Thesis - Hybrid Housing: Reimagining Shared Urban Living

Page 2

HABITOLOGÍA HÍBRIDA

EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA CONTEMPORÁNEA

HABITOLOGÍA HÍBRIDA

Atópico [adjetivo]

Es necesario tener en cuenta de que la vivienda no puede funcionar aisladamente y que la vida de las personas necesita, además del espacio adecuado y propio de la vivienda, un entorno urbano que aporte los lugares para las necesidades cotidianas. La vivienda no solo constituye el laboratorio del ámbito íntimo, sino la base de la conformación de las ciudades y de la relación entre sus habitantes. Al hablar de una nueva tipología de vivienda, resulta necesario hablar del sitio en donde será construida y llevada a cabo.

Para el ejercicio de esta tesis, se eligió un sitio real para llevar a cabo una simulación de cómo funciona este modelo de vivienda. Partiendo de las problemáticas espaciales (poca área urbanizable, espacios subutilizados y alta demanda de vivienda), el objetivo será generar nuevos esquemas de densidades en la zona metropolitana de Monterrey.

El análisis realizado para la elección de sitio, permitió determinar una zona específica en el municipio de SPGG para plantear el proyecto. En base a las condicionantes de sitio y edificio, se llegó a ciertas superficies específicas en donde el insertar Habitología Híbrida es coherente. El plan de Acción y el Desarrollo del Proyecto por fases, se explica en el apartado no.7 de esta tesis.

Esto no significa que las zonas descartadas no sean

Elección de Zona en SPGG 2

“que no está ligado a un lugar preciso”

potenciales zonas en donde podría implementarse el proyecto; sino que se buscó llegar al sitio en donde el proyecto pueda tener un mayor impacto y cumplir en mayor medida con el objetivo general y los particulares.

El sistema de Habitología Híbrida es compatible con cualquier otra zona del municipio de SPGG. Sin embargo, las condicionantes (de sitio y edificio) deben ser analizadas para adecuar el sistema a cada zona y sus necesidades. El modelo planteado, fue diseñado para que pueda ser construido en cualquier lugar de la ciudad, siempre y cuando las condicionantes (tanto de sitio y edificio) se cumplan. A partir de ciertas lógicas de apropiación del lugar y de customización, el modelo se contextualiza al sitio en donde se plantea.

Se buscará generar un proyecto atento a su geografía y localización, ajustable a consideraciones de implantación. La finalidad de la nueva tipología de vivienda, además de ofrecer un lugar interior, es también el posibilitar una relación con el exterior, con el espacio público de la ciudad, mediante una diversidad de gradientes que pasen de lo urbano a lo privado. 1

Revisión de condicionantes de sitio 3

Revisión de condicionantes de edificio 4

Adaptación del sistema a la zona específica

Se elige posible zona para implementar el proyecto de Habitología Híbrida

Análisis de la zona para entender de que manera cumple con las condicionantes de sitio planteadas

Análisis de los edificios y sus superficies para entender de que manera cumplen con las condicionantes de edificio planteadas

Se utilizan características de la zona para determinar la densidad que se quiere inyectar, el tipo de usuario al que va destinado, condiciones climáticas, etc. Para adecuar el sistema

46 45 CONCLUSIONES SÍNTESIS Proyecto de Evaluación Final
11. CONTEXTO.

12.1 Elección de sitio

La construcción de viviendas es la principal causa de la expansión de las ciudades. Sin embargo, el crecimiento urbano no se corresponde con las necesidades reales, sino que sigue las lógicas del mercado.

Las políticas equivocadas en materia de vivienda se manifiestan en una expansión urbana dispareja, donde el desequilibrio entre densidades genera entornos fracturados.

12.1.1 Nivel Metropolitano

Durante los últimos 35 años, mientras la población de la Zona Metropolitana de Monterrey creció en un 260%, la superficie lo hizo en 900% [1] Este patrón expansivo de urbanización, tiene como consecuencia el que una gran cantidad de habitantes de municipios en las periferias, se trasladen diariamente hacia Monterrey y San Pedro; donde se concentran empleos, servicios y equipamiento urbano.

La mancha urbana de la ciudad sigue creciendo año tras año. Mientras que la visión y el enfoque en materia política y de construcción no cambie, Monterrey seguirá viendo un crecimiento desmedido de la Zona Metropolitana. Esta tendencia de crecimiento horizontal es insostenible. Si se continúa desarrollando vivienda como hasta ahora se ha hecho, los grandes problemas actuales de movilidad y segregación social se verían aumentados.

Por tal motivo, el Programa Estatal de Desarrollo Urbano para Nuevo León 2020-2030 determina que

1. (Vital, 2018, p.58)

el crecimiento de la ciudad debe estar orientado a la compactación y densificación de áreas ya urbanizadas; transformando a Monterrey en una metrópolis policéntrica. El documento incluye también varios programas de consolidación y ocupación de baldíos urbanos.

Todo acto de arquitectura es también un acto de urbanismo. Habitología Híbrida apuesta por la densificación de un tejido existente aprovechando su proximidad a los centros urbanos para nutrirse de sus oportunidades, frenando la expansión de la mancha urbana. El proyecto busca reutilizar edificios y/o terrenos subutilizados y con potencial de regeneración para el desarrollo de nuevos modelos de vivienda,fomentando un aprovechamiento de superficies disponibles en la ciudad.

Por tal razón, se descartaron los municipios más alejados del centro de la ZMM (Santiago, Cadereyta y Salinas Victoria), que concentra la mayor parte de servicios y equipamiento.

Un análisis de los municipios restantes de la ZMM y sus respectivos Planes de Desarrollo Urbano, permitió comparar la densidad urbana de cada municipio y el porcentaje de área urbanizable.

Se eligió San Pedro Garza García como municipio para plantear el proyecto, tomando en cuenta que es el que tiene la menor densidad urbana, a pesar de ser un gran polo de atracción para la metrópolis. Además, es el segundo municipio con menor porcentaje de terreno urbanizable.

Área urbanizable % sobre área total por municipio

48 47 ESCALA 1 ESCALA 1 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final Proyecto de Evaluación Final Santiago Coahuila Salinas Victoria Garcí a 50% Santa C a 6.7%anirat GralEsc o odeb 26.8% SanPed r o GG 3.5% San N i c o sál 0.5% Monter r e y 8.8% Juá r ze 22% Apod ac a 10.3% Guadal u p e 14.7% 0.00 10.00 2.50 5.00 20.00 kilómetros 12. ESCALA 1)RELACIÓN HABITOLOGÍA HÍBRIDA-CIUDAD
5 kilómetros 10 0 1970 2000 2010 2030
De
1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 San Nicolás Guadalupe Santa Catarina Monterrey Apodaca Juárez Gral Escobedo García San Pedro GG 7,623 Densidad Urbana Habitantes por km2 7,520 6,494 6,199 5,645 4,495 4,383 3,995 2,799 Reporte del Mercado Inmobiliario Residencial Nuevo León Demanda por tipo de operación % de venta % de renta Monterrey San Pedro 71 29 69 31 51 49 Nuevo León Demanda por tipo de propiedad Casa Departamento Monterrey San Pedro 71 29 71 29 52 48
acuerdo al plan de desarrollo urbano de cada municipio

12.1.2 Nivel Municipal: SPGG

El municipio posee el ingreso per cápita promedio más elevado de los municipios del país, por lo que proporciona en empleo, ámbitos cultural y social, los servicios públicos, urbanos, comerciales, de salud, de educación y de recreación de la más alta calidad.

De acuerdo con el ïndice de Competitividad Municipal del Estado de Nuevo León 2019 (ICMNL), San Pedro Garza García es el municipio que ocupa el primer lugar y destaca en servicios básicos, capital humano, ambiente de seguridad y desempeño administrativo.

Esto lo hace un polo de mayor atracción para la propia población, para parte del resto de la metrópoli e inclusive para de otros estados. El potencial de atracción del municipio de San Pedro se incrementa continuamente bajo la influencia de su propia dinámica económica y de su pertenencia al Área Metropolitana de Monterrey.

Sin embargo SPGG presenta varias problemáticas, que son a su vez áreas de oportunidad a resolver con este proyecto de tesis. El siguiente diagrama explica los fenómenos existentes en el municipio, así como sus causas y consecuencias. Las interrelaciones entre todos estos puntos muestran la complejidad de lo que sucede en San Pedro Garza García.

Se plantearon 8 posibles soluciones para atacar la situación actual del municipio, congruentes a los principios de sustentabilidad dentro del plan de desarrollo de SPGG:

1) Desarrollo urbano más compacto

2) Distribución equilibrada de vivienda, entretenimiento y empleo

3) Diversidad de productos inmobiliarios para dar mayor accesibilidad a todo tipo de población

4) Movilidad sustentable (transporte alterno, público)

Estas soluciones planteadas en el diagrama se trasladan para la definición de 8 condicionantes de sitio. Si estas 8 condicionantes resultan aplicar en varias zonas del municipio, Habitología Híbrida puede ser un modelo de vivienda replicable y adaptable que da respuesta a los problemas de SPGG.

51 ESCALA 1 Proyecto de Evaluación Final
216,220 personas/día 137,500 personas/día 111,000 personas/día 150,000 personas/día SantaCatarina Monterrey García SanNicolás SanPedro 0.00 2.00 0.50 1.00 kilómetros personas activas no residentes 67,809
Principios de Sustentabilidad

Poca diversidad de modelos de vivienda

Poca diversidad de modelos de vivienda

Baja densidad

Migración/reubicación poblacion de bajos recursos

Migración/reubicación poblacion de bajos recursos

Baja densidad

Predominancia de sector socioeconómico alto

Predominancia de sector socioeconómico alto

Alto precio de tierra

Alto precio de tierra

Falta de transporte público de calidad

Falta de transporte público de calidad

Desarrollo de equipamiento de uso mixto para sector socioeconómico medio-alto

Desarrollo de equipamiento de uso mixto para sector socioeconómico medio-alto

Políticas de urbanización

Congestión vial

Congestión vial

Mala calidad del aire

Mala calidad del aire

Desplazamiento intermunicipal de personas

Revertimiento de pirámide poblacional

Revertimiento de pirámide poblacional

Condicionantes de sitio

Condicionantes de sitio

Escasez de área urbanizable

Tendencias inmobiliarias orientadas a movilidad y menor permanencia

Tendencias inmobiliarias orientadas a movilidad y menor permanencia

Gent r i fnóicaci Población flotant e

Desplazamiento intermunicipal de personas

Cambios social e s

Migración población joven

Gent r i fnóicaci Población flotant e Cambios social e s

Políticas de urbanización

Fomentar la movilidad mediante transporte público

Fomentar la movilidad mediante transporte público

Promover la regeneración urbana a partir de la infraestructura existente

Promover la regeneración urbana a partir de la infraestructura existente

Aumentar la densificación en subcentros urbanos

Aumentar la densificación en subcentros urbanos

Integrar vivienda en el tejido urbano actual

Integrar vivienda en el tejido urbano actual

Distribuir equilibradamente los usos de suelo

Distribuir equilibradamente los usos de suelo

Migración población joven

Concentración de equipamiento, servicios y empleo

Concentración de equipamiento, servicios y empleo

Decl i v e lanoicalbop Polod e a nóiccart

Decl i v e lanoicalbop Polod e a nóiccart

Escasez de área urbanizable

Ingreso per cápita más elevado del país

Ingreso per cápita más elevado del país

Ofertar vivienda diversa, accesible para diferentes estratos sociales

Ofertar vivienda diversa, accesible para diferentes estratos sociales

Fomentar la diversidad de usuarios

Fomentar la diversidad de usuarios

Reutilizar edificios/espacios en desuso

Reutilizar edificios/espacios en desuso

1 2 3 4 5 6 7 8

Alto costo de vivienda

Alto costo de vivienda

Fenómenos Causas

Buen acceso a sistemas de movilidad

Buen acceso a sistemas de movilidad

Necesidad de redensificación Poca área urbanizable

Necesidad de redensificación Poca área urbanizable

Necesidad de redensificación

Necesidad de redensificación

Buena variedad en usos de suelo

Buena variedad en usos de suelo

Necesidad de redensificación Proximidad, calidad y cant. de equipamiento

Necesidad de redensificación Proximidad, calidad y cant. de equipamiento

Poca diversidad de productos inmobiliarios

Poca diversidad de productos inmobiliarios

Poca diversidad de usuarios

Poca diversidad de usuarios

Inmuebles desaprovechados con disponibilidad de superficies

1 2 3 4 5 6 7 8

Inmuebles desaprovechados con disponibilidad de superficies

Consecuencias

Fenómenos Causas

Consecuencias

Soluciones

Soluciones

53 52 ESCALA 1 ESCALA 1 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
SPGG
Nivel Distrital Nivel Barrio Nivel Manzana
olotibaH g í a Híbrida
SPGG
Nivel Distrital Nivel Barrio Nivel Manzana olotibaH g í a
Híbrida

Algunas de los fenómenos, causas y consecuencias ilustradas en el diagrama son las siguientes:

1) Baja Densidad

La densidad actual de SPGG (27.99 habs/ha) es 5 veces menor a la densidad ideal (150 habs/ ha) que menciona el Plan de Desarrollo Urbano para el Estado de Nuevo León.

2) Congestión Vial

Dentro del municipio circulan alrededor de 240 y 250 mil vehículos al día, de los cuales 100 mil son vehículos locales y 140 a 150 mil vehículos provienen de municipios vecinos (Baltazar, 2020).

3) Población flotante

Existe una gran cantidad de personas que están de entrada por salida en SPGG. De 78,000 personas activas (que realizan alguna actividad dentro del municipio), 68,000 vienen de otros municipios.

4) Poco suelo urbanizable

231 hectáreas de suelo por urbanizar, que en su mayoría se encuentran en la zona de preservación natural, considerada como barrera al desarrollo urbano.

5) Alto costo de vivienda

El precio promedio de los distintos productos inmobiliarios en San Pedro se encuentra muy por encima de los precios en otros municipios.

6) Poca diversidad de modelos

Las gráficas muestran la poca diversidad económica de productos inmobiliarios.

7) Tendencias inmobiliarias orientadas a movilidad y menor permanencia

Las tendencias de demanda en el municipio de San Pedro muestran un mayor balance por tipo de operación (venta vs renta) así como por tipo de producto (casa vs departamento) que en el municipio de Monterrey y en el Estado de Nuevo Léon. A partir de esto, se deduce que los usuarios que demandan vivienda en SPGG tienden hacia una menor permanencia y mayor movilidad.

