Sabado 22 de julio 2023

Page 11

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

PARRAL: CARABINEROS DETUVO A SUJETO QUE ROBÓ

EQUIPOS COMPUTACIONALES EN CASA DEL ADULTO MAYOR

Superintendente de Bomberos: “Seguimos en la búsqueda de adulto mayor en la precordillera”

ALCALDE MARIO MEZA: “TENEMOS UN AMPLIO DESPLIEGUE DE FUNCIONARIOS Y MAQUINARIAS EN EL PLAN DE EMERGENCIA”

- Para este fin de semana se pronostica un nuevo sistema frontal

Linares: Ministra Encargada de la Reconstrucción garantizó esfuerzos por normalizar situación de damnificados por temporal

PDI recuperó en Cauquenes vehículo con encargo por robo de la región metropolitana

ESTA TARDE: ALBIRROJOS SALTARÁN AL CÉSPED DEL TUCAPEL CON LA CONVICCIÓN DE QUEDARSE CON LA VICTORIA

Pág12
Pág.6
AÑO LXXXV N° 29.386 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES SABADO 22 DE JULIO DE 2023
Pág.10
Pág.7 Pág.10 Pag.7

CASTRO?

El manual del adulto funcional es fundamentalmente práctico y está relacionado con temas contingentes del quehacer o del padecer de cualquier persona. Así, analiza aspecto como las finanzas, el crédito, las compras, gasfitería, salud emocional, cocina, ser aval, corredor de propiedades y otros, con generalidades que se pueden encontrar en cada uno de ellos.

Todo lo anterior dicho con un lenguaje bastante coloquial y con variada dosis de humor. La autora señala que gran parte del relato es fruto de su propia experiencia y del aprendizaje que obtuvo y que ahora comparte.

Libro de 237 páginas las cuales contemplan 13 capítulos en el que aparecen orden y calma, consejos para organizar espacios conflictivos, el sutil talento de la compra, entre otros. En su contenido, la obra muestra dimensiones especiales, entre ellas, que el ser adulto funcional – que es lo que señala el título- es quien puede afrontar la vida con responsabilidad y respeto tanto consigo mismo como con los demás en diferentes ámbitos, ya sea personal, laboral, familiar u otro. También, el de poder distinguir el mundo real del que no lo es, es decir, saber ver más allá de la apariencia, por otra parte, el comprender lo que significa la organización que se puede entender como cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa, en los diversos escenarios.

Un detalle importante es que al narrar un tema determinado, la autora M. José, lo acompaña con orientaciones y opiniones sobre el particular, de profesionales del rubro.

Finalmente, decir que ser adulto funcional es saber elegir y saber decidir en forma ilustrada, tomando en cuenta que la vida es un constante decidir. Ahora bien, de cuál acertado sea ello, marca el buen o mal destino.

¡Es mi palabra!

GASPAR DOYLE

Ciudades chilenas sostenibles

Hoy en Chile, según datos del INE, el 88% de la población vive en zonas urbanas, una cifra muy superior a las estimaciones del Banco Mundial, que proyecta recién para el 2045 que siete de cada 10 personas en todo el orbe vivirán en ciudades. Con esto, cabe preguntarse: ¿Está preparado nuestro país para la construcción de infraestructuras amigables con el medio ambiente?

La utilización de nuevos materiales, técnicas constructivas con menores emisiones o la adopción de sistemas energéticos y sanitarios con un impacto más acotado o de mejor desempeño, serán cruciales para alcanzar el éxito en esta urgente y necesaria transición.

Chile ya ha dado importantes pasos en esta dirección, que hoy están siendo rápidamente asimilados por el sector del que somos parte, tanto a nivel corporativo como de políticas públicas. Uno de estos hitos es el denominado Sello Pro, creado por la Cámara Chilena de la Construcción, y que surge como un incentivo para tener organizaciones comprometidas con prácticas sostenibles en ejes como seguridad, personas, medioambiente e innovación.

Una construcción sustentable será fundamental para edificar viviendas con mayor confort interior y seguridad, con una mejor eficiencia energética, mitigando los efectos adversos en materia social, sanitaria y económica.

Uno de los 17 objetivos de la Agenda 2030 de la ONU es la construcción de ciudades y comunidades sostenibles, este no solo es un desafío estratégico para nuestro sector, sino para toda la cadena de valor involucrada en el ciclo de vida de un proyecto. Será fundamental que los especialistas que forman parte en estas edificaciones continúen avanzando rápidamente hacia un enfoque más “sostenible”, considerando la planificación de los espacios hasta la incorporación de soluciones tecnológicas y de innovación complementarias a estos objetivos.

Impulsados por la experiencia acumulada durante décadas, como empresa vamos a seguir contribuyendo con iniciativas que aporten al bienestar de las personas. Todos tenemos un importante papel en incentivar a los usuarios a implementar los nuevos desarrollos que permitan beneficios en el largo plazo, con la premisa de que nuestras acciones de hoy marcarán el planeta que dejaremos a las futuras generaciones.

2 Sábado 22 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “EL MANUAL DEL ADULTO FUNCIONAL”, DE MARIA JOSÉ
Ricardo Fernández, Gerente Técnico y Desarrollo Sostenible de Volcán

Venta de alcoholes

Por 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones, el Senado despachó a la Cámara Baja el proyecto que modifica la ley N° 19.925, sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas, con el objeto de regular la exigencia de cédula de identidad u otro documento de identificación a las personas que deseen adquirir bebidas alcohólicas.

Con esto se establece que la cédula de identidad, u otro documento de identificación, será exigido solo en caso de que exista duda razonable respecto de la mayoría de edad de la persona que desea adquirir bebidas alcohólicas.

La moción se hace cargo de las repercusiones que tiene la obligación legal para los trabajadores de recintos de expendio de bebidas alcohólicas, quienes, “reciben quejas y malos tratos”.

Las posturas a favor manifestaron que este es un debate ciudadano, que corrige una ley que costó 14 años en sacar adelante, pero la exigencia ha generado miedo y conflicto entre los trabajadores, a la hora de pedir el documento.

Además, se precisó que la ley debe establecer siempre el estándar de la racionalidad, subsanando, en este caso, aspectos “de la vida diaria”.

Con todo se aclaró que no se está quitando la obligación de la cédula de identidad, ni flexibilizando la ley de alcoholes, sino que se aplique con sentido común.

Además, se expuso dudas sobre la subjetividad de la medida, “¿quién determina la duda razonable?”.

Desde el término del confinamiento en que nos tuvo la pandemia, hemos visto un aumento significativo de situaciones de violencia en distintas escuelas del país, pues como dato, solo en el primer semestre de 2022 hubo más de 4.700 denuncias, según los registros de la Superintendencia de Educación. Una cifra preocupante y que activó un plan de trabajo que se viene implementando desde el Ministerio de Educación. Sin embargo, en las últimas semanas, no solo estamos viendo situaciones de violencia social, con diversos crímenes y actos delictivos, sino algo más sintomático y preocupante aún; la violencia verbal y la denostación en la clase política.

Desde finales de los años ´80 en Europa se comenzó a poner una mirada al problema de la violencia escolar, llegando a identificar distintos fenómenos entre los que destacó el Bullying, en 1994, por Dan Olweus y cuya repercusión rápidamente se conoció en el mundo anglosajón. Allí, el abordaje de la violencia en las escuelas tenía un componente psicosocial que derivó en la preocupación por el clima escolar.

Sin embargo, para el caso latinoamericano, esta inquietud tenía un sentido relacional político, ya que se trabajaban estrategias que fortalecieran la convivencia democrática, puesto que el horizonte del momento (años ´90) estaba en el proceso social de las post-dictaduras y, por ende, de una reconstrucción de la convivencia en democracia. De ahí que, la convivencia democrática sea un eje articulador con la educación para la paz, tema considerado dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En este escenario, entonces, resulta incoherente, por decir lo menos, que la clase política esté por una parte buscando mecanismos de mejora de la convivencia escolar y por otra, dando muestras de una relación social tensionada y cargada de violencia simbólica, discriminación, homofobia, exclusión e intolerancia. Pues no sólo evidencia una ignorancia respecto de la historia, sino también de la educación, donde justamente el espíritu que ha movido reformas y normativas es el establecimiento de una convivencia sana y de respeto por las diferencias sean de tipo político, religioso, de género, clase social o étnico. Situación lamentable, porque indica un síntoma de intolerancia social, que, de no mediar mesura y reparo, será muy difícil de erradicar de los establecimientos educacionales. La convivencia escolar necesita de una ejemplar convivencia social y política.

SEMINARIO REGIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS

El Ministerio de Educación a través de la División de Educación General, desarrollara un programa de prevención de consumo de drogas y alcohol en los jóvenes. Con este propósito a nivel de la Región del Maule, se firmó recientemente un importante convenio entre la Secretaría Ministerial de Educación representada por la docente Norma Salinas Carrasco, Secretaria Ministerial de Salud e Instituto Nacional de la Juventud, para apoyar el desarrollo del citado programa. A este programa concurrirán por Linares el Liceo A-25 (politécnico), Liceo A-26, Abate Molina y Liceo Comercial.

ACADEMIA FOLCLÓRICA

En pleno periodo de reorganización se encuentra el conjunto de Teatro y Folclore “Villa San Ambrosio de Linares”, que fuera creado hace 3 décadas por el recordado Leopoldo “Polo” Flores Lastra y el profesor de música Juan Gutiérrez. Su actual director y presidente Álvaro Flores Domarchi, señaló a El Heraldo que fundó una Academia para Niños entre 7 y 15 años, a los cuales se les enseña los diversos instrumentos folclóricos y la interpretación de danzas y canciones de nuestra tierra.

HOY ABRE REGISTRO DE ACCIONISTAS

EL BANCO REGIONAL

Como se había anunciado extensamente, ayer sábado a las 16horas con una gran asistencia se realizó la Junta General de Accionistas del Banco Regional, para tratar materias como aprobación del Balance del primer semestre de 1963; nombramiento de un Director en reemplazo de don Jorge Costa Canales, que había renunciado a este cargo; nombramiento de Inspectores de Cuentas y otras materias. El Balance fue aprobado por unanimidad y se eligió a don Alejandro Gonzales Encina como Director en lugar del señor Costa Canales. También se confirmó que hoy se abre el registro de accionistas de este Banco.

EE. UU. NO COEXISTE CON SATÉLITES SOVIETICOS EN EL CARIBE

El Presidente Kennedy manifestó que no ve esperanza alguna de que mejoren las relaciones con Cuba “mientras Cuba sea un satélite soviético”. Durante su conferencia de prensa del miércoles pasado se le preguntó al Presidente si había visto indicios de que el régimen de Castro busca “unas relaciones sanas” con los Estados Unidos y si el Gobierno de este daría algún paso en ese sentido.

3 Sábado 22 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia
sobre carreteras
MARIA MAGDALENA
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones
139
El Heraldo 22 de Julio de 1993 El Heraldo 22 de Julio de 1963
Hace 30 años
Hace 60 años EDITORIAL
La violencia escolar como réplica de la convivencia social

El consumidor en el contexto inflacionario y el desafío de las marcas

En julio del 2018, fue la última vez que vimos a los consumidores tener una percepción positiva sobre la economía (Fuente: IPEC). Luego de eso, nos hemos encontrado en la zona pesimista, donde todos los habitantes de nuestro país ven un escenario pesimista sobre la economía. Esto cada vez más acentuado por un estallido social, pandemia y ahora períodos con alta inflación.

Con todos estos cambios, ¿cuál es el desafío de las marcas? Al buscar esta respuesta entre los consumidores, nos damos cuenta que un 49% cree que las empresas deben comprometerse con garantizar transparencia y acciones de anticorrupción; un 45% busca un trato justo con trabajadores y un 35% busca un compromiso con el desarrollo del país. Al analizar estos 3 factores, vemos un denominador común, las personas están exigiendo a las marcas un compromiso con causas sociales, un propósito claro con el que se sientan identificados

Al analizar las principales causas, vemos como los conceptos de cuidado del ambiente, cambio climático y adulto mayor aparecen como las principales causas a apoyar. Sin embargo, existe un creciente aumento en el interés por involucrarse en temas relacionados con educación financiera, cuidado de animales, bullying y salud mental.

¿Qué debemos hacer como marca para encontrar este propósito y causas a apoyar? La clave está en hacer un match entre la propia cultura y creencia de la compañía vs lo que nuestro consumidor está interesado. Dependiendo de la industria, segmento de público objetivo debemos analizar cuidadosamente donde involucrarnos; y al realizarlo que sea de una manera comprometi-

Día Mundial del Perro y tenencia responsable

Viviana Estadella Fredes Médico Veterinaria de Royal Canin

El 21 de julio es el Día del Perro. Solo discutida por los gatos, la posición como mascota favorita por lo general ha sido otorgada a nuestros amigos caninos. Desde la época de las cavernas se ha creado una relación simbiótica entre ambas especies, donde ellos nos entregaban su protección y nosotros los alimentábamos y otorgábamos refugio. Pero todo eso mutó a una relación mucho más profunda, de amor incondicional y recíproca.

Últimamente en nuestro país se han dado diversos momentos donde los perros y, particularmente, su tenencia y cuidado por parte de las personas, ha estado en el primer plano de la opinión pública.

Por un lado, debido a ciertas situaciones en donde comunidades de edificios prohibían la tenencia de mascotas a algunos inquilinos, en abril del año pasado entró en vigencia la nueva ley de copropiedad inmobiliaria. Esta consagra en su artículo 8 que el reglamento “no podrá prohibir la tenencia de mascotas y animales de compañía por parte de copropietarios, arrendatarios u ocupantes del condominio, dentro de las respectivas unidades”.

Imposible no mencionar, además, a la llamada Ley Cholito, que obliga a la tenencia responsable, tanto a ejercerla como a exigir ejercerla. Pero ¿cómo podemos efectivamente ponerla en práctica?

Existen distintas formas, y entre las más importantes se cuentan visitas frecuentes al veterinario, dedicar tiempo de calidad a nuestros perros o brindarles condiciones para que su vida sea óptima en cuanto a ejercicio o paseos, espacio donde viven, alimentación adecuada, aseo y entrenamiento o estímulos cognitivos diarios.

Siguiendo estos datos y, lo más importante de todo, entregándoles mucho amor y el respeto que se merecen a nuestros perros todos los días, podremos celebrar muchos otros Días juntos.

da, creíble y diferenciadora generando un impacto real en la percepción de nuestras marcas.

Y en cuanto a lograr comprometernos y encontrar este propósito, la gran sorpresa es que sólo un 33% de las personas están dispuestas a pagar más por este tipo de marcas, mientras el otro 77% lo ve como un deber por el cual no están dispuestos a pagar más.

Hoy luego de varios años de cambios, el consumidor ha cambiado, nos exige un propósito y una razón por la cual volverse leales. La clave está en conectar con este nuevo consumidor a través del propósito y son las marcas que logren esto de manera exitosa, aquellas que serán las triunfadoras en el mediano y largo plazo.

Acompañamiento docente

En los últimos años muchos equipos directivos y líderes han hecho grandes esfuerzos e inversión de tiempo y recursos para formarse en estrategias de observación para la correcta implementación de las visitas al aula. Esto, como parte del desarrollo profesional docente, con el fin de generar ambientes donde las y los docentes puedan aprender continuamente a partir de sus propias necesidades, promoviendo espacios de reflexión conjunta. Sin embargo, el pasar de la teoría y la normativa a la práctica ha sido el real desafío. La falta de tiempo, la formación práctica, la necesidad de pasar de una cultura punitiva a una de aprendizaje, son sólo algunos de los factores que hacen que algo que deseamos instalar muchas veces siga siendo sólo un sueño.

¿Cómo lo logramos entonces? En estos 15 años de experiencia en Enseña Chile hemos desarrollado un modelo de acompañamiento que nos ha dejado varios aprendizajes claves. Primero, se requiere de un rol activo de todos los miembros de la comunidad educativa, no sólo del equipo directivo. Espacios de reflexión y construcción con los docentes sobre cómo aterrizar el acompañamiento y su carácter formativo y formar a profesores de mayor experiencia para que también puedan acompañar, son condiciones mínimas para poder implementarlo en la práctica. Segundo, la planificación es fundamental. El armar calendarios de visitas, establecer duplas de acompañamiento y conectar éste a los focos que tiene la comunidad educativa en sus planes permite aterrizarlo. Por último, los adultos aprendemos haciendo y para ello, es esencial “acompañarse entre quienes acompañan”. Espacios para practicar, planificar y retroalimentarse entre pares va generando una comunidad de aprendizaje en donde discutir y resolver los desafíos de lograr que este sueño se haga realidad.

Estamos convencidos que para impactar en las trayectorias de vida de las y los estudiantes, los docentes son la clave. Somos muchas las comunidades educativas enfrentando similares desafíos. Si queremos darles la prioridad que se necesita, ¿cómo avanzamos hacia aprender, reflexionar y trabajar en conjunto?

4 Sábado 22 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Diputados Donoso y Benavente solicitan a Presidente Gabriel Boric remover de su cargo al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson

Tras conocerse el robo de 23 computadores y una caja de seguridad desde dependencias del Ministerio de Desarrollo Social, los diputados de la UDI, Felipe Donoso y Gustavo Benavente, catalogaron el hecho de “curioso”, considerando que en la actualidad “hay un cuestionamiento tan severo por parte de los chilenos al ministro Giorgio Jackson y en plena crisis de probidad por el desfalco al Fisco provocado

por fundaciones ligadas al partido del secretario de Estado”.

Los parlamentarios gremialistas explicaron que “por medio de una carta que suscribimos los 23 diputados de la Bancada le solicitamos al Presidente Gabriel Boric remover de su cargo al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, idealmente dentro de las próximas 48 horas”.

El diputado Gustavo Benavente subrayó que “más allá de que es una

situación que se debe investigar, la verdad es que nos parece notoriamente sospechoso los hechos ocurrido, son bastante irrisorios”.

“Y justo ocurren ahora cuando se está investigando si hay una vinculación entre dicho ministerio, y los escándalos que hemos conocido respecto a la fundación democracia viva y otras fundaciones”, agregó el parlamentario gremialista por el Distrito Maule Sur.

Requieren medidas preventivas en zonas afectadas por inundaciones por desbordes de ríos

Solicitar al Presidente Boric que adopte todas las medidas y presente los proyectos de ley que sean necesarios, a fin de disponer acciones de prevención inmediatas respecto de las zonas más amenazadas por riesgos de inundaciones por desbordes de ríos, es el objetivo de la resolución 937, aprobada en forma unánime por la Cámara.

El texto menciona los recientes hechos que provocaron desbordes de ríos, inundaciones, cortes de caminos y puentes. Ello afectó a decenas de miles de personas. Particularmente, generó una catástrofe para las regiones del Biobío, Ñuble, Maule, O´Higgins, Metropolitana y de Valparaíso.

Agrega que diversos especialistas han señalado que entre las causas de este fenómeno esta la intensidad y la persistencia de las precipitaciones. Igualmente, los procesos nievoglaciares, los deslizamientos y la intervención humana, con rotura o mal manejo de estructuras hidráulicas.

Se indica que, según estudios, hay una recurrencia histórica de inundaciones fluviales. El 60% se concentró entre 1900 y 2012. Del mismo modo, el cambio climático aumenta la intensidad y mayor frecuencia de estos fenómenos, sobre todo, en sectores cordilleranos.

En esa línea, insisten en la urgencia de tomar medidas para evitar desastres en localidades expuestas y cumplir con el deber que tiene el Estado de proteger la vida de todas las personas que habitan su territorio.

Consejo Constitucional: Defensor Nacional Público abordó competencia y autonomía del organismo

Siguiendo con su agenda de audiencias con autoridades y académicos, la Comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos, recibió en su jornada vespertina, al Defensor Nacional Público, Carlos Mora, quien expuso los alcances y regulaciones del organismo consignados en el anteproyecto de la Comisión Experta.

En la instancia, Mora destacó -entre otras materias-, la importancia de la incorporación de la autonomía, independencia y atribuciones propias de la Defensoría en el nuevo texto constitucional.

Mora presentó los que -a su juicio- serían los principales fundamentos para dotar de autonomía constitucional a la Defensoría Penal Pública.

El consejero (CS) Yerko Ljubetic reflexionó sobre la institucionalidad de la Defensoría Penal Pública, su campo de acción y su relación con el cumplimiento de diversos derechos constitucionales.

5 Sábado 22 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Superintendente de Bomberos:

Pese a las condiciones climáticas, Bomberos continúa en la búsqueda del cuerpo del adulto mayor Pedro Ibáñez, quien fue arrastrado por las aguas del río Ancoa durante el último temporal, y cuyo cuerpo aún no ha sido ubicado.

Al respecto, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Linares, Marcelo Retamal, señaló que en esta tarea se han enfocados en puntos específicos, principalmente en recorridos por el sector de la ribera del río, colaborando con los organismos

policiales, vecinos y la familia”

“Quisiéramos tener más recursos, pero estamos haciendo nuestro máximo esfuerzo y no hemos dejado sola a la familia ante esta situación. Precisamente, los fines de semana reforzamos nuestra labor en esta tarea de búsqueda”, agregó.

Colbún S.A insiste en la prevención ante el nuevo frente de lluvias

Ante la alerta roja decretada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) para la Región del Maule por un nuevo evento climático para los días 21 y 22 de julio, Colbún S.A. informa que desde el evento climático ocurrido hace tres semanas, la central Colbún se ha mantenido operando a plena capacidad y con vertimientos acorde a las condiciones meteorológicas -las que están siendo permanentemente monitoreadas por la compañía.

“No obstante lo anterior, en este momento el embalse se encuentra con una capacidad de almacenamiento adicional muy reducida. Esto implica que prácticamente toda el agua que ingrese deberá ser liberada, lo que se gestionará de acuerdo con los protocolos de vertimiento existentes.

Según cifras de la Dirección Meteorológica de Chile, se espera que la magnitud de este evento climático sea menor al de fines de junio pasado. A modo de referencia, mientras aquella vez hubo alrededor de 700 mm de precipitaciones durante el evento completo, ahora fluctuarán entre 50 y 70 mm.

Colbún S.A. recalca que mantiene una permanente comunicación hacia las autoridades y comunidades a fin de estar debidamente coordinados. La compañía reitera su llamado a que las personas resguarden su seguridad, evitando acercarse a zonas de los cauces naturales de los ríos y a las zonas de riesgo”.

Retiro logra construcción de asfalto para la ruta Santa Delfina-Quillaimo

La comuna de Retiro logra nuevamente más asfalto para sus vecinos, mejorando así la calidad de vida de sus familias y aportando al mejoramiento productivo de sus agricultores, ya que se mejora una ruta altamente frutícola. El asfalto consistirá en más de 10 kilómetros que unirán los sectores de Santa Delfina con Quillaimo.

Así lo dio a conocer el Alcalde de

Retiro, junto al Inspector Fiscal de la obra y el representante de la Empresa que ejecutará la obra vial, precisando que la primera etapa consiste en el ensanchamiento, obras de arte y construcción de alcantarillado, la cual finalizará en el mes de septiembre del presente año, para luego dar inicio al pavimento.

Esta nueva obra se suma a otras iniciativas ejecutadas en la comuna de Retiro y que apuntan al desarrollo vial.

6 Sábado 22 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
“Seguimos en la búsqueda de adulto mayor en la precordillera”

Alcalde Mario Meza: “Tenemos un amplio despliegue de funcionarios y maquinarias en el Plan de Emergencia”

En el marco del Plan de Emergencia Comunal implementado por el municipio ante el nuevo sistema frontal de este fin de semana, el alcalde de Linares Mario Meza dio a conocer que se han desplegado 250 funcionarios, además de camionetas de seguridad pública y retroexcavadoras para los cajones de Ancoa y Achibueno.

“También tendremos presencia en otros sectores como Palmilla, Pichirrincón,

Callejón Fariña y Los Aromos, porque nuestra preocupación está enfocada a toda la comuna”, indicó.

El jefe comunal recordó también que está disponible el número 1480 de Seguridad Pública, ante cualquier emergencia que se pueda presentar, agregando que hay un albergue habilitado a un costado del gimnasio municipal “donde las personas que han resultado afectadas por el último temporal disponen de comida y

agua caliente”.

Mario Meza hizo también un llamado al gobierno “para que responda con la solicitud de pasarelas para Vega de Salas, Cajón de Pejerrey y los Hualles, lo que es indispensable para la comunidad”.

Recordó, asimismo, que se está trabajando con maquinaria en el sector del Cajón Ancoa y en Chupallar, para ir restableciendo la conectividad en esa zona precordillerana.

Finalmente, el al-

- Para este fin de semana se pronostica un nuevo sistema frontal

calde señaló que a través de DIDECO se está trasladando

carbón, alimentos no perecibles y frazadas para las familias de

las localidades rurales que han resultado más afectadas.

Ministra Encargada de la Reconstrucción garantizó esfuerzos por normalizar situación de damnificados por temporal

Linares:

En conversación para Diario El Heraldo, la Ministra de Bienes Nacionales y Coordinadora de la reconstrucción post temporal, Javiera Toro, se refirió a las ayudas tempranas, restauración de conectividad vial y reactivación de áreas productivas agrícolas.

Una tarea que, precisó, requiere tiempo, recursos y la voluntad para normalizar en lo posible la vida de los damnificados.

Indicó que “como Encargada de la Reconstrucción, que es el mandato que me ha

otorgado el Presidente Gabriel Boric, he estado recorriendo todas la regiones afectadas por el temporal y, en particular, la Región del Maule en 3 oportunidades. Ya superamos la primera etapa, que fue la de proteger vidas, desde el primer día. Luego, ahora con la rehabilitación y ayudas tempranas. Hay obras mayores que hay que hacer, que requerirán tiempo para normalizar, eso no se hace en 3 semanas, pero sí se han desplegado organismos como Vialidad, para restablecer la conectividad con aque-

llos sectores poblados que quedaron aislados y la recuperación agrícola, que es algo que me han planteado mucho en el territorio. Estamos trabajando para reponer canales de regadío antes de agosto o septiembre, que es cuando se requiere”.

Agregó que “en el Maule, anunciamos un paquete de 5 instrumentos de reactivación productiva para ir en apoyo de los afectados, Comprende Intermediación financiera, créditos y fondos pertenecientes al Ministerio de

Economía, Fomento y Turismo, Ministerio de Agricultura y BancoEstado”.

Finalmente, precisó

que “en Chupallar, acá en Linares, estamos en ejecución de trabajos que tienen todo nuestro esfuerzo para habi-

litar un terraplén. A las personas, decirles que esta es una tarea grande, pero no dejaremos a nadie solo”:

7 Sábado 22 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

O’Higgins vive su decimocuarta alerta ambiental del año

La decimocuarta alerta ambiental en el valle central de la Región de O’Higgins fue declarada para este viernes por la delegación presidencial regional.

En el marco del plan de descontaminación, la medida prohíbe el uso de calefactores a leña y rige para las 17 comunas que conforman la zona saturada por material particulado respirable MP 10 y MP 2,5.

Por tal motivo, el delegado presidencial Fabio López llamó a la comunidad a priorizar estos avisos, ya que “nuestra prioridad es cuidar la salud de las personas, debemos respetar las medidas, a fin de evitar la exposición de la población a altos niveles de contaminación del aire”.

Las 17 comunas de la zona saturada son Rancagua, Graneros, Doñihue, El Olivar, Coltauco, Coinco, Quinta de Tilcoco, San Vicente, Placilla, Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo.

“Barbie” arrasa en su estreno en Chile: Más de 100 mil personas vieron la película de la famosa muñeca en su primer día en cines

Dos películas sumamente esperadas por la audiencia se estrenaron este jueves en los cines de Chile. Cómo era de esperarse, miles de personas acudieron a ver “Barbie” y “Oppenheimer”, dos filmes opuestos, pero que mucha gente alrededor del mundo fue a ver el mismo día, fenómeno al que llamaron “Babiheimer”. Sin embargo, la que trata sobre la muñeca de Mattel arrasó completamente en las salas de cine de nuestro país, muy por encima de la cantidad de personas que acudieron a ver la historia del padre de la bomba atómica.

“Barbie” congregó a 112.663 espectadores -la mayoría vestidos de rosadoen su primer día en cines, posicionándose como la película más vista en su día de estreno del 2023, la más vista en la historia de Warner Bros. en Chile y es el quinto mejor día de estreno en toda la industria en nuestro país solo detrás de “Avengers: End Game”, “Avengers: Infinity War”, “Spiderman: Sin camino a casa”, y “El Rey León”. Por su parte, aunque aún no están las cifras finales, más de 30 mil personas acudieron a ver “Oppenheimer” en su primer día, siendo la apertura de mejor recaudación para una película de Christopher Nolan en Chile, incluso por sobre “Batman: El Caballero de la Noche Asciende”. También, se transformó en la mejor apertura para una película en formato IMAX en nuestro país, por sobre “Avatar: El Camino del Agua”.

Gendarmería detalla que reo que escapó de cárcel de Puente Alto escaló muro perimetral y anuncia inicio de un sumario

El inicio de un sumario administrativo anunció esta tarde Gendarmería de Chile con el fin de aclarar las circunstancias que permitieron la fuga de un reo ocurrida este viernes desde el interior de la cárcel de Puente Alto. Se trata del interno Manuel Ignacio Fuentes Martínez, quien estaba recluido por el delito de robo con violencia y había sido trasladado hace sólo una semana desde el penal Santiago 1.

Según detalló el coronel Hernán Villarroel, director regional metropolitano de Gendarmería, el escape ocurrió a eso de las 15:30 horas, en medio del horario de visitas. “Se produjo la evasión de un imputado desde este Centro de Detención Preventiva de Puente Alto en circunstancias en que el logra escalar el muro perimetral del recinto”, explicó. Puntualizó que “inmediatamente se activó el protocolo de acción de personal de Gendarmería, que consiste en censar a la población penal de todo el recinto, logrando identificar plenamente el nombre del imputado”. Villarroel indicó además que, una vez alertados de la fuga, “se informó a las policías para trabajar en su recaptura, se informó al Ministerio Público y se dispuso la instrucción de un sumario administrativo para investigación de las causas del hecho”.

El Instituto Nacional (IN) puso en marcha un nuevo sistema de entrada, el que de ahora en más necesariamente será con una credencial institucional que incluye un código QR.

El Consejo Escolar definió la medida en septiembre de 2022, con el objetivo de evitar el ingreso de vándalos que protagonizan constantes hechos de violencia en los liceos emblemáticos de la comuna de Santiago, entre ellos el IN.

Por ahora, la exigencia de la credencial con código QR rige desde ayer, jueves, para los estudiantes, pero próximamente profesores y funcionarios también recibirán sus tarjetas, de acuerdo con La Tercera PM.

“Entre los días lunes 17 y miércoles 19 de julio finalizó el proceso de entrega de credenciales a todos/as los/as estudiantes que se encuentran convocados/ as a clases presenciales durante esta semana”, señaló la dirección del Instituto Nacional en un comunicado enviado a la comunidad escolar.

La nota “solicita al estudiantado portar su credencial y mantenerla en un lugar accesible, para que cuando esta sea solicitada en la entrada del colegio el ingreso se realice de manera fluida, considerando que el proceso implica la lectura del código QR que está impreso en cada tarjeta”.

“Es necesario recordar que la implementación de este sistema tiene el objetivo de reforzar la seguridad de nuestro estudiantado y controlar el ingreso al colegio de personas ajenas a la comunidad educativa”, agregó la dirección. Explicó, en tal sentido, que “en caso de pérdida de la tarjeta, el/la estudiante debe acudir a su inspectoría general correspondiente, notificar del extravío de esta y solicitar su reposición. De esta forma, el establecimiento está en conocimiento del estado del documento y se podrá prevenir un uso inadecuado de este”.

Enrique Urra fue elegido como el nuevo rector de la Universidad de Aysén

Enrique Urra, encargado de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de Aysén, fue elegido este viernes como nuevo rector de la casa de estudios, tras imponerse en la votación a Patricia Carrasco, jefa de carrera de Trabajo Social.

La decisión fue tomada por cinco votos de diferencia, ya que el candidato que era visto como de continuidad de la actual administración de Natacha Pino tuvo 28 votos, mientras que Carrasco recibió 23 preferencias. Urra, que será el primer hombre a cargo de la institución, tras Roxana Pey, María Teresa Marshall y Natacha Pino, asumirá el cargo el próximo 1 de septiembre.

El nuevo rector tendrá grandes desafíos, entre ellos lograr mejorar la acreditación que hoy está en el nivel básico con tres años de acuerdo a la evaluación realizada por la Comisión Nacional de Acreditación –CNA-, lograr dejar atrás el uso de espacios diferencias y construir el edificio fundacional en el terreno emplazado en el sector alto de la ciudad de Coyhaique y conseguir superar el déficit económico que incluso, actualmente, tiene en riesgo el pago de remuneraciones a funcionarios y docentes.

8 Sábado 22 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
QR anti molotovs: Alumnos del Instituto Nacional ahora deben presentar credencial para entrar

268 productores frutilleros de Chanco y Pelluhue recibieron recursos gracias al convenio GORE-INDAP

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, se dirigió hasta la comuna de Pelluhue, para realizar la entrega de incentivos INDAP-GORE a 268 agricultores de las comunas de Chanco y Pelluhue, recursos que los apoyarán frente a las problemáticas como el alto precio de fertilizantes e insumos agrícolas, problemas de mercado y problemas fitosanitarios en cultivos.

Desde el Gobierno Regional del Maule se señaló que el objetivo del proyecto es apoyar a los pequeños productores de frutillas, que se vieron afectados por la plaga del nematodo de la frutilla y han visto mermada su producción de fruta, proyecto que significa una inversión de $2.788 millones a 2 años plazo 2023-2024 para el Go-

bierno Regional del Maule.

“Hoy estamos cumpliendo un compromiso que hicimos en el verano junto a nuestras autoridades, y por eso quiero agradecer al Indap, porque siempre que tenemos una necesidad desde el Gobierno Regional, nos juntamos para acudir en ayuda de nuestros agricultores, ellos siempre han estado disponibles para ayudarnos con los programas, que permitan llegar con ayuda necesaria para sacar adelante la agricultura campesina en el Maule”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad regional agregó, “lo importante es que estamos cumpliendo los compromisos con nuestros agricultores

de Cauquenes, y lo más importante, es que seguiremos trabajando con nuestros apicultores, viñateros, hortaliceros, ganaderos, y un sinfín de programas que estamos trabajando con el Indap”.

“La gran razón de esta actividad, es cumplir la promesa que se hiciera la autoridad de poder ayudar a los agricultores frutilleros afectados por el nematodo de la frutilla y además por los bajos precios, ellos se acercaron a la gobernadora, ella acogió la solicitud y nosotros sólo fuimos el instrumento para hacer llegar los recursos a estos agricultores. Esta ayuda que estamos entregando les permitirá echar a andar sus cultivos”, manifestó Rodrigo Garrido, Jefe de Operaciones de Indap.

Durante este 2023 gracias al convenio entre GORE e Indap, se entregarán $1.353

millones y medio a un total de 731 agricultores frutilleros de la Provincia de Cau-

quenes, y los mismos agricultores recibirán un nuevo incentivo durante el año 2024.

Estudio U. de Talca: Más del 90% de los migrantes en Chile ha enfrentado barreras para acceder a productos

financieros

El 90,5% de los migrantes en Chile ha enfrentado barreras para acceder a productos financieros. Así lo dio a conocer un estudio presentado por el Centro Nacional de Estudios Migratorios de la Universidad de Talca (CEMI) en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“Acceso a productos y servicios financieros de la población refugiada y migrante en Chile”, se denominó la investigación que,

para llegar a este resultado, encuestó a 1.113 personas extranjeras de Latinoamérica y el Caribe, mayores de 18 años, que residieron en Chile entre diciembre de 2022 y abril de 2023.

Si bien las razones de la falta de acceso a productos financieros están dadas por la falta de la cédula de identidad vigente (68,5%) y la permanencia definitiva en el país (69,7%), existe también una barrera de uso que tiene directa relación con la falta de información,

según el 64,5% de los encuestados, junto con el alto costo de los cargos y comisiones de estos productos. Esto ha provocado, entre otras cosas, que las personas recurran a cuentas bancarias y tarjetas de crédito de terceros, y a limitar sus transacciones al efectivo, lo cual en ciertos contextos les significa un mayor riesgo como consumidores, así como también la pérdida de oportunidad de ganar intereses por su dinero en el sistema financiero. Para

el académico de la U. de Talca y director del Centro de Nacional de Estudios Migratorios, Medardo Aguirre, este punto es fundamental ya que “el acceso a productos financieros para todas las personas que habitan Chile es fundamental para el funcionamiento cotidiano y que mejora la calidad de vida, puesto que ayuda a ordenar las finanzas del hogar”. El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Talca, Rodrigo Herrera valoró esta investigación

porque “la inclusión financiera juega un rol importante en el desarrollo económico en el país, y también en los migrantes. Creo también que este estudio es un acto de solidaridad con estas personas y su integración, además que es un aporte a las políticas públicas en esta materia”. Una tarea pendiente Dentro del estudio, se pudo determinar que la mayoría de los encuestados tenía un alto nivel de inclusión financiera en su país de origen, con un acceso a cuen-

ta bancaria que llegaba al 87,3%, mientras que para la cuenta de ahorro llegaba a un 86,1% y el acceso a la tarjeta de crédito alcanzaba el 72,9%. Sin embargo, en Chile, la situación es muy diferente ya que aproximadamente 6 de cada 10 refugiados y migrantes utiliza la Cuenta RUT y solo 2 de cada 10 utiliza tarjeta crédito bancaria, lo que se traduce en un abrupto cambio en el proceso de planeación del consumo, transacciones y acceso a financiamiento.

9 Sábado 22 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó gracias al convenio entre GORE e Indap, se entregarán $1.353 millones y medio a un total de 731 productores de la Provincia de Cauquenes.

Longaví contará con transporte público gratuito desde Los

Copihues hasta el área urbana

De lunes a sábado, con seis frecuencias semanales, con salidas desde Los Copihues a las 8:00 y de regreso desde Longaví a las 17:00 horas hasta el día viernes y a las 13:30 horas para el día sábado, es el nuevo servicio de locomoción colectiva gratuita que dispuso la Seremi de Transportes para la comuna por la emergencia climática del mes de junio.

Camila Chamorro, Directora de Tránsito, señaló: “tenemos un nuevo recorrido gratuito de transporte para la comuna, por la situación de emergencia. Es una noticia interesante y muy útil para nuestros vecinos, y la semana pasada

- El servicio será gratuito por cuatros meses en la comuna, y con una prórroga de dos meses si fuese necesario.

se comunicó con nosotros personal de la Seremi de Transportes señalando que existía la posibilidad porque habían llegado nuevos recursos por parte del Ministerio, para poder habilitar un nuevo servicio de transporte gratuito”.

“Es un servicio temporal que está enmarcado por la emergencia de los eventos meteorológicos, y en primera instancia está pensado para cuatro meses, pudiendo prorrogar por dos meses más, así que invitar a los vecinos que viven desde el sector de Los Copihues

Carabineros detuvo a sujeto por robo de equipos computacionales desde la casa del Adulto

Mayor de Parral

para que puedan ocupar este servicio que es gratuito”.

Por su parte, la Seremi de Transportes, Angélica Sáez, señaló que “estamos anunciando un nuevo recorrido para la comuna de Longaví que consta de transporte de ida para el sector de Los Copihues, El Sauce, el Tránsito, Quinta Norte, a Longaví, y un recorrido de regreso desde Longaví, Quinta Norte, El Sauce, Tránsito Centro y Los Copihues. Estos recorridos se realizarán los días lunes a sábados a las 8:00 y los días sábados a las 13:30 horas”.

En horas de la noche de este jueves, Carabineros de la 3era. Comisaría de Parral recibieron una alerta por parte de la comunidad, sobre la presencia de individuos sospechosos en el interior de la “Casa del Adulto Mayor”, lugar que alberga a la Oficina Municipal del Adulto Mayor, ubicada en calle 18 con Ignacio Carrera Pinto.

En este contexto, los funcionarios policiales concurrieron al lugar determinado, y tras efectuar patrulla-

El hombre fue puesto a disposición

jes por las cercanías, detuvieron a uno de los responsables, un hombre de iniciales J.A.S.O, de 30 años, quien mantenía en sus vestimentas la llave sustraída, que correspondía al automóvil estatal, y a la vez dos cajas con computadores e impresoras que habían sido sustraídos de la oficina, recuperándose la totalidad de los objetos.

Por su parte, Carabineros continúa en la

de la justicia.

búsqueda de un segundo involucrado en este procedimiento policial. Las especies fueron avaluadas 3 millones de pesos.

Por instrucción del Fiscal de turno, respecto a lo sucedido, dispuso que el individuo de 30 años fuera puesto a disposición de la justicia, para continuar con las investigaciones referentes a lo sucedido y corroborar su posible participación en otros hechos similares en la zona.

PDI recuperó en Cauquenes vehículo con encargo por robo de la región metropolitana

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM)

Cauquenes, en virtud aumento de delitos ocurridos en el sector céntrico de esta ciu-

dad, sumado a la gran recuperación de vehículos en estado de clonación, cuya identificación original mantiene encargos por delitos de robos, mientras realiza-

ban diligencias investigativas, específicamente en calle Catedra de dicha ciudad, observaron un vehículo Nissan X-TRAIL 2021, avaluado en 18 millones de

pesos, percatándose que sus placas patentes eran falsificadas, reuniendo las características de una placa patente de confección artesanal.

Con el referido indicio los oficiales policiales efectuaron un control de identidad investigativo al conductor, derivando a la detención flagrante por el delito de infracción al art. 192, letra E de la Ley de Tránsito, por conducir un vehículo con placas patentes falsificadas y a la revisión más detallada, se logró establecer sus números de identificación origi-

nal de chasis, comprobando que poseía un encargo por robo del 5 de diciembre de 2021 de la región Metropolitana, dando cuenta a la Fiscalía de Flagrancia, instru-

yendo que el detenido sea puesto mañana sábado a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes y que el vehículo sea entregado a su legítimo propietario

Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.

Trato directo con su dueña al celular +56994149043

10 Sábado 22 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
VENDO

Constituido el Comité Interministerial de Prevención y Rehabilitación en consumo de alcohol y drogas

En un esfuerzo por abordar de manera integral el consumo de alcohol y otras drogas y promover la prevención, tratamiento y la integración social, se constituyó el primer Comité Interministerial de Prevención y Rehabilitación.

Esta iniciativa busca fortalecer las medidas

y políticas relacionadas con la problemática del consumo de alcohol y otras drogas a través de la construcción del Plan de Acción 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas, con el objetivo de contribuir al bienestar de la sociedad.

La Directora Nacional de SENDA, Natalia

Riffo, presentó un balance sobre lo que han sido las políticas de alcohol y otras drogas en Chile, un diagnóstico sobre la realidad del uso de sustancias, y las principales medidas que se tomarán para la construcción del Plan de Acción 2024-2030.

El Comité Interministerial de Prevención y Rehabilitación sesionará dos veces al año para evaluar y dar seguimiento al cumplimiento de las medidas propuestas, con el objetivo de abordar los desafíos en materia de prevención, tratamiento e integración social.

Carabineros comunitarios de la Tercera Comisaría de Parral en los últimos días han realizado campañas de seguridad en el sector del Cuadrante 2, es decir, al sur de la ciudad para brindar información preventiva.

En este contexto, recorrieron los locales comerciales, así como también lo domicilios entrevistándose con los comerciantes y sus

trabajadores, dueñas de casa, transeúntes, conductores y vecinos en general para reiterar las medidas de autocuidado que se deben tener presentes para cuidarse de los delincuentes.

Entre las recomendaciones que reiteró el personal policial a cargo, está el fortalecer las redes de apoyo, conocer e interactuar con los vecinos permanen-

temente; verificar el correcto estado y funcionamiento de rejas, portones y protecciones; antes de salir compruebe que puertas y ventanas del domicilio queden bien cerradas y no llamar la atención de los delincuentes, evitando dejar a la vista objetos de valor. Se otorgó información enfocada para la seguridad de domicilios, y junto con ello se trabajó en la búsqueda de información como aporte a la detección de los delitos de connotación social a su vez incentivando a la comunidad a denunciar los ilícitos, utilizando los teléfonos de emergencia 133 o acudiendo de manera presencial al cuartel policial.

En el marco de la conmemoración cada 21 de julio, del Día del Perro en Chile, y bajo este contexto la Brigada de Adiestramiento Canino (Briacan) de la Policía de Investigaciones dio a conocer 5 recomendaciones para cuidar a este tipo de mascotas.

El subcomisario Héctor Sepúlveda, a cargo del Equipo de Instrucción de la Brigada de Adiestramiento Canino de la Policía de Investigaciones, explicó que se ha hecho tradición que “el personal y guías oficiales que componen la brigada homenajeamos a nuestros compañeros de trabajo. La mejor forma es darles un día libre dedicado a ellos y que hagan lo que más les gusta, entre lo que se destaca: jugar con su guía y con otros perros, olfatear, explo-

rar, comer bocadillos especiales para perro y llevarlos a un entorno seguro en donde puedan correr y jugar”.

En la misma línea, el subcomisario Sepúlveda dijo que si los ejemplares caninos duermen en el patio “debemos preocupados que tengan un refugio, un techo. Es ideal que duerman en una cama que los aísle del frío del suelo y de la humedad, y si utilizan mantas hay que asegurarse de que no se las coman, ya que les puede traer proble-

mas de salud”.

Ante este escenario de posibles precipitaciones en varias regiones del país, la brigada reforzó la protección de los ejemplares por el cuidado de su salud y de las posibles enfermedades respiratorias que puedan sufrir por lo que en esta ocasión los ejemplares descansarán en la brigada.

A la fecha, la brigada cuenta con 76 ejemplares caninos adultos, 37 hembras y 39 machos, quienes trabajan junto a sus guías a lo largo de Chile.

San Javier: campaña busca evitar el robo de vehículos y accesorios

Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier durante la semana abordaron el tema de prevención ante el robo de vehículos y accesorios desde su interior; en ese sentido, en diferentes sectores estratégicos, tanto en las calles, villas y en servicentros, han entregado a conductores y usuarios de automóviles, prácticos consejos para la prevención de delitos que afecten el parque automotor.

Recomendando a las personas estacionar su vehículo en lugares con control de acceso, cámaras de seguridad o guardias y buena iluminación; incorporar elementos como alarmas, traba -volantes, inmovilizadores de motor, protectores de encendido y/o interruptores corta corrientes.

