● El trabajo se realizó en las islas Tova y Tovita, a unos 40 kms de Camarones. El trabajo lo realizó Nación, Provincia e instituciones. Las retiran el 30 de mayo. P. 9
15 toneladas de basura al limpiar
VOTACIÓN EN CHUBUT
Arcioni firmó el decreto para que las elecciones se realicen el 30 de julio
● Se elegirá gobernador, vice y 27 diputados provinciales. También entrará en estos comicios, la categoría intendente. P. 3
Diputados discutirán un proyecto para que en Fiestas Populares no haya concurso de belleza P.
Último pasajero
● Independiente clasificó a la Fase Campeonato del Apertura de la Liga del Valle, tras derrotar por 4-3 a Deportivo Roca. DEPORTES
U$S 145 millones
● Arcioni compartió acto con Alberto y con Massa en el CCK. La provincia fue incluida con 10 iniciativas y la fuerte mejora del Mercado Concentrador en Trelew. P. 3
REFERENTES DE “BARRIOS DE PIE” EN LAGO PUELO
● Benjamín y Contreras mostraron certificados del Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis , tras el secuestro de 6 kg de marihuana en el “merendero”. P. 21
La frase del día: “Con Ávila venimos trabajando para integrarlo”
La repudiaron CONCEJALES
● Ediles Esquel repudiaron por unanimidad las expresiones de la ministra de Salud Miryám Monesterolo. P. 14
El intendente Seitune de Tecka se bajó de la reelección P.14
Empleados municipales de Trelew cobran el 5 de mayo P. 7
ANA CLARA ROMERO, DIPUTADA NACIONAL P. 4
“Es una persecución”POLÍTICA
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Actualización de las fiestas populares
La diputada de Juntos por el Cambio María Andrea Aguilera, ha presentado un proyecto que pone el eje en la organización y realización de las fiestas populares en Chubut. Según los fundamentos de la iniciativa, las fiestas expresan parte del tejido social más originario, que refleja la identidad del pueblo con sus tradiciones y costumbres. La norma que se proyecta, detalla las características y requisitos que debe cumplir el evento para ser considerada fiesta
popular. No deben incluir en su desarrollo certámenes de belleza, ni otra actividad que refuerce los estereotipos de belleza. Este es el punto que se destaca de los demás ya que es una adaptación a los nuevos tiempos de una costumbre que se ha ido sacando de las festividades. Los concursos de belleza que por años fueron una marca registrada de cuanto festival con convocatoria popular se realizara, ya no está acorde con las normas actuales sobre Género.
Atendiendo al hecho que las fiestas convocan a personas de todas las edades, orígenes étnicos e ideologías, sus participantes y visitantes no son sólo espectadores, y es menester que se promuevan entre las nuevas generaciones, las nuevas formas y visiones sobre algunas costumbres que, de no ser así, seguirían siendo naturalizadas. Entre otros enunciados, el proyecto de ley considera fiesta popular toda celebración cultural, gastronómica,
sociales, religiosos, históricos y de costumbres. Para ser declarada Fiesta Popular tendrá que contar con al menos tres ediciones consecutivas de realización y organización permanente y estable. Además propone que la programación artística incluya, al menos un 60% de artistas o creadores de Chubut. Que haya espacio dela promoción de microemprendedores de la localidad y de la Provincia vinculados al objeto de la celebración.#
La Orquesta Infanto Juvenil del INTA comenzó sus actividades
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Con el apoyo y acompañamiento de la Municipalidad de Trelew, la Orquesta Infanto Juvenil de Barrio INTA ha comenzado con las actividades de estimulación musical en la totalidad de las instituciones educativas de nivel primario y secundario que se han incorporado a esta propuesta.
“A fines del mes de marzo y a principios del mes de abril, comenzaron los talleres orquestales en diferentes cursos de distintas escuelas primarias y secundarias”, explicó la profesora Mariana Navarro, Directora de la Orquesta. En este sentido detalló: “Las escuelas en las que se realizó fueron: 4to y 5to grado de Nivel Primario de la Escuela Nº 64 “Loma Grande”; Segundo Ciclo de Nivel Primario (4º, 5º, 6º grado) y el Primer Ciclo de Nivel Secundario (1er, 2do y 3er año) de la Escuela Nº 55 de Treorky “Tte. de Fragata Daniel E. Miguel”; Segundo Ciclo de Nivel Primario (4º, 5º, 6º grado) de la Escuela Nº 66 de Drofa Dulog “Jhon Carrot Jones”; y en 1er, 2do, 3er y 4to año del Colegio Secundario Nº 793 “Soldado Simón Antieco” en Barrio Moreira”. Por otra parte, al brindar explicaciones respecto de la
Bandurrias
propuesta, manifestó: “Las actividades de los talleres orquestales se centran principalmente en el quehacer musical, ofreciendo una iniciación en la formación instrumental y una oportunidad para acceder no sólo a clases orientadas por músicos profesionales sino también a la manipulación de un instrumento orquestal. Todos los estudiantes que participan del taller cuentan con Violines, Violoncelos, Flautas, Clarinetes, Trompetas, Trombones y/o elementos de Percusión cedidos por la Orquesta
de Barrio INTA, para que una vez a la semana los estudiantes puedan abordar tanto la teoría musical como la práctica misma”.
Y agregó: “Es una experiencia completamente de inmersión, que se ha ido ganando lugar en el corazón de las instituciones, generando goce y muchas ansias por parte del alumnado que año a año reciben a los profesores con ojos expectantes y oídos bien dispuestos en los ámbitos de sus escuelas rurales. A la vez dicha experiencia supone una puerta de entra-
da a la Orquesta de Barrio INTA, un período de formación que permite integrar posteriormente a todos los estudiantes más interesados a nuestras filas de instrumentos”.
“Con la Orquesta a Todas Partes” es un proyecto que busca incluir a escuelas de Nivel Primario y Nivel Secundario en zonas rurales y/o alejadas de los centros urbanos. La Orquesta de Barrio INTA pone a disposición de las comunidades más apartadas sus Profesores y Ayudantes, así como también los recursos instrumentales.
Para finalizar, Navarro también agradeció a todos quienes hacen posible que se sigan promoviendo esta clase de propuestas. “Es sostenido desde el 2014 por el Ministerio de Educación de la Provincia, y la Municipalidad de Trelew. Actualmente se incorpora también el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia del Chubut, que mediante el sistema de becas y pasantías, acompaña y solventa el desempeño de nuestra población más joven, dotándolos de oportunidades para su formación”.
