Guía de Actualización Docente

Page 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN PEDAGÓGIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON ORIENTACIÓN EN MEIO AMBIENTE

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

EDUC´ UNA FORMA DE EDUCAR Guía de actualización docente OCTUBRE 2021 PEM. Disraely Dárin Manfredy Jom Hernández DIDÁCTICA

MODELOS PEDAGÓGICOS

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

EVALUACIÓN EDUCATIVA



UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN PEDAGÓGIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON ORIENTACIÓN EN MEIO AMBIENTE

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

EDUC´ UNA FORMA DE EDUCAR Guía de actualización docente OCTUBRE 2021 PEM. Disraely Dárin Manfredy Jom Hernández DIDÁCTICA

MODELOS PEDAGÓGICOS

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

EVALUACIÓN EDUCATIVA



Créditos RECTOR EN FUNCIONES M.A. Pablo Ernesto Oliva Soto DIRECTOR CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Lic. Zoot. Erwin Gonzalo Eskenasy Morales COORDINADOR DE CARRERA Lic. Álvaro Heriberto Xoy Reyes COORDINADOR DE EPS - PEDAGOGÍA Lic. José Antonio Véliz Chén DOCENTE ASESOR - SUPERVISOR DE EPS Lic. José Antonio Véliz Chén Cobán, Alta Verapaz, Octubre 2021 EJERCICIO PROFEIONAL SUPERVISADO

Autoría: PEM. Disraely Dárin Manfredy Jom Hernández En la validaación y revisión técnica de este material participaron: Licenciado José Antonio Véliz Chén Licenciado Jorge Salvado Juarez Sierra Edición: PEM. Disraely Dárin Manfredy Jom Hernández Fotografia e Ilustraciones: PEM. Disraely Dárin M. Jom Hernández



ÍNDICE

Presentación Introducción Marco Referencial Didáctica Proceso Didáctico Método, Técnica, Actividad Didáctica Tecnológica Didáctica Artística Didáctica, Procesos Metodológicos Sistema Metodológico Ecosistema de la Didáctica Metódos Didácticos Ténicas Didácticas Actividades Didácticas Modelos Pedaagógicos Tres Grandes Modelos E-learnign B-learnign M-learning Planificación Escolar

3 5 7 9 13 14 15 16 17 18 19 21 22 23 25 29 31 35 38 39


Niveles de la planificación Elementos de la planificación escolar ¿Objetivos o compentencias? La Competencia Indicador de Logro Análisis de Indicador de Logro Contenido Actividdes Evaluación de los Aprendizajes La Importancia de la Evaluación Técnicas Evaluativas Referencias Bibliográficas

45 43 44 45 46 48 49 50 53 57 58 59


PRESENTACIÓN Qué año más complejo para el aprendizaje y la educación está resultando ser este. Por todo el mundo, profesores, centros educativos, familias e incluso aquellos que son los responsables de crear políticas educativas están tomando conciencia de es necesario construir nuevos esquemas de aprendizaje. En la actualidad algunos profesores siguen usando las estructuras diácticas y pedagógicas anteriores, es una apuesta absurda y temeraria, porque los resultados siguen siendo los mismos o peores y es por eso que el aprendizaje fracasa. Aun viendo los resultados se siguen trabajando de la misma maneralame lamentablemente. Por lo cual se hace indispensable explorar y verificar nuevas ideas para generar interes y empatia en la nuevas modalidades de educación, algunos profesores trabajan en las sombras o resagados del restro por considerarse locos, locos por la enseñanza, resulta curioso que ellos sen los

que llegan a

conclusiones muy parecidas sobre lo efectivas que pueden resultar las estrategias de aprendizaje de la nueva modalida.¡Piensa en el progreso que pueden lograr si trabajan juntos!. Nuestra contribución puede ser una revolución del aprendizaje.“Sí, podemos hacerlo”, por supuesto. Este material creado para mejorar la didactica en las aulas pretende demostrar precisamente por qué y cómo podemos hacerlo. Innovar y evolucionar en el aprendizaje es un conjunto de las oportunidades que tenemos ahora para marcar la diferencia a nivel local y global a través del aprendizaje,y dadas las necesidades del mundo, entonces, seguramente “Sí, por supuesto, que deberíamos poder ”.

3


4


INTRODUCCIÓN En la actualidad, la metodologias tradicionales e ideas educativas se handado la vuelta, y muchos otros cambios bruscos vienen en camino. Este es sin duda un lugar diferente donde están creciendo nuestros estudiantes. Tres tercios de la gente del planeta posee un teléfono móvil. Creando un nuevo mundo virtual (por ejemplo, en línea) ha surgido de la nada y se ha convertido en el foco de atenciónde muchos de nuestros estudiantes, en algunos casos como lo es Gutemala algunos sectores educativos no poseen tetégono móvil o conección a la red inalambrica, es por lo mismo que apesar que tenemos que evolucionar no debemos de olviar nuestras raices.

Primero, que los alumnos de nuestras aulas están cambiando, en gran medida como resultado de sus experiencias con la tecnología fuera de la escuela, y ya no están satisfechoschos con una educación que no se dirige de forma inmediata al mundo real en el que viven.

La pedagogía utilizada consistente en “contar y hacer exámenes ”que en muchas ocachones hemos estado usando en nuestras escuelas se ha vuelto cada vez menos efectivas para los alumnos, pero eso no quiere decir que se deban dejar de hacer si no buscar otra forma de hacerlo. Hace falta una pedagogía mejor y adaptada a las necesidades, y la buena noticia es que está disponible y se puede utilizar hoy.

La era tecnología digital

entro rápidamente

a nuestras aulas,

lastimosamente los profesores no tenian los conocientos para poder usrarlo correctamente, es por ello que esta guia de actualización docente puede ayudar a volver el aprendizaje de nuestros alumnos conectados a la realidad, atractivo y útil para su futuro.

5


Irónicamente es la generación criada en la expectativa de la interacción la que está por fin madura para los métodos de enseñanza basados en las habilidades y en el "hacer"que los expertos, piscologos y pedagogos del pasado han indicado como los mejores para aprender, pero que fueron ampliamente rechazados por las altas esferas educativas al considerarlosmasiado difíciles de implementar, hoy ese paradigima fue roto por la realidad, y es deber del profesor

poner

adaptarse y evolucionar sin olvidar las raices, es por ello que en esta guía se encuentran recopilciones de diversas actividades didacticas que pueden ser utilizas en la virtualidad como en la presencialidad, modelos pedagogicos adaptativo a las aulas vituales y una propuesta del proceso de planificación, según los estandares del Nuevo Curriculum con formas de evaluación.

El hilo que ata todos estos aspectos es que la misma tecnología digital que produjolos cambios en nuestros estudiantes también proporciona las herramientas para implementar por fin las formas de aprender más efectivas y reales en nuestras aulas.

6


MARCO REFERENCIAL

La presente guía de actualización docente establece modelos, métodos y fundamentos que son de suma importancia en la nueva modalidad de trabajo educativa.

Modelos Pedagógicos

Didactica Didáctica en su doble raíz docere: enseñar y discere: aprender, se corresponde con la evolución de dos vocablos esenciales, dado que a la vez las actividades de enseñar y aprender, reclaman la interacción entre los agentes que las realizan.

La Pedagogía es la teoría y disciplina que comprende, busca la explicación y la mejora permanente de la educación y de los hechos educativos, implicada en la transformación ética y axiológica de las instituciones formativas y de la realización integral de todas las personas.

Planificación Escolar

Evaluación de los Aprendizajes

La planificación escolar es una tarea constante de los docentes. Proyectos, diseño, programas, planes, unidades, contenidos, actividades, evaluación, cronograma, previsión, estructura, son términos que asociamos a la planificación.