Al respecto, el encargado de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier,

Suboficial Mayor Anthony Silva, comentó que “estamos enfocados en efectuar campañas preventivas con el objeto de educar a los conductores y a la ciudadanía en general, sobre las medidas de seguridad y resguardo que deben aplicar para no ser víctimas de robos de móviles y accesorios desde su interior. Es importante que la comunidad se involucre en la prevención del delito y, para ello es fundamental que recuerden los consejos brindados y de esta forma no facilitar la ocurrencia de estos ilícitos a los delincuentes. En caso de ser afectado, comunicarse de forma inmediata al nivel 133 para realizar la denuncia”.

11 Sábado 22 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
PDI entrega 5 recomendaciones para cuidar a perros durante las bajas temperaturas
Parral: Carabineros realiza campaña de seguridad para prevenir delitos

Esta tarde: Albirrojos saltarán al césped del Tucapel con la convicción de quedarse con la victoria

Los partidos ante Fernández Vial, siempre han sido muy complicados. De local hay una leve inclinación para los linarenses, aunque la última vez que se disputó en Talca, también en la segunda Profesional, Deportes Linares, cayó goleado por 5 a 1. No nos olvidemos que cada enfrentamiento es diferente y los dirigidos por Eduardo Lobos saben que se juegan otra final.

El cuadro aurinegro viene de caer en Concepción, frente a Melipilla y sufrió la expulsión de Matías Ávila. Se ubican en la medianía de la tabla de posiciones con 20 puntos, 5 más que los albirrojos.

Claro que la noticia la ha dado fuera de la cancha, recientemente apareció una publicación en un diario de circulación nacional, todo sin duda a raíz del último

Informe Especial que se llamó “el cartel del gol” en alusión a quienes son los dueños de los clubes en el balompié rentado, vale decir las famosas SADP. Tal cual lo relata el expropietario del Vial “tuve que regalar el club”, para transformarse en la nueva institución a la sombra de Bragarnik. El Almirante cambió de dueño y acaba de nombrar un nuevo directorio con cinco argentinos. El asiento principal es de Adrián Glickman, un empresario gastronómico, y en la mesa lo acompaña su socio y amigo, Martín Iribarne, controvertido ex directivo de Rangers, La Calera, y la ANFP está inquieta por el vínculo con representantes, dicen los accionistas minoritarios, quienes agregan el criterio mercantilista y no esencialmente deportivo con el que se

pueden tomar las decisiones, pero dicen que mientras el club este ordenado, las cosas podrían salir bien. Pero, entendemos que son las reglas del juego; el que pone la plata pone la música. Ellos se han fijado un plazo de cinco años para que el cuadro de Concepción esté de regreso en la Primera B.

En cambio, sabemos que, en Linares, la prioridad número uno es mantener la categoría y el próximo año ir con todo a buscar el ascenso. Por eso es súper importante que, a pesar de las inclemencias del tiempo, el público pueda asistir al estadio y alentar más que nunca a la institución. Además, que se vienen dando los resultados y bajo las órdenes de Lobos, el equipo está invicto. Ahora lo que se necesita es volver a sumar de a tres.

La última alineación

que presentó el cuadro albirrojo en la Región Metropolitana fue con: Fuentes, Quezada, Parry, Pastene, Barrios, Pontoni, Molina, Oyarzo, Díaz, Escobar y Suazo.

Mientras que en la banca estuvieron los jugadores: Castillo, Saldaña, Saavedra, Vallejos, Núñez, Campillay y Campos.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Radioemisoras de la Universidad de Talca celebran 48° aniversario

Han pasado 48 años desde que las Radioemisoras de la Universidad de Talca están acompañando con información, música y cultura a miles oyentes del Maule y sus alrededores.

Hoy y con el mismo sello que la ha caracterizado durante estas casi 5 décadas, transmite en las frecuencias

AM y FM con 1000 watts de potencia, marcando presencia en toda la región a través del dial 93.7 FM en Parral; 96.1 FM en Curicó y 102.1 FM y 1210

AM en Talca; así como también a nivel mundial con su señal en

internet www.radioemisoras.utalca.cl.

La programación en Frecuencia Modulada es un 80% música clásica, en tanto en Amplitud Modulada es mayoritariamente música nacional popular y folclórica.

Contenidos culturales, académicos y científicos, así como también la actualidad informativa y una variada propuesta musical clásica y folclórica, forman parte de la línea editorial de este medio de comunicación que ha marcado una huella imborrable en la identidad maulina.

Junto con todo lo

anterior, la radio UTalca desarrolla una mirada de futuro, destacándose por sus convenios con medios de comunicación internacionales como BBC de Londres, RFI, Netherland de Holanda, Radio Nacional de España, la RAI y VOA, que permite entregar una programación de calidad.

Así lo indicó Marcela Barros Morales, directora de Comunicaciones Corporativas de la Universidad de Talca, quien expresó que “nuestras Radioemisoras han sido un aporte invaluable para la región, especialmente porque tienen una propuesta diferente de

• Con contenidos culturales, académicos y científicos, y de actualidad, así como una variada propuesta musical clásica y folclórica, este medio de comunicación se ha posicionado en la preferencia de los maulinos por casi cinco décadas.

programación cultural y musical, que resalta nuestra identidad y valores. Además, han

sido una ventana informativa para miles de maulinos y maulinas que confían en

este medio de comunicación para su información y entretenimiento”.

12 Sábado 22 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Duelo ante el Almirante se inicia a las 15:00 horas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

San Javier: campaña busca evitar el robo de vehículos y accesorios

0
page 11

Constituido el Comité Interministerial de Prevención y Rehabilitación en consumo de alcohol y drogas

2min
page 11

PDI recuperó en Cauquenes vehículo con encargo por robo de la región metropolitana

0
page 10

Carabineros detuvo a sujeto por robo de equipos computacionales desde la casa del Adulto

1min
page 10

Longaví contará con transporte público gratuito desde Los

0
page 10

Estudio U. de Talca: Más del 90% de los migrantes en Chile ha enfrentado barreras para acceder a productos

2min
page 9

268 productores frutilleros de Chanco y Pelluhue recibieron recursos gracias al convenio GORE-INDAP

1min
page 9

Ministra Encargada de la Reconstrucción garantizó esfuerzos por normalizar situación de damnificados por temporal

5min
pages 7-8

Alcalde Mario Meza: “Tenemos un amplio despliegue de funcionarios y maquinarias en el Plan de Emergencia”

1min
page 7

Retiro logra construcción de asfalto para la ruta Santa Delfina-Quillaimo

0
page 6

Colbún S.A insiste en la prevención ante el nuevo frente de lluvias

0
page 6

Superintendente de Bomberos:

0
page 6

Consejo Constitucional: Defensor Nacional Público abordó competencia y autonomía del organismo

0
page 5

Requieren medidas preventivas en zonas afectadas por inundaciones por desbordes de ríos

0
page 5

Diputados Donoso y Benavente solicitan a Presidente Gabriel Boric remover de su cargo al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson

0
page 5

El consumidor en el contexto inflacionario y el desafío de las marcas

4min
page 4

Ciudades chilenas sostenibles

5min
pages 2-3

EL HERALDO

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.