Por Matías Cutro
de estimulación musical en las escuelas
Se desdoblan las elecciones provinciales
El gobernador Arcioni firmó el decreto para
el 30 de julio
Aporte de Nación para Chubut
Riego: U$S 145 millones para diez proyectos agrícolas
El gobernador Arcioni compartió acto con Alberto y con Massa en el CCK. La provincia fue incluida con 10 iniciativas y la fuerte mejora del Mercado Concentrador en Trelew.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó el decreto que convoca a elecciones para los cargos de Gobernador y Vicegobernador de la Provincia, para el domingo 30 de julio.
“Hemos consensuado realizar las elecciones provinciales el próximo 30 de julio. La agenda de las y los chubutenses debe ser la prioridad y tener la atención exclusiva de las y los candidatos”, expresó en sus redes sociales el gobernador Arcioni.
El decreto N° 421 fue firmado en cumplimentación de las normas legales aplicables, y en su escrito también convocan a comicios para las categorías de Diputados Provinciales (27 titulares y 27 suplentes); Presidentes y Vicepresidentes de las Comunas Rurales; 1 miembro titular y otro suplente ante el Consejo de la Magistratura por las circunscripciones judiciales de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, y Sarmiento; y Juez de Paz de la localidad de Paso de Indios (titular y suplente).
Adhesión de municipios
En el documento -que publicó ayer el Boletínb Oficial- también se invita a los municipios a adherir a la presente convocatoria, quienes deberán dictar la Ordenanza respectiva dele-
gando sus facultades electorales en el Tribunal Electoral Provincial. Se estima comunicar al Poder Ejecutivo Provincial con 70 días de anticipación al acto eleccionario, de acuerdo al detalle difundido. De acuerdo al decreto, la elección de Diputados Provinciales se realizará por el sistema de lista incompleta, debiendo votar el elector por una lista de 16 candidatos titulares y 8 suplentes, correspondiéndole al partido más votado consagrar una mayoría de 16 bancas. Las 11 restantes corresponden a las minorías distribuyéndose por el sistema proporcional D`Hont respetando en la adjudicación de las mismas el orden en que estén colocados los candidatos en las listas oficializadas.
Distrito Único
El decreto aclara que la Provincia será considerada como Distrito Electoral Único. Y que la elección de los representantes del pueblo en el Consejo de la Magistratura será directa y a simple mayoría de sufragios.
Cada elector de las circunscripciones judiciales de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Sarmiento podrá votar por un candidato titular y un suplente por circunscripción, según se detalla en el decreto.#
El gobernador Mariano Arcioni, acompañó al Presidente Alberto Fernández y al ministro de Economía, Sergio Massa, en el lanzamiento del Plan Integral Argentina Irrigada para reactivar la infraestructura de riego y generar 80.000 empleos en el país. La presentación tuvo lugar en el Centro Cultural Kirchner de Capital Federal. Allí se dieron precisiones del programa de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, con una inversión de más de 2.000 millones de dólares para riego tecnificado y la incorporación de 1,9 millones de hectáreas a la superficie irrigada.
En Chubut, son 10 los proyectos formulados y en planificación para el riego sostenible. Implican un total de 137 millones de dólares y apuntan a más de mil beneficiarios directos.
Los emprendimientos chubutenses son: modernización y ampliación del sistema de riego del Valle de Sarmiento; desarrollo de áreas bajo riego en la Cuenca Alta del Río Chubut (El Maitén); desarrollo y ampliación del área irrigable del Valle 16 de Octubre, sistema Percy, primera etapa; y de la Cuenca del Río Futaleufú segunda
etapa; desarrollo de áreas bajo riego en la Terraza Intermedia; desarrollo productivo Cuenca Arroyo Telsen, del Valle Medio del Río Chubut, y del Noroeste de la Meseta Central; así como desarrollo productivo ganadero en Camarones y desarrollo de riego en el Valle de Epuyén.
En el mismo marco, Arcioni y Massa firmaron dos acuerdos por 8 millones de dólares para el sector agrícola provincial. En el marco del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP IV), rubricaron una adenda al convenio marco de préstamo subsidiario suscripto en febrero de 2022 entre el entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional y la Provincia para la ejecución del PROSAP en el territorio.
De esta manera, se amplían en 2.000.000 de dólares los recursos asignados a Chubut para su desarrollo, los que -adicionados al presupuesto original- ascienden a una suma total de 7 millones de dólares.
Por otra parte, se firmó un convenio específico por cerca de mil millones de dólares para la ampliación y diversificación del Mercado Concentrador de la Provincia a fin de mejorar la competi-
tividad de las cadenas agroalimentarias frutihortícola y cárnica del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh).
La obra tendrá un plazo de ejecución de 180 días y contempla la remodelación edilicia de dos galpones ya existentes que hoy cuentan con poca o nula utilización, para la inclusión de más puestos con nuevos rubros, así como la construcción de nueva infraestructura destinada a depósitos de mercadería.
Uno de los rubros a sumar al Mercado es el cárnico, el cual se ubicaría en un galpón de 700 metros cuadrados con siete espacios exclusivos para carnes (bovina, ovina, porcina, aves y pescados).
Además, se adicionará otro galpón de 1.700 metros cuadrados que hoy se usa como depósito, 19 puestos mayoristas nuevos con rubros vinculados a frutas y verduras como a las carnes.
El objetivo es potenciar la cadena frutihortícola; fortalecer la cadena cárnica local; desarrollar un centro de comercialización agroalimentario diversificado; promover el establecimiento de servicios anexos; e incluir y fomentar otros rubros agroalimentarios en el Mercado.#
votarDecreto. El mandatario firmó el instrumento legal de la convocatoria. Rúbrica. Desde la izquierda, Massa, el presidente y Arcioni firman el flamante financiamiento. Clara Romero
“Con Ávila venimos trabajando para integrarlo”
La diputada nacional y candidata a intendenta de Comodoro Rivadavia dijo que es lógico que el líder petrolero se una a Juntos por el Cambio. “Nuestro espacio es el que habla de dólar petrolero y de la diferencia del precio del barril interno respecto al de exportación”, dijo sobre la afinidad mutua.
