Miercoles 15 de febrero 2023

Page 6

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

LINARES: FALLECIÓ BOMBERO INSIGNE DE CHILE VÍCTOR MOVILLO ENDERLI

Alcalde de Linares expresó molestia por obras sin terminar en avenida Aníbal León Bustos

LONGAVÍ: OPERATIVO DE OS7 DE CARABINEROS PERMITE DECOMISAR

7.500 PLANTAS DE MARIHUANA

Carabineros inaugura la especialidad SEBV en la Región de Ñuble

Linares: investigan hallazgo de cadáver en sector camino Llancanao

DEPORTES LINARES SE QUEDÓ SIN

PRESIDENTE TRAS LA RENUNCIA DE DAVID AVENDAÑO

Pág12 Pág7 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.277 $ 300
LINARES MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2023
Pag11
Pag11
Pág10 Pág7

La nueva fuerza de venta: equipos reducidos de alto desempeño

Hoy, muchas organizaciones han cambiado de una gran dotación de fuerza de venta para convertirse en equipos reducidos de alto desempeño comercial.

Los miembros de todos ellos tienen características similares como el coraje, la seguridad y hábitos marcados que les permiten lograr trabajos sobresalientes.

Cada integrante del grupo tiene fortalezas que lo hacen ser y sentirse importante. Por otro lado, conducir estos equipos requiere de gran liderazgo que se sustenta en la credibilidad, admiración y visión estratégica.

¿Cómo lograrlo? Cinco ideas que te pueden ayudar.

1. Solo los mejores, con talento y actitud son parte del equipo: en un equipo de alto desempeño comercial todos reman y el que no, pesa. Las piedras se dejan a un lado, de lo contrario te hundes por dotación fantasma y una muy mala representación de tu marca.

2. Primero campañas internas y después externas: uno de los problemas más frecuentes en este ámbito es la desigualdad de las campañas de marketing, por un lado, campañas para “seducir” y “atraer” al cliente externo, mientas que, por otro lado, al cliente interno las campañas se reducen a la entrega de información. Solo una pregunta, ¿a quién debo mantener encantado y fidelizado siempre?

3. Enseñar a resolver problemas: otro tema recurrente que se ve en las organizaciones es que se centran en capacitar producto y servicio, y no invierten en activar la competencia más valorada por los clientes, la resolución de problemas. Si quieres que tu equipo venda más, enséñale todos los días para qué sirven hoy y cómo pueden agregar valor hoy. Para esto necesitas contexto, foco en el cliente y posibles soluciones.

4. Si las metas son altas, entrénalos para lograrlas: existe la creencia que adquirir un conocimiento es un proceso estático, esto es como decir a una gimnasta de alto rendimiento “para qué vas a entrenar si ya sabes hacer tu rutina”. La venta es una habilidad que se ejercita y si sabes que el desafío es mayor, la preparación es garantía de éxito. Las habilidades hay que practicarlas.

5. Formar héroes: en un equipo de alto desempeño comercial todos son tratados de forma especial, con la importancia que tienen para la compañía. Recordemos que el desempeño de ellos se refleja directamente en el estado actual de la organización.

6. El liderazgo es hacer que todo esto ocurra.

En resumen, liderar equipos de alto desempeño comercial requiere un cambio de mentalidad en la línea de toma de decisiones y en la incorporación de nuevos hábitos organizacionales. La pregunta es ¿estás involucrado en el cambio o solo participas en él?

Emergencias y comunicaciones

Emergencias como el robo de cables, o los incendios de la zona centro y sur del país nos hacen meditar de qué forma los servicios críticos pueden garantizar su continuidad operativa y/o restablecer rápidamente el normal funcionamiento en temas tan sensibles como salud y seguridad, entre otras, ante cualquier eventualidad.

Internet, un elemento fundamental para que los servicios críticos sigan operando, también ha sido afectado por esta y otras contingencias. En uno de sus catastros, la Subsecretaría de Telecomunicaciones reportó más de 140 estaciones afectadas en la zona de los incendios , impactando en la conectividad y la comunicación en momentos clave. No es primera vez que la dependencia física de las telecomunicaciones se transforma en una debilidad, teniendo en cuenta el creciente robo de cable de cobre y de fibra óptica, por ejemplo.

Un país con las características geográficas de Chile debiera establecer políticas que incentiven la adopción de tecnologías que garanticen la operatividad de los servicios esenciales. En materia de conexión a Internet, los enlaces inalámbricos dedicados son los menos afectados en emergencias, bien sean conexiones satelitales o vía microondas. Además, garantizan un ancho de banda en prácticamente cualquier parte del país, prescindiendo completamente de cables lo que permite brindar conexión aun en situaciones adversas.

La primera estrategia para el control de estas eventualidades debiera ser la absoluta continuidad operativa de los servicios llamados a garantizar el orden y restablecer la normalidad.

Publicidad: Motor económico y patrimonio cultural

Siete millones de dólares por 30 segundos es lo que costó un anuncio en el Super Bowl este año, cifra de uno de los eventos masivos más esperados de Estados Unidos que deja en evidencia cómo las grandes marcas están dispuestas a invertir millonarios presupuestos cuando quieren conectar de forma relevante y memorable con sus audiencias.

Que la industria publicitaria en latinoamericana haya crecido un 14% en el último trimestre, aún en tiempos de incertidumbre económica global, no es más que la confirmación de la relevancia de los canales no tradicionales – en este caso los eventos deportivos como el Mundial de Qatar – como motor para mover la inversión de forma directa e indirecta, pero también del importante rol que cumple la publicidad como dinamizador de otros sectores y por ende de la economía.

El sector de la publicidad está en proceso de transformación con la aparición de nuevas formas de comunicación que están cambiando nuestra manera de relacionarnos y, por ende, la manera en que las personas se relacionan con las marcas. Contrario a lo que se podría imaginar, la inversión publicitaria no está decayendo, sino que se está diversificando hacia nuevos canales y formas de expresión.

Nos olvidemos que la publicidad no sólo es un motor económico, sino que es parte de la identidad y del patrimonio cultural de un país, permitiendo financiar en forma importante la realización de eventos deportivos, artísticos y culturales; ayudando a la sostenibilidad de los medios de comunicación -lo que permite contar con una sociedad libre e informada- y contribuyendo, también, a difundir mensajes de carácter social que benefician a los colectivos más desfavorecidos.

Alejandra Ferrari, Directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Publicidad (ACHAP).

2 Miércoles 15 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Christian Bordón, director de Peercoach y académico de la Universidad Finis Terrae. Víctor Opazo Carvallo Gerente General de Netline

EDITORIAL

Prevenir el Ciberacoso

El Ciberacoso es la intimidación que busca atemorizar, enfadar o humillar a personas por medio de la tecnología digital como lo son las diferentes redes sociales o plataformas de mensajería y juegos en línea.

En este contexto, Carabineros esta realizando una serie de charlas en el Maule Sur, las que son la antesala de muchas que vendrán en diferentes establecimientos educacionales, con el objeto único de dar la lucha a la violencia escolar, precisamente al Ciberacoso.