Actualmente, la evaluación es un concentrado de evidencias que permiten obtener información valiosa del desempeño de los estudiantes en relación a los objetivos planteados. Asimismo, la evaluación como parte del trabajo docente, muestra una secuencia construida a lo largo de un tiempo determinado, es decir, por bimestre, por semestre, o anual.

7


Enseñar en la era de internet significa que debemos enseñar las habilidades de mañana desde hoy.

8


9

DIDÁCTICA


EDUC´ UNA FORMA DE EDUCAR Guía de actualización docente

10


Didáctica La

Didáctica

requiere

un

gran

saber

didáctico,

así

como

la

esfuerzo reflexivo-comprensivo y la

selección y el diseño de los medios

elaboración

modelos

formativos, que mejor se adecuen a

teóricos-aplicados que posibiliten la

la cultura a enseñar y al contexto de

mejor interpretación de la tarea del

interculturalidad

docente y de las expectativas e

interdisciplinaridad, valorando la

intereses

calidad

de

de

los

estudiantes.

La

Didáctica es una disciplina con una

del

e

proceso

y

de

los

resultados formativos.

gran proyección-práctica, ligada a los problemas concretos de docentes

Siguiendo a Sanjuániii (1979:62-62)

y estudiantes.

la Didáctica es la Ciencia de la Enseñanza y del Aprendizaje. La

La Didáctica ha de responder a los

enseñanza, en sentido pedagógico,

siguientes interrogantes: para qué

es

formar a los estudiantes y qué mejora

conocimientos y de estimular al

profesional necesita el Profesorado,

alumno para que los adquiera. El

quiénes son nuestros estudiantes y

aprendizaje es la adquisición de

cómo aprenden, qué hemos de

conocimientos.

enseñar

aprendizaje

y

actualización

qué del

implica

la

saber

y

la

acción

estrechamente

de

Enseñanza se

correlacionados:

normalmente

de

provoca el aprendizaje.

al

desarrollar

el

la

sistema metodológico del docente y su interrelación con las restantes preguntas como un punto central del

11

y

encuentran

especialmente cómo realizar la tarea enseñanza

transmitir

Aprendamos más sobre “LA DIDACTICA”

enseñanza


La Didáctica es la Ciencia de la

decisiones

Enseñanza y del Aprendizaje. La

caracterizan a los seres humanos en

enseñanza, en sentido pedagógico,

general, a las comunidades de

es

investigadores en Didáctica y a los

la

acción

de

transmitir

conocimientos y de estimular al

prácticos

estudiante para que los adquiera.

particular.

El

innovadoras

de

particular

la acción formativa desde una

enseñanza

aprendizaje

es

de

importancia en Pedagogía porque

perspectiva

es

puente

perfeccionar

de

enriquecer

las

en

La generación del saber didáctico y

de

medio

enseñanza

y

estudio

el

la

que

y

habilidades

tecnológica,

que

conecta

es

el

normativo

fundamental entre la teoría y la

intelectuales. Se nos presenta así otra

práctica,

visión de la Didáctica como la

sistematización rigurosa del proceso

ciencia que estudia la educación

de

intelectual del hombre, arrancando

planificado con tal base y previsión,

desde las actividades que la hacen

que las decisiones que han de

posible:

asumirse en torno al conocimiento y

la

enseñanza

y

el

pedagógica

una

enseñanza-aprendizaje,

ser Didáctica

implica

el trabajo docente-discente deben

aprendizaje.

La

que

es

una

disciplina

aplicada

y

realizadas

aplicación

mediante justificada

la y

deliberadamente secuenciada de

comprometida con la solución de

las

acciones

más

problemas prácticos, que atañen al

eficientes, que el saber científico nos

proceso de enseñanza-aprendizaje

pueda aportar.

y al desarrollo profesional de los docentes. La construcción de la Didáctica

como

disciplina

pedagógica se lleva a cabo desde

YouTube: Importancia de la didáctica

diversos enfoques ligados al modo peculiar de elaborar el saber y tomar

12

eficaces

y


o c i t c á d i D Proceso CONTEXTO MEDIOS TIC´S / TAC´S

APRENDIZAJE INTERACCIÓN ACTIVIDADES A1

A2

A3

A4

A5

FORMADOR (PROFESORES)

ESTUDIANTES

ESTRATEGIA DIDÁCTICAS

PLANIFICACIÓN

MOTIVAR-ORIENTAR-INFORMAR

CONTENIDOS FINALIDADES

13

EVALUACIÓN


Método, Técnica, Actividad

Didáctica

enseñar las habilidades de mañana desde hoy. Luego que ya hemos visto un poco sobre el tema DIDACTICA, en esta sección encontraremos la diferencia entre método, técnica y actividad didactica, para poder reconocer cada uno y aplicarlo en el proce de enseñanza aprendizaje.

Hacemos

una

distinción

entre

método, técnica y actividades de aula, es una manera de clasificar e identificar

las

acuerdo

a

estrategias su

procedimientos,

de

naturaleza,

complejidad,

e

inclusive el tiempo de aplicación.

Los profesores cada día deben de buscar nuevas y atractivas formas de educar, aprendiendo y aplicando diferentes

métodos

y

técnicas

didácticas que ayuden a fortalecer el

aprendizaje,

la

memoria,

el

autoaprendizaje, la investigación, la creatividad resolucion

pero de

sobre

problemas.

todo

la

En

la

actualidad el avance de la tenología nos brinda las herramientas en un solo clic, para poder crear estos ambientes, estas nuevas formas de enseñanza, Enseñar en la era de internet

significa

que

debemos

Método didáctico Es

el

conjunto

procedimientos

lógico

didácticos

de que

tienden a dirigir el aprendizaje hacia

un

contenido,

objetivo,

tema

o

ya sea exponer de

manera lógica-secuencial un tema de estudio, resolver problemáticas mediante la investigación, trabajo en

equipo,

la

colaboración,

presentación de resultados. La finalidad del método didáctico es lograr el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias para

14


obtener

soluciones

pertinentes,

creativas e innovadoras.

Perspectivas de la Didáctica: Tecnológica y artística TECNOLÓGICA

Técnicas didácticas más

La visión tecnológica se apoya en

complejas que requieren de una

modelos explicativos del proceso de

preparación

enseñanza

Son

actividades

del

curso

previa,

de

un

aprendizaje

que

ordenamiento lógico, guión y juego

necesitan ser construidos desde la

de roles.

aportación de los procedimientos y concepciones rigurosas del posible

Actividades didácticas

modo

Son los recursos didácticos que no requieren de mucha preparación, utilizados en el curso presencial o virtual

para

identificar

conocimientos previos, y evaluar los nuevos conocimientos adquiridos de

de

humanos,

actuar

de

orientados

los

seres

por

las

finalidades formativas más valiosas que cada comunidad educativa ha de seleccionar y valorar, esto quiere decir que se modela según las necesidades.

los estudiantes.