La diputada nacional Ana Clara Romero se refirió a las definiciones políticas en proceso y reconoció un “impacto” en cuanto a la determinación de las reglas de juego. “Estamos curados de espanto con tanto correr el arco. Los oficialismos provinciales y municipales vienen rosqueando desde hace un año y medio y ése es su tema de agenda: ver cómo se acomodan los tantos. Eso es agotador para la gente”, indicó.
“Sabemos que somos oposición y que están preocupados y están buscando siempre la manera de neutralizarnos. Se viene un cambio fuerte en la provincia y en muchas de las localidades importantes y Trelew ha sido una muestra de esto”.
La legisladora nacional y candidata a la Intendencia de Comodoro Rivadavia lamentó la “baja calidad institucional y de dirigentes que tenemos. Las PASO se sacaron entre gallos y medianoche y desde ese momento, lo único que hacen es especular. Estamos confiados, trabajando en equipo y consolidándonos. A pesar de que sea injusto, vamos a jugar en la cancha que sea”.
Romero se refirió a la posible incorporación a su sector político del dirigente petrolero Jorge Ávila y destacó la defensa de la Cuenca a través de distintas acciones legislativas. “Los diputados de Chubut de JxC somos los que hablamos de dólar petrolero y de la diferencia del precio del barril interno respecto al de exportación. En este momento, inclusive estoy presentando un proyecto de promoción para las cuencas maduras. Esa es nuestra temática, entendiendo que la defensa de la Cuenca tiene que estar por sobre cualquier otro interés. Y esa defensa es transversal”.
Y explicó que esa interacción con las operadoras y los gremios petroleros resulta fundamental. “Ávila nos recibió con el tema dólar petrolero y en su momento, tuvo la generosidad de reconocer que era algo que se estaba necesitando. En ese tren de negociaciones y con un fin en común, venimos trabajando la relación y una integración de fuerzas dentro de Juntos por el Cambio”. Aclaró que no hay cargos definidos pero sí una vocación de trabajo político conjunto. “No nos
olvidemos que las regalías petroleras representan más de un tercio del presupuesto de nuestra provincia. Esto no responde a ninguna alquimia electoral”.
En cuanto al avance de la campaña y a la situación política en Chubut, indicó que las elecciones de Trelew representaron un factor “ordenador” y que se observa un claro liderazgo de Ignacio Torres en toda la provincia. “Ha sabido acompañar y generar equipos junto a Matías Taccetta en Esquel y Gerardo Merino en Trelew. Me considero parte de ese armado y creo que la gente lo valora”.
“Trabajamos mucho en la calle y estamos pendientes de las necesidades de los vecinos. A Comodoro lo atraviesan los problemas educativos y después, contamos nuestro posicionamiento en la medida que podemos y hacemos las pequeñas gestiones que están a nuestro alcance. Percibimos un hartazgo y un cansancio. Hay que llegar pero sin agobiar a nadie por la inflación galopante y el aumento del dólar, realmente hay que ser respetuoso de ese ánimo”, finalizó.#
Patricio Rosales, sobre Luque-Sastre
Definida la fórmula Juan Pablo Luque-Ricardo Sastre para competir por los cargos de gobernador y vicegobernador, desde Puerto Madryn, Patricio Rosales consideró que es un paso hacia adelante pero que debe existir una construcción de un proyecto integral para la provincia.
El secretario General de la UTHGRA e integrante del triunvirato que conduce la CGT Del Valle manifestó que “desde el movimiento obrero salimos a apoyar la gestión de Gustavo Sastre en la faz local y a Ricardo (Sastre) si encabezaba el proyecto provincial. Ese acompañamiento lo dimos porque entendíamos que era el hombre para encabezar el proyecto que necesita Chubut”.
Más allá del acompañamiento, el armado político llevó a que Sastre decline sus apetencias personales y decida acompañar a Luque en la fórmula provincial. “La decisión es muy reciente, así que tendremos tiempo para sentarnos a charlar y escuchar cuáles son las propuestas que se irán delineando a una plataforma política”.
Uno de los tres secretarios Generales de la CGT del Valle planteó que Chubut necesita “una fuerte acción política que permita modificar las necesidades que hoy tenemos los chubutenses. En especial en pilares fundamentales como la salud, educación, seguridad y la generación de empleo que impulsan el desarrollo de
y sus definiciones.
una sociedad. Hace años que lo estamos necesitando toda la comunidad” reflexionó el dirigente gremial.
Rosales analizó que más allá de los nombres de las personas que integrarán una lista se debe hacer un abordaje prioritario sobre los ejes centrales que hacen al mejoramiento de la calidad de vida de toda la población.
“Esos son los temas prioritarios que deben estar en la agenda política y contener, siendo los principales ejes de trabajo a solucionar porque son problemáticas que tenemos los chubutenses”, reflexionó.#
“Ahora hay que sentarse a escuchar sus propuestas”Rosales
Comunicado de la agrupación peronista
El Peronismo Productivo reclama intervención del Estado en la generación de empleo
La Agrupación Peronismo Provincial Productivo (PPP), que lidera la dirigente local Marina Barrera, emitió un comunicado acerca de la generación de empleo en Chubut. “En el transcurso de las campañas políticas que se están desarrollando en el corriente año, parece que hay un diagnóstico común entre las distintas propuestas: ‘Hay que generar trabajo’, nos dicen desde todos los sectores. Y la propuesta parece obvia en una provincia que se encuentra atravesando una crisis social impensada en otras épocas, y con niveles de desocupación jamás vistos con anterioridad”.
“‘Hay que generar empleo’ aparece en el tapete como una nueva frase hecha que no dice mucho, al menos no explica la manera en que se debería crear empleo, y mucho menos explica cuál sería el papel que tendría el Estado en tal tarea. Pero más allá de esta observación, habría que celebrar el acuerdo que sobrevuela el ambiente y que parece resumirse en estas dos premisas: El Estado se tiene que involucrar en la generación de trabajo, y el empleo que debería crecer sería el empleo privado”, reza el comunicado del Peronismo Provincial Productivo.
“Pero los acuerdos, aún aquellos que no se manifiestan en un estrechar de manos, o en un acta firmada, deben madurar a través de nuevas interpretaciones que avancen en definiciones concretas. Estamos de acuerdo entonces que hay que generar trabajo. Ahora quizás sea momento de avanzar en responder ¿De qué manera vamos a generar trabajo?