En cada establecimiento entregan recomendaciones de seguridad a los niños y jóvenes, a su vez en el marco de una nueva conmemoración el día nacional contra el Ciberacoso.

Las actividades fueron valoradas por los alumnos y sus educadores, quienes se muestran interesados en aprender sobre esta importante temática, con el objeto de evitar situaciones de esta índole.

Cabe mencionar que Carabineros continuará efectuando durante las semanas venideras charlas de autocuidado, además de participar en stand de seguridad en diferentes colegios, con el objeto reiterar y cooperar en la prevención de la violencia escolar.

Afines de febrero se encendió una alarma en los celulares de los funcionarios estatales de Estados Unidos, Canadá y países de la Unión Europea (UE): TikTok, la popular aplicación china de vídeos, se prohibiría en dichos dispositivos, debido al presunto espionaje del que podrían ser víctimas los usuarios al tener y usar la aplicación. La noticia dio vuelta al mundo y como consecuencia, TikTok anunció el lanzamiento del “Proyecto Clover”, que consiste en la apertura de tres centros de dato;: dos en Irlanda y uno en Noruega, para resguardar la información de sus usuarios europeos y, de esta manera, cumplir las exigencias en materia de seguridad que le exige la UE.

Ninguna de las investigaciones realizadas han logrado corroborar la efectiva entrega de datos por parte de TikTok al gobierno de China, pero el caso pone en el tapete la necesidad de ir más allá de las medidas preventivas y tomar acciones para la protección de datos e información, área en la que la mayor parte de desarrolladores de aplicaciones móviles y redes sociales aún reprueban, pues no hay total transparencia sobre los datos que se recopilan de cada uno de sus usuario.

Este caso se suma al conflicto entre Huawei y el gobierno de Estados Unidos del 2018, cuando la tecnológica fue acusada de recopilar datos de usuarios e información confidencial, a través de su infraestructura, para hacerlas llegar al gobierno chino. A Huawei le tomó tres años recuperarse de aquel bloqueo.

La situación con TikTok es diferente, ya que, según datos de Sensor Tower Data, sería la primera app, que no es propiedad de Meta (empresa dueña de Facebook e Instagram) en llegar a los 3.000 millones de descargas mundiales y, por lo tanto, mantener control sobre aquella cantidad

AGRICULTORES AMENAZAN CON TOMARSE LA CARRETERA

“Si del gobierno no tenemos una respuesta positiva a nuestros planteamientos iremos a un paro a nivel de toda la VII Región, tomándonos la carretera. Los agricultores estamos viviendo una situación caótica y no vemos del gobierno ningún tipo de reacción”, expresó Aldo Roncagliolo Taj-Taj, presidente del Comando de Defensa de la Producción Nacional. Manifestó Roncagliolo que insisten en que debe haber una banda de precios para los productos tradicionales, una sobretasa arancelaria para parar las importaciones de productos subsidiados y poderes compradores para evitar la distorsión del precio en el mercado interno.

IMPORTANTES MATERIAS ABORDÓ LA COREDE

A más de 1.200 millones de pesos, se eleva el monto de 108 proyectos priorizados por la Comisión Económica del Consejo Regional de Desarrollo, que postulan a recursos de inversión sectorial de asignación regional. Por su parte, la Comisión Económica propuso la asignación de recursos para un conjunto de proyectos correspondientes a ISAR del Programa de Mejoramiento de Barrios, por un monto aproximado a los 213 millones de pesos. Asimismo se analizaban proyectos del Programa de Mejoramiento de Calidad y la Equidad de la Enseñanza, que beneficiarán a 43 establecimientos educacionales de la Séptima Región para lo cual se consideraron aportes superiores a los 180 millones de pesos.

en TikTok

de personas, se torna complejo. De hecho un informe publicado en julio de 2022 por el centro de estudios australiano Internet 2.0, asegura que TikTok genera “una recolección excesiva de datos”, como la localización de los usuarios y qué otras aplicaciones había en el dispositivo. Algo similar a lo que se le ha acusado a Meta en reiteradas ocasiones.

Ariel Jeria, gerente general de Rompecabeza

El masivo uso y rol que cumplen las redes sociales en la cotidianidad de millones de personas, en distintas latitudes del planeta, justifican que se ponga en tela de juicio lo que ocurre tras bambalinas entre las compañías desarrolladoras de las aplicaciones, debido a que no se conoce, con total claridad, cómo operan internamente para recopilar los datos de los usuarios.

En cuanto a los usuarios, instituciones como la Agencia Española de Protección de Datos constantemente entregan recomendaciones para mantener un control sobre la información que se entrega a los desarrolladores, como evitar las publicaciones sugeridas, cerrar la sesión cada vez que se deje de utilizar una aplicación, desactivar la ubicación del dispositivo y navegar en modo incógnito a través de los buscadores, entre otras.

Todas estas opciones pueden ayudar a la privacidad por parte de los usuarios, sin embargo, el principal desafío continúa siendo que las aplicaciones avancen en la transparencia sobre las consideraciones de seguridad, para que los “términos y condiciones de uso” y la “política de privacidad” sean más que un texto en el que los usuarios solo hacen click en “siguiente” para instalar rápido la aplicación.

ESCUELA DE PERIODISMO DE LA UNIV. DE CONCEPCIÓN

El fascinante quehacer del periodismo podría definirse como la tarea de recoger, preparar y divulgar informaciones, con exactitud y conocimiento, justicia y diligencia. Al periodista se le abre hoy un campo de muy vastas posibilidades, Los progresos de la ciencia y los avances técnicos dan cada día mayor prestancia a esta actividad. El destino inmediato y lógico del periodista egresado de la Universidad está en el diario. Y junto al diario de noticias, surge el periodismo comercial, industrial, científico, técnico, gremial, en fin, especializado. Los planes de enseñanza del periodismo se caracterizan por su dinamismo y funcionalidad.

INICIÓ ACTIVIDADES EL INSTITUTO DE CULTURA HISPÁNICA

El Instituto Chileno de Cultura Hispánica de Linares ha iniciado sus actividades oficiales, promoviendo el conocimiento de las personalidades literarias de la Madre Patria, como también el conocimiento de hechos históricos del mundo iberoamericano. El Instituto Chileno de Cultura Hispánica de Linares procedió, según sus Estatutos, a nombrar miembros honorarios a los alcaldes de las ocho comunas de la provincia, al Intendente, al Ministro de Relaciones Exteriores de Chile y al Vice-Cónsul de España de Linares.

3 Miércoles 15 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO z Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos
Carabineros
Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 LUISA DE MARILLAC
30 años
Heraldo 15 de Marzo de 1993
Heraldo 15 de Marzo de 1963
60 años
132
133
Hace
El
El
Hace
“Términos y condiciones”: occidente vuelve a poner en tela de juicio la seguridad

El Bruxismo en el contexto de la medicina del Sueño

Bruxismo es, sin duda, el término que históricamente ha vinculado a la odontología con la medicina del sueño. Actualmente, el “Bruxismo del Sueño” (BS) es definido como una actividad repetitiva de los músculos masticadores que ocurre durante el sueño, caracterizada por contracciones musculares rítmicas o no-rítmicas. Se estima que su prevalencia en adultos es aproximadamente del 8%, mientras que en pacientes pediátricos fluctúa entre 3% y 40%. Según la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM), el BS se clasifica como un trastorno del movimiento relacionado al sueño, sin embargo, el reciente concenso internacional de expertos reconoce que el BS puede presentarse en sujetos sanos, sin un trastorno del movimiento de origen central, o con cualquier otro trastorno del sueño; más aún, dependiendo de su origen y el contexto del paciente, el BS puede actuar como un factor de riesgo, un comportamiento inocuo, o incluso un factor protector.

