Martes 25 de julio 2023

Page 9

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

PDI DETUVO A CLAN FAMILIAR INCAUTANDO DROGAS Y ARMAS EN LINARES

Linares: Asamblea General de Cámara de Comercio aprueba por unanimidad balance 2022/2023

GOBIERNO Y VECINOS ESTABLECEN MESA DE TRABAJO PARA CAJÓN RÍO ACHIBUENO

No se realizó la anunciada protesta con caravana de vehículos, pero se optó por la instancia de diálogo

Alcalde de Longaví entrega reconocimiento a alumnos de la UC por la construcción de 10 casas sociales en la comuna

Linares: Movimiento No +Afp reivindica necesidad de cambio al sistema de pensiones

TRAS LA DERROTA DE LINARES EL FANTASMA DEL DESCENSO VUELVE A RONDAR EN LOS PASTOS DEL TUCAPEL BUSTAMANTE

Pág12
Pág.7
AÑO LXXXV N° 29.388 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES MARTES 25 DE JULIO DE 2023
Pág.5
Pág.7 Pág.11 Pag.7

Aún es tiempo de enmendar el rumbo

El ruido del tránsito violento, en la calle, no permite escuchar el murmullo del infante que en la esquina solicita ayuda, una moneda o un trozo de pan; mientras, nosotros vamos mirando el horizonte y no somos capaces de detener la marcha, escuchar su susurro o reclamo de atención. Entonces, se nos aparece la indiferencia, el abrigar sólo nuestro hogar; aunque, algunos pasos más allá, alguien se cobija en una choza en los baldíos de papel cartón y fonolita tiritando de frío, hambriento en el dolor…

Justo al pie del semáforo, jóvenes juegan al malabarismo, algunos con destreza, otros limitados aprendices, pero ambos, solicitan una moneda de ayuda solidaria, una oportunidad de encuentro con el semejante que se adormece en la calidez de su vehículo y la música predilecta de antigua generación transitoria.

En nuestra sociedad, la pobreza y las condiciones de miseria aparecen por todos lados, pero siempre invisibles a la luz de quienes disfrutan de un pasar acomodado y carentes de necesidades.

Puede el ser terrestre, dueño del poder, despreocupar tanto su atención ante el semejante que se permite ignorar su existencia o más aún, desconocer su presencia y discriminar sin remordimiento. Debemos refugiar al mendigo de la calle y aquel más desvalido, dar cuidado predilecto a sus necesidades.

La cordura es una virtud y aparece mientras cada quien va creciendo y habitando la vida, aunque la locura es una muestra de amplitud, un viaje

más allá del alto cielo donde duendes aparecidos nos reclaman verdad y lucidez; por tal, estar cuerdo tiene un contrapunto: Respetar el desquicio de la mente enajenada cuando se pierde la razón.

Nuestro mundo presente ha sido castigado con frenesí durante el último tiempo por apremios de todo tipo, nos agredió la Pandemia, aumentó la cesantía, el costo de la vida; se visibilizó la pobreza que de alguna manera se encontraba solapada y escondida: Este fue el fin del horizonte que se perfiló al inicio del nuevo siglo, apremio, dolor y necesidad.

Los niños y jóvenes habitantes del siglo XXI deben ser educados en la práctica cotidiana de valores transversales, fomentar la integración, brindar mejores oportunidades de aprendizajes de calidad, posibilidad de recibir las herramientas que permitan resolver los problemas que nos presente la existencia adulta, descubrir el horizonte abierto en toda dirección; por tal, la modernización debe asumir la responsabilidad de mejor educación para todos según sus propias necesidades educativas.

Abandonemos el ruido electrizante de la calle y refugiémonos en la gama infinita de colores del arcoíris, aún es tiempo de enmendar el rumbo.

Arrebol Parralino

Neruda, infinito punto cardinal expandiéndote sin fronteras, sin amarras ni prejuicios que te puedan doblegar.

Parral mamadre del poeta vate universal provinciano no te extingues en tus versos inmortales hay arenga a los hombres y sus mujeres a sus hijos, a sus montes ,a sus valles, a los trigos con sus trinos, a las viñas y sus vinos, al labriego, al obrero, pescadores y artesanos que es tu pueblo

¿Quién más grande que un Homero?

¿Quién más cierto que él Quijote?

¿Quién más puro que un soneto de tú digno cavilar?

Siempre humano, siempre triste, siempre novio de tú patria… de sus playas de su mar.

¿Cuántos seres en sus calles te soñaron, cuanto llanto en sub mundo vio sangrar, Cuantas calles polvorientas le besaron, cuántos ojos sin mirada vio pasar?

Alfarero, inmortales van tus versos, es un voto siempre eterno por la paz.

Luz andina, impregnado en la esperanza de los hombres, la familia y el hogar. Migratorio en lontananza, siempre pronto a tu patria regresar.

Tempestuoso verso ardiente que es plegaria en nuestra voz.

Copa plena de caliche, en la pampa más ardiente bebiste las miserias más profundas sin final.

Sementeras maduradas en tus versos fueron techo abrigo y pan

Caminante del pensar sin fronteras, ¿Cuánta pena

Oscar Mellado Norambuena. fue tu cruz en vuestro andar?

Trovador de nuevos cielos, ni desdichas ni destierros te pudieron doblegar.

Manos fuertes limpias manos, cuantas letras de alma noble nos dejaste en heredad.

Tus raíces parralinas arraigó en ensenadas, maduro en madre selvas, floreció allende el mar.

Tras las eras, alumbrados con chonchones y con velas se sembró tu poesía.

En las minas prohibidas te leía el sudor, oración a un mejor día, para acallar hambre, injusticias y dolor.

Esperanzas son tus versos que nos llevan a la amada tan lejana, nos acerca tu cantar.

Tierra agraria, develaste el Machu-Picchu y la roca milenaria te entrego su castidad nunca elogiada.

Juglar de la vida y sus caminos, no fue fácil tu destino, trovador del amor al duro olvido.

Roble mar, las más fuertes convicciones te elevaron de los rieles más allá de geografías, al lenguaje Universal.

Paso fuerte de hombre noble, en tu andar no olvidaste los villorrios ni casucha en el zaguán.

¿Quién no lee Firewall?

y que niña enamorada no se siente reflejada cuando calla o está ausente en el 15 o en el 20

Quién no ha visto cómo crece y desvanece el sol crepuscular con tus versos en nuestras manos, con el beso de la amada junto al mar. Hijo ilustre, tu canto heredo a nuestra patria el Premio Nobel, Siempre eterno, parralino universal.

2 Martes 25 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro

La desapercibida agenda científica del Presidente en Europa

Patrimonio cultural

Con el fin de robustecer la institucionalidad propuesta y mejorar la gestión del patrimonio cultural nacional, la Sala del Senado respaldó un proyecto de acuerdo transversal donde solicitan al Presidente de la República que presente una indicación en esa línea, en el proyecto correspondiente.

Cabe recordar que la indicación sustitutiva de la Ley de Patrimonio Cultural fue aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputados el 3 de marzo de 2022 y se encuentra en segundo trámite legislativo desde el 9 de marzo del 2022 en el Senado.

Sin embargo, los autores del proyecto de acuerdo, precisaron que la aprobación de dicha indicación sustitutiva se efectuó con la supresión del capítulo II referido a la Institucionalidad del Patrimonio Cultural, lo cual deja al proyecto desprovisto del eje vertebral del marco requerido para una Ley de Patrimonio Cultural para nuestro país.