Avanzar en esta línea es imprescindible para que aquella frase hecha y ‘políticamente correcta’, pueda concretarse en hechos que le cambien la vida a nuestros coprovincianos. La primera definición es corrernos del voluntarismo. No se genera trabajo por la mera voluntad del dirigente de turno. No es así como funciona”.
“Para generar trabajo hay que entender que la primera función del Estado es garantizar las condiciones para que sea el sector privado el que invierta y genere empleo. Y las condiciones que tiene que generar el Estado no dependen de grandes regulaciones, simplemente se trata de garantizar que las reglas de juego se van a sostener en el tiempo”.
“Así como quien alquila un local para su comercio suscribe un contrato que le garantiza cierta estabilidad en las condiciones de su negocio, cualquier inversor necesita que el Estado no le modifique las reglas de juego. Esta condición, que parece obvia, no ha sido moneda corriente en nuestra provincia y la inestabilidad mostrada al sector privado ha dificultado la llegada de inversiones concretas”.
“La Provincia debe cautivar el interés del inversor de manera de que establezca aquí su proyecto, antes que en otro lugar que tenga el mismo recurso. Y de esta manera ingresamos en otro de los elementos que debemos evaluar para la llegada de inversiones: la potencialidad del recurso”.
“Cada región de la provincia cuenta con recursos cuya potencialidad es necesario explorar. El turismo en algunas regiones, la ganadería con sus complicaciones en otras, el petróleo en la cuenca San Jorge, así como nuevas posibilidades que nos brinda nuestro territorio deben ser evaluadas por los vecinos de cada una de ellas”.
“El acompañamiento de los vecinos de cada región en las propuestas de desarrollo es central, pero requiere de dos presupuestos elementales: que las propuestas respondan a la potencialidad de la región (a la existencia de los recursos) y que el resto de las regiones respete de esta voluntad. El derecho a veto suele ser una prerrogativa desmedida y antidemocrática que se suelen atribuir los poderosos en desmedro de los más débiles”.
“Una vez que se garantizan las condiciones para la inversión, existen los recursos y el acompañamiento de las comunidades involucradas, es necesario contar con la infraestructura suficiente para el desarrollo de actividades productivas. Para ello es central democratizar el acceso a los servicios más elementales”. Es casi imposible pensar en el desarrollo de regiones que no cuentan con el servicio eléctrico imprescindible para aprovechar los recursos disponibles. En esta línea es prioritario acompañar las propuestas que posibiliten el acceso iguali-
Mujer Galesa
Hoy, vacunas para todos en Madryn
El Vacunatorio del hospital “Andrés Ísola” de Puerto Madryn cierra hoy la 21º Semana de Vacunación en las Américas y la 12º Semana Mundial de Inmunización. Será en el monumento a la Mujer Galesa, avenida Roca y Belgrano, entre las 15 y las 18. Allí el personal del vacunatorio estará aplicando dosis de todas las vacunas a personas de todas las edades.
Las propuestas tendrán otros puntos de atención con el fin que toda la comunidad pueda completar los calendarios de vacunación. De 8 a 13, se estará atendiendo en el centro de salud Fontana (La Rioja esquina España), el centro Calcuta (Piedra Buena esquina Dorrego), en el centro Azcárate (Comodoro Rivadavia s/n. B° Roca), en el centro Güemes (Ferrocarril Patagónico y Lereux) y en el CAP´s - Carrillo (Azcuénaga esquina Marcos A. Zar).
Habrá atención desde las 8 a 17 en el centro de salud Aristarain (Juan Muzzio esquina Necochea), centor Ruca Calil (Zarlach esquina Albarracín) y el centro Favaloro (Río Senguer esquina El Maitén en el barrio Pujol).
A ellos se sumará la atención en el CAP´s Roque González, ubicado en Estivariz 2484, que será en el horario de 8 a 16, además del Centro Modular Sanitario, de 8 a 13.45.#
tario a los servicios públicos y este será otro de los papeles centrales del Estado de cara a propiciar la llegada de inversiones que generen empleo”. “Finalmente, el último de los elementos a analizar es el interés del inversor. La realidad chubutense demuestra que es imposible planificar de espaldas a los potenciales inversores. El camino crítico es al revés, y comienza con la manifestación de interés del inversor. Y el empresario tendrá interés en volcar sus inversiones en Chubut (y no en otro lado) cuando frente a idénticos recursos se garanticen las reglas de juego, exista el acompañamiento de los vecinos de la región donde se establecerá la inversión y cuente con la infraestructura necesaria. Es momento de celebrar los acuerdos que sobrevuelan el debate público, pero este acuerdo es el punto de partida de nuevas definiciones, y finalmente de decisiones estratégicas. Quizás sea una oportunidad única para que una frase linda de campaña política se convierta en un verdadero cambio de rumbo. Chubut lo espera”, concluye el comunicado del PPP.#
para regular fiestas populares prohíbe que haya certámenes de belleza
Bajo la autoría de la diputada de Juntos por el Cambio María Andrea Aguilera, los diputados discutirán el proyecto que regula la organización y funcionamiento de las fiestas populares en Chubut. La norma detalla las características y requisitos que debe cumplir el evento para ser considerada fiesta popular. No deben incluir en su desarrollo certámenes de belleza, ni otra actividad que refuerce los estereotipos de belleza.
Según los fundamentos de la iniciativa, las fiestas expresan parte del tejido social más originario, que refleja la identidad del pueblo con sus tradiciones y costumbres. “Los esfuerzos deben estar enfocados en su promoción y conservación; son un acontecimiento fundamental en la vida de las comunidades que activan
mecanismos que expresan y sacan a relucir la belleza de nuestro territorio, las tradiciones ancestrales de nuestros antepasados, la identidad que ha trascendido generaciones y que se expresa en bailes, comidas típicas, vestimentas, canciones”.
“Las fiestas de este tipo convocan a personas de todas las edades, orígenes étnicos e ideologías entorno a la celebración de una fecha en particular. Los visitantes no solo son espectadores, sino también participan activamente, siendo protagonistas de las etapas que implica su elaboración. Son fuente de actividad turística”.
Chubut cuenta con fiestas que se desarrollan, en su mayoría, en las localidades rurales. “Es importante darles jerarquía, promover su desarrollo y evitar su discontinuidad”.
La Ley apunta a “dotar a las festividades y celebraciones de un rango jerárquico superior y estableciendo actividades específicas de promoción y ordenamiento. El fin úserá siempre la permanencia en el tiempo de las festividades y la apertura a la creatividad de nuevas celebraciones que evoquen el sentido de comunidad junto a valores centrales culturales”.
