio Pfirter.

Tercero en discordia Sergio Massa (Frente Renovador) nunca

viajó a China. Sí lo hizo quien fuera su contrincante en la interna de agosto, José De la Sota, gobernador de Córdoba. Durante los días de los dabates parlamentarios, el diputado del sector José Ignacio De Mendiguren los rechazó con argumentos poco serios, como que habría una “nueva dependencia, similar a la que hubo con el Fondo Monetario Internacional (sic)”, similar a otra fantasía de “invasión de obreros chinos”. A Massa lo asesoran el economista Ricardo Delgado y Sebastián Velesquen en política exterior (con el ex vicecanciller Andrés Cisneros, Jorge Faurié y Roberto García Moritán). Igualmente Roberto Lavagna, que tuvo vínculos con China durante su paso por el Ministerio de Economía durante la etapa inicial del gobierno kirchnerista. Fue uno de los ministros que trabajó los primeros acuerdos en 2004 cuando intercambiaron visitas los presidentes Néstor Kirchner y Hu Jintao. Massa también tejió lazos con Carlos Spadone en una escuela bilingüe en Tigre, que coauspició la Cámara Chino Argentina que preside el bodeguero y hombre de negocios. Spadone, sin nombrarlo, criticó en un acto en la Embajada china la postura amenazante de Macri (la carta mencionada) y reclamo coherencia para continuar los acuerdos estratégicos con China como política de Estado, que “son una base a trabajar”.

Yuan, el primer legislador porteño de origen chino Buenos Aires ya tiene su primer legislador de origen chino. Es Fernando Yuan, oriundo de Fujian, quien ingresó a la Legislatura porteña por el PRO. Y que a Mauricio Macri le arrimó un dineral para la campaña electoral de parte de empresarios chinos radicados aquí, en una cena para juntar fondos en la Rural. Yuan vive en Argentina desde hace 30 años, pese a lo cual no habla fluidamente el español. Pero tuvo gran éxito exportando vinos finos, aceite de oliva y productos regionales a China y trayendo de allí numerosos productos con los que empezó a amasar su fortuna

Voz comunitaria. Fernando Yuan tiene peso en la colectividad china local.

en un local del barrio del Once, especializado en regalería, peluches y juguetes. A Macri se lo presentaron en 2008, durante el viaje del jefe de Gobierno a China, en una cena con empresarios en El Obelisco, un lujoso restaurante de Beijing al que Yuan está vinculado y al que provee desde Argentina. Yuan Jian Ping es su verdadero nombre y también acercó al PRO al Barrio porteño Chino, donde el partido abrió un local este año en la esquina de Mendoza y Montañeses. Como empresario, fue también, aquí, vicepresidente de la Cámara Argentino China.

19

www.dangdai.com.ar


艺术

A R T E

Liu Bolin

S

e llamó Target, una foto-performance realizada en el subsuelo del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, con 18 modelos que representaron, con la técnica de camuflaje, una potente imagen con granos de soja de fondo. La dirigió el artista chino Liu Bolin, cuya obra se exhibió el último otoño en una muestra del Macba (junto a otra de su colega Zhang Dali) y que vino a presentar. En este tipo de trabajos, que ha realizado en China y en varios países más, Liu llama a reflexionar sobre las formas de deshumanización creadas por la economía global. Fotos: Ronnie Keegan

刘博麟在 阿根 廷 20

www.dangdai.com.ar



经济

E C O N O M Í A

Los OMG en debate Expertos analizan los cambios en transgénicos en China y los efectos para Argentina.

E

n un trabajo reciente (El comercio de semillas y la biotecnología vegetal en la RPCh), Miguel Rapela, director de la Asociación Semilleros Argentinos, cuenta los profundos cambios que vive la industria semillera china por la irrupción de la biotecnología, que en términos comerciales sólo tuvo un desarrollo importante en el algodón. Hasta hoy China apenas autorizó la siembra de 13 eventos biotecnológicos, ninguno de firmas multinacionales sino de institutos públicos de investigación propios. Pero según Rapela se abre una oportunidad. Una de las cunas de la agricultura universal, China es el 6º país productor de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y el 2º mercado de semillas luego de EE.UU. El rendimiento de sus cosechas se triplicó entre 1960 y 1990 y luego se estancó, con límites duros a la frontera agrícola y escasez de aguas útiles para el riego. Pero como debe abastecer a casi 1.400 millones de personas, enfrenta un gran desafío. Por otro lado, desde que en 2008 debió aceptar importaciones, por ejemplo en el caso de la soja, todo es transgénico, sea de Argentina, Brasil o EE.UU. Y enfrenta cuestionamientos de la población, que ya vivió dos crisis con un caso de leche con melanina y otra con el llamado “arroz dorado ”. Ahora rige su plan nacional para el desarrollo de la industria de semillas (2012-2020) y se busca un nuevo marco regulatorio. "La tecnología está lista, pero políticamente es un tema sensible", ha dicho el director del Centro de Política Agrícola, Ji-kun Huang. Aquí damos la opinión de la especialista en Derecho chino Francesca Staiano y de Fernando Vilella, de la UBA.

22

De acá a la China. Por AM 750

Estrategia dual OPINIÓN M. Francesca Staiano, IRI UNLP La prohibición de importar OMG en China es muy importante para Argentina y todo el Cono Sur. Varias fuentes jurídicas disciplinan esta materia y se asocian a una estrategia más amplia que China basa en el principio "dos mercados, dos recursos". Es decir, como China carece de recursos naturales para ser autosuficiente en alimentar a su creciente población, va implementando por un lado producción interna y por otro, importación. Muchos países exportadores de soja, maíz o trigo a China usan técnicas de modificación genética hace tiempo. China misma las desarrolla, pues quiere convertirse en un país líder en ese campo, también considerando la escasez de tierras cultivables y el constante proceso urbanizador que atenta contra su producción rural. El problema es que la gran mayoría de sus ciudadanos rechaza los OMG y está muy atenta a la seguridad alimentaria, sobre todo por la polución y el alza de mortalidad por cáncer. Ello se evidencia en la nueva ley que prohíbe el humo en todos lugares públicos. Tan fuerte es la crítica social a lo transgénico que en febrero el Consejo de Estado presentó su documento anual e incluyó al menos dos acciones sobre OMG. 1) La necesidad de implementar investigación científica no sólo por ser tema de importancia nacional, sino de política internacional, para que al mercado chino no lo dominen los productos extranjeros. El Foreign Investment Industrial Guidance Catalogue expresamente prohíbe la inversión extranjera en “la producción y el desarrollo de

semillas modificadas genéticamente”. O sea, la ejecución de estas prácticas e investigaciones es exclusiva competencia de la RPCh, uno de los primeros países donde se descubrió, en 2002, el genoma del arroz, desarrollando el green super rice con resultados excepcionales, y donde también se creó una harina resistente a infecciones muy comunes y un tipo de soja que produce más aceite. 2) La necesidad de educar a la población en el uso de OMG, para que puedan comercializarse. Hoy en China los únicos OMG que pueden comercializarse son el algodón y la papaya. Ahora bien, China importa muchos productos transgénicos, sobre todo soja, pero no para alimentación humana sino para convertirla en aceite o comida de animales. En 2014 esas importaciones pasaron los 70 millones de toneladas, casi toda transgénica. Paralelamente, cuando China habla de inversiones extranjeras en su país alienta en gran medida las tecnologías que promueven la agricultura y son vistas como necesarias para su desarrollo económico. En su Libro Blanco sobre relaciones con Latinoamérica prevé en el punto sobre cooperación agrícola: intercambio y cooperación, envío de misiones técnicas, más comercio de productos agrícolas y fomentar juntos la seguridad alimentaria. Y en su gira por el Cono Sur en 2013, el entonces premier Wen Jiabao inició un foro de encuentro con los ministros de Agricultura. En síntesis, sobre OMG China encara una acción dual: por un lado, desarrolla una fuerte investigación científica hacia la comercialización interna de sus productos, previendo educar a su gente; por otro, de momento no puede dejar de importar ciertos productos aunque no sean para alimento humano. Seguirá así al menos hasta que la sociedad civil acepte el cambio y de comienzo una comercialización interna de transgénicos.


辩论中 的转基 因 中国正 在 修订 有转基 因 食品 的法律 。 这将怎 样 影响 阿根廷 ?

Dependencia OPINIÓN Fernando Vilella, FAUBA La política china de importación de productos agrícolas OMG es muy clara y consistente: cada nuevo gen en cada especie cultivada (soja, maíz y algodón y otros) debe ser registrado y aprobado caso por caso por las autoridades nacionales. Un ejemplo claro para entender la dinámica de las importaciones es el de la soja transgénica. Desde 2003 China pasó de importar 17 millones de tn anuales a 74 millones este año, 437% más, mientras el mercado mundial se duplicó en ese lapso. China pasó de tener 31,5 a 65% de participación en las importaciones totales. Nada indica que el incremento anual de los últimos 5 años, en torno a 8% anual, vaya a disminuir. Ese material proviene de los tres grandes exportadores globales, EE.UU., Brasil y Argentina, que explican más de 80% del mercado, y toda su producción y exportación es toda con OMG aprobados en China. Ese grano va a la producción de proteínas animales. El alimento de peces, porcinos, aves y vacunos se basa en alimentos balanceados compuestos por dos partes de maíz y una de soja. Hasta hace pocos años China se autoabasteció de maíz y hoy es importador creciente. También sus mayores proveedores son los

mismos tres países citados más Ucrania, en todos los casos también OMG aprobados. Aunque en 2014 hubo un problema serio con un gen no autorizado y cargas de maíz de EE.UU. fueron rechazadas, ese gen hoy está aprobado. El consumo de carnes (cerdo, pollo y vacuno) desde la década de 1980 cambió de unos 9 kilos por habitante a casi 60, cambio sustentado en maíz más soja. A eso deben adicionarse 50 millones de toneladas de peces cultivados por acuicultura, que también comen esa raciones, como las vacas lecheras que sostienen el actual incremento de consumo de leche. El escenario entonces es que China hoy no puede prescindir de las importaciones de OMG en forma masiva sin quebrar su industria de alimentos, también al ser el mayor comprador. Mientras los tres principales vendedores no se coordinen, puede poner condiciones y lo hace. Entre ellas está la regulación, con todos los límites que su fuerte dependencia ejerce. Sin embargo, lo más significativo es que China tiene su propio programa de obtención de OMG, muy amplio y masivo en muchas especies bajo cultivo. La gran pregunta es qué ocurrirá cuando estos genes sean competitivos y comerciales; lo más probable es que el gran comprador asiático tienda a exigir que sean los únicos autorizados. Por eso nuestros países deberán generar una estrategia política, desde ya mismo, a efectos de no quedar debilitados en uno de las más competitivas actividades productivas. Resumiendo, en estos añoa China ha tenido una política que regula la importación de materiales vegetales OMG. Es estricta, pero no tiene como objetivo actual impedirla. Hacia el futuro, la dinámica de avance tecnológico chino requerirá un enfoque abierto a incorporar sus avances, por lo que sería importante hacer alianzas científicas desde hoy para poder liderar la generación e incorporación temprana de estos genes a nuestros cultivos.

FOTO: LEANDRO TEYSSEYRE

23

www.dangdai.com.ar


摄影

24

ensayo fotográfico


La gente de las terrazas de arroz

E

l fotógrafo argentino Ariel Mendieta, de errancia experta, caminador inalcanzable de los infinitos atajos del planeta, el año pasado atravesó Europa, se metió en Rusia, en el Transiberiano llegó hasta Mongolia, entró a China y fue de Beijing a Xi’an y de allí a Dali, en la provincia de Yunnan, en el sur, cerca de la frontera con Myanmar. Entonces conoció la vida de las personas que viven el mundo de las terrazas de arroz de Duoy i Shu. Gente rústica y amigable, colorida, agreste, de una humanidad apacible que hizo sentir a Mendieta que estaba ante personas infinitamente superiores.

层 层 稻 田 里 的 人 们 25


摄影

ensayo fotográfico

Ariel

MEN DIE TA Nació en 1974. Es fotógrafo freelance desde hace 20 años. Trabaja para medios argentinos e internacionales. www.arielmendieta. blogspot.com Facebook: Ariel Mendieta

26


27


技术

T E C N O L O G Í A

中 国 的社 会 网络 Cómo twittear y chatear en China

R

enren y Kaixing Wang son como “nuestra” Facebook; Sina Weibo, como Twitter; lo más parecido al buscador Google es Baidu, y en vez de buscar música o videos por Youtube, en general los chinos lo hacen con el sitio Youku Tudou. Estas son algunas de las equivalencias entre las redes sociales más famosas en la RPCh y sus similares en Occidente.

WeChat Whatsapp

Sistema de mensajes de voz creado por Tencent en 2011, parecido a Whatsapp.

Renren Facebook

Renren Network significa 'La web de todo el mundo'. Es similar a Facebook en China.

Youku Youtube

Significa "excelente y fresco" y es un sitio web para alojar videos.

28

De acá a la China. Por AM 750

• Producción Ernesto Fernández Taboada


Weibo Twitter

Servicio de microblogging similar al Twitter, usado por unos 400 millones de chinos.

Alipay Amazon

Como Amazon o PayPal, Alipay es un sitio para compras creado en 2004 por el grupo Alibaba.

Baidu Google

Buscador fundado en 1999. Su nombre deriva de un poema chino clásico del poeta Xin Qiji.

Otros sitios populares Alibaba.com: portal B2B Taobao: sitio de compra y venta C2C y B2C. Tmall: sitio de venta de productos originales. Juhuasuan: ofrece descuentos y ofertas por lapsos limitados. eTao: sitio de compras por comparación. Yu´e Bao: fondo de inversión online.

29

www.dangdai.com.ar


语言

I D I O M A

Sun Xintang

Urge adecuar el material didáctico Habla el subdirector del CRICAL, centro regional que coordina la labor de los treinta y cinco Institutos Confucio que, por ahora, hay en América Latina.

专访 孙 新堂,拉丁美 洲 孔 子 学 院 工 作 督 导 30

De acá a la China. Por AM 750


Adaptar el enfoque. Sun plantea que no existe aún un material adaptado al contexto latinoamericano para aprender el idioma chino. "Los libros que usan los Confucio y otras instituciones académicas en las que se enseña el chino están pensados para aprender el idioma chino en China", dice.