Lo anterior, redunda en la necesidad de que en el segundo trámite legislativo deba abordarse la urgencia de proponer una institucionalidad para el proyecto, en tanto, de otra manera difícilmente será posible lograr el objetivo de transitar correctamente desde un paradigma de protección legal a uno de protección efectiva del patrimonio cultural.

Los firmantes del presente proyecto de acuerdo, expresaron la necesidad de agilizar la tramitación del tan esperado proyecto de ley de patrimonio cultural, que ingresó a tramitación en el Congreso Nacional hace más de cuatro años, pero sin desatender la necesidad de realizar una consulta indígena exitosa, con las formas y plazos prescritos por la ley.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139 SANTIAGO

Los medios han cubierto extensamente la visita del Presidente Gabriel Boric a Europa, analizando detalladamente sus posibles implicancias económicas y políticas, sin embargo, hay una arista que está pasando desapercibida: la científica.

No es sorprendente que el presidente haya considerado actividades de alto nivel para apoyar el desarrollo científico chileno. El canciller Van Klaveren es de los pocos expertos en diplomacia científica en el país. Además, las ministras Maisa Rojas (Medio Ambiente) y Aisén Etcheverry (Ciencia), y el ministro Diego Pardow (Energía) han impulsado una extensa agenda internacional de colaboración científica y tecnológica para enfrentar el cambio climático y la transición energética.

Los esfuerzos de colaboración internacional en el ámbito de la ciencia y la tecnología van en línea con las recomendaciones de UNESCO sobre la Ciencia Abierta, que promueven la apertura y disponibilidad de conocimiento sin barreras económicas. Los rápidos avances en la producción de vacunas contra el Covid fueron posibles, en parte, a que esas barreras se eliminaron por un tiempo limitado, facilitando avances científicos y tecnológicos más rápidos, eficientes y transparentes.

Los grandes desafíos que nos plantea el cambio climático y la irrupción de la inteligencia artificial sólo podrán resolverse si adoptamos prácticas de Ciencia Abierta en toda su complejidad, fomentando la colaboración con otros países y el desarrollo de conocimientos con impacto local. Esperamos que la agenda científica y tecnológica a nivel internacional siga siendo parte de las próximas reuniones del actual presidente y de quienes lo sucedan.

Hace 30 años El

VARIOS PROYECTOS DE ADELANTO SE CONCRETAN EN COLBÚN

Varios proyectos están proyectos están próximos a concretarse en la comuna de Colbún, según dio a conocer el Alcalde Romillo Gutiérrez Pino, quien manifestó su satisfacción por los logros que el Municipio colbunense está alcanzando. Entre los proyectos destacan, el alumbrado domiciliario en Maule Sur, en el callejón denominado ‘Don Ruperto’, obra iniciada el 5 del mes en curso y que es ejecutada por el Contratista Rafael Martínez de Linares, con inversión de $3.090.654, y que deberá concluir el 10 de agosto.

EN YERBAS BUENAS CREARÁN

CURSO ESPECIAL PARA ALUMNOS DISCAPACITADOS

La Escuela del sector de Flor María de Yerbas Buenas, presentó a la Secretaría Ministerial Regional de Educación y al Departamento Provincial de Linares, un proyecto de Creación de un Curso ‘Especial para “Discapacitados con Deficiencia Mental Leve”, integrados a la educación básica”, común, conforme el Decreto de Educación 490/90. Así lo señaló a El Heraldo la Directora Comunal del DAEM de Yerbas Buenas, Raquel Cáceres Cofré, agregando que estas acciones de mejoramiento se encuentran en el Programa del Departamento de Educación Municipal.

SOBRE PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS INTERVINO EL SENADO

El Senador por esta zona don Ulises Correa Correa intervino en el Senado, en los primeros días de este mes, respecto a su preocupación por la tardanza con que el Estado de cumplimiento a una Ley que ordena la pavimentación de varios caminos de las provincias de Talca y Linares. El Honorable Senador dijo: “Señor Presidente, en sesión de la semana pasada me referí a un problema de capital importancia para dos de las provincias que represento en esta alta corporación legislativa. El Ejecutivo no ha querido o no ha podido entregar las sumas correspondientes al Ministerio de Obras Públicas….”

MAGISTERIO Y FISCALES SE ENTREVISTARON CON JEFE DE SERMENA

Las directivas del Magisterio y de Empleados Fiscales de la Provincia de Linares, sostuvieron una entrevista con el Dr. Jefe del Servicio Médico de Empleados Dr. Sr. René Ruiz Oyarzún, para plantearle problemas relacionados con la mejor atención de los imponentes y sus familiares. El Dr. Oyarzún, hizo saber a las Directivas que lo visitaron que existe una clínica en el mismo local del Servicio para la atención gratuita de los imponentes, especialmente en curaciones e inyecciones. Ante una consulta sobre obtener una sala en el Hospital Regional de esta ciudad, para los empleados públicos, el Dr. Ruíz consiguió una entrevista para estos dirigentes.

3 Martes 25 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
ASPOTL
Heraldo
de
Heraldo 25 de Julio de 1993 El
25
Julio de 1963
Hace 60 años EDITORIAL
Soledad Quiroz Valenzuela Alterna del proyecto InES Ciencia Abierta U.Central

Visión geopolítica de O’Higgins

En los tiempos actuales, se debate extensamente en la academia y medios de comunicación, los derechos internacionales, la convención de Naciones Unidas sobre “el Derecho del Mar y la costumbre internacional”, así como, la delimitación de la plataforma continental, con importantes implicancias para Chile, las visiones de futuro o la de seguir la senda de colaboración entre los pueblos hermanos de Chile y Argentina.

A este respecto, cabe recordar la visión y el profundo sentido geopolítico del Padre de la Patria y Libertador de Chile, don Bernardo O’Higgins Riquelme. El Prócer normalmente hacía notar en sus comunicaciones, que el límite de Chile es la extensión hasta el Polo Sur, y esa apreciación futurista concebía la importancia de la región austral, la Antártica y el Océano Pacífico. Le preocupaba que, entre el Polo Sur y los territorios continentales de dominio efectivo de su gobierno, existía una zona de insegura posesión chilena, respecto de la cual era necesario establecer el rápido imperio nacional sobre ella.

Durante su exilio, O’Higgins, sus preocupaciones constantes, entre otras, se referían a la zona austral, ya fuera para condolerse de sus habitantes, para proyectar investigaciones, fomentar la navegación y la colonización. Sus últimas palabras muestran que ni la agonía impidió que olvidara esas tierras lejanas, mezclando a sus estertores la inolvidable y señera expresión:

¡Magallanes, Magallanes!

Humberto Barría de la Torre, Instituto O’Higginiano Filial Linares.

La proclama de O’Higgins dirigida a la dotación de la primera Escuadra Nacional, al mando del Comandante de Marina, don Manuel Blanco Encalada, al momento de partir en su primera misión histórica, en octubre de 1818, contempla cabalmente la soberanía chilena sobre el mar Pacífico, como lo recuerdan los antecedentes del Archivo histórico de la Escuela Naval Arturo Prat, en estos notables términos: “Preparaos, pues, para afianzar al imperio del Pacífico al que es llamado Chile por su situación geográfica y por el valor y heroico patriotismo de sus hijos”.

Para O’Higgins una simple mirada al mapa de Sudamérica bastaba “para probar que Chile posee las llaves de esa extensa porción del Atlántico Sur hasta el Polo Antártico y la de todo el Gran Pacífico”.

Su notable carta a Joaquín Prieto, en el año 1830, sobre la incorporación de la Patagonia y Tierra del Fuego y sus habitantes a la vida política y administrativa de la nación, muestra su visión geopolítica privilegiada.

La intuición política de O’Higgins sobrepaso largamente a sus contemporáneos.

Uno de los temas recurrentes en educación es todo lo referido al uso de pantallas, en especial celulares o tablets por niños y niñas. UNICEF, ha sido una de las instituciones internacionales que más se ha dedicado a dar la alerta al respecto, en especial en la primera infancia y más aún, con el segmento de que va desde los primeros meses a los 3 años por ser una etapa muy delicada en cuanto a las influencias que realizan.

Algunas de las orientaciones entregadas por el organismo internacional, señalan que los padres centran su preocupación en el contenido de lo que están viendo, pero el riesgo, según advierten, va más allá de ello. Para empezar, predispone al sedentarismo en una etapa en la que debieran estar relacionándose socialmente, explorando, jugando y moviéndose para ejercitar su desarrollo motor.

A ello se agrega que las pantallas emiten una luz de onda corta que puede llegar a dañar la retina de manera irreversible, ya que su cristalino se encuentra en pleno desarrollo y no son capaces de filtrar la luz adecuadamente. Consecuencia de ello, vemos como han aumentado considerablemente los casos de miopía en el mundo.

Está también la peligrosa sobreestimulación que recibe el cerebro, dificultando con ello conciliar el sueño, y si esta actividad además supera las siete horas al día, ocasiona bajos niveles de sustancia blanca en el cerebro, clave para el desarrollo cognitivo y el lenguaje en la infancia. Es lamentable lo que se observa día a día en

Dra. María Victoria Peralta Académica U. Central, Premio Nacional de Educación y Presidenta Fundación Integra

las casas, medios de transporte e incluso en los parques y lugares al aire libre; muchas familias o cuidadores en vez de aprovechar esos momentos para regalonear con los niños/as, jugar con ellos, hablarles, cantarles, mostrarles el mundo, en especial la naturaleza y su diversidad, sólo ‘descansan’ en estos medios, ocasionando un peligroso silencio e inmovilidad en los bebés e incipientes ‘deambuladores’. Así no pueden conocer del todo ni sus posibilidades motoras, ni lo que le ofrece concretamente su contexto familiar, social y natural, lo que es el aprendizaje mas crucial de esta etapa.

Recordemos “que el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos” que se discute constitucionalmente, comprende importantes responsabilidades. Ojalá asumamos todo lo que implica, entre ellos, el amor y cuidado presencial de sus progenitores en los primeros años de vida, algo que es irremplazable.

( POESÍA DE JOSECULMEN)

LA BARCA

Mi barca flota débilmente

En el océano apestado y nauseabundo

Rompe el timón y me lleva a la deriva

Se hunden los valores y las velas

No vale el llanto de los pescadores

Las olas de basuras e inconciencias

Piratas asesinos y sicarios

Se han apoderado de los mares.

Qué harán aquellos crueles bucaneros?

Qué opondremos a sus sables y trabucos?

Qué argumentos

Ante las espeluznantes miradas codiciosas

Antes las joyas que rebosan de los cofres?

Qué harán los humildes campesinos litorales

Ante el velamen que se otea desde los confines

Presagiando el pillaje, la ruina y el incendio?

Aman su bandera

De oscuro y raído fondo de osamentas

De espantosa y sonriente calavera.

En su nombre se apropian de las almas

No practican compasión con los humildes

Proclaman ante la sangre de Neptuno y las ne-

reidas

Que son dueños de los peces y las ovejas

De los labriegos y las hijas de la aldea…

El norte susurra su aliento entre las jarcias

Inquietas se mueve mi barca en la caleta

Mar adentro se preparan los piratas.

4 Martes 25 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
El uso de pantallas con niños y niñas de la primera infancia

Piden aumento presupuestario para la Beca Indígena

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la resolución 940. Por medio de ella se espera que el Ejecutivo eleve los montos de la Beca Indígena, a través de los dineros destinados a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. Se aspira a que se de un especial énfasis en los montos asociados

a las becas Indígena Básica, Media y Superior. Igualmente, a la de Residencia indígena. Asimismo, se insta a que, en el caso del presupuesto del año 2023, que se encuentra en ejecución, se incrementen los recursos destinados a las beneficios mencionados anteriormente.

La solicitud se fundamenta en que, históricamente, los pueblos indígenas del país han sufrido discriminación y postergación. Además, son parte de la población más pobre del país, razón por la cual se han incorporado estas becas como medidas adicionales para su desarrollo.

Diputada Veloso (RD) oficia a la Municipalidad de Talca por patrocinio de directora jurídica a colaborador del servicio Mejor Niñez imputado por delitos sexuales

A las acciones presentadas en mayo por los concejales de Talca opositores al alcalde de Talca, se suman ahora los oficios presentados por los diputados Andrés Giordano, Maite Orsini y Consuelo Veloso de Revolución Democrática a la Contraloría, Servicio Mejor Niñez y la propia municipalidad. Por el patrocinio de la directora jurídica el Municipio a un colaborador del Servicio Mejor Niñez, imputado por delitos sexuales.

Las infracciones denunciadas, por un lado, apuntan contra Grace Salazar por falta a la probidad y acarrean responsabilidad administrativa, pero por otro lado, contra Gastón Pinochet por delitos sexuales, actualmente investigados por el Ministerio Público. Los hechos imputados son de especial relevancia, tratándose del imputado Gastón Pinochet Donoso, quien como se señaló, era representante legal, justamente,

Encuesta CADEM: 32% aprueba y 63% desaprueba la gestión del Presidente Boric

La Encuesta CADEM, correspondiente a la tercera semana de julio, arrojó que un 32% aprueba y 63% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric.

Respecto al plebiscito constitucional, 26% dice que votaría a favor en diciembre frente al 57% que votaría en contra, el nivel de rechazo más alto hasta ahora. Sin embargo, el voto a favor sube a 39% después de que las personas conocen los contenidos constitucionales, 13pts de diferencia.

Respecto de la evaluación de instituciones, Bomberos es la mejor posicionada, con 99% (+1pto) de aprobación, seguida por la PDI, con 87% (+2pts) y la Armada con 82% (+5pts).

Después se ubica la Fuerza Área (80%, +6pts), el Ejército (77%, +9pts), Carabineros (77%, -1pto), el Registro Civil (71%, +2pts), las Universidades (69%, +3pts), el Servel (66%, +5pts), el Banco Central (63%, +12pts), el Consejo para la Transparencia (58%, +18pts), el SII (56%, +6pts), las Municipalidades (56%, +6pts), la Contraloría General de la República (54%, +11pts) y la Tesorería

General de la República (54%, +9pts).

Bajo el 50% de aprobación, se ubican la Fiscalía (44%, +10pts), el Tribunal Constitucional (44%, +9pts), la Defensoría Penal Pública (44%, +12pts), los gremios empresariales (43%, +8pts) y la Iglesia Católica (42%, +8pts).

En los últimos lugares se encuentran los Tribunales de Justicia (36%, +10pts), el Congreso (34%, +8pts) y la CUT (33%).

Linares: Movimiento No +Afp reivindica necesidad de cambio al sistema de pensiones

de un organismo que tiene por función la defensa y protección de la niñez.

En el oficio también se consulta por la inhabilidad del hijo del imputado para ser parte del directorio de la corporación: “hemos tenido conocimiento que el 4 de marzo de este año, hubo elección del directorio de la Corporación de Ayuda a la Familia, en la cual asume como director el hijo de don Gastón Pinochet, don Matías Pinochet Aubele. Que dicha designación es absolutamente irregular, puesto que don Matías Pinochet se desempeñó como SEREMI de Economía del Maule hasta el 11 de marzo de 2022, in-

cumpliéndose el periodo de 12 meses de inhabilidad e incompatibilidad que establece el artículo 6 bis de la Ley 20.032, ya que el acta de acreditación -además, unánime- de “Corporación de Ayuda a la Familia” es del 20 de julio de 2022”.

La diputada por el Maule sur también señaló que le preocupaba la lenta respuesta del Tribunal Electoral Regional a los requerimientos de los concejales de Colbún respecto al reclamo de remoción contra el alcalde Pedro Pablo Muñoz por reiteradas faltas a la probidad administrativa y notable abandono de deberes.

Por un cambio y no una reforma al sistema de pensiones en Chile, el Movimiento No +AFP en el Maule Sur, se sumó a la convocatoria nacional de marcha, programada para el reciente domingo 23 de julio, que eso sí tuvo mayor repercusión en cuanto a participantes en otras ciudades, y una pequeña delegación de congregó en el Odeón de la Plaza de Armas de Linares.

Manuel Cofré, vocero de No +Afp en el Maule Sur, explicó que “pese a que no es la convocatoria que esperábamos, sabemos que el tema de las pensiones miserables en Chile es de preocupación transversal. Por eso, reforzamos el mensaje de que en nuestro país e camino no es una reforma, es un cambio al sistema previsional. Las Afp como modelo no dan más, no han sido ca-

paces de entregar pensiones dignas a los trabajadores al momento de su jubilación”. De paso, envió un mensaje a la UDI y parlamentarios en el Maule Sur, que han advertido sobre la negativa a avanzar en diálogos sobre cambiar el sistema previsional, debido a los cuestionamientos que mantienen sobre el Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson: “a estos diputados, les decimos que eso es un chantaje. Están postergando artificialmente una discusión que debe tener una resolución seria y definitiva, por el bien de los pensionados de todo el país”.

5 Martes 25 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Soy Maule: El primer catastro de artistas de la región inicia etapa de inscripción

Soy Maule es un proyecto de registro y difusión de ‘Agentes Culturales’ de la Región del Maule, a través del sitio web www.soymaule.cl, con acceso libre junto a información de artistas, creadores, cultores, instituciones, empresas y trabajadores de la cultura, el cual comenzó su primera etapa, correspondiente a la inscripción.

Este catastro permitirá el reconocimiento de un ecosistema cultural vivo y dinámico que construye permanentemente la identidad regional al sur de Chile.

La inscripción y permanencia en Soy

Maule es totalmente gratuito, donde contará con una página por cada agente cultural, en las categorías “Persona” y “Entidad/Empresa”, en que se incluirá: una breve descripción del agente, muestra audiovisual o fotográfica de su obra (sólo 3 o 4 fotografías o un breve video), con un link a sus propias redes o plataformas, sólo si la persona lo autoriza vía mail o WhatsApp.

La información será de acceso público y podrá ser buscada por filtros dinámicos de provincia, comuna, disciplina, estilo, materialidad, etc.

Es importante aclarar que el proyecto se

basa en el reciclaje de material que actualmente existe en internet, mencionando siempre la autoría de este material.

Cabe mencionar que la iniciativa fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART Regional, convocatoria 2023.

¿QUIÉNES PUEDEN

INSCRIBIRSE?

Todos los/as artistas, creadores, cultores, trabajadores y trabajadoras de la cultura, como: artesanos/as, músicos/ as, bailarines/as, actores y actrices, técnicos/ as, gestores/as, organizaciones, empresas culturales, espacios culturales, productoras

- El registro, totalmente gratuito, cuenta con la posibilidad de que cualquier artista o agente cultural de la Región del Maule pueda ser parte del proyecto pionero que busca agrupar las dinámicas culturales presentes en la zona.

audiovisuales, salas de grabación, talleres, academias, pymes, ballet, elencos, conjuntos, bandas, asociaciones, organizaciones comunitarias, museos, salas de teatro, espacios de música en vivo, bibliotecas, cines, centros culturales, librerías, etc.

Todo agente cultural que desee inscribirse y mayores detalles sobre el proyecto es a través del sitio web de Soy Maule: www.soymaule.cl y/o escribiendo directamente al correo hola@soymaule.cl.

Abiertas postulaciones a preuniversitario gratuito de la Universidad Autónoma

A sólo días de que concluya el período de inscripción a la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) regular, la cual se rendirá el lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de noviembre, mientras que los resultados serán entregados el martes 2 enero, bien vale considerar algunas opciones para prepararte de la mejor forma para rendir el examen de ingreso a la educación superior.

En este sentido destaca el Preuniversitario de la Universidad Autónoma de Chile (https://admision.uautonoma.cl/) el cual consiste en una plataforma abierta a todo público, gratuita y 100% online.

El vicerrector Corporativo de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Mauricio Vial, destaca que “las personas interesadas sólo deben inscribirse en nuestro sitio web https://admision. uautonoma.cl/ e inmediatamente acceden a todos los contenidos, ensayos, materiales y

textos con los cuales cuenta la plataforma digital.

Respecto del funcionamiento del Preuniversitario la autoridad académica explica que “nuestro preuniversitario consiste en una plataforma 100% online, lo que nos permite abarcar no sólo a estudiantes en Santiago, Talca y Temuco, que es donde se encuentran nuestras sedes. Sino que también nos permite llegar a todo Chile facilitando que cualquier persona, en cualquier lugar del país, pueda prepararse de la mejor manera para rendir la PAES a través del preuniversitario gratuito que pone a disposición la Universidad Autónoma de Chile. En esta plataforma las personas encontrarán no sólo los contenidos para las pruebas de selección, sino también ensayos, material descargable, sesiones en vivo, charlas vocacionales, resultados inmediatos de las simulaciones de ensayo, preguntas personalizadas para una mayor exigencia en la prepa-

ración, biblioteca online 100% descargable y gratuita. En el fondo, ser una plataforma de preuniversitario con estándar de una universidad de excelencia como es el caso de la Universidad Autónoma de Chile”, manifestó el Dr. Mauricio Vial, vicerrector Corporativo de Vinculación con el Medio de esa casa de estudios superiores.

Una de las características que distinguen al Preuniversitario de la Universidad Autónoma de Chile es que están permanentemente innovando e incorporando mejoras, robusteciendo la calidad del contenido, fortaleciendo la plataforma para las clases en vivo haciéndola aún más amigable y simple. Esto favorece, explica el Vicerrector Vial, que quienes participan en el preuniversitario de la Universidad Autónoma de Chile accedan a experiencias formativas integrales, multidisciplinarias, con acompañamiento permanente y orientados a resultados.

La metodología de

• Plataforma no sólo incluye los contenidos para las pruebas de selección, sino también ensayos, material descargable, sesiones en vivo, charlas vocacionales, resultados inmediatos de las simulaciones de ensayo, preguntas personalizadas y una biblioteca online 100% descargable y gratuita.

enseñanza consiste en clases 100% en vivo, en tiempo real. Las cuales son impartidas por docentes especialistas en cada una de las áreas del conocimiento que mide la PAES. Esto permite tener un grado de instrucción, formación y especialización que favorece el proceso de enseñanza – aprendizaje de quienes participan en el preuniversitario de la Universidad Autónoma de Chile lo que se refleja, posteriormente, en los resultados del examen de ingreso a la educación superior.

Al ser consultado sobre el por qué la Universidad Autónoma de Chile realiza esta iniciativa, el Dr. Mauricio Vial, explica que “como Universidad Autónoma de Chile tenemos un

compromiso con la formación de profesionales y ciudadanos competentes en sus disciplinas, pero también comprometidos con el desarrollo de sus comunidades y éticos en su actuar. Nuestra plataforma responde a esos dos principios. En un contexto en que la virtualidad ha ganado espacios importantes en distintos ámbitos, entendemos que un preuniversitario en formato online favorece que más postulantes, que aspiran a llegar a la educación superior, tengan la oportunidad de prepararse con contenidos de calidad.

Pero, además, apostamos por que nuestros estudiantes cumplan con sus responsabilidades académicas.

Tienen acceso a valio-

sos dispositivos académico durante toda su carrera, que incluyen el refuerzo de habilidades como el uso eficiente del tiempo y métodos de estudio, entre varios otros. Ese mismo modelo lo ponemos a disposición de los postulantes: apoyo permanente para rendir una buena PAES, aumentar su puntaje e ingresar a la carrera que quieren”, concluyó el Vicerrector Corporativo de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile.

Vial destacó además que el 2 de septiembre se realizará un ensayo presencial, de rendición de la PAES, en las sedes de Santiago, Talca y Temuco de la Universidad Autónoma de Chile.

6 Martes 25 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Alcalde de Longaví entrega reconocimiento a alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica por la construcción de 10 casas sociales en la comuna

25 años cumplió este proyecto de acción social de la Universidad Católica de Santiago que ha recorrido diferentes comunas de la región del Maule, entregando mejores condiciones de vida a familias más vulnerables.

Los estudiantes que tuvieron la oportunidad de estar en la comuna en estas vacaciones de invierno, agradecieron el apoyo de la Municipalidad de

Longaví por la logística entregada lo que les permitió concluir con éxito la construcción de 10 viviendas sociales.

“Felicitamos a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial por estar en nuestra comuna realizando labores sociales con tanto cariño y entusiasmo. También es importante que hayan tenido la oportunidad de compartir con vecinos sus alegrías y tristezas, y ese es el valor

de “La Obra”, que es un proyecto con sello social, y con una experiencia inolvidable para cada uno de los estudiantes”, dijo el alcalde de Longaví Cristian Menchaca.

EN tanto, María José Yacoman, estudiante de la carrera de Ingeniería comercial, señaló que “ha sido grandísimo poder estar acá, las 10 familias que fuimos a apoyar en estos diez días se portaron increíble con nosotros. Nos recibieron con los

Alrededor de 10 días estuvieron más de 120 alumnos de la Universidad Católica de Santiago realizando labores de construcción en Longaví, cuyo propósito es entregar mejor dignidad a familias que más lo necesitan.

brazos abiertos, fueron familias que ya habíamos visitado en ocasiones anteriores, habíamos venido en mayo y luego en junio para concretar la vista de julio, y movilizar a los más de 120 estudiantes que vinimos a construir las viviendas. Fue muy especial porque es el

año de aniversario, son 25 años de proyecto y por lo mismo quisimos innovar con viviendas mucho más dignas que les permitan a las familias expandirse rápidamente, vienen con separación de interiores, y ocho viviendas son de 22 metros cuadrados y a las otras dos son 36 metros cuadrados,

lo que ayuda también con el grado de hacinamiento que tienen las familias más vulnerables”.

Finalmente, los estudiantes agradecieron la experiencia vivida, señalando que el vínculo que se genera con las familias es lo más satisfactorio de los proyectos que realizan.

General de Cámara de Comercio aprueba por unanimidad balance 2022/2023

Asamblea

Durante la Asamblea General, que se realizó en la Biblioteca Municipal de Linares, los socios asistentes aprobaron por unanimidad el Balance de dicho periodo.

La cuenta proporcionó antecedentes detallados del uso de los recursos con los que cuenta la Cámara, así como los fondos que recibió y los que gastó en el último año, resaltando aquellas inversiones efectuadas para dotar de mayor seguridad al comercio linarense.

De lo anterior, resalta la instalación de

cámaras de seguridad, bolardos y placas, para la prevención de delitos como robos y hurtos. Además se detalló el trabajo que se realiza con la Municipalidad de Linares, Carabineros y PDI, para otorgar mayor seguridad a los locatarios y la propia comunidad en zonas comerciales.

Díaz Rivas también hizo mención del trabajo realizado junto a los directores de la entidad gremial para profesionalizar y dar mayor trasparencia a su gestión administrativa, entre las que se cuentan la contratación

de asesorías jurídicas, tributarias y comunicacionales, lo que ha generado mayor confianza entre sus socios.

Según Díaz y sus directores, estas acciones están atrayendo nuevos socios a la Cámara, muchos de los cuales fueron presentados en dicha Asamblea, la que terminó entre aplausos y con sumo optimismo por los desafíos que se viene en este nuevo periodo.

“Nos acompañó una fuerte lluvia, por lo que quiero agradecer encarecidamente a quienes respondieron con entusiasmo a esta

El Presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Linares A.G, Mauricio Díaz Rivas, junto a su directiva realizaron cuenta de su gestión administrativa.

convocatoria; en especial, a nuestro directorio que con compromiso se prepara para enfrentar

que se vienen en el segundo semestre para la Cá

los

el

7 Martes 25 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
grandes desafíos mara, asociados, comercio y turismo de nuestra ciudad”, señaló su presidente Mauricio Díaz.

Tribunal confirmó condena a concejal de Arauco por abuso sexual contra un hombre

La Corte de Apelaciones de Concepción rechazó un recurso de nulidad presentado por la defensa del concejal de Arauco José Manuel Retamal Fuentealba, y ratificó la sentencia que lo condenó a tres años y un día de presidio -con el beneficio de libertad vigilada intensivaen calidad de autor del delito de abuso sexual de mayor de 14 años. En un fallo unánime, la Quinta Sala del tribunal de alzada confirmó la resolución que dictó en mayo el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete, incluyendo una indemnización de cinco millones de pesos para la víctima y una inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos para el político independiente.

En el juicio se dio por acreditado que entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de agosto de 2021, en la comuna de Arauco, el edil “se aprovechó de la incapacidad de la víctima (un hombre mayor de edad) quien se encontraba bajo el efecto del alcohol y de sustancias psicotrópicas, para realizarle tocaciones en sus genitales y sexo oral”.

“El sentenciado persiguió a la víctima por el inmueble, impidiendo que pidiera ayuda, produciéndose un forcejeo en que hubo una nueva agresión sexual, en que Retamal Fuentealba lo tomó fuertemente de sus piernas y genitales, hasta que la víctima logró reaccionar y lo tomó por el cuello, por lo que recibió dos golpes de puño en el rostro”, sufriendo lesiones leves en los muslos, el cuello y los pómulos.

Valentín Trujillo cancela show de aniversario por una infección respiratoria

El pianista Valentín Trujillo informó la suspensión del concierto con el que pretendía celebrar sus 90 años el próximo domingo 30 de julio.

La producción del espectáculo informó que el artista está atravesando por “una infección respiratoria con alta carga viral”, lo que le impedirá presentarse.

“El músico se encuentra con hipoacusia aguda severa, cuadro que le impide escuchar en forma óptima para realizar este recital”, agregaron La devolución de entradas ya se encuentra disponible a través de sistema Ticktetek o en boleterías del Teatro Nescafé de las Artes, recinto que iba a albergar el espectáculo.

Controlado el incendio forestal en Alto del Carmen: Se cancela la alerta roja

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres canceló este lunes la alerta roja que estaba vigente desde ayer en la comuna de Alto del Carmen (Provincia de Huasco, Región de Atacama) producto de un incendio forestal que obligó a realizar evacuaciones de residentes.

Senapred explicó en su sitio web que la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal indica que el siniestro denominado “El Sombrío” se encuentra controlado en estos momentos, con una superficie de 16,9 hectáreas afectadas.

“En consideración a estos antecedentes, y en base a la información técnica de CONAF, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Atacama, la Dirección Regional del SENAPRED cancela la Alerta Roja y declara Alerta Amarilla para la comuna de Alto del Carmen, por incendio forestal, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten”, señaló el Servicio.

Dos fallecidos dejó deslizamiento de tierra en sector rural de Curacautín

Dos personas fallecidas dejó un deslizamiento de tierra ocurrido la mañana de este lunes en el kilómetro 76 de la Ruta Ch-181, que une Curacautín y Lonquimay, en la Región de La Araucanía.

Según la información policial, el hecho fue alertado por una trabajadora de las cabañas del “Salto de la Princesa”, lugar hasta donde llegaron a acampar anoche las víctimas, denunciando que ambas personas estaban atrapadas tras un deslizamiento de tierra.

“A las 10.30, personal de Carabineros junto con Bomberos llegaron al lugar. Al realizar trabajos de despeje, encontraron a dos personas fallecidas, un hombre y una mujer. El hombre, de 29 años, mantenía residencia en la ciudad de Concepción, y se está trabajando para identificar a la mujer, además de pericias correspondientes a la situación”, detalló el capitán Juan Pablo Bahamondes, comisario (s) 5ª Comisaría Curacautín. El hombre fue identificado como Felipe Lagos y era voluntario de Cuerpo de Bomberos en la Región del Biobío.

Ambos cuerpos fueron entregados al Servicio Médico Legal (SML), a la espera de la identidad de la mujer.

Carabineros, Samu, Fiscalía y Bomberos siguen realizando diligencias en esta zona, afectada en los últimos días por fuertes lluvias.

Temblor obligó a evacuar a trabajadores de El Teniente

La Corporación Nacional del Cobre informó este lunes que un sismo registrado de madrugada en las cercanías de Rancagua motivó una evacuación de emergencia de trabajadores de la División El Teniente.

El temblor ocurrió a las 04:24 horas y, según el Centro Sismológico Nacional, tuvo una magnitud de 3.9, con epicentro ubicado 37 kilómetros al noreste de Rancagua e hipocentro a siete kilómetros de profundidad. Ante este “evento sísmico relevante, de inmediato se activaron los protocolos de emergencia y se aisló (...) el subnivel de ventilación del proyecto Andes Norte, evacuando a las personas que trabajan en el área”, informó Codelco en un comunicado.

Producto del hecho, “se registraron daños en algunos accesos a sectores de trabajo, quedando aislado un trabajador de la empresa Zublin, el que posteriormente fue evacuado del lugar, sin lesiones”.

El Servicio Nacional de Geología y Minería, que más temprano había reportado públicamente el accidente, confirmó el rescate exitoso del afectado.

Manifestación de micreros provocó enorme taco en Tomé

Un enorme taco tuvieron que enfrentar los conductores en ayer lunes, luego que trabajadores de la locomoción pública en la comuna realizaran un bloqueo de rutas.

Se trata de los micreros de la línea Nueva Los Tilos, quienes reclaman que el municipio no les permite iniciar el recorrido desde el paradero Shell, que es céntrico en la comuna, lo que -según alertan- afecta en el desarrollo de sus funciones . Este bloqueo se registra en la salida por el cerro California y por el camino que va hacia Concepción, a la altura de los edificios de Bellavista, generando un kilométrico atochamiento.

La situación provocó la intervención de la Seremi de Transporte, que informó que accedió a negociar con los conductores una vez que quiten las máquinas de las vías.

8 Martes 25 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL

244 productores frutilleros no Indap recibieron recursos para dar impulso al sector afectado por el nematodo de la fruta

244 productores frutilleros de las comunas de Cauquenes, Pelluhue, Chanco, San Rafael y Retiro, recibieron recursos por parte del Gobierno Regional del Maule, gracias al proyecto “Programa de Extensión para Agricultores Frutilleros 2023”, con la idea de dar relevancia, proteger y dar impulso a los sectores productivos del Maule.

Los agricultores beneficiados con estos recursos no pertenecen a Indap, por lo que se buscó la alternativa a través de la Funda-

ción Participa, con el objetivo que todos los productores afectados con el nematodo de la fruta pudieran recibir un aporte para sacar el rubro adelante.

“Hoy es importante destacar que estamos cumpliendo nuestros compromisos con los productores frutilleros y con la provincia de Cauquenes, y para nosotros es muy importante darle solución a todos los productores que se vieron afectados por el nematodo de la frutilla. Este será un trabajo permanen-

te, y es importante recordarles a nuestros productores que no los vamos a dejar solos”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La Seremi de Agricultura Ana Muñoz agregó, “el año pasado estábamos con una emergencia y fuimos una de las regiones más afectadas del país, y hoy en día tuvimos más de 200 agricultores que no pertenecen a Indap que recibieron este beneficio y es importante señalar que lo estaban esperando

•La Gobernadora Regional Cristina Bravo, reafirmó el compromiso con los productores y productoras afectadas por la plaga, para hacer frente a esta compleja situación y así minimizar al máximo las pérdidas económicas.

hace mucho tiempo y estamos totalmente agradecidos por el apoyo del Gobierno Regional del Maule.

Es por esto que, desde el Gobierno Regional del Maule, se reafirma el compromiso con los productores y productoras afectadas, para hacer frente a esta compleja situación y así minimizar al máximo las pérdidas económicas que se han dado con respecto al nematodo de las frutillas.

“Es fundamental que lleguen los recursos, y vamos a comprar todo lo necesario, porque las frutillas casi no dieron ganancias, todos se vieron muy afectados con la última plaga, ahora queremos empezar otra vez y por eso agradecemos los recursos”, concluyó Mario Sepúlveda, beneficiado de la comuna de Chanco.

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN

Por resolución del Primer Juzgado de Letras de Linares, de fecha 05 de junio de 2023, rectificada con fecha 6 de junio ultimo, en causa voluntaria ROL V-63-2023, caratulada “CONTRERAS”, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de doña ELIZABETH HELENA PINCHEIRA CONTRERAS, cédula nacional de identidad número 11.564.999-K, y se designó como curadora definitiva de su persona y de sus bienes, a su madre, doña LIDIA DE LAS MERCEDES CONTRERAS LEIVA, cédula nacional de identidad N°6.857.103-0.

EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE DOÑA JUANA ROSA GALLEGOS QUINTANA.

Por resolución de fecha 1 de junio del año 2023, en autos Rol V- 57-2023 del Primer Juzgado de Letras de Linares, concedió posesión efectiva de la herencia testada del causante JUANA ROSA GALLEGOS QUINTANA, a su heredera universal testamentaria a doña CLAUDIA ALEJANDRA URRUTIA GALLEGOS. Testamento de fecha 16 de febrero del año 2016, otorgado ante Notario Público Suplente de Linares, doña Yannyna Chacón Aravena, suplente del titular Notario Andrés Cuadra González del Riego.

9 Martes 25 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Gobierno y vecinos establecen mesa de trabajo para Cajón Río Achibueno

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, se trasladó a Linares para encabezar junto a la Delegada Provincial Presidencial, Priscila González, un encuentro con dirigentes sociales de la zona precordillerana del río Achibueno para abordar distintas demandas relacionadas a la conectividad, encauzamientos y agua potable de las distintas comunidades que viven en esa zona de la Región del Maule estableciendo una mesa de trabajo

para seguir avanzando en las tareas de reconstrucción.

Las autoridades estuvieron acompañadas además de los directores Regionales de Obras Hidráulicas, Héctor Manosalva; Planeamiento, Eduardo Gutiérrez y el jefe Provincial de Vialidad, Marcos Campos. En la oportunidad la Delegada Presidencial explicó que se ha trabajado desde la emergencia por los temporales en terreno para prestar ayuda a las familias y que en esta oportunidad se estableció una

mesa de trabajo que hará seguimiento a las demandas de los vecinos de las distintas zonas afectadas.

“Para nosotros es muy importante como Gobierno recibir y escuchar las necesidades y aprensiones de los vecinos respecto a la ruta L-45 y establecer un mecanismo de diálogo permanente para entregar información tal cual es el mandato del Presidente Gabriel Boric”, sostuvo la Delegada Presidencial. El Seremi del MOP agregó que la Dirección de Vialidad está trabajando para resolver de la mejor manera el contrato de pavimentación y que ya se está atendiendo la situación del Cajón de Pejerrey (ruta L-565).

“Estamos contentos por la disposición de los vecinos y seguiremos trabajando de ma-

No se realizó la anunciada protesta con caravana de vehículos, pero se optó por la instancia de diálogo

nera permanente para resolver las dificultades”, señaló la autoridad.

El dirigente de la Unión Precordillerana de Linares, Juan Guillermo Fuentes, manifestó que “fue muy buena la apertura de las autoridades para nosotros que representamos

a 19 juntas de vecinos y esperamos ser parte de las decisiones e inversiones que se realicen en el territorio”.

Respecto a los trabajos de encauzamientos el director regional de Obras Hidráulicas explicó que ya se dispuso de trabajos en el sector de El Peñasco para dar

seguridad a las zonas pobladas. Adicionalmente la Delegación Presidencial dispondrá de recursos para que a través del municipio y con asesoría técnica de la Dirección de Vialidad se pueda atender callejones y accesos vecinales.

Gobierno Regional y Corfo anuncian recursos por 270 millones para emprendimiento e innovación

Un total de 270 millones de pesos fueron anunciados hoy para apoyar emprendimientos de alto potencial de crecimiento e impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras para empresas de la Región del Maule. La actividad se realizó en la dirección regional de Corfo y contó con la asistencia de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, el seremi de Economía (s) César Concha, la directo-

ra regional de Corfo, Paulina Campos y el consejero regional Román Pavez.

“Queremos invitar a todos nuestros emprendedores y emprendedoras a postular a estos fondos que son financiados con recursos del Gobierno Regional, son aproximadamente 270 millones de pesos, que permiten apoyar emprendimientos como es el caso del semilla inicia, el 2do instrumento es Innova

Región que busca dar valor agregado a nuevos productos y el 3er programa es Súmate a Innovar, apoyar soluciones innovadoras a través de la contratación de recursos humanos” expresó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo.

EMPRENDIMIENTO:

SEMILLA INICIA

Apoyar a emprendedores(as) que cuenten con proyectos con alto potencial de crecimiento en etapas tempranas. A través de este instrumento, se cofinanciarán actividades para su validación técnica y comercial, además de dar acceso a servicios de apoyo al proceso de implementación y desarrollo. Este programa está orientado a emprendimientos innovadores de alcance nacional y

con potencial de internacionalización. Los proyectos deberán ser presentados por Personas Naturales mayores de 18 años y con residencia en Chile, o Personas Jurídicas constituida en Chile, en caso de tener iniciación de actividades ante el SII, debe ser menor a 18 meses y no debe tener ventas.

El plazo de postulación es del día 24 de julio de 2023 a las 16:00 horas y finalizará a las 16:00 horas del día 24 de agosto de 2023.

INNOVACIÓN: SÚMATE A INNOVAR

Apoyar el desarrollo de soluciones innovadoras en las empresas que no han innovado antes, aumentando el desarrollo de nuevos o mejorados productos, servicios y/o procesos

- Se trata de los programas Semilla Inicia, Súmate a Innovar e Innova Región que buscan mejorar la productividad y competitividad de las pymes de la región del Maule.

que generen valor agregado en la empresa, a través de la vinculación con entidades colaboradoras que otorguen capacidades para resolver problemas o desafíos de productividad

y/o competitividad que la empresa haya identificado.

Para más información descargar las bases en el sitio web www.corfo.cl

Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.

Trato directo con su dueña al celular +56994149043

10 Martes 25 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
VENDO

Linares: Carabineros realizó balance policial de fin de semana

Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, entregó el balance correspondiente a los operativos de seguridad preventivos, desplegados el reciente fin de semana, el cuarto del mes de julio, en el área de su jurisdicción, donde se consignan controles de identidad, fiscalizaciones y detenidos por diversos delitos.

Según explicó el Teniente de la unidad, Francisco Soto, “de los dispositivos de seguridad desplegados el reciente fin de semana, se registró la detención de 16 personas por diferentes delitos”.

El Teniente Francisco Soto agregó que “junto con ello, en este balance policial se dio cuenta de 480

PDI detuvo a clan familiar incautando drogas y armas en Linares

controles de identidad y vehiculares, además de 10 infracciones al tránsito. Las rutas L-45 y L-429, se encuentran habilitadas”.

Finalmente, 3 accidentes de tránsito, sin víctimas fatales, movilizaron dispositivos de emergencia seguridad en el radio de la Comisaría de Carabineros de Linares.

Carabineros de Linares entregó cooperación a una familia de ciudadanos venezolanos

Los funcionarios policiales de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era.Comisaría de Linares siempre cumpliendo su rol social a cabalidad, recibieron por parte de las tías del Jardín Infantil “Trencito” la alerta de la vulnerabilidad que está viviendo una familia de venezolanos, quienes residen hace

un par de años en Linares, precisamente en la Población Carlos Camus 4.

En este caso el padre, Oscar Ortega Negrete de 41 años, quien padece de una enfermedad que lo mantiene semi-postrado, lo cual le ha traído por consecuencia el impedimento de acceder a un trabajo, por

Una investigación del equipo MT-0 de la BRIANCO Linares logró posicionar a un clan familiar que se dedicaba a la comercialización y distribución de drogas en Linares y Yerbas Buenas.

Es así que, en coordinación con la Fiscalía Local de Linares, se gestionó una orden judicial de entrada y registro a cinco domicilios, cuatro en

Linares y uno en Yerbas Buenas, logrando la incautación de 395,64 grs. de cocaína base, 169,45 grs. de cannabis, dos armas a fogueo, las que están siendo periciadas para determinar si están aptas para disparo. Además de una escopeta de fabricación artesanal, 134 cajetillas de cigarrillos de contrabando, dinero en efectivo y elementos de dosificación.

En este procedimiento fueron detenidas dos mujeres mayores de edad, con antecedentes policiales y un menor de edad, de 16 años.

Por lo anterior, la fiscalía instruyó a los oficiales policiales poner a disposición de la justicia a los detenidos, por la responsabilidad que puedan tener en las infracciones a las leyes de drogas y armas, además de la ordenanza de aduanas.

ende, problemáticas graves para toda la familia, es el que mantiene a cargo a sus 4 hijos, quienes tienen entre los 2 a los 14 años; los más pequeñitos acuden cada día al Jardín Infantil ya mencionado, donde reciben gran cariño por parte de las educadoras, quienes además se preocupan de un sinfín de tareas para cooperar en sus cuidados, realizando una labor de amor y entrega absoluta, lo cual es valorado por el padre de la familia, ya que en las condiciones que se encuentra toda ayuda es bienvenida, más con sus hijos, Por su parte, los dos mayores acuden a establecimientos educacionales de la ciudad.

Tras denuncia presentada por la víctima en la Segunda Comisaría de Carabineros de Constitución el pasado sábado 22 de julio, 4 imputados quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva, tras ser formalizados por los delitos de abuso sexual, secuestro, lesiones menos graves y amenazas.

Los hechos fueron develados en audiencia de control de detención por la fiscal a cargo de la investigación, Car-

men Manríquez, quien explicó que la víctima se trata de una mujer mayor de edad que fue abordada por los sujetos, subiendo un vídeo por Whatsapp donde quedaron registrados los delitos cometidos.

“Con la información obtenida y bajo la dirección del Ministerio Público, BICRIM de la Policía de Investigaciones logró dar con la identidad de la víctima y el paradero de los imputados. Por esto se llevó a cabo el control

de detención respecto a estas las cuatro personas, siendo formalizadas por los delitos de secuestro, lesiones menos graves, amenazas y abuso sexual”.

Cabe destacar que, en base de los antecedentes, el Tribunal de Garantía acogió la petición del Ministerio Público de aplicar la medida cautelar de prisión preventiva para los 4 imputados, fijando un plazo de investigación de 60 días.

11 Martes 25 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
En prisión 4 imputados por abuso sexual y otros tres delitos cometidos en Constitución

Tras la derrota de Linares el fantasma del descenso vuelve a rondar en los pastos del Tucapel Bustamante

Tras la derrota ante Fernández Vial cambió el panorama en los dirigidos por Eduardo Lobos, que también perdió el invicto de siete partidos desde cuando asumió la banca de los linarenses.

Fue un partido muy complicado, a pesar de la lluvia que cayó horas antes del duelo, los albirrojos buscaron la opción de a través de Alex Díaz, quien logró inquietar al pórtico del Almirante, pero sin claridad. Sumando a eso un paupérrimo arbitraje con demasiada inmadurez en los cobros, especialmente en el minuto 24, donde se produjo la lamentable lesión de José Molina, quien más encima fue expulsado por el juez Diego Yáñez, quien le mostró también cartulina roja al jugador del Vial, Walter Estrada, antes de los 30, dejando a ambos elencos con 10 elementos en el campo de juego. Una falta clara al delantero Felipe Escobar, que no fue sancionada.

Llegarían los descuentos del primer tiempo, donde tras un centro de Diego Bravo, que no fue despejado por la defensa y apareció con un disparo Diego Huerta, para marcar la diferencia.

Nada pudo hacer el portero del “Depo” al que prácticamente lo fusilaron a quemarropa. Después, fue Vial que otra vez tuvo la ocasión de anotar el segundo tanto.

En el segundo tiempo, fue Concha quien

disparó y sacaron la pelota de la línea, otra ocasión para los de Fernández Vial. Luego vendría otra jugada polémica, cuando Escobar anidaba el balón en el fondo de la red tras un perfecto cabezazo, pero ese tanto fue anulado. Luego sería Suazo, que tuvo una clara ocasión, pero despejó el portero Veloso. Los albirrojos no realizaron un buen partido y aquello quedó reflejado en la cancha. Con esta derrota, nuevamente asoma la sombra del fantasma del descenso, porque no se dieron los resultados, y Deportes Linares, quedó a 4 puntos del colista y a tres del penúltimo. Ahora deberán ir a Valdivia, para recuperar los puntos que perdieron en casa.

REACCIONES

Alex Díaz, dijo que “fue un partido muy complejo, intentamos tratamos de hacer nuestro juego, tuvimos ocasiones, no fueron concretadas, nos condicionó bastante el juez y con la expulsión fuimos más perjudicados. Tenemos que ir a Valdivia, para recuperar los puntos “.

Felipe Escobar: “estamos muy tristes por esta derrota, creo que por momentos hicimos un buen trabajo. El Vial hizo su trabajo y vino a refugiarse y a esperar de contra donde nos terminan ganando con un balón que no despejamos en el área . Creo que este equipo tiene toda la confianza y sabemos el trabajo

que estamos realizando. Hay que ir a buscar los puntos en Valdivia, tenemos que trabajar para conseguir nuestro objetivo. Hoy no contamos con un buen arbitraje y quedó demostrado en la expulsión a nuestro jugador”.

En tanto el técnico Eduardo Lobos, terminó muy molesto con el arbitraje: “No es casualidad, la semana pasada nos anularon un gol legítimo. Nos están perjudicando, creo que no pueden enviar a árbitros para realizar su práctica en un partido tan importante. Se están equivocando demasiado en contra de nosotros eso cansa, porque son prepotentes y te levantan la voz. Creo que nos falta estar más finos en la última jugada, pero tenemos que seguir buscando el juego para salir de los últimos lugares. Esta lucha, por no descender se dará en toda la segunda rueda”.

RESULTADOS

Una jornada que fue bastante ingrata para el “Depo”, porque no se dieron los resultados. Tras esta derrota ante el Vial, se suman también las victorias de Deportes Concepción e Iberia, que lograron los tres puntos y se acercan peligrosamente a los albirrojos. Ahora sólo 3 puntos, separan al penúltimo que es Iberia y cuatro unidades al colista Deportes Concepción.

PRÓXIMA FECHA

La lucha por no descender no será fácil, este fin de semana de los cuatro elencos que

- Albirrojos ahora están obligados a sumar puntos en Valdivia

están tratando de no descender, sólo uno jugará de local, es el caso de General Velásquez. El resto deberán jugar su opción de visita, Iberia deberá viajar a la Región Metropolitana; Deportes Concep-

ción a los Andes, ante Trasandino y Linares a la ciudad de Valdivia. Los dirigidos por Lobos todavía tienen un pequeño “colchoncito”, donde dependen solo de ellos. Dejando en claro que el partido

ante Deportes Valdivia, es una nueva final para recuperar puntos y alejarse del fantasma del descenso que nuevamente comienza a rondar en los pastos del polideportivo de la calle Rengo.

12 Martes 25 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.