Se considera fiesta popular toda celebración cultural, gastronómica, sociales, religiosos, históricos y de costumbres. Quedan fuera los eventos de tipo deportivo.
Son requisitos para declarar como tal a una fiesta popular que cuente con al menos tres ediciones consecutivas del evento o, que cuenten con una organización permanente y estable con proyección de realización de, al menos,
tres ediciones. Estar vinculada a algún acontecimiento o actividad relacionada a las raíces tradicionales y que implique un valor cultural con significación y alcance local y/o regional. Debe incorporar un 60% de artistas o creadores de Chubut. Y un espacio de la promoción de microemprendedores de la localidad y de la Provincia vinculados al objeto de la celebración. El Estado Provincial, debe elaborar el cronograma anual de Fiestas y Eventos Populares de la Provincia, con difusión y promoción. Y brindar asistencia técnica para su organización. Si el evento es discontinuado por más de dos ediciones, pierde la categoría de Fiesta Popular Provincial. La Provincia determinará en su presupuesto partidas para colaborar en la financiación, de público acceso en una web.#
Gestionan la entrega de productos menstruales gratis
Buscan que el Estado entregue gratis productos de gestión menstrual y que la copa menstrual como toallitas higiénicas se distribuyan en escuelas y centros de salud públicos como privados.
Es un proyecto de ley para establecer como política pública la provisión de productos de gestión menstrual de forma accesible, gratuita, efectiva e irrestricta a toda persona menstruante, considerando a estos insumos como de necesidad básica y primaria.
La propuesta ya presentada en la Legislatura establece que Provincia deberá garantizar el acceso efectivo y universal de las personas menstruantes a los productos de gestión menstrual y los canalizará a través de instituciones educativas de gestión
pública y privada, de salud pública y privada, hogares de adolescentes mujeres dependientes del Estado Provincial y dependencias provinciales donde se encuentren recluidas personas menstruantes. Se define producto de gestión menstrual a todo elemento para contención y absorción del sangrado menstrual higiénico, sea descartable o reutilizable: toallas higiénicas, tampones, copas menstruales, ropa interior absorbente.
Con este tema hasta el momento se han presentado 17 proyectos de ley en el ámbito nacional, y en diversas provincias. Incluso en Chubut, el Ministerio de Salud creó el año pasado el Plan de Gestión Menstrual Sostenible y en el Presupuesto Provincial
2023 se contempla la erogación de $10.350.000.
La iniciativa marca que “la menstruación sigue siendo una causa de vergüenza, estigma y exclusión social, y que, sumado a la omisión de parte de los Estados, pone en riesgo la salud de gran parte de la población dado que la falta de medios e información para gestionar correctamente la menstruación, puede devenir en infecciones, daños a la salud mental a largo plazo y embarazos no deseados”.
“A su vez lleva a que se repliquen prácticas menstruales antihigiénicas, lo que puede causar infecciones riesgosas del tracto urinario, problemas de salud reproductiva, infertilidad e incluso la muerte”.
“Se ha podido establecer una correlación entre la deserción escolar de niñas y adolescentes por motivos vinculados a la menstruación y la falta de acceso a la información, a las condiciones de higiene y a los productos necesarios. Se suma la falta de medios económicos para afrontar el costo de los elementos necesarios para su cuidado, lo cual incrementa el ausentismo”.
“Es importante que las escuelas aborden esta temática y contribuyan a remover estos estigmas y preconceptos. Con la provisión de los productos de gestión menstrual en los establecimientos educativos se estima que disminuirá el porcentaje de ausentismo y deserción escolar”, dicen los fundamentos.#
Araíz del intento de robo al escultor Sergio Owen y su familia en su chacra de Treorcky, el presidente de la Sociedad Rural del Valle del Chubut, Ricardo Irianni, disparó contra el Poder judicial por los reiterados hechos de inseguridad que sufren los productores rurales.
“La situación en las chacras es preocupante, hay robos y los productores ya están cansados de hacer la denuncia”, dijo con Cadena Tiempo.
“El audio que se viralizó de Sergio Owen es el grito y reclamo de toda la sociedad. En la Justicia son inútiles o cómplices, no puede ser que haya gente identificada por los robos y no haya condenas. El cambio de fondo debe ser en la legislación porque los que delinquen se dan cuanta que no hay penas efectivas”, señaló.
“Lo peor de todo es que la situación se va agravando y los responsables de encontrarle una solución a esto es la clase política: la Justicia y el Poder ejecutivo, que cuando suceden estos problemas se alarman, arman reuniones, pero todo queda en la nada”.#
Requisitos para ordenar los eventos en Chubut
ProyectoProyecto de ley
Chacras inseguras
“En la Justicia son inútiles o cómplices”Irianni mostró preocupación. Alberto Evans/ Jornada
En Chubut son al menos 100 los beneficiados
Los trabajadores del INTA recibirán 30% de aumento
Después de un año de lucha salarial se les confirmó una suba en sus haberes más un bono de 30 mil pesos para cada trabajador. “Estábamos muy atrasados con los sueldos”.
Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), llevaban un año de lucha salarial a nivel nacional y a partir del 28 de abril se les comunicó que recibirían un aumento del 30% en sus salarios más $30.000 para cada trabajador. Así lo informó Ariel Kuzminchuk, delegado del organismo de investigación. En Chubut son más de 100 los trabajadores de INTA.
También dijo a Jornada que se iba a cumplir “un año de reclamamos por nuestros salarios y por suerte recibimos la noticia de un aumento del salario que significa un 30% más de lo que estamos cobrando hoy en día, más $30.000 que van a ir a cada uno de los trabajadores del INTA”.
“Para nosotros esto es una ayuda, porque nosotros veníamos retrasadísimos respecto a nuestro salario, en lucha y este jueves desde INTA central en Buenos Aires, hubo un comunicado oficial diciendo que a partir del 28 de abril estaremos recibiendo este aumento. Esto significa que a esta altura los sueldos ya estaban liquidados porque nosotros siempre cobramos los primeros días del mes, pero por planilla suplementaria van a hacer la liquidación del aumento”.