• Gustavo Ng gng@dangdai.com.ar

E

l primer Instituto Confucio, una institución oficial de la República Popular China para promover en el mundo su cultura y su lengua, fue creado en 2004, y el gobierno decidió instalarlo en un país vecino, Corea del Sur. Apenas once años después, ya existen 480 de esos centros en todos los continentes. De ellos, en América Latina funcionan 35 Institutos Confucio, instalados en 13 países. En la Argentina hay dos, asociados a las universidades de Buenos Aires, en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas, y de La Plata, en la de Ciencias Sociales y Jurídicas. El año pasado, Hanban (la agencia madre que a su vez depende del Ministerio de Educación chino) creó el Crical, Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina, para que coordine las acciones

de los 35 locales. Presentamos aquí una entrevista a Sun Xintang, subdirector del Crical y un estudioso de la literatura y la lengua de su país, a quien entrevistamos en la sede del Centro, en la Universidad Santo Tomás ubicada en Santiago de Chile e inaugurada hace un año. — ¿Cuáles son las funciones y objetivos de Crical? El Crical se estableció el año pasado en Santiago para elevar la calidad de enseñanza del idioma chino en los Institutos Confucio, coordinar los trabajos didácticos y también los eventos culturales que se celebran en los Institutos instalados en países latinoamericanos. Trabajamos fuertemente para la capacitación de profesores de idioma chino, tanto profesores locales como invitados por Hanban, sobre todo voluntarios. También tenemos a cargo la impresión y elaboración de materiales de enseñanza para las clases, lo cual es un trabajo urgente, porque no existe aún un material bien adecuado, adaptado al contexto latinoamericano para el aprendizaje del idioma chino. Los libros que usan los Institutos Confucio, como también muchas instituciones académicas en las que se enseña el chino, están pensados para aprender el idioma chino en China. Para un contexto latinoamericano hay que elaborar nuevos materiales específicos. — ¿Y en cuanto a los eventos culturales? Por una parte coordinamos las giras artísticas que Hanban manda a los Institutos Confucio de toda la región. Asimismo invitamos a escritores, economistas o especialistas chinos en la enseñanza del idioma mandarín para hacer giras o participar de foros o conferencias organizadas por los Institutos Confucio de América Latina. Estos son intercambios culturales muy importantes para nuestro país y también para los latinoamericanos. Creemos que debido a la falta de conocimiento de la población local sobre China, sobre todo, respecto de la China contemporánea, urge esta tarea de traer a los artífices de las obras literarias de nuestra cultura. Es importante que los conozcan los estudiantes del idioma y también el público general. Por otra parte, siempre buscamos que el intercambio sea equilibrado, con lo que al invitar a especialistas chinos, procuramos el diálogo con los locales, para fomentar la comprensión, el entendimiento entre ambas partes. Es un desafío muy interesante. — Para el resto de 2015 ¿qué actividades tiene programadas?

Hay actividades programadas tanto en la capacitación de profesores como un encuentro de 35 profesores locales de enseñanza del idioma en Lima, Perú, al que concurrirán especialistas chinos que brindarán conferencias sobre la metodología de la enseñanza de la lengua, la cultura y la sociedad china actual. También desarrollamos el proyecto Foro de Escritores Chinos, para el cual invitamos a siete escritores nuestros para que visiten México, Costa Rica, Colombia, Perú, Argentina, Chile y Brasil. Presentarán sus obras traducidas al español. —¿Traducidas directamente al español? Sí, son autores que ya tienen obras traducidas al español. Además, hablarán sobre su creación literaria y sobre su percepción de la China actual. Propiciaremos el diálogo con escritores locales. — ¿Quiénes son? Zhou Daxin y Xu Zechen visitaron México, Colombia y Chile. Xu, autor de Réquiem y Joyas de plata, recibió el Premio Literario Lu Xu, que es el más importante en China. El joven escritor Zhou Daxin, autor de Jerusalén, es una estrella muy nueva pero bien radiante en el ámbito literario chino. Son algunos ejemplos que puedo dar. — ¿Cómo está la situación de los Institutos Confucio en América Latina y cuál es el futuro que usted está previendo? El primer Instituto Confucio de América Latina se fundó en 2006, en México. Hasta hoy ya tenemos treinta y cinco, lo cual representa un gran éxito. Además, los Institutos Confucio han vivido un gran crecimiento en todos los sentidos: aumento de las inscripciones, mayor cantidad y también calificación de los profesores locales y un gran incremento de actividades, que atraen a mucho público. Yo ya llevo varios años trabajando en la región y personalmente percibo un gran interés del público por aprender el chino y también por conocer la cultura china, la sociedad china, la China actual. El chino ya está de moda no sólo en un determinado país sino en la región entera. — ¿Por qué tiene fama de idioma difícil? A primera vista parece serlo, pero las apariencias engañan. Cuando uno se adentra en el chino mandarín, cuando empieza a dominar los primeros caracteres, las primeras reglas gramaticales y la pronunciación, ya puede descubrir su lógica interna, que no resulta muy difícil porque la gramática china es muy flexible, no existe ni tiempo ni modo, ni género, ni tiene tantas reglas gramaticales como el español.

31

www.dangdai.com.ar


教育

E D U C A C I Ó N

Curso online para tod@s El gobierno de Chile becó a 5.000 estudiantes de su país para que estudien idioma y cultura de China.

E-learning. Cruzando el Pacífico encara una labor original en la enseñanza de idioma.

面向大众的中国语 言和文 化 智利政 府给该国学生提供5000个 奖学金 名额 让 他们学 习中国语言和文化。

E

l gobierno de Chile y la corporación sin fines de lucro Cruzando el Pacífico han dado un paso que ubicó al país trasandino en la vanguardia latinoamericana en cuanto al acercamiento con China: un plan para que cinco mil jóvenes de diferentes sectores sociales hicieran un curso de introducción a la cultura y el idioma chino. La iniciativa se materializó con un curso de e-learning diseñado y tutelado por la organización no gubernamental y subsidiado

32

De acá a la China. Por AM 750

y asignado por el Instituto de la Juventud, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social chileno. El presidente de Cruzando el Pacífico, Rodrigo Fábrega, explicó a Dang Dai, durante una entrevista en Santiago, que la corporación fue concebida “en China, donde nos dimos cuenta de que tenemos que andar un largo camino para que los chinos vean valor en Chile y en América Latina, y para que aprovechemos lo que ellos ofrecen”.

El curso es su primer proyecto, pensado con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de gente. “El nivel de inequidad en Chile es grave -dice Fábrega- pero se ha avanzado mucho y hoy tenemos el lujo de poder preocuparnos por aprender el mandarín y por saber de China. Nuestro plan está orientado por un principio de no-elite, para que el conocimiento de China no sea exclusivo de la elite, sino que mucha gente tenga la posibilidad, por la tecnología y el subsidio estatal, de ir a estudiar a China, o conversar con los chinos. No voy a contratar una institutriz china, como nuestros antepasados hicieron con una francesa o belga para que le enseñara a los niños el francés, sino que tú, como ciudadano, debes tener alternativas para saber de China”. En cada región de Chile alguien obtuvo una de las becas, desde alumnos de la secundaria hasta personas que ya usan el idioma chino en su trabajo, gente de distintas profesiones y distinta condición social. El espectro es grande, pero tienen en común la juventud. “Tenemos una juventud activa, que se ha visto beneficiada por las mejoras en la educación”, explica Fábrega. “Por eso buscamos al Instituto para la Juventud, que supo leer nuestra iniciativa. Llamamos al proyecto Conoce y Emprende con China. No se trata sólo de conocer el idioma chino mandarín, sino de ser un intérprete de lo que está sucediendo en China”. Karina Piña Pérez, directora general de Cruzando el Pacífico, detalló por su parte: “Hemos trabajado en este proyecto los últimos dos años y en este momento tenemos tres cursos de e-learning: de chino mandarín, de cultura y de cómo hacer negocios —no cómo importar ni cómo operar en el ámbito aduanero, sino cómo relacionarse con un par chino”. Fábrega agregó que también hay proyectos de investigación que consisten en estimular permanentemente una red de profesionales para que puedan ir a hacer posgrados a China. “Necesitamos gente que vaya a estudiar no ya como la primera generación, que fuimos a estudiar en inglés, sino estudiar en chino, porque eso va a permitir llegar al corazón de la clase intelectual china”, explicó. Fuertemente convencido del éxito del proyecto Conoce y Emprende con China, Nicolás Preuss, director del Instituto para la Juventud, anunció que al final de la primera etapa se otorgarían 5.000 becas más.



政治

P O L Í T I C A

FOTOS HORACIO PAONE

PANEL.

De izquierda a derecha, Ng, Turzi, Reigadas, Malena y Restivo

• Néstor Restivo y Gustavo Ng contacto@dangdai.com.ar

H

acia dónde debería ir (en todo caso, ¿por qué es necesario?) el camino de las reformas políticas en China? Occidente porfía en un criterio único para la palabra democracia, cuando en sus países hace agua en varios lados. En China, con un régimen de partido único y características autoritarias en los cánones de Occidente, rasgo que se da en gran parte de Asia, el debate está vigente. Pero, ¿qué democracia?, ¿liberal multipartidaria?, ¿deliberativa al estilo que propone entre otros Jürgen Habermas, quien por cierto recorrió, como muchos otros intelectuales de Occidente, China con ese debate?, ¿directa o indirecta?, ¿intrapartidaria? Dang Dai organizó en mayo una mesa debate con los académicos Jorge Malena (Universidad del Salvador), Cristina Reigadas (UBA) y Mariano Turzi (Universidad Torcuato Di Tella) en el posgrado de la Universidad de Congreso, con sede en Mendoza.

34

De acá a la China. Por AM 750

Reformas y democracia

¿Qué cambios políticos se aplican y avizoran en China? La mirada de tres académicos argentinos.

有关中国政治 改革的辩论 《当代》就 中国 共产党 实施 的政 治改 革 组织 了一 场由阿根廷 专家 学者参 与的 辩论 。在 东 方, 民主 是什么概念 ?


En la apertura también habló como anfitrión Alejandro Razzotti, director del centro Diálogo Abierto para el Reencuentro, asociado a esa casa de estudios de flamante apertura en Buenos Aires, donde también funciona la Casa de la Cultura China. El académico Wang Hui, autor del libro The end of Revolution. China and the limits of modernity y catedrático de la Universidad de Beijing, ha dicho que pensar la democracia en China y pensar la sociedad mundial democrática es la misma cosa. Ciertamente, la democracia como sistema de vida está en cuestión no sólo en el país asiático. Aquí en Argentina, Reigadas, del Instituto Germani de la Universidad de Buenos Aires, también plantea que la construcción de la democracia en China y la construcción de un sistema democrático global, dado el desencanto que hoy cunde en muchos países de Occidente que supuestamente son los “reyes” de la democracia liberal, marchan de la mano. Ello, sin desconocer el carácter del régimen chino. “Cualquiera sea el rumbo futuro del sistema mundial y la reconfiguración de las hegemonías, China tendrá (ya lo tiene) un rol decisivo en la determinación de las nuevas reglas de juego en el sistema mundial. Por otro lado, hace tiempo que China ha asumido que no hay modernización sin democracia. En ambos casos se trata de desafíos mayúsculos, que exigen innovaciones políticas decisivas que pueden transformar radicalmente los rumbos civilizatorios”, ha señalado la investigadora, para quien actualmente “la integración” económica (global) convive con la desintegración social y la desigualdad, y la crisis de la democracia real, con la defensa irrestricta de su principio. Hace unos años, un asesor del entonces presidente Hu Jintao, Yu Keping, se descolgó con una frase que causó impacto: “la democracia es buena”, escribió en un diario de Beijing y luego en el semanario de Hong Kong Yazhou Zhoukan.

ARGENTINA DEBERÍA ESTAR MUY ATENTA A ESTOS CAMBIOS EN EL PODER DE CHINA. DESPUÉS DE TODO, ¿CON QUIÉN ESTAMOS NEGOCIANDO?

La idea de democracia está lejos de no ser discutida en China. Claro, en la forma y los tiempos chinos, no en la que presumen las potencias de Occidente, en especial Estados Unidos, que pretende de una sola verdad. “No podemos pensar China con las categorías de Occidente, debemos ser extremadamente cuidadosos como intelectuales que seguimos los temas asiáticos y chinos”, dijo en el panel Turzi, quien dirige un programa sobre Asia y la India en la UTDT. “Sólo un país como la RPCh pudo conjugar una política socialista con una economía capitalista, sólo ese país logró sacar de la pobreza a 627 millones de personas desde las reformas de Deng Xiaoping, hace sólo tres décadas… el mérito del PCCh es inédito, más allá de los debates en torno a la democracia y a cómo encaran sus re-

NO HAY UN SOLO MODELO DE DEMOCRACIA. EL MUNDO GIRA HACIA FORMAS DELIBERATIVAS, BIEN ACOGIDAS POR ALGUNOS INTELECTUALES CHINOS.

formas políticas”, sostuvo luego. Jorge Malena, de la Escuela de Estudios Orientales de la USAL, aportó a su vez: “El Partido Comunista Chino enfrenta tres escenarios posibles: de declinación (en base a una apertura económica pero con continuidad de la cerrazón política, lo que podría derivar en la suerte que tuvo la Unión Soviética, su implosión), de fortalecimiento (con una tercera generación de líderes post maoístas hoy en el poder que revitalizarán al partido) o de adaptación a las circunstancias (con oídos más atentos a las demandas populares, que reclaman frente a situaciones derivadas de los efectos no deseados del período de reformas)”. Para este sinólogo, el presidente Xi Jinping con sus reformas se asemeja de algún modo a la antigua escuela de los legistas, representada por Han Fei, o Feizi, quien en

35

www.dangdai.com.ar


政治

P O L Í T I C A

el siglo III a. C. (todavía en el caótico período previo a la unificación nacional, con la dinastía Qing) enfrentó al confucionismo con el reclamo de establecer leyes y normas escritas para la sociedad, en lugar de basarse en la virtud, las costumbres y los ritos que proclamaba la tradición. “Si los antecesores de Xi propusieron, en el caso de Jiang Zemin, una mayor apertura a sectores medios, a una nueva burguesía y a intelectuales, y en el caso de Hu Jintao, una sociedad armoniosa para atenuar las consecuencias no deseadas de la reforma y apertura, Xi ahora busca un gobierno asentado en la Ley y un combate a fondo contra la corrupción”, sobre lo cual dijo que para fines de 2013 ya había registradas 52 mil denuncias contra 68 mil funcionarios. Malena sostuvo que entre la lucha de las facciones internas del PCCh (la visión del declive del partido de gobierno), la evolución hacia un Estado de derecho (adaptación a las circunstancias, acaso observando modelos como el de Hong Kong, Taiwán o Singapur) o la reedición del legismo (un fortalecimiento del régimen), veía como escenario más posible este último, en un camino pragmático al estilo chino, es decir gradual. De acuerdo con Reigadas, algunos lemas que se observan en Beijing ponen el debate actual en cuatro ejes: el patriotismo (China es un país donde el nacionalismo juega un rol importante), la virtud (que no puede imponerse por decreto), la inclusión (un legado del marxismo leninismo y del maoísmo en términos de propender a la justicia social) y la legitimación (para lo cual no basta con haber alcanzado China grandes avances en lo económico y los niveles de consumo, ciertamente notables). “No hay un solo modelo de democracia para conceptualizarla. Y hoy en el mundo hay un giro hacia las democracias deliberativas, que es muy bien acogido por algunos intelectuales del gobierno chino. Además las elecciones populares de base ya existen en más de la mitad de los municipios de la RPCh”, sostuvo. Sin embargo, los líderes del Partido buscan que los cambios deben ser incrementales y los costos, calculados. Como diferencias clave con Occidente, citó que estos debates surgen en China al mismo

36

De acá a la China. Por AM 750

EL PC CHINO ENFRENTA TRES ESCENARIOS POSIBLES: DECLINAR, FORTALECERSE O ADAPTARSE A LAS NUEVAS DEMANDAS.

tiempo que su reemergencia como poder global, con una convivencia entre socialismo con instrumentos capitalistas y una apertura que existe pero que sigue siendo con autoritarismo de partido único. La antigüedad china hace que no se trate de empezar de nuevo, sino de pensar el futuro de la nación asiática con una mezcla de pensamientos propio y lo que toma del resto del mundo, lo cual al cabo también marca otra singularidad. La democracia en China tiene un valor instrumental y no constituye el único valor político, sino que en él confluyen experiencias, tradiciones e historia. En general, esto cabría a casi todo Oriente. En todo caso, si se habla de participación política, la cuestión del voto libre y universal y el multipartidismo tal como se lo entiende en Occidente no forman parte hoy de la agenda política china.

Yu Keping sostiene que sin democracia intrapartidaria no hay democracia posible en China ni posibilidad de permanencia del régimen político. La cuestión de la democracia intrapartidaria se constituye, así, en una cuestión de estado. Este proceso, dice Reigadas, de ofrecer más personas que asientos en las elecciones de miembros del Congreso del PCCh y en otros cuerpos electivos locales, provinciales y nacionales está en marcha y se ha incrementado el porcentaje de miembros electos de forma directa, aspirándose a eliminar la restricción de ser miembro del partido para la elección de los cargos locales. “Yu apoya también las elecciones populares de base, que ya existen en más de la mitad de los municipios chinos y en un 70% de las localidades rurales”, agrega. Turzi añadió una reflexión importante a la hora de analizar estos cambios desde Argentina, que ha establecido con la RPCh una "asociación estratégica integral" y se ha convertido en un actor relevante en materia de comercio, inversiones y acreencias financieras. Los cambios en China, por lo tanto, deberían importarle mucho al mundo y a países como Argentina, que han establecido con China acuerdos estratégicos, porque “debemos saber con quién estamos negociando”. Si, retomando lo que había dicho Malena sobre las disputas internas en el PCCh entre el llamado grupo de Shanghai y las ligas juveniles del partido, cambiara el poder de turno, ¿cómo afectaría eso las relaciones que se van tramando con China?, un tema que atañe a la enorme cantidad de países que hoy tienen fuertes vínculos económicos con China. Para el académico de la Di Tella, “2016 es un año crítico” porque ya habrán madurado algunas de las reformas que lanzó Xi, habrá elecciones en Estados Unidos, estará en marcha un nuevo gobierno en Argentina tras las elecciones de octubre de este año y seguirán las meganegociaciones comerciales mundiales que darán resultados llamados a reformatear los flujos del comercio, las inversiones y las finanzas mundiales.


UNIVERSIDAD DEL SALVADOR ESCUELA DE ESTUDIOS ORIENTALES

“Rev. P. Ismael Quiles S.J.” 1967 - 2015 Rodríguez Peña 670 - CABA - Argentina e-mail: uds-orie@salvador.edu.ar

CARRERAS QUE SE DICTAN LICENCIATURA EN ESTUDIOS ORIENTALES 4 AÑOS DE DURACIÓN ►Sede

Centro: Rodríguez Peña 670 - CABA

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN YOGA

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ESTUDIOS SOBRE CHINA CONTEMPORÁNEA

2 AÑOS Y MEDIO DE DURACIÓN ► Sede

Centro: Rodríguez Peña 670 - CABA Pilar: Campus Nuestra Señora del Pilar - Champagnat 1599 - Pilar

► Sede

Centro de informes e Inscripción Av. Callao 801 - CABA. Tel: 4813-3997 / 4014

2 AÑOS Y MEDIO DE DURACIÓN ► Sede Centro: Rodríguez Peña 670

Escuela de Estudios Orientales Rodríguez Peña 670 (CABA). Tel: 4375-2958 int.1912 y 1913


政治

P O L Í T I C A

La formación, un puente que acerca a los pueblos El Clepec participó en China de un programa de formación que busca profundizar vínculos estratégicos cultivando el largo plazo.

• Diego Mazzoccone Director Ejecutivo, CLEPEC

S

e realizó entre mayo y junio últimos la primera edición del Programa Puente al Futuro en la República Popular China y participé junto a una delegación de 10 países latinoamericanos como director ejecutivo del Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China, que integró la delegación al país asiático. Fue una experiencia muy enriquecedora. El programa nació por iniciativa del presidente Xi Jinping en 2014 y su objetivo es que mil líderes latinoamericanos visiten China durante los próximos diez años para capacitarse y fomentar la integración. El proyecto, cuya implementación está a cargo del Comité Central de la Liga de la Juventud Comunista china, fue encuadrado dentro del marco del Foro China-Celac y escrito en el Programa de cooperación China-América Latina y el Caribe para el período 2015-2019. En esta primera etapa participaron cinco representantes de 10 países, de diferentes especialidades. El Clepec contó con cuatro de los cinco miembros de Argentina.

38

De acá a la China. Por AM 750

El Clepec El Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China nació en 2013 luego de un viaje de jóvenes políticos latinoamericanos a China, por invitación del Partido Comunista de ese país. Allí comenzó una tarea de capacitación que ahora el Centro, que preside Francisco Cafiero, promueve en Argentina y otros países latinoamericanos. En nuestro país, han habido cursos de formación en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Catamarca, Entre Ríos, Córdoba, Tierra del Fuego y otras. Los cursos abarcan temas de historia, cultura, política, sociedad y economía chinas más la potencialidad del lazo con Argentina.

El viaje estuvo dividido en tres partes. La primera en Beijing, la segunda en la provincia de Jiangxi y la tercera en Shanghai. En la capital participamos de múltiples conferencias dictadas por destacados académicos: La Reforma, la Apertura y las “ cuatro tareas integrales”; El sueño chino y la nueva normalidad de la economía china; El fomento de la cooperación chino-latinoamericana y la construcción de las nuevas relaciones internacionales; La herencia y remodelación de la cultura tradicional de China; y por último, La historia del PCCh y el movimiento juvenil chino. Por otra parte asistimos en la Cancillería a una importante reunión con los diplomáticos responsables de las relaciones con América Latina; y visitamos Power China, una de las principales empresas estatales. También tuvimos la oportunidad de presentar a Clepec al resto de los participantes latinoamericanos, donde contamos como nació el centro de estudios, sus actividades y objetivos. La idea es que nuestro Centro de Estudios pueda expandirse de a poco al resto de los países de la región. En la intensa agenda de trabajo en la capital china se destacó el encuentro con el vicepresidente de la RPCh, Li Yuanchao,


en el Gran Salón del Pueblo. Yuanchao expuso sobre el presente y el futuro de China, sobre los problemas actuales, e intercambió opiniones con los representantes de cada país. Fue quizá el punto más sobresaliente de nuestra visita a Beijing. También pudimos realizar algunas actividades más informales, como la visita al Ciudad Prohibida, tomar un curso de gastronomía china y hasta jugar un partido de fútbol entre América Latina versus China. Todo esto también fue muy importante para aumentar el conocimiento y la integración. La segunda parte del viaje fue en la provincia de Jiangxi, donde se destacó la visita que hicimos por dos días a la ciudad de Jinggangshan, donde conocimos museos y lugares clave en la historia revolucionaria de China. Está ciudad montañosa tiene gran importancia para los chinos, ya que en octubre de 1927 Mao Zedong y otros revolucionarios dirigieron al Ejército Rojo a Jinggangshan para establecer la primera base revolucionaria en las zonas rurales. El objetivo era utilizar esa región para rodear las ciudades y tomar el poder estatal me-

培 养, 融 合 的 桥 梁

阿的 根旨 廷在 一寻 研求 究深 中化 心战 参略 加关 了系 在的 中培 国训 举课 办程

diante la lucha armada. Desde entonces, el nombre de las montañas Jinggangshan quedó en la historia y son denominadas por los chinos como “la cuna de la revolución china” y “la primera piedra de la República Popular China”. La tercera y última parte del viaje fue en la mayor ciudad china en población y riqueza económica, Shanghai. Allí pudimos comprobar el real crecimiento de este país. Visitamos el comité municipal de Shanghai de la Federación de la Juventud de China, donde tuvimos un rico intercambio de opiniones con referentes jóvenes de esa ciudad. Y por último fuimos a la Escuela Pudong de Capacitación de Cuadros Políticos de Shanghai, donde debatimos con expertos chinos sobre la globalización y su impacto en la economía china, sobre el desarrollo de la economía de mercado en China y sobre la democracia china y el rol de las mujeres y de las minorías. Sin duda este programa sirve para que los líderes del presente y del futuro de América Latina puedan conocer mejor la República Popular China y estar más preparados para una relación más profunda, estratégica y a largo plazo.

39

www.dangdai.com.ar


V I A J E S

40


TAN LEJOS DE JÚPITER • Federico Jeanmaire

E

l viaje a la China empezó bastante antes de ser un viaje a la China. Quizás en el quiosco de Combate de los Pozos casi esquina con Alsina, por el que pasábamos con Juan, mi hijo, a la salida del jardín de infantes y que regenteaba una pareja de chinos. Eran muy risueños, muy amables, muy educados, muy simpáticos. Tanto que, si alguna vez iba por ahí sin Juan, enseguida se apuraban, con sus medias palabras, a preguntarme por él, si es que estaba bien, si es que le había ocurrido algo. O, quizás, el viaje empezó en alguna de mis lecturas. Lo cierto es que, a los efectos prácticos, el viaje se diseñó a la vuelta de otro viaje: volvíamos de Europa, Juan tenía 14 años y, sentados en el avión le pregunté adónde le gustaría ir si tuviésemos dinero suficiente como para hacer un viaje enorme, espectacular. A Júpiter, me dijo. Y nos reímos, dado que el asunto resultaba del todo imposible. Entonces, hurgando dentro de lo posible, la conclusión a la que arribamos fue que, si teníamos dinero, iríamos a la China, al sitio que suponíamos lo más parecido a Júpiter que teníamos a nuestro humano alcance. El dinero llegó de casualidad dos años más tarde, la noche en que me otorgaron el Premio Clarín de Novela. Juan no estaba conmigo. Lo llamé por teléfono para contarle y lo primero que me dijo fue “Nos vamos a China”. Y allí fuimos, los dos, en febrero de 2010.

离 木 星 如 此 遥 远

Elegimos un viaje hacia lo tradicional, no nos interesaba Hong Kong. Llegamos a Beijing, anduvimos por la Ciudad Prohibida, por sus templos, por sus alrededores, por la Gran Muralla, después llegamos a Xi'an, con sus increíbles guerreros de terracota, y, después, paseamos por Nanjing, por Suzhou, por Hangzhou y por Shanghai. Todo en sólo dos semanas. Comimos algún animal exótico en un puesto de una calle y también un exquisito pato laqueado en Beijing. Mucha sopa de repollo y mucho arroz blanco y mucha verdura en todos lados. Y también algunas hamburguesas en varios Mc Donald’s. Anduvimos en aviones y en combis y en trenes y en taxis. Caminamos mucho: sobre la Gran Muralla, pero, también, sobre otra muralla bastante menos conocida, la de Nanjing. Y hablamos sin parar entre nosotros, sobre lo que veíamos y sobre lo que imaginábamos de aquello que no alcanzábamos a ver. Nos hicimos un poco budistas. Amamos y odiamos, con intermitencias, según la hora, los fuegos artificiales: llegamos justo para el festejo del año nuevo 4708, año del tigre, y nos resultaba increíble la infinita capacidad de los chinos para arrojar fuegos artificiales durante todo el día aunque, especialmente, durante las noches. Ahora, que han pasado unos cuantos años desde aquel periplo, sospecho que en China encontramos algunas de las cosas que sabíamos íbamos a encontrar: la amabilidad y la risa de la gente, por ejemplo, o las ganas que mostraban de comunicarse con nosotros a pesar de su escasísimo inglés, o el famoso crecimiento económico a tasas chinas (no pasan más de 4 o 5 kilómetros sin que uno vea un barrio o una autopista o un puente o un tren de alta velocidad que se está construyendo). También encontramos ese pasado majestuoso que fuimos a descubrir en sus monumentos y en sus pagodas y en su cultura. Lo que no encontramos, definitivamente, fue Júpiter. Quiero decir que los chinos no nos parecieron seres humanos tan diferentes a nosotros. Apenas un poco, quizás en su entrañable relación con el este y con el cielo y con el humo y con algunos números. O en el respeto hacia sus mayores y hacia su familia. No mucho más. Gente sumamente parecida pero que vive a demasiadas horas de avión de nosotros: al otro lado del mundo, no en otro mundo.

41


文化

C U L T U R A

U

no de los convenios firmados entre Argentina y China establece que se “fomentarán el establecimiento de vínculos y el intercambio de exposiciones entre los museos y avanzarán en una asistencia específica para el Museo Nacional (Argentino) de Arte Oriental, con el objetivo de realizar las manifestaciones culturales chinas en Argentina”. Ojalá prospere, porque ese museo busca sede hace rato y tiene un tesoro de 3.500 piezas de arte chinas, japonesas, indias y de otras procedencias que sólo puede exhibir en ocasiones aisladas. Los acuerdos hablan también de una “cooperación en la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales –hay que señalar que el MNAO sufrió el robo de parte de su patrimonio- y mecanismos para la recuperación, restitución y/o devolución de bienes de valor cultural para los respectivos territorios”, así como “visitas mutuas de delegaciones”, “intercambios sobre la gestión de sitios de patrimonio cultural” y “cooperación directa” entre instituciones de promoción cultural. En octubre de 2014, Dang Dai entrevistó en Shanghai a la Jefa de la Oficina de Intercambios Culturales del Museo de Shanghai, Zhou Yan Qun, quien recordó que en 2004 la institución organizó en el Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires, donde hoy justamente está guardada la colección del MNOA, la muestra “Experiencia China. Bronces de la Antigua China del Museo de Shanghai”, que “contó con la presencia de personal de la Cancillería argentina y de Presidencia, quienes igual que el embajador chino en Buenos Aires hablaron luego de que las autoridades de ambos museos cortaron la cinta de inauguración de la muestra. Recuerdo –dijo Zhou- que el entonces vicepresidente Daniel Scioli y líderes del gobierno chino (por entonces había una visita oficial del presidente Hu Jintao) visitaron la muestra. Ojalá en el futuro podamos hacer más intercambios”. El Museo de Shanghai, ubicado en medio de la Plaza del Pueblo de esa gigantesca urbe económica china, un remanso verde y florido en medio de la vorágine, es un ejemplo a seguir. Uno de sus mayores tesoros es la colección de antiquísimas vasijas y otras piezas de bronce antiguas, datadas de entre los siglos XVIII y III a.C. Por eso no sorprende que el diseño del moderno edificio que lo alberga tenga la forma de una gigante vasija de bronce, con sus asas en el techo de la construc-

42

De Acá a la China AM 750

BRONCES Y MÁSCARAS. La colección de antiguas vasijas de bronce es la mayor y más famosa perla del Museo. Pero entre otros tesoros, también destacan vestidos y máscaras típicas, como la del Tíbet.

ción. Su actual sede abrió en 1996, pero el Museo nació en 1952, tres años después de la Revolución, y esta es su tercera locación, donde en 39 mil metros cuadrados posee alrededor de 120 mil piezas de arte chino antiguo divididas en 21 categorías. Tanto el edificio como su contenido son espectaculares. En cada piso, en forma práctica para el visitante y muy bien organizado, hay colecciones muy valiosas de bronces, cerámicas, pinturas, monedas y caligrafías muy remotas. Además de las estables, normalmente hay tres exhibiciones temporarias en halls específicos para ellas con otras colecciones de arte o nuevos descubrimientos arqueológicos. Nos impactó sobre todo la colección de bronces, quizá su más famosa, con 400 piezas antiguas de incalculable valor. Corresponden a la edad de bronce china, entre los siglos XVIII y III previos a nuestra era. Vasijas, instrumentos musicales, vasos, armas, talladas con detalles de animales o fantasías, forman parte de la serie. En el piso de esculturas hay unas 120 piezas hechas entre el tiempo de los Estados Guerreros hasta el periodo Ming, es decir entre los siglos V .aC. y XVII de nuestra era, lo cual ofrece un abanico de estilos y materiales. Entre todas, sobresalen las estatuas budistas de las dinastías Wei y Qi del Norte, Sui, Tang y Song y la piedra “de los mil Budas”. En el de cerámicas y porcelanas, 500 piezas elaboradas a lo largo de 8.000 años dan cuenta de otra de las artes que han identificado a la cultura China a lo largo de toda su historia. En pinturas, hay 120 ejemplos de obras de arte de las dinastías Tang hasta la última, la Qing (618-1911), con los típicos motivos de los más famosos pintores chinos. Y en caligrafía, que en el Museo tiene una sección separada de la de pintura, algo inusual en China, hay 80 trabajos antiguos también datados de entre las dinastías Tang y Qing. Hay incluso piedras talladas con la escritura xiping, con textos de Confucio Otros salones de sellos (un salón específico para este arte, el único del mundo), piezas de jade, monedas, muebles, vestidos típicos de las diferentes etnias chinas, máscaras, armas… el Museo es una permanente caja de sorpresas. Detrás de las exhibiciones, un equipo de profesionales, arqueólogos, conservacionistas y laboratorios, además de editores de libros de arte y librería, completan el equipo del Museo de Shanghai. N.R.


El Museo de 上 los Bronces 海 En 2004, el Museo de Shanghai exhibió parte de su tesoro en Buenos Aires. Dang Dai visitó su imponente sede actual, en la Plaza del Pueblo. En tanto, en 2014 se firmaron acuerdos bilaterales que contemplan la posibilidad de que China asista al Museo argentino de Arte Oriental.

雄踞在 共 和 国广 场 中心 的 博 物 馆内 所 收 藏的青 铜 器 、陶 瓷 和书 法 作 品 ,让 所 有 的参观 者 都 叹为 观 止。

博 物 馆

43

www.dangdai.com.ar


企业

E M P R E S A S

Bienvenido el tren Una de las mayores inversiones chinas en Argentina es en el revitalizado Belgrano Cargas, que movilizará las más grandes riquezas productivas argentinas.

大承载 量的 火 车 中国在阿根廷的大笔投资之一是Bel grano Car gas火车线的建设。这条动脉将 调动 阿根 廷 最大的生产财富。

44

De acá a la China. Por AM 750


• Verónica Rímuli

E

l ferrocarril arrancó temprano por estas tierras. Tanto, que nació antes que la república misma. En 1857, con el Estado de Buenos Aires todavía separado de –y enfrentado a- la Confederación (aunque ya se había aprobado la Constitución en 1853), un grupo de capitales bonaerenses puso en marcha la primera formación que unía las estaciones del Parque –donde hoy se emplaza el Teatro Colón, en la CABA- con la de Floresta, distante a 9,8 kilómetros. Poco después, integrada ya la nación y disciplinada por la ciudad puerto, la red ferroviaria se extendió veloz y radialmente al impulso de los capitales ingleses y la necesidad de contar con un transporte eficiente y barato que trajera la producción primaria hasta la puerta exportadora. Así, con más de 47 mil kilómetros, llegó a ser una de las más extensas del mundo. Y, hasta 1946/48, cuando fue nacionalizada, propiedad de una decena de empresas privadas. Ya a fines de la última dictadura militar y especialmente en la década del ’90, la red salió de la órbita estatal y fue prácticamente desmantelada. Tras la debacle de 2001 y con la asunción del gobierno de Néstor Kirchner, cambiaron los vientos de esta historia. En su primer viaje a China, en 2004, el ex presidente firmó con su entonces par Hu Jintao cinco acuerdos marco, entre ellos uno sobre ferrocarriles, buscando consolidar una alianza estratégica. Para julio de 2005 se firmaron los primeros acuerdos que incluían el proyecto de recuperación del transporte ferroviario de cargas, objetivo estratégico para el desarrollo productivo y la integración tanto a nivel Mercosur como entre las economías regionales argentinas. Y entre 2010 y 2014, luego de varias visitas recíprocas de los primeros mandatarios de ambos países –ahora Cristina Fernández de Kirchner y Xi Jinping- se confeccionan y aprueban los contratos que apuntan a concretar ese objetivo. Hoy el viejo Belgrano Cargas es parte de Trenes Argentinos Cargas y Logística (TACyL) y opera las principales líneas cargueras que atraviesan 17 provincias: Salta, Jujuy, Chaco, Santiago del Estero, Formosa, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, San Juan, San Luis, Córdoba, La Rioja, Tucumán, Santa Fe, Catamarca, Mendoza, Buenos Aires y llega hasta la terminal de Retiro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este tendido está integrado por la línea Belgrano, al norte del país; la San Martín, que cubre la zona Central y Cuyo, y la

45

www.dangdai.com.ar


企业

E M P R E S A S

Urquiza, en la mesopotamia argentina. Posee además cinco conexiones con países limítrofes: Chile, por Socompa/Antofagasta; Bolivia, por Pocitos/Yacuiba; Paraguay, por Posadas/Encarnación; Brasil, por Paso de los Libres/Uruguayana, y Uruguay por Concordia/Salto. Para su recuperación se firmaron con China dos contratos. El financiero, por 2.470 millones de dólares, en el que participan el Banco de Desarrollo Chino y el ICBC, con un período de gracia de 4 años, la amortización a lo largo de 11 años (en 22 cuotas semestrales) y un interés a tasa Libor más 2,9%. Y el comercial, que establece que la mitad del crédito se aplica a la adquisición de materiales chinos -100 locomotoras, 3.500 vagones de carga, rieles de acero, durmientes de hormigón, fijaciones, repuestos y partes de vagones que no fabrica Argentina- y el otro 50% es dinero contante y sonante para que en Argentina se ejecuten las obras de infraestructura con empresas locales. Básicamente el cambio de vías y durmientes a lo largo de 1.500 km., en especial en la llamada “T” del viejo Belgrano Cargas, entre Salta, Chaco y Rosario, y mejoras en el resto del tendido. La contraparte argentina es la estatal China Machinery Engineering Corporation (CMEC), que proveerá los materiales necesarios subcontratando a fabricantes

chinos. En locomotoras, serán las también estatales CSR y CNR, que acaban de fusionarse y pasarán a constituir el mayor conglomerado mundial del rubro. Según dijeron a Dang Dai directivos de TACyL, el proyecto -ya en ejecución- en una primera etapa avanza en obras de mejoramiento. Ya arribaron rieles, durmientes, fijaciones y empiezan a llegar vagones. El plazo previsto para concluir la obra son 4 años, lo que insumen los trabajos en las vías. El material rodante entrará al país de aquí a 2017. Algunos puntos de estos convenios despertaron controversias. ¿Se compraron a China elementos que podían fabricarse aquí y generar trabajo local? Julián Larroca, gerente de Planeamiento de TACyL, explicó que “a nivel de material rodante, había una necesidad urgente de producir un shock, y los talleres locales –tras décadas de inactividad forzada- no estaban en condiciones de proveerlo. Aun así, se consideró la necesidad de reactivar la industria del sector. Por eso se compraron 3.500 vagones y a la vez se acordó con Fabricaciones Militares (FM) –hoy con una planta especializada en Río Tercero- para que produzca en un primer tramo mil vagones. Como la planta tiene el modelo de las automotrices, FM ensambla las partes que proveen fabricantes nacionales, salvo elementos específicos, los comprados a

La red de Trenes Argentinos Cargas y Logística Belgrano San Martín Urquiza

46

De acá a la China. Por AM 750

China. Pero los vagones tendrán 85/90% de componente local. Y compramos esas partes para 2.000 vagones, tanto para tener repuestos como para que FM siga fabricando hasta esa cantidad”. A nivel de vías, Larroca aclaró que en el proyecto original la obra civil también estaba a cargo de China, pero que luego de intensas negociaciones se estableció el modelo vigente por el cual la Administración de Infraestructura Ferroviaria -sociedad del estado argentino creada en 2008- se encarga de contratar a constructoras nacionales. “En rieles, acá ya no se fabrican”, prosiguió Larroca (cabe agregar que Somisa los hacía, pero al privatizarse, Techint dejó de hacerlos), “sí lo durmientes. Pero por lo mismo que mencionaba en relación a los vagones, y porque se están haciendo muchas obras para transporte de pasajeros, la capacidad instalada está saturada”. El impacto en el empleo resulta difícil de medir con exactitud. Por un lado, FM genera 150 puestos directos y unos 600 indirectos. Pero, como señaló para esta nota Juan Uriburu Quintana, titular del China Desk del TACyL, tendido y reparación del trazado son mano de obra intensiva y se puede estimar que ocupará a unos 5 mil obreros en los próximos tres o cuatro años. Por otro lado, los negociadores argentinos acordaron con CMEC que las últimas locomotoras se armen acá, para incorporar nueva tecnología. “Tenemos muy presente que éste es también un paso en la reactivación de la industria ferroviaria”, dijeron. La carga transportada por tren ahorra 85% respecto del camión, permite conectar las diversas regiones del país gracias a la amplitud de su trazado y mejora la integración del Mercosur. “Además de la dimensión a nivel exportador, eso significa un impulso transcendente para el desarrollo y la integración del comercio interregional”, destacó Uriburu Quintana; “no sólo habrá tráfico nuevo sino que recuperaremos otros, que se extinguieron junto con el tren. Apenas un ejemplo: desde mi provincia, Salta, podremos volver a transportar porotos, tabaco, madera, infinidad de productos que hoy no son rentables con los costos del flete por carretera”. En definitiva, se trata de una obra realmente estratégica, más teniendo en cuenta los objetivos del plan agroalimentario argentino 2020 que, sin ella, encontraría serias dificultades para cumplir sus objetivos.



文学

L I T E R A T U R A

La (est)ética 道 家的伦理 和 审美在阿 taoísta en 根廷 Argentina Obras, conferencias y traducciones familiarizan a los lectores argentinos con esta categoría estética y conceptual.

论著 、 研 讨 会和翻译作品 让阿 根 廷 读 者熟悉道家哲 学的 审 美 和 慨念范畴。

• Rubén Pose

H

ace algo más de un siglo, Ernest Fenollosa previó que la cultura china saldría al mundo, y que se produciría un encuentro con Occidente. Por la envergadura, la diversidad de vías, la fluidez de la comunicación y la masividad, este encuentro no tiene precedentes. En el pasado, el acercamiento estuvo, en general, signado por el afán imperial de las potencias occidentales; y los conocimientos que llegaban a Oriente rara vez eran otra cosa que herramientas de dominio. A lo largo de la historia, desde China llegaron ideas, acaso no muchas, pero muy potentes. Los cuatro inventos produjeron transformaciones profundas en la sociedad europea y luego en toda la humanidad. No resulta evidente que el Yijing y las computadoras modernas estén conectados, pero si se considera que fue en los antiguos hexagramas donde Leibniz encontró la idea central del sistema binario, piedra fundamental del lenguaje informático, se podrá observar que las influencias pueden darse en niveles menos explícitos. Los filósofos de Occidente conocieron de los chinos el pensamiento dialéctico; una alternativa del pensamiento dicotómico, que supone, por ejemplo, que los términos de una oposición son naturalmente irreconciliables. En cambio, en el dialéctico, formulado por los chinos como la relación entre yin y yang, estos términos son opuestos complementarios. Si bien quienes conocen el marxismo saben de esta forma de pensamiento, todavía no 48

De acá a la China. Por AM 750

es siquiera concebible para algunos occidentales. La difusión de las artes chinas está contribuyendo a universalizar esta concepción, de cuya aplicación se derivan valores como el respeto por lo diverso y el eclecticismo. A principios del siglo XX, los intelectuales chinos estaban preocupados por hallar la manera de modernizar su país, y veían en Occidente un modelo. En las últimas décadas, el crecimiento de las relaciones internacionales de China, de sus negocios, y de los movimientos migratorios han generado en muchos países occidentales un espacio de encuentro intercultural en el cual parece verificarse una forma de beneficio mutuo, habida cuenta de que China no solo genera admiración de los occidentales sino que también la profesa, e incorpora con avidez nuevos modelos culturales. De un extremo a otro de América existe actualmente una gran receptividad para los productos de la cultura china. En las artes, cabe citar como ejemplo característico de estos tiempos a la pintora Mengyun Han. Proveniente de Chengdu, formada en Estados Unidos, esta joven pintora china ha logrado amalgamar en el arte occidental la tradición estética taoísta, una tradición que ha ido goteando influencias a lo largo de todo el siglo XX. En un principio confundida por los occidentales con la filosofía zen, la estética taoísta fue mostrando poco a poco sus características propias. El abstraccionismo norteamericano o el informalismo francés se interesaron especialmente en aspectos

clave del arte taoísta. En el ámbito hispano, a Joan Miró, a través del arte japonés, le llega la funcionalidad del vacío en la pintura; Antoni Tàpies lo convierte en parte central de su estética. En Argentina, la pintura de Lo Yuao, nacido en Kowloon, logra expresar la naturaleza local en términos de la estética taoísta. El ambiente intelectual de Argentina ya venía estableciendo diversos contactos con China, y creadores de la talla de Xul Solar o Jorge Luis Borges habían integrado procedimientos chinos en sus obras. En los últimos años, en el marco de las relaciones de amistad que han venido estableciendo China y Argentina, ha nacido un espacio intercultural de intercambio de numerosas influencias y aprendizajes. Se ha comenzado a estudiar la presencia de lo chino en Borges; escritores chinos, como Mai Jia麦家, por citar solo un ejemplo, reivindican su relación con el escritor argentino. El tango viaja con éxito a China, tangueros chinos se radican en una Buenos Aires que ya conocían a través del cine de Wong Kar-wai, lector de Manuel Puig. Y esta misma ciudad fue escenario de obras que tematizan la integración de la cultura china en la Argentina. En Un cuento chino (2011), dirigida por Sebastián Borensztein, se narra la historia de un muchacho que llega de China sin nada –todo le ha sido robado en el camino–, solo conserva una dirección escrita en el brazo, la de sus familiares que viven en Argentina. Hallar esta dirección será hallar su rumbo y su hogar. Encuentra la ayuda de


DIBUJO MARTÍN MAZÍA

un porteño solitario y muy poco simpático. La vida de estos personajes experimenta una lenta transformación. Finalmente, el muchacho chino encuentra a su familia, y su amigo argentino, a la mujer que ama. La narración avanza de un estado de desposesión hacia un estado de completud; ahora bien, es la situación de carencia la que permite que estos personajes se encuentren, interactúen y alcancen, en virtud de esta interacción, aquello que están buscando. La carencia, la falta, resulta, entonces, la condición de posibilidad para el logro de la plenitud; su valor no es en absoluto negativo. En el teatro, cabe mencionar China Pampa (2013), de Ignacio Huang y Juan Francisco Dasso, una comedia acerca de la identidad. La acción transcurre en China, en un puesto de control ferroviario de una región despoblada de Qinghai. El encargado del puesto es un chino que se hace llamar Lucero, nombre que recuerda al gaucho correntino de Hilario Ascasubi. Convive allí con Lucía, una argentina abandonada en China, que se encarga de la limpieza. Lucero quiere convertirse en un gaucho como los de la literatura, para él significa convertirse en argentino; Lucía quiere tener un hijo con él. A partir de esta situación dramática, se desarrollan numerosos juegos en los que la identidad

se reconoce sólo en la alteridad. Lucero se identifica con aquello que no es, conoce estereotipos de lo argentino, de los que quiere llenarse, quiere inundar su lugar con una peña, fiesta gauchesca. Lucía, a su modo, también espera ser colmada por el chino Lucero. La tensión dramática resulta de esta interacción entre la carencia y la plenitud. Un cuento chino y China Pampa son creaciones nacidas en este espacio de contacto intercultural entre lo chino y lo argentino. Puede observarse que esta interacción no se limita a tematizar lo chino en contexto argentino o viceversa, sino que las obras están atravesadas por relaciones estructurales que recrean en el seno de lo argentino aspectos centrales del pensamiento chino. Desde hace pocos años, la difusión de reediciones de obras como Vacío y plenitud, de François Cheng, o Textos de estética taoísta, de Luis Racionero, ha generado un ámbito propicio para la incorporación de diversos aspectos del pensamiento taoísta. La relación dialéctica de opuestos y la consideración del vacío como principio activo son dos ejemplos. Las conferencias sobre literatura china y la aparición de traducciones han contribuido a familiarizar a los lectores argentinos con esta categoría estética y conceptual.

En la plástica, el artista Omar Tegaldo es un doble ejemplo del impulso que la tradición taoísta está introduciendo en la estética argentina. Tanto su pintura como su trabajo de investigación llevan una y otra vez al arte taoísta. Tegaldo ha dictado, por ejemplo, en mayo de 2014, un seminario titulado “El trazo chino y el vacío que lo anima”, en el que analizó las vinculaciones que la pintura y caligrafía chinas establecen en la consideración del vacío como elemento esencial de la creación. Por otra parte, obras como Ágilmente (2012), de Estanislao Bachrach, un libro de divulgación de neurociencias, indican que la presencia del pensamiento taoísta en Argentina no se limita al campo de la estética. Bachrach, doctor en Biología Molecular, valora positivamente el relajamiento de las conexiones neuronales dominantes como un medio para potenciar la actividad mental creativa y de aprendizaje, y pone como ejemplo la doctrina taoísta. La idea de este investigador se encuentra en línea con otras obras del ámbito internacional que vienen descubriendo en el taoísmo respuestas que no son siempre alcanzables por la vía científica de Occidente. En ámbitos como los negocios o la política, se encuentran asimismo en circulación obras que presentan las ventajas que conlleva la acción basada en principios 49

www.dangdai.com.ar


文学

L I T E R A T U R A

derivados del vacío. En libros como El Tao aplicado a los negocios (2007), de Juan José Puente, reeditado en Buenos Aires en 2013, se propone cambiar el foco de lo activo a lo pasivo; y en oposición al carácter ambicioso y “agresivo”, para el hombre de negocios se aconsejan virtudes como la humildad, la paciencia y el respeto. La humildad que propone el pensamiento taoísta resulta, sin embargo, un concepto en cierta medida novedoso en Occidente. En español –la lengua occidental con más hablantes–, se entiende la humildad como la “virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento” (Diccionario de la Real Academia Española). Se enfoca, en esta concepción, la discontinuidad del individuo respecto del mundo. El hombre debe reconocer los límites del espacio de acción que tiene, y acomodarse a ellos. La humildad, entonces, surgirá de la aceptación del límite (dicotómico) que a uno lo separa de lo otro. Ahora bien, si se considera que lo uno puede estar unido a lo otro (de manera dialéctica), entonces se podrá vislumbrar otro tipo de humildad. Los antiguos chinos –desde el Yijing, al menos– concibieron el universo como un sistema interrelacionado y armonioso. Dentro de este sistema total existen subsistemas que funcionan según los mismos principios; el hombre, por ejemplo, es uno de estos subsistemas. En este marco, una persona obrará mejor cuanto más se adecue al resto de la naturaleza. Esgrimir una individualidad no hará más que entorpecer la relación con el fluir natural del universo. “El hombre perfecto no tiene yo” (至人无

己, 1, 3), dice Zhuangzi, de manera que su acción no habrá de estar separada de la acción total del mundo. El sabio, dice Laozi (cap. 2, Daodejing), obra sin hacer (wu wei); es decir, dado que su acción está en completa armonía con el universo, su intervención individual será nula, de aquí, la humildad surgirá naturalmente. No estará dada por el modo en que el individuo reconoce su discontinuidad respecto del mundo, sino que será consecuencia de cierto grado de supresión de esta discontinuidad. Esta concepción entraña una ética ecologista, hoy muy difundida –aunque aún poco practicada–, y una vía, el vaciamiento, para una acción armónica y perfecta. A esta vía no son pocos los occidentales que se han venido acercando, por ejemplo, en las artes marciales. Según el usado pensamiento, cuando miramos un vaso con agua hasta la mitad, podemos decir que está medio lleno –de lo que se deduce una visión optimista–, o bien, sin tener en cuenta el aire, que está medio vacío –y de esto se concluye que uno es pesimista. La consideración del vacío permite dar otra respuesta: se puede ver el vaso “lleno”, mitad agua y mitad vacío. Sin embargo, para que exista mitad agua y mitad vacío (u otras posibilidades, como dos tercios de agua), es necesario considerar la existencia de un vacío previo. Estamos acostumbrados a enfocar lo presente, sin atender a lo ausente. El vacío espantó durante milenios a muchos antiguos y a los cristianos, y es una categoría que de una u otra forma rechazaron. Se negaba la posibilidad del vacío en la naturaleza. La refutación más respetada es la

E S T U D I O

D E

de Aristóteles (Física, libro IV, cap. 8). Este horror se expresó durante siglos de las más diversas maneras, en la filosofía, en el arte, en el pensamiento cotidiano. Recién en la Modernidad se comenzó a aceptar la posibilidad física del vacío. Es interesante observar que la palabra cero (inglés zero, francés, italiano, etc.) no tiene origen europeo, sino que fue introducida por los árabes en la Edad Media (árabe sifr ‘vacío’, y éste del sánscrito sunya-s ‘vacío’). El surgimiento del concepto de “cero”permitió el desarrollo de las matemáticas modernas. Aunque se ha logrado incorporar el concepto, luego de dos milenios de negación, en las culturas occidental es el vacío parece poco valioso. Sin embargo, en nuestros días, la influencia del pensamiento taoísta lo resignifica, acaso en continuidad con el proceso iniciado por los árabes. En el marco del floreciente intercambio artístico entre China y Occidente, la cultura argentina está comenzando a integrar nociones que suponen un cambio importante en la forma de concebir la realidad, y, por tanto, en la forma de obrar sobre ella. El paso de un pensamiento dicotómico a un pensamiento dialéctico abre una posibilidad cierta de eclecticismo, de respeto por lo otro. El vacío, como sostienen los taoístas, es una categoría que permite reconocer que la identidad necesita de la alteridad, que cada uno depende de los otros. No parece descabellado pensar, entonces, que la difusión de estas ideas en el arte, las ciencias y el pensamiento de Argentina pueda acercarnos un mundo en el que la humanidad logre convivir de manera armoniosa.

D I S E Ñ O

&

C O M U N I C A C I Ó N

P R I M E R A R E V I S TA D E I N T E R C A M B I O C U LT U R A L A R G E N T I N A - C H I N A

"De Acá a la China"

Todos los sábados de 8 a 9 por AM 750. Clipping de prensa: cada mañana en su oficina, una selección de las noticias que a usted le interesan publicadas en medios chinos, argentinos e internacionales, editada por periodistas que saben de China. EDITORIAL

www.dangdai.com.ar • contacto@dangdai.com.ar 50

De acá a la China. Por AM 750

WEB

APP

● COM ● AR



VENÍ A

LAI LAI 烹调

C O C I N A

• Pablo Makovsky

L

ai Lai suele ser el fin de un largo viaje. Salir de Rosario en la madrugada y llegar a Buenos Aires alrededor de las 9. Hacer las cosas que se suelen hacer en Capital Federal y, además, acompañado por alguno de los hijos. Tengo fotos con la mayor de hace 8 años, cuando aún era una niña y llegaba al restaurante cargada de las baratijas que comprábamos en los negocios de calle Arribeños. Hoy tiene 18 y volvemos a Lai Lai porque forma parte de un ritual y, sobre todo, porque nos cuesta imaginar a qué otro lugar podríamos ir en esa cuadra de Bajo Belgrano que llamamos con total ligereza Barrio Chino. “La china es una comida extranjera que existe en todos los países del mundo”, me dice una velada de julio de este año Miguel Chin, uno de los dueños. Mi hijo de 9 conversa con uno de los amigos que nos acompañan. Terminó unos fideos con verduras y ensaya modos de deformar un tomate de silicona y lleno de agua que acaban de regalarle. Lai Lai abrió sus puertas en mayo del te-

52

rrible año 2001. Hacía 24 años que Miguel había llegado como un niño que apenas andaba con su padre de Taiwán. En Taipei, la capital, al norte de la isla, Lai Lai es el nombre del restaurante del hotel Sheraton y, como nombre, está esparcido en varias ciudades, como acá lo estuvo el nombre Savoy. Lai, dice Miguel, significa “vení” y su repetición puede dar lugar a la metáfora “bienvenido”. Le digo que es de algún modo paradojal que un nombre tomado de algo así como una cadena de restaurantes chinos en otros países se ofrezca en Buenos Aires como un lugar que atrae por su profesionalidad pero, sobre todo, por cierto aire doméstico. Su misma arquitectura es la de una casa: se ingresa por un pasillo con mesas a un costado para desembocar en el espacio más amplio del fondo, con el mostrador que cierra el salón y el espacio central con mesas rectangulares y redondas, como una vieja cocina porteña, donde se desarrolla la actividad principal del hogar y la familia se encuentra y comparte su familiaridad. Si no conociera a Miguel y me hablase por teléfono pondría en duda que es chino:

布市中 国街的 “来来” 一家增进友 谊的餐厅


FOTOS: RONNIE KEEGAN

mastica las palabras y las suelta con el ritmo y el tono de los porteños. Recuerda las veces que se cruzó con personas en Buenos Aires que sin tener rasgos orientales tenían algún chino en la familia. Un funcionario municipal, un gasista, gente que encontró haciendo trámites y le contó su lejana familiaridad con esa tierra que a Miguel se le dibuja en la cara. Como en el antiguo proverbio zen que contaba la historia del discípulo que, al principio, ve la montaña y sólo piensa que es una montaña; luego, mientras inicia su camino en el zen, piensa que la montaña es la metáfora de algo más grande y al fin, cuando ya es un iniciado, vuelve a ver en la montaña una montaña; con en ese proverbio, digo, pasé de ver en Lai Lai a un restaurante chino a ver una suerte de alusión a algo que los chinos enseñan a través de platos que traen aromas y texturas que tuvieron como paisaje la montaña de Maokong y sus ancestrales plantaciones de té. Y, por último, fin del proverbio, lo veo como un restaurante chino en Buenos Aires: con los mozos peruanos –que comparten la tradición de la comida china–, los tenedores, los cuchillos, los palitos (in-

PLATOS Especialidad de la casa, hace saber Miguel, es el Sam Pei Chi, el pollo a los tres aromas: ajo, albahaca y jengibre. También el Kuo Pao, cerdo agridulce, y el pollo o el cerdo típicos de Taiwán. La “comida extranjera que existe en todos los países del mundo”, como reza la máxima de Miguel, es en su restaurante de una sensualidad “delicada”, como describía al arte chino Henri Michaux luego de su viaje al Asia a fines de la década del '30. La delicadeza, en esas páginas, aparecía opuesta a la espesura de la sensibilidad europea. Michaux decía que en los cuadros chinos los objetos aparecían como en el éter, que su espacio era de algún modo transparente, claro. Los platos de Lai Lai comparten esa “transparencia”: creemos identificar cada ingrediente, hasta que nos lo llevamos a la boca y el sabor trae una lejanía inasible, casi ajena a eso que enseñan los ojos, una experiencia de lo invisible.

cluidos los que vienen con un dispositivo flexible que los une y permite a los niños argentinos o, mejor, no chinos, iniciarse en su uso– y la familia china (además de Miguel, la madre, Nancy Hu; los hijos, Carlos Hsu y Andrea Chin) siempre sentada en una de las mesas, cerca de la barra que separa la cocina. Como suelo ir acompañado de un amigo cercano a la comunidad china, dejo que él haga el pedido, que siempre llega con algún plato de arroz banco que empapamos en salsa de soja hasta mezclarlo con algunas de las frituras de pollo o pescado. Mezclar y mezclarse, empapar y empaparse es la sensación que tengo de cómo se come en Lai Lai. Lai Lai es lo suficientemente grande como para internarse y pedir los platos más regulares de la comida china y lo suficientemente pequeño como para experimentar cierta extranjería: así, lo que uno ingiere no es sólo comida china, es la comida de ese otro mundo del que estuvimos ausentes. No sé si un sentimiento así es posible, si es traducible a alguno de los otros restaurantes que conozco.

53


怀旧

T R I B U T O

Nuestro álbum de fotos

2

老照片

• Gustavo Ng

gng@dangdai.com.ar

E

3

n casa de mi mamá hay fotos de su casamiento con mi papá chino. Mezclados en blanco y negro, hay argentinos y chinos en los primeros años de la década de 1960. Se ven las ropas que usaban. Los peinados. Las expresiones de la cara, las manos, la forma de pararse. En una mesa hay flores que se usaban entonces, una botella de Coca Cola, un mantel

de entonces, unos cubiertos de entonces (que aún mi madre pone en la mesa). Estas fotos muestran el pasado chino de los que vivimos en Argentina. Hay fotos de amigos, de familia. Fotos sacadas allá y acá. Fotos de diferentes épocas. Cada foto revela una galaxia de detalles que nos regalan el maravilloso, absorto, feliz momento de reconstruir algo de lo que estamos hechos.

4 1

5

54

De acá a la China. Por AM 750


6

11

ÍNDICE DE FOTOS HISTÓRICAS

7

1. PihuaWu, Pablo Kuo, Ana Kuo, Carola Kuo, Hugo Kuo. Tainan, 1979 2. Yiyin Liu en 3º grado, Escuela Nº18, Dr. Antonio Bermejo, Bue-

12

nos Aires. 1969. 3. Patricio, Lidia y Yiyin Liu con su mamá, Barrancas de Belgrano. 1968 4. Karina Croce Gao, Fuzhou, China. 1989 5. Familia Liu, Taiwan. 1965 6. Alex Li, Buenos Aires. 2010 7. Escuela del maestro del estilo

13

de Kung Fu Hung Sing Choy Lee Fut de Teddy Lai, Aberdeen, Hong Kong. 1970.

8

8. Casamiento en Argentina. Década del 60 9. Boda de Celia Lorenzo y PingYip Ng, San Nicolás. 1960 10. Familia Liu, Taiwan. 1964 11 y 12. Jóvenes en presentación

9

14

de la cultura china en Buenos Aires, entre ellos Mónica Song, Pablo Chen y ChiKong. Años 60 13. Eva Blanco, Buenos Aires. 2013 14. Ping-Yip Ng, San Nicolás. 1957 15. Víctor Ng, Paraguay. 1986

10

15

55

www.dangdai.com.ar


16

21 26

17 22

18 27

23

19

24

25

20

28

56

De acรก a la China. Por AM 750


16. Sobre el caballo, Ziqian Feng, con amigos tibetanos. Xiahe, provincia de Gansu. 2000 17. Roxana e Ignacio Huang, Argentina. 1996 18. Lo Yuao con amigas, Mar del Plata. 1958 19. Pui Tong, Lo Yuao y paisanos cantoneses. Buenos Aires. 1988 20. Karina Croce Gao, Almagro, Buenos Aires. 1994 21. Vanessa Liao, Taiwán. 1986 22. Ma Tsun Kun y amigos argentinos. Década de 1980 23. Trabajadores chinos y argentinos en la fábrica ESTELA, San Nicolás.

34

29

35

30

1963 24. Familia de Juan Martín Hsu, Buenos Aires, 1982 25. Victoria y Suyupu Zhong, GuangHan. 1999 26. Ziqian Feng y sus padres, Lanzhou. 1989 27. Ignacio Huang, Taiwan. 1980 28. De marinero, Carlitos Lin con su mama Lucy, Jardín del Colegio La Salle, Florida. 1983 29. El abuelo Schang, Francia. Década de 1920 30. Eva Blanco, Yongkang, provincia de Zhejiang. 1986

31

31. Juan Martín Hsu con su mamá y su hermano, Buenos Aires. 1989 32. Ana Luisa Ng Lorenzo, Argentina. 1966 33. Teresa Yuan, en celebración de la Embajada China en el Círculo Militar.

32

Década del 60 34. Juan Martín Hsu, Taipei. 1985 35. Carlitos y Pablo Lin, con su papá Chan Shan, Plaza de Mayo. 1984

36

36. Pablo y Susana Zhong, GuangHan. 1992 37. Bobby Djeu y su señora Polly, con hijos Daniel, Roberto y Pablo. San Nicolás. 1970

37 33

57

www.dangdai.com.ar


登陆

D E S E M B A R C O

Así quedará. La planta ya está terminada en cuanto a la obra civil y para 2016 estará lista la primera etapa productiva,

E

n esta primavera que está por llegar a la Argentina, Esteban Turic se subirá a un avión e irá al otoño de China, a Shanghai, para instalarse junto con su familia en un desembarco de alto significado para la ciencia argentina. Médico veterinario con maestrías en microbiología y doctorado en farmacología en la Universidad Nacional de La Plata, trabaja desde hace varios años en Biogénesis Bagó y en China esa empresa de capitales argentinos está instalando una planta ultra moderna para fabricar vacunas antiaftosa. La firma, de la que el laboratorio Bagó posee el 50 por ciento del capital accionario pero que operativamente funciona en forma independiente con sus plantas en Garín y Monte Grande, tiene un gran desarrollo internacional, pero esta iniciativa es su gran desafío global. Exporta ya 40 por ciento de lo que produce, y es la líder en Argentina y la tercera en América Latina, donde compite con dos grandes multinacionales, en el segmento veterinario para rumiantes, que refiere básicamente a ganado vacuno.

58

De acá a la China. Por AM 750

Vacunas a Yangling Biogénesis Bagó monta en China una planta ultra moderna para producir vacunas antiaftosa. De la mano del Senasa, ciencia y valor agregado.

杨凌公司将建立一家生产口 蹄疫疫苗的阿根廷工厂。 阿根廷医药公司 Bi ogé ne si s B ag ó与 一 中国公司合作,组建一家工厂并利用 他 们 的经验和高质量标准进行生产。


Desde 1997 viene exportando a Taiwán vacunas antiaftosa para el ganado porcino, y allí ya controla 30 por ciento del mercado. Pero el desembarco en la República Popular China supone un gran salto para la empresa y para Argentina, ya que estos emprendimientos son imposibles sin una articulación entre los sectores público y privado, como señala Turic. En 2001 –recuerda- se desató una emergencia epidemiológica en Argentina por brote de aftosa “y desde Biogénesis Bagó dimos 120 millones de dosis de vacunas. En 1999 nuestro país había sido declarado libre de aftosa, pero apareció esa nueva circunstancia. Y a nivel internacional se valoró mucho nuestra actividad frente a la emergencia, en términos de capacidad tecnológica y calidad . Eso permitió que en 2006 fuéramos adjudicatarios de la licitación internacional del Banco de Antígenos y vacunas de Norteamérica, que asiste las necesidades de Estados Unidos, México y Canadá. Es decir, gracias al vínculo privado público pudimos convertirnos en el banco antígeno y de vacunas para el mercado NAFTA, somos su reserva por si tienen emergencia”. Con China, que tuvo en cuenta esos antecedentes para elegir a Biogénesis Bagó para que se instale en su exigente territorio, hubo largas negociaciones. “El camino lo recorrimos junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Senasa, en una muy buena articulación. En la RPCh ya hay siete empresas locales, estatales, que hacen vacunas, pero no resuelven el tema: China es un país no libre, infectado. Nosotros seremos los octavos, aportaremos tecnología y la experiencia que hemos ido ganando estos años”, dijo Turic a Dang Dai. Las tratativas con China se iniciaron hacia 2008, luego Argentina y el país asiático firmaron un acuerdo de cooperación binacional y ahí comenzó a intervenir la empresa privada de la mano de los organismos estatales. Para llegar a la idea de construir una planta hubo que formar un joint venture con la empresa privada china Hile Biotechnology, que hace vacunas para cerdos y aves pero sin experiencia en aftosa. La planta está en Yangling, cerca de Xi’an. Turic contó que “la obra civil ya está terminada, ahora está en la fase de farmacéutica. Es una planta nivel 3 en seguridad, quiere decir en condiciones para que no haya ningún escape de virus. Es una planta

Trayectoria Biogénesis Bagó es una firma de capitales nacionales, que, según sus directivos, con visión de largo plazo creció reinvertiendo sus utilidades y con gran articulación con el Estado y sus institutos públicos, que tienen gran mérito en todo esto, como el Senasa. La empresa es del Grupo Insud, que lidera Hugo Sigman; laboratorio Bagó y las familias Gold y Zito, accionistas locales. Biogénesis y Bagó se fusionaron en 2006 después de que, en 1994, Biogénesis se uniera a Chemotécnica Sintyal, que en 1952 registró la primera vacuna antiaftosa en el país. En China el socio es Hile.

de muy alta calidad en seguridad y de muy alta complejidad técnica. Es similar a la que tenemos en Garín, pero como esa ya tiene 20 años, la de China refleja los cambios y mejoras introducidos estos años”. La planta de Yangling atenderá 80 por ciento a cerdos y el resto, a rumiantes. Tendrá el doble de producción que Garín por esas mejoras, más automatización, y “será una planta world class y lo último en tecnología, con una inversión de 60 millones de dólares”, informó Turic. Biogénesis Bagó es dueño de 40% de la empresa, y 60% es capital chino. “La parte nuestra será aportada a través de tecnología, conocimiento de procesos, propiedad intelectual, entrenamiento de personal, etc.”, agregó. Para fines de 2016 la planta ya estará funcionando en una primera etapa y un par de años después estará a plena capacidad, lo que significará 400 millones de dosis por año, es decir una cuarta parte de las necesidades de China, donde hay 700 millones de porcinos (récord mundial), el doble de vacas que en Argentina (unos 110 millones de cabezas) y 300 millones de rumiantes pequeños (para comparar, en Argentina sólo hay 8 millones). Desde Shanghai, Turic será el director de Innovación (como lo es ahora en Argentina) pero además, el director de Negocios para Asia, ya que la firma buscará crecer en toda la región. “Es un gran desafío, China es el mayor mercado mundial en cerdos y el mayor mercado mundial en demanda de proteínas animales”, dice Turic, ya con un pie en el avión para participar de una iniciativa como tanto se le reclama a las empresas argentinas: que con China hagan negocios con valor agregado.

59

www.dangdai.com.ar


书法

C A L I G R A F Í A

Pincel argento tinta china Daniel Santoro eligió un célebre poema que Wang Wei (s.VIII) originalmente pintó en un rollo de papel de gran tamaño, un género que él mismo inventó.

阿根 廷毛 笔 , 中 国 墨 水 阿根廷画家Da n iel Sa nto r o的书法

U

n buen poema con una buena caligrafía también es una buena pintura, doble condición muy extraña para nosotros”, dijo a Dang Dai el artista Daniel Santoro para un número anterior donde cotejaba las iconografías maoísta y peronista, que él conoce como nadie. Pero aquella charla en su taller -que el periodista Federico Von Baumbach recuerda como una colorida mezcla de atriles, pinceles, cuadros y una pared al fondo recubierta de un afiche color papel madera lleno de caligrafías en negro, sobre la que como al pasar Santoro le enseñaba trazos chinos- derivó a la caligrafía. El maestro la ensaya como alumno permanente, con respeto mayor. “Ella –dijo entonces- tiene en algún punto un lugar de talismán. Es un oficio que se roza con muchos otros y con cierta cuestión mágica”. Santoro eligió esta vez a Wang Wei. Es uno de los poetas célebres de la dinastía Tang, cuando hubo más de dos mil poetas y período del que se conservan más de cincuenta mil poemas. Fue la “época de oro” del género, escriben las investigadoras ar-

60

De acá a la China. Por AM 750

gentinas Evelia Romano, Lelia Gándara, Ángeles Ascasubi y Rubén Pose en su reciente Ecos y Transparencias. Selección de la poesía clásica china, un gran aporte de propia traducción para el público argentino. Wang fue, señalan, exponente de los llamados “funcionarios poetas”, músico, pintor y estadista, un gran servidor del imperio. Pero durante una rebelión contra la dinastía “se lo declaró traidor y perdió su cargo: fingió ser sordo a fin de no colaborar con las fuerzas invasoras. Fue desterrado. Más tarde, sofocados los ánimos, retomó su condición de funcionario”. En pinyin, el poema se lee: Kóng shan bù jiàn rén Dàn wén rén yü xiang Fan jing (ying) ru shén lin Fu zhao qing tai shang Y sinograma por sinograma, se traduciría: vacío monte no ve gente/ mas escucha conversar sonidos/ brillante verde entra profundo bosque/ vuelve brillar verde musgo sube, que en el poema de Wang cobran belleza poética.


La guarida del ciervo No se ve gente en ese monte, sólo se oyen voces. Bosque profundo. Luz poniente: alumbra el musgo y, verde, asciende. Wang Wei

cv

Daniel Santoro Buenos Aires, 1954. Se formó en la Escuela Prilidiano Pueyrredón y con Osvaldo Attila. Fue realizador escenógrafo del Teatro Colón en 1980-91. Desde 1985 realizó numerosos viajes por Oriente exponiendo en diversos museos y galerías de arte. La iconografía peronista es uno de sus fuertes.

(Traducción de Octavio Paz)

61

www.dangdai.com.ar


电影

C I N E

Hsu LA SOLEDAD. Uno de los temas de la película.

Director de los errantes

Entrevista al cineasta autor de la premiada La Salada.

移 民 的 寂寞

采访 Juan Martín Hsu( 许 煌 ) ,电 影 La S ala da 的导演 62

De acá a la China. Por AM 750

• Marcela Fernández Vidal

N

unca mejor aplicada la expresión “llegó para quedarse” como síntesis del arribo de Juan Martín Hsu al territorio del cine argentino en el rol de director. Su trayectoria previa a la decisión de ser cineasta revela,a simple vista, su condición de buscador incansable. En su viaje sin mapas ni GPS pasó por las carreras de actuario, computación, matemática y letras antes de iniciar la de diseño de imagen y sonido en la Universidad de Buenos Aires, de la que egresó en 2006 para luego realizar talleres de especialización. “El cine me ofrece múltiples recursos para expresarme, comunicarme con otros y conmigo, y es una excusa para trabajar mis inquietudes personales”, sintetiza Hsu con un entusiasmo reafirmado en cada nuevo proyecto. Nació en Argentina en 1979, su madre es taiwanesa y su padre, ya fallecido, era chino.


El testigo impasible OPINIÓN Gustavo Ng Juan Martín Hsu jamás levanta la voz. Ni exagera expresiones con su cara, ni gesticula con las manos. Es las antípodas del efectismo. Su circunspección contrasta con las realidades que expone en sus películas. En La Salada, el multifacético entrevero de mundos entre sí exóticos, en Diamante Mandarín, la irreal explosión de saqueadores, presidente que huye en helicóptero, jubilados que reclaman sus dólares martillando la puerta de los bancos. Ni siquiera enfatiza momentos, personajes, situaciones: le basta con mostrar una realidad que es de por sí una masa chirriante. Hsu comparte con el público lo que atestigua con sus ojos rasgados, impasibles por fuera, azorados por dentro. Y lo que atestigua es la Argentina. Una escena hecha de inmigrantes, cuyas vidas se entrecruzan, en la que todo

sucede precipitada e irracionalmente, sin lógica, en general derrapando hacia la debacle. No se entiende la lógica que regula las relaciones, no se conciben los porqués, no se explican las contradicciones. Y aun así, Hsu hace sentir que esa realidad casi disparatada es nuestra realidad. El escenario desconcertante que es la Argentina es suyo como su nombre chino. La suya no es la mirada de un extranjero, sino la de un argentino, como la de Sarmiento, la de Héctor Murena o la de Ricardo Piglia. A esas miradas, que hacen ver como extraño nuestro mundo cotidiano, este joven director de cine con mente de filósofo le agrega algo del acervo que llega desde el mundo chino. Sus películas aportan, a la vez, un nuevo espejo para que la sociedad argentina se observe y chispas genuinas del modo de ver amasado durante milenios en el otro extremo del planeta.

¿En qué consistió la beca Proa que ganaste?, le preguntó Dang Dai. Fue el primer esbozo de una idea, de la cual nació La Salada. A partir de 2007, año de la beca, y de unos talleres en los que yo participaba con la película, fui haciendo la escritura del guión, que terminé en 2010. Lo presenté en un concurso del Incaa para financiar primeras películas y lo gané. Tardé junto con mi equipo dos años en poder cobrar ese dinero y así logré filmar La Salada en 2013. Finalmente, se presentó en el 2014. ¿Qué otras películas o cortos hiciste? La Salada es mi primer y único largometraje. También hice el corto Diamante Mandarín que fue parte de “Historias Breves 10”, una serie de películas que sale cada siete años integrada por 7 a 10 cortos de directores nuevos financiada por el Incaa. De Historias Breves I, hace 20 años, salieron por ejemplo Pablo Trapero,

Lucrecia Martel, Adrián Caetano y otros cineastas. Además tengo un corto anterior, Ropa sucia, mi tesis de estudio en 2006, y hay varios otros más anteriores, pero forman parte de mi etapa estudiantil. ¿Qué encontrás en el cine? Podría haberme expresado con otras áreas artísticas; en un tiempo escribía, también me gusta pintar, podrían haber sido mis elecciones. Pero lo que me atrae del cine es que es un arte muy complejo y también muy nuevo, de modo que hay muchas libertades para experimentar. Pensar en cine es vivir todo lo que hacés diariamente, es un arte tan multidisciplinario que te permite hilar desde tantos conceptos y tantas cosas. Es infinita la manera de combinar esos recursos. Y se asocia a lo que sea que yo esté buscando íntimamente. Todo eso aparece a través de escenas e imágenes. Siento que con el cine me puedo expre-

sar mejor que con cualquier otra actividad artística. Es a la vez un aprendizaje constante pues me permite repensar mi trabajo y me brinda la posibilidad de reformularlo en cada proyecto. ¿Qué temáticas te interesan? Básicamente la de la inmigración, aunque me costó mucho comprender que ése era el tema. Pero no me interesa lo informativo de cómo llegaron al país, sino conocer al inmigrante, conocer al otro a través de los sentimientos, algo que no veía en la películas sobre el tema. El eje son los sentimientos de los personajes, sin idealizarlos pero tampoco juzgarlos. Intento buscar esa mirada que es pararse en su mismo piso, en su misma línea y contarlos, contar las experiencias de estos inmigrantes en la Argentina, un poco a también través de lo que yo viví y sentí, de lo que sienten mis padres, mis amigos chinos, taiwaneses, coreanos, bolivianos, porque cuando me juntaba con ellos siempre había puntos en común que nos permitía entendernos perfectamente. ¿Por ejemplo? Esos límites y fronteras difusos en los que viven estos personajes, que no son ni de un lugar ni de otro, son gente errante, esa es la sensación. Me preguntaba por qué hay ciertos inmigrantes, en el caso de los orientales, que hablan muy poco castellano y siguen viviendo aquí, o por qué no vuelven a su país, por ejemplo a Corea o a China, ahora que son potencias económicas. ¿Encontraste la respuesta? No hay una sola. Hay muchos que se vuelven y otros que se quedan y era un poco contar que ni siquiera ellos lo piensan o se lo plantean, ni tienen una respuesta. Acá me refiero más a gente mayor. Con los amigos de mi generación, a quienes conozco desde la adolescencia, siempre pasaba que yo no me sentía -claro que hoy estoy más seguromuy argentino, pese a haber nacido aquí, un poco lo que habla la película, pero tampoco me sentía taiwanés o chino. A mis amigos coreanos que vinieron desde chicos les pasaba algo parecido, y siempre está la sensación de estar en estos límites borrosos, errantes, en un limbo. Es un poco lo que cuenta la película . También me interesaba hablar de los ricos cruces interculturales que se conforman en estos límites. Otro gran tema es la soledad. Una de las ideas era evitar estereotipar y estigmatizar al inmigrante; una de las maneras es que entre ellos se vean como iguales y que el espectador los vea como

63

www.dangdai.com.ar


电影

C I N E

FIESTA COREANA. En La Salada, Hsu trabaja también sobre inmigrantes coreanos y bolivianos. Abajo, a la derecha, el cineasta.

un igual. Básicamente, estos sentimientos de melancolía y soledad creo que son los puntos de conexión que favorecen dejar de diferenciar al otro y verlo a través de estos sentimientos compartidos. ¿Con que criterios estéticos trabajas? Fueron muy diferentes para la película y para el corto. En La Salada lo viví más como una cuestión de búsqueda. Tenía un guión gigante y debí ir limpiándolo durante la filmación y la escritura. Al hacer el rodaje, por cuestiones de dinero tenía que sintetizar las escenas o directamente sacarlas, y en esas encrucijadas empezó a aparecer más lo que iba a ser realmente la película. Además influyeron los problemas concretos para filmar en el espacio de la feria. Todo el tiempo era elegir y seleccionar qué filmar y cómo pensarlo para que quedara bien. Estas circunstancias hicieron que todas las propuestas estéticas previas se cayeran y empezáramos a buscar nuevas a partir de lo poco que había. En ese momento la pasé muy mal, pero con el tiempo me fui dando cuenta de que le hizo bien a la película: le empezó a dar vida. A veces el cine pierde un costado artístico a la hora de filmar, porque por razones monetarias necesita planearlo tanto que pierde libertad. En mi caso, al improvisar día a día, hora a hora, empecé a tener más libertad y empezamos a encontrar algo que no era la que habíamos pensado al principio. La película solo estaba ahí y era una piedra

64

De acá a la China. Por AM 750

muy rugosa que había que ir esmerilando. ¿Y con el corto? Ahí fue al revés. En el guión de la película tenía 90 hojas y terminé filmando unas 50. Para el corto, en cambio, presenté un guión de 17 hojas y cuando gané el concurso, antes de filmar empecé a trabajar con uno de 3 hojas, ya no por una necesidad de presupuesto, sino por una decisión consciente. El cálculo normal para un guión es una hoja por minuto de filmación. Esta vez fue expandir una pequeña idea. El equipo es el mismo que el de La Salada. Trabajo mucho con Nicolás Torchinsky, director de fotografía, y Tebbe Schöningh, que es alemán, sonidista. Confió mucho en lo que me van diciendo. Tengo mucha miopía, uso lentes, no veo nada en general y soy muy sordo, ellos son mis ojos y mis oídos. El corto es más una especie de thriller y esa no era la idea original, fue apareciendo porque había mucha libertad estética para filmarlo. Tanto en el corto como en la película aparecen los actores Ignacio Huang y Chang Sung Kim. Los demás son no son actores profesionales. ¿Cómo definirías a los personajes de tus películas? Los pensé siempre como que van transitando una historia hasta el final, llevan una caja de acero, con una tapa, cada tanto pueden ver algo de lo que hay adentro cuando se tropiezan, pero no llegan a saber qué es. La caja se abre un poquito,

pero nunca del todo, y eso es lo que está atrapado: los sentimientos de estos personajes están atrapados en esa caja. Y el espectador se ubica en su misma perspectiva. Para mí, esa es la tensión presente en estas películas. ¿Qué directores te gustan? Me gusta mucho el cine argentino, y aprendo de él constantemente. En La Salada hay un personaje (el que interpreta Huang) que vende DVDs y ahí aparecen fragmentos de las películas que a mí me encantan: de Leonardo Favio (Juan Moreira), de Fabián Bielinsky (Nueve Reinas), de Martín Rejtman (Rapados) y de Juan Villegas (Sábado). Todos ellos me gustan como directores, cómo pensaron el cine, cómo piensan el lenguaje cinematográfico o cómo piensan al espectador. También me gusta Rodrigo Moreno, director de El Custodio. Del exterior, mi gusto va cambiando. Puedo citar ahora de Portugal a Miguel Gomes o a Joâo Pedro Rodrigues; para La Salada me guié mucho de directores taiwaneses como Hou Shiao Shien (Millennium Mambo, The Assassin), Wong Kar-wai, Tsai Ming-liang. También quisiera citar a Richard Linklater o Martín Scorsese de EE.UU. Y es por etapas, hoy vuelvo a ver directores que vi en la facultad, como, por ejemplo, Luc Besson. No todo es de cine de autor, también veo cine más de tipo hollywoodense como, por ejemplo, Mad Max. Me gusta el cine en general.



• Máximo Carlos Peralta

H

ace más de dos milenios, personas exploradoras y valientes de Eurasia abrieron varias rutas de comercio. Los intercambios culturales que unían las principales civilizaciones de Asia, Europa y África, colectivamente, las llamaron "la Ruta de la Seda”. Durante miles de años, esa Ruta ha pasado de generación en generación, promoviendo el progreso de la civilización humana, y ha contribuido en gran medida a la prosperidad y el desarrollo de los países a lo largo del camino de la Seda. Simbolizando la comunicación y la cooperación entre el Este y el Oeste, ese trazo es un patrimonio histórico y cultural compartido por todos los países del mundo. Habiendo tenido la experiencia de poder recorrerla completa en China en tren, desde la mítica ciudad de Xi’an hasta la legendaria de Kashgar, se observa que están sucediendo muchos cambios. La conexión del Este al Oeste en China es una realidad, y es palpable para todo quien la transita. Las migraciones suceden velozmente y transforman las ciudades. La provincia de Xinjiang va cambiando su fisonomía. Desde Beijing, pasando por Lanzhou, capital de la provincia de Gansu, salen los trenes rápidos que conectan con Urumqi, capital de la región autónoma de Xinjiang. Por ese trayecto se suceden ciudades como Jiayuguan y Turpan, ambas muy turísticas, que han sido modificadas urbanísticamente casi en su totalidad. Sus visitantes observarán mutaciones enormes que alteran la clásica imagen sobre estos lugares. Pero el cambio es más palpable cuando se llega al extremo de China, a la ciudad de Kashgar, de unos 350 mil habitantes, con mucha población musulmana mezclada con chinos Han. El lugar es la conexión directa con los países de Asia Central, desde acá nace el paso Karakoram que conecta por medio de impresionantes montañas con Pakistán, en un par de horas se llega a Islamabad. Nuevos edificios se levantan sobre amplias avenidas, grandes hoteles y centros comerciales brotan por todo el paisaje urbano. Y nuevos habitantes de países limítrofes llegan, se conectan por medio de la ruta de la seda que esta lenta-

66

De acá a la China. Por AM 750

经济

E C O N O M Í A

En pleno siglo XXI, China replantea la vieja ruta de la seda para una gigantesca y moderna integración mundial con eje en Asia.

丝绸之路

在二十一 世纪,中国考 虑 建立以亚 洲为中轴 的新丝绸之路 , 旨在开启 大规模的 、现代化的全 球 化进程。


mente cobrando una importancia notable en la estrategia china de sistemas de conexión con sus vecinos. La ruta de la seda está abriéndose camino nuevamente. Cuando el presidente Xi Jinping visitó Asia Central y el sudeste de Asia, en septiembre y octubre de 2013, se planteó la iniciativa de construir conjuntamente el Cinturón Económico Ruta de la Seda y el siglo 21-Maritime Ruta de la Seda, que atrajeron mucha atención mundial. Además, en la Expo China-Asean 2013, el primer ministro chino Li Keqiang enfatizó la necesidad de construir la Ruta marítima orientada hacia la Asean (que forman 10 naciones del sudeste asiático) y crear hélices estratégicas para el desarrollo interior, acelerar la construcción de la carretera para promover la prosperidad económica de los países a lo largo del cinturón, fortalecer intercambios y aprendizaje mutuo entre diferentes civilizaciones, y promover la paz y el desarrollo mundiales. O sea, una gran empresa de la cual podrá beneficiarse todo el mundo. Aunque propuestos por China, el cinturón y la Iniciativa por carretera es una aspiración común de todos los países a lo largo de sus rutas. Según su gobierno, la República Popular China está lista para realizar consultas de igual trato con todos los países a lo largo del cinturón para aprovechar la oportunidad que brinda, promover la apertura, la comunicación y la integración entre países de mayor alcance, con los estándares más altos y en niveles profundos, mientras se vayan tomando en cuenta los intereses y las aspiraciones de todas las partes. Los países deben trabajar en conjunto y avanzar hacia los objetivos de "beneficio mutuo y de seguridad común", dicen en china. Planteando qué necesitan para mejorar la infraestructura regional y poner en marcha una red segura y eficiente por tierra, mar y aire, levantando su conectividad a un nivel superior; mejorando la facilitación del comercio y la inversión, y estableciendo una red de zonas de libre comercio que cumplan con altos estándares. Al fin, mantener los lazos económicos más estrechos y profundizar la confianza política; impulsar los intercambios culturales; alentar a las diferentes civilizaciones a aprender unos de otros y prosperar juntos; y promover el entendimiento mutuo, la paz y la amistad entre las personas de todos los países.

67

www.dangdai.com.ar


经济

E C O N O M Í A

OPINIÓN Carlos Abalo

Con otra lógica El desarrollo de China empujó el crecimiento de otros países -como lo prueba la experiencia de los BRICS- y afirmó la convicción de que la economía mundial no puede crecer con iguales oportunidades para todos sólo a partir del comercio y las inversiones de los países industriales tradicionales. La razón es simple. La revolución industrial transformó en centros mundiales a pocos países industrializados, con efectos muy limitados sobre el resto. La revolución industrial de China, en cambio, pudo impulsar a los países en desarrollo por su lógica inclusiva de interdependencia, que le da a sus recursos un potencial de propagación del que carecen los centros tradicionales. La rehabilitación de las rutas de la seda profundizará, en primer lugar, las reformas en China: acelerará la internacionalización del yuan y concretará su propia Conquista del Oeste, ya que las grandes posibilidades de expansión de su región occidental están limitadas por el escaso atractivo para los negocios de sus fronteras. Pero si al paso de China a gran exportadora de capital y al despliegue esperado de créditos para desarrollo del nuevo Banco Asiático de Inversiones Infraestructura (BAII) se los vincula con el carácter de las asociaciones que China supo promover, se comprenderá que la ruta de la seda es a la vez una oportunidad para muchos, por lo que representa la integración de Eurasia uniendo sus extremos desarrollados a través de las áreas intermedias conflictivas, postergadas o muy encerradas en sí mismas. En la versión costera de la ruta, la India es una economía que ha adquirido gran dinamismo, pero limita con espacios vecinos poco integrados, y otras áreas (la península arábiga, la costa asiática y africana del Océano Índico) presentan una enorme riqueza congelada por la unilateralidad del crecimiento o el atraso. En la versión continental, la ruta recorre regiones no menos problemáticas: el Tíbet - donde el desarrollo postergado propicia los separatismos-, Irán e

68

De acá a la China. Por AM 750

Irak -dos áreas no menos conflictivas- y el territorio ruso -con una integración mucho menor a sus posibilidades- se encuentran en el camino para alcanzar el Mediterráneo y Europa Occidental. En muchas de estas tierras el desarrollo puede contrarrestar los separatismos, los conflictos interminables, los encierros persistentes y la baja integración. Aparte de completar la integración de su territorio, la ruta de la seda incorpora dos grandes desafíos que son, a la vez, oportunidades para China. Uno es el aislamiento ruso. No podría haber una integración completa del vacío continental intermedio entre China y Europa Occidental sin la plena integración de Rusia. Y el otro: esta perspectiva deviene una inesperada posibilidad de inversión de capital, con más oportunidades de las que se le ofrecen a China. Habrá que esperar que los capitales europeos sepan apreciarlo. Ya se vio cómo el acuerdo con Irán estimuló el interés del capital alemán en ese país. O como varios países europeos adhirieron al BAII. Con grandes diferencias entre ellas, muchas de estas áreas intermedias han permanecido relegadas o desaprovechadas. Estimular los negocios que abre la ruta de la seda ofrece un gran potencial siempre que su explotación no se ate a un propósito unilateral o restrictivo, como ha sucedido habitualmente con el comercio o las inversiones de los países industrializados tradicionales. Por las características señaladas, las iniciativas impulsadas por China ofrecen un camino más propenso para que el intercambio entre áreas de distinto desarrollo ayude a cerrar la brecha que las diferencia. Sucede que el estatus internacional de la hegemonía política de EE.UU. -que internacionalizó la inversión de capitalpuede resentirse porque un horizonte de completa integración tenderá a imposibilitar las hegemonías y a facilitar el concurso de todos los capitales resguardando las decisiones nacionales sin condicionarlas a la prevalencia de requisitos políticos previos. Éste, ni más ni menos, es el secreto de la iniciativa china.



武术

A R T E S

M A R C I A L E S

El Qi Kung de Shi Guo Lin Un maestro del budismo Chan visitó Buenos Aires y enseñó que su arte trata de cultivar la contemplación. • Daniel Dottore

S

ong Shan es una gran cadena montañosa en la provincia de He Nan, norte de China. Allí, entre una fuerte presencia de templos taoístas, se alza un singular recinto budista, el legendario Monasterio Shaolin, cuna del budismo Chan y del arte marcial conocido como Kung Fu. Shaolin significa “Pequeño Bosque”, denominación que recibió por la espesa vegetación que rodeaba al monasterio. Hoy, en ese mismo bosque, se encumbran 228 pagodas construidas para honrar a los abades y monjes eminentes durante las dinastías Tang, Song, Jin, Yuan, Ming y Qing (618 – 1911). Tanto el Monasterio Shaolin como su bosque de pagodas fueron inscriptos como Patrimonio de la Humanidad en 2010. Su construcción y fundación se remonta al año 477 de nuestra era por orden directa del emperador Xiao Wen, dinastía Wei del Norte. Pero no fue sino hasta 527 que entraría en la historia el hombre destinado a cambiar el destino del templo. Su nombre era Bodhidharma, hijo del Rey Sardili de Kancipura, de la India del Sur, 28° heredero directo de Buda y Primer Patriarca del Budismo Chan (término chino del nombre sanscrito Dhyanna, que significa meditación o concentración y es más conocido en occidente como Zen). Bodhidarma, o Ta Mo, como lo llamaron en China, arribó a Guangzhou el año citado, durante el régimen del Emperador Liang Wu. Realizó diversos viajes por el territorio chino y lue-

70

De acá a la China. Por AM 750

go se dirigió a la provincia de He Nan, en donde halló al templo Shaolin. Para que los monjes creyeran en él se pasó nueva años meditando frente a un muro de roca, hasta que el Abad por fin reconoció su maestría y lo invitó a que enseñara el Budismo Chan en Shaolin. Era tan exigente su método que ni monjes ni estudiantes lo aguantaban, y Ta Mo concluyó que los monjes de Shaolin no tenían la fuerza física suficiente. Por eso creó para ellos una serie de ejercicios físicos llamados Cambio Clásico del Músculo / Cambio Clásico del Tendón, Lavado de la Medula / Cambio Clásico de la Mente y Los 18 Brazos de Lo Han, o sea las primeras manifestaciones de lo que hoy conocemos como Kung Fu. Con el tiempo la reputación de Shaolin y sus monjes guerreros comenzó a crecer y a expandirse por toda China, inspirando admiración, temor y respeto. Al final de la dinastía Sui (561 - 618), una terrible crisis social arrasó las provincias y del caos emergió Wong Sai Chung, un líder guerrero opositor al gobierno, que después de conquistar varias ciudades se autoproclamó emperador. El legítimo líder también sufrió el secuestro de su heredero, Lay Sai Man, y debió pedir ayuda a los célebres monjes guerreros de Shaolin, quienes armados sólo con palos acudieron a su llamado, viajaron a la Ciudad Imperial, liberaron al príncipe heredero y derrotaron a los rebeldes. Gracias a ello Lay se convirtió en el primer emperador de la dinastía Tang (618-

907) y luego de bautizar a Shaolin como "El Monasterio Más Importante Bajo el Cielo", recompensó a los monjes con 600 acres de tierra, nuevas construcciones dentro del templo y permiso para entrenar a 500 monjes guerreros. El Monasterio pronto se convirtió en el mayor centro de artes marciales de China y recibió a militares y boxeadores de todos los rincones de Asia para capacitarse en Kung Fu. Una historia muy similar a la del maestro que nos ocupa esta nota. Su nombre es Shi Guo Lin y nació en la propia Henan, en el seno de una familia budista con fuertes conexiones con el arte shaolin. Su abuelo materno lo inició en el entrenamiento del Kung Fu ya cuando tenía siete años. Disciplinado y devoto del budismo, Guo Lin a los dieciséis emprendió una peregrinación a pie de más de 300 millas hacia el mismo Monasterio Shaolin en donde fue aceptado como acolito de la 34ª generación de monjes. Allí profundizó sus estudios sobre budismo Chan e incrementó sus conocimientos marciales. En 1985 se convirtió en discípulo del mismísimo Venerable Shi Yong Xin, actual Abad del Monasterio Shaolin de He Nan. Por más de 20 años Shi Guo lin practicó, desarrolló y expandió el arte shaolin y llegó a obtener la denominación de Arhat de Hierro por su nivel alcanzado en la práctica del Qi Kung. Sus admirables proezas en el arte de la camisa de hierro le otorgaron gran reputación y admiradores. En 1992, atraído por la diversidad de cultu-


Clase. En Buenos Aires, Shi Guo Lin tuvo amplia convocatoria.

史国林 (音译) 的气功 一位佛教禅宗 大师访问阿根 廷并指出他的 修炼是教人沉 思默想。 ras y religiones, Guo Lin dejó el Monasterio Shaolin y emigró a Nueva York para enseñar tradiciones de Shaolin. En 2013 fundó finalmente en Northport, Long Island, Shaolin Temple Overseas Headquarters, un establecimiento oficial y subsidiario del legendario monasterio cuya meta es la expansión de las enseñanzas y de la cultura Shaolin a través de la “Unidad de Chan

y Cuerpo”, un método único desarrollado por el mismo gran Maestro Shi Guo Lin que acerca a todas las personas los beneficios de la práctica del Kung Fu y el Qi Kung. Y en esta cruzada de difusión de su arte, el maestro Shi Guo Lin arribó por primera vez a Argentina, acompañado por su discípulo y representante en Sudamérica, el maestro venezolano Walter Zuazo (Shi Heng Yi), y dos discípulos neoyorquinos para brindar seminarios de Kung Fu Shaolin, Qi Kung y Budismo Chan. Dang Dai estuvo presente en estos seminarios y allí el Maestro Shi Guo Lin nos ilustró sobre su visión del Chan: “Es un método para que las personas aprendan a abrir sus mentes y comprender el significado de su propia existencia. Fue practicado en Asia desde tiempos antiguos y difundido con gran aceptación por los occidentales. Pero aún existe el concepto erróneo de que la práctica del Chan consiste en sentarse a meditar con las piernas cruzadas. El Chan es la cultivación de la contemplación, la misma cultivación de la mente enfocada en la observación de los pensamientos. De esta contemplación emergerá la sabiduría. Pero es un proceso en el que el balance entre el conocimiento y la estabilidad juega un rol muy importante”, dijo. Estos dos aspectos se complementan y se completan uno al otro y no pueden separarse. Para ponerlo en términos comunes, la práctica del Chan se puede interpretar como "contemplación quieta",

"detenerse y observar" o "estabilidad y conocimiento". Existen diferentes métodos y formas, pero un principio solo. Más allá de qué método uno practique, lo más importante es tener en claro la esencia del Chan, cuya explicación desde el aspecto de su esencia es un proceso que arranca, primero, por llegar a conocernos a nosotros mismos, para luego llegar a aceptarnos. “Recién ahí podremos desarrollarnos o controlarnos de acuerdo a nuestras ideas, sueños y principios, para finalmente poder llegar a purificarnos y perfeccionarnos. En otras palabras Chan es el trabajo constante que efectuamos con nosotros mismos para alcanzar la liberación. Es por eso que no necesariamente este proceso tiene que realizarse únicamente a través de la práctica de la meditación estática”, señaló el maestro. Y agregó: “Como dice el maestro Chan Yong Jia: ‘Caminar es Chan, sentarse también es Chan, la voz y el silencio, el movimiento y la quietud, todo es paz que apacigua la mente’”. El Maestro Shi Guo Lin se sintió muy cómodo en Argentina. Recorrió algunos lugares emblemáticos de Buenos Aires como Caminito, San Telmo, Palermo y hasta hizo una visita a la Casa Rosada. Junto a sus discípulos fue invitado al programa Mañana y Media de CN23, en donde explicó los beneficios del Kung Fu y el Qi Kung mientras sus estudiantes brindaron una vibrante exhibición de Kung Fu Shaolin que dejó asombrados a los conductores.

71

www.dangdai.com.ar


.COM.AR

LO VISTO Y LEÍDO EN NUESTRO SITIO WEB web

En estas páginas, un resumen mínimo de las noticias que todos los días publicamos en nuestro sitio sobre al relación bilateral.

72

De Acá a la China AM 750


Casa de la Cultura 11.06.2015

Relatos Salvajes 20.06.2015

Brilliance y Lifan 12.06.2015

Abrió en Buenos Aires la Casa de la Cultura China, en la sede porteña de la mendocina Universidad de Congreso, Callao 150. El embajador Yang Wanming y el rector Francisco José Piñón participaron de la ceremonia junto al agregado de Cultura Han Mengtang y el director del centro Diálogo para el Reencuentro, Alejandro Razzotti. Con numerosos público, la primera actividad fue la muestra de fotos El Encanto de Beijing y un ciclo de cine.

La Embajada argentina presentará la película Relatos Salvajes –que conquistó numerosos premios nacionales e internacionales y representó a nuestro país en la competencia por los premios Oscar de Hollywood- el 26 de junio en el Instituto Cervantes de Beijing. Dirigida por Damián Szifron y alabada por la crítica, trabajan, entre otros, Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia, Erica Rivas, Rita Cortese, Oscar Martínez y Darío Grandinetti.

Dos automotrices chinas proyectan invertir en Argentina. Se trata de Brilliance -cuyo directivo Han Ren, como adelantó Dang Dai la semana pasada, se reunió con la ministra de Industria Débora Giorgi para acordar un posible desembarco- y Lifan, con la cual ya está más avanzada la negociación y cuyos modelos se exhibirán el Salón de Automóviles de Buenos Aires. Brilliance deberá presentar un plan que contemple partes nacionales.

4G Huawei y Newsan 27.05.2015

Curso para Pymes 09.06.2015

Canto en el Cubo 15.07.2015

Las firmas china Huawei y argentina Newsan acordaron la producción en el país de smartphones 4G. Ello supone la apertura de dos líneas de producción y una inversión aproximada por parte de Grupo Newsan de 1,6 millones de dólares en maquinaria y equipos.

Con fuerte concurrencia de empresarios, funcionarios y académicos, se desarrolló ayer el curso Cómo exportar al mercado chino. Fue organizado por la Fundación Exportar y hablaron el consejero Zhai Chengyu y pymes que contaron su experiencia.

Victoria Zhong y Su Wei Chong, representantes de Argentina, se ganaron un lugar en el concurso de canto para jóvenes chinos de ultramar Copa Cubo de Agua, organizado por el Consejo de Estado junto a la Municipalidad de Beijing y a celebrarse en agosto.

Visas para turistas 23.06.2015

Capacitación en fútbol 17.04.2015

Represas en Santa Cruz 31.07.2015

El Ministerio de Turismo anunció la entrada en vigencia del acuerdo de visas suscrito con China en febrero último, que busca superar cuestiones que condicionaban el crecimiento regular del flujo de turistas de ese país a la Argentina. China es el primer emisor de turistas del mundo, dijo el secretario de Turismo, Daniel Aguilera.

Una delegación encabezada por el ministro de Educación de Bejing, Xian Liamping, junto al subsecretario de Educación porteño, Carlos Regazzoni, visitó las sedes de los clubes Boca Juniors y San Lorenzo de Almagro para interiorizarse sobre la formación técnica y deportiva de jugadores de fútbol.

Llegaron al puerto de Punta Quilla las primeras maquinas chinas destinadas a iniciar las obras para la construcción de las represas Kirchner y Cepernic sobre el río Santa Cruz, la mayor inversión china en Argentina y, hoy, en el mundo. Generará 6 mil puestos de trabajo directo y 18 mil indirectos. Y habrá no más de 150 trabajadores chinos.

73

www.dangdai.com.ar


poema + staff + librerías

团队

Staff

Ecos y Transparencias El libro, de Evelia Romano (coord.), Lelia Gándara, Ángeles Ascasubi y Rubén Pose (Ed. Detodoslosmares, Córdoba, 2014) es un aporte original de edición, notas y traducción de poesía clásica china.

Wang Wei Es uno de los poetas más conocidos de la dinastía Tang, del siglo VIII de nuestra era. Uno de los "funcionarios poetas", también músico, pintor y estadista. Vivió con pasión la política y el arte de su tiempo.

Respuesta al funcionario Zhang

酎张 少府

Ahora, ya viejo, medito en la quietud del silencio; nada perturba mi espíritu. Me pienso y nada espero. Vacío así, ansío volver a los viejos bosques en los que el viento desataba mi faja. El brillo de la luna ilumina mi qin (*), Alguien pregunta el porqué del mundo. Los pescadores se adentran en el río, cantando.

晚年惟好静

(*) Qin, o guqin. Instrumento musical de 7 cuerdas. Tocarlo se consideraba una de las

万事不关心 自顾无长策 空知返旧林 松风吹解带 山月照弹琴 君问穷通理

Contribuciones especiales María Francesca Staiano, coordinadora del Centro de Estudios Chinos - IRI - Universidad Nacional de La Plata; Fernando Vilella, director del departamento de Bioeconomía, Políticas Públicas y Prospectivas, Facultad de Agronomía UBA; Ernesto Fernández Taboada, director ejecutivo Cámara ArgentinaChina; Diego Mazzoccone, director ejecutivo del Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China; Federico Jeanmaire, escritor ("Montevideo", "Mitre", "Más liviano que el aire"); Rubén Pose, filólogo, docente e investigador del Grupo de Estudios sobre China (GECH); Carlos Abalo, economista y periodista; Evelia Romano, Lelia Gándara y Ángeles Ascasubi, docentes e investigadoras de lengua y literatura chinas.

Fotógrafo invitado

destrezas de los sabios de la antigua China, junto con la pintura, la caligrafía y el ajedrez.

Directores Gustavo Ng, Néstor Restivo Diseño Editorial y Web Diego Fieramosca, Diego Pallanch, Gonzalo Escarini (web) Fotografía Leandro Teysseire, Horacio Paone, Ronnie Keegan, Paola Olari Ugrotte Redacción Marcela Fernández Vidal, Verónica Rímuli, Federico Von Baumbach, Daniel Dottore, Máximo Carlos Peralta, Pablo Makovsky Títulos en chino Zhong Chuanmin, Liu Shu

渔歌入浦深

Ariel Mendieta

Artistas invitados Daniel Santoro Zhong Chuanmin Martín Mazía

Librerías Además de universidades y centros de estudio donde se distribuye Dang Dai, estas son librerías y otros puntos de venta donde también se puede obtener la revista: La Librería de Ávila, Alsina 500, CABA • Liberarte, Av. Corrientes 1555, CABA • CUI Centro, unín 222, CABA • ACCA,Montañeses 2174, CABA • ISIIC, Mendoza 1669, CABA • Instituto Confucio Universidad Nacional de La Plata, calle 48, 582, 5º piso, La Plata • Adagio Libros Av. Federico Soarez 80, Chivilcoy • El Emporio, 9 de Julio 182, Córdoba • Homo Sapiens, Sarmiento 825, Rosario • Uppsala, Gallardo 880, Local 54, San Carlos de Bariloche.

74

De acá a la China. Por AM 750

Agradecimientos Uno muy especial a todos quienes abrieron sus álbumes de fotos. También a Luna Xia y Huang Zhiwei, de la Embajada de la República Popular China.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.