Con frecuencia, los pacientes que padecen BS reportan mala calidad de sueño; sin embargo, este fenómeno parece estar provocado por los factores que generan el BS, en lugar de ser consecuencia de la simple contracción muscular o rechinar de dientes. La génesis del BS es compleja: actualmente se considera que es multifactorial, pero sin duda, es un proceso generado desde el sistema nervioso central. La ciencia ha mostrado asociaciones con distintos trastornos del sueño, uso o abuso de sustancias (algunos medicamentos, cafeína, nicotina, alcohol), reflujo gastroesofágico, y trastornos neurológicos, entre otros.

A partir de lo anterior es que el BS puede ser una señal de alerta temprana para la eventual presencia de condiciones médicas de cuidado y/o trastornos del sueño que comprometen la calidad de vida de las personas, como son la

apnea obstructiva del sueño, síndrome de piernas inquietas, insomnio, trastorno conductual del sueño REM, entre otros. De esta manera, es importante reconocer, que el BS se presenta como una manifestación oromandibular de enfermedades respiratorias, neurológicas, gastrointestinales, entre otras, y, por tanto, el manejo exclusivamente dental (ej: con placas oclusales) puede ser insuficiente y en ocasiones incorrecto. Desde la mirada de la medicina de sueño contemporánea, la prevención y manejo del BS depende principalmente de dos factores: establecer hábitos de vida saludable y modificaciones conductuales que favorezcan un sueño “tranquilo” (higiene de sueño), y consultar de forma oportuna a los profesionales encargados de la medicina de sueño (Otorrinolaringólogo, Neurólogo, Odontólogo especialista en Trastornos Temporomandibulares, entre otros), para identificar los factores causales y, a partir de estos, establecer un tratamiento interdisciplinario que impacte positivamente en la calidad de vida de los pacientes.

10 años de un Papa argentino

La reciente partida del Papa Benedicto XVI, primero en renunciar al papado en la época moderna y de enfrentar con tolerancia cero los escándalos de los abusos por parte de sacerdotes, movido por su lema “cooperador de la verdad”; trae a su lado la presencia de 10 años desde la llegada del primer Papa argentino a la sede de Pedro.

Este mes de marzo se cumple una década desde que, tras un cónclave relativamente rápido, vimos saludar desde el balcón vaticano a un conterráneo que hablaba castellano: el jesuita Jorge Mario Bergoglio, hasta entonces cardenal de Buenos Aries.

No hay duda de que ha dado continuidad a los pontificados de Juan Pablo II y de Benedicto XVI en lo esencial de la misión como pescador de Pedro: pastorear el rebaño del pueblo de Dios a través de la enseñanza, la santificación y la guía de la Iglesia.

A su estilo, muy personal, distinto de la de su predecesor y con énfasis distintos; por ejemplo, en su decisión de vivir en Santa Marta o en su insistencia en vivir la misericordia como el ADN de la Iglesia. Todo ello que ha de ser una tienda de campaña que sale a las periferias existenciales y no un grupo ni menos una ONG encerrada en sí misma o en la alegría que ha de caracterizar a los seguidores de Cristo; alegría que brota de confrontarse con el Evangelio y de tratar de vivir según Jesucristo.

De hecho, la mayoría de los títulos de sus escritos aluden a esa alegría. Algunos de estos documentos han sido verdaderos best-seller, que hoy siguen de actualidad y todavía presentes, como la Laudato si, o la Fratelli tuti, o, en otro ámbito, el Christus vivit, sobre los jóvenes.

10 años guiando la Iglesia, como sucesor de Pedro y como cabeza visible que le da unidad frente a la tentación de desunión. A su estilo y en continuidad.

4 Miércoles 15 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Dr. Diego De Nordenflycht Carvacho, académico de Odontología UNAB Sede Viña del Mar.

Con la presencia de académicos, expertos y parlamentarios continuó el ciclo de seminarios denominado “Nuevo Código Penal”.

El encuentro, organizado por las comisiones de Constitución de la Cámara y el Senado, se enmarca en el trámite del proyecto de ley que establece un nuevo Código Penal para Chile.

En la sesión se abordó el tema de los “delitos contra la vida humana”. Sobre ello, expusieron los expertos Javier Wilenmann, Christian Scheechler,

además de las académicas María Magdalena Ossandón y Tatiana Vargas.

Javier Wilenmann señaló que este proyecto tiene más estadios para calificar la pena de homicidio. En ese sentido, se refirió al problema de la cuantificación de la pena en las lesiones.

Indicó que las lesiones tienen un modo de graduación natural. Agregó que estas son susceptibles a graduaciones por circunstancias de perpetración y por cuestiones de imputación subjetiva (grados dolo, impru-

dencia).

En el mismo contexto, advirtió que la propuesta pretende limitar la discrecionalidad legislativa en el establecimiento de las consecuencias punitivas. “En general, supone que el legislador gradúe la gravedad de los delitos, pero no juegue individualmente con las penas asignadas a cada uno. Al menos, el costo que conllevaría hacer eso sería mucho mayor: tendría que establecer un sistema de determinación de la pena”, afirmó el académico.

Diputada Paula Labra (IND-RN) entrega apoyo a funcionarios de DGAC

Luego del frustrado robo en el Aeropuerto Internacional de Santiago, donde fallecieron dos personas, una de las cuales era funcionario de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados sesionó para conocer el funcionamiento del recinto.

En este sentido, la diputada Paula Labra (ind-RN), integrante

de la instancia legislativa aseguró tras la sesión que: “Este intento de robo fue frustrado gracias a la heroica labor de los funcionarios de la DGAC, donde podemos lamentar que tenemos el primer mártir de este equipo de trabajo de la DGAC. Por eso, como comisión de defensa hemos venido a verificar las condiciones de seguridad y, por otro lado, las condiciones en las que

trabajan estos funcionarios”.

Finalmente, la diputada por el Maule manifestó que: “La inspección nos deja satisfechos como comisión. Estuvimos con el presidente del sindicato; con el encargado del área de seguridad de la DGAC, y mañana en la comisión regular revisaremos los detalles para tomar medidas”.

A raíz de nuevos atentados a Carabineros, es que el diputado Felipe Donoso emplazó al Ejecutivo a darle urgencia a los proyectos de ley en materia de seguridad y apoyo institucional para el actuar de las Fuerzas Públicas.

“Deben existir mayor apoyo institucional a Carabineros, que las reglas del uso de las fuerzas sean Ley que estén consagradas en un cuerpo normativo que no sean cuestio-

nable por la Fiscalía, que no sean cuestionable por los Tribunales, sino que sea Ley de la República y así Carabineros sepa estrictamente cuál es la forma en que pueden actuar, cómo usar las fuerzas de manera legítima en defensa de los ciudadanos”, argumentó el parlamentario gremialista.

Y en esa línea el legislador por El Maule apoyó las palabras del General Director de

Carabineros, Ricardo Yáñez, quien envió un fuerte y claro mensaje al Poder legislativo: “Ya basta, si queremos tener un país seguro, si queremos vivir en paz, entreguemos las condiciones, entreguemos las herramientas y trabajemos en conjunto, porque las normativas, porque las leyes entreguen las herramientas suficientes para que Carabineros salga a trabajar con tranquilidad”.

La comisión de la Cámara de diputadas y diputados que investiga las estrategias implementadas por el Gobierno para enfrentar criminalidad en el norte del país, recibió a la ministra del Interior, Carolina Tohá. En su presentación detalló el estado de situación en este territorio y las medidas adoptadas para resguardar a las comunidades.

En el diagnóstico, explicó que la macrozona norte (MZN) ha tenido índices más elevados que el resto del país, en delitos de mayor connotación social. Esto, junto a un preo-

cupante aumento de la tasa de homicidios, que supera casi en dos puntos a la cifra nacional.

Frente a ello, explicó en detalle las medidas que tomó el Gobierno tanto a nivel nacional, como en específico para el extremo norte. Esto incluye la Política Nacional contra el Crimen Organizado, inversiones para las instituciones, fortalecimiento de fronteras y agenda legislativa, entre otros.

La ministra sostuvo que existen muchos procedimientos administrativos que se están tratando de agilizar,

pero que implica cambiar un modelo de trabajo entre las diferentes instituciones que participan del proceso. Sobre este punto, puso como ejemplo, que en la actualidad existen cerca de 20 mil órdenes de expulsión que no han podido concretarse. Las razones apuntan no solamente a la lentitud del proceso administrativo, sino también a las dificultades de tener respuestas de los países de origen. Aquí el principal conflicto es con Venezuela, que es precisamente, de donde provienen la mayoría de los expulsados.

5 Miércoles 15 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
“Nuevo código penal”: comisión bicameral abordó delitos contra la vida humana
Diputado Donoso (UDI) exige al gobierno entregarle mayor apoyo institucional a Carabineros
Ministerio del Interior señala que existen 20 mil expulsiones de migrantes sin concretar

La Organización de Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) levantó, en septiembre de 2022, una alerta para la región de Centro y Sudamérica debido al riesgo de ingreso del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) del subtipo H5N1. Luego, en el mes de octubre, se conocieron los primeros casos en Colombia y hacia fines de año ya estaba presente en toda la costa del Pacífico, incluyendo nuestro país.

A raíz de lo anterior, El Servicio Agrícola

Región: Seremi de Salud capacitó a sus fiscalizadores en influenza aviar

Ganadero (SAG) levantó de inmediato la alerta sanitaria y, desde entonces, se han reforzado los trabajos en conjunto con el Ministerio de Salud y sus Seremias. Así es como, la Seremia de Salud Región del Maule, encabezada por Gloria Icaza Noguera, realizaron una nueva jornada de capacitación a sus equipos de fiscalizadores.

“Esta Seremia de Salud, ha estado en constante capacitación, desde el inicio de la alerta sanitaria por gripe Aviar, ya que la influencia Aviar, pudiera ser traspasada a

las personas, aunque es muy baja la probabilidad de aquello”. Además, agrego:” Recomendamos a las personas que se puedan encontrar con un ave enferma, que no las toquen ni manipulen y que puedan llamar al teléfono del SAG Whatsapp: +56 9 690 89 780 o +569 90449801”. Concluyo, Gloria Icaza, Seremi de Salud Región del Maule.

Por su parte, Alex Silva, encargado de Zoonosis de la Seremia de Salud y quien dicto la capacitación, señalo: “Nos reunimos con las y los funciona-

rios de Epidemiologia de Salud Laboral y de Zoonosis de la región, quienes son los que conforman los equipos de fiscalización, para que estén bien preparados y capacitados, ante

posibles brotes de Influenza Aviar que se pueden presentar en nuestra región”.

Así mismo, agrego que: “Por otro lado, el SAG se encuentra trabajando con todos

los actores de la cadena de producción avícola para que incrementen las medidas de bioseguridad, en una alianza público-privada”, concluyo Silva.

Revelan deseable contratación de mujeres choferes en el transporte público maulino

Todo iba bien con el empleo femenino en la región del Maule hasta el 2019, cuando la presencia de mujeres en puestos de trabajo alcanzó el 48,9 por ciento, cifra nunca antes vista. Pero la pandemia puso un freno a este crecimiento, y la ocupación para las mujeres retrocedió 10 años, quedando en 40,7 por ciento en 2021.

Dado el déficit general de mano de obra en la región, el Observatorio Laboral del Maule-Sence se propuso en 2022 indagar sobre las oportunidades laborales para las mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados,

como el de transportes, donde la ocupación de mujeres es 18 por ciento frente a 82 por ciento de los hombres.

Tras meses de estudio, hoy se conocen los reveladores resultados de la investigación denominada “Oportunidades Laborales para Mujeres en el Transporte Público”, proyecto encabezado por Felipe Escobar Pino, analista de datos del OLM. La iniciativa incluyó encuestar a 100 empresas del rubro en la región, además de la realización de entrevistas tanto a mujeres trabajadoras como a empleadores de este sector económico.

De acuerdo con lo recabado en el estudio, apenas el 8 por ciento de los trabajadores de las empresas encuestadas son mujeres, en tanto que el 92 por ciento corresponde a hombres. Pero ¿en qué tipo de trabajos se ocupan las mujeres en el sector transportes?

Poco más de la mitad, 53 por ciento, trabaja en labores de operación, es decir, son auxiliares, inspectoras de ruta, conductoras, entre otras labores.

Otro dato que surgió del estudio es que una amplia mayoría de las empresas encuestadas (96,1 por ciento) considera que las mujeres pueden emplearse en el transporte público, en actividades de operación, de la misma manera que lo hacen los hombres. También la mayoría de los encuestados (94,7 por ciento) manifiestan que hay razones concretas para pensar en esta incorporación de mujeres.

Lo primero es la res-

ponsabilidad y orden que demuestran las mujeres en el trabajo (77 por ciento); luego surge la mayor capacidad de concentración y seguridad para realizar labores de conducción (46 por ciento) y también el hecho de que existen mujeres capacitadas para realizar distintas labores en los puestos de trabajo requeridos (45 por ciento).

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región del Maule, Ximena Oliva Aravena, dijo que las mujeres manifiestan que no solo necesitan obtener una licencia para conducir, sino tener la posibilidad de practicar en la calle, además de contar con una capacitación en mecánica básica.

Además, la seremi valoró positivamente la investigación realizada, ya que permite conocer la perspectiva de empresarios del rubro y de mujeres conductoras. Precisó que el es-

tudio dejar ver que se necesita mejorar desde la infraestructura, con baños adecuados para hombres y mujeres, por ejemplo, hasta analizar la posibilidad de crear salas cuna.

RAZONES DE LA BAJA PARTICIPACIÓN

Aunque los resultados del estudio son auspiciosos, surge la inquietud por la baja participación de mujeres en el transporte público. Según lo evidencia la investigación, las razones provienen de las propias mujeres, quienes preferirían trabajar en otros sectores económicos, o debido a que tienen una baja especialización en oficios y carreras del sector. Junto con esto, Felipe Escobar señala otras razones que se pudieron identificar en el estudio: “Los mis-

mos empleadores declaran que una de las principales dificultades también es la cultura laboral propia de este sector, que ha sido históricamente un rubro mayormente masculinizado. Por esta razón creen que aún hay una barrera que genera desconfianza de los empleadores que se resisten a integrar mujeres a labores de operación, principalmente en la conducción”. Sin embargo, añade Felipe Escobar, “los empleadores notan que la discriminación que culturalmente se ejerce frente a las mujeres en el rubro del transporte ha disminuido, porque las mujeres han podido demostrar con el tiempo que son buenas conductoras, confiables y responsables”, precisa el encargado de este estudio regional.

6 Miércoles 15 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
- Según estudio del Observatorio Laboral del Maule-Sence, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule.

Alcalde expresó molestia por obras sin terminar en avenida Aníbal León Bustos

Ayer, el alcalde de Linares, Mario Meza, expresó su preocupa-

ción por las obras que siguen inconclusas en la avenida Aníbal León Bustos de esta ciudad.

“Le quiero solicitar a Aguas Nuevo Sur, pero particularmente al gobierno a través de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, que fiscalicen a la empresa que ha dejado obras sin terminar en la avenida Aníbal León Bustos”.

“No es posible que continúen estas obras paralizadas. Desde la Dirección de Obras

Municipales se han cursado las infracciones de rigor y se ha notificado a la empresa Aguas Nuevo Sur, desde donde nos señalaron que con el nuevo contratista las obras iban a seguir en el mes de enero, pero aún no se retoman las faenas”.

“Nuestra solicitud es que de una vez por todas hagan la pega”, subrayó el jefe comunal.

Linares: Falleció Bombero Insigne de Chile Víctor Movillo Enderli

A los 82 años falleció quien fuera Director Honorario Insigne de Chile e integrante de la Bomba Linares, Primera Compañía de Linares, Víctor Movillo Enderli.

Su ingreso al Cuerpo de Bomberos de Linares se produjo el 21 de enero de 1960 un 7 de febrero de 1950, realizando diferentes capacitaciones en su trayectoria, lo que valió el reconocimiento de generaciones de bomberos en su rol de instructor en áreas como rescate vehicular, fugo y agua.

De un carácter exigente, primó durante sus más de 60 años de servicio a la institución, el respecto por el estricto apego a los valores de la institucionales lo que le valió el respeto de sus pares y cuyo legado se recuerda hasta estos días.

El Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Linares. Marcelo Retamal Pérez, describió el deceso de Víctor Movillo como “una gran pérdida no sólo para nuestro Cuerpo de Bomberos, sino que también para Bomberos de Chile”; destacando “su constante preocupación por la formación de nuevos bomberos que fueran los continuadores de un legado centenario y que estoy cierto se cumplirá cabalmente como fue su deseo”.

Durante su permanencia en el Cuerpo de Bomberos de Linares,

Víctor Movillo ocupó diferentes cargos tanto administrativos como operativos, entre los que se encuentran el de Capitán, Segundo Comandante y Director de Compañía. El 4 de octubre de 1995 es nombrado como Director Honorario del Cuerpo de Bomberos de Linares y la Junta Nacional de Bomberos de Chile, confiere la Calidad y distintivo de Voluntario insigne, por haber cumplido 50 años de servicio Bomberil, en mérito a su destacada trayectoria, y permanencia en la institución. Sus restos están siendo velados en el Cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Linares, ubicado en Avenida Chorrillos y sus funerales se realizarán este miércoles 15 (hoy), saliendo el cortejo fúnebre rumbo a la Iglesia Catedral donde se realizará una eucaristía para luego continuar hacia el Parque Jardín Las Rosas.

TRES GENERACIONES

La familia Movillo Villar llega a Chile en el año 1907. Ulpiano Movillo Rivero y Francisca Villar Sánchez, ambos provenientes de España; de Castrogonzalo provincia de Zamora y de Villarramiel provincia de Palencia, respectivamente. Tuvieron 11 hijos, 3 nacidos en España y 8 en Chile. De

los 11 hijos, 6 se quedan en linares.

Don Ulpiano y su familia se instalan en linares y se dedican a la fabricación de cecinas y en el campo instala una lechería.

Don Juan Bautista Movillo Villar el quinto hijo del matrimonio, se queda en estas tierras e inicia negocios junto a su hermano y es así como en 1950, se instala la barraca Movillo en calle Brasil frente al actual hospital de Linares.

En 1930 contrae matrimonio con Marta Enderli Lucksinger. De esta unión nacen 3 hijos, Juan Bautista Segundo, Marta Bárbara y Víctor Johan Movillo Enderli.

La estirpe y la trayectoria del apellido Movillo es parte de nuestra ciudad. Y el Cuerpo de Bomberos lo puede certificar sin palabras, porque ese apellido, de una u otra forma, ha estado desde siempre en esta noble

institución.

Tres generaciones están vinculadas a la Bomba Linares, nacida de la generosidad de un grupo de visionarios, hace más de un siglo de vida.

La vocación de servicio, esa magia indescriptible que envuelve de una vez y para siempre a cada bombero, ha ido pasando, de corazón a corazón, en las familias Movillo Villar y Movillo Enderli, manteniendo inalterable el sagrado juramento de filantropía y hermandad.

En la centenaria historia de la 1ª. Compañía de Bomberos de Linares, hay capítulos de singular valor y altruismo; que a lo largo de más de un siglo, muchos linarenses vistieron la casaca roja de la Bomba Linares, dejando constancia de una verdadera entrega voluntaria que dan sello y prestigio a la institución, al servicio de nuestra ciudad.

7 Miércoles 15 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
- El Cuerpo de Bomberos de Linares pierde a uno de sus integrantes más antiguos. Tres generaciones de Bomberos Francisco Movillo Villar, Juan y Víctor Movillo Enderli_ Juan José Movillo Ollé

repudia nuevo asesinato de Carabinero y llama al gobierno a blindar a las policías y no seguir

debilitándolas

Un llamado al gobierno a ponerle atajo al ataque a funcionarios policiales hizo la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) ante la muerte del cabo de Carabineros Alex Salazar, quien falleció hoy uego de ser atropellado por un delincuente venezolano el fin de semana en Concepción.

“Solidarizamos con la familia del carabinero asesinado y con la institución. Es un hecho trágico, considerando además que era un joven padre de dos hijos. Repudiamos este cobarde ataque del que fue víctima y emplazamos al gobierno a blindar a las policías y dejar de debilitarlas”, manifestó Sergio Pé-

Chanco contará con nuevo skatepark y 10 cámaras de televigilancia

rez, Presidente de la CNTC.

El personero agregó que “los mismos que hoy nos gobiernan son los que cuando eran oposición querían refundar Carabineros y debilitaron a la institución. Hoy los que deben refundarse es la coalición oficialista para que entendiendan que los chilenos queremos seguridad y paz para vivir y trabajar tranquilos”.

Pérez concluyó indicando que “no queremos más carabineros ni policías asesinados. Queremos que el gobierno se haga cargo de la crisis de inseguridad que vive el país y resguarde a los funcionarios policiales y los ciudadanos”.

Hasta la comuna de Chanco llegó el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, junto a la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, María José Gómez, para entregarle al alcalde Marcelo Waddington, el anuncio de la asignación de recursos a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), por más de $149 millones para los proyectos “Construcción skatepark” y “Adquisición e instalación cámaras de televigilancia”, en el marco del Plan ‘’Más Seguridad, Más Comunidad’’, en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito.

La iniciativa de skatepark, consiste en la construcción de un recinto deportivo de 702 m2 para la práctica de skateboarding. Se destinan 350 m2 de su

Carabineros detuvo a uno de los responsables de robo en DAEM de Cauquenes

El robo ocurrió en horas de la madrugada del domingo recién pasado desde el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de la ciudad de Cauquenes, donde individuos desconocidos ingresaron al lugar forzando la puerta principal, sustrayendo 10 computadores, avaluados en 15 millones de pesos,. En base a investigaciones realizadas en este contexto, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 4ta.Comi-

saría, recuperaron desde un domicilio, el que se encontraba sin habitantes, diferentes especies las cuales fueron sustraídas desde las dependencias del DAEM de la ciudad, las que fueron entregadas a sus encargados. Entre lo encontrado estaban además una licencia de conducir y documentos personales asociados a otros delitos.

Tras lo ocurrido, Carabineros detuvo a un sujeto, que sería uno de los responsables de lo sucedido, un hombre

En el marco del Plan ‘’Más Seguridad, Más Comunidad’’ entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Subsecretaría de Prevención del Delito, estos proyectos permitirán entregar mayor sensación de seguridad y mejorar espacios públicos para la comunidad, con una inversión de más de $149 millones.

de iniciales C.A.S.P., de 35 años, con antecedentes penales, quien mantenía especies producto del robo mencionado, el que fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones referente a lo acontecido y, determinar su posible participación en otros hechos similares.

Carabineros continúa la búsqueda de los otros involucrados en el delito como a su vez de las especies faltantes.

construcción para esta disciplina, ubicando dentro de esta cancha de patinaje diversas áreas de desplazamiento, rampas, escaleras y barandas de deslizamiento. El resto de la superficie construida se destinará a áreas verdes y equipamiento como bancas, luminarias, jardineras y papeleros.

En el proyecto de cámaras de seguridad, se instalarán 10 puntos nuevos de cámaras, en distintos lugares de la zona urbana de la comuna, donde estarán conectadas y serán monitoreadas desde una sala de control ubicada en las dependencias de la municipalidad de Chanco.

“Con esta entrega de recursos, estamos reforzando el compromiso que tiene el gobierno del Presidente Boric y nuestros Subsecretario Cataldo, con mejorar tanto la calidad de vida como la seguridad de las y los vecinos de Chanco. Además, es-

tamos dando vida a un terreno baldío con la construcción del skatepark, y de esta manera, que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, puedan practicar este deporte”, destacó el jefe regional Subdere Maule.

La Coordinadora de Seguridad Pública afirmó que “estamos muy felices desde la

Subsecretaría de Prevención del Delito de visitar Chanco para entregar buenas noticias en seguridad en el marco del programa “Más seguridad, Más comunidad” en alianza con la Subdere, que va a permitir tener barrios más seguros y que los vecinos se sientan más protegidos”.

AVISO

“INSTITUTO VALENTÍN LETELIER necesita contratar PSICOPEDAGOGO para el curso escolar 2023.

Los interesados deben enviar su CV a insvallet@gmail.com”

LLAMADO A CONCURSO

La Asociación de Canalistas Digua Perquilauquen llama a concurso para la designación del cargo de Jefe Administrativo. Solicitar las bases de postulación al correo electrónico digua@tie.cl o consultar al fono (73) 2 462769, antes del 25 de Marzo del 2023 en horario de oficina.

La Directiva

8 Miércoles 15 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
CNTC

Abren convocatoria para clasificatorio regional del Campeonato Nacional de Cueca Adulto 2023

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para las parejas que deseen participar del clasificatorio regional del Campeonato Nacional de Cueca Adulto del Club de Huasos de Arica.

En el caso del Maule, la jornada clasificatoria para elegir a la pareja representativa de nuestra región, se realizará el 30 de abril en el Gimnasio Municipal Ignacio Carrera Pinto de Linares.

En la jornada -patrocinada por la Munici-

palidad de Linares- podrán participar parejas cuequeras residentes en cualquier comuna de la región del Maule, y cuyos integrantes tengan los 18 años cumplidos al día del evento.

Para la Delegada Regional del Club de Huasos de Arica (Agrupación organizadora del evento folclórico nacional) y quien es organizadora de este clasificatorio regional, Gina Muñoz Vilches, “esta es una buena oportunidad para que

las comunas de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, exhiban el gran nivel de sus cuequeros y puedan alzarse con un trofeo que ha sido muy esquivo con nuestra zona en los últimos años”.

Quien es también una destacada monitora de folclore de nuestra región, además de Campeona Nacional de Cueca, invitó a las parejas interesadas en el clasificatorio a inscribirse a través del correo gina@clubhua-

Oficina Local

soarica.com o al Whatsapp +56 9 8518 8123.

Cabe señalar que el Campeonato organi-

zado por el Club de Huasos de Arica, que es el más importante torneo

de nuestra danza nacional, y este año se celebrará entre el 3 al 10 de junio.

de Niñez en etapa de instalación:

MDS

Maule presenta modelo en Municipalidad de Yerbas Buenas

1° Juzgado de Letras de Linares, Kurt Moller 432, primer piso, Linares, en dependencias Tribunal, remata 5 de abril 2023 a las 10:00 horas, inmueble inscrito a fojas 305 número 304, del Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces Curepto año 2016, propiedad correspondiente al Lote B, resultante de la subdivisión de una casa y sitio ubicados en esa comuna, calle Manuel Rodríguez 22. Para participar todo postor, con excepción ejecutante, deberá rendir caución acompañando vale vista emitido en Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal por la suma de $1.082.710 monto equivalente el 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar. Saldo de precio deberá pagarse al contado o dentro de 5 días siguientes subasta. La ejecutante quedará autorizada para hacer posturas y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en el juicio sin necesidad de rendir caución o hacer consignación alguna. Mínimo subasta será de $ 10.827.104.- Demás bases y antecedentes en los autos caratulados Compañía de Combustibles Cabal S.A. con Comercializadora y Distribuidora de Combustibles Santa Carolina Limitada Rol C-198-2021. La Secretaria.

Desde el área de Niñez de la Subsecretaria de la Niñez, administrada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia en el Maule, se realizó la presentación del nuevo sistema de gestión local de prevención, promoción y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA), la Oficina Local de la Ni-

- La coordinación de Niñez de la Seremi de Desarrollo Social y Familia se encuentra en etapa de instalación de 13 Oficinas Locales de la Niñez en la región del Maule.

ñez (OLN) de la comuna de Yerbas Buenas. En la instancia, se informó al alcalde Luis Cadegan, junto al Concejo municipal, la DIDECO y las gestoras territoriales de esta nueva institucionali-

dad, de los deberes que mandata la Ley 21.430 en la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez.

Uno de los aspectos más importantes de la presentación, giro en torno a la instrucción de constituir una Mesa Interinstitucional que convoca a diferentes directores y administradores de múltiples áreas socio comunitarias, con periodicidad mensual, para la aplicación de una me-

todología que permite avanzar de manera concreta en medidas y metas, que serán derivadas hacia la Mesa Interinstitucional Regional, conformada por 24 Seremias a nivel local, para luego levantar la sistematización de necesidades para poder asegurar el bien superior de los NNA. En la fotografía el equipo local encargado de ejecutar el sistema OLN en Yerbas Buenas.

Email: rtroncoso181@gmail.com

Contacto: +569 45862473

Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES

9 Miércoles 15 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
REMATE

Exitosa presentación de obra “Fachada”, basada en vivencias de mujeres de Colonia Dignidad

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, se presentó la obra “Fachada” las mujeres que la historia olvidó, en el Museo de la Memoria y los DDHH de Santiago. El drama, basado en hechos reales narra las vivencias de las mujeres en Colonia Dignidad (Villa Baviera) bajo el liderazgo del alemán Paul Schäfer y sus cómplices.

En una sala llena y donde se tuvo que instalar sillas para aumentar su capacidad, el grupo de teatro “Suyai - Maule” presentó el drama de seis mujeres sometidas al régimen impuesto por Schäfer y los Jerarcas. Los personajes son todas

mujeres que viven el cruel sistema de esclavitud y castigos en el enclave: Agatha, mujer alemana separada de su hija; Emma, hija de Agatha sometida a trabajo esclavo en el campo; Rosa, campesina que dejó a su hija hospitalizada en la Colonia y fue adoptada fraudulentamente por los alemanes; Celia, la hija de Rosa a cargo del gallinero; Graciela, defensora de derechos humanos sometida a torturas y la Loca, adulta mayor con sus facultades mentales perturbadas.

Tras repetidos aplausos las actrices ofrecieron un espacio de conversación que permitió un interesan-

te intercambio de impresiones, tanto sobre la obra, como sobre la historia de Colonia Dignidad.

El sábado la obra fue presentada en el Parque por la Paz Villa Grimaldi ante numeroso público que llenó el recinto, con la asistencia de la embajadora de Alemania en Chile Irmgard María Fellner, quien al finalizar la presentación felicitó a cada una de las actrices y se mostró interesada en apoyar la presentación de la misma en otros espacios, tanto en Santiago, como en regiones.

“Fachada” nace en la región del Maule, territorio dónde está ubicada Colonia Dignidad.

CFT Estatal del Maule abrió sus puertas en Parral

Con más de 300 alumnos matriculados , el Centro de Formación Técnica Estatal del Maule, inició su semana de inducción en su nueva sede de Parral.

Iniciativa impulsada por la actual rectora Encarnación Pérez y el trabajo colaborativo con el sector: público, productivo y privado de la comuna, el cual fue materializado con

la ayuda del municipio de Parral y sus autoridades.

La exitosa iniciativa es una oportunidad de crecimiento al desarrollo económico y productivo, como también para los alumnos matriculados que estudian en horario vespertino en las dependencias del Liceo Federico Heise, lugar donde actualmente funciona la nueva sede del CFT

Su autora, Ana María Lepe Céspedes, escritora radicada en San Javier de Loncomilla, vinculada a la defensa de los derechos humanos afirma que “se puede encontrar registro de las aberraciones y monstruosidades allí ocurridas, en la gran cantidad de libros, documentales y películas existentes que recorren el mundo, pero generalmente desde la mirada masculina. “Fachada” pretende responder a la necesidad de visibilizar el dolor de las mujeres víctimas al interior de la Colonia”.

La directora de la puesta en escena, Alejandra Márquez Ruiz, sostiene que se trata

de “mujeres alemanas que llegaron con la esperanza de liberarse de los horrores de la II Guerra Mundial y que se encuentran con la separación de sus familias y la esclavitud. Mujeres chilenas, campesinas de los alrededores de la Colonia, que confiaron sus hijas e hijos a los alemanes, sin imaginar que se-

rían secuestrados y que luego servirían como esclavas y esclavos en manos de Schäfer y los jerarcas. Mujeres detenidas y torturadas durante la dictadura”. El elenco de “Suyai – Maule” está integrado por Alejandra Márquez Ruiz (directora), Ana María Lepe Céspedes, Alicia Sánchez Díaz y Claudia Ivette Arias Rodríguez.

Estatal del Maule.

El Centro de Formación Técnica, además, proyecta la construcción de un nuevo y moderno edificio para los próximos años, con características similares a la arquitectura de su sede en Linares.

Hasta la fecha la comuna de Parral no contaba con una casa de estudio que permitiera a las personas continuar con una formación técnica o profesional, obligándolos a trasladarse hasta otras ciudades, lo cual muchas veces resultaba fallido por los tiempos de traslado y sus costos asociados.

Para el año 2023 las carreras impartidas en Parral son: Educación Diferencial Inclusiva, Educación General Básica, Enfermería, Informática y Administración de las organizaciones.

Hasta el frontis de la 6º Comisaria de Carabineros de Chile en Chillán Viejo se trasladó el Delegado Presidencial Gabriel Andrés Pradenas Sandoval para la presentación oficial de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas, SEBV Ñuble, que llega a la región para fortalecer la investigación y persecución de los delitos asociados al parque vehicular.

Recordemos que el robo de vehículos fue uno de los 4 ejes prioritarios contra la delincuencia en Ñuble durante 2022.

La Sección SEBV Ñuble, se encuentra a cargo del capitán Iván Rebolledo Cabezas, y en su inauguración contó también con la presencia del Jefe Nacional del Departamento SEBV, Teniente Coronel Francisco Painepán Pozo.

10 Miércoles 15 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Carabineros inaugura la especialidad SEBV en la Región de Ñuble

Linares:

Dos

accidentes de tránsito en inmediaciones del gimnasio municipal

Dos accidentes de tránsito marcaron el inicio de la jornada de ayer martes en Linares. El primero, la colisión por alcance entre un vehículo menor y

un bus, en calles General Cristi con Rengo Pocos minutos después, en calles General Cristi con Fontana, la colisión de 2 vehículos menores, generó el

Longaví: Operativo de OS7 de Carabineros permite decomisar 7.500 plantas de marihuana

volcamiento de uno de ellos.

En ambas emergencias, trabajaron Bomberos, SAMU, Carabineros y Seguridad Municipal, para prestar la ayuda a los lesionados y normalizar el flujo vehicular.

Se reitera el llamado a conducir con precaución, considerando la alta incidencia de hechos de este tipo en el radio urbano de Linares. Y recordando la última estadística de Carabineros respecto del último fin de semana, donde en solo 2 días, se produjeron 8 accidentes de tránsito.

Linares: investigan hallazgo de cadáver en sector camino Llancanao

En la tarde de ayer en el sector Tres Esquinas, camino a Llancanao, precordillera de Linares, se produjo el hallazgo de una persona fallecida a un costado de la via.

Personal de Carabineros se constituyó en el lugar, constatando en principio señales de la participación de terceras personas en su deceso.

Al cierre de esta edi-

ción, se esperaba presencia de la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares, por instrucción de la Fiscalía local, para continuar con la indagatoria del caso.

Con una tecnología nunca antes vista en la zona centro sur del país, se mantenían 7.500 plantas de marihuana en pleno proceso de desarrollo y muy prontas a ser cultivadas, las cuales fueron detectadas en un operativo de Carabineros del OS7 en el Maule, en la precordillera de la comuna de Longaví.

Tras la autorización ordenada por la Fiscalía de flagrancia, personal de esta unidad especializada de la policía uniformada, logró ubicar en esa área, un total de 9 modernos invernaderos con riego tecnificado y tecnología de punta que mantenían miles de plantas en pleno proceso de cultivo y prontas a ser cosechadas.

Junto con ello, de incautaron 43 kilos de la cannabis sativa

ya elaborada.

El Fiscal Regional Julio Contardo y la Teniente Coronel de Carabineros Evelyn Osses, indicaron que continuarán las dili-

gencias tendientes a aclarar la participación de terceros en la mantención de este mega cultivo de marihuana en la precordillera de Longaví.

Volcamiento de vehículo dejó 2 personas lesionadas camino a Palmilla

Bomberos de Linares concurrió la tarde del lunes hasta Camino a Palmilla, pasado la arrocera Santa Mónica, por

un rescate por accidente de tránsito. Debido a un choque a alta energía de un vehículo menor contra un poste.

2 personas lesiona-

das fue el saldo, atendidos por SAMU en el lugar, para evaluar su condición y su traslado al Hospital de esta ciudad.

11 Miércoles 15 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO VENDO Dos tumbas o criptas en Inmobiliaria Parque Las Rosas SA Linares. 5.000.000 Contacto: 985800211

Deportes Linares se quedó sin presidente tras la renuncia de David Avendaño

De todo tuvo la conferencia de prensa realizada en el Tucapel Bustamante Lastra, hasta la sorpresiva renuncia del timonel David Avendaño. Se

acuerdan ustedes de las palabras con que Pérez Franco, se refirió al arbitraje frente al Fernández Vial?, bueno resulta que ahora la situación cambió, pero primero realizó una

invitación para que la hinchada acompañe a Deportes Linares, en el amistoso ante Constitución. “Esperamos contar con nuestro público, nosotros le vamos a dar minutos

a los chicos que no han jugado, queremos sentir la localía en estos dos partidos. El sábado queremos dejar los tres puntos en casa, enfrentamos a un equipo que lleva años en la categoría y obviamente será un duelo difícil, pero estamos de local y tenemos que hacernos respetar. Sabíamos que esta categoría seria dura, aunque confío en que vamos a salir adelante”, dijo el estratega.

SORPRESA

Claro que nadie se esperaba que en el momento de promocionar el partido amistoso ante Cons-

titución, David Avendaño diera a conocer su decisión de dar un paso al costado. “El lunes recién pasado en la reunión de directorio, presenté mi renuncia a la directiva, la cual fue recibida por el secretario y tesorero del club que la aceptaron, por lo tanto he dejado ser presidente la Corporación. Aprovecho de agradecer a todos los que me ayudaron para seguir con este proyecto, pero es el momento de dar un paso al costado y seguir en la institución como un colaborador más”, dijo Avendaño, sin especificar mayores detalles, quien próximamente dejará

también la SADP.

24 DE MARZO DÍA CLAVE

Ese día se deberá conformar el directorio de la SADP, donde además se generará una nueva directiva, para ordenar la parte administrativa del club.

Recordar que el partido amistoso de esta tarde a las 19:00 horas ante Constitución, tendrá una entrada general de 2 mil pesos y el objetivo es reunir fondos para seguir cumpliendo con los compromisos que tiene la institución albirroja.

Seremi de Gobierno invita a postular al Fondo de Medios de Comunicación 2023

Con un aumento en el presupuesto y con modificaciones en sus bases de concurso, se dio inicio al proceso de postulación de Fondo de Medios de Comunicación 2023 perteneciente al Ministerio Secretaría General de Gobierno y que tiene como finalidad beneficiar, apoyar y fomentar las comunicaciones regionales.

De esta manera, a

través de dos modalidades de postulación, desde el 10 de marzo hasta el 13 de abril estará disponible el concurso para la postulación digital de proyectos, mientras que para aquellos que deseen postular vía papel, tendrán hasta el 06 de abril para realizarlo en la oficina de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno del Maule.

Este año el proceso contempla un aumento de más de 7 millones de pesos respecto al concurso 2022 y “la idea del cambio de las bases, que fue además trabajado en todas las regiones del país con diálogos que se tuvieron con medios de comunicación que tenían fondos adjudicados, fue mejorar para que fuera útil para los medios”, agregó la Seremi de Gobierno.

Respecto a los montos a los que puedan acceder, éstos incorporarán la diferenciación por tipo de medio y no de soporte, lo que incluye la postulación por multiplataforma y considera un aumento considerable en los recursos. Es decir, los medios comerciales, ya

sea radiodifusión, televisión abierta o cable y medio impreso o digital, podrán optar hasta $4 millones; multiplataforma comerciales y que comprende la postulación de un soporte principal más la complementariedad de otro soporte distinto al principal podrán acceder hasta $5.500.000.

En cuanto a los medios comunitarios, éstos podrán adjudicar hasta $5 millones y multiplataforma de medios comunitarios, es decir, la postulación de un soporte principal más la complementariedad de otro distinto al principal (ambos comunitarios), tendrán la posibilidad de obtener hasta $6.500.000.

“Hay más recursos disponibles y además no hay tope por ítem

La vocera regional de Gobierno, Daniela Oberreuter realizó la invitación y enfatizó en que el fondo “responde a la Ley de Medios y busca fortalecer los medios regionales y locales”

mientras esté bien justificado. Hay más flexibilidad para los medios, también se facilita el proceso de postulación. Son fondos que buscan fortalecer los medios de comunicación de las regiones y eso se logra mientras sea pertinente con lo que los medios necesitan”, indicó la seremi.

Dentro de lo que contempla la modificación de las bases aprobadas por el Consejo Regional, además de los montos, están la actualización de temática y criterios de eva-

luación; flexibilidad de gastos; eliminación de documentación; se limitan las rebajas presupuestarias y adaptación en formulario de postulación para ajustarse a las características del proyecto comunicacional, además de ampliación en los plazos de ejecución.

Cabe recordar que están habilitadas las páginas web: fondodemedios.gob.cl para obtener más información respecto al concurso y fondos.gob.cl para realizar la postulación en línea.

12 Miércoles 15 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.