Explicó que “estuvimos realizando diferentes manifestaciones en las calles, pero nunca cortamos la ruta, al igual que las manifestaciones en el centro de la ciudad, siempre fueron en el interior de la Plaza Independencia. La idea siempre fue comunicarnos con las comunidades para decirles lo
que estábamos pasando: que estábamos muy atrasados con los sueldos y en una situación difícil. Muchos de los trabajadores del INTA habíamos dicho el año pasado que el 30% en ese momento estaban por debajo de la canasta familiar, y de hecho había subido ese porcentaje en los trabajadores. Y cuando íbamos a paro, nos parecía algo ingrato para la sociedad porque sabemos lo importante que es el trabajo en conjunto entre el agro y los productores”, recordó.
“En los primeros días de abril lo que hicimos es estar presentes con una carpa en Buenos Aires y todas las seccionales se fueron acercando, enviando trabajadores del país y por suerte después de una semana de estar presentes, recibimos esta propuesta que para todos es con alegría porque obviamente estamos en una situación difícil de los trabajadores del país”, finalizó Kuzminchuk.
En Chubut hay agencias en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rio Mayo, Paso de Indio, Puerto Madryn y la Experimental de Trelew, en total son un poco más de 100 trabajadores que se agrupan en INTA en la provincia. #
Los municipales cobrarán el 5 de mayo
La Municipalidad de Trelew informó que el depósito de los sueldos para los empleados municipales se realizará el día jueves 4 de mayo, para que se encuentren disponibles
al día siguiente, viernes 5 de mayo, a través de la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut. Esto permite una importante inyección económica en el sistema comercial y de
servicios de la ciudad. Es posible merced al esfuerzo y compromiso de los contribuyentes que con sus impuestos permiten que el Municipio brinde los servicios que corresponden.#
Último día del “Vacumóvil” en Trelew
Hoy finaliza la vacunación en la Peatonal Luis Gazín
Luego de promover la campaña de vacunación de las Américas durante toda la semana, con el “Vacumóvil” en la Plaza Independencia, el cierre se realizará hoy en la Peatonal Luis Gazín. Esta vez, se colocará una ambulancia en la peatonal para que los y las vecinas accedan a los calendarios de niños, adolescentes, adultos, Covid y antigripales.
“El día con menor concurrencia fue el primero con 30 personas, el resto tuvimos alrededor de 50 personas por día. El rango etario que más concurrió fueron adultos, mucho antigripal para mayores de 65 y Covid. Al finalizar esta semana, la propuesta para la población es que se acerquen a cada uno de los centros de salud de su barrio para completar los esquemas, como por ejemplo la hepatitis B en los adultos”, informó Gabriel Guevara (MP 1395).# Gabriel Guevara.
Reabre el Espacio INCAA
El sábado 6 de mayo se producirá la reapertura de la sala del Espacio INCAA Trelew con la proyección de dos películas. Se realizaron tareas de mantenimiento, remodelación y reparaciones en la pantalla.
Doble función
A las 18, se proyectará el film “Reparo”, que cuenta la historia de Justina, que es una joven grafóloga que se entera de que Patricio, su eterno amor de verano, se va a casar en la Patagonia, lugar en el que ella vacaciona desde niña. Decide viajar. Todos creen que va a interrumpir el casamiento, pero el pueblo y su fauna la llevarán a un reencuentro inesperado.
El reparto está integrado por Florencia Torrente, Luciano Cáceres,
Daniel Melingo, María Ucedo, Paula Carruega.
El mismo sábado, desde las 20 horas, y el domingo también en ese horario, se proyectará el film “Papá al rescate”. Esta historia cuenta que Nico, a una semana de casarse, recibe una carta sobre su mayor secreto: es padre de una niña. La madre muere y Nico tiene 3 días para recuperar a la pequeña antes de que sea puesta en adopción. Con el reparto: Benjamín Vicuña, Laurita Fernández, Jorge Zabaleta, Fernando Larraín, Rodrigo Muñoz, Nayaraq Guevara, Silvina Quintanilla.
Las entradas se podrás adquirir en el Centro Cultural, en 9 de Julio 655, antes de cada función. El costo se ha fijado en 200 pesos la general, y 100 para jubilados y estudiantes.#
Nuevo equipamiento para Hemoterapia
Borboroglu protagoniza
Pingüinos”
El Hospital Zonal de Trelew adquirió para el sector de Hemoterapia un nuevo sistema semiautomático de última tecnología. En Chubut todos los centros de Hemoterapia cuentan con la misma tecnología. Miguel González (MP 2728) jefe de Hemoterapia del Hospital Zonal de Trelew, informó a Jornada que el nuevo equipamiento es “un sistema automatizado, lo que permite reali-
zar con la menor posibilidad de interrupción en tiempo y poder liberar a los médicos a otro tipo de situaciones que son trasfundir, ver a los pacientes, interactuar mejor con la institución. Este sistema se llama Guadiana, es un sistema de gel que para nosotros es una gran novedad”, explicó. Se trata de un equipo semimanual de uso automático. Es una aparatología importada y trabaja con insumos
que son importados también. Actualmente en Hemoterapia hace falta una centrífuga de frio que permite trabajar con las bolsas y refrigerarlas. “Porque las que tenemos tienen más de 20 años de uso y se ha venido abajo. La donación de sangre es algo que no todos tienen presente, pero debemos agradecer la predisposición de los jóvenes”, finalizó el Jefe de Hemoterapia. #
El chubutense Pablo Borboroglu, biólogo especialista en pingüinos, es el principal protagonista del nuevo documental “The Lord of the Penguins”, que ya tiene póster oficial, se encuentra en etapa de postproducción y será estrenado próxi-
mamente. “Esta película ha sido un proyecto soñado”, expresó Borboroglu en sus redes sociales.
En la página oficial del film se explica que la película muestra el viaje de Borboroglu y su equipo a Nueva Zelanda para acceder a Milford Sound, lugar donde habita el pingüino de Fiorland, considerado en “peligro de vulnerabilidad”.
En una aventura que implica múltiples desafíos, colocarán transmisores para estudiar a esta especie e identificar amenazas. Los protagonistas tendrán que dormir en una plataforma flotante entre fiordos y cataratas, incluso navegar en canoas hasta llegar al hábitat del pingüino y colocar los rastreadores.
El documental se comenzó a planificar en 2019. Luego, en plena pandemia del 2020 el INCAA lo declaró de interés y ese fue el primer gran logro. En el 2021 comenzó la pre-producción y primeras jornadas de scouting y rodaje en la Estancia San Lorenzo de Península Valdés, donde se encuentra actualmente la colonia más grande del Pingüino de Magallanes. En el año 2022 y luego de casi 2 años de gestiones, Borboroglu y su equipo viajaron a Nueva Zelanda para filmar la segunda parte del documental, donde se desarrolla la historia. El documental cuenta con la dirección de Damián Martínez.