DIFERENCIAS

1

En un nuevo mundo en tensión ante MÉTODOS

los retos de la incertidumbre, la

Es el pro c e d i miento didactico que dirige el aprendizaje

2

interculturidad, el saber y hacer tecnológico y la glocalización nos encontramos

con

un

primer

referente fundamental que sirve de

TÉCNICAS

venta a los modos de pensar y hacer

Actividades más complejas , con preparación previa.

de las instituciones educativas. La tarea esencial de una didáctica tecnológica es valorar y actuar

3

para lograr que los estudiantes y los

ACTIVIDADES Son recursos que no necesitan m a y o r preparación utilizado e

profesores

puedan

encontrar

el

camino más viable y pertinente

15

para

que

cada

uno

de

ellos


descubran y apliquen los recursos y

personales,

procedimientos

disciplina y engrandecimiento de

para

más

alcanzar

satisfacción

los

más

un

éxito

objetivos

competencias mediante

con

adecuados

proceso

y

y las

pero

sobre

todo

ánimo, esfuerzo continuo y placer ante la obra creada.

valiosas didáctico

La

Didáctica

artística

eficiente, eficaz y gratificante, que

necesariamente ha de ser de la

devuelva a cada participante el

satisfacción, apertura a los modos

conocimiento

aceptación

específicos de cada ser humano de

creadondo un modelo con extrecho

vivirse en su camino de mejora

contacto con los retos de las Nuevas

integral, de avances compartidos y

Tecnologías, pero adoptando las

de continua búsqueda del sentido

opciones

más genuinamente humano.

y

más

la

axiológicas

y

formativas en un mundo en continuo Por lo que en nuestra actualidad

cambio.

debemos adaptarnos a las nuevas

ARTÍSTICA

tecnologias y a su vez ser artistias

La tarea docente y el aprendizaje

creaores de obras genuinas

docente encuentran en la metáfora

diferentes modos de presentar el

del arte un nuevo referente, así es

saber

arte

entender,

didácticas y en ella los métodos más

transformar y percibir la realidad con

creativos para lograr responder a

estética. La acción de enseñar para

aa

que otras personas aprendan es una

porque

tarea en parte artística y en alto

principal forma de responder al reto

grado poética.

del

el

modo

de

aprendieno

pregunta en

metodologías

«¿cómo

ella

y

enseñar?»

econtramos

aprendizaje

situado

la

y

problemático que caracteriza el La analogía con dos grandes artes

saber

como lo son la pintura y la poesía,

proyectos

nos evidencia que ambas reclaman

tendencias actuales llevar a cabo la

de sus autores creativas habilidades

docencia y buscano la calidad

3

humano,

16 educativa.

y

innovadores

concretar a

las


a c i t c á d i La D ológicos

d o t e M s o s e c Pro

¿Qué son los procesos metodológicos de calidad?

Entonces La Didáctica ha investigado y generado el conjunto de métodos más adecuados para el óptimo desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, en coherencia con la mejora permanente del proceso instructivo formativo.

El conjunto de actuaciones formativas más indagadoras y transformadoras que han de asumirse en las condiciones más complejas y mediante las cuales logramos que se lleve a cabo una acción de enseñanza aprendizaje, plenamente transformadora y formativa.

La Didáctica se ha desarrollado como disciplina en su vertiente metodológica, aunque no en los últimos años con la intensidad y caracterización esperada.

Una perspectiva del enfoque metodológico se ha centrado en el término «estrategias de enseñanza-aprendizaje», Sevillano y Martín (1993) y Ferrández

17


SISTEMA

METODOLÓGICO

PRINCIPIOS DE ACCIÓN

METODO TRASFORMADOR

un sistema metodológico integrador y complementario basado en plurales principios, métodos y procedimientos de toma de decisiones para dar respuesta a los cambiantes y singulares procesos de enseñanza aprendizaje en el aula ya sea virtuales o presencial (en sus diferentes modalidades) y en los más diversos escenarios posibles, en interacción con estudiantes, colegios y comunidades formativas presenciales y virtuales.

Globalización Individualización Socialización Creatividad Autonomía Interculturalidad Universalización

Exposición de contenidos Aprendizaje autónomo Cooperación entre grupos (trabajo en equipo) Diseño del Porfolio (cuaderno de Trabajo) Experimentación y observación del medio

18


EL ECOSISTEMA DE LA DIDÁCTIC A

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

DOCENTE Es quien se encarga de dirigir el proceso didáctico, no siempre es el protagonista, juega el papel de mediador del aprendizaje.

ENFOQUE

MÉTODO, ACTIVIDAD TÉCNICA

Este puede ser cultural o intercultura, tambien puede ser según el contexto.

Este es el aspecto que más nos interes puesto que nos permite establecer el COMO, el CON QUE, se realizará el proceso enseñanza aprendizaje.

MEDIOS CANAL Podriamos definirlo como el espacio done se realizara el proceso, este pueder ser virtual o presencial.

ESTUDIANTE COMUNIDAD Es porquien se realiza el proceso, puede tomar el papel protagonista, según se promueva su participación.

19


TOMA UN

CAFÉ

Y ACTUALIZATE En la siguiente sección encontrarás una serie de listados y código QR, para que te actualices en las tendecias de la didáctica

20


TOMA UN CAFÉ Y ACTUALIZATE

OS DOS OTIC MÉT DIDÁC Métodos expositivos

Método de casos

Escanea

Escanea

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Basado en Proyectos

Escanea

Escanea

La Flipped Classroom o Aula Invertida.

Escanea

21

La Flipped Classroom o Aula Invertida.

Escanea


AS IC CN TÉDID ÁCTICAS Técnicas centradas en el docente Clase expositiva Demostración Lectura dirigida Técnicas centradas en el estudiante Aprendizaje basado en problemas Discusión en equipos Discusión guiada Exposición Grupos de discusión Promoción de ideas Proyectos Técnicas centradas en el desempeño Comisión Diálogos simultáneos Discusión en equipos Discusión de gabinete Estado mayor Foro Mesa redonda Mesa redonda con interrogador Panel Promoción de ideas Proyectos Simposio Taller Técnicas de casos Trabajo en equipos

22

Técnicas centradas en el grupo Asamblea Corrillo Cuchicheo Diálogo público Dinámicas para iniciar el curso Discusión de gabinete Dramatización Entrevista Entrevista colectiva Estado mayor Foro Interrogación grupal Jornadas Lluvia de ideas Phillips 66

Descubre más sobre cada Técnica Didáctica


ADES VID ACTI DIDÁCTICAS

EMOS RECORDn los recursos

des so ieren Activida no requ os que c ción, ti c ra á a p id d re cha p l u urso c m e de en s ara o p d a utiliz virtual ial o revios, p s to presenc n nocimie nuevos testar co ar los lu a os. v e ir y dqu id ientos a conocim

Feria de Ideas o Museo Dinámica de Tribus Los Cuchicheos Peer Instruction El Organigrama PIN Semaforización Juegos de Rol Simulacros Modelos MUN Lluvias de Ideas Mapas Conceptuales. Mapas Sinópticos. Redes Semánticas. Mapas Mentales. Cuadros Comparativos. Esquemas. Diagramas de Venn. Organigramas Diagramas de Flujo Árbol de Problemas Mapa de Actores

23

PESTEL FODA Análisis de Bilateralidades Ilustraciones Dibujos o Pinturas Fotografías Podcasts y Videos Resumen Sinopsis Sumario Síntesis Informe Reseña Ensayo Artículo Crónica Monografía Cuestionario Resúmenes Ensayos Sopas de letras Crucigramas Lecturas obligatorias Lecturas Sugeridas

Descubre más sobre cada Actividad Didáctica


Aprende de ayer, vive para hoy, ten esperanza en el mañana. Lo importante es no dejar de cuestionar. La curiosidad tiene sus propios motivos para existir.

Albert Einstein

24


PEDAGÓGICOS

MODELOS

25


EDUC´ UNA FORMA DE EDUCAR Guía de actualización docente

26


MODELOS

PEDAGÓGICOS Un método de enseñanza es el

estudiante o sujeto que se desea

conjunto de acciones y técnicas, que

formar, el docente o profesor quien

coordinadas entre sí tienen el fin de

sabe y desea enseñar, y un saber o

dirigir el aprendizaje del alumno

conocimiento

hacia determinados objetivos.

aprender.

