Sabado 06 de mayo 2023

Page 5

LINARES: PDI DETUVO EN FLAGRANCIA A IMPUTADO POR ROBO EN LUGAR HABITADO

Elecciones 2023: Más de 170 servicios gratuitos de transporte estarán operativos en durante este domingo en el Maule

ALCALDE DIO A CONOCER PROGRAMA ANIVERSARIO DE LINARES

Desde el 13 al 31 de Mayo habrá unaprogramación que incluye diversas actividades para la familia

Condenan a 10 años y un día de presidio a autores de tráfico de drogas en San Carlos y Longaví

Instituciones y empresas maulinas se suman a estrategia

“Lugares de Trabajo Promotores de Salud”

AUTORIDADES DE LA PROVINCIA DE LINARES

COORDINAN DETALLES DE ELECCIÓN DE ESTE

DOMINGO 7 DE MAYO

Pág7 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.320 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES SABADO 6 DE MAYO DE 2023
Pag7 Pág11 Pág11 Pag10 Pag8
EL HERALDO

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “ME PONGO DE PIE”, DE PEDRO CARCURO Y ESTEBAN ABARZÚA?

Es un libro bastante entretenido, ya que en sus 280 páginas entrega, además de 31 fotografías, novedades, información, supersticiones y anécdotas ocurridas en encuentros futbolísticos mundialistas en el período que va desde 1920 hasta el año 2009 y en muchos de los cuales ha participado el seleccionado nacional. Entre los aspectos que el lector encontrará están el caso de los arbitrajes, las presiones políticas e ideológicas que han ocurrido, los acuerdos entre equipos para obtener resultados y mucho más.

En la narrativa se pueden detallar algunas curiosidades. Por ejemplo:

- La creación de la famosa samba “Aquarela do Brasil” del escritor, abogado y pianista Ary Barroso.

- Cómo Pelé llegó a tener la camiseta No. 10.-

- Dónde y cuándo fue hecho el primer gol olímpico y el por qué se le identificó como tal.

- El origen de la marca deportiva Adidas.

- La experiencia de Bielsa en la atención de la salud pública chilena el año 2008.

- Y por supuesto, el penal de Caszely.

También se pueden considerar algunas respuestas a algunas particulares

interrogantes. Entre ellas:

- ¿Sabía usted que según Bielsa hay 28 esquemas posibles de juego, 11 fórmulas de atacar y 17 rutinas defensoras?

- ¿Sabía que Fernando Riera fue el primer futbolista chileno en jugar en Europa?

- ¿Sabía que Elías Figueroa es el único chileno que ha jugado en tres campeonatos mundiales?

El texto contiene en otro ámbito aspectos de superación personal, venciendo defectos físicos y limitaciones como el caso de Manuel Francisco Dos Santos, “Garrincha” y también aparece destacada la figura de los arqueros o guardametas. El caso más emblemático, “La araña negra”( el Ruso Lev Yashin), Claudio Bravo y varios connotados más. Esta temática muestra de muchas maneras el tremendo mérito que actualmente tiene la arquera Nacional, Chriztiane Endler Mutinelli, la que ha sido distinguida varias veces como la mejor guardameta femenina del mundo.

Libro entretenido, informático y … asombra!

¡Es mi palabra!

Compromiso con un trabajo digno y decente

Como cada 1 de mayo, se celebra el Día Internacional del Trabajo y es muy bueno conmemorarlo, reflexionar y preguntarnos: ¿Qué tipo de trabajo queremos y debemos fomentar?, ¿cualquier tipo de empleo?, ¿solo un espacio que nos permita un ingreso razonable?, o más bien ¿queremos un trabajo que pueda hacernos sentir más plenos, realizados, en que se valore nuestro aporte y se nos reconozca?, ¿trabajo en donde tenemos espacio de crear, contribuir y colaborar a una mejor sociedad? Pienso que el esfuerzo debe ser puesto, como lo plantea la Organización Internacional del Trabajo: “Buscando que todo trabajo se desarrolle en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana”.

Desde la mirada de muchas empresas y organizaciones que se enfocan en un propósito de contribución al bien común, la relevancia que tiene el tema de las condiciones de trabajo es central y se reconoce así. Nos interesa que las condiciones laborales sean seguras y sanas para las personas, a la vez que se resguarde el respeto de su dignidad y sus capacidades. Estos factores son fundamentales desde nuestra mirada y desde el punto de vista de las finanzas éticas y sostenibles, buscando acoger a aquellas empresas que consideran este tema como central en sus esquemas, ámbitos de acción, modelos de negocio o misión. Este es un gran desafío y que aún muchas entidades no logran comprender del todo. Nuestro compromiso es hacer conciencia de que la justicia y la paz se consiguen en base a generar las posibilidades para que esto ocurra. Trabajos dignos y decentes, adecuadamente remunerados permitirán reducir las enormes brechas de desigualdad que hoy enfrentamos como sociedad y que son el germen de una gran insatisfacción, dolor y frustración.

Estamos comprometidos, desde nuestro esquema de gestión de fi-

GERARDO WIJNANT

Responsable de Impacto y EcosistemaBanca Ética Latinoamericana

nanciamiento en Banca Ética, en el apoyo a este tipo de organizaciones y relevar su valor, propósito y sentido de respeto a todo ser humano, en la producción, los servicios, las organizaciones de todo tipo y esto hace parte de nuestra propuesta de valor y fundamentos.

Lo que hoy busca la ciudadanía es poder reconocer entidades que reflejen el valor de la honestidad, el respeto, que generen confianza, no sólo por la calidad de los productos o servicios que ofrecen, sino por la consistencia de las relaciones al interior y hacia el exterior de estas.

Necesitamos más trabajo reconociblemente digno. El camino de la sostenibilidad y el trabajo bien hecho -en todo sentido- tiene y genera mayores rendimientos y nos hace más respetables para una sociedad que ha perdido grados de confianza, al tomar conciencia de las malas prácticas de algunos. Necesitamos ejemplos concretos y verificables, que se muestren completamente, que declaren lo que hacen y logren dar una mayor claridad sobre su compromiso con el trabajo decente hacia todos sus grupos de contacto y en particular en su aporte al bien común general, gracias al resguardo de este fundamental valor.

Ley Corta Isapres

Estimado Director,

Me dirijo a usted para hablar sobre la propuesta de ley corta que está siendo diseñada por el Ejecutivo en respuesta al fallo de la Corte Suprema por la tabla de factores de las isapres.

Uno de los puntos más importantes es la cuantía de las devoluciones que deben realizar las isapres por los cobros aplicados por concepto de tablas de factores sobre el marco establecido en 2020. La ministra señaló que se debe rebajar el cobro a las personas y recalcular el costo del plan, lo que significa una merma en los ingresos de las isapres. Al mismo tiempo, es necesario devolver al conjunto de personas, lo que la Corte establece que es un cobro en exceso.

Hay informaciones que señalan que el monto de esas devoluciones se acerca a los US$ 1.400 millones. Asimismo, el sector privado de salud ha estado en alerta en los últimos días ante las versiones respecto de que el diseño del proyecto de ley corta no habría sido aprobado a nivel del Comité Político. Y que ante esa oposición, La Moneda intervino en el proceso con el objetivo de reformular el proceso. Esperamos que este proceso se lleve a cabo de manera transparente y con el interés de proteger los derechos de los usuarios de las isapres. La administración eficiente de esta industria es crucial para garantizar el acceso a la salud y que tres millones de nuevos pacientes saturen aún más el sector público de salud.

Las isapres son y siempre han sido un muy rentable negocio. Y el que diga lo contrario solamente nos está distrayendo con un bosque que no nos deja ver el árbol.

Atentamente,

2 Sábado 6 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
GASPAR DOYLE

Plan “Calles sin violencia” y las impresiones posibles

Normalizar juegos inflables

La Comisión de Economía despachó a la Sala el proyecto que regula la instalación y el funcionamiento de los juegos inflables infantiles. La propuesta establece normas con el objetivo de garantizar la seguridad para quienes utilicen estas atracciones.

El texto se aprobó en general tras escuchar la opinión de alcaldes y del Gobierno. En el debate en particular se tomó en consideración que las normas no afecten desmedidamente a pequeños emprendedores. Pero sí se definió que estos deben entregar mayores garantías de seguridad y ser objeto de fiscalización.

Así, el proyecto señala que los juegos inflables infantiles se instalarán en sitios llanos que favorezcan su estabilidad. Del mismo modo, los operadores deberán exhibir a la vista del público la autorización con las medidas de seguridad correspondientes.

Agrega que quienes los operan no podrán permitir el acceso de menores de cinco años, a excepción de aquellos cuyas especificaciones técnicas si lo permitan. Junto a esto, limita su instalación y funcionamiento en condiciones climáticas adversas cuando operen en espacios abiertos.

Las y los parlamentarios incluyeron en la norma que quienes operen el juego inflable infantil deberán informar a niños y adultos responsables de los menores sobre las medidas de seguridad y las acciones contenidas en el plan de evacuación en caso de emergencia.

Junto a lo anterior, se estableció que el encargado del funcionamiento del juego inflable infantil será una persona mayor de 18 años. El mismo requisito se aplicará para el monitor, quien será el encargado de fiscalizar y vigilar en todo momento la atracción inflable cuando sea necesario.

131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones

El Plan “Calles sin violencia”, que se enmarca en la Política Nacional contra el Crimen Organizado, pretende ser una medida o estrategia para combatir la delincuencia.

Con esto la autoridad ha planteado que es el primer paso de muchos para fortalecer la capacidad operativa tanto de las policías como de la Fiscalía en perseguir la delincuencia.

Si bien Talca forma parte del plan, la única comuna de la Región del Maule entre 46 seleccionadas, el debate se encuentra planteado en que varias comunas solicitan la habilitación de éste, así como la acción en otros planos dentro del aplacamiento de la delincuencia.

Sin embargo, este primer “paso” se centra en aquellas comunas en las que -según los indicadores- prevalecen delitos más violentos o que son mayormente graves, sin querer con esto cuestionar la gravedad de la sola comisión de delitos.

IMPORTANTES MATERIAS ANALIZÓ COLEGIO NACIONAL DE PROFESORES

El Colegio de Profesores propuso al Ministro de Educación la asignación de mayores recursos de la reforma tributaria para el mejoramiento de la educación en Chile. ‘La propuesta del Colegio de Profesores -añadió el Ministro-, es buscar un acuerdo nacional para modernizar la educación del país con miras al futuro, que comprende un compromiso de los distintos sectores del país, tanto públicos como privados’. Hoy viernes durante la asamblea nacional extraordinaria se discutirá la propuesta para el presente año, cuyo documento se entregó a todos los dirigentes.

DESPACHADO PROYECTO SOBRE ESTATUTO DE ATENCIÓN EN SALUD

Fue despachado al Senado el proyecto de ley que crea un Estatuto para los trabajadores de la Atención Primaria de Salud Municipal, el que normará el régimen de financiamiento y administración de los establecimientos de Atención Primaria de Salud, además de regular la carrera funcionaria y el elevar los niveles remunerativos del personal que en ellos laboran. El estatuto se hace aplicable tanto a los establecimientos creados por las Municipalidades del país, como a los traspasados a ellas por los Servicios de Salud después del 30 de Junio de 1991.

Medidas como ésta, apuntan a generar una acción y sensación de seguridad en la ciudadanía frente a los escandalosos delitos que atentan incluso contra las fuerzas de orden.

Es por ello que la mayor presencia policial y aumento de tecnologías en el control y procedimientos policiales, podrían, sin duda, generar una sensación que la sociedad evaluaría como favorable. No obstante, para esto se necesita que la población también mantenga una actitud favorable a los controles y presencia policial.

Al mismo tiempo la prevención y resguardo, luminaria y mejora de lugares públicos, permitirá proyectar mejoras en la sensación de seguridad. Esto junto al aumento de patrullaje, fiscalización de armas, entre otros.

Esto apunta a que también se espera responder frente a la sensación -que puede existir- de impunidad, presencia de tráfico y deterioro barrial.

CONSTITUÍDA LA DIRECTIVA PROVINCIAL DE LA ANEF

Recientemente en nuestra ciudad se constituyó la Directiva Provincial de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). En esta ocasión se reunieron los empleados de los distintos servicios de la Administración pública y después de intercambiar opiniones, vieron la necesidad de constituir nuevamente la Directiva Provincial de este numeroso sector de empleados. Se acordó en esta sesión participar en la 6ta Convención Nacional que efectuará la ANEF en Santiago, para lo cual, Linares enviará cuatro delegados.

REASUME EL PRESIDENTE DE COMISIÓN INTERMINISTERIAL

El DR. Juan Garafulic, Presidente de la Comisión Coordinadora Interministerial de Protección de Menores en Situación Irregular, asumió el cargo al regreso de su viaje a Europa. Hizo entrega la primera Vicepresidenta, Sra. Clara Williams de Lunge quien tuvo la responsabilidad de esas funciones durante su ausencia. En la próxima reunión, mañana Jueves 9 de Mayo, el Dr. Juan Garafulic dará cuenta de su gira por diversos países europeos y la Sub-Comisión de asuntos legales rendirá cuenta de su labor.

3 Sábado 6 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO Hoy
ELEODORO
30 años El Heraldo 6 de Mayo de 1993 El Heraldo 6 de Mayo de 1963
años EDITORIAL Santoral
de Urgencia
Ambulancia
sobre carreteras 139
Hace
Hace 60
Teléfonos

Desafíos docentes de la Ley Fintech

Sin dudas, la Ley Nº 21.521, que promueve la competencia e inclusión a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros, también denominada “Ley Fintec”, no solamente transformará las estructuras de los servicios a los cuales está llamada a regular, sino que nos presentará además el desafío de incorporar pronto nuevas herramientas para el aprendizaje y la implementación de esquemas cada vez más interdisciplinarios y creativos, orientadas a interpretar y analizar modelos de negocios altamente dinámicos, con metodologías de trabajo cada vez más flexibles y con alcances jurídicos y económicos tan diversos como la aplicación de tecnologías disruptivas (blockchain, big data, inteligencia artificial, metaverso) y, al mismo tiempo, el respeto de garantías fundamentales como son la libertad de emprendimiento, la protección de datos y la excepcionalidad de la regulación económica.

La “Ley Fintec” nos obligará a establecer las bases de una nueva área de especialidad en el Derecho, que debe ser funcional a las tecnologías y responder al mercado, formando profesionales para poder orientar concretamente la prestación de servicios financieros innovadores, no solamente de cara a clientes y consumidores, sino también con el gran desafío de ingresar al debate público y entregar luces a los reguladores sobre el modo en que estos modelos de negocios operan y cómo debemos entenderlos a efectos de poder adecuar –entre otras– las normas en materia de licencias, prevención de lavado de activos, reporte de transacciones, encaje u otras, ante una realidad en que muchas veces nos enfrentaremos a un conocimiento de cliente restringido y a modelos de negocios que no necesariamente coinciden con

lo previsto en norma expresa alguna.

A ello se suman desafíos tan concretos como la necesidad de aplicar procesos que agilicen la experiencia de los usuarios finales, la exigencia de satisfacer posibles fiscalizaciones de diversas autoridades (CMF, UAF, SII, Sernac, etc.) y la necesidad de levantamiento de capitales, conforme a estructuras que requerirán una nueva mirada.

En definitiva, la Academia debe estar desde ya preparada y al servicio de esta nueva realidad, que se expande exponencialmente a campos tan diversos como el inmobiliario y el agropecuario, y que requiere de profesionales que comprendan de manera concreta tales estructuras dinámicas, a partir de la integración del derecho, las finanzas y la economía, de modo que sirvan de base para la formación de futuros académicos, reguladores y emprendedores Fintech.

Un grito de auxilio en la educación

Decir que la razón define a lo humano es una premisa que sólo tiene una mirada; nos deja ciegos frente a la emoción. Considerando aquello, el papel de la educación emocional es prioritario en estos días, sobre todo con los resultados que arrojó el estudio SENDA durante el 2022, el cual evidencia un importante aumento en el consumo de tranquilizantes entre los escolares de 8vo básico a 4to medio.

La encuesta muestra múltiples factores que inciden en este consumo de fármacos. Sin embargo, al momento de intentar explicar las causas tras este negativo fenómeno, emerge el reconocimiento de las emociones y los diferentes mecanismos para sobrellevar las vicisitudes de la cotidianeidad.

En materia de educación emocional y formación profesional de los futuros docentes, estamos al debe, basta observar las mallas curriculares universitarias carentes en materia de inclusión. Cuando hacemos un análisis del currículo y su desempeño en las aulas, nos encontramos con una visión fragmentada, donde las emociones son excluidas y se exalta el desarrollo de las capacidades intelectuales del estudiantado, olvidando entonces, que cuando educamos desde la libertad y el reconocimiento emocional, consideramos la totalidad de la persona.

Necesitamos ciudadanos que vivan y convivan con sus pares. En este complejo escenario, existe la necesidad de asumir este desafío, buscando otras formas de aprender que promuevan un equilibrio entre las habilidades cognitivas y emocionales, una formación integral, donde el currículo

Directora de Licenciatura en Educación, U.Central y el cuerpo académico develen una nueva consciencia del conocimiento, abandonando los estereotipos marcados para clasificar a cada estudiante, los cuales también son caracterizados en la encuesta SENDA, como adolescentes que sufren la presión social para intentar encajar según los diferentes patrones de conducta marcados por la sociedad.

Por lo tanto, es trascendental asumir nuevos enfoques para reevaluar los currículos universitarios, dejar de pensar en una visión unidireccional del sujeto como ser social, emocional y no solamente que necesita de formación intelectual. Estudiantes y educadores, requieren un cambio. La salud mental y emocional aún está abogando por ser escuchada.

4 Sábado 6 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Óscar Gárate Maudier Abogado Clínica Jurídica U.Central

Comisión de agricultura del Senado analizará efectos de la gripe aviar en sesión especial

Hace poco más de un mes, el Ministerio de Salud informó del primer caso de Influencia Aviar (IA) (virus H5N1) en humanos. Asimismo, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) declaró estado de emergencia agrícola en la provincia de Concepción dado el aumento de casos de esta gripe en aves de plantas productoras de carne y huevo. Este es el contexto que llevó a los integrantes de la Comisión de Agricultura del Senado, a acordar la realización de una sesión especial para analizar los alcances de esta enfermedad en el sector.

La jornada se realizará el lunes 8 de mayo entre las 11 y 13 horas, en el Congreso Nacional en Santiago. La invitación se realizó a los citados ministerios como también a la Asociación de Productores de Huevos (Chilehuevos) considerando que la gripe aviar ha afectado un 5% de su producción y en consecuencia, su comercialización por el alza de los precios. En esa línea, han solicitado al Gobierno aprobar la implementación de vacunas.

Cabe consignar que la influenza aviar (IA) es una enfermedad viral altamente contagio-

sa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. Aunque con menos frecuencia, también se han aislado virus de influenza aviar en especies de mamíferos, así como en seres humanos.

En las últimas semanas, en diversas localidades del país, se han sacrificado aves como medida preventiva y decretado alertas sanitarias mientras que en otras, las autoridades locales han solicitado estas medidas especiales con el fin de contar con los fondos que les permita reactivar el sector ante despidos masivos.

En el marco de la designación de la nueva senadora por el Maule, Paulina Vodanovic, la Gobernadora Regional Cristina Bravo se reunión con la autoridad recién nombrada, para conversar acerca de los desafíos que tienen las autoridades con respecto a la Región.

Cristina Bravo tras la reunión señaló: muy agradecida de la visita de nuestra senadora Paulina Vodanovic. Hoy día me alegra que sea una senadora mujer. Hoy en día en representación políti-

ca es muy importante que cada vez asumamos más mujeres estos cargos, que son fundamentales para el desarrollo social, económico y político de una Región como es nuestro Maule y nos pusimos a disposición del trabajo conjunto.

Por su parte, la senadora Paulina Vodanovic se mostró satisfecha por esta reunión y en el marco del próximo proceso eleccionario comentó que es muy importante estar en la Región,

he partido visitando a la Gobernadora Cristina Bravo, a quién le agradezco la reunión, poniéndonos a disposición de las tareas que ella conduce desde el Gobierno Regional, que son imprescindibles para el desarrollo de la Región en todas sus comunas.

Finalmente, cabe consignar que ambas autoridades se mostraron disponibles para continuar un trabajo coordinado en beneficio del desarrollo de la Región del Maule.

Si el derecho a huelga debe o no estar sujeto a la negociación colectiva fue la principal discusión entre comisionados (as) y especialistas durante la revisión de las enmiendas relativas al derecho al trabajo y la libertad sindical por parte de la subcomisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión de Expertos del Proceso Constitucional.

Si bien el derecho a huelga quedó consagrado en el texto aprobado en general, la redacción establece que este queda circunscrito a la negociación colectiva, lo que generó que un grupo de comisionados haya propuesto corregir la redacción.

La profesora Romi-

na Urzúa, abogada de la Universidad Católica, señaló que si bien el derecho a huelga no es un derecho absoluto y permite limitaciones, dentro de ellas no se contempla la existencia de un proceso de negociación colectiva en curso. Esa no es una limitación admisible para el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La presidenta de

la subcomisión y exministra del Trabajo, Alejandra Krauss, señaló que las cifras de las huelgas tienden a la baja. En 2022, se llevaron a cabo 3156 negociaciones colectivas. De estas, solo se aprobaron 636 huelgas, y se ejecutaron 93; es decir, el 14,6 por ciento. Los temores existen, pero la realidad da cuenta de que los trabajadores de nuestro país no quieren afectar a su empleador.

Con el fin de entregar certeza jurídica en materia remuneracional- a los trabajadores que hoy se desempeñan en las corporaciones educacionales y que serán traspasados a los Servicios Locales de Educación, la Comisión de Educación aprobó en general y particular dos proyectos en esa línea y solicitarán a la Sala que puedan ser refundidos.

Se trata de las siguientes mociones en primer trámite:

-La que interpreta la ley que crea el Sistema

de Educación Pública, con el objeto de proteger los derechos de los trabajadores que se desempeñaban en corporaciones educacionales de forma previa al traspaso a los Servicios Locales de Educación Pública;

-y la que interpreta la ley que crea el Sistema de Educación Pública, en materia de protección de las remuneraciones y los derechos de los asistentes de la educación.

A partir del 1 de enero de 2024, los trabajadores de las Corpora-

ciones Municipales de Educación serán traspasados a los Servicios Locales de Educación generándose en su condición laboral una serie de cambios, tales como, el dejar de regirse por el Código del Trabajo y comenzar a hacerlo por el Estatuto de Asistentes de la Educación.

Respecto a los derechos adquiridos, se especifica que se mantendrán los derechos individuales y colectivos suscritos 6 meses vigentes antes del citado traspaso.

5 Sábado 6 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Gobernadora regional se reunió con nueva Senadora del Maule
Proceso constitucional: comisionados e invitados debaten sobre el derecho al trabajo y libertad sindical
A sala del Senado normas que aseguran pago de asignaciones a trabajadores de corporaciones municipales de educación

Universidad Católica del Maule graduó a cuatro generaciones de doctores

- En la ceremonia de titulación el rector del plantel, Dr. Claudio Rojas Miño, destacó la vocación de servicio de los graduados, como sello distintivo de la universidad.

Un grupo de 25 nuevos doctores recibieron su diploma y medalla doctoral, en la primera ceremonia presencial de este tipo que realiza la Universidad Católica del Maule (UCM), tras la pandemia de COVID-19.

Los graduados, pertenecientes a cuatro promociones, completaron los doctorados en Didáctica de la Matemática, Psicología, Educación en Consorcio, Modelamiento

Matemático Aplicado y Ciencias de la Actividad Física.

“La formación de doctores en la UCM procura que nuestros graduados manifiesten una marcada vocación de servicio y se aboquen a la búsqueda de la verdad, para contribuir desde la región al desarrollo del país”, sostuvo el rector de la institución, Dr. Claudio Rojas Miño, quien encabezó el evento junto al vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Hernán Maureira Pareja.

“Para lograr un grado de doctor o doctora muchos debieron sacrificar momentos espe-

ciales con sus familias, postergar metas económicas o dejar buenos puestos de trabajo para volver a estudiar. Hubo incertidumbre, pero la búsqueda de la verdad, la ciencia, la investigación, la colaboración y el trabajo colectivo, nos hicieron buscar el camino para seguir adelante”, señaló en su discurso la directora de Postgrado del plantel, Dra. Karina Vilches.

Una opinión similar expresó el ahora doctor en Ciencias de la Actividad Física, Eduardo Guzmán, quien recibió el premio al mejor rendimiento académico de su generación.

“Nos hemos enfrentado a numerosos desafíos y obstáculos. Trabajamos largas horas, sacrificamos tiempos con nuestros seres queridos, nos adaptamos a estudiar en pandemia e incluso en ocasiones lidiamos contra la incertidumbre y la frustración. Por eso debemos

sentirnos orgullosos.

Ahora como graduados tenemos la responsabilidad de utilizar nuestros conocimientos y habilidades para hacer una diferencia en el mundo”, enfatizó.

Además de Guzmán, los doctores Rodrigo Gutiérrez, José Vásquez y Jaqueline Herrera alcanzaron distinciones por desempeño.

La celebración fue

transmitida por el portal de YouTube “Eventos En Vivo UCM” y contó con la presencia de decanos, directores de programas, académicos y familiares y amigos de los graduados.

LOCALES DE VOTACIÓN PARA ESTE 7 DE MAYO EN LINARES

6 Sábado 6 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Instituciones y empresas maulinas se suman a estrategia “Lugares de Trabajo Promotores de Salud” (LTPS)

La Seremi de Salud Maule desarrolla el programa de mejoramiento para los trabajadores y trabajadoras, potenciando conductas que favorezcan hábitos de alimentación saludable, actividad física, factores protectores psicosociales y salud ambiental al interior de sus empresas. Es así como un importante número de empresas e instituciones públicas, se sumaron a la estrategia “Lugares de Trabajo Promotores de la Salud”, instancia que se retoma, viéndose interrumpida por la Pandemia Covid-19.

Esta actividad contó con la presencia y participación de la Seremi de Salud, Gloria Icaza, Maribel Torrealba, Seremi del Trabajo y Previsión Social y representantes de las empresas e instituciones públicas participantes.

Las entidades y empresas que se sumaron

a esta estrategia son: Instituto Aiep, Copefrut Linares, Embonor Talca, Cesfam Las Américas y Faustino González de Talca, Cesfam Juan Carlos Baeza de San Clemente y los Cesfam de Rauco, Vichuquén, Villa Prat y de Sagrada Familia.

Gloria Icaza, Seremi de Salud de la Región del Maule, señaló que: “Hoy, es un hito muy especial, donde estamos firmando convenios con distintas empresas e instituciones públicas, para que posteriormente les entreguemos un sello como lugares de trabajo promotores de la salud”.

Esta es una iniciativa que lleva un par de años en el Ministerio de Salud, sin embargo, nuestro gobierno a querido hacer una revisión y actualización de las pautas, con esto buscamos y queremos que los sitios de trabajo sean espacios donde se promueva la salud

de las y los trabajadores”, puntualizó la Seremi de Salud.

El trabajo puede ocasionar enfermedades, si los trabajadores se desempeñan en condiciones dañinas para la salud, su formación es inadecuada, o carecen del apoyo de sus compañeros. En contrapartida, el trabajo puede ser origen del desarrollo personal y de la mejora de las habilidades personales. Los lugares de trabajo han cambiado considerablemente en las últimas décadas, no solamente con la automatización, sino también con el incremento de modalidades diferentes de trabajo, por ejemplo, trabajo a honorarios o las posibilidades de trabajar a distancia. Estas tendencias afectan las formas de trabajar y enfermar de las personas.

“Esto, es una iniciativa muy importante y fundamental para el Gobierno de Chile

del Presidente Gabriel Boric, ya que nuestro foco principal está en que los espacios de trabajo sean seguros, sustentables y armónicos. Siempre pensando en el bienestar de las y los trabajadores”, señaló Maribel Torrealba, Seremi del Trabajo y Previsión Social.

Por su parte, Sebastián Durán, Copefrut Linares, en relación a esta firma de convenios, señaló: “Es un hito muy importante

para nosotros como empresa, ya que estamos renovando este compromiso, ya que buscamos generar una cultura referente a la salud ocupacional y la salud mental de nuestros trabajadores”.

Lugares de Trabajo

Promotores de la Salud, es una estrategia que identifica el lugar de trabajo como un entorno favorable para desarrollar planes de promoción y preven-

ción de la salud, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores. Y busca que los sitios donde las personas laburan, se conviertan en un lugar que promueve el bienestar familiar y social de las y los trabajadores, a través de la protección de los riesgos físicos, ambientales y psicológicos, estimulando su autoestima y el control de su propia salud y del medio ambiente.

Elecciones 2023: Más de 170 servicios gratuitos de transporte estarán operativos en durante este domingo en el Maule

Con 172 servicios gratuitos contará la Región del Maule, de cara al proceso eleccionario que se vivirá este domingo 7 de mayo, como parte de las medidas adoptadas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) para facilitar el traslado hacia los diferentes locales de votación.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, acompañado del seremi (s) de Transportes, Renzo Casas-Cordero, y la alcaldesa (s) de Constitución, Carolina López, dieron a cono-

cer los detalles de estos servicios para toda la región.

“En el Maule hemos mantenido todas las coordinaciones y dado el carácter obligatorio de este proceso hacemos un llamado a la ciudadanía a participar y para ello, a través del Ministerio de Transportes, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional y las provinciales, tendremos 172 servicios gratuitos en localidades que históricamente se han desarrollado estos servicios, principalmente en el sector rural, además de la

gratuidad del Ramal Talca-Constitución y desde los servicios privados, éstos se mantendrán como si fuera día de semana”, detalló el delegado Aqueveque.

Estas medidas no sólo contemplan el reforzamiento de la oferta regular de fin de semana, sino también, incorporará servicios que operarán de manera específica para esta jornada, entregando con ello una mayor disponibilidad de transporte, buscando con ello fomentar la participación ciudadana.

Para el seremi (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Renzo Casas-Cordero, de los 172 recorridos anunciados, se suman a los habituales. “Estos saldrán de las zonas rurales alrededor de las 07:15, 07:30 hrs. hacia los centros de votación y el transporte urbano comenzará a funcionar a eso de las 08:00 hrs. y nosotros estaremos desplegados haciendo monitoreo y fiscalizaciones”, explicó.

En cuanto a la oferta disponible, se detalló que la operación de servicios no solo incluye más salidas de

De esta oferta disponible, se suman los recorridos habituales que están establecidos y que funcionarán como día de semana para garantizar más traslados.

determinados servicios, sino también, una adecuación a los horarios de mayor desplazamien-

to hacia los locales de votación, los cuales, regularmente, se concentran cerca del mediodía.

7 Sábado 6 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Autoridades de la provincia de Linares coordinan detalles de elección de este domingo 7 de mayo

Autoridades en la Provincia de Linares, entregaron información respecto al proceso eleccionario del Consejo Constitucional 2023, que se desarrollará este domingo 7 de mayo.

En este sentido, abordando temas de seguridad y proporcionando detalles de esta jornada, como el servicio de transporte gratuito para este día, voto asistido, documentos para votar, entre otros.

Participaron la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González; junto a representantes del Ejército y Carabineros.

Priscila González

Carrillo precisó que “lo importante en tener en cuenta que la elección de este domingo es con voto obligatorio. Los únicos documentos para emitir sufragio son la cédula de identidad y el pasaporte. Ningún otro papel ni el carnet de conductor sirven para este fin.”

En tanto, la Mayor Cristina Villanueva, en representación de la Escuela de Artillería de Linares, explicó que “ya desde este viernes (ayer) están los locales en custodia del Ejército, para custodiar el interior de los recintos de votación y el material electoral. Bueno es recordar a las personas

que es fundamental evitar indumentarias que generen inquietud entre las personas que concurran a las urnas y, por cierto, está prohibida la propaganda de cualquier tipo”

Por su parte, el Teniente Coronel Erick Venthur, de la Prefectura de Carabineros de Linares, indicó que “nosotros tenemos desplegado todo el operativo destinado a la seguridad en la vía pública y exterior de los locales de votación. Por ello, el llamado es a respetar horarios, recordar que existe ley

seca durante la jornada, prever que hay perímetros a los recintos de votación que son solo de desplazamiento a pie, pero facilitaremos a aquellas personas que tienen dificultades de desplazamiento”.

VENDO

Cabaña Costa Blanca Sector N° 3, ubicada pasando el Puente Tropezón

Comunicarse al N°732210925

Romina

Email: rtroncoso181@gmail.com

Contacto: +569 45862473

Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES

ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL PUTAGAN

LINARES

CITACION

El Directorio de la Asociación de Canalistas del Canal Putagán, tiene el agrado de citar a Ud., a una reunión General Extraordinaria, para el día viernes 19 de Mayo del año 2023, a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:45 horas en 2da citación, en el Colegio las Hornillas, ubicado en ruta L-240, Linares.

T A B L A

1.- Postulación a Proyectos de Riego de la Ley 18.450 de Fomento al Riego, e Indap y Otros y nombrar al representante Legal.

Se encarece la asistencia y puntualidad.

OMAR ECHEVERRIA URZUA

Secretario Directorio

Cabe recordar que los locales de votación, estarán recibiendo electores desde las 08:00 y hasta las 18:00 horas.

Finalmente, se aceptarán las cédulas de identidad o pa-

saportes vencidos a contar del 1 de enero de 2020, extendiendo la fecha informada con antelación, que era de sólo hasta un año antes de la elección.

Comunidad de Aguas Canal La Cuarta Max Jara Nº 168-A F.073-2633051 j.v.rioachibueno@gmail.com

L i n a r e s

C I T A C I O N

El Directorio de la Comunidad de Aguas Canal La Cuarta, cita a todos los usuarios del canal a la Asamblea General Ordinaria Anual en conformidad a lo estipulado en los arts. 44, 45 y 46 de nuestros Estatutos, que se llevara a efecto en el Local de la Sede Junta de Vecino de Mesamavida de Longaví, el día Sábado 20 de Mayo del año 2023 a las 10:00 hrs. en primera citación y a las 10:45 hrs. en segunda citación, si no hubiere quórum requerido en la primera citación.

T a b l a:

1.- Lectura Acta sesión anterior.

2.- Informe del Presidente.

3.- Cuenta Administración y Balance Temp. 2022/2023

4.- Aprobación Presupuesto y Valor acción Temp. 2023/2024

5.- Elección de Directorio

6.- Designación Comisión Revisora de Cuentas.

7.- Asuntos Varios.

Se encarece su asistencia y puntualidad.

8 Sábado 6 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas
Troncoso Saavedra Abogada

Llaman a maiceros de INDAP a entregar su cosecha en COTRISA

Con el objetivo de verificar el funcionamiento del proceso de comercialización de maíz en la región, el Gerente de Desarrollo de COTRISA, Walter Maldonado, junto al Jefe de Operaciones de INDAP Maule, Rodrigo Garrido, visitaron la planta Copeval en San Javier, uno de los dos poderes de compra que la comercializadora estatal abrió en el Maule para los pequeños agricultores.

Maldonado explicó que COTRISA ingresó al mercado con el objetivo de aliviar la difícil situación que están viviendo los pequeños productores en esta temporada: “El Ministerio de Agricultura ha querido darle una mano al grave problema que están enfrentando los productores de maíz que es la falta de poderes de compra en el mercado, a lo que

se suma que los pocos que están ofertando, lo hacen a precios bajos respecto al año anterior generándose problemas en la rentabilidad del cultivo, lo cual convierte a esta temporada en una tormenta perfecta para los productores maiceros”.

“Aquí los agricultores pueden concurrir a entregar su producto, no hay grandes atochamientos de camiones y por lo tanto hay una comercialización bastante fluida. Estamos ofreciendo un precio bastante conveniente en relación a los otros precios del mercado, por lo tanto esto puede ser una ayuda muy interesante”, agregó.

Además de la planta Copeval de San Javier, COTRISA está recibiendo maíz en la planta Agrotrimma en Putagán, Linares, con un precio de $25.100 el quintal +IVA.

CERTIFICADO INDAP

El Director Regional (S) de INDAP, Luis González, junto con el jefe de área de INDAP San Javier y el jefe de operaciones de INDAP Maule, Rodrigo Garrido estuvieron en la planta al inicio del proceso de compra la semana pasada. En tanto, la reunión sostenida con el gerente de COTRISA y el gerente de la planta buscó verificar que el proceso se esté llevando a cabo de manera fluida para los pequeños agricultores. Sobre este tema, Rodrigo Garrido explicó los requisitos para la entrega del producto en planta: “Deben ser productores de INDAP, acreditados, y que hayan tenido crédito o estén con las asesorías técnicas de INDAP. Existe un listado de verificación que puede ser revisada en INDAP o COTRISA. Para

• Gerente de Desarrollo de COTRISA y jefe de operaciones de INDAP Maule verificaron el correcto funcionamiento del poder comprador de maíz en San Javier abierto exclusivamente para productores acreditados como usuarios de INDAP

aquellos agricultores que no estén en el listado inicial, lo ideal es que vayan a su agencia de área para solicitar un certificado que los habilite para vender maíz a COTRISA.

Eduardo Leiva, agricultor del sector La Posada estaba entregando su camión en el momento de la visita e indicó que la situación es compleja por lo que

esta alternativa es una ayuda: “logramos entregar un camión, por ahora nervioso porque hay hartos pagos que hacer y lo otro es que el precio está muy malo y en general hay hartos gastos en la agricultura y uno rema y rema, llega al final con un buen producto pero hay un mal pago”. Precisamente es en ese contexto que se establece esta medida

agregó Rodrigo Garrido de INDAP: ”La importancia de este programa es que permite a los productores entregar su producto sabiendo el precio. Existen muchos agricultores que están entregando el producto pero sin precio, lo están guardando. Este es un esfuerzo significativo del gobierno que a través de COTRISA ha abierto estos poderes de compra”.

Siete jardines infantiles de la JUNJI logran certificación ambiental voluntaria

Siete jardines infantiles JUNJI en la región del Maule, recibieron la certificación entregada por el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) de parte del ministerio del Medio Ambiente, correspondiente al proceso 2022.

Esta es una certificación voluntaria a la que cada establecimiento de enseñanza básica, media o preescolar postula, buscando lograr el nivel básico, medio o excelencia. Así, acredita públicamente establecimientos educacionales que implementan de forma exitosa estrategias ambientales en sus comunidades escolares.

En esta versión, el SNCAE del ministerio del Medioambiente aprobó la certificación de 42 establecimientos

educacionales en la región del Maule de los cuales 11 corresponden a educación parvularia. De ellos, 7 son jardines infantiles administrados por la JUNJI.

Para el director regional de Junji Maule, Adolfo Martínez esto es un logro importante, que demuestra el compromiso de las comunidades educativas con el medioambiente “hoy acompañamos a los siete jardines infantiles que lograron esta certificación. Quiero destacar que es voluntaria y el hecho de que las comunidades educativas postulen a ella, demuestra el compromiso que tienen con el medioambiente en sus prácticas educativas y vinculación con las redes locales. Agradezco y felicito el trabajo que realizan”.

JARDINES CERTIFICADOS

Los jardines infantiles JUNJI certificados en el Maule, son: “Eluney” (Cauquenes), “Betty” (Curicó), “Rayún” (Molina), y “Bamby” (Talca); quienes la lograron en nivel medio.

Para el nivel básico, fueron “Rabito Sueños de Artista” (Curicó), “Sueños de Arte” (San Javier) y “Bicentenario” (Talca).

La encargada (s) del jardín infantil “Sueños de Arte” de San Javier, María Antonieta Zunino “estamos muy contentos. Primera vez que postulamos a esta certificación medio ambiental y si bien nuestro sello no es medio ambiental, sino artístico-cultural, creo que es importante trabajar esto transversalmente en nuestro curriculum. Lo hemos

logrado y esperamos llegar pronto al nivel avanzado”.

El sistema SNCAE contribuye a generar una educación ambiental; para la sustentabilidad en el ámbito educativo; aporta a la creación de una cultura ambiental escolar y transforma la comunidad educativa y las instalaciones del establecimiento en referente ambiental.

En tanto, la Seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara explicó que “el SNCAE es una política pública que pretende instalar las temáticas ambientales en los currículums de los establecimientos, generando estrategias internas en las comunidades educativas para favorecer la instalación de la conciencia ambiental”.

Además de los 7 jardines infantiles JUN-

JI, destacan 4 que son administrados por las municipalidades de Parral (jardín infantil “Pasitos”, Licantén (jardines infantiles

“Kumelén” y “Estrellita de mar”), San Rafael (jardín infantil “Mis primeros pasos”) y San Clemente (Escuela de párvulos).

9 Sábado 6 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Destacan que en sus procesos internos se ha generado una cultura en el cuidado ambiental que les motivó a postularse en forma voluntaria a esta acreditación.

Alcalde dio a conocer Programa Aniversario de Linares

Ayer, el alcalde de Linares, Mario Meza, en compañía del concejal Jesús Rojas y el

director de Dideco, John Sancho, dio a conocer el programa de Aniversario de la Ciu-

dad, que comenzará el sábado 13 con la Fiesta del Arriero, y culminará el 31 de mayo con la presentación de Coco Legrand.

“Esperamos celebrar a lo grande el 229° Aniversario de Linares con actividades culturales artísticas y deportivas, que incluirán para el Día de la Madre, el próximo domingo 14, la presentación de Los Vásquez en Plaza de Armas, a partir de las 16 horas”.

“En este contexto vamos a inaugurar el nuevo rodoviario de

Desde el 13 al 31 de Mayo habrá una programación que incluye diversas actividades para la familia

Linares, además de colocar la primera piedra del Hogar San Camilo, la incorporación de recursos para salud primaria y comentar también que el Servicio de Alta Resolutividad del CESFAM San Juan de Dios se transforma en atención de 24/7 “, indicó.

La Cuenta Pública y Sesión Solemne está fijada para el martes 23 a las 19 horas en el Teatro Municipal.

En la oportunidad se hizo un llamado a la comunidad para que participe con en-

tusiasmo en las diversas actividades de este nuevo aniversario de la cudad de Linares.

Carabineros del SEBV Ñuble recuperó vehículo robado ayer en Chillán y detuvo al presunto responsable

ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL PUTAGAN LINARES CITACION

El Directorio de la Asociación de Canalistas del Canal Putagán, tiene el agrado de citar a Ud., a la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, para el día viernes 19 de mayo del año 2023, a las 16:00 horas en primera citación y a las 16:30 horas en segunda citación, en el Colegio las Hornillas, ubicado en ruta L-240, Linares.

T A B L A

1.- Lectura Acta Anterior.

2.- Memoria período 2022/2023.

3.- Informe General de Ingresos y Gastos período 2022/2023.

4.- Lectura informe Comisión Revisora de Cuentas.

5.- Presupuesto período 2023/2024 y valor acción.

6.- Elección parcial del Directorio.

7.- Elección Comisión Revisora de Cuentas.

8.- Asuntos varios.

Se encarece la asistencia y puntualidad.

La tarde del jueves Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas (SEBV) de Ñuble, detuvo a sujeto con amplio prontuario delictual, el que momentos antes había sustraído un vehículo desde la vía pública.

El personal especializado de Carabineros, y en permanente despliegue por los delitos que afectan al parque vehicular en la región, fue alertado del robo de un automóvil desde la intersección de calles Diego de Almagro y Avenida Francia, al norte de Chillán.

Las rápidas diligencias le permitió a Carabi-

neros del SEBV ubicar e interceptar al antisocial, que se desplazaba por diversas arterias de la capital regional intentando escapar.

“Finalmente, logramos interceptar al sujeto y detenerlo por el delito de robo de vehículo motorizado; hay que destacar que se trata de un sujeto de 27 años, quien cuenta con un nutrido registro de 14 detenciones por delitos violentos y contra la propiedad”, explicó el Jefe del SEBV Ñuble, Capitán Iván Rebolledo.

En el procedimiento, también se recuperó el automóvil, el cual fue entregado a su propietario, quien agradeció la rapi-

dez y profesionalismo de los funcionarios en el operativo.

El imputado, identificado como D.E.M.G. fue puesto a disposición del

Tribunal para su control de la detención por el delito de robo de vehículo motorizado y su presunta vinculación con otros ilícitos asociados.

PDI detuvo en flagrancia a imputado por robo en lugar habitado

El hecho ocurrió el jueves en horas de la tarde, en circunstancias en que la víctima estando en su domicilio ubicado en calle Serrano, comuna de Linares, fue alertado que un sujeto desconocido estaba robando especies desde una bodega donde guardaban

herramientas, lugar al cual accedió mediante escalamiento.

Al concurrir a verificar, el sujeto escapó, sin lograr sustraer especies, saltando el portón hacia la vía pública, siendo perseguido por el afectado, quien luego de ubicarlo dio cuenta vía telefónica

- Detectives de la Brigada Investigadora

de Robos (BIRO) Linares, lograron la detención del sujeto a cuadras del lugar.

a la PDI, concurriendo inmediatamente al lugar detectives de la BIRO Linares, donde se logró la detención en flagrancia.

De lo anterior, se dio cuenta a la fiscalía, instruyendo que el imputado pase a control de detención ante el Juzgado de Garantía de Linares.

10 Sábado 6 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

En horas de la tarde del jueves, funcionarios de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares, se desplazaron hasta la comuna de Longaví, por disposición de la Fiscalía de Flagrancia, debido a la notificación del hallazgo de una osamenta en un predio agrícola.

Según los antecedentes recopilados del caso, la BH de la PDI de Linares concurrió hasta el sector Hijuela-La Conquista, para indagar respecto del hallazgo de una osamenta humana, específicamente un cráneo N.N., de antigua data, el cual fue encontrado el jueves entre tierra removida utilizada para la construcción de un tranque de un pre-

Condenan a 10 años y un día de presidio a autores de tráfico de drogas en San Carlos y Longaví

dio agrícola.

En el sitio del suceso se logró establecer que una empresa de maquinaria pesada desde esa misma jornada se encontraba haciendo limpieza de vegetación, remoción de tierra compactada y profundización de un tranque de aguas de riego mediante una excavadora, quienes al momento de realizar su faena, encontraron el elemento óseo antes indicado.

La Fiscalía de Flagrancia de la Región del Maule instruyó levantar y remitir el cráneo al Servicio Médico Legal de Linares para el peritaje atingente.

Las diligencias y peritajes están en desarrollo, para determinar la naturaleza de la osamenta y si corresponde a origen humano o animal.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán condenó a Marco Antonio Rebolledo Rodríguez, David Alejandro Rojas Muñoz, Jonathan Arturo Sandoval Vergara y Deisy Alejandra Hernández Toro a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo y una multa de 40 Unidades Tributarias Mensuales, en calidad de autores del delito consumado de tráfico de estupefacientes. Ilícitos perpetrados en abril del 2021, en la comuna de San Carlos.

En fallo unánime, el tribunal integrado por los magistrados Solange Sufán (presidenta), Rosa Caballero y Ricardo Piña (redactor) condenó, además, a Marco Antonio Rebolledo Rodríguez a la pena de 3 años y un día como autor del delito de tenencia ilegal de arma de fuego convencional; 3 años y un día como autor del delito de tenencia ilegal de arma de fuego prohibida y 541 días de presidio como autor del delito de tenencia

ilegal de municiones.

Asimismo, la resolución condenó a Tristán Patricio Meriño Moreno a la pena de 5 años y un día de presidio efectivo y el pago de una multa de 40 UTM como autor del delito de tráfico de drogas; a Orlando Antonio Sepúlveda Ibáñez a la penas efectivas de 3 años y un día de presidio como autor del delito de tráfico de drogas y 3 años y un día como autor del delito de tenencia ilegal de arma de fuego convencional y a Fernando Humberto Troncoso Peña a la pena de 3 años y un día de libertad vigilada intensiva como autor del delito de tráfico de drogas, todos Ilícitos perpetrados en abril

del 2021, en la comuna de San Carlos.

En la causa, los sentenciadores impusieron a Leonardo Ramiro Robles Robles y Edgardo Iván Seco Oliva a la pena efectiva de 8 años de presidio, más el pago de una multa de 40 UTM, en tanto autores del delito de tráfico de drogas; a Nelson Segundo Robles Robles a la pena de 5 de libertad vigilada intensiva, como autor del delito de trá-

fico de drogas; a Mauricio Leonardo Seco Oliva y José Miguel Echeverría Echeverría a la pena de 4 años de libertad vigilada intensiva, como autores del delito de cultivo de especies del género cannabis, y a Rigoberto Fernando Salinas Salinas la pena remitida de 3 años como autor del delito de cultivo de especies del género cannabis. Ilícitos perpetrados en abril del 2021, en la comuna de Longaví.

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, informó que la institución ya está en condiciones de presentar al Ejecutivo las necesidades institucionales para el nuevo Plan de Fortalecimiento.

“No cabe duda de que para hacer una

persecución penal más eficaz y más eficiente, necesitamos contar con mayores recursos humanos y financieros”, agregó.

“Para poder realizar una mejor persecución penal, no solo basta con robustecer a la Fiscalía, sino que

también necesitamos que los otros actores del sistema se fortalezcan. Estamos seguros de que así también va a ocurrir y que el Estado chileno, ya no solo el Gobierno y el Congreso, tienen plena conciencia de aquello”, afirmó Valencia.

Un amplio despliegue preventivo y de seguridad realizará Carabineros en la Región durante las elecciones del Consejo Constitucional 2023 de este domingo, en el cual estarán involucrados más de mil 100 funcionarios y funcionarias.

Así lo dio a conocer el Jefe del Departa-

mento de Operaciones de la Zona de Carabineros Maule, Coronel Andrés Troncoso. Como lo detalló el Oficial Superior, este trabajo comenzará desde el resguardo en el traslado de los votos y actas, antes y después de terminado el proceso. La seguridad en las inmediaciones

de los 207 locales de votación distribuidos en las 30 comunas y el importante trabajo que se realizará en la recepción de las excusas. En este punto, el Coronel Troncoso hizo hincapié que la única excusa para no votar de la cual se debe dejar constancia, es encontrarse a más de 200 km. Y para ello estarán habilitados 102 cuartes policiales para realizar el trámite, que sólo es durante el día de la elección. Además, a través de Comisaría Virtual se podrá ahorrar tiempo, obteniendo un folio con el cual la persona de debe dirigir presencialmente a una unidad de Carabineros.

11 Sábado 6 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Fiscal Nacional anuncia pronta presentación al ejecutivo del nuevo plan de fortalecimiento
Longaví: Fiscalía instruyó a la PDI diligencias por hallazgo de osamenta en predio agrícola
Carabineros reitera que la única excusa para no votar es estar a más de 200 kilómetros

Delegación Maulina tuvo su despedida de cara a los Juegos Binacionales de Valparaíso

Con una significativa ceremonia, autoridades de la región del Maule despidieron a la delegación regional, que representará a esta zona del país, en la versión XXV de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, que se desarrollará del 08 al 13 de mayo, en la región del Valparaíso.

En esta edición, serán 10 las disciplinas consideradas, donde el Maule pretende conseguir buenas actuaciones, siendo estas, atletismo, balonmano, básquetbol, ciclismo, hockey patín, natación, taekwondo, tenis, tenis de mesa y vóleibol.

Sobre esta actividad, el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda Sepúlveda, aseguró: “Acabamos de despedir a nuestros deportistas que nos van a representar en estos XXV Juegos Binacionales, que se realizarán por la integración entre cuatro provincias argentinas y cuatro regiones chilenas. Esta será una delegación más grande que la del año pasado y esperamos que poda-

mos mantener el nivel de San Luis 2022, donde obtuvimos el quinto lugar. Aprovecho de enviar un mensaje para los deportistas y es que sepan que en cada rincón de la región estamos muy orgullosos de ustedes”.

INNOVACIÓN

En esa línea, el director regional (s) del IND, Zenén Valenzuela Kleiber, dijo que “estamos tremendamente satisfechos y orgullosos por esta delegación exitosa de la región del Maule, que nos dejará bien posicionados no solo en términos de resultados, sino también en términos de las características de comportamiento ejemplar. Estamos además felices porque estamos desarrollando una investigación de nuestros deportistas, que servirá para nuestros entrenadores y será vitrina a nivel nacional, graficando que acá hacemos innovación. Hemos generado, además, un manual de participación, así que no nos queda más que desearles todo el éxito”.

Una de las autorida-

des invitadas en esta oportunidad, fue la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, quien reiteró su compromiso con el deporte. “Estoy despidiendo a los más de 200 deportistas maulinos que nos representarán en los Juegos Binacionales 2023. Es muy importante que apoyemos las distintas disciplinas y que potenciemos los talentos de nuestros jóvenes maulinos. Es por lo que como Gobierno Regional del Maule estamos comprometidos en apoyarlos a través de diferentes instancias, muchos de estos jóvenes pertenecen al programa “Promesas Maule” que impulsamos y financiamos desde el Gobierno Regional y que el año pasado benefició a 900 personas, niños y jóvenes que son el futuro de nuestra región”, consignó la autoridad. En esa línea, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter Villanueva, enfatizó que “sin duda, como gobierno, nos enorgullece que más de 200 jóvenes deportistas representen a la Región

• Del 08 al 13 de mayo se efectuará esta cita, que considera a delegaciones de cuatro provincias de Argentina y el mismo número de regiones de Chile

del Maule en los Juegos Binacionales de la Integración Andina Cristo Redentor. Estuvimos con ellos y ellas en la entrega de indumentaria para cada una de las diez disciplinas que estarán en esta oportunidad en competencia y les deseamos el mayor de los éxitos en este evento”.

PROTAGONISTAS

Dentro de los deportistas que esperan ser protagonistas en esta justa, se encuentra el atleta linarense, Benjamín Aravena, quien, comentó: “El año pasado conseguí dos oros y una medalla de plata y vamos con harta fe a conseguir un podio, para luego ir con todo en los Juegos Sudamericanos que se desarrollarán en Colombia”.

A su vez, la tenimesista curicana Sofía Pérez, consignó que “nuestra idea es repetir lo del año pasado, porque trajimos dos oros y dos plata. Hemos entrenado con todo este

año y buscamos seguir con buenos resultados. Tras estos Binacionales, viajaré a un Circuito Mundial en Paraguay y Argentina y también un Sudamericano en Argentina, por lo que espero me vaya muy bien”.

Consignar que estos Juegos Binacionales

servirán como un telón para lo que serán los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, que tendrá a Valparaíso como una de las sedes de este evento deportivo, uno de los más grandes que ha recibido el país en su historia.

Copa de Campeones: Equipos linarenses buscarán seguir con vida en esta fase

Muy disgustados estaban los amigos del Club Deportivo Oscar Bonilla, porque les cambiaron la cancha. En un principio debían jugar en cancha de pasto natural en la cancha

de 18 de septiembre y ahora deberán disputar su partido ante Astaburuaga, esta tarde desde las 17:00 en la cancha norte y de pasto sintético. Algunos han señalado que los talquinos, defini-

tivamente quieren sacar ventaja deportiva. En el duelo de ida, el triunfo fue para Oscar Bonilla por la cuenta mínima. A todas luces un partido que promete.

En la otra llave de equipos de la Víctor Zavala Bravo, el cuadro de Nacional, deberá jugar ante el cuadro de la Villa San Agustín, 18 de septiembre con el cual en el primer partido cayó por 2 a 1. La tarea es una sola dar vuelta el partido para continuar respirando

Se juegan partidos de vuelta

en la copa Senior de 35 años.

Recordar que el único equipo que ya esta en la siguiente fase es Diablos Rojos, que gano en definición en penales por 4 a 2, al elenco de la Huerta de la asociación de Hualañé.

En tanto que los elencos de la AFAL, Juventud Católica, está más complicado, puesto que perdió en Parral, por 4 a 1 frente a Colocolito. La revancha

esta programada en su cancha El Carmen, desde 15:30 horas.

Finalmente, Juventud Guadalupe, que venció 2 a 1 Cruz Roja, también de Parral, disputara su encuentro de ida esta tarde en la

cancha de Unión San Luis, desde las 16:00 horas. Los dirigidos por Eduardo “lalo” Tapia, esperar confirmar su buen momento que viven este torneo regional.

12 Sábado 6 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.