Sobre Borboroglu
Pablo Borboroglu es el fundador y presidente de Global Penguin Society. También es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Argentina, Profesor asociado de la Universidad de Washington y cofundador y codirector del Grupo de Especialistas en Pingüinos de la UICN. Lleva 34 años en el campo de la conservación marina, enfocándose en áreas protegidas y ecología y conservación de aves marinas, con especial énfasis en los pingüinos. Junto con su equipo, ha ayudado a proteger 13 millones de hectáreas de hábitat costero y oceánico para los pingüinos.#
Un documental próximo a estrenar
“El Señor de losBorboroglu en el póster oficial. La película está en postproducción. Se trata de un sistema automatizado llamado Guadiana que optimiza el trabajo de los médicos. En el Hospital Zonal de Trelew
Jornada de limpieza en las islas Tova y Tovita
En doce horas de trabajo se recolectaron 15 toneladas de plásticos, que serán retirados el 10 de mayo si las condiciones climáticas lo permiten. En su mayoría se trataba de plásticos que datan de muchos años. Embolsaron cajones, redes, bolsas, sogas, envases de gaseosa y envases de PET.
El Gobierno del Chubut, a través de los Ministerios de Turismo y Áreas Protegidas; y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, y la Secretaría de Pesca; en articulación con la Municipalidad de Camarones, la Administración de Parques Nacionales, la Fundación de Parques Nacionales, Prefectura Naval Argentina y Policía del Chubut, llevó adelante una intensa jornada de limpieza en las islas Tova y Tovita, obteniendo como resultado el embolse de 15 toneladas de plásticos que serán retirados en los próximos días por una embarcación de gran porte.
La subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas de la Provincia, Nadia Bravo, manifestó que “fue una jornada productiva y súper reconfortante”. El cronograma inició “el jueves a las 6 de la mañana, llegando a Bahía Redondo una hora y media después. Contamos con diez camionetas, cinco embarcaciones y 36 personas que embarcaron y fueron a las islas”.
“Se trabajó de manera ordenada, planificada y organizada. Fueron casi doce horas de trabajo en la isla y se recolectaron quince toneladas de plástico, que en su gran mayoría no son de ahora y eso nos alienta; significa que podremos controlar esto de otra manera”, celebró la funcionaria.
Añadió que “vinieron guardaparques de otras áreas, nosotros llevamos nueve guardafaunas de distintas áreas protegidas y su trabajo fue impecable. Además, la colaboración de CAPIP y de CAFACH, con el aporte de combustible, bolsones, botas y guantes fue fundamental para llegar al resultado que obtuvimos”.
Estado de los residuos
El subsecretario de Gestión Ambiental del Chubut, Fernando Pegoraro, brindó detalles el procedimiento:
“En la isla nos dividimos en dos grupos, determinando un sector norte y
un sector sur a los que llevamos bolsones Big Bag de un metro cúbico. Lo que mayoritariamente pudimos embolsar fueron cajones, redes, bolsas,
sogas, algunos envases de gaseosa, los envases de PET”. Sobre el estado de los cajones, Pegoraro aseguró que datan de muchos
años: “Algunos de ellos al maniobrarlos o intentar sacarlos se deshacían en la mano, se partían, se rompían, pasaban a ser otras pequeñas partes
de plástico. Para nosotros es una alegría hacerlo y una prueba de cómo hacer las cosas y replicarlo en el resto de las costas de Chubut”, destacó. #
Subestaciones en loteo 711
Este viernes, el Servicio Eléctrico realizó las maniobras para instalar dos de las cuatro subestaciones previstas en el loteo 711 que se encuentra en inmediaciones al B°3 de Abril y está representado por distintos sindicatos. Los lotes fueron entregados sin servicios y, con la intervención municipal, se organizó con los sindicatos que cada beneficiario firmara un convenio con la Cooperativa para que se realice el servicio de energía. A la fecha únicamente 200 vecinos firmaron el convenio.
El avance de obra depende del pago de cada uno de los afiliados gremiales. En este caso, las subestaciones energizarán los loteos del Sitraed y SEC. En junio se espera la llegada de las dos subestaciones restantes para que el resto de los vecinos puedan tener el servicio de energía definitivo.
El jefe del Servicio Eléctrico, Gustavo González, indicó que las dos subestaciones “corresponden a lo que será la parte del sindicato de Sitraed, donde ya se encuentran realizadas las obras provisorias de energización, y la última parte del servidor del SEC. Esas dos subestaciones nos van a permitir ya tener un servicio como corresponde, con buena calidad de energía”. Explicó que las subestaciones “son muy caras porque vienen con un transformador
instalado dentro, las celdas de media tensión y el tablero de baja tensión. Vienen preparadas para conectarse y energizar la red”. “Realizamos lo que es la platea para la instalación del centro de transformación y, por debajo, lleva una malla de puesta a tierra, sumado a las tareas de remediación del suelo para que los camiones puedan ingresar. Restan dos
subestaciones más que vendrían para fines de mayo, principio de junio”, precisó. El Jefe del Servicio Eléctrico explicó que “se firmaron convenios con cada usuario y a medida que se fue recaudando, hemos ido concretando la compra de materiales y realizando la obra. Se entregaron los lotes sin servicios y después hubo que realizar la parte de servicios de esta manera”.#
Municipalidad de Rawson
Trabajos para instalación del tomógrafo en Hospital
La Subsecretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Rawson realiza trabajos para colaborar con la próxima instalación del moderno tomógrafo que el Hospital “Santa Teresita”, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, recibió a fines de marzo último.
“A través del gobernador Arcioni, el intendente Damián Biss y con Nación se consiguió el tomógrafo. Nosotros siempre estuvimos en contacto con la Dirección del Hospital, y nos pidieron colaboración para realizar algunos trabajos más para la puesta en tierra por parte de la empresa, para ponerlo en funcionamiento”, comentó el subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup. Resaltó que el municipio capitalino “trabaja en conjunto con el
Hospital”, por lo que “estuvimos realizando una limpieza y trabajos para que se pueda conectar el tomógrafo”. Ayup indicó que durante toda la actual gestión “trabajamos mucho con el Hospital de nuestra ciudad”. Y recordó que “en su momento ayudamos a que se realizaran algunas ampliaciones”.