En millones de pesos

55 54 ESCALA 1 ESCALA 1 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
0 2 M 2016 2017 2018 4 M 6 M 8 M 10 M 12 M 14 M $10.994 $11.169 $14.425 $6.099 $5.480 $5.090 $4.291 $3.869 $1.874 $1.701 $762k $820k $4.423 $2.043 $2.480 $2.216 $1.874 $947k San Pedro Nuevo León Monterrey Guadalupe San Nicolás Apodaca Evolución
en
departamentos
del Mercado Inmobiliario Residencial Casas en venta por segmento de precios % de total Departamentos en venta por segmento de precios % de total Premium Residencial Plus Residencial Interés Medio 85% 12% 1% 1% Premium Residencial Plus Residencial Interés Medio 48% 44% 6% 1% Interés Social 1% Valor aprox. de venta por segmento (en mxn) Interés Social: -500 mil Interés medio: 500 mil-2 millones Residencial: 2-4 millones Residencial Plus: 4-10 millones Premium: +10 millones
de la variación de precio promedio
casas y
Reporte

13.1 Elección de sitio

13.1.1 Nivel Distrital

Se llevó a cabo una lectura urbana del municipio de San Pedro Garza Garcia. En un primer paso, se descartaron todos los distritos con uso de suelo mayormente habitacional y alejados de los subcentros urbanos.

De esta manera, fueron seleccionados 4 distritos de SPGG: Casco Urbano, Centro Valle, Santa Engracia

y Tampiquito. Dos de ellos (Casco Urbano, Centro Valle) se seleccionaron a partir de un análisis del Plan de Desarrollo Urbano SPGG 2030, el cual menciona que la estructura urbana del municipio cambiará de ser monocéntrica a policéntrica. De acuerdo al Plan, existen ciertos Distritos de Desarrollo Específico (DDE) que tienen como objetivo el convertirse en subcentros urbanos. Son zonas identificadas con alto potencial de desarrollo o regeneración urbana.

Los dos polígonos restantes (Santa Engracia y Tampiquito) fueron seleccionados a partir de una lectura urbana del municipio. Se escogieron por ser identificados como polígonos urbanos segregados. Sin embargo, cuentan con una ubicación privilegiada cerca de fuentes de empleo, comercio y servicios. De esta forma, en dado caso de escogerse, el proyecto contribuiría a activar áreas de la ciudad a menudo descuidadas por la planificación urbana y las iniciativas de mejora.

57 56 ESCALA 2 ESCALA 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final El Obispo Industrial Callejones Valle Poniente Valle Lomas San Ángel San Agustín Valle Oriente San Pedro El Obispo Industrial Callejones Valle Poniente Valle Lomas San Ángel San Agustín Valle Oriente San Pedro 13. Escala 2) Relación Habitología Híbrida-entorno
0.00 5.00 1.50 0.50 3.00 10.00

Plan de Desarrollo 2030 - busca la inclusión de usos mixtos

Plan de Desarrollo 2030 - busca la inclusión de usos mixtos

Subcentro urbano

Subcentro urbano

Plan de DEsarrollo 2030 - usos mixtos media-alta densidad

Plan de DEsarrollo 2030 - usos mixtos media-alta densidad

ofrecer vivienda a jóvenes de diferentes estratos sociales

zona 1 zona 4

ofrecer vivienda a jóvenes de diferentes estratos sociales zona 1 zona 4

zona 3

zona 3

Los 4 distritos se analizarán bajo las primeras 4 condicionantes de sitio, de manera en que se descarten 2. Los seleccionados pasarán por otro análisis a escala de barrio.

1 2 3 4 5 6 7 8

zona 2

zona 2

Tampiquito ha presentado una disminución de calidad de vida, diferentes niveles socioeconómicos a los del resto de spgg

Tampiquito ha presentado una disminución de calidad de vida, diferentes niveles socioeconómicos a los del resto de spgg

zona habitacional que ha envejecido y se ha visto sumergida en un crecimiento de alto nivel de comercio y oficinas.

zona habitacional que ha envejecido y se ha visto sumergida en un crecimiento de alto nivel de comercio y oficinas.

Buen acceso a sistemas de movilidad

Necesidad de redensificación Poca área urbanizable

Necesidad de redensificación

Buena variedad en usos de suelo

Necesidad de redensificación Proximidad, calidad y cant. de equipamiento

1 2 3 4

Zona Casco Urbano

Zona Casco Urbano

Zona Tampiquito

Zona Tampiquito

Poca diversidad de productos inmobiliarios

Zona Centro Valle

Zona Centro Valle

Zona Santa Engracia

Poca diversidad de usuarios

1 2 3 4

Zona Santa Engracia

Inmuebles desaprovechados con disponibilidad de superficies

59 58 ESCALA 2 ESCALA 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
0.00 5.00 1.50 0.50 3.00 10.00
Nivel Distrital Nivel
Nivel
Barrio
Manzana

Vialidad Principal

Vialidad Subcolectora

Vialidad de Acceso Controlado

Vialidad Subcolectora Propuesta

Vialidad Colectora Vía Férrrea

Servicios Alimentadores Corredores de Transporte Público

ESTRATEGIAS BASADAS

Polígonos

de Intervención Área Verde Pública

61 60 ESCALA 2 ESCALA 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
Nodos de Integración 1
EN DIVERSIFICAR LOS MEDIOS DE MOVILIDAD Y NO EN EL AUMENTO DE VIALIDADES 39% 19% 13% 14% 15% Primaria Colectora y Subcolectora Local Secundaria Acceso Controlado BUEN ACCESO A SISTEMAS DE MOVILIDAD
PLAN DE MOVILIDAD INTEGRAL
0.00 5.00 1.50 0.50 3.00 10.00
Se analiza que el transporte público actual o futuro sea capaz de responder a las necesidades de movilidad de la nueva densidad.

64.38 hab/hec

64.38 hab/hec

Se analiza que exista una necesidad de redensificación que optimice el crecimiento poblacional de la ciudad hacia áreas urbanas con infraestructura diversa y suficiente

Zona 3

31.56 hab/hec

31.56 hab/hec

Zona 3

4 35.60 hab/hec 97.58 hab/hec

1 2 3 4

Panorama de Densidades

El arquitecto danés Jan Gehl es un experto de renombre mundial en relación al diseño urbano y los espacios públicos. Obtuvo esta experiencia publicando numerosos libros, y más tarde, de su firma de consultoría Gehl Architects fundada en Copenhaguen.

Zona 4 35.60 hab/hec 97.58 hab/hec

Por su parte, la urbanista Jane Jacobs planteó el debate hacia una vida urbana densa con la publicación de Muerte y Vida de las Grandes Ciudades Americanas en 1961. En su opinión, una densidad suficiente fortalecería la diversidad de una ciudad tanto en sus calles como en sus distritos (Fomyn, 2012).

Para establecer un panorama de comparación de la densidad actual de los distritos seleccionados, se tomaron como referencia 2 distritos que Gehl y Jacobs establecen como buenos ejemplos de densidad urbana.

DISTRITO EIXAMPLE EN BARCELONA 355 HABS/HEC

[1] [2]

DISTRITO NøRREBRO EN COPENGAGEN 195 HABS/HEC

Zona Casco Urbano

Zona Casco Urbano

Zona Tampiquito

Zona Tampiquito

Zona Centro Valle

Zona Centro Valle

Zona Santa Engracia

1 2 3 4

Zona Santa Engracia

1. Según el Ajuntament de Barcelona, 2018

2.Según København Kommune: Folkeregister Opgørelser, 2020

65 64 ESCALA 2 ESCALA 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
Zona 2 Zona 1 Zona
Zona 2 Zona 1
0.00 5.00 1.50 0.50 3.00 10.00
- 50 51 -
0
100 101 + Habitantes 3 NECESIDAD DE REDENSIFICACIÓN

Se analiza que exista una buena variedad en usos de suelo para la integración de vivienda en el tejido urbano actual. Si un área tiene solamente un tipo de uso, o un uso predominante, la mejor contribución es introducir nuevos usos y actividades que ayuden a contrarrestar ese uso único.

67 66 ESCALA 2 ESCALA 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final Centros Médicos Corredores de Comercio y Servicios Centros Médicos Corredores de Comercio y Servicios 0.00 5.00 1.50 0.50 3.00 10.00 Habitacional Unifamiliar Habitacional
Comercio Mixto Servicios Área
4 BUENA VARIEDAD EN USOS DE SUELO
Multifamiliar
Verde Pública

SANTA ENGRACIA

1 POCA ÁREA URBANIZABLE

BUEN ACCESO A SISTEMAS DE MOVILIDAD

2 necesidad de redensificación

Conecta con Vialidad Ppal

1 Nodo de Integración

2 Servicios Alimentadores

CENTRO VALLE TAMPIQUITO CASCO URBANO ZONAS PARA ESCALA URBANA 2

Conecta con Vialidad Ppal

1 Nodo de Integración

2 Servicios Alimentadores

No conecta con Vialidad Ppal

1 Nodo de Integración

1 Servicio Alimentador

Conecta con Vialidad Ppal

1 Nodo de Integración

2 Servicios Alimentadores

CENTRO VALLE

Buena conectividad / Accesos y Salidas

Poco Suelo Urbanizable

Baja densidad

Predominan Usos Mixtos

4

3 buena variedad en usos de suelo

Predomina Vivienda Habitacional Unifamiliar Comercio

Poca Vivienda Habitacional Multifamiliar

Predominan Usos Mixtos Comercio Vivienda Habitacional

Predomina Vivienda Habitacional Unifamiliar

Usos Mixtos

Vivienda Habitacional Multifamiliar

Predomina Vivienda Habitacional Unifamiliar Comercio y Servicios

Usos Mixtos

Vivienda Habitacional Multifamiliar

CASCO URBANO

Buena conectividad / Accesos y Salidas

Poco Suelo Urbanizable Densidad Media

Predomina Vivienda Habitacional Unifamiliar

69 68 ESCALA 2 ESCALA 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
Poco Suelo Urbanizable Existen muchos vacíos Poco Suelo Urbanizable Poco Suelo Urbanizable
Comercio
Unifamiliar Zona con Baja Densidad 35.60 hab/hac Zona con Baja Densidad 31.56 hab/hac Zona con Alta Densidad 97.58 hab/hac Zona con Densidad Media 64.38 hab/hac

Casco Urbanozona1

Casco Urbanozona1

64.38 hab/hec

64.38 hab/hec

A partir del análisis de las 4 condicionantes a escala distrital, se eligieron dos zonas: Centro Valle y Casco Urbano. Aunque en cierta medida todos los distritos cumplen con las condicionantes, los dos elegidos presentan una situación particular: el desplazamiento de vivienda por el incremento en un uso de suelo mixto, en donde predominan servicios y comercios.

Aunado a esto, la baja densidad de estos dos subcentros urbanos hacen que un proyecto como Habitología Híbrida sea factible. Plantear nuevos modelos de vivienda que aumenten los habitantes de la zona, impulsará el desarrollo de estos distritos.

Zona 3

Centro Valle

Zona 3 Centro Valle

31.56

31.56

hab/hec

hab/hec

4 5 6 7 8

Necesidad de redensificación Proximidad, calidad y cant. de equipamiento

Poca diversidad de productos inmobiliarios

Poca diversidad de usuarios

Inmuebles desaprovechados con disponibilidad de superficies

13.1.2 Nivel Barrio

Se seleccionó un radio de 500m para cada zona, para realizar el análisis a una escala de manzanas. El radio de 500 metros es la distancia caminable que representa aproximadamente 10 minutos de caminata. Según el Estándar DOT[1], caminar es la forma más natural, sana, limpia, eficiente, económica e inclusiva de trasladarse a destinos cercanos. Como tal, la caminata es la base del acceso y la movilidad sostenible y equitativa en una ciudad.

Se colocó el radio en áreas de los distritos con un uso de suelo predominantemente mixto, de manera en que sea coherente inyectar vivienda; así como cerca de vialidades principales que garanticen conectividad de los nuevos usuarios a la ciudad.

1. Institute for Transportation and Development Policy (2019)

71 70 ESCALA 2 ESCALA 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
Buena variedad en usos de suelo
Nivel Barrio Nivel Manzana 0.00 5.00 1.50 0.50 3.00 10.00

Casco Urbano Centro Valle

Vivienda unifamiliar Comercio pequeño

Edificios en desuso

Restaurantes

Insitituto Anglia

Torre San Pedro

Don Luis Elizondo

Iglesia Encarnación La Chonita

Liga Pequeña Sierra Madre

Montessori Sierra Madre

Hacienda San Pedro

Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe

Colegio Alfonsino de San Pedro Escuela

Cuando existe una mezcla equilibrada de usos complementarios y actividades dentro de un área local (es decir, una combinación de residencias, lugares de trabajo y locales comerciales) varios de los trayectos

diarios pueden ser cortos y recorrerse a pie. Esto alimenta un entorno vibrante y completo en el que la gente realmente disfruta vivir.

Parque Mississippi

Edificios uso mixto Bares/ entretenimiento

Religioso/ cultural Plazas comerciales Oficinas Educativo

73 72 ESCALA 2 ESCALA 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final 6 3 3 3 8 4 4 4 2 1 7 9 5 10 Despachos kinders soirotlusnoC apoR y secc o r i os C o m e r c i o P e q u e ñ o C o m e r c i o P e q u e ñ o P l a z a s C o m e r c i a l e s C a l z a d a d e l V a l l e T O R R E I G L E S I A Escuela DEPORTIVO/ESCOLAR Escuela Parque 12 n i v e l e s ÁreaVerde PARROQUIA + FR A DADINRET ARFUJ PMAC O DEPOPRTIVO Primar i a + airadnuceS Primaria + Secund a r i a ogeuJ s Infantiles Gimnasios CIFO I N AS + PLAZA COMERC I A L azelleB séfaC Cafés sETNARUATSER RES V I C I OS 1 2 3 4 5 6 6 7 10 8 9 Edificios de 2-3 niveles, comercio en planta baja, niveles superiores abandonados o en condiciones obsoletas Av.JoséVasconcelos Av. Jiménez Calle5deMayo Av.MoronesPrieto Av. Corregidora CalzadadelValle Calzada San Pedro RíoOrinoco RíodelaPlata Río Tamazunchale 0.00 100 30 10 60 200 Metros 5 PROXIMIDAD, CALIDAD Y CANTIDAD DE EQUIPAMIENTO
Centenaria Gral. I.Z. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2
Primaria
de
Supermercado Office Depot Veterinario
Primaria y Secundaria Hotel StayBridge Calzada del Valle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Gasolinera Farmacia Tienda
Conveniencia
Escuela

Av.MoronesPrieto

La equidad social es tan importante en la sostenibilidad a largo plazo como una huella ambiental reducida. Una mezcla de ingresos es igual de importante que la mezcla de actividades y usos para tener comunidades y ciudades más equitativas y sostenibles.Habitología Híbrida busca aportar vivienda inclusiva que esté distribuida equitativamente en la zona donde se implante. Una mezcla de opciones de vivienda hace más viable que la gente trabajadora de todos los niveles pueda vivir cerca de su empleo y ayuda a evitar que los habitantes de bajos ingresos sean sistemáticamente desplazados hacia las periferias.

Av.JoséVasconcelos

75 74 ESCALA 2 ESCALA 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
Av. Jiménez Calle5deMayo
Av. Corregidora CalzadadelValle Calzada San Pedro RíoOrinoco RíodelaPlata Río Tamazunchale Río Grijalva 0-14 años 17.6% 15-29 años 23.5% 30-59 años 36.5% 60 + años 22.4% 1,334 hab total 0-14 años 12.5% 15-29 años 28% 30-59 años 38.7% 60 + años 20.8% 580 hab total 0.00 100 30 10 60 200 Metros Unifamiliar Multifamiliar Edificio de uso mixto Vivienda por tipo 6 POCA DIVERSIDAD DE PRODUCTOS INMOBILIARIOS
Casco Urbano Centro Valle

CENTRO VALLE

CASCO URBANO

5

PROXIMIDAD, CALIDAD Y CANTIDAD DE EQUIPAMIENTO

6

POCA DIVERSIDAD DE PRODUCTOS INMOBILIARIOS

Predominan Plazas Comerciales y Pequeño Comercio

Parque / Área Verde

Oficinas, Escuelas, Bares, Usos Mixtos, etc.

13.1.3 Nivel Manzana

A partir de las 3 condicionantes de sitio analizadas a nivel de barrio, se seleccionó Centro Valle para ejemplificar el proyecto de Habitología Híbrida. Se identificó que es una zona con gran potencial para ofertar vivienda diversa y accesible a distintos estratos sociales. Actualmente, la zona se destaca por los desarrollos de usos mixtos que se orientan principalmente a comercio y servicios y que han ido reemplazando la vivienda. Centro Valle es conocido por albergar gran cantidad de restaurantes, tiendas, boutiques, bares y clubes nocturnos.

7

POCA DIVERSIDAD DE USUARIOS

Alta Densidad de Vivienda Habitacional Unifamiliar

Poca Vivienda Habitacional Multifamiliar y Edificios de Usos Mixtos

Predomina Vivienda Habitacional Unifamiliar

No existen Áreas Verdes

Pequeños Comercios, Escuelas, Iglesias, etc.

Predomina la Vivienda Habitacional Unifamiliar (menos densidad)

Vivienda Habitacional Multifamiliar y Edificios de Usos Mixtos

Predomina Diseño Arquitectónico Moderno

Habitantes de Nivel Socioeconómico Alto

Existe Diversidad de Diseño y Materialidades

Habitantes de diversos Niveles Socioeconómicos

ZONA PARA ESCALA URBANA 3

CENTRO VALLE

Proximidad y variedad de Equipamiento

Baja cantidad de Vivienda Habitacional

Balance entre Vivienda Habitacionaly Otros Usos de Suelo

Habitantes de un mismo Nivel Socioeconómico

Se delimitó un radio de 150m para analizar las manzanas y los edificios dentro de estas. El radio fue elegido a partir de determinar aquella zona de todo el distrito de Centro Valle con la mayor cantidad de edificios en desuso y la menor cantidad de vivienda unifamiliar.

Las manzanas escogidas (que van desde Río Tamazunchale hasta Rió Moctezuma en el sentido EsteOeste, y desde Río de la Plata hasta Río Amazonas en el sentido Norte-Sur) tienen un uso de suelo en donde predomina el comercio pequeño. La reutilización adaptativa de superficies en los edificios existentes puede reactivar el uso de los mismos. Habitología Híbrida busca ser una oportunidad para revivir edificios obsoletos y un catalizador de regeneración urbana.

Al insertar nuevos espacios de vivienda en esta zona, aumentará por consiguiente la densidad. La cercanía de vivienda con espacios de trabajo, de comercio, y de diferentes lugares de actividad de la vida diaria y la convivencia de habitantes con diferentes grupos de ingresos y clases socioeconómicas, impulsará la creación de una ciudad más sustentable, saludable y rica, económica y culturalmente.

Buen acceso a sistemas de movilidad

Necesidad de redensificación Poca área urbanizable

Necesidad de redensificación

Buena variedad en usos de suelo

Necesidad de redensificación Proximidad, calidad y cant. de equipamiento

Poca diversidad de productos inmobiliarios

Poca diversidad de usuarios

Las manzanas se analizarán bajo la condicionante de sitio 8, que a su vez se divide en 6 condicionantes de edificio para la selección de superficies compatibles con Habitología Híbrida. 1 2 3 4 5 6 7 8

Inmuebles desaprovechados con disponibilidad de superficies

79 78 ESCALA 2 ESCALA 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
RíoTamazunchale RíoMoctezuma Río Orinoco Río Colorado
Nivel Distrital Nivel Barrio Nivel Manzana
8.1) Vacíos 8.2) Uso de edificios 8.3) Azoteas disponibles 8.4) m2 de superficie libre 8.5) m lineales de superficie 8.6) Accesibilidad
Condicionantes de Edificio

8.1) VACÍOS 8.3) AZOTEAS DISPONIBLES

Espacio subutilizado (estacionamiento)

8.2) USOS DE EDIFICIO

* Plaza/ edificio comercial Habitacional unifamiliar Habitacional multifamiliar

* Plaza/ edificio comercial Habitacional unifamiliar Habitacional multifamiliar

Baldíos disponibles Estacionamiento de vivienda multifamiliar Edificio Subutilizado (En condiciones de bajo mantenimiento y posible desuso)

* Plaza/ edificio comercial Habitacional unifamiliar Habitacional multifamiliar

Edificio en desuso Comercio pequeño Edificios uso mixto

Edificio en desuso Comercio pequeño Edificios uso mixto

8.4) M2 DE SUPERFICIE LIBRE

Edificio Subutilizado (En condiciones de bajo mantenimiento y posible desuso)

E Estacionamiento Edificio Subutilizado (En condiciones de bajo mantenimiento y posible desuso)

E Estacionamiento

Disponible con obstrucciones RíoMoctezuma Río Orinoco Río Colorado

359 271 456 256 307 412 573 417 184 226 320

475 264 516

514 435 181 204 281258 menos de 110 m2 más de 600 m2 110- 600 m2

81 80 ESCALA 2 ESCALA 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final 8 INMUEBLES DESAPROVECHADOS CON DISPONIBILIDAD DE SUPERFICIES
Edificio en desuso Comercio pequeño Edificios uso mixto E Estacionamiento RíoTamazunchale RíoMoctezuma Río Orinoco Río Colorado 56 m2 56 m2 552 123 294 330 256 CATSE I O N A M I ENTOS DEEDIFICIOS DE VIVIENDA E S T AC I ONAMIENTOS NO NECESARIOS RíoTamazunchale RíoMoctezuma Río Orinoco Río Colorado E E E E * * * * N1 N2 N1 N2 N1-3 N4+ N1 N2 57 habs total 13habstotal 68 habs total N1 N2 N1 N2 RíoTamazunchale RíoMoctezuma Río Orinoco Río Colorado CIONES PRETIL AZOTEA INSTALACIONES E N ORTNEC AETOZAED OBSTRUCCIÒN DE VE G E T CA I NÒ INSTALACIONESYHUECOS EN T R E SASOL
No disponible (Losas inclinadas, con huecos o divisiones) (De climas, instalaciones o vegetación) Disponible RíoTamazunchale

Mínimo 9.10 m x 12 m lineales Menos de 9.10 m x 12 m lineales

8.5) M LINEALES DE SUPERFICIE 8.6) ACCESIBILIDAD

Superficies compatibles con Habitología Híbrida

Bajo el análisis de 6 condicionantes de edificio, se analizaron las distintas superficies de los edificios en la manzana seleccionada. La condicionante 8.1 fue esencial para determinar que las superficies a utilizar en el proyecto serán las azoteas, pues su disponibilidad es una situación recurrente en la ciudad. De esta manera, el proyecto sería adaptable a más sitios; ya sea de la zona o de otros municipios

A partir de una aproximación conceptual al sistema, y a las medidas de desplante del modelo, se obtuvieron las condicionantes 8.4, 8.5 y 8.6.

Se descartaron todas aquellas superficies que no cumplieran con los criterios necesarios para ser consideradas en el proyecto.

82 ESCALA 2 ESCALA 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final RíoTamazunchale RíoMoctezuma Río Orinoco Río Colorado 16.9 m 31.1 m 15.9 m 30.7 m 15.5 m 35.7m 34.2m 14.2m 10.4 10.2 16.8m 22.7 28.0 10.7 17.1 12.9 23.6m 22.5m 21.6m 11.7 m 26.5 m 16.5 12.8 17.3m 24.7m 20.2m 18.8m 12.0 m 20.9 m 10.8 25.4 m 23.0 m 19.6m 27.5 m 11.2 m 10.5
RíoTamazunchale RíoMoctezuma Río Orinoco Río Colorado ACCESO VACÍ O O ROP SARELA ED AL A OSECCA R ÍCAV O O POR CALERASEXISTE S CCA E S O POR CALERASEXISTE S Accesible Inaccesible Criterios de Accesibilidad Vacíos Posibles vacíos para incorporar circulación vertical en el perímetro de la fachada Circulación Vertical Existente El edificio ya cuenta con un núcleo de circulación vertical que puede llegar a la azotea

1. (Baltazar, 2020)

2. (Instituto Municipal de Planeación Urbana de SPGG, 2014)

3. (Forbes, 2019)

4. (LAMUDI, 2019)

ELECCIÓN DE USUARIO.

San Pedro Garza García presenta una problemática especial en cuanto a demografía: la reducción de personas que forman una familia y la emigración de familias/personas jóvenes hacia otras zonas del Área Metropolitana de Monterrey.

Cada año, alrededor de 950 personas en edad de casarse o independizarse migran a otros municipios ante la imposibilidad de adquirir una vivienda en SPGG[1] Producto de ello son el alto costo en rentas, del suelo y de la vivienda en general; inalcanzables para la demanda actual, así como la falta de productos inmobiliarios accesibles económicamente para este sector.[2]

Influye también el incremento de superficies destinadas a comercio y servicios, la escasez de área urbanizable, así como los actuales modelos de vivienda, poco diversa y predominantemente de un sector económico medio-alto.

La elevada movilidad laboral y la falta de vivienda accesible a la población joven en el municipio de SPGG, son razones para fundamentar un programa de densificación de viviendas. Por tal motivo, la estrategia

de Habitología Híbrida consistirá en ofrecer un modelo de vivienda enfocado a las generaciones Millenial y Z.

Según Forbes[3] a partir del 2020 la Generación Z representará el 40% de todos los consumidores en la ciudad y sus preferencias en las viviendas tendrán un impacto en la construcción multifamiliar, la regeneración urbana y el desarrollo comunitario durante las próximas dos décadas, hasta 2040.

13.2.1 Tendencias Inmobiliarias por generación

Según un estudio de LAMUDI[4] sobre las tendencias inmobiliarias por generación en Monterrey, la Generación Z y Millenials representaban en 2019, el 42% total de búsquedas inmobiliarias de la ciudad. De acuerdo a las tendencias actuales y al crecimiento demográfico con base en la pirámide de población de SPGG, se estima que en 2030, el 42% aumentará a 74%. Esto quiere decir, que ¾ partes de la población en SPGG que buscará una vivienda en la próxima década, serán jóvenes.

13.2.2 Tendencias del Habitar

Los jóvenes que hoy cuentan con entre 18 y 40 años demandan necesidades completamente distintas a las de sus padres y abuelos. El cambio generacional se hace evidente en el cambio de estilos de vida y maneras de habitar. Actualmente, la inserción al mercado productivo Millennials y Gen Zers, demanda un replanteamiento del modelo de vivienda para atender este mercado.

Habitología Hibrida, como instrumento para satisfacer la demanda futura de vivienda, debe tomar en cuenta las condiciones de habitabilidad del espacio con respecto al estilo de vida de estas generaciones; donde la tecnología, la familia, la comunidad, la movilidad y el medio ambiente, juegan un papel importante.

Se definieron las generalidades de la sociología de la generación Millennial y Generación Z a fin de identificar sus características generales, y a partir de este análisis, elaborar un modelo de vivienda.

Características Generales son:[1]

• Búsqueda del valor de los precios y favorecen espacios en donde menos es más

• Pasan más tiempo en sus hogares y necesitan espacios adaptables para :trabajo, cocina, relajación y entretenimiento

• Mascotas y plantas como hijos

• Realizan actividades relacionadas al concepto de wellness (yoga, meditación)

• Aprendizaje y descubrimiento mediante la tecnología

13.2.3 Nivel Socioeconómico

Para el ejercicio de esta tesis, resulta esencial definir el perfil socioeconómico del usuario general puesto que juega un papel muy importante en la etapa de diseño del proyecto. A partir de esto, se generan limitantes y consideraciones al desarrollo y diseño del sistema de Habitología Híbrida.

El nivel socioeconómico “representa la capacidad para acceder a un conjunto de bienes y estilo de vida” . (Instituto de Investigaciones Sociales, 2009 en López 2009) La Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública (AMAI) se ha convertido en el criterio estándar de clasificación de los niveles socioeconómicos en México. Estos se definen en función de 6 características: Capital Humano, Planeación y Futuro, Tecnología y Entretenimiento, Infraestructura Pública, Infraestructura Sanitaria e Infraestructura Básica.

Los Niveles se clasifican de acuerdo a letras[1]

A/B Planeación y futuro

Este es el estrato con el más alto nivel de vida e ingresos. En su mayoría poseen viviendas propias con 8 habitaciones en promedio, construidas con materiales sólidos de primera calidad.

Segundo estrato con el más alto nivel de vida e ingresos pero con limitantes para ahorrar y realizar gastos mayores o excesivos. Aspira a ahorrar más. 2/3 partes de las personas en este nivel son dueñas de su vivienda. Casas grandes con 5 o 6 habitaciones, construidas con materiales sólidos de primera calidad.

C Vida fácil y práctica

Aunque es denominado medio, se encuentra arriba del promedio poblacional de bienestar. Aspira a mayor bienestar en entretenimiento y tecnología. 2/3 partes de las personas en este nivel son dueñas de su vivienda. Casas grandes con 4 a 6 habitaciones y un baño, construidas con materiales sólidos, en algunos casos deteriorados.

D+ Condiciones básicas de salud

Segmento más grande y representativo de la sociedad mexicana. Tiene cubierta la mínima infraestructura sanitaria de su hogar. La mitad de las personas en este nivel son dueñas de su vivienda. Casas pequeñas con 3 o 4 habitaciones y un baño, con pisos en su mayor parte de cemento.

Es el segundo segmento más pobre y se caracteriza por haber alcanzado una propiedad pero carecer de la mayoría de los servicios y bienes satisfactores. La mitad de las personas en este nivel son dueñas de su vivienda. Casas pequeñas con 2 a 3 habitaciones y una de cada cuatro cuenta con baño. La mayoría de las viviendas son de tabiques, pero también hay paredes y muros de lámina y cartón.

E Nada

Es el segmento más pobre y se caracteriza por carecer de todos los servicios y bienes satisfactores. Aspiran a contar con una propiedad y los servicios sanitarios mínimos. Casas con un promedio de 2 habitaciones y sólo 2/3 partes tienen baño. Los pisos son de cemento y tierra.

1. The Nielsen Global Generational Lifestyles Survey, 2015 2. (INEGI, 2008 en López. 2009)

85 84 ESCALA 2 ESCALA 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final 13.2
GEN ALPHA 0-10 años GEN X 40-55 años BABY BOOMERS 55+ años GEN Z 10-25 años MILLENNIALS 25-40 años TENDENCIAS INMOBILIARIAS 2019 2030 43% 14% 36% 7% 40% 34% 15% 7% 4% De acuerdo a LAMUDI, 2019
C+ Plenitud en entretenimiento y tecnología D Paredes y algunos servicios

1. (Estimación AMAI basada en base IBOPENIELSEN 2008, en López 2009)

de

Tomando en consideración las problemáticas (mencionadas en el punto 12.1.2 y 13.2 de esta tesis) del municipio de SPGG, y las gráficas mostradas anteriormente, se decidió que se diseñará un nuevo modelo de vivienda accesible a la población con un nivel socioeconómico dentro del rango C hasta C+. Así, Habitología Híbrida se convertiría en un modelo de vivienda accesible para el 36.9% de la población de la ciudad.

Sin embargo, para el ejercicio de esta tesis, se plantean dos situaciones concretas, con perfiles de usuarios específicos.

De esta forma, se logra ejemplificar el funcionamiento del sistema y su manera de adaptarse y reconfigurar a estas dos situaciones y los usuarios que se presentan a continuación.

Así se pone en evidencia la forma en que el proyecto se adapta a cambios y procesos dinámicos de los usuarios, cambios económicos, ambientales, tecnológicos, entre otros.

13.2.4 Situaciones

Habitología Híbrida es un modelo de vivienda enfocado en atender las necesidades de habitar de un usuario general.

Las primeras 3 clases (A/B, C+ y C) conforman el 50% de la población. Si se consideran estas tres clases sobre 100% y se compara con el porcentaje de inversión de oferta para cada una de ellas, destaca una clara necesidad de generar vivienda para las clases C+ y C, que representan mayores porcentajes de población.

USUARIO GENERAL

HERMANAS

1 Ana Ana vive sola

Personas que pertenecen a la Generación Z y Millennials con un perfil socioeconómico C y C+.

NOMBRE Ana Villarreal

OCUPACIÓN Emprendedora, diseño gráfico

Ordenada Yoga

1 Ana Ana vive sola

EDAD 25

NOMBRE Karen Villarreal

OCUPACIÓN Estudiante de gastronomía

Gusto por la naturaleza

Cocinar

Grupo amplio de amigos Corredora

EDAD 22

Meditación

Practicante en restaurante

NOMBRE Ana Villarreal

2 Ana + KAREN + PABLO

Karen y Pablo se mudan con

EDAD 24

Estudiante y practicante

Grupo amplio de amigos

2 Ana + KAREN + PABLO

Karen y Pablo se mudan con Ana

NOMBRE Pablo Gómez

OCUPACIÓN Estudiante de medicina

EDAD 22

Estudioso Ejercicio de gimnasio Grupo amplio de amigos

87 86 ESCALA 2 ESCALA 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
10 20 30 40 A/B C+ C D+ D 16.7% 20.2% 2.4% 8.8% 35% 17.1% E
En la Zona Metropolitana Metropolitana
Monterrey, los niveles socioeconómicos de los habitantes se distribuyen de la siguiente manera[1]:
Distribución de Niveles Socioeconómicos en ZMM %
AMIGOS DE PREPARATORIA Inversión de oferta 10 20 30 40 A/B C+ C 36% 42% 22% Oferta de vivienda en ZMM de primeras 3 clases %

14.1.2 Morfología

14.1.2a Analogía

Se encontró una analogía de características deseadas para el proyecto en el águila, su modo de habitar y su nido. Partiendo del estudio de esta especie se destilaron las cualidades y características de la forma y los sistemas naturales que pueden ser aplicables a una interpretación propia de la arquitectura.

Usuarios de la generación Z y Millennials, nivel socioeconómico C y C+

Crecimiento progresivo y límites de crecimiento.

Variedad de envolventes que responden al clima y contexto de cada vivienda

Hace sentido estudiar la naturaleza y la forma en que habitan otros animales distintos al Homo Sapiens, pues son modelos naturales que han surgido a través del proceso de evolución, sometido a una gran variedad de condiciones. Juri Lebedew declaró que "en la naturaleza, el principio de la integración de función + forma + estructura es efectiva, y se adapta a la existencia y la interrelación con el medio ambiente [1]

Así como el hábitat de los animales se interrelaciona con su contexto, Habitología Híbrida deberá hacerlo con el contexto en donde se implante. A partir de este planteamiento, surgió una conceptualización inicial del sistema modular para el proyecto.

Módulos que se adapten a las actividades y horarios específicos de cada usuario.

ESPACIOS EXTERIORES

Balance entre llenos y vacíos, el espacio exterior como parte fundamental.

Eligen el sitio en el que existan los recursos que necesitan para vivir.

COMPONENTES MODULARES ECONOMÍA CIRCULAR

Componentes modulares independientes que permitan su reconfiguración de manera fácil y eficiente.

Eligen un árbol bien ubicado y en sus ramas construyen su nido.

Características

Habitología

Condicionantes de sitio

superestructura + Subestructura

Los materiales del sistema, al ser desensamblados, regresan a la tierra o se reutilizan.

El nido va creciendo de acuerdo a sus necesidades.

El nido se está actualizando y reorganizando constantemente.

Construyen nidos adicionales en el mismo árbol, o alrededor.

Sus nidos están hechos del material disponible en el sitio.

Al terminar la vida del nido, el material regresa a la naturaleza.

Las águilas son generalmente nómadas en su juventud.

Etapabilidad

Reconfiguración

Comunidad

Materiales fabricados localmente

Ciclo cerrado de materiales

Temporalidad

89 88 FASE 1 FASE 1 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final 14. ESCALA 3) HABITOLOGÍA HÍBRIDA 14.1.1 Condicionantes de diseño 01 02 03 04 05 06 07 VIVIENDA ACCESIBLE LIBERTAD CONTENIDA ENVOLVENTE Y CONTEXTO módulos multifuncionales
Híbrida águila
1. (Lebedew, J.S.: Architektur und Bionik, 1983, p.55 en Gruber, 2011)
PROYECTO
Fase 1: Conexión del sistema modular a contexto existente 14.1
CONCEPTUAL

14.1.2b Sistema

El sistema modular del proyecto parte del anclaje a un edificio base, mediante una estructura de transición que reparte las cargas de la nueva vivienda al sistema estructural existente. Después una superestructura, como un árbol, permite que se inserten módulos habitables. Estos módulos son conformados por componentes de envolventes e infraestructura. A partir de ellos, el usuario podrá personalizar el sistema para que se adecue a sus necesidades, su estilo de vida y gustos.

En resumen, aquello que se mantiene constante es la superestructura, mientras que los módulos que se adhieren a ella responden tanto a condiciones del contexto como a demandas y cambios de los usuarios

El desarrollo de una estructura básica permite acomodar una gama de posibles transformaciones. Así, la vivienda se convierte en un organismo que es capaz de modificarse en diferentes momentos y reconfigurarse en el tiempo de acuerdo al cambio de las estructuras sociales de los usuarios.

El proyecto indaga la vivienda como primer refugio esencial a través de distintas capas que generan una indeterminación expresada en las relaciones espaciales entre el adentro y el afuera, entre lo íntimo y lo público.

Es un nuevo modelo de vivienda, proyectado como un soporte físico -que será una libertad contenida- bajo un sistema abierto con reglas de juego propias.

14.1.3c Forma

En un proceso en el que se alternó entre la solución morfológica y el planteamiento de la vivienda en cuanto a dimensiones, se plantearon áreas preliminares de espacios. Esto permitió poder determinar un tamaño de módulos para las subestructuras. Las funciones de una vivienda se separan hasta su expresión indivisible, creando una medida mínima de 5.5 m2 para las subestructuras. Así, se puede configurar de manera modular las actividades y los ambientes del habitar. La sistematización de elementos permitirá la reconfiguración de las partes.

Partiendo de un triángulo que se divide en 3 partes iguales, se obtiene un cuadrilátero. La distribución de 4 de estos volúmenes, genera entre ellas un vacío, capaz de ventilar e iluminar los espacios, al mismo tiempo de que permite uniones entre una subestructura y otra.

91 90 FASE 1 Habitología Híbrida
e s tructura de trans i c i ó n Superestructura módulos edificio base comp permeable ENVOLVENTES
7 5 6 8 1 2 3
93 92 FASE 1 FASE 1 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final

1. (Según datos de IRC, INFONAVIT Y CONAVI en Arteagabeitia et al., 2018)

2. (Urvita, 2020)

14.2 Desglose del sistema

Habitología Híbrida es un proyecto que busca plantear un nuevo modelo de vivienda que pueda cobijar la enorme variedad de modos de vida de distintos usuarios y permitir una mayor capacidad de transformación.

Para esto, debe primero entenderse la manera en que habita el usuario general. El ejercicio de habitar es un acto transitorio y en continuo desarrollo. Es un proceso de creación y esto implica entender la vivienda como algo más que un espacio físico. Es entenderla como un acto que se desarrolla en el tiempo y se adapta a los procesos dinámicos de los usuarios y del contexto en el que se inserta.

Por tal motivo, la flexibilidad en el espacio resulta de gran importancia, de manera en que permita la reestructuración conforme los usuarios cambian y se desarrollan. Para determinar la escala de la vivienda a plantear, se partió de un análisis de las dimensiones mínimas en las que una persona puede habitar de manera digna. Instituciones como el International Code Council, INFONAVIT y CONAVI han establecido tamaños mínimos de espacios dentro de una vivienda. El promedio de m2 mínimos de estas 3 instituciones arroja que para una pareja son necesarios al menos 28.76 m2, con una altura mínima de 2.3 m[1]

Se recurrió además a estudiar un modelo de vivienda real -Urvita- , ubicado en el municipio de SPGG, que funciona bajo un esquema similar a lo que se pretende para Habitología Híbrida.

Urvita es un concepto habitacional que, en base a un modelo de renta contemporáneo, permite vivir en ciertos barrios de San Pedro en estadías desde un día, hasta un año. Estas habitaciones tipo lofts son soluciones contemporáneas para vivir la ciudad y en ella. Fueron convivir clases sociales y gente de distintas edades. Fueron diseñadas de manera compacta y eficiente. Cada habitación tiene mejores cualidades espaciales a la oferta promedio, incluyendo techos altos, terrazas ajardinadas, aire y luz natural que permiten un confort climático superior, además de aprovechar las vistas naturales de la zona.

El modelo más básico y compacto que ofrece Urvita “El Nido Nomad” tiene un área total de desplante de 15 m2 y es para un usuario. Cuenta con un espacio en doble altura y un tapanco en donde se encuentra la habitación. El loft contiene todos los espacios necesarios y lo esencial para vivir ligero y de manera funcional[2]

Fue importante también analizar las dimensiones promedio en cuanto a área y metros lineales, de las azoteas en el municipio de SPGG, para garantizar un

modelo de vivienda replicable en varios puntos de la ciudad. El promedio de azoteas en San Pedro es de 9 metros de frente y 18 de fondo.

A partir de este análisis, de los datos internacionales de ocupación y vivienda y el promedio de azoteas en SPGG; se decidieron 2 dimensiones distintas de superestructura y módulos. Tomando en consideración que el sistema utiliza la madera como material predominante, y que los paneles tienen medidas estandarizadas de 1.22x2.44 m; se moduló el proyecto en múltiplos de 61 cms, para evitar desperdicios de material.

14.2.1 Personalización del sistema

Aprovechando las herramientas digitales, parametrizamos el sistema y exploramos la manera en que cada vivienda puede adaptarse al entorno, a la azotea donde se desplanta y al usuario que la habitará.

La morfología y el acomodo de los módulos permite dejar siempre libre un núcleo central para ventilación e iluminación. Con la customización de su morfología y estructura, el proyecto responderá a las condiciones específicas del contexto, orientación y vistas

La superestructura, al no ser utilizada en su totalidad, crea la oportunidad de generar vacíos que se conviertan en terrazas o áreas abiertas. La inclinación en las losas permite también ventilación e iluminación adicional.

Los vacíos en la estructura generan además un gradiente entre lo privado y lo público con la posibilidad de escoger entre una variedad de envolventes permeables y no permeables.

95 94 FASE 1 FASE 1 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
1 USUARIO 4 módulos interiores 2 módulos exteriores 1 TAMAÑO que depende del usuario y de dimensiones de azotea que depende de vistas y necesidades de espacios 1(b2)+2(c2)+1(d2)+2(e2) 1(b2)+1(c2)+2(d2)+2(e2) 2(b2)+2(c2)+1(d2)+1(e2) 2(b2)+1(c2)+2(d2)+1(e2) 6(a2) 6(a1)
1(b1)+1(c1)+2(d1)+2(e1) 2(b1)+2(c1)+1(d1)+1(e1) 1(b1)+2(c1)+1(d1)+2(e1) 2(b1)+1(c1)+2(d1)+1(e1) POSICIÓN DEL CENTRO 8.62m 5.49m 6.10m 9.70m 549m 883m d: 42.1m2 c: 25.0m2 2340m2dedesplante m2deconstrucción 29.650.5m2dedesplante m2deconstrucción 862m 549m 549m d: 40.2m2 c: 23.2m2 d: 45.7m2 c: 27.6m2 962m 549m 912m d: 40.0m2 c: 26.5m2 549m 940m d: 43.8m2 c: 25.7m2 971m 610m d: 50.5m2 c: 29.6m2 610m 1071m d: 56.6m2 c: 34.5m2 610m 1021m d: 53.6m2 c: 35.7m2 610m 992m d: 52.5m2 c: 31.6m2 610m 1050m d: 54.6m2 c: 32.5m2
2

Superestructura: tamaño

La unidad mínima de vivienda consiste en una superestructura de 5.49m x 8.62m lineales, con 40 m2 de desplante y 23m2 de construcción

Esta unidad mínima, contempla 2 módulos exteriores iniciales, para posibilitar una relación con el exterior. Estos espacios son esenciales para el bienestar humano, además de que permiten el crecimiento progresivo en una sola superestructura. Este tamaño podrá utilizarse en azoteas de construcciones residenciales o en áreas de la ciudad con edificios más antiguos, en donde las parcelas son más pequeñas. Puede ser utilizado por usuarios que viven solos o en pareja o con un presupuesto más limitado.

Se ofrece otra opción de tamaño más grande de 6.10 x 9.70m lineales, con 50.5 m2 de desplante y 29.6m2 de construcción.

En este tamaño, la unidad mínima en una primera etapa consiste igualmente en 4 módulos interiores y 2 exteriores, que podrán transformarse de acuerdo a las necesidades del usuario.

El proyecto es un enfoque contemporáneo e innovador de la vivienda en el que se proponeque el ejercicio de habitar sea ecológica y socialmente sostenible. Pero representa un cambio cultural a como vivimos hoy en nuestro país y en nuestra ciudad. Por tal motivo, creemos pertinente ofrecer una alternativa adicional más amplia a la unidad mínima, con capacidad para una mayor cantidad de usuarios, o para ser adquirido por personas que cuentan con un presupuesto más alto.

La elección del tamaño será de acuerdo a:

1) Dimensiones de azotea

2) Estilo de vida de usuarios

3) Presupuesto

En cuanto a usos, los módulos de mayor dimensión permiten albergar los ambientes del habitar más flexibles o las actividades más recurrentes. Los módulos más pequeños pueden ser utilizados como espacios para actividades esporádicas o para los ambientes más estáticos.

La elección de la posición del centro será de acuerdo a:

14.3 Habitología

Habitología Híbrida busca plantear una nueva tipología que parte del análisis del habitar; considerando la enorme variedad de modos de vida de las diferentes agrupaciones en la actualidad.

Superestructura: Posición del centro

La segunda manera en que se personaliza y adapta el sistema es mediante el cambio en la posición del rectángulo central, que servirá como núcleo de ventilación e iluminación y es en donde se ubicará el sistema captador de aguas pluviales.

Si el núcleo queda al centro del cuadrado de la superestructura, los 6 módulos son iguales. (módulo A) El núcleo puede desplazarse en X y en Y, hacia ambos lados y en una distancia de 0.50 m. Dependiendo de la dirección hacia donde se mueve, cambia la configuración de los módulos. Moviendo el centro, se generan 4 tamaños distintos (B,C, D y E), en donde el más pequeño es de 5.5 m2, asegurando que siga siendo un espacio funcional. Sucede lo mismo con la opción de tamaño más grande.

La posición del centro se mueve dependiendo de las vistas. Así, puede personalizarse y que los módulos de mayor dimensión sean los que aprovechan las vistas hacia la calle. Además, al mover el centro, cambia el desplante lineal del sistema. De esta forma, mover el centro permite el ajuste a las dimensiones para adaptarse a la azotea.

1) Vistas

2) Adaptación a azotea

3) Usos del espacio

Módulo: Alturas

Además de la personalización de la superestructura, cada módulo tiene variables en altura e inclinación. El módulo puede tener altura sencilla o altura y media. En esta última opción, se genera un espacio adicional en un segundo nivel, que funciona como un mezzanine.

Módulo: Inclinación

La cubierta del módulo puede ser plana o inclinada. La inclinación del módulo será dependiente de los puntos cardinales, ubicando el punto más alto de la cubierta hacia el norte y la más baja hacia el sur. De esta manera, se aprovecha una iluminación indirecta y se tiene una menor superficie expuesta al sur. 4 direcciones de inclinación de la losa, cada una a 90° con respecto a la otra, permiten configurar el sistema para que responda de manera óptima al emplazamiento.

Partiendo de las múltiples teorías en las que se basa este proyecto, se repensó el ejercicio de habitar, entendiendo que “... el acto de hacer un hogar, un lugar para trabajar o relajarse, es algo que hacemos en el camino. Es un acto transitorio y en continuo desarrollo “[1]

Se entiende la vivienda como un acto que se desarrolla en el tiempo y se adapta a los procesos dinámicos de los usuarios y del contexto en el que se inserta.

Partiendo de la comprensión del habitar, se definieron 8 ambientes que se viven dentro de una vivienda común: descansar, asear, alimentar, convivir, trabajar, almacenar, respirar y personal. Aunque las actividades dentro de cada ambiente se ajustan y se desarrollan según la persona, estos ambientes son esenciales en el desarrollo de todo ser humano.

En este proyecto, se abordan los espacios a partir de los ambientes que pueden albergar. Se utilizarán estos términos, a manera de acciones y actividades, a lo largo del proyecto.

97 96 FASE 1 FASE 1 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final E 0
DESCANS A R Dormir Relajación Aseo personal Aseo del espacio Cocinar Comer Platicar Jugar Películas/videojuegos Estudio Trabajo laboral Artículos personales Artículos del hogar Contacto con la naturaleza Contacto con el contexto inmediato Meditar Leer Ejercitarse 1 ASEAR 2 ALIMENTA R 3 CONVIVIR4 TRABAJ A R 5 ALMACEN A R 6 RESPIRAR7 PERSONA L
1. (Kronenburg, 2008, p.13)
8

14.3.1 Matriz de espacios/ actividades

A través de una encuesta aplicada a 55 personas que cumplen con las características del usuario general, se obtuvo el perfil de un usuario tipo y su patrón de comportamiento, así como las actividades que realiza, su duración y el momento del día en el que las hace.

Se llegó a un total de 15 actividades básicas de un usuario de la generación Z/ Millennial con un nivel socioeconómico C y C+. Se clasifican las actividades dependiendo de si son recurrentes (que cualquier persona realiza diariamente sin importar su estilo de vida) o esporádicas (su realización y frecuencia cambian por usuario). Se clasifican también por duración promedio.

Cada una de estas actividades se relaciona con uno o más ambientes del habitar. Esto permite comprender qué actividades responden a qué ambientes y son por consiguiente más flexibles (porque su realización involucra varias necesidades para el desarrollo del usuario).

99 98 FASE 1 FASE 1 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
DESCANSAR ASEAR ALIMENTAR CONVIVIR TRABAJAR ALMACENAR RESPIRAR PERSONAL Dormir Relajarse Cocinar Comer Platicar Jugar Juntas/ trabajar Estudiar Recoger/ guardar Leer/ meditar Ejercitarse Contacto naturaleza Películas/ videojuegos Aseo personal Aseo del espacio AMBIENTES DEL HABITAR ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 DESCANSAR ASEAR ALIMENTAR CONVIVIR TRABAJAR ALMACENAR RESPIRAR PERSONAL Dormir Relajarse Cocinar Comer Platicar Jugar Juntas/ trabajar Estudiar Recoger/ guardar Leer/ meditar Ejercitarse Contacto naturaleza Películas/ videojuegos Aseo personal Aseo del espacio AMBIENTES DEL HABITAR ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 Recurrente Tipo de Actividad Esporádica Tiempo por Actividad (Aproximado) Actividades cortas Hasta 1 hora Actividades promedio De 2 a 3 horas Actividades largas 4 + horas Cantidad de Actividades Esporádicas Cantidad de Actividades Recurrentes 1 1 0 2 1 3 2 4 5 6 7 8 2 3 4 5 6 7 8 ALMAC RANE OC N VIVIR LA I MENTAR D E SCANSA R ASE A R TRAB RAJA RES P RARI PER S LANO

Compatibilidad de la actividad con distintos ambientes del habitar

Compatibilidad de la actividad con distintos ambientes del habitar

101 100 FASE 1 FASE 1 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final ACTS RECURRENTES ACTS ESPORÁDICAS Dormir Aseo personal Cocinar Comer Convivir cohabitantes Recoger/ guardar Trabajar / Estudiar Relajarse Yoga / escribir/ dibujar /pintar Contacto naturaleza Leer/ meditar Aseo del espacio Películas/videojuegos Ejercitarse Mañana tarde NOCHE ACTS RECURRENTES ACTS ESPORÁDICAS Dormir Aseo personal Cocinar Comer Convivir cohabitantes Recoger/ guardar Trabajar / Estudiar Relajarse Yoga / escribir/ dibujar /pintar Contacto naturaleza Leer/ meditar Aseo del espacio Películas/videojuegos Convivir con externos Mañana tarde NOCHE Jugar Jugar pm 12 pm 6 am 6 am 6 am 9 pm 12 pm 6 am 6 am 6 am 9 DÍA ENTRE SEMANA DÍA en fin de semana pm 3 pm 9 pm 3 pm 9
ACTS RECURRENTES ACTS ESPORÁDICAS Dormir Aseo personal Cocinar Comer Convivir cohabitantes Recoger/ guardar Trabajar / Estudiar Relajarse Yoga / escribir/ dibujar /pintar Contacto naturaleza Leer/ meditar Aseo del espacio Películas/videojuegos Ejercitarse Mañana tarde NOCHE ACTS RECURRENTES ACTS ESPORÁDICAS Dormir Aseo personal Cocinar Comer Convivir cohabitantes Recoger/ guardar Trabajar / Estudiar Relajarse Yoga / escribir/ dibujar /pintar Contacto naturaleza Leer/ meditar Aseo del espacio Películas/videojuegos Convivir con externos Mañana tarde NOCHE Jugar Jugar pm 12 pm 6 am 6 am 6 am 9 pm 12 pm 6 am 6 am 6 am 9
DÍA
pm 3 pm 9 pm 3 pm 9
DÍA ENTRE SEMANA
en fin de semana

14.3.2 Rutina de actividades

Este gráfico presenta también la rutina del usuario general a lo largo de un día entre semana y de fin de semana. Se dividen las actividades recurrentes y esporádicas, para entender como pueden desarrollarse en un mismo espacio de acuerdo al momento del día en que se realizan. Por ejemplo, la actividad de dormir es recurrente, es decir, que siempre sucederá. Sin embargo, en los momentos del día que no se lleve a cabo, el espacio destinado a esa actividad puede utilizarse para otras actividades que son esporádicas.

Los espacios dentro de una vivienda deben adaptarse a distintos escenarios, y ser un reflejo de las dinámicas del usuario y estilo de habitar.

Partiendo de que el usuario general corresponde a personas que pertenecen a la Generación Z y millennials con perfil socioeconómico C y C+; vamos a ejemplificar el proyecto en una persona especifica a quien llamaremos Ana. El punto 13.2.3 de la tesis muestra los gráficos de este usuario ejemplo.

Ella es estudiante y practicante de diseño y disfruta hacer actividades como yoga y correr. Le gustan mucho las reuniones sociales.

En una plataforma digital, Ana contesta un par de preguntas sobre su estilo de vida, gustos y preferencias. De acuerdo a sus respuestas sobre: el lugar en donde trabaja o estudia, la cantidad de usuarios y la configuración social entre ellos, sus intereses y actividades más recurrentes en el hogar, y los lugares que le interesa tener a un paso de su nueva ubicación; la plataforma le arrojará primero una ubicación ideal a Ana.

En su caso, utilizaremos la zona de Centrito Valle, que se analizó a detalle en el punto 13.1.5 Se identificó que es una zona con gran potencial para ofertar vivienda diversa y accesible a distintos estratos sociales. Actualmente, la zona se destaca por los desarrollos de usos mixtos que se orientan principalmente a comercio y servicios y que han ido reemplazando la vivienda.

De la manzana seleccionada, Ana podrá revisar las azoteas compatibles con el sistema y conocer más detalles sobre ellas como las personas que viven ahí, el uso actual del edificio, la forma en que accedería a la azotea, etc.

102 FASE 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
15. Fase 2: Conexión del sistema modular entre sus partes
15.1 Solución Usuario Específico: Ana

Ejemplificaremos el proyecto en un edificio que actualmente tiene un uso de suelo habitacional; y que tiene un área total de 417 m2 en una azotea y 573 en otra. El edificio actualmente cuenta con un núcleo de circulación vertical hasta el último piso, por lo que solo sería necesario agregar un nivel adicional que conecte con la azotea.

Para demostrar cómo el proyecto funciona en comunidad, imaginaremos que en la azotea de este edificio, existen ya otras superestructuras sobre ella. Viven ahí una pareja joven, Andrés y Eva, junto con su hijo pequeño Alejandro, así como Matías, un estudiante extranjero.

Los resultados de una encuesta aplicada a usuarios tipo, nos permitieron generar una rutina para Ana. En este gráfico se muestran los ambientes que predominan de acuerdo a las horas del día ya sea entre semana o en fin de semana, así como subactividades que se llevan a cabo.

El proyecto de Ana se diseñará a partir de 30 m2 de espacio habitable. Esta área será conformada por 4 módulos interiores, más 2 módulos de espacio exterior.

Se realizó un esquema de zonificación en el que se distinguen los espacios entre progresivos, exterior e interior, privado y social, y de cambio de nivel.

105 104 FASE 2 FASE 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final 15.33 m 12.20 m 35.25 m ACCESO Edificio habitacional unifamiliar. Núcleo de circulación al centro del edificio, adaptado la circulación existente. Área de desplante: 573 m2 417 m2
2 0:00 3:00 9:00 15:00 21:00 6:00 12:00 18:00 DÍA ENTRE SEMANA DÍA en fin de semana descansar RAJABART RAJABART RIVIVNOC RIVIVNOC RIVIVNOC p e r s o nal r e s i p i rar DESCANSAR AALIMENTAR SEAR ALMACENAR RAESAA RATNEMIL RATNEMILA LANOSREP 2 0:00 3:00 9:00 15:00 21:00 6:00 12:00 18:00 descansar RIVIVNOC VNOC I V I R lanosrep res i p i rar DESCANSAR AALIMENTAR SEAR RANECAMLAT RAJABAR RATNEMILA RAESA RATNEMILA
15.1.1 Edificio de desplante
992m d: 52.5m2 c: 31.6m2
15.1.2 Rutina de Ana 1(b2)+2(c2)+1(d2)+2(e2)
6.10m

15.1.3 Esquema de Zonificación

Una vez entendida la relación de actividades básicas del usuario con los ambientes del habitar, así como la relación entre las actividades entre ellas mismas y en los distintos momentos del día, se agruparon por compatibilidad. Para determinar los distintos espacios que tendría que tener la vivienda, se agruparon aquellas actividades que se realizan en distintos momentos del día. Así, un mismo espacio puede ser flexible y aprovechado para distintos usos a lo largo del día. Se agruparon además las actividades con base en los ambientes en los que se desarrollan.

Por ejemplo, la actividad de cocinar es una actividad permanente dentro de la necesidad de ALIMENTAR. Sin embargo, cuando una persona cocina, por lo general también satisface la necesidad de CONVIVIR. Además, cocinar puede ser una actividad de desarrollo PERSONAL. Casi siempre, cuando una persona cocina, sucede a la par o en consecuencia el acto de comer. De tal forma, que ambas actividades se entremezclan y se pueden desarrollar en el mismo espacio. Sin embargo, cocinar y comer, son actividades que se realizan en momentos específicos del día y su duración es variable de acuerdo a esto. Por lo general, son actividades que toman entre 2 y 4 horas de todo el día. Esto lleva a determinar que este espacio en donde se dará el cocinar

y comer, puede ser flexible para albergar otros usos durante el resto de las 12 horas del día (se restan las horas de dormir).

Se relacionan las actividades de relajarse, platicar, escribir, etc. al ser compatibles en cuanto a que comparten los mismos ambientes de DESCANSAR, RESPIRAR y TRABAJAR, y en que suceden en horarios distintos a cocinar y comer. Por tanto, un mismo espacio puede albergar las distintas demandas funcionales del usuario y convertirse en un escenario flexible que permita la transformación de acuerdo al modo de vida contemporáneo.

A partir de la comprensión del habitar del usuario general y de las dimensiones mínimas que tendrá el sistema de acuerdo al número de usuarios, se plantea el esquema de zonificación ;comprendiendo la vivienda como escenario de actividades que cambian en el tiempo y se interrelacionan unas con otras para el desarrollo personal del usuario. Esto permite una gran variedad de actividades donde sus habitantes descubrirán nuevas formas de apropiación y usos para un mismo lugar. Cada espacio se adapta según cada ritmo de vida, con la capacidad de modificar cualquier espacio según el momento u horario del día.

Al colocar el sistema sobre la azotea elegida para la ejemplificación del proyecto, se consideraron los remetimientos a los lados, y conforme a la ubicación de la calle y las vistas principales, se elige mover el centro de la estructura en el sentido opuesto a la calle.

De esta manera, los módulos con vista directa al frente serán los más amplios. Se translada el esquema de zonificación a los módulos.

Se eleva la altura de dos módulos para ampliar el espacio de mezzanine y obtener una doble altura libre a un lado.

Se estudia además la trayectoria del sol y se destinan dos módulos para inclinar las cubiertas hacia el norte.

107 106 FASE 2 FASE 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
6 7 7 8 6 3 3 4 4 1 4 8 8 8 1 1 5 2 7 5m2 10m2 5m2 5m2 5m2 5m2 5m2 espacio progresivo Espacio exterior privado Espacio exterior semipúblico Espacio interior privado Espacio interior semipúblico DESCANSAR ASEAR ALIMENTAR CONVIVIR TRABAJAR ALMACENAR RESPIRAR PERSONAL 1 2 3 4 5 6 7 8 15.1.4
e o CONVIVIR TRABAJAR DESCANSAR ASEAR ALIMENTAR ALIMENTAR ALIMENTAR CONVIVIR CONVIVIR CONVIVIR CONVIVIR ALMACENAR ALMACENAR ALMACENAR PERSONAL PERSONAL PERSONAL PERSONAL respirar respirar
Zonificación en Volumen

15.1.5 Plantas performativas

El proyecto busca plantear un nuevo modelo de vivienda que pueda responder a la variedad de modos de vida de distintos usuarios y permitir una mayor capacidad de transformación.

Por tal motivo, la flexibilidad en el espacio es importante, de manera en que permita la reestructuración conforme los usuarios cambian y se desarrollan.

Día entre semana

pm - 7:00 pm

Día entre semana

7:00 am - 9:00 am

Mañana de vestirse y arreglarse, desayuno con alimentos del huerto, trabajo desde casa

Fin de semana 9:00 pm - 11:00 pm Renders 360 interiores

Fin de semana 10:00

am

109 110 108 FASE 2 FASE 2 FASE 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final Proyecto de Evaluación Final
L 14 6.10 9.90 7.80 6.10 9.90 7.80 L 11 14 10 12 6.10 9.90 7.80 6.10 9.90 7.80 L 10 11 12 10 12 6.10 9.90 7.80 6.10 9.90 7.80 L 11 14 6.10 9.90 7.80 6.10 9.90 7.80 DESCANSAR ASEAR ALIMENTAR CONVIVIR TRABAJAR ALMACENAR RESPIRAR PERSONAL 1 2 3 4 5 6 7 8 DESCANSAR ASEAR ALIMENTAR CONVIVIR TRABAJAR ALMACENAR RESPIRAR PERSONAL 1 2 3 4 5 6 7 8 0:00 9:00 15:00 21:00 6:00 12:00 18:00 0:00 3:00 9:00 15:00 21:00 6:00 12:00 18:00 0:00 3:00 9:00 6:00 12:00 18:00 0:00 15:00 21:00 6:00 12:00 18:00 0:00 9:00 15:00 21:00 6:00 12:00 18:00 0:00 3:00 9:00 15:00 21:00 6:00 12:00 18:00 0:00 3:00 9:00 15:00 6:00 12:00 18:00 0:00 9:00 15:00 21:00 6:00 12:00 18:00
Tarde de hacer un proyecto de la universidad, yoga, leer un rato, y platicar en redes sociales 5:00
12:00 pm
Mañana de descanso, ver una película, ordenar y lavar la ropa, y lectura
Noche con amigos, cena y bebidas en la terraza, carne asada

15.3 Sistema y Componentes

15.3.1 Anclaje a Edificio Base

El sistema funciona con una estructura de transición (que consiste en dados de concreto de 30x30cm y vigas de transición de 35 cm de peralte). Esta estructura reparte la carga del módulo de vivienda, sobre los ejes actuales de la estructura del edificio base. Esta es la única adecuación que se requiere hacer en la superficie.

Después se monta la superestructura del sistema. Esta superestructura está conformada por perfiles de acero, que serán transportados por grúa y colocados sobre las vigas de transición). Esta estructura vacía funciona como un esqueleto o marco que proporcionará a los usuarios una libertad contenida para diseñar y acomodar sus módulos de vivienda. Sobre esta superestructura, se insertan los módulos, conformados por una serie de piezas prefabricadas, a las que llamaremos componentes, que se ensamblan entre sí rápidamente y en sitio, facilitando así la reconfiguración y el desmontaje del sistema y de los materiales.

Después se monta la superestructura del sistema. Los componentes se ensamblan sobre la superestructura, facilitando así el desmontaje del sistema y de los materiales.

15.3.2 Componentes

Los componentes funcionan como si fueran “piezas lego”. Pueden ser ensamblados por mano de obra no calificada, lo que no solo reduce los costos de mano de obra calificada, sino que también permite a los usuarios participar activamente en el proyecto si así lo desean.

El uso de fijaciones con tornillos junto con el método de unión de machihembrado para el ensamblaje de los componentes, proporciona un sistema de diseño totalmente flexible que se puede quitar, desmontar, alterar, agregar, mover, reconstruir o reciclar fácilmente.

116 115 FASE 2 FASE 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final 2.44 0.61 4.92 1.22 0.36 0.25 PEND 2% N.P.T +0.85 N.P.T +3.45 Dado de concreto Suelo técnico de azotea verde Vigas IPR 35 cms peralte Superestructura PTR Envolvente interior tablero OSB 1.22 x 2.44 de 12 mm Aislamiento térmico textiles reciclados Lámina metálica perforada fachada ventilada Envolvente exteriortablero de madera de pino nacional 1.22 x 2.44 de 12 mm Estructura interna de componente bastidores de madera Superestructura PTR Uniones machihembradas Uniones machihembradas Canal de aguas pluviales Lámina metálica lisa Iluminación LED perimetral
e s tructura de trans i c i ó n Superestructura módulos edific o base componentes permeable ENVOLVENTES INFRAESTRUCTURA no permeables funcional húmeda seca instalación verde
15.3.2a Plug and Play 15.3.1a Corte por fachada

1

Computadora

Fabricación digital de componentes y despiece por computadora

15.3.2b Fabricación y ensamble de componentes

15.3.2c Instalaciones

Material 2

Paneles OSB de 1.22x2.44m

Paneles de pino nacional de 1.22x2.44m

Polines 2x4”y 2x6” de madera de pino nacional

Ensamble 5

Se ensamblan las polines para formar la estructura del componente

Aislante 7

El componente es aislado térmicamente con textiles reciclados, que disminuyen costos de producción y le dan una segunda vida a desechos de otras industrias

Cortes

Despiece 3 4

Mediante router y sierra eléctrica, se realizan los cortes de las piezas de cada componente

Se preparan y tratan las piezas para ensamble entre ellas

Estructura interna 6

Los polines se ensamblan y se pijan entre sí para asegurar rigidez

Instalaciones 7

El componente (que lo requiera) tendrá instalaciones en su interior, funcionando como “plug and play”, el mobiliario se “se conecta” al componente para la red eléctrica, hidráulica y sanitaria

Envolventes 8

El componente se recubre de un panel OSB al interior del espacio y un panel de pino nacional al exterior

Lámina 8

Una lámina perforada se añade al exterior a manera de fachada ventilada y como protección de componentes

Elementos de sombra móviles 1

Aberturas de acuerdo a vientos predominantes 2 Efecto chimenea al centro de estructura 3 Entrada de luz difusa del norte 4 Captación de energía solar 5 Aislamiento térmico integrado en paneles 6

Depósito de baja profundidad

Recolección de agua de lluvia 1 Almacenamiento de agua de lluvia 2 Aguas grises 3 Almacenamiento de aguas grises 4 Filtro 5 Almacenamiento de agua tratada 6

118 117 FASE 2 FASE 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
o N 3 6 1 2 4 5
Estrategias bioclimáticas 1 1 1 1 1 5 6 2 4 3 3 1
Tratamiento de agua

Diseñamos también, mobiliario modular que responda a los espacios del sistema que creamos. Para el diseño de componentes de mobiliario interactivo o fijo, se analizaron las actividades por alturas.

Estas actividades analizadas, se combinaron en tres distintos grupos ya que sus características y la forma en que una persona las realiza son similares.

El primer grupo contiene actividades que se hacen al exterior, que son dinámicas y de movimiento. El segundo son actividades húmedas y que requieren de instalaciones. Y el tercer grupo involucra actividades al interior, que se realizan sentado o acostado, y en las que se requiere de superficies rígidas.

Cada uno de los muebles, funciona bajo la misma lógica del sistema: es un plug-in de la vivienda, que contiene ya las instalaciones necesarias y se “enchufa” a los componentes de los módulos.

120 119 FASE 2 FASE 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final 1 2 2 2 2 3 3 3 3 3 4 5 Iluminación LED indirecta Iluminación LED vertical
Trayectoria de circuitos por superestructura hacia componentes
Iluminación integral Canalización perimetral 15.3.2d Mobiliario
Centro de carga 1 Iluminación vertical en vértices de 60° 2 Iluminación horizontal entre muros y cubiertas 3 Iluminación de piso en terrazas 4 Manipulación digital 5
Jugar Ejercitarse Contacto con la naturaleza Aseo personal Aseo del espacio Cocinar Comer Recoger/guardar Recoger/guardar Dormir Relajarse Platicar Estudiar Películas/videojuegos Trabajar Meditar/leer GRUPO1 GRUPO2 GRUPO3 DESCANSAR ASEAR ALIMENTAR CONVIVIR TRABAJAR ALMACENAR RESPIRAR PERSONAL 1 2 3 4 5 6 7 8 cama - sillón cama - sillón almacenaje almacenaje almacenaje literas tapancos aseo aseo cultivo cultivo cultivo mesa barra - mesa entretenimiento convivir respirar personal escritorio escritorio 0.350 0.750 1.125 1.850

El sistema integra los materiales a una economía circular a través de componentes de prefabricación modular que permite que se fabriquen fuera del sitio y se transporten al sitio de ensamblaje.

El proyecto es esencialmente un banco de materiales, que se seleccionan según los principios de diseño circular, salud de los materiales y diseño para el desmontaje y la recuperación. A su vez, este enfoque ayudará a los

propietarios a obtener un mayor valor económico, a los usuarios a mejorar su salud y poner menos carga sobre el medio ambiente al reducir el uso de recursos.

Una vez que el sistema se desmonte, los materiales y todas sus partes pueden ser utilizados para otra vivienda, transformados en nuevos materiales o regresar a la tierra.

124 123 FASE 2 FASE 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final 1.22m 1.22m .30m 1.22m .61m .61m .61m .61m .61m .61m 1.61m 1.22m 1.22m 1.22m 1.22m 1.22m 1.52m .61m .61m .30m .30m 1.22m 1.22m .61m .61m .30m 1.22m
15.3.2e Economía circular
Ana, ¿Deseas agregar, quitar modificar algún componente? CONTINUAR Para personalizar mobiliario Cocineta Mesa plegable Sillón Pegboard Centro de lavado Baño Regadera Escritorio plegable Cama retráctil 1

15.4 Solución Usuario Específico:

Ana + Karen + Pablo

Ejemplificamos el proyecto en una segunda etapa, una etapa de crecimiento, para entender los cambios en las vidas de los usuarios y como la vivienda puede adaptarse a ellos.

En esta segunda etapa, Ana se gradúa y es emprendedora de diseño gráfico. Llegan a vivir con ella dos usuarios más, Karen, quien es estudiante de gastronomía y tiene gusto por la meditación y la naturaleza, y Pablo, estudiante dedicado de medicina.

Es importante considerar la relación social entre los usuarios para la distribución de los espacios. Ana y Karen son hermanas, mientras que Pablo es amigo de la preparatoria de Karen. El punto 13.2.3 de la tesis muestra los gráficos de la segunda etapa.

15.4.1 Esquema de zonificación

Retomamos el proyecto de Ana en cuanto a zonificación. Al llegar Karen y Pablo, añaden otra superestructura, recorriendo el acceso. Considerando que Karen estudia y trabaja en cocina, y que ahora son tres usuarios compartiendo una vivienda, se amplía el espacio de alimentar y convivir.

Además, requieren espacio adicional de trabajo y almacenamiento ya que Ana es emprendedora y Pablo estudioso. Se agrega otro módulo de aseo y almacenar, así como de descansar y personal.

Se aprovechan las terrazas restantes para ambientes como alimentar, convivir, respirar, personal, tomando en cuenta que los usuarios disfrutan las reuniones sociales. Se aprovechan también como extensión del espacio de trabajar y descansar.

El nivel de mezzanine que le pertenecía a Ana, Se amplía para crear un espacio compartido de descanso y personal entre Ana y Karen.

126 FASE 2 FASE 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
11 13 14 DESCANSAR ASEAR ALIMENTAR ALIMENTAR ALIMENTAR CONVIVIR CONVIVIR CONVIVIR CONVIVIR CONVIVIR TRABAJAR ALMACENAR ALMACENAR ALMACENAR PERSONAL PERSONAL PERSONAL PERSONAL respirar respirar 10 12 13 14 DESCANSAR DESCANSAR DESCANSAR ASEAR ALIMENTAR ALIMENTAR ALIMENTAR ALIMENTAR CONVIVIR CONVIVIR CONVIVIR CONVIVIR CONVIVIR CONVIVIR TRABAJAR TRABAJAR TRABAJAR ALMACENAR ALMACENAR ALMACENAR ALMACENAR ALMACENAR ALMACENAR ASEAR ALMACENAR PERSONAL PERSONAL PERSONAL PERSONAL PERSONAL PERSONAL respirar respirar respirar

Fin de semana 5:00pm - 7:00pm

Tarde de trabajo, estudio y descanso.

Ana trabaja hasta tarde y descansa un rato. Pablo estudia con un compañero. Karen toma tiempo personal y medita.

Día entre semana 7:00 am - 9:00 am

Mañana de vestirse y arreglarse, desayuno en convivencia.

Ana trabaja desde casa con su socia. Karen y Pablo se preparan para salir a la universidad.

Fin de semana 10:00 am - 12:00 pm

Mañana de ejercicio y videojuegos para Pablo. Ana convive y ve una película con su novio. Karen cocina y entrega pedidos.

Fin de semana 9:00 pm - 11:00 pm

Noche de cena familiar para Ana y Karen. Convivencia en la cocina y terraza mientras los sobrinos juegan.

Pablo descansa y ve una película con amigas.

128 127 FASE 2 FASE 2 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final 15.4.2 Plantas Performativas L L 10 L L 10 12 L L 10 12 L L 10 12 0:00 3:00 9:00 15:00 21:00 12:00 0:00 3:00 9:00 15:00 21:00 6:00 18:00 0:00 3:00 9:00 15:00 21:00 12:00 0:00 3:00 9:00 15:00 21:00 6:00 18:00 0:00 3:00 9:00 15:00 21:00 6:00 12:00 0:00 3:00 9:00 15:00 21:00 12:00
0:00 3:00 9:00 15:00 21:00 6:00 12:00 18:00 0:00 3:00 9:00 15:00 21:00 12:00

Al entender la manifiesta necesidad de densificar el suelo urbano existente, el proyecto de Habitología Híbrida resulta revelador; no sólo habla de una tendencia global a generar nuevas respuestas arquitectónicas a las dinámicas urbanas, sino que también evidencia la existencia de procesos sociales que demandan nuevos espacios habituales.

Se abordará y resolverá la forma en que el proyecto potencializa la vida en comunidad.

16.1 Economía Compartida

Una nueva forma de habitar en la ciudad, es también una oportunidad de generar comunidad en ella. Por eso, abordamos la manera en que nuestro proyecto responde a la creación de comunidad y al coliving.

Repensar la vivienda implica también repensar los modelos tradicionales de adquirir una. En SPGG, vivir en zonas urbanas representa un alto costo debido a la escasez de área urbanizable y la cercanía a servicios y equipamiento. Por tal motivo, los modelos de renta van ganando cada vez más terreno en el municipio, pero sigue siendo solo una minoría de la población quien es capaz de pagar los altos precios.

Sin embargo, el precio por metro cuadrado es actualmente la única -o al menos la principal- carta que se juega en términos de reducción de costos de una vivienda. Si solo nos enfocamos en este método,

cada vez viviremos en menos espacio para lograr hacer viviendas asequibles y de bajo costo. ¿Es así realmente como queremos vivir?

Los modelos de propiedad han sido ya replanteados en otras industrias: en la música, la movilidad y el hospedaje. Hoy compartimos más bienes y servicios que nunca y utilizamos la economía colaborativa en nuestra vida cotidiana: desde pedir un taxi por Uber o Cabify hasta encontrar una casa vacacional en Airbnb. Los modelos de suscripción como Spotify, Netflix y SnappCar han tenido un impacto masivo en los modelos tradicionales de propiedad.

La vida urbana como tal también se trata de compartir: compartimos nuestras calles, restaurantes, parques, manejo de residuos y sistemas energéticos. Más allá de las razones prácticas y económicas, el auge de la economía colaborativa refleja nuestro anhelo de conexión humana. Las personas se unen a través de estos servicios, convirtiendo las conexiones digitales en reales y nuevas formas de convivencia.

El auge de la economía colaborativa, junto con el agotamiento de los recursos del planeta y el crecimiento exponencial de la población, nos obliga a repensar el concepto de propiedad y participación en nuestra vida cotidiana, incluida la vivienda. Es posible que en el futuro tengamos que acostumbrarnos a vivir con otras personas, pero ¿qué oportunidades podría ofrecer la convivencia? ¿Y qué tiene la vida compartida que podría persuadirnos de renunciar a nuestra privacidad y redefinir lo que entendemos por hogar?

En el proceso de encontrar nuevas formas de habitar, debemos también reconsiderar la definición de vecindario y de comunidad.

Vivir juntos es más que habitar el mismo espacio físico. Hoy, el planeta demanda que todo en nuestra vida diaria sea más eficiente y utilizar los recursos con mayor sensibilidad. Compartir hogares es inevitable para asegurar un futuro sostenible. Es por eso que nuestro proyecto también tiene como objetivo fomentar la comunidad, dentro de los residentes en los tejados y todos en el vecindario.

Considerando el crecimiento previsto de la economía colaborativa y los avances tecnológicos que influyen en el comportamiento de los jóvenes (donde muchos ahora valoran las experiencias sobre la propiedad), la economía colaborativa podría conducir a un mercado inmobiliario drásticamente diferente. Redefinir el hogar podría ser un buen ejercicio: compartir alimentos, energía, movilidad, servicios digitales y medios ayudar a reducir nuestros costos de vida a través de economías de escala.

SPACE10 colaboró con los diseñadores de Nueva York Anton Repponen e Irene Pereyra para lanzar una encuesta en línea titulada One Shared House 2030. Se preguntó a más de 14,000 personas de casi 175 países sobre cómo les gustaría vivir juntos y que estarían o no dispuestos a compartir.

Aunque el proyecto no es un estudio científico, es una forma de “investigación lúdica” diseñada para que las personas piensen en el futuro de la vida y el habitar en comunidad. Plantea algunos puntos interesantes sobre cómo debemos abordar y diseñar conceptos de vida compartida. Estos son algunos de los hallazgos más interesantes:

1) Que hace atractivo el coliving

La razón principal por la que la mayoría de las personas encuentra atractiva la vida compartida es porque crea nuevas formas de socializar con los demás. Más allá de que el co-living tiene ventajas en el ahorro de dinero, acceso a instalaciones comunes o poder vivir en un vecindario que de otro modo no podrían pagar, la mayoría de la gente dijo que el mayor beneficio sería la vida social.

2) Las personas quieren vivir en pequeñas comunidades A la mayoría de los encuestados les gustaría vivir en comunidades unidas de cuatro a diez personas. Eso es muy interesante, sobre todo porque muchas de las empresas de convivencia actuales, incluidas The Collective, Pure House, Common y WeLive, están implementando espacios de convivencia diseñados para cientos de personas. 3)

130 129 FASE 3 FASE 3 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final Cerca de zonas urbanas $ $ Lejos de zonas urbanas Renta Compra spgg 51% 49% Precioporm2 16. Fase 3: Conexión COMUNITARIA CON OTROS MÓDULOS

1. (SPACE10,2018)

3) Las personas quieren vivir en un grupo diverso

La mayor parte de las personas preferiría vivir con personas de diferentes orígenes y edades. “Hoy vivimos en nuestras propias pequeñas cámaras de eco de información y estamos rodeados de tantas ideas afines. Es encantador que a pesar de la creación de esta burbuja, cuando se les pregunta a las personas, prefieren vivir con personas que son diferentes a ellos ". dice Irene Pereyra del dúo de diseñadores Anton & Irene, con quienes colaboró SPACE10 en la encuesta[1]

Una de las conclusiones más interesantes del estudio “One Shared House 2030” fue que solo el 12% de las personas de 18 a 29 años dijeron que se sentían más como en casa en su residencia privada. El resto se sentía igualmente como en casa en cafés, gimnasios, en la escuela, en el trabajo o en las casas de otras personas. Esto quiere decir que las generaciones más jóvenes forman el significado de “hogar” alrededor de las actividades que disfrutan hacer y con las personas con las que les gusta rodearse.

4) La mayor preocupación es la falta de privacidad

La mayoría dijo que convivir sería una buena forma de socializar con otros y que estarían dispuestos a compartir su hogar. Pero todavía les preocupa la posible intrusión en su privacidad e insisten en que su espacio privado esté fuera del alcance de los demás.

88% de las personas de 18-29 años

Se siente “en casa” en cualquier lugar cómodo (cafés, gimnasios, escuela, trabajo, casas de amigos

16.2 Creación de comunidad

El resultado del modo predominante de planificación y desarrollos impulsados por el mercado en las últimas décadas son edificios genéricos y áreas urbanas aptas para el mercado masivo (existente) de “familias estándar” y actividades comerciales. Muchos de estos se han convertido en entornos bastante estériles, donde las personas no prosperan y las comunidades no se forman. No solo existen preocupaciones crecientes sobre la soledad y la salud mental, sino que también somos testigos de una creciente falta de conectividad y comunidad local. Aunque la arquitectura por sí sola no puede remediar todas las patologías de la sociedad, el diseño de nuestro entorno cotidiano puede tener un gran impacto. Se ha demostrado que un espacio bien diseñado e inspirador fomenta un mejor comportamiento, donde los residentes son más considerados y comprometidos con su entorno y las personas con las que lo comparten.

El entorno construido puede apoyar o disminuir nuestra sensación diaria de bienestar. Crear espacios bien diseñados donde a la gente le encanta estar puede establecer un marco para una comunidad segura, asequible, vibrante, activa y saludable. La arquitectura debe buscar fomentar un fuerte sentido de comunidad no solo dentro de sus cuatro paredes sino más allá de ellas.

Tomando en consideración la economía colaborativa y las conclusiones de One Shared House 2030, decidimos que el espacio restante de la azotea en donde existan modelos de Habitología Híbrida, será destinado a espacios públicos y compartidos en 3 escalas distintas: entre los nuevos habitantes, los que trabajan o viven en los edificios base y la comunidad local, para la creación de microcomunidades en la ciudad.

Crear espacios bien diseñados donde a la gente le encanta estar puede establecer un marco para una comunidad segura, asequible, vibrante, activa y saludable.

Resignificación del concepto de hogar

Las generaciones más jóvenes forman el significado de hogar alrededor de las actividades que disfrutan y las personas con las que les gusta rodearse

El espacio es una herramienta estratégica que puede fomentar las interacciones. Sin embargo, no diseñamos ni podemos diseñar interacciones, pero si podemos crear espacios que las faciliten, pensando en el contexto en donde surgen.

Con base en la información anterior, nos planteamos: ¿cómo conectar a las personas? Y encontramos 5 formas

01 02 03 04 05

Compartir tiempos de comida

Hacer actividades al aire libre y de esparcimiento

Compartir servicios y espacios comunes

Compartir utensilios

Dotar de acceso vertical democrático

131 FASE 3 FASE 3 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
).
COM U N I DAD nuevos habitant e s residentes de edificiobase poblac
local
ón

1. (SPACE10, 2018, 139)

La comida y el ritual de compartir las comidas es fundamental para las comunidades.. Es un aspecto fundamental de nuestra existencia y una de las formas más importantes en que las personas se unen.

Una investigación reciente de la Universidad de Oxford ha revelado que cuanto más a menudo las personas comen con otras personas, es más probable que se sientan felices y satisfechos con sus vidas[1]

Se proponen espacios de autogestión y producción de alimentos compartidos (un huerto comunitario)

OLIO, EatWith y MealSharing

Apps para conectar a vecinos para que los alimentos se puedan compartir, reduciendo el desperdicio y creando nuevas conexiones entre las personas

La segunda forma para crear comunidad es fomentando las actividades al aire libre y de esparcimiento, en donde las personas pueden interactuar y jugar.

Se proponen espacios con juegos para niños y de deporte.

134 133 FASE 3 FASE 3 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
actividades al aire libre y de esparcimiento 01 02
Compartir tiempos de comida Hacer

La tercera estrategia consiste en que se compartan espacios de servicios y utensilios. Esto incluye espacios de azotea verde, generación de energías renovables, centro de reciclaje, composta comunitaria, lavanderías o bodegas.

Compartir utensilios 04

La cuarta estrategia consiste en que se compartan utensilios. Una comunidad también puede beneficiarse de las economías de escala compartiendo servicios y comprando alimentos/productos para el hogar a granel y compartirlo entre todos.

Compartir cosas puede hacer que una comunidad sea autosuficiente en términos de energía, alimentación y movilidad. Además, en un espacio compartido, los residentes pueden compartir herramientas diarias y especializadas, en lugar de que todos los hogares tengan que comprar y almacenar los mismos artículos, de manera individual. Por ejemplo, en lugar de que todos tengan un taladro para un trabajo anual, ¿por qué no compartir uno entre muchos? O en lugar de que todos compren la aspiradora más barata del mercado, ¿por qué no compartir una que sea duradera para todos? No solo sería más conveniente y ayudaría a reducir los costos de vida de las personas en la comunidad, sino que también sería mejor para el planeta.

Streetbank y Peerby

Apps para conectar a vecinos para que puedan compartir y prestarse utensilios, o compartir conocimientos y habilidades

136 135 FASE 3 FASE 3 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
03
Compartir servicios y espacios comunes

Las escaleras son esencialmente “espacios de colisión”, áreas de alto tráfico que aumentan las posibilidades de interacción y conversación espontáneas. Son inherentemente democráticas cuando pueden ser usadas por cualquier persona y tienen la capacidad de proporcionar a los usuarios vitalidad y energía.

Todos estos espacios funcionarán como “plug-ins” de la vivienda. En la plataforma digital, el usuario tendrá la oportunidad de conectarse con las personas que vivirán en la misma azotea, y decidir (de acuerdo a sus preferencias, necesidades y área disponible) que espacios compartidos quieren tener.

138 137 FASE 3 FASE 3 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
05
Dotar de acceso vertical democrático
Renders 360 exteriores
FASE 3 FASE 3 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final
Página web

16.3 El sistema en el contexto urbano

La ciudad ya no tiene espacios en los que pueda expandirse, pero tiene muchos que puede reconstruir. Habitología Híbrida, desplantado sobre azoteas, es

un esquema simple pero radical para incorporar viviendas de bajo costo en áreas urbanas con poco espacio para nuevos desarrollos. Se vuelve una forma de “optimización”

urbana, una estrategia de intervención y densificación; beneficiándose de la infraestructura existente, sin perder la escala humana. Es una solución ecológica y económica para crear espacios habitables y también

una forma de descubrir nuevas perspectivas de la ciudad y nuevas maneras de convivencia en comunidad.

FASE 3 FASE 3 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final

Queremos vivir en una ciudad más peatonal, sostenible, heterogénea y equitativa y este proyecto es un granito de arena para lograrlo. Visualizamos las viviendas como piezas determinantes de la ciudad, creando una red de viviendas contemporáneas que se ubican de manera estratégica y que promueven una ciudad como la que imaginamos. Una ciudad en la que, de manera respetuosa y ecológica, cada individuo y familia tenga la oportunidad de elegir dónde y cómo quiere vivir.

Buscamos producir una reflexión crítica sobre la realidad de la vivienda en nuestro país, y sobre todo en Monterrey: una ciudad que fomenta desde su planificación, la expansión horizontal de una huella urbana ineficiente y consumidora de recursos. Vivir en un barrio caminable, diverso y equipado se está convirtiendo en un lujo muy codiciado. Por eso, las superficies subutilizadas en la ciudad se vuelven lugares de oportunidad para crear vivienda y democratizar el acceso a ella, en áreas urbanas donde el espacio disponible es caro y escaso.

Pensar el proyecto en relación a su aporte urbano, fue indispensable. Fue idear las viviendas como fichas que construyen una ciudad, y no como unidades aisladas que desconocen el lugar donde se insertan. Habitología Híbrida se implanta desde la lógica de la cirugía urbana, un proyecto a escala microurbana que aborda la complejidad de una realidad molesta y responde a ella redensificando espacios vacantes estratégicos para producir una sinergia urbana, apostando fuertemente por la vida pública y comunitaria.

Este proyecto de investigación nació desde una reflexión profunda y personal. En una etapa de cambios y crecimiento, cerca de entrar a la vida profesional e

independiente, las tres nos cuestionamos, cómo y dónde vamos a vivir en un futuro. Las problemáticas con las que trabajamos en el proyecto, verdaderamente nos preocupan; pero sobre todo nos alentaron a repensar y rediseñar una tipología arquitectónica que necesita nuevos ojos, nuevas herramientas y tecnología que a través de la arquitectura podemos traducir en un lenguaje comprensible para las nuevas generaciones.

Por eso pensamos en la vivienda como un espacio temporal, reconfigurable y adaptable. Así, la vivienda acompaña al usuario en sus procesos y cambios, y se vuelve finita como lo es la vida humana. Rompemos el candado de la perpetuidad ególatra de la arquitectura, visualizando la vivienda más como una herramienta que se transforma y responde a las distintas fases, etapas y necesidades de un individuo o familia.

Conscientes del impacto ambiental que tiene la arquitectura y la construcción, nos preocupa también cuidar los recursos naturales. Es por ello, que generamos un proyecto que además aportara en este ámbito, preguntándonos ¿cómo podemos hacer arquitectura que sume al planeta?

Como futuras arquitectas, creemos en la arquitectura que cuestiona los sistemas, las tipologías, los materiales, y los procesos tradicionales. Creemos en arquitectura que tenga un impacto positivo en la sociedad, en la ciudad, y en el medio ambiente.

Habitología Híbrida, es un proyecto al que dedicamos nuestra pasión y mayor esfuerzo, pero no es más que un producto de nuestra honesta preocupación por el futuro: por nuestro futuro y el de nuestra generación, por el de la ciudad, y por nuestro planeta.

143 FASE 3 FASE 3 Habitología Híbrida Proyecto de Evaluación Final 17. CONCLUSIONES FINALES

REFERENCIAS.

Adey, S. (2019, April 5). Michelle Ho proposes retrofitting housing estates to densify cities. Encontrado el 19 de febrero del 2020 en https://www.dezeen.com/2019/04/05/michelleho-retrofitting-housing-estates-architecture-movie/?li_source=LI&li_ medium=recommended_mo

Arena Pública. (2019, febrero 15). Salarios de millennials baja a 6 mil 800 pesos mensuales, crece brecha salarial con el mercado. Encontrado el 28 de septiembre del 2020 en https://www. arenapublica.com/economia/salarios-de-millennials-baja-6-mil800-pesos-mensuales-crece-brecha-salarial-con-el-mercado

Arteagabeitia et al. (2018). Casa 30. (Tesis de Licenciatura). Universidad de Monterrey, Monterrey, México.

Ajuntament de Barcelona (2018). Superficie y densidad de los distritos y barrios. 2018 Encontrado el 21 de Abril del 2020 en https://www.bcn.cat/estadistica/castella/dades/anuari/cap01/ C0101050.htm

Alweiss, L. (2002). Heidegger and the concept of time. History of the Human Sciences, vol 15,pp 117-132.

Armada, Jacqueline, “Sustainable Ephemeral: Temporary Spaces with Lasting Impact” (2012). Syracuse University Honors Program Capstone Projects. 111. https://surface.syr.edu/honors_capstone/111

Arzoz, M. (n.d.). De habitabilidad y arquitectura. Encontrado el 19 de febrero del 2020 en https://www.arquine.com/habitabilidady-arquitectura/

Bou, E. (2016). Nomadic Architecture Contemporary Nomadism (Tesis Doctoral).

Baltazar, G. (2020, Abril 6). San Pedro Garza García busca reconfigurarse. Encontrado el 21 de Abril del 2020 en https:// obras.expansion.mx/inmobiliario/2020/04/06/san-pedro-garzagarcia-busca-reconfigurarse

Banxico. (2020). Inflación. Encontrado el 20 de Abril del 2020 en http://educa.banxico.org.mx/economia/inflacion-economia.html

Bunton, C. (2018, Diciembre). Google Project Ara modular smartphone: Everything you need to know about the abandoned project. Encontrado el 20 de Abril del 2020 en https://www. pocket-lint.com/phones/news/google/127564-google-sabandoned-project-ara-modular-smartphone-everything-youneed-to-know

Calanchini, J. (2017). La arquitectura en su dimensión temporal. Bitácora Arquitectura No. 40. http://dx.doi.org/10.22201/ fa.14058901p.2017.35.59681

Castro, L. (2014). Influencias Culturales de la Vivienda Social Periférica (VSP) en Área Metropolitana de Monterrey (AMM): Arquitectura Semienterrada como Alternativa Sostenible. (Tesis Doctoral). Encontrado el 19 de abril del 2020 en http://eprints. uanl.mx/7914/1/1080259483.pdf

Cradle to Cradle - Partner und Partner Architekten. (n.d.). Encontrado el 18 de febrero del 2020 en https://partnerundpartner.com/ cradle-to-cradle/

Cradle to Cradle Products Innovation Institute. (2017). Green Grows Up: Building in the Age of the Circular Economy. Encontrado el 20 de Abril del 2020 en https://www.c2ccertified.

org/news/article/green-grows-up-building-in-the-age-of-thecircular-economy

CONAPO. (2008). Proyecciones de los hogares y las viviendas de México y de las entidades federativas, 2005-2050. Encontrado el 19 de febrero del 2020 en http://www.conapo.gob.mx/work/ models/CONAPO/hogares_viviendas/hogares.pdf

Cribb, R. (1991). Nomads in Archeology (Tesis Doctoral). University Press, Cambridge.

Dogtiev, A. (2020, Febrero). App Development Trends 2020. Encontrado el 20 de Abril del 2020 en https://www. businessofapps.com/app-developers/research/app-developmenttrends/

El Norte.(2012). Buscan revitalizar barrio en el Centro. Encontrado el 20 de Enero del 2020 en https://www.elnorte.com/ aplicaciones/articulo/default.aspx?id=89191&v=1

Fomyn, P. (2012). Density in Urban Context (Tesis de Licenciatura). Encontrado el 04 de mayo del 2020 en https://skemman.is/ bitstream/1946/11683/1/Lokaritgerd.pdf

Gallardo, L. (2011). Lugar / No - Lugar / Lugar en la Arquitectura Contemporánea. (Tesis Doctoral). Encontrado el 28 de febrero del 2020 en http://oa.upm.es/10903/1/LAURA_GALLARDO_FRIAS.pdf

Gruber, P. (2011). Biomimetics in Architecture: Architecture of Life and Buildings. Viena: SpringerWienNewYork

Hernández, J. (2015). La Modernidad Líquida. Política y Cultura. Num.45. Encontrado el 28 de febrero del 2020 en https://www. redalyc.org/jatsRepo/267/26745428014/html/index.html

Institute for Transportation and Development Policy. (2019). Estándar DOT: Desarrollo Orientado al Transporte. Encontrado el 14 de mayo del 2020 en http://mexico.itdp.org/wp-content/ uploads/DOT-Esta%CC%81ndar-V3.0.pdf

Instituto Municipal de Planeación Urbana de San Pedro Garza García. (2014). Plan de Desarrollo Urbano Municipal de San Pedro Garza García NL 2030. Encontrado el 29 de marzo del 2020 en https://www.sanpedro.gob.mx/Gobierno/Plan2030/ PlanDesarrolloUrbano2030.pdf

Instituto Nacional de Estadística, e Inegi. (2008). Mapas.Vivienda. Encontrado el 19 de febrero del 2020 en https://www.inegi.org. mx/temas/vivienda/

København Kommune (2020). Folkeregisteropgørels. Encontrado el 04 de mayo del 2020 en https://www.citypopulation.de/en/ denmark/copenhagen/

Kronenburg, R. (2007). Flexible: architecture that responds to change. London: Laurence King.

Kronenburg, R. (2002). Houses in motion. London: Academy Editions.

Kronenburg, R. (2008). Portable architecture: design and technology. Basel: Birkhauser.

LAMUDI (2020). Reporte del Mercado Inmobiliario 2020 Nuevo Léon. Encontrado el 26 de septiembre del 2020 en https://www. lamudi.com.mx/reporte-del-mercado-inmobiliario-2020-nuevo-

leon/

Lappegard, A. (2009). Housing and Identity: The meaning of housing in communicating identity and its influence on selfperception (Tesis Doctoral). Encontrado el 24 de febrero del 2020 en https://core.ac.uk/reader/52097170

Lars, Meier & Frank, Sybille. (2016). Dwelling in mobile times: places, practices and contestations. Cultural Studies. 30. 1-14. 10.1080/09502386.2015.1113630.

Lindsay, C. (2018, March 14). Parasitic extensions to Paris apartment building could reduce energy consumption. Encontrado el 24 de febrero del 2020 en https://www.dezeen.com/2018/03/14/ video-malka-architecture-plug-in-city-75-parasitic-extensionsparis-reduce-energy-consumption-movie/

López,H. (2009). Los Niveles Socioeconómicos y la distribución del gasto. Encontrado el 20 de Abril del 2020 en http:// www.amai.org/nse/wp-content/uploads/2018/04/NotaMetodolo%CC%81gico-NSE-2018-v3.pdf

Maak, N. (2015). Living Complex: From Zombie City to the New Communal. Chicago: Hirmer Publishers.

Martin, W. (2018). El gráfico que muestra cómo las innovaciones tecnológicas han cambiado la forma en que trabajamos los últimos 150 años. Encontrado el 20 de Abril del 2020 en https:// www.businessinsider.es/grafico-que-muestra-como-innovacionestecnologicas-han-cambiado-forma-que-trabajamos-ultimos-150anos-201042

Merin, G. (2013, July 10). AD Classics: The Plug-In City / Peter Cook, Archigram. Encontrado el 26 de febrero del 2020 en https://www.archdaily.com/399329/ad-classics-the-plug-in-citypeter-cook-archigram

Moyano, D. et al. (2018). Análisis sobre las necesidades de los “millennials” en espacios habitacionales. Retos de la arquitectura contemporánea. Revista Multidisciplinaria de Investigación. Vol. 2, Iss 22

Navarro, V. (2018). El Concepto de Habitar, Mundonomía para el presente. (Tesis Doctoral). Encontrado el 26 de febrero del 2020 en http://www.repositorio.ugto.mx/ bitstream/20.500.12059/368/1/332272.pdf

NOAA. (2018). Did global warming stop in 1998?. Encontrado el 20 de Abril del 2020 en https://www.climate.gov/news-features/ climate-qa/did-global-warming-stop-1998

Oh, E. (2016, Enero 23). William McDonough Unveils ICEhouse™, The Next Step in the Circular Economy. Encontrado en https:// www.archdaily.com/780655/william-mcdonough-unveilsicehouse-the-next-step-in-the-circular-economy

Palese E. (2013). Zygmunt Bauman. Individual and society in the liquid modernity. SpringerPlus, 2(1), 191. doi:10.1186/2193-1801-2191

Pallasmaa, Juhani (1998) “The Space of Time,” Oz: Vol. 20. https:// doi.org/10.4148/2378-5853.1324

Pinilla, R. (2005). Vivienda, casa, hogar: Las contribuciones de la filosofía al problema del habitar. Encontrado el 19 de febrero del 2020 en https://www.academia.edu/1001044/Vivienda_casa_hogar_Las_ contribuciones_de_la_filosofía_al_problema_del_habitar

Pulp Build Co. (2019). Garden Studio. Encontrado el 16 de mayo del 2020 en https://www.pulp-build.uk/garden-studio

RAE. (2019). Habitar. Encontrado el 24 de febrero del 2020 en https://dle.rae.es/habitar

Ribera, E. (2003). CASAS, HABITACIÓN Y ESPACIO URBANO EN MÉXICO. Encontrado el 19 de febrero del 2020 en http://www. ub.edu/geocrit/sn/sn-146(015).htm

Silberfaden, D. et al. (2016). Una Casa: Habitar Contemporánea. Buenos Aires: Bisman Ediciones.

SEGOB. (2014). Programa Nacional de Vivienda 2014-2018. Encontrado el 20 de febrero del 2020 en http://www.dof.gob. mx/nota_detalle.php?codigo=5342865&fecha=30/04/2014

Söderström, Ola & Klauser, Francisco & Piguet, Etienne & Crot, L.. (2012). Dynamics of globalization: Mobility, space and regulation. Geographica Helvetica. 67. 10.5194/gh-67-43-2012.

SPACE10. (2018). Exploring the brave new world of shared living. IMAGINE, 2. https://space10.com/collection/imagine-exploringthe-brave-new-world-of-shared-living/

SPACE10. (2018). Welcome to One Shared House 2030: this is how you designed it. Encontrado el 18 de Octubre del 2020 en https://medium.com/space10/welcome-to-one-shared-house2030-this-is-how-you-designed-it-b592d510b4e3

Torgal, F. P., Cabeza, L. F., Labrincha, J., & Magalhaes, A. de. (2016). Eco-efficient construction and building materials: life cycle assessment (Lca), eco-labelling and case studies. Oxford: Woodhead Publishing.

Torre, G.; Lombardo, S. La vivienda de la ciudad de México desde la perspectiva de los padrones (1753-1790). Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2003, vol. VII, núm. 146(008). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(008).htm> [ISSN: 1138-9788]

Tauber, M et al. (2019). Building the Housing of the Future. Encontrado el 20 de Enero del 2020 en https://www.bcg.com/ publications/2019/building-the-housing-of-the-future.aspx

Torres López, E.: “Desarrollo urbano sustentable” en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 101, agosto 2008. Encontrado el 20 de Enero del 2020 en http://www. eumed.net/cursecon/ ecolat/la/

Programa Ambiental de las Naciones Unidas. (2020). Changes in building and construction have great potential to slow global warming. Encontrado el 20 de Enero del 2020 en https://www. unenvironment.org/news-and-stories/story/changes-buildingand-construction-have-great-potential-slow-global-warming

Vital, M. (2018). Movilidad Urbana, el reto. Monterrey, Potencia Económica en Expansión. Núm 118

Weber, H. (2017, Enero). The dream of Ara: Inside the rise and fall of the world’s most revolutionary phone. Encontrado el 20 de Abril del 2020 en https://venturebeat.com/2017/01/10/insideproject-ara-googles-revolutionary-modular-phone/

Zapata, M. (2017). La política habitacional porteña bajo la lupa: de los programas llave en mano a la autogestión del hábitat. (1era edición). Buenos Aires: Teseopress.

Alumnas: 343357 Tamara Medina Garza

343213 Sofía González Pérez

352948 Diana Lorena Valdés González

Programa de Evaluación Final de Arquitecto II Otoño 2020

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.