A la hora de elegir un método

Varios autores que han propuesto

didáctico o de enseñanza,

diferentes

va a

que

modelos

se

desea

pedagógicos

o

hacen énfasis en las relaciones que

habilidad que se está enseñando,

se dan entre estos elementos. Cada

claro esta como lo hemos visto

modelo está influenciado por las

anteriormete

características de la sociedad de la

depender

de

la

en

información

el

cuadro

del

Ecosistema de la Didáctica, depende

época

del enfoque pero sobre todo del

recordamos debido a la pandemia

canal que utilicemos (no es lo mismo

que afecto al mundo los modelos

enseñar

didacticos

matemáticas

que

la

en

que

y

se

de

formula;

si

aprendizaje

asignatura del Idioma quekchí, o el

tomaron un rumbo hacia lo virtual,

curso de idioma español con música)

modelos

y también se puede ver afectado por

establecidos pero que por diferentes

el contenido de aprendizaje, el nivel

factores

de los estudiantes, el conexto, la

confrecuencia. La misma necesidad

situación

a hecho que se retructuren los

socioeconomica

de

los

que

no

ya

se

estaban

utilizaban

modelo para la educación virtual es

estudiantes y de los profesores.

por elllo que es necesario revisar Cualquier modelo pedagógico debe

27

incluir los siguientes elementos: el

algunos de los modelos.


Rafael

Para

Flórez

Ochoa,

los son

medio (Sangrà y Wheeler, 2013)

construcciones mentales mediante

puesto que el objetivo es el mismo

las

“La

modelos

pedagógicos

cuales

se

reglamenta

y

Formación

Integral

del

normativiza el proceso educativo.

individuo”.

Con estas construcciones mentales el

Aprender equivale a tener un nuevo

profesor

significado

definirá:

qué

se

debe

o

modificar

la

qué

representación que de él tenía, si el

procedimientos, a qué horas, según

conocimiento no es significativo

cuál reglamento disciplinario, a los

tampoco lo será el aprendizaje, por

efectos

eso es fundamental que tenga en

enseñar,

a

quiénes,

de

cualidades

moldear y

virtudes

con

ciertas en

los

estudiantes.

cuenta los intereses individuales y sus ritmos de aprendizaje. Con base en estos planteamientos el profesor

No existe una diferencia abrupta

es un facilitador, un orientador que

entre la Educación Presencial y la

induce

Educación a Distancia y/o Virtual,

interpretaciones y representaciones

ya que lo único que las diferencia es

de un suceso a través de contenidos

el medio en el que se desarrolla y en

científicos,

el potencial educativo que se deriva

económicos,

de la optimización del uso de cada

compartidos por la comunidad.

28

o

posibilita

técnicos, éticos,

variadas

sociales, que

son


1

E-LEARNING

TRES

2

GRANDES MODELOS

B-LEARNING

3

Tres grandes tendencias de aprendizaje confluyen hoy como producto del desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), beneficiando tanto a estudiantes como a instituciones educativas.

M-LEARNING

29


LA EDUCACIÓN

VIRTUAL ES UNA REALIDAD

30


E-LEARNING MODELO DIDÁCTICO

Conoscamos más sobre el E-LEARNING

El e-learning se centra más en el proceso de aprendizaje que en el de enseñanza, de ahí que ahora se necesite un nuevo perfil de alumnado, más maduro, autónomo, motivado y con una gran capacidad para gestionar su tiempo.

Es la expresión abreviada de Electronic Learning. Se le conoce también como teleformación o aprendizaje en línea.

CONCEPTO El E-learning constituye una evolución respecto del aprendizaje a distancia, ya que anteriormente no se empleaban las TIC, sino otros métodos de comunicación como la correspondencia, la radio, los cassettes de audio, vídeos, entre otros.

Se trata de un modelo de enseñanza y aprendizaje que emplea Internet y las TIC como herramientas para que los participantes puedan comunicarse e interactuar en un proceso de formación determinado.

LO QUE PERMITE Las entidades educativas cuentan con un mayor número de estudiantes con una misma aplicación; Los estudiantes pueden llevar su propio ritmo de aprendizaje y reducir el tiempo de su formación.

ALUMNO El alumnado adopta un rol activo en el aprendizaje: debe, con la orientación del docente y la interacción con sus compañeros, organizar su tiempo, investigar los contenidos y construir sus n u e v o s conocimientos.

CARACTERISTICAS Elimina las distancias físicas

Se tiene un aprendizaje flexible apoyado en tutorías

Favorece la interacción

Permite la flexibilidad de horarios, ya que se tiene acceso a los contenidos las 24 horas

Docente y alumnos en espacios geográficos diferentes

31

Comunicación síncrona y/o asíncrona de manera que se establezca retroalimentación entre profesor y alumno

El alumno es el centro de los procesos de e nseñanza aprendizaje

Facilidad en la actualización de contenidos mediante los recursos tecnológicos existentes


REQUERIMIENTOS Requerimientos de software y hardware, computadora, conexión a Internet, acceso a plataformas, programas de office

BENEFICIOS Reduce y elimina gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc. Las comunicaciones a través de sistemas en la red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones. Los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier conexión a Internet, cuando les surge la necesidad. No se requiere que un grupo de personas coincidan en tiempo y espacio

APLICACIONES Se llevará a cabo la acción educativa individual y trabajo colaborativo. Ayudará a que los alumnos dejen de ser pasivos y se conviertan en activos. En el entendido de que el aprendizaje no se refiera exclusivamente al almacenamiento memorístico de la información.

HABILIDADES La motivación, independencia, autosuficiencia y el aprendizaje activo.

Llevar acciones de e-learning y no de e-reading.

Fomentar que el alumno sea autodidacta al responsabilizarse de su ritmo de aprendizaje. El estudiante debe saber identificar, valorar y discernir información de calidad, además de saber trabajar con diferentes fuentes y sistemas simbólicos, dominar la sobrecarga de información, organizarla, tener habilidad para la exposición de ideas, y la comunicación de éstas a sus compañeros.

DOCENTE •ebe ser un diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje, un tutor y orientador virtual que sepa analizar la información de sus alumnos, además del dominio de la tecnología para planear diversas estrategias de manera creativa, que ayuden al grupo a adquirir los aprendizajes deseados. En todas las fases de aplicación, diseño y desarrollo del e-learning, el profesorado tendrá dos tipos de presencia: cognitiva y social.

32


VENTAJAS Personaliza el aprendizaje para adaptarlo a cada persona. Permite acceder a los mismo s contenidos en distintas formas.

de aprendizaje Garantiza un ambiente tivo era colaborativo y coop mientas de a través del uso de herra y a nic cró sin n ció comunica el proceso de o nd cia ten po ica rón asinc petencias. gestión basado en com

Fomenta el aprendizaje aut odirigido. Diversifica y amplía la oferta de

cursos.

Reduce gastos de capacitac

ión presencial.

Pone a disposición de los usu arios un amplio volumen de información. Facilita la actualización y refu erza los contenidos ya aprendido s. Facilita la comunicación ent re docentes y alumnos.

DESVENTAJAS isitantes, , charlas, v a id m o c s: ne Distraccio egos. correos, ju s, o d a m lla ión =10%

tenc Nivel de re

ante. ente -curs cción doc ra te in ja a B bjetivos nder por o re p a a o d enta No está ori ncillas. er metas se c le b a st e ya r tiempo po versión de in s á m re Requie rofesor. parte del p gicas ias tecnoló ompetenc c s tes. a n ia im d ín u los est Precisa m fesor y de ro p l e d e rt por pa an iantes teng e los estud u utónomo. q a re je ie a u iz q d Re el apren ra a p s e d habilida structura, a de infrae lt fa , o ic m ó emás de Costo econ mitada. Ad li n ió c a e formato. ic tenido y d n telecomun o c e d s rencia posibles ca

33

KHAN ADACEMY PLATAFORMA E-LERNING

Aprende gratuitamente sobre matemáticas, arte, programación, economía, física, química, biología, medicina, finanzas, historia y más. Khan Academy Es una organización sin fines de lucro con la misión de ofrecer educación gratuita de primer nivel, para cualquier persona en cualquier lugar.


Modelo de 5 etapas de Gilly Salmon MODELOS PARA DISEÑAR E-ACTIVIDADES

01

Etapa 1 |tDas la bienvenida a tus alumnos y los motivas a realizar la tarea. Es una etapa de introducción por lo que las e-actividades van orientadas a romper el hielo, conocerse y aprender a utilizar la plataforma.

02

Etapa 2 | Socialización en línea: Aquí las e-actividades incluyen actividades de envío y recepción de mensajes entre los participantes del curso. También incluyes tareas en las cuales los estudiantes intercambian información, se presentan y conocen las reglas de la comunicación en línea.

Etapa 3 | Intercambio de información: en esta etapa, como tutor, debes dar e-actividades estructuradas con roles asignados a cada persona y en donde claramente sepan qué deben hacer. Pueden hacer un resumen, comentar resultados y llevar a cabo foros o discusiones.

03 04

Etapa 4 | Construcción del conocimiento: Los estudiantes están listos para e-actividades que promuevan el trabajo independiente, pensamiento crítico y la reflexión. Como tutor debes estar muy pendiente de brindar apoyo y retroalimentación.

05

Etapa 5 | Desarrollo: Las e-actividades en este momento deben trasladar la responsabilidad al alumno de liderar discusiones, promover la reflexión grupal e individual y que el estudiante traslade lo aprendido en el curso a otras áreas de su vida.

34

Si el grupo ya se conoce y los estudiantes conocen bien la plataforma la etapa 1 y 2 puede ser breve y se puede dar inicio a e-actividades en la etapa 3.


B-LEARNING MODELO DIDÁCTICO

ES LLAMADO POR ALGÚNOS EDUCACIÓN HIBRIDO, SIN EMBARGO NO ES LO CORRECTO, SI PUEDE SER LLAMADO APRENDIZAJE COMBINADO Conoscamos más sobre el B-LEARNING

El b-learning referido a la "formación combinada", hace alusión a un proceso docente semipresencial; es decir, un curso donde se combinan tanto clases presenciales como actividades de e-learning, flexibilizando las actividades tanto del docente como del alumno.

Es un programa académico en modalidad b-learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales, pedagógicamente estructuradas, de tal forma que contribuya al alumno al logra de los aprendizajes y de las competencias específicas.

REQUERIMIENTOS

CARACTERISTICAS

Computadora, Internet y plataformas virtuales. Herramientas comunicativas (chat, correos, foros de discusión, weblogs, sistema de mensajería instantánea). permite combinar diversas tipologías de materiales auditivos, visuales y audiovisuales; desarrolla la interacción tanto entre profesores y estudiantes como con los contenidos didácticos.

ntes virtuales permite La formación en ambie dida de cada me la a aje un aprendiz ramientas her de estudiante a través n su capacidad cia ten po e qu s ica óg tecnol cción de stru con de y n ció de investiga omo. tón au y ivo conocimiento colect d de saber que Propone una modalida ructura y construye est pia proviene de su pro petencias interlocutores con com uchar, leer, esc , ver er sab s: específica vincular. más materiales en No consiste en colocar ar los materiales ech rov Internet sino en ap que ya existen. nsacción, no sólo Reduce los costos de tra en tiempo y n monetarios sino tambié a. vid calidad de presencial y virtual Dinamiza la actividad ido específico, ten con el con o de acuerd se presentan ón aci en este tipo de form es de aprendizaje ad ivid act y s ido ten con presencial y virtual.

APLICACIONES DIDACTICAS Solución a los problemas económicos de la enseñanza tradicional. Plataformas educativas. El hogar vuelve a ser el núcleo de la educación formal a partir de la introducción de las redes virtuales. Es una educación centrada en el estudiante.

alumno el cual El actor principal es el profesor. del oría tut la de requiere fesor-alumno. Separación (física) pro

35


PAPEL DEL DOCENTE Como tutor acompañará al alumno en su aprendizaje y pondrá en práctica su capacidad para establecer vínculos empáticos con otros. Capacidad para formular estrategias de capacitación originales pertinentes. Servir de ayuda a los alumnos para que asimilen los conocimientos, que dominen los objetivos de aprendizaje programados en los materiales para que lleguen a obtener la formación académica y profesional deseada. Fomentar la convivencia, participación, la cooperación, autonomía del alumno, autocrítica, la ética y la reflexión.

VENTAJAS

Debe poder guiar adecuadamente las instancias de tutoría grupal promoviendo el trabajo cooperativo y la actitud solidaria, como las de carácter individual favoreciendo la autonomía. Abrirse a las tecnologías incorporando al diseño didáctico las nuevas competencias que éstas generan.

la la la

DESVENTAJAS

y los alumnos interés de el la n , ta co en íti Aum iento cr el pensam y promueve ordinación co la , ón ci comunica n. interacció favorece la (historia). narrativa el uso de la Promueve trezas de arrollar des Permite des . to brimien autodescu . y agilidad d, rapidez Flexibilida s ás explícito ntes a ser m ia es d n tu la es p s s, Fuerza a lo ones, meta sus: intenci con otros en to de la tarea. ien y entendim volúmenes rtir grandes a p m co ra pa Facilidad ción. de informa , docentes mpañeros r con sus co icas. Interactua ém ades acad y comunid istancia. equipo a d trabajo en Facilita el de la un estilo no desarrol Cada alum . je propio aprendiza trar ar y encon debe busc te n ia . d d tu re la El es relevante en información

Dependencia de la infraestruc tura computacional. Riesgo de una percepción de informalidad. No tener acceso a un ordena dor y a Internet. La atención a los estudiante s de manera asincrónica. La atención individualizada exige mayor tiempo y disposición del doc ente en grupos numerosos. Se requiere conocimiento del

36

uso de las TIC.


Modelo de 2 etapas de BLENDED LEARNING CORPORATIVO

01

APRENDIZAJE EN LÍNEA MÓVIL

02

Apoyo al rendimiento

EJERCICIOS CARA A CARA INMERSIVOS E INTESIVOS

Aprendizaje a pedido

Nuevas habilidades y patroner de comportamiento

Bueno par rentener conocimientos

Formación de gran repercusión

Fomenta una cultura de aprendizaje constate.

Salir de la rutina diaria

MODELO DE CONDUCTOR CARA A CARA

MODELO DE CONDUCTOR EN LÍNEA

MODELO DE ROTACIÓN

03 04 05

Este modelo es el más parecido a la formación tradicional en la clase. Este enfoque generalmente significa que no todos los alumnos de la clase participarán en la formación adicional en línea, ya que está dirigida principalmente a las necesidades individuales de aquellos estudiantes que tienen dificultades o que desean ir por encima y más allá.

Este modelo es totalmente opuesto al estudio presencial, ya que se basa completamente en la entrega digital de la formación. Combina tanto la formación sincrónica (webinarios en vivo, sesiones de formación entre pares, etc.) como la formación asincrónica (aprendizaje a su propio ritmo con cursos electrónicos). Con el modelo de conductor en línea generalmente no hay necesidad de reuniones presenciales cara a cara, pero se pueden organizar cuando sea necesario.

Este modelo implica dividir a un grupo de estudiantes en grupos más pequeños para realizar diferentes tipos de tareas en distintas etapas por turnos. Esto permite a los alumnos con diferentes estilos de aprendizaje obtener el máximo beneficio de la formación.

37


M-LEARNING MODELO DIDÁCTICO

Conoscamos más sobre el M-LEARNING

Se denomina aprendizaje electrónico móvil, a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños y maniobrables dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets PC, pocket pc, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.

Es un programa académico en modalidad b-learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales, pedagógicamente estructuradas, de tal forma que contribuya al alumno al logra de los aprendizajes y de las competencias específicas.

APLICACIONES DIDACTICAS Actuales dispositivos cuentan con capacidades ricas en recursos multimedios como audio, video, fotografías, conectividad y comunicación, lo que ha elevado las capacidades de cómputo y flexibilidad de los dispositivos.

CARACTERISTICAS l flexibilidad. Los alumnos tienen tota s ógica de los contenido Independencia tecnol ”: lo que el alumno “Just in time, just for me . quiere, cuando lo quiere

Así, de manera paralela el desarrollo de aplicaciones de software para este tipo de dispositivos también ha crecido.

ine del espacio de Todas las actividades onl ponibles para dis formación (miles) están dispositivos móviles.

Los profesores pueden recordar a sus alumnos sobre plazos de actividades o tareas, además de enviar mensajes de apoyo o estímulo; retroalimentación, presentar material vía móvil, aprendizaje colaborativo soportado por móvil, organización de actividades o captura de material en diferentes medios electrónicos o multimedia.

adaptación de Navegación sencilla y cuenta la en do ien ten s ido conten or y velocidad de ad ces pro , navegabilidad vos siti po conexión de estos dis

. a es la distancia y La principal característic or-alumnos. fes la separación entre pro ernet, es posible el Mediante el acceso a Int baja escala y a tos procesamiento de da aprendizaje. de s eto obj de ón nci mante

Ayuda a los alumnos a permanecer enfocados en las clases de periodos más largos, permite enriquecer, animar y brindar más variedad e interacción con los contenidos vistos en clase.

38


ESCOLAR

PLANIFICACIÓN

39


EDUC´ UNA FORMA DE EDUCAR Guía de actualización docente

40


PLANIFICACIÓN

EDUCATIVA ¿QUÉ ES PLANIFICAR? LA PLANIFICACIÓN PERMITE

! !

Constituye

un

proceso

mediador

entre el futuro y el presente. En su

! ! ! ! !

Adelantarse y prepararse para el futuro Asegurar la dirección correcta Identificar asuntos que necesitan ser abordados Considerar si el proyecto es posible Hacer el mejor uso de los recursos Motivar al equipo de trabajo Asegurar un proceso

aspecto conceptual constituye la asignación de recursos escasos a múltiples objetivos de desarrollo. En su

aspecto

más

práctico,

es

el

proceso de identificar los problemas existentes,

visualizar

deseada,

y

competencias que

la

situación

formular

las

! ! ! ! !

Aclarar las metas y desarrollar una visión Establecer la razón para hacer algo Elegir entre diferentes opciones Asignar recursos y responsabilidades Guiar Conseguir los mejores resultados.

!

IMPORTANCIA DEL PLANEAMIENTO EDUCATIVO 1.Planificar ayuda a mejorar y guiar cualquier

actividad

especialmente

y

muy

cuando

nos

referimos a educación.

y cursos de acción

conduzcan

al

desarrollo

formativo.

2.La

planificación

responder concepción

Prever como evaluar procesos y resultados.

!

Identificar los recuros necesarios para realizar las acciones.

a

una

ayuda

a

determinada

filosófica,

política,

social, cultural y pedagógica.

3.Prever un plan de acción es preparar su éxito. La educación es Prever una serie de acciones y organizar los pasos para lograr alcanza la competencia.

Pensar en el futuro deseable, algo que debemos lograr.

una

empresa

demasiado

importante y costosa para dejarla a los azares de la improvisación.

41


42


ELEMENTOS QUE COMPRENDE

LA PLANIFICACIÓN ESCOLAR LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR

COMPETENCIA

INDICADOR DE LOGRO

¿COMÓ PLANIFCAR CON EXITO?

¿Para qué?

CONTENIDO

¿Qué?

ACTIVIADES, MÉTODOS Y MEDIOS DE ENSEÑANZA

¿Comó?

43

¿Dondé Alplica?

EVALUACIÓN

¿Comó se valora?


... ENTONCESNC IAS?

¿OBJETIVOS O COMPETE

OBJETIVOS COMPETENCIAS Declaración de una acción de Acción integradora de saberes aprendizaje esperada en un heurísticos y axiológicos, que se determinado individuo o a través de desempeñan en un contexto ciertas estrategias. determinado y con una finalidad especifica. COMPONENETES 1.! Acción de formación (en 1.! Acción viable e identificable infinitivo) Sujeto de formación. (en infinitivo). 2.! Materia de formación. 2.! Objetos en los que se aplica 3.! Estrategia(s) de formación. Condiciones en que se realiza (saberes). 3.! Finalidad. FUNDAMENTACIÓN Énfasis en las necesidades de Énfasis en las necesidades sociales. formación. PERFIL Características cognitivas, Capacidades que integran psicomotrices y afectivas conocimientos, habilidades y diferenciadas actitudes ESTRUCTURA Preferentemente rígida Contenidos Favorece la flexibilidad. Contenidos en bloques transversales y actuación integral EJEMPLO Aplica la técnica del Dibujo, para Aplica diferentes técnicas del Dibujo, crear obras artísticas, de tal manera para la creación de obras artísticas y que reconozca los trazos en las obras de manera que se interese en reconocer la diferencia de los trazos plásticas. en las obras plásticas que observa en su entorno social artístico.

44


Las competencias que debe alcanzar en las distintas áreas, referidas a una etapa; son graduales, esto quiere decir que debe tener relación en las diferentes etapas. Son realizaciones o desempeños en el diario quehacer del aula. Van más allá de la memorización o de la rutina y se enfocan en el "saber hacer" derivado de un mensaje significativo.

La competencia es

LA COMPENTENCIA ANÁLISIS

[Ejemplo] Aplica diferentes técnicas del Dibujo, para la creación de obras artísticas y de manera que se interese en reconocer la diferencia de los trazos en las obras plásticas que observa en su entorno social artístico. Análisis de la competencia

Capacidad a desarrollar por la persona Aplica diferentes técnicas del Dibujo,

Área del conocimiento Pintura II

Ámbito del contexto donde se aplicará para la creación de obras artísticas/entorno social artístico.

Sentido, o para qué servirá interese en reconocer la diferencia de los trazos en las obras plásticas que observa Integra contenidos

Declarativos

Procedimentales Aplica diferentes técnicas

Dibujo

Actitudinales interese en reconocer

Puede evaluarse creación de obras artísticas "Al realizar los ejercicios planteados por el docente..."

"... el alumno o la alumna crea dibujos que respondan a la buena aplicación de la técnica que se le dé a conocer.”

COMPETENCIAS CORRESPONDEN A Conocimientos Habilidades Actitudes

Ejemplos Analizar, conocer, describir, enumerar, explicar, recordar, relacionar, resumir, etc. Aplicar, construir, demostrar, elaborar, experimentar, hacer funcionar, manejar, usar, utilizar, planificar, etc. Aceptar, apreciar, comportarse, preferir, respetar, sentir, tolerar, valorar, reflexionar etc.

45


En

INDICADORES DE LOGRO

La

Maxi

hay

dos

caminos

parecidos y uno muy bien podría ir Son

la

evidencia

de

que

la

de regreso al centro. Si ese fuera el

competencia se ha alcanzado por el

caso

debemos

corregir

rumbo,

o la estudiante.

regresar y volver para tomar el camino que finalmente nos lleve a

Se refieren a la actuación, es decir, a

San Pedro Carcha A.V. ¿Qué son

la utilización del conocimiento.NSon

todos

comportamientos

manifiestos,

mencionamos? Son señales de que

evidencias, rasgos observables del

nos estamos acercando a nuestra

desempeño humano que, gracias a

competencia. Esa es la función que

una

tienen los indicadores de logro.

argumentación

teórica

fundamentada,

permiten

que

previsto

aquello

bien

esos

lugares

que

afirmar se

ha

El Currículo Nacional Base de Guatemala dice que los indicadores de

alcanzado.

logro son las evidencias medibles y Supongamos que un día de estos le

observables que nos permiten ase-

dice su director: Tienes que estar

gurar que estamos acercándonos a

mañana por la tarde en el San Pedro

la competencia.

Carcha A.V., vamos a tener una reunión muy importante y debes

La Guia Tuning para el Diseño de

estar allí. Su competencia es llegar a

Programas Educativos dice que “es

San Pedro Carcha A.V. Usted toma su

un resultado medible de una expe-

vehículo y maneja en dirección

riencia de aprendizaje que nos per-

hacia el este, primer lugar que

mite determinar hasta qué nivel o

encontramos es el Parque Central.

estándar se ha desarrollado una

Colegio Tecnológico en Informática

competencia..”

es una señal de que voy por el camino correcto. La siguiente señal

Según esta misma guía, (a diferen-

que pasamos es “La maxi despensa”.

cia de las competencias), los indicadores de logro no son una atribu-

46

ción del estudiante sino una decla-


ración que permite a las institucio-

será aplicado. Usualmente esto

nes o profesores medir hasta que

viene relacionado al verbo activo.

nivel una competencia [o estándar] ha sido alcanzada.

Indicadores de logro son declaraciones de lo que un alumno hace

En otras palabras, yo declaro lo que

en un curso y que permite a las

tú debes saber para que yo o los

instituciones o profesores establecer

que me apoyan digan que estás

hasta que nivel se está alcanzado

capacitado o capacitada para

esa competencia. Por lo tanto, los

decidir que eres o no capaz de

indicadores de logro son acciones

algo.

que se realizan dentro de la misma aula. AMPLIA UN POCO MÁS SOBRE INDICADORES DE LOGRO

¿CÓMO SE REDACTAN LOS INDICADORES DE LOGRO? Según la Guía Tuning los indicadores de logro deben tener estos componentes:

1.

Un verbo activo: Uno que se

pueda medir u observar. 2.

Un contexto en dónde se

realiza la acción. Por contexto

DIFERENCIA ENTRE INDICADOR DE LOGRO, OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

entendemos los recursos, el lugar y las personas con quienes se realiza esa acción. 3.

Un nivel de logro. Es decir,

una cantidad, velocidad o calidad aceptable del resultado del aprendizaje para determinar que se ha alcanzado el logro. 4.

El tipo de conocimiento que

47


ANÁLISIS

DE INDICADORES DE LOGRO

La competencia es

[Ejemplo] Aplica diferentes técnicas del Dibujo, para la creación de obras artísticas y de manera que se interese en reconocer la diferencia de los trazos en las obras plásticas que observa en su entorno social artístico. Análisis de Indicador de Logro

Acción

Debe ir alineada al verbo de la competencia, usualmente es el mismo verbo, uno similar u otro que guarde relación con el mismo.

Aplica diferentes técnicas del Dibujo

Conocimiento

Lo que aprenderán mientras la realizan. Hay tres clases de conocimiento: Conceptual, todo aquello que reside en nuestra memoria; Procedimental; el saber cómo hacer las cosas, pasos que dan como resultado un producto y Actitudinal, la manera en que se hacen las cosas.

Técnicas del Dibujo Condiciones o Contexto

(Este es el ¿con qué? ejecutará la acción) Estas son condiciones impuestas por el programa de estudios o el profesor del curso. Definen en dónde va a realizar esa acción, con qué recursos o personas.

Obras artísticas Nivel de Logro

El nivel de logro dice cuánto debe producir el estudiante para que se considere aceptable su trabajo, a qué velocidad o con que calidad.

Reconocer la diferencia de los trazos en las obras plásticas !

48


CONTENIDO Los contenidos deben ser vistos como los medios para promover el desarrollo de procesos cognitivos, de verdadero aprendizaje. Para alcanzar la competencia planteada, el estudiante debe formar su pensamiento, desarrollar sus capacidades y convicciones, mediante el dominio de una rama del saber, de una ciencia o de varias Interrelacionadas entre sí. El contenido “es aquella parte de la cultura y experiencia social que debe ser adquirida por los estudiantes y se encuentra en dependencia de los objetivos propuestos” “es el conjunto de valores materiales y espirituales creados por la humanidad en el proceso de la práctica histórico - social y caracteriza el nivel alcanzado por la sociedad”.

LA INTEGRALIDAD DEL CONTENIDO

El contenido en el proceso de enseñanza y aprendizaje está integrado de forma unitaria por el sistema de conocimientos, el sistema de habilidades, el sistema de valores, en coherencia con las dimensiones instructiva, desarrolladora y educativa del proceso enseñanza aprendizaje. Responde a la pregunta qué se aprende y qué se enseña.

Historia del color. Concepto de luy y color. Intensidad . Saturación.

CONCEPTUAL CONOCIMIENTO

49 CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

Diferenciación del significado de los términos técnicos iniciales tales como: colores primarios, secundarios, terciarios, color y matiz, paleta, gama, tinta, tono, barras de color, colores complementarios y análogos.

FORMACIÓN MULTIDIMENCIONAL

Valora y reflexiona el color como influenciando nuestra percecpcion de nuestro entorno.

ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL VALORES Y ACTIDUES HABILIDAD


ACTIVIDADES Las actividades de aprendizaje son, en primer lugar, acciones. Quien aprende hace algo, que puede ser, en principio, cualquier cosa: pintar, esculpir, dibujar, crear…., aunque, es evidente que hay actividades que facilitan o consolidan más el aprendizaje que otras, y por tanto son mejores recursos que otras. Definirlas como recursos apunta a su carácter instrumental para el aprendizaje, que las diferencia de las actividades mediante las cuales éste se demuestra o se comprueba. Para cumplir un fin u otro – y ambos son fundamentales – la programación y el diseño de las tareas han de ser, en parte, distintos. Puesto que estas actividades son, en primer lugar, medios para asimilar una información, el punto de partida y el eje cardinal en la programación es un conjunto de contenidos de información que se pretende que se conviertan en conocimiento. Por tanto, las actividades de aprendizaje sirven para aprender, adquirir o construir el conocimiento disciplinario propio de una materia o asignatura. Y a aprenderlo de una determinada manera: de forma que sea funcional, que se pueda utilizar como instrumento de razonamiento. !

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

MEMORIZACIÓN

APLICACIÓN

INERTE

FUNCIONAL

50


Verbales

Según la fuente del conocimiento (Goland)

Visuales

Prácticos

CLASIFICACION DE LOS METODOS DE ENSEÑANZA

Expositivo Según la actividad de profesores y estudiantes, y su interacción (Lothar klimberg)

Elaboración Conjunta o Trabajo en equipo

Trabajo Independiente Ilustrativo Según la actividad cognoscitiva del estudiante y su grado de independencia (Lerner y Skatkin)

Reproductivo/Copia Investigativo

Inductivo Según la vía lógica de obtención de los conocimientos.

Deductivo

Curso Segun su funciones didácticas

Contexto

51


SI TE ATREVES A

ENSEÑAR NUNCA DEJARAS

DE APRENDER

52


LOS APRENDIZAJES

EVALUACIÓN DE

53


EDUC´ UNA FORMA DE EDUCAR Guía de actualización docente

54


55


EVALUACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES

Podemos hablar de evaluación en todos los campos de actividad del ser

Es

humano, pero el objeto de nuestro

cualquier cambio educativo, para

interés aquí, es la evaluación de los

decidir los objetivos que se pueden y

aprendizajes;

deben conseguir y también para

por

lo

tanto

nos

imprescindible

resultados La evaluación de los aprendizajes se al

proceso

iniciar

valorar si al final de un proceso, los

referiremos a ella exclusivamente.

refiere

para

sistemático

son

satisfactorios

o

insatisfactorios.

y se

b. Evaluación procesual/formativa:

determina el grado en que se están

consiste en la valoración a través de

logrando las competencias y los

la recogida continua y sistemática

aprendizajes. Dicho proceso tiene

de datos, del funcionamiento de un

una función primordial dentro del

centro, de un programa educativo,

proceso de enseñanza-aprendizaje,

del proceso de aprendizaje de un

pues

alumno,

continuo

mediante

por

medio

el

de

cual

ella

se

TIPOS DE EVALUACIÓN a. Evaluación inicial/diagnostica: se al

comienzo

del

curso

académico, de la implantación de un

programa

la

eficacia

de

un

profesor, etc. a lo largo del periodo

retroalimenta el mismo.

realiza

de

educativo,

del

funcionamiento de una institución escolar, etc. Consiste en la recogida de datos en la situación de partida.

56

de

tiempo

fijado

para

la

consecución de las competencias.

La evaluación procesual es de gran importancia

dentro

concepción

formativa

de

una

de

la

evaluación, porque permite tomar decisiones marcha.

de

mejora

sobre

la


Características

c.

Evaluación

final/sumativa:

Holística

Determina el desempeño de alumnas y alumnos en forma integral, en vinculación con su contexto.

Participativa

Involucra a todos los sujetos que intervienen en el proceso educativo, por medio de la autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.

Flexible

Toma en cuenta diversos factores, como las diferencias individuales, intereses, necesidades educativas especiales, condiciones del centro educativo y otros, que afectan el proceso educativo.

Sistemática

Se realiza en forma periódica, ordenada y con una intencionalidad expresa, durante todo el proceso de la práctica educativa.

Interpretativa

Explica el significado de los procesos y los productos de alumnos y alumnas en el contexto de la práctica educativa.

Técnica

Emplea procedimientos e instrumentos que permiten valorar los desempeños esperados y aseguran la validez y confiabilidad de los resultados.

Científica

Se fundamenta en las investigaciones y avances en el conocimiento del aprendizaje humano.

consiste en la recogida y valoración de unos datos al finalizar un periodo de

tiempo

previsto

para

la

realización de un aprendizaje, un programa, un trabajo, un curso escolar, etc. o para la consecución de la competencia.

IMPORTANCIA DEL PLANEAMIENTO EDUCATIVO

Descripción

1.Planificar ayuda a mejorar y guiar cualquier

actividad

y

muy

especialmente cuando nos referimos

La evaluación de los aprendizajes es el proceso pedagógico, sistemático, instrumental, analítico y reflexivo, que

a educación.

permite interpretar la información

2.La

planificación

responder

a

ayuda

una

obtenida acerca del nivel de logro que

a

han alcanzado los y las estudiantes, en

determinada

las competencias esperadas, con el fin

concepción filosófica, política, social, cultural y pedagógica.

de formar juicios de valor y tomar decisiones para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, definiendo la promoción o certificación.

3.Prever

un

plan

de

acción

es

preparar su éxito. La educación es una empresa demasiado importante y costosa para dejarla a los azares de la improvisación.

57

EVALUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Las técnicas de evaluación son todos los procedimientos que se utilizan para obtener la información en cuanto al nivel de logro de las competencias; responden a la pregunta ¿Cómo evaluar? En el esquema siguiente se observa la clasificación de las técnicas de evaluación.

TÉCNICAS DE OBSERVACION Evalúa una ejecución del estudiante, valora los concimientos, habilidades y actitudes.

TÉCNICAS

EVALUATIVAS EDUCATIVAS

TÉNICAS DE DESEMPEÑO Evalúa lo que el estudiante puede hacer, demuestra sus conocimientos y habilidades para dar respuesta a una problemática de la vida real.

Portafolios Listas de Cotejo

PRUEBAS OBJETIVAS Evalúa el conocimiento de los estudiantes.

Complementación

Solución de Problemas Proyectos

Pareamiento

Mapa Conceptual Diario Escalas de Rango

Ordenamiento

Debate Ensayos

Alternativas

Preguntas Texto Paralelo Rúbrica

Selecion Multiples

Pruebas objetivas Situaciones o problemas

Multiítem de base Comun

Con frecuencia la evaluación se realiza en una sola vía del docente al estudiante, sin embargo los estudiantes y la comunidad educativa también deben ser partícipes de dicho proceso. De acuerdo a sus participantes la evaluación puede ser: EVALUACIÓN Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

PARTICIPANTES Los estudiantes participan en la evaluación de su propio proceso de aprendizaje. Los compañeros evalúan el desempeño de otros estudiantes. Comúnmente es realizada por el docente, sin embargo también la pueden realizar los padres de familia o cualquier otro miembro de la comunidad educativa.

58


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Taller Escuela Regional de Arte Alfredo Gálvez Suárez (febrero 2017). Didáctica General.pdf (18 de octubre 2021), Pearson 2da. Edición, México https://ceum-morelos.edu.mx/libros/ didacticageneral.pdf. Memorias Congreso 2019, (julio 2019) México http://congresos.cio.mx/memorias_ congreso_mujer/archivos/extensos/ sesion5/S5-CS18.pdf Boletin Galileo Galilei / Educación u formación (18 de octubre 2021), http://elearningmasters.galileo.edu/2018/02/14/ dinamiza-la-ensenanza-virtual-disena -y-crea-e-actividades-de-valor/ Encuentro virtual en Argentina nuevos modelos educativos del nuevo siglo, (18 de octubre 2021), https://encuentros.virtualeduca.red/storage/ponencias/argen tina2018/muQd8HpAYZgzcEMs8BuSKzs ScfoP9spxVUrmmu2a.pdf

59


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN PEDAGÓGIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON ORIENTACIÓN EN MEIO AMBIENTE

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

EDUC´ UNA FORMA DE EDUCAR Guía de actualización docente

https://issuu.com/darinjhom/docs/modulo_didactico 1ra. Edición 2021 Ejercicio Profesional Supervisado, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientacion en Medio Ambinte, CUNOR, USAC

BY

BY

ND

Los contenidos de esta obra están sujetas a la licencia Reconocimiento-No Comercial, Sin obra Derivada 4.0 Internacional de Creativa Commons, por lo que se permite la copia distribución y comunicación pública siempre y cuando se cite al autor o autores de la misma pero no se puede hacer usos comerciales ni obra derivada. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creative-commons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

La actualidad, exactitud, obligaciones de derechos de autor, integridad o calidad del contenio (texto, gráficos, link, acotaciones, comentrios, etc.) del presente material es responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es). El Centro Universitario del Norte, Universidad de San Carlos de Guatemala, Cobán Alta Verapaz, no tienen ninguna responsabilidad al respecto. Año 2021.


DIDÁCTICA

MODELOS PEDAGÓGICOS

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

EVALUACIÓN EDUCATIVA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.