“Realizamos adoquinado en la parte nueva para un mejor acceso, ya que las veredas perimetrales del hospital estaban en malas condiciones”, mencionó.
Y en este contexto agregó: “El intendente Damián Biss nos pide siempre que trabajemos en conjunto con las instituciones de la ciudad para que las instalaciones estén lo mejor posible”.#
Avanzan los trabajos sobre la calle Costanera
Obra de adoquinado para Camarones
La Municipalidad de Camarones, en forma conjunta con la Administración de Vialidad Provincial (AVP), avanza con los trabajos de preparación, compactación y nivelación de la calle Costanera. Allí, se ejecutará la obra de adoquinado intertrabado.
La misma estará a cargo de una cooperativa integrada por un grupo de mujeres que residen en la localidad. La entidad ya ha ejecutado varios trabajos similares en la vía pública.
Se espera que la obra del intertrabado que es financiada a partir de un convenio con la AVP, esté concluida antes del inicio de la temporada de invierno.
El Ejecutivo, recomienda a los automovilistas no transitar por el sector, ya que la arteria permanecerá cortada, hasta tanto se concluya el adoquinado.# Se espera que la obra del intertrabado esté concluida antes del inicio de la temporada de invierno.
Cuarta Fiesta del Capón
El sábado 13 y domingo 14 de mayo, desde las 11 horas, se realizará la esperada cuarta edición de la Fiesta del Capón en Dolavon con actividades para toda la familia, la mejor gastronomía de la región, espectáculos en vivo, Feria Artesanal, concurso de asadores y muchas sorpresas más organizadas por la municipalidad que conduce Dante Bowen.
Con una entrada popular de 500 pesos, menores de 12 años y personas con discapacidad no pagan entrada, se podrá ingresar al predio ubicado en el casco céntrico del Corazón del Valle. Es importante aclarar que dolavenses y jubilados tendrán un impor-
Por toda la provincia
El Cine Móvil inició su gira
tante descuento abonando 300 pesos. Los dos escenarios estarán ubicados en el Gimnasio Municipal y el Patio del Capón donde reconocidos artistas provinciales brindarán sus shows. Además, sobre la calle Domingo Celano se montará una carpa gigante con exposiciones y puestos de artesanías regionales. El Patio del Capón contará con los tradicionales fogones donde se realizará el Concurso de Asadores. Entre los artistas que se presentarán en la cuarta edición de la Keipon Fest se encuentra Yoel Hernández quien estrenará un nuevo tema dedicado a la localidad de las norias.#
La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut informa que el Programa “Cine Móvil” comenzó ayer una nueva recorrida por toda la Provincia. Este viernes 28 estaban establecidos en la localidad de Lago Blanco. Hoy, sábado 29, visitará Aldea Beleiro y Ricardo Rojas; el domingo 30 de abril Facundo y el 1º de mayo Alto Río Senguer.
Con títulos como “Cara Sucia” de Gastón Gularte; “Rodencia y el diente de la princesa” de David Bisbano; “Bruno Motoneta” de Pablo Parés y “No llores por mí, Inglaterra” de Néstor Montalbano, se convierte en una
Esquel Detectaron rabia en un murciélago
El Área Programática Esquel, el Departamento de Zoonosis de la Municipalidad de Esquel y Senasa Esquel, comunicaron que ante la notificación de un caso positivo de rabia en un murciélago capturado en la zona céntrica de la ciudad, y tal como lo prevé la normativa del Ministerio de Salud de la Nación, se realiza el control de foco en un radio de 200 metros del lugar de identificación del animal infectado.
Equipos sanitarios llevan adelante la vacunación antirrábica de mascotas (caninos y felinos), en cada domicilio del radio identificado: 16 manzanas céntricas, ubicadas entre Roggero, 9 de Julio, Sarmiento y Bartolomé Mitre. Informaron a los propietarios o responsable de las viviendas, estar atentos a la llegada del personal sanitario facilitando la inoculación de sus mascotas. En caso de tener libretas sanitarias, tenerlas a disposición.
hermosa oportunidad para disfrutar de la pantalla grande en familia y en cada rincón de la provincia.
En cada localidad, también se realizará un taller de artes visuales a través de dioramas maquetas, incluyendo el dibujo, la pintura y el grabado.
El Programa “Cine Móvil”
El Programa “Cine Móvil” tiene como premisa difundir el cine como instrumento para la promoción de la diversidad y el fortalecimiento de la identidad local y nacional, llevando proyecciones a lugares que no cuentan con salas de cine.#
Elcontrol de foco se cumple a partir de la media mañana del jueves, previendo una duración de 48 horas, hasta cubrir la vacunación de todas las mascotas, es decir hasta esta mañana. En caso que en las viviendas visitadas no haya personas, se dejará una notificación de visita para que posteriormente las mascotas puedan ser llevadas a vacunar al Quirófano Móvil de la Municipalidad de Esquel, en Sáenz Peña 2.551.
La rabia es una enfermedad viral grave, que se trasmite a través de la saliva de animales infectados. Todos los mamíferos pueden contraer el virus de la rabia, siendo los principales trasmisores perros y gatos. Es indispensable su vacunación.La rabia no tiene cura, y puede producir la muerte sino se recibe la vacunación a tiempo.#
Entre el 11 y el 19 de abril, el Departamento Ejecutivo Municipal de Puerto Pirámides, conjuntamente con la Fundación Centro de Iniciativa Urbana, llevó adelante una serie de jornadas destinadas a fortalecer las áreas administrativas de la Municipalidad.
Al respecto, el intendente de la villa balnearia, Fabián Gandón, resaltó que “fueron ocho días de intenso trabajo, apuntando a un objetivo esencial que es el de mejorar los circuitos administrativos para poder brindarle un mejor servicio a todos los vecinos de Puerto Pirámides”.
Punto final
En el mismo sentido, Gandón expresó que “fue el punto final de un proceso iniciado en septiembre del año pasado, cuyos objetivos fueron la creación y puesta en marcha de nuevas áreas administrativas, como así también la confección del organigrama de la Administración Municipal, algo que se encontraba pendien-
te desde hacía largo tiempo, incluso desde gestiones anteriores; y lograr que cada área cuente con indicadores certeros. Esto último permite realizar mediciones mensