Domingo 11 de junio 2023

Page 11

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

LINARES: PDI RECUPERÓ VEHÍCULO CLONADO

Concejal Marco Ávila: “Se debe olvidar el negocio de Iansa y dejar que actúe el Ministerio de Vivienda en su compra”

REGIÓN DEL MAULE: EDUCACIÓN REITERA

LLAMADO A CUIDADO Y PREVENCIÓN PARA ENFRENTAR ENFERMEDADES INVERNALES EN ESTABLECIMIENTOS

Cauquenes: PDI recuperó vehículo en estado de clonación

Sernatur reconoce excelencia en la gestión turística de la Municipalidad de Chanco

LINARES: FÚTBOL AMATEUR EN JORNADA

DOMINICAL PARA CERRAR EL FIN DE SEMANA

Pág.7
Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.351 $ 300
El
LINARES DOMINGO 11 DE JUNIO DE 2023
Pag10
Pág11 Pág.11 Pag.7 Pag.12

EL CUERPO Y LA SANGRE DEL SEÑOR

El discurso del Pan de Vida, que el Cuarto Evangelio sitúa inmediatamente después del signo de la multiplicación de los panes, es la ocasión que el Evangelista escoge para transmitirnos su experiencia de la Eucaristía.: Sacrificio, Banquete, Signo, Presencia, Memoria y Misterio.

Sacrificio de Comunión: el Sacrificio pertenece a esos gestos intrínsecamente humanos, no ha existido, en toda la historia del hombre, cultura alguna que no haya desarrollado –con todas las variantes posibles- este gesto de comunicación con lo sagrado, este gesto que consiste en tomar algo de nuestro entorno ordinario: frutos de la tierra, animales, productos elaborados por la comunidad, etc.; separarlo y distinguirlo de ese entorno ordinario (ese gesto es el que está en la raíz de la palabra “sagrado”, Sacrum, que significa en primer lugar “separado”), y ofrecerlo a Dios o a los dioses.

El Pueblo de Israel distinguía desde antiguo al menos tres razones por las cuales sacrificar: para dar gracias a Dios por su presencia y asistencia, para expiar los pecados y purificarse, y para sellar un pacto, una Alianza.

La Eucaristía va a sintetizar en uno solo, estos tres tipos de sacrificios, poniendo al centro el tema de la Alianza. Cristo, que entrega su cuerpo y su sangre por los suyos, -por nosotros- asume la figura del cordero, tanto el que se inmolaba como primicia de los rebaños para dar gracias por la fecundidad de la tierra, como la de aquél que se inmolaba como rescate de las culpas del pueblo, el Carnero de la Expiación; y finalmente el del Cordero Pascual, con el que se sella y se celebra el pacto de liberación del pueblo, la alianza de Dios con Israel.

Cristo ofreciendo su Cuerpo y su Sangre, es el signo de la nueva alianza establecida con la humanidad entera; la novedad de este signo radicará en el hecho de que la víctima del sacrificio no será ofrecida sólo por los hombres a Dios, sino que es Dios mismo -el Pan vivo bajado del Cielo- quien la ofrece; es Dios mismo quien ha querido sellar este pacto definitivo, puerta de comunicación que no se volverá a cerrar entre los hombres y Dios; porque es también un hombre el que se ofrece por entero: Cristo, Verdadero Dios y Verdadero Hombre, entregado en la cruz, -pan partido y sangre derramadapara dar vida al mundo.

Banquete de Salvación: pero la Eucaristía une el sacrificio a la fiesta, al banquete; a la celebración festiva y sobreabundante, con que hombres y mujeres marcamos los momentos más importantes de nuestro vivir y nos alegramos agradecidos por el don de estar vivos; la insistencia en este carácter festivo, recorrerá no solo el Evangelio de Juan sino también los Sinópticos: las parábolas del Banquete del Reino, la del Banquete de Bodas, dan testimonio de este sentido; es por eso que la fiesta de la superabundancia del compartir, que es el episodio de la Multiplicación de los Panes, se transforma en la memoria de los discípulos en signo elocuente del Reino y en anuncio de la Eucaristía; la comunión celebrada en esta fiesta, que es la Eucaristía, es la de la humanidad esposa del Señor, es la de la humanidad hija en el Hijo del Padre Eterno, es la de la humanidad hermanada de modo definitivo en Cristo; (es precisamente esto lo que va a acentuar el Apóstol Pablo en 1Co 10. 16-17: cáliz compartido, pan repartido, testimonian la comunión con el Cuerpo y la Sangre de Cristo, y esta comunión se prolonga entre todos los que formamos su Cuerpo, que es la Iglesia), la fiesta de la Eucaristía celebra la comunicación fraterna de la humanidad consigo misma, la solidaridad de aquellos que se saben re-unidos por Cristo, con Cristo y en Cristo; y la comunicación entre el cielo y la tierra, que ya nada la podrá romper, el diálogo eterno entre Dios y nosotros.

Signo y Presencia real: celebramos y reconocemos en la Eucaristía, la actualidad de la presencia del Señor en medio de la humanidad; la misma presencia anunciada y prefigurada en el tiempo del Éxodo en el Arca de la Alianza y en la Tienda del

Encuentro, la misma que en el tiempo de los profetas, se anuncia en la espera del Emmanu-Él, el Dios-con-Nosotros; la presencia del que despojado de su gloria se hace hombre para siempre, y entregado por nosotros, se queda para siempre junto a su pueblo, para acompañarlo y alimentarlo en los desiertos del camino de la Iglesia rumbo al Reino, rumbo al Padre.

Presencia real, concreta y humilde: el que ha nacido en un pesebre y ha entregado su vida en una cruz, permanece en medio nuestro bajo el signo del pan y el vino, alimento alegría de los pobres.

Presencia y Signo, La Eucaristía es Memoria: mirada retrospectiva para leer la historia que Dios ha querido hacer con nosotros; es Acción de Gracias, mirando al presente: porque no se trata de historia pasada: se entreteje aquí y ahora, donde quiera que haya hombres y mujeres que creen en Cristo y comulgan con su Cuerpo, su Sangre y su Palabra; y, de cara al futuro, es Anuncio gozoso: en el Cuerpo y la Sangre compartidos, banquete de los peregrinos, nos hacemos comensales, invitados a la mesa definitiva del Cielo, cuya primicia gustamos hoy.

Misterio de la Original Iniciativa Salvadora de Dios: La comparación, sustitución y superación del signo del Maná -el pan bajado del cielo con el que los israelitas fueron pródiga y prodigiosamente alimentados por Dios en el desierto durante el tiempo del Éxodo- va a apuntar en el Discurso de Pan de vida a revelar la original iniciativa salvadora de Dios: no somos nosotros los que hemos encontrado a Dios y lo podemos aplacar por nuestros propios méritos, no somos nosotros los que hemos descubierto a Dios y lo hemos domesticado, para hacerlo uno de los nuestros.

Misterio de Comunión: los judíos que escuchaban las palabras de Jesús, y sus propios discípulos, se escandalizaron ante este lenguaje; desde la memoria del Éxodo, resuenan las palabras de extrañeza que dieron origen al nombre del Maná (Man hú?, ¿Qué es ésto? se preguntaban unos a otros los israelitas cuando descubren el campo cubierto del alimento que les permitirá seguir peregrinando) las mismas que se repiten en la confusa murmuración que suscitan las palabras de Jesús; palabras que exigían de ellos, como siguen exigiendo de nosotros, una ofrenda, la de nuestra voluntad y entendimiento; la ofrenda de la Fe.

No fue fácil para ellos escuchar hablar de comer su cuerpo y beber su sangre; no era fácil para ellos entender que la salvación pasa por este gesto de comunión, como tampoco lo es para nosotros -una vez que hacemos el ejercicio de recuperar el asombro, cuando dejamos de ver y estar en la Eucaristía, acostumbrados a ella porque estamos inmersos en una cultura todavía cristiana- el llegar a contemplar de verdad y en toda su hondura, este gesto del amor de Cristo, cuando nos dejamos alcanzar por el misterio del Dios entregado, partido y repartido, hecho alimento que pasa por nuestras manos, de mano en mano, cuando está conformado el Cuerpo de Cristo que somos todos los creyentes, para que tengamos vida, para que formemos parte de Su Vida para siempre.

2 Domingo 11 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Raúl Moris G., Pbro.

Autos robados

La Comisión de Transportes del Senado concluyó el análisis en particular del proyecto e incluyó medidas como ampliar las causas para retirar vehículos de circulación y establecer como agravante el robo o hurto en vehículos sin patente, entre otras acciones que buscan desincentivar el delito.

Incluyendo y perfeccionando una serie de medidas que buscan prevenir la venta de vehículos motorizados robados, la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones despachó a Sala la moción que se enmarca en los proyectos priorizados de la Agenda de Seguridad.

La iniciativa establece la obligatoriedad de grabar la placa patente única en los vidrios y espejos laterales, con la finalidad de contar con formas de identificación de los vehículos que dificulten su comercialización en forma clandestina y permitan una pesquisa más efectiva de los organismos a cargo de la investigación de los delitos.

En tanto, el Registro Civil y de Identificación deberá contar con todos los números de VIN, con la finalidad de mantener el historial del vehículo y evitar clonaciones o adulteraciones.

Asimismo, amplía la hipótesis del retiro de circulación de los vehículos que circulen con placa patente oculta, en mal estado o con el número de identificación del vehículo (VIN) o de motor adulterados o borrados.

También prohíbe el uso, adosamiento y/o la conducción con luces o focos distintos o adicionales a los permitidos por la ley o sus reglamentos, lo que se preció, podría impedir la lectura de la patente.

Siete claves para generar un buen ambiente laboral

Los cambios en los escenarios laborales son inminentes y la necesidad de liderarlos cada vez se vuelve un desafío mayor. Esto en gran medida se debe a que los trabajadores también han modificado sus requisitos al momento de aceptar un nuevo puesto, privilegiando -en algunas ocasiones- el teletrabajo, un horario flexible, la posibilidad de crecer dentro de la institución, entre otros.

El rol del líder es fundamental para fortalecer una sana relación entre colaboradores y organización y existen banderas que dan luz verde cuando hay buen ambiente laboral. Para ello, algunas de las buenas prácticas del líder que hoy requieren las organizaciones son:

Construir confianza: trabajar por objetivo es un acto de confianza en relación las capacidades del trabajador y entender que las personas tienen una vida laboral y una personal. La base para lograrlo es invertir los primeros días de vida laboral del colaborador explicándole su rol dentro de la organización, sus objetivos y las expectativas que se tienen de él. Eso yo creo que todos los sabemos, pero lo que no todo hacen es la inducción inversa, preguntar al colaborador cuál es el rol de la organización en su vida, cuáles son sus objetivos, prioridades y expectativas.

Fomentar el dialogo: una relación saludable se compone también de tener conversaciones incómodas, que pueden ser ocasionales o breves, pero que permitirán que el problema no pase a mayores y pueda ser solucionado a tiempo. Es fundamental tener una buena comunicación y facilitar instancias de diálogo para resolver las diferencias o puntos de vista que puedan existir.

Propiciar un espacio de confianza: de la mano con que cada profesional entienda su rol en la empresa, también es importante que el trabajador sienta la confianza para comunicar cuando no tiene el conocimiento para llevar a cabo una tarea. Gracias a este ambiente de confianza, se logran

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

DOMINGO ROLDÁN: “LA EDUCACIÓN SEGUIRÁ MEJORANDO EN LA ZONA”

El Jefe del Departamento Provincial de Educación de Linares, Domingo Roldán, señaló que en esta zona se continuará cumpliendo con los proyectos de mejoramiento educativo previstos por el Ministerio de Educación. “En la provincia se están elaborando proyectos de mejoramiento en distintas escuelas. Acá en Linares tenemos alrededor de 30 proyectos que están postulando y que pertenecen a las diferentes comunas”. Dijo también que era preciso destacar que se están ejecutando actualmente proyectos que postularon el año pasado.

CHILE MIEMBRO TITULAR DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA OIT

El Gobierno de Chile fue elegido miembro titular del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. La información fue proporcionada desde Ginebra por el Ministro del Trabajo y previsión Social, René Cortázar. La autoridad, junto al Subsecretario del Trabajo, Eduardo Loyola, y otros integrantes de la delegación chilena a la 86º Conferencia Internacional del Trabajo, estuvo presente en la Sala de Plenarios al momento de entregarse los resultados finales de la votación.

evitar errores que podrían provocar grandes costos para las compañías o clientes.

Formar líderes: cada empresa debiera formar lideres para aumentar el desarrollo de talento. El paradigma cambia al desarrollar las capacidades desde sus fortalezas y no desde la brecha. Esto permite potenciar, desafiar y al mismo tiempo reconocer al colaborador por sus habilidades particulares.

Propiciar espacios y actividades entre áreas: hoy el lugar de trabajo es un lugar de encuentro, pero no debemos abusar de reuniones. La eficiencia y productividad de cada colaborador es lo más importante, por lo que se debe resignificar el lugar de trabajo como un espacio no solo para ir a trabajar, sino que más bien como un área de identificación y sentido de pertenencia. No obliguemos a hacer las cosas por hacerlas.

El líder debe construir equipos multiculturales: una organización activa con recursos vivos sin límites es igual a la diversidad de personas, culturas y experiencias que coexisten para conseguir un mismo objetivo. El líder actual entiende que el primer conocimiento proviene de las personas del equipo y la primera respuesta que debe encontrar está en sus colaboradores. Mientras más información podamos tener desde las personas es más probable que se pueda construir una organización flexible, dinámica, abierta a los cambios y atenta al entorno.

MUNICIPALIDAD RECIBIÓ MODERNOS EQUIPOS PARA ASEO DE LA CIUDAD

Al mediodía de ayer la Municipalidad recibió oficialmente las cinco máquinas que la corporación adquirió en los Estados Unidos, a la firma Ford, a través del distribuidor Mauricio Hochschild S. A. I. C. Esta importante adquisición fue gestada y realizada por la pasada administración comunal, durante los periodos edificios de los exalcaldes, Sergio Retamal, Arnoldo Martínez-Conde y Francisco Movillo Villar; concentrada su adquisición por el empréstito discal de los 400 millones de pesos. El valor total de la compra es de 86 mil escudos.

CURSO DE PEDIATRÍA CLÍNICA Y SOCIAL EN EL “ARRIARÁN”

Con todo éxito se está realizando en el Hospital de Niños “Manuel Arriarán” el Curso de Pediatría Clínica y Social a cargo del profesor Dr Julio Meneghello, de la Universidad de Chile. Asisten a este curso, patrocinado por la Escuela de Salubridad de la Universidad de Chile, el Servicio Nacional de Salud (SNS), la OMS y la Oficina Sanitaria Panamericana, médicos pediatras de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Sus objetivos son proporcionar adiestramiento intensivo, las técnicas de diagnóstico y tratamiento fundamentales en Clínica Pediátrica.

Domingo 11 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO 3 Hoy
BERNABE
El Heraldo 11 de Junio de 1993 El Heraldo 11 de Junio de 1963
de Urgencia
Hace 30 años
Hace 60 años EDITORIAL Santoral Teléfonos
Christian Bordón, director de Peercoach y académico de la Universidad Finis Terrae

Domingo, 11 de junio de 2023

Nos encantan y nos impresionan los milagros. Pero el que sucede en cada Misa, como no es visible, lo dejamos pasar. Y como estamos acostumbrados a la Misa, la tomamos como un derecho adquirido. Igual la Comunión.

Pero la Santa Misa es un misterio inmenso: Dios mismo se hace presente en cada celebración eucarística. Y ¿nos damos cuenta de esto?

Y no sólo es que tenemos la Presencia Real de Jesucristo, sino que hay otros aspectos en este milagro imperceptible. Resulta que en cada Misa podemos decir que estamos en la Ultima Cena y estamos también en el Calvario.

1.- Y esto no es simbólico. No es que recordamos la Ultima Cena y el sacrificio del Calvario, sino que –de veras- la Santa Misa hace presente estos dos eventos ante nosotros y con nosotros. ¿Cómo puede ser esto? Es cierto que la Misa es un milagro y los milagros están por encima del orden natural que conocemos. Pero Dios los hace. Y este milagro lo hace cada vez que hay una Misa. De hecho, El nos hace traspasar el tiempo y el espacio en que estamos…aunque no nos demos cuenta. El que no nos demos cuenta, no lo hace menos real. Por eso debemos creerlo por fe. Pero también debemos comprenderlo para darnos cuenta de su magnificencia y así poder apreciarlo.

2.- Y es que hay más aún: también estamos en el Cielo cuando se está celebrando la Misa. (¿?) ¿Cómo es esto?

Es que en el Cielo se está celebrando continuamente la Liturgia Celestial y cuando estamos en Misa participamos en esa Liturgia desde aquí en la tierra. (CIC #1090) O sea, que al estar en Misa estamos donde sea que se está celebrando, pero además estamos en la Ultima Cena, estamos en el Calvario y estamos en el Cielo. O, dicho de otra manera, esas realidades se hacen presentes en la Misa en que estamos participando. Cuando estamos en la Iglesia en Misa, nos creemos encerrados en nuestro propio tiempo y espacio. Pero en realidad Cristo nos está invitando a traspasar el velo del tiempo, para elevarnos fuera de nuestro tiempo hasta el eterno presente divino, al santuario del Cielo, donde El nos lleva a la presencia del Padre (cf. Hb. 10, 19-21).

3.- ¿Nos damos cuenta, entonces, que en cada Misa estamos en la Ultima Cena, en el Calvario, en el Cielo y en la Misa en que participamos? ¡Tremendo milagro! Invisible, pero real. Momento importantísimo en la Misa es participar en la Cena, es decir recibir ¡a Dios! -a Jesús Dios y Hombre verdadero. Porque la Comunión no consiste solamente en que recibimos la Hostia Consagrada, sino en que recibimos ¡una Persona! ¡Que es Dios! Y esa Persona-Dios quiere unirse íntimamente con quien lo recibe. ¿Nos damos cuenta de este privilegio indescriptible?

Recibir la Comunión significa entrar en unión. No significa nada más que Jesús viene a nosotros: implica una relación de unión. Por tanto, ese deseo de Cristo unirse a nosotros requiere nuestra respuesta: debemos darnos a El como El se da a nosotros.

4.- Uno de los Padres de la Iglesia, San Cirilo de Jerusalén, nos regala una imagen eucarística que puede ayudarnos a apreciar y tomar conciencia de lo que significa Comunión: si vertimos cera derretida sobre cera derretida, una inter-penetra a la otra de manera perfecta. Se parece a la unión de Cristo con nosotros y de nosotros en Cristo cuando comulgamos.

En la Comunión estamos participando en el Banquete Celestial (Lc. 14, 15), el que disfrutaremos también por toda la eternidad cuando seamos llevados al Cielo y participemos, junto con toda la muchedumbre celestial, de la Cena del Cordero (Ap. 19, 9). ¡Dichosos los llamados a esta Cena! … aquí en la tierra y allá en el Cielo. “Estoy a la puerta y llamo. Si alguno escucha mi voy y me abre, entraré en su casa y comeré con él y él conmigo” (Ap. 3, 20).

5.- Mientras mejor preparados estemos para la Misa, más gracias recibi-

mos. Las gracias de una sola Misa son ¡infinitas! … es toda la gracia del Cielo. El único límite es nuestra capacidad para recibirlas.

Jesucristo murió, resucitó y subió a los Cielos, y está sentado a la derecha de Dios Padre. Pero también permanece en la hostia consagrada, en todos los sagrarios del mundo. Y allí está vivo, en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad; es decir: con todo su ser de Hombre y todo su Ser de Dios, para ser alimento de nuestra vida espiritual. Es este gran misterio lo que conmemoramos en la Fiesta de Corpus Christi.

6.- El Jueves Santo Jesucristo instituyó el Sacramento de la Eucaristía, pero la alegría de este Regalo tan inmenso que nos dejó el Señor antes de partir, se ve opacada por tantos otros sucesos de ese día, por los mensajes importantísimos que nos dejó en su Cena de despedida, y sobre todo, por la tristeza de su inminente Pasión y Muerte. Por eso la Iglesia, con gran sabiduría, ha instituido esta festividad en esta época en que ya hemos superado la tristeza de su Pasión y Muerte, hemos disfrutado la alegría de su Resurrección, hemos también sentido la nostalgia de su Ascensión al Cielo y posteriormente hemos sido consolados y fortalecidos con la Venida del Espíritu Santo en Pentecostés.

7.- La Eucaristía es el Regalo más grande que Jesús nos ha dejado, pues es el Regalo de su Presencia viva entre los hombres. Al estar presente en la Eucaristía, Jesucristo ha realizado el milagro de irse y de quedarse. Cierto que se ha quedado -dijéramos- como escondido en la Hostia Consagrada, pero su Presencia no deja de ser real por el hecho de no poderlo ver. En efecto, es tan real la presencia de Jesucristo, Dios y Hombre verdadero en la Eucaristía, que cuando recibimos la hostia consagrada no recibimos un mero símbolo, o un simple trozo de pan bendito, o nada más la hostia consagrada -como podría parecer- sino que es Jesucristo mismo penetrando todo nuestro ser: Su Humanidad y Su Divinidad entran a nuestra humanidad -cuerpo, alma y espíritu- para dar a nuestra vida, Su Vida, para dar a nuestra oscuridad, Su Luz.

8.- Y nuestra alma necesita de ese alimento espiritual que es el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Así como necesitamos del alimento material para nutrir nuestra vida corporal, así nuestra vida espiritual requiere de la Sagrada Comunión para renovar, conservar y hacer crecer la Gracia que recibimos en el Bautismo, gracia que es la semilla de nuestra vida espiritual.

“Quien come Mi Carne y bebe Mi Sangre permanece en Mí y Yo en él” (Jn.6, 56.)

Es así como, recibiendo a Jesucristo en la Eucaristía, dice el Señor a Santa Catalina de Siena, “... el alma está en Mí y Yo en ella. Como el pez que está en el mar y el mar en el pez, así estoy Yo en el alma y ella en Mí, Mar de Paz...” (cf. “El Diálogo”).

Conclusión: El misterio del Cuerpo y la Sangre de Cristo es un misterio de Amor, pues la presencia viva de Jesucristo en la hostia consagrada es muestra del infinito Amor de Dios por nosotros, Sus criaturas, pues en la Eucaristía se hace presente nuevamente el sacrificio de Cristo en la cruz, es decir, Su entrega de Amor por nosotros los hombres. Recordemos que Dios Padre nos entregó a su Hijo para pagar nuestro rescate, para redimirnos. ¡Qué precio para rescatarnos! ¡La Vida de Jesucristo entregada en la Cruz! Y esa entrega del Hijo de Dios por nosotros los hombres, se renueva en cada Eucaristía.

4 Domingo 11 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
En cada misa podemos decir que estamos en la última Cena y estamos también en el Calvario
(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

El peor enemigo de nuestros océanos

En este mes se celebra el Día Mundial del Medio ambiente y el Día Mundial de los Océanos, existiendo una fuerte campaña contra los plásticos, llegando muchos países incluso a prohibir el uso de bolsas plásticas.

Se busca que la ciudadanía tome conciencia de los impactos ambientales que provoca este tipo de contaminación y pueda conocer distintas soluciones que se pueden poner en práctica para disminuir este problema, considerando que estas acciones ciudadanas pueden impulsar a los distintos gobiernos para implementar medidas y normativas.

En relación con los plásticos, hoy en día estos son los materiales más utilizados y versátiles debido a sus diferentes características, propiedades y usos. Aproximadamente se producen de manera anual hasta 400 millones de toneladas de plástico, de los cuales el 90% proviene de combustibles fósiles, de estos, el 44% equivale a plásticos de envases, que principalmente sólo tienen un uso, esto debido a que cercano al 30% de éstos no está diseñado para ser reutilizable y se desecha en un corto periodo, terminando en rellenos sanitarios, vertederos o en muchas ocasiones en el mar. Es por esta razón que el consumo excesivo de este material trae graves consecuencias para el medio ambiente y la salud humana.

Los residuos plásticos que actualmente se encuentran en el mar son un desafío ambiental a nivel local, nacional y mundial. Existen más de 150 millones de toneladas de plásticos los océanos, lo que afecta negativamente a la vida silvestre marina y a los seres humanos por la entrada de plásticos en la cadena alimenticia. Incluso, para el año 2014, casi 10 años atrás, existía 1 tonelada de plásticos por cada 5 toneladas de peces, lo que se cree que para el 2024 haya 1 tonelada de plástico por cada 3 toneladas de peces, y para el 2050 se estima que sea 1 tonelada de plástico por cada 1 tonelada de peces.

Sarro

en el agua potable de las viviendas: ¿hay solución?

El agua potable es un recurso esencial para la vida y, como tal, es fundamental garantizar su calidad y seguridad en nuestros hogares. Sin embargo, uno de los desafíos comunes que enfrentamos en muchas viviendas es la presencia de sarro en el agua.

Este es causado principalmente por la presencia de minerales como el calcio y el magnesio. Los que se depositan en las tuberías y otros componentes del sistema de agua, formando una capa dura y resistente conocida como sarro. Además de la apariencia antiestética que puede dar al agua, el sarro puede obstruir las tuberías y reducir la eficiencia de los electrodomésticos que utilizan agua (hervidores, lavavajilla, cafeteras, etc.), como también las calderas y los calentadores de agua (termoeléctrico).

Para reducir el sarro en el agua potable de una vivienda, es necesario considerar diferentes enfoques. Primero el tratamiento químico del agua (sales de polifosfato), que son dispositivos que utilizan productos químicos para alterar la composición de los minerales en el agua, evitando la formación de sarro. Eso sí, es importante tener en cuenta que el uso de productos químicos puede tener impactos en la calidad del agua y en el medio ambiente, por lo que es fundamental elegir productos seguros y certificados.

Ing. Ambiental Monserratt Ovalle Núñez, académica de la carrera de Administración en Ecoturismo UNAB Sede Viña del Mar.

Esto se convierte en un punto crítico ambiental, ya que pueden permanecer cientos de años en el mar tanto en su forma original o en partículas más pequeñas. En estos días inclusive la producción del plástico representa el 1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, estimándose que para el 2050 alcance al 15%.

A pesar de estas problemáticas ambientales, es posible hacer frente a esta situación. Podemos ser parte del cambio con distintas soluciones disponibles, tanto para las empresas, a través de rediseños y sustitución de productos plásticos, como también para la ciudadanía principalmente utilizando menos esta material, prefiriendo productos sustentables y disminuyendo la generación de residuos. Así podemos evitar el uso y consumo de plásticos, además de aportar limpiando las playas y ríos de los residuos de este tipo. La invitación es a ser un agente de cambio, concientizando a tus cercanos y ayudando a mejorar el medio ambiente.

Seguridad de los alimentos

El desarrollo de la humanidad ha avanzado de la mano junto con la alimentación y las formas en cómo se consiguen los alimentos. Hace 10 mil años, el hombre los conseguía a través de la caza y la recolección y con la evolución se fueron incorporando nuevas técnicas para conseguir y preparar alimentos más nutritivos y saludables.

Este último concepto no solo se refiere a aquellos alimentos que aportar nutrientes esenciales y en buena cantidad, sino que también se relaciona con que éstos no ejerzan efectos nocivos para la salud.

Luego consideremos la descalcificación (ablandadores de agua), una alternativa efectiva para reducir el sarro. Aunque los sistemas de descalcificación pueden ser costosos, ofrecen una solución a largo plazo y pueden proteger las tuberías y los electrodomésticos de los efectos negativos del sarro.

Por último, los filtros de agua que pueden ser una opción válida para reducir el sarro. Los filtros de ósmosis inversa, por ejemplo, eliminan los minerales y otras impurezas del agua, proporcionando un suministro de agua de alta calidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos filtros pueden requerir mantenimiento regular y un reemplazo periódico de los cartuchos filtrantes.

Cabe recordar que los alimentos pueden contribuir de forma negativa a la seguridad alimentaria si no se cumplen estándares de calidad en los distintos niveles de la producción, desde la granja a la mesa. Esto se logra por medio de la implementación de normas que permiten orientar a los productores, transportistas, vendedores e industria en general; sobre la correcta manipulación de alimentos, no solo en términos higiénicos, sino también en los tipos y cantidades de ingredientes (aditivos) incorporados a la producción.

El cumplimiento e implementación de las normas sanitarias, como, por ejemplo, el Reglamento Sanitario de los Alimentos (DS977), NCh 3235 de Buenas Prácticas de Manufactura, NCh 2861 de HACCP, entre otras; son indispensables para prevenir la pérdida de la inocuidad y proteger a los consumidores. Es responsabilidad de todos, organismos públicos y privados mantener el cumplimento de estas normativas.

Bautista Espinoza E. Académico de Vinculación con el Medio Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud Universidad San Sebastián

5 Domingo 11 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Michael Silva Espinoza Académico Facultad de Ingeniería y Arquitectura, U. Central

Servel: 66.678 personas ya han solicitado su cambio de domicilio electoral

Desde el 1 de junio, fecha en que se reabrió el Registro Electoral, y hasta el 9 de junio, 60.902 electores y electoras han solicitado actualización de su domicilio electoral en línea, mientras 5.776 personas han realizado el trámite de forma presencial.

El Servicio Electoral hace un llamado a todo el electorado a revisar su domicilio electoral, poniendo especial cuidado en que los datos que hayan ingresado anteriormente y figuren en el Registro Electoral estén correc-

tos, sin abreviaturas y estén escritos de forma completa. Algunos ejemplos de lo que no se debe ingresar son los usos populares: almte, tte, pob, av, avda, alameda, soc, pte, pdte, cdad, csa, gn avda, pje, ote, pnte y otros similares, que dificultan la geolocalización. Además, se llama a poner atención en la comuna, ya que el local de votación que se asigne estará en la comuna que el elector haya declarado. Si no se cumple con alguna de estas condiciones, o bien si el elector o electora desea cam-

Primer Pleno del Consejo Constitucional votará integración de las comisiones

biar la dirección antes registrada, deberá ingresar una solicitud de cambio de domicilio electoral hasta el 29 de julio

La solicitud de cambio de domicilio electoral se puede realizar online con Clave Única y también de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, Registro Civil (SRCeI, al solicitar cédula de identidad o pasaporte puede indicar la actualización del domicilio electoral), ChileAtiende y Consulados.

Consejero Regional Pablo del Río solicita reparto de medicamentos a adultos mayores

Tras conocer la problemática que aqueja a diversas comunas del Maule, el CORE Pablo del Río expuso y visibilizó la dramática situación que viven cientos de Adultos Mayores en el retiro de sus medicamentos.

Cabe señalar que esta situación ocurre desde el término del proceso de pandemia que afectó al país, en donde se trasladaban estos medicamentos a cada uno de ellos mes a mes, situación que en particular y por antecedentes proporcio-

nados por el Consejo de Desarrollo de Salud de Constitución, sólo en la comuna costera son más de 600 adultos mayores que deben viajar a altas horas de la madrugada hasta el Hospital Regional en Talca para poder retirar estos elementos vitales que resultan necesarios para sus diferentes tratamientos de salud.

Es en este contexto que el Consejero Regional Pablo del Río, expuso ante la sesión plenaria, “está es una

Con el fin de informar distintas temáticas sesionará por primera vez este lunes 12 de junio el Pleno del Consejo Constitucional, cuya misión es terminar de cerrar un texto de nueva Constitución para Chile.

La actividad está agendada para las 10:00 horas en la sala de sesiones de la Cámara de Diputadas y Diputados, en la sede del Congreso Nacional en Santiago.

La Mesa Directiva

que dirigen Beatriz Hevia, en la presidencia y Aldo Valle, en la vicepresidencia, dirigirá una sesión que contempla revisar tres temas para iniciar el trabajo de los 50 consejeros y consejeras.

El primer punto de la tabla informará sobre el proceso de Participación Ciudadana, el cual comenzó este 7 de junio y se extenderá hasta el próximo 7 de julio. Para ello, están invitados la Rectora de la Universidad de Chi-

le, Rosa Devés; y el Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez.

Ambas autoridades universitarias expondrán el trabajo que están haciendo estas casas de estudio, junto a otras universidades regionales acreditadas y organizaciones sociales del país, a través de la Secretaría de Participación con el fin de que la ciudadanía participe en el Proceso Constitucional.

situación dramática que viven cientos de adultos mayores de Constitucion pero también de diversos rincones de la región del maule, sabemos que la Gobernadora ha suscrito un compromiso con esta causa, pero queremos pedir que exista un trabajo coordinado entre el SSMM y el GORE, que permita generar un programa para la contratación de personal e implementación necesaria para llevar a cabo este anhelo”.

6 Domingo 11 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
HUMOR GRAFICO “NENE”

Región del Maule: Educación reitera llamado a cuidado y prevención para enfrentar enfermedades invernales en establecimientos

El secretario ministerial de Educación de la Región del Maule, Francisco Varela, recordó a las comunidades escolares y sostenedores que no hay disposiciones de parte del Ministerio de Educación en cuanto a cambios al calendario escolar o a la modalidad de clases en el contexto de aumento de enfermedades respiratorias.

Ante dudas de las directivas de establecimientos, padres y apoderados, frente a eventuales acciones de parte de Mineduc y en el contexto de alza casos de influenza, gripe,

y en particular virus sincicial, Varela reiteró que los sectores de Salud y Educación están monitoreando siempre las condiciones necesarias para el bienestar de los estudiantes y sus familias aunque sin renunciar a mantener los centros educativos abiertos.

“Estamos trabajando coordinadamente con los estamentos de Salud, hay comunicación constante y permanente para anticipar cualquier situación. Entendemos la preocupación de las familias y por lo mismo reiteramos el llamado a cuidarnos y prevenir cualquier contagio, de lo que sea, cualquier en-

fermedad respiratoria.

El gobierno del presidente Boric ya había tomado medidas para cuidar a niños y niñas y por lo mismo, a principios de año, se programaron para principios de julio las vacaciones de invierno, para evitar el peak de enfermedades”, afirmó Varela.

La autoridad recordó que estamos en un contexto de recuperación del sistema educativo, fuertemente golpeado por la crisis de la pandemia COVID y que afectó dimensiones fundamentales para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, como la convivencia, la salud mental, los aprendi-

zajes y la vinculación con los centros educativos.

Sobre el mismo trabajo coordinado de las secretarías de Estado, el seremi destacó que el Ministerio de Salud – y en las respectivas seremías- han estado en diálogo con expertos de la Sociedad de Pediatría, la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia y el Colegio Médico para mo-

nitorear la circulación de virus respiratorios y guiar las recomendaciones de prevención y cuidado: lavado frecuente de manos con agua y jabón, desinfección de superficies, ventilación de los espacios, uso de mascarillas en zonas cerradas de alta asistencia.

En tal contexto, y entendiendo la posibilidad de ausencia de estudiantes por contagios y para evitar ese mismo fenómeno al

interior de los establecimientos, Mineduc ha sugerido a los sostenedores y directivos que flexibilicen la exigencia de certificados médicos para justificar las inasistencias de los educandos. Varela apuntó al esfuerzo extra que para padres y apoderados supone -además de cuidar a los niños y niñas enfermos - el concurrir a un centro asistencial o similar para obtener un certificado.

Las 30 hectáreas que comprenden el terreno que ocupaba la Iansa en Linares, podrían verse trasformados en un complejo habitacional.

El Ministerio de la Vivienda a través del Banco de Suelos, comprará los terrenos. Los recursos los aportará el Ministerio de Hacienda de manera extraor-

dinaria.

El Concejal de Linares, Marco Ávila, señaló que “este es un proyecto demasiado importante para el desarrollo social y urbano de nuestra comuna. Todo quedó en incertidumbre tras la consulta ciudadana efectuada el 2022, donde se rechazó ampliamente la idea del Alcalde de

Linares, Mario Meza, de comprar el terreno para transformarlo a futuro en un parque. Pero fueron iniciativas desde el Ministerio de Vivienda y la Delegación Provincial, las que trajeron un rediseño de propuesta para ese terreno de la Iansa, más integral, de complejo habitacional, con áreas verdes y lugares de encuentro comunitario”.

La directora de SERVIU Maule, Paula Oliva Aravena, aceleró la ronda de reuniones con autoridades municipales en aquellas comunas donde resulta más complejo iniciar la construcción de viviendas.

La ingeniera constructora explicó que esta decisión fue asumida luego de monitorear al detalle el avance del Plan de Emergencia Habitacional en la región del Maule, que

a la fecha contabiliza 7.065 viviendas entregadas y otras 8.419 en plena construcción.

“En el transcurso de un año, hemos avanzado considerablemente al 40% de la meta del Plan de Emergencia Habitacional. Esto nos deja muy contentos pero nos mantiene con la preocupación sobre ese otro 60%, que probablemente no será tan fácil como este 40%. El desafío todavía es grande y nuestra prin-

cipal preocupación es en aquellas comunas donde aún no hemos avanzado como hubiésemos querido”, planteó.

La ausencia de terrenos para edificar, escasez de constructoras, materiales más caros y las dificultades de acceso afectan el avance de las obras en comunas alejadas, hasta donde se ha trasladado Paula Oliva Aravena.

7 Domingo 11 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Concejal Marco Ávila: “Se debe olvidar el negocio de Iansa y dejar que actúe el Ministerio de Vivienda en su compra”
Región del Maule supera las 7 mil viviendas entregadas y alcanza un 40% del plan de emergencia habitacional

“Más de 100 tablets, proyectores y notebooks sustraídos” en toma del Liceo Lastarria

La Dirección del Liceo José Victorino Lastarria de Providencia informó que la toma iniciada en mayo por estudiantes concluyó con un saldo de “más de 100 tablets, proyectores y notebooks sustraídos”.

Tras realizar un catastro preliminar por todas las instalaciones del Liceo, el panorama es más desalentador de lo esperado”, dijo la institución mediante un comunicado. “Junto con encontrar mobiliario e infraestructura dañada, comprobamos que más de 100 tablets de última generación, proyectores de salas de clases y notebooks fueron sustraídos, generándose pérdidas al establecimiento por millones de pesos”, denuncia el escrito (ver archivo adjunto).

“La reposición de estos artículos electrónicos, así como la habilitación completa de todos los espacios dañados por la movilización, durará más tiempo de lo presupuestado”, y sólo a fines de la próxima semana se informará “si los estudiantes de séptimo básico a cuarto medio podrán regresar a clases presenciales la semana del 19 de junio”, agregó el establecimiento.

Según indicó El Mercurio, la protesta iniciada por alumnos el 16 de mayo tuvo una respuesta del municipio con la presentación un calendario para hacerse cargo del petitorio, pero no se logró acordar un cese oficial de la movilización, que se dio por finalizada de facto esta semana, al hallarse desocupado el inmueble.

La Dirección de Educación de la Municipalidad de Providencia informó que ya presentó acciones legales contra quienes resulten responsables por los daños y robos registrados durante la ocupación del recinto.

Según el diario, dentro de éstos se apunta a la vandalización de la oficina del director y a destrozos en el lugar donde se guarda el equipamiento deportivo, junto con “destrozos millonarios a cámaras de seguridad recién instaladas (en abril)” a solicitud de los apoderados.

De momento, “se ha adoptado la decisión de continuar con las clases online para los niveles de séptimo básico a cuarto medio durante toda la próxima semana”, mientras que los estudiantes de kínder a sexto básico “seguirán de manera presencial, como ha sido hasta la fecha”, dijo la alcaldía, señaló el matutino.

Virus respiratorios: El 93,3% de las camas críticas pediátricas están ocupadas

En el marco de la Campaña de Invierno 2023, el Ministerio de Salud (Minsal) realizó este sábado un nuevo balance de los brotes de virus respiratorios que mantienen tensionada a la red asistencial, advirtiendo que un 93,3 por ciento de las camas críticas pediátricas totales están ocupadas.

En detalle, se informó que este porcentaje representa 1.038 camas de las 1.113 totales que hay habilitadas en el sistema integrado hasta este 9 de junio.

Respecto al sistema público de salud, hay un 92,4 por ciento de ocupación de estas camas críticas pediátricas; mientras que en el sector privado esta cifra aumenta hasta el 95,6 por ciento.

Debido a esta delicada situación, la jefa del Departamento de Gestión de Redes Asistenciales (Digera), Fabiola Jaramillo, pidió que “podamos hacer un buen uso de la red, de los servicios de urgencia”.

“Esto no quiere decir que (los pacientes) se queden en casa y que no consulten a tiempo, sino más bien que prioricemos, que nos ayuden a informar cuáles son aquellas medidas que necesitamos que las personas puedan consultar”, puntualizó la doctora.

La autoridad sanitaria reveló también que “la demanda de los servicios de urgencia está aumentada en la población hoy más vulnerable, que son los niños menores de un año y específicamente concentrada en los niños menores de seis meses”, por lo que -advirtió- es en ese grupo donde se debe “poner el foco para poder hacer un buen uso de la red”.

“Las personas mayores de 65 años, personas que tienen patologías crónicas o que están en tratamiento oncológico también están consultando en un porcentaje mayor en estas semanas”, profundizó Jaramillo.

Censo 2024: ¿Cómo reconocer a un encuestador del INE durante el ensayo general?

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) inició a fines de mayo la Prueba Censal, un proceso que se realiza hasta el mes de julio en cuatro comunas de Chile, de cara al Censo de Población y Vivienda de 2024.

En ese período todos los vecinos de Cerrillos (Región Metropolitana) y de ciertos sectores de Alto Hospicio (Región de Tarapacá), Hualpén (Región del Biobío) y Padre Las Casas (Región de La Araucanía) recibirán la visita de un encuestador.

Por lo anterior, para evitar engaños o situaciones de inseguridad, se hace necesario determinar que el individuo que se presente en un domicilio corresponde efectivamente a un colaborador o colaboradora del INE.

¿POR QUÉ SE HACE UN ENSAYO DEL CENSO 2024?

REMATE

La directora nacional del organismo, Daniela Moraga, explicó a Cooperativa que la prueba “es como un ensayo general del Censo”, que “permite evaluar si todo está funcionando correctamente y hacer los últimos ajustes para que el próximo Censo, entre marzo y junio del próximo año, salga correctamente”, indicó.

La prueba incluye las entrevistas, lo que significa que en las zonas ya señaladas “debiera llegar a las viviendas un colaborador o colaboradora del INE”, que solicitará responder un cuestionario de aproximadamente 40 preguntas”.

Esta encuesta tendrá “una duración de entre 20 y 30 minutos, dependiendo de la cantidad de integrantes que vivan en el hogar”, indicó Moraga.

ORDEN NO PAGO

Por extravío quedan nulos los cheques N°4167362, 4167366, 4167372, 4909728 al 4909729, 4909731 al 4909737, 4909739, 4905741 al 490745, 4167375 al 4167376, 4909722 al 4909723, 4909725, de la cuenta corriente N° 973494333, del Banco ScotiaBank, Linares.

ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS LINARES, mediante modalidad presencial, en recinto tribunal, calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, con fecha 27 de Junio de 2023, a las 10:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en procedimiento ejecutivo obligación de dar rol número C483-2020 caratulado “BANCO DE CHILE con FRUTOS DEL MAULE S.A. Y OTRO” se rematará inmueble determinado en sus títulos como Parcela Número Uno de la Quinta Millaray, ubicado a orillas de la Carretera Panamericana Sur de la comuna y provincia de Linares, con una superficie de dos coma diez hectáreas, el cual tiene los siguientes deslindes según sus títulos: AL NORTE: con Eliecer Muñoz en 141 metros; AL SUR: con Rodolfo Martínez en 100 metros; AL ORIENTE: con parcela número 2 de doña Inés Lizama Cortés en 180 metros; y AL PONIENTE: con Carretera Panamericana Sur y Retén de Carabineros, inscrito a nombre de la sociedad ejecutada FRUTOS DEL MAULE S.A. a fojas 844 vuelta, número 1206, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2008. Mínimo posturas $ 1.526.654.384.pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco Estado de Chile equivalente al 10% mínimo subasta, esto es, $ 152.665.438.-. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A)

8 Domingo 11 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL

INDAP entregó incentivos para praderas suplementarias a usuarios de Constitución y Curepto

Luis Gonzalez, director regional (s) de INDAP, precisó que el Programa de Praderas Suplementarias de la institución busca suplir el déficit de forraje en los sistemas productivos de los usuarios(as) de INDAP, con el objeto de que puedan establecer praderas para que cuenten con alimentación para su ganado en las épocas de mayor escasez de alimento.

En el caso de la comuna de Curepto, fueron beneficiados 237 agricultores (as) por un monto de $97.150.000, mientras que en la comuna de Constitución los agricultores que

recibieron el incentivo fueron 78, por un monto total de $23.000.000

Paralelamente en la comuna de Constitución se realizó la entrega de incentivos del Fondo de Operación

Anual-FOA- a usuarios INDAP del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL-, los que están destinados principalmente a la compra de alimentación animal, fertilizantes, semillas y otros insumos que requiera el productor o productora.

La seremi de agricultura Ana Muñoz, dijo que en la comuna de Curepto fueron beneficiados con el FOA

335 personas, con un total de $48. 575.000, cada uno de los cuales recibe un incentivo de $145.000. “Esta es una muestra más de la prioridad que tiene el Gobierno del Presidente Boric con la agricultura familiar campesina, donde estamos poniendo especial énfasis en acompañar y apoyar a los agricultores y agricultoras para que puedan enfrentar de mejor manera su año agrícola con recursos destinados a financiar sus necesidades más inmediatas y por otra parte prevenir la falta de alimento para sus animales a través

- Recursos por 127 millones de pesos, del Programa de Praderas Suplementarias, recibieron 315 agricultores y agricultoras, usuarios(as) de INDAP de las comunas de Curepto y Constitución.

del establecimiento de praderas suplementarias, que son de tanta utilidad para ellos y sus unidades productivas”.

En la entregas de recursos participaron también concejales de ambas comunas, el alcalde de Constitución Fabián Pérez

y los jefes de área INDAP de Curepto y Constitución, Macarena Correa y Ángel Salazar respectivamente.

Experta en Terapias complementarias explica tratamiento con infusiones para enfrentar resfriados

Ante la preocupante alza de enfermedades respiratorias durante el período de invierno, especialmente el resfriado común, tanto en niños como adultos, la académica de Técnico en Enfermería mención en Terapias Complementarias del Centro de Formación Técnica de Santo Tomás, sede Puente Alto, Karina Montero, recomendó recurrir a fitoterapia, que es el tratamiento de las enfermedades mediante plantas o sustancias vegetales, generalmente a través de infusiones.

De esta manera, la experta detalló que, aunque la utilización de infusiones sea algo común, hay errores que se cometen, sosteniendo que “lo primero que debemos

Entre las variadas propiedades que poseen estas preparaciones naturales, destacan sus efectos antibacterianos y expectorante

hacer es hervir agua y dejarla reposar, ya que, para preparar una infusión, el agua no debe estar en su punto de ebullición, para que las hierbas no pierdan sus propiedades”, para posteriormente dejar reposar durante 7 a 10 minutos la preparación, antes de colarla y beberla.

Asimismo, advirtió que “las infusiones se beben máximo 3 veces al día, ya que, al consumirla en grandes cantidades, durante todo el día, podría generar efectos adversos y malestares”.

También, explicó que uno de los errores más frecuentes en el consumo de infusiones, es añadir las

hierbas en una olla y cocerlas, asegurando que ello, “le quita las propiedades a la planta, lo mismo ocurre cuando se prepara el té y se bebe al día siguiente”.

En tanto, para tratar los síntomas del resfriado común, la

experta en Terapias complementarias, sugirió ingerir principalmente infusiones de romero o tomillo, que tienen variadas propiedades para este tipo de enfermedades, específicamente: anti bacterianas y expectorante.

EXTRACTO REMATE

Ante el 14° Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, 4° piso, rematará 29 junio 2023 10:30 horas, mediante plataforma zoom. Unirse reunión Zoom https://zoom. us/j/92249155911? pwd=V253NDNDZ0NjQW56YzlpZkhVUlBtdz09 ID de reunión: 922 4915 5911 Código de acceso: 659445, derechos aprovechamiento aguas subterráneas, uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, volumen total anual de 788.400 metros cúbicos, caudal máximo instantáneo extracción 25 litros por segundo (25 lts/seg.), extraer desde pozo ubicado comuna Retiro, Provincia Linares, Región del Maule. Aguas encuentran inscritas fojas 586 Nº436 registro propiedad aguas Conservador Bienes Raíces Parral correspondiente año 2017. Mínimo subasta $5.000.000.- Los postores interesados deberán consignar garantía suficiente, esto es, rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta mediante a través de vale vista tomado a propia orden, susceptible de ser endosado al momento de la subasta. Demás antecedentes, protocolos y bases ver autos ROL C-7992022. “MULTIAVAL S.A.G.R. CON SALDAÑA ROPER”. SECRETARIA.

9 Domingo 11 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

CGE ejecuta obras de mejoramiento que benefician a clientes del sector El Trozo en Cauquenes

CGE, compañía de distribución eléctrica que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, continúa con su plan de inversiones para mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico en la región del Maule.

En el marco del Plan Maule, la compañía desarrolló un nuevo proyecto en el sector de El Trozo, de la comuna de Cauquenes. El proyecto consistió en el cambio de postes, estructuras y conductor eléctrico en una extensión de 1,5 kilometros.

En la iniciativa, trabajaron tres brigadas pesadas mas una de poda con un total de 25 personas en terreno. Las obras se realizaron sin la necesidad de interrupir el servicio eléctrico a los clientes, ya que se coordinó la

instalación de generadores de respaldo. Se invirtieron 95 millones de pesos en el sector de Cayurranquil o tambien conocido como El Trozo, una zona de bosque y con una topografía del terreno de difícil acceso para las brigadas.

El proyecto se llevo acabo en dos etapas, una relacionada directamente a los trabajos previos donde se hicieron caminos con retroexcavadoras para acceder a la red y así realizar la hoyadura y parado de los postes. En la segunda etapa, y final, que se ejecuto durante dos días, se desmontó la construcción antigua para montar la nueva. Hoy este proyecto se encuentra ejecutado y beneficia a las 70 familias ubicadas en el sector.

Este proyecto forma parte del compromiso de CGE para mejorar

la calidad y continuidad del suministro eléctrico en la región, en línea con el Plan Maule que se inició en 2022 con una inversión superior a los 23 mil millones de pesos para mejorar la calidad del servicio eléctrico en la zona. Para este año, se tienen presupuestados alrededor de 28 mil millones de pesos para complementar los trabajos realizados previamente y reforzar los puntos más críticos de cada comuna.

Respecto a estas faenas, el Gerente Zonal Maule Sur de CGE, Robert Rivas, señaló que “la idea es mejorar la calidad de suministro, afectando lo menos posible a nuestros clientes. Durante este año la compañía ha realizado diversos proyectos de inversión que van ligados a un mismo objetivo: mejorar el servicio que reciben todas las familias

• Reemplazo de 1.500 metros de conductor de cobre desnudo por conductor de aluminio protegido, la nueva línea eléctrica se suma a la intercalación de postes en media tensión. Este proyecto beneficiará a cerca de 70 familias y demandó una inversión de más de 95 millones de pesos.

que dependen eléctricamente de nosotros. Como compañía, seguimos incrementado nuestros esfuerzos para mejorar la calidad y continuidad de sumi-

nistro eléctrico en la región del Maule. Se ha finalizado la construcción de este nuevo proyecto, que ha permitido mejorar la ca-

lidad de servicio, lo que significa que alrededor de 70 familias mejoren su calidad de vida y eso es una gran noticia”.

Sernatur reconoce excelencia en la gestión turística de la Municipalidad de Chanco

Con el fin de distinguir a aquellos municipios que han apostado por el turismo como actividad estratégica para el desarrollo de su territorio, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur reconocieron a once municipios del país que adquirieron la Distinción Municipalidad Turística. La ceremonia se llevó a cabo en la jornada inaugural del tercer Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas que se realizará hasta mañana en la ciudad de Caldera.

Los nuevos municipios que alcan-

zaron esta distinción por haber fortalecido su modelo de gestión turística son Antofagasta, Caldera, La Serena, Chimbarongo, Santa Cruz, Chanco, Quillón, Castro, Codegua, Puerto Montt y Torres del Paine, instituciones que, por cierto, han acreditado la implementación de un conjunto de procedimientos y servicios considerados esenciales para fomentar el desarrollo turístico local.

De esta forma, ahora son 35 los organismos locales que ya han acreditado su excelen-

cia en la gestión en torno al turismo, mientras que otros 22 están en proceso de obtener la Distinción Municipalidad Turística.

La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco destaca la gestión realizada por la Municipalidad de Chanco, “muy contenta de que Chanco este dentro de las comunas turísticas, además es ZOIT lo que nos indica que vamos en el camino correcto. Saludo a su Alcalde Marcelo Waddington porque he tenido la posibilidad de ver su trabajo y el interés que

tiene por desarrollar una comuna turística y hacer de esto una actividad económica relevante”.

De la misma forma la Directora (s) Regional de Sernatur, Andrea Espinoza hace mención a que “esta-

mos enormemente felices por nuestra comuna de Chanco, la que luego de un largo proceso ha obtenido su Distinción de Municipalidad turística” dejando en evidencia el trabajo que por años ha llevado a

cabo su encargado de turismo. Por otro lado, reforzamos la importancia del trabajo con los municipios, el estar en terreno, entendiendo que el desarrollo turístico debe hacerse si o si, desde los territorios”

10 Domingo 11 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Cauquenes:

PDI recuperó vehículo en estado de clonación

Detectives de la Brigada de Investigación

Criminal (BICRIM)

Cauquenes, en virtud a diligencias propias de la unidad, mientras realizaban diligencias investigativas, específicamente en calle Catedral entre Chacabuco y Antonio Varas, observaron una camioneta de alta gama, Marca Chevrolet, Modelo Silverado, año 2019, avaluada en 40 millones de pesos, percatándose que sus placas patentes delantera y trasera eran falsificadas, reuniendo todas las características de confección artesanal.

Con el referido indicio, se realizó un con-

trol de identidad investigativo al conductor. A la inspección más detallada, se logró ubicar su número original de chasis, comprobando que mantiene encargo policial vigente del 29 de marzo de 2020 en Conchalí, por el delito de robo con intimidación, configurándose de esta manera el deli-

Linares: PDI recuperó vehículo clonado

to flagrante de receptación de vehículo motorizado.

De lo anterior se dio cuenta al fiscal, quien instruyó que el detenido deba ser puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes, mientras que el vehículo recuperado sea entregado a su verdadero propietario.

Sistema Nacional de Seguridad Municipal

distribuirá $16.500 millones para prevención e innovación en 120 comunas

La Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) presentó el listado de comunas del Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM) que distribuirá $16.500 millones entre municipios para proyectos de prevención e innovación. Una inyección de $3.500 millones.

El SNSM es un programa de apoyo y asesoría a los municipios que opera con un Índice de Vulnerabilidad Sociodelictual, el cual

termina con la concursabilidad para acceder a fondos para proyectos de seguridad. El objetivo es fortalecer sus capacidades de gestión para contribuir a la prevención del delito y la disminución de la violencia, permitiendo mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de las comunas del país.

En el Maule, las comunas que recibirán estos montos son, en distintas etapas: Primer Grupo con Talca,

Curicó; Segundo Grupo con Linares; Tercer Grupo con Molina, San Javier; Cuarto Grupo con Yerbas Buenas, Villa Alegre, San Clemente, Parral, Colbún, Longaví, Cauquenes, Maule, Constitución, Rauco, Retiro, Pelarco, Pelluhue, Teno, Hualañé; Quinto Grupo con Chanco, San Rafael, Romeral, Empedrado, Río Claro, Curepto, Pencahue, Sagrada Familia, Licantén, Vichuquén,

Detectives de BIRO Linares, en el marco de la “Operación Duplicados” y en coordinación con Fiscalía SACFI, desarrollaron distintas diligencias policiales y analíticas que permitieron ubicar en el sector céntrico de la ciudad, una camioneta Nissan, modelo NP 300, avaluada en 25 millones de pesos, con sus placas patentes con evidentes signos de adulteración, así

SENAPRED:

como en sus números identificatorios de chasis y motor, siendo detenido en flagrancia su conductor.

El vehículo actual-

mente está bajo peritajes correspondientes, mientras que el detenido fue puesto a disposición de la justicia.

restablecida comunicación vial

en población Malli de Colbún tras lluvias

De acuerdo con los antecedentes proporcionados por las Direcciones Regionales del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, en relación con el evento meteorológico, se informa que se han reportado diversas situaciones de emergencias relacionadas con desprendimientos de techumbres, filtraciones, anegamientos, caída de árboles y deslizamiento de material, entre otras.

En la Región del

San Javier: PDI detuvo en a dos personas por infracción a la ley de drogas

En base a investigación de la Agrupación Microtráfico Cero (MT0) San Javier, en coordinación con la Fiscalía Local de la comuna, se logró la detención de dos personas

por comercialización de sustancias ilícitas, en un domicilio de la comuna.

Luego de materializar una orden judicial de entrada y registro, incautaron 20,78 grs.

de cocaína base; 5,36 grs. de cannabis a granel, elementos de dosificación; 5 teléfonos celulares; 1 pistola de aire comprimido y dinero en efectivo.

El Ministerio Públi-

co instruyó que los detenidos fuesen puestos a disposición de tribunales, mientras que la droga sea remitida al Servicio de Salud del Maule para su destrucción.

Maule, fue restablecida la ruta K-593 en el sector Población Malli, comuna de Colbún, sin registrarse personas aisladas producto de este evento.

Los integrantes del Sistema Nacional de

Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) se mantienen activos y monitoreando de manera coordinada las diversas situaciones de emergencia que se puedan desarrollar producto de este evento.

11 Domingo 11 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Linares: Fútbol Amateur en jornada dominical para cerrar el fin de semana

En diferentes escenarios deportivos se vivirá este domingo un nuevo y apasionante panorama futbolístico con el sello característico “amor a la camiseta”, aunque algunos clubes realizan algunas inversiones para lograr la corona.

En los viejitos cracks se disputarán solamente dos encuentros.

A las 11:30 en la cancha Juan Pablo Monroy, el equipo de 18 de septiembre se enfrentará al cuadro de Unión Camus. Mientras que a las 14:30 horas, Carlos

Campos en la misma cancha, se verá las caras con Provincial Linares. El primer partido correspondiente a la serie B y el segundo a la A.

En la AFAL se jugará fecha completa correspondiente a la sexta de la primera rueda con los siguientes partidos: Alianza, con Unión San Luis, desde las 11:00 horas en el reducto de Alianza; Guadalupe y Católica en la Ballica; Vara gruesa con Livingstone, en Vara Gruesa; San Miguel de los Batros en su feudo recibe a Panimávida; en cam-

bio a las 12:00 horas, Estudiantil con Ireneo Badilla y Colbún con Yungay.

La Asociación Víctor Zavala Bravo, suspendió tres encuentros para este fin de semana: Juventud Toluca con Caupolicán; Nacional Municipal con Juventud Batuco y Diablos Rojos con Bonilla. El resto de la fecha 8 se juega tal cual fue programada en la última reunión: Yerbas Buenas con Baquedano; Unión Cobra con Deportivo Linares; Alejandro Gidi con San Antonio Lamas, desde las 11:00 de la

mañana.

Finalmente, en la Precordillera, se disputará la séptima fecha con los siguientes partidos: Bodega con

Halcones, a las 10:30; Peñasco – Las Cruces, 11:30; Vega Ancoa –Huimeo, 11:30; Unión Achibueno con Filial, 11:30 horas; Manan-

región se dio el vamos a talleres del Mindep-IND y Gendarmería

Con una solemne ceremonia y posterior partido de fútbol en la cárcel de Curicó, se dio el vamos de manera formal a los talleres que el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte, realiza en diferentes centros de cumplimiento penitenciario de la región del Maule.

Gracias a una firma de convenio entre el IND y Gendarmería, en las comunas de Chanco, Cauquenes, Parral, Linares, Talca, Molina y Curicó, se ejecutan estas iniciativas deportivas para personas privadas de libertad, considerando disciplinas como fútbol, boxeo y trabajo funcional, entre otras.

Al respecto, el seremi del Deporte de la región del Maule, Iván Sepúlveda Sepúlveda, valoró esta iniciativa:

“Lo que estamos haciendo, es hacer carne el programa de Gobierno del presidente

Gabriel Boric, que es mejorar la calidad de vida de los maulinos y maulinas y por eso estamos una vez más dándole vida a este convenio de colaboración de Gendarmería, donde hacemos entrega de implementación deportiva, además de iniciar los talleres que tenemos a disposición en toda la región. Para nosotros como Gobierno, el deporte es un derecho humano básico y todas las personas tienen que tener garantizado su acceso”.

A su vez, el director regional del IND (s), Zenén Valenzuela Kleiber, entregó detalles del convenio: “Para nosotros es tremendamente satisfactorio esta iniciativa, pues le da un sentido a nuestra misión. Esta iniciativa tiene una inversión significativa en recurso humano de cerca de 7 millones de pesos y en materiales de 13 millones y medio, lo que se traduce

en un aporte relevante para el deporte y no solo a la condición física y de salud, sino que son herramientas que esperemos les ayuden una vez que puedan conseguir su libertad”.

AUTORIDADES

En la oportunidad, también fueron parte de esta ceremonia el Delegado Presidencial Provincial de Curicó, José Correa Sánchez, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, José González Gaete, además del director regional de Gendarmería, Coronel Rubén Pérez Riquelme.

En esa línea, el Delegado Provincial, comentó: “Es una labor muy importante que se hace desde el Mindep-IND y es un mandato del presidente Gabriel Boric. Nosotros queremos dar hoy muestra de fe, respaldo y confianza, que el deporte es una herramienta catalizadora para mejorar la condición de los y las

tiales con la Puntilla; 10:30 y Huracán con Los Mogotes a las 11:30 horas.

• En distintas cárceles de la región del Maule se vienen desarrollando iniciativas deportivas para personas privadas de libertad, gracias a una inversión superior a los 20 millones de pesos por parte del Mindep-lND

internos, aportando a la reinserción social de los usuarios. Agradecemos mucho a quienes hacen posible este tipo de actividades”.

Por otra parte, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos del Maule, agregó: “Como Gendarmería y Ministerio de Justicia es muy bueno recibir estos implementos y comenzar estos talleres, porque aquí exis-

ten muchas personas que están cumpliendo alguna pena privativa, y hacer deporte es una forma de reinserción, y que se haga esto, demuestra que a nuestro Gobierno le interesa preocuparse de todas las personas, incluidas las privadas de libertad, quienes por estar privados, tiene todos los otros derechos, no los pierden, entonces nosotros debemos

preocuparnos por que se cumplan sus derechos”.

Para este año 2023, el programa de Deporte y Participación Social del Mindep-IND, además de los talleres mencionados, tiene contemplado 20 eventos deportivos en los diferentes centros penitenciarios de la región con el fin de seguir promoviendo el deporte y la actividad física en la población.

12 Domingo 11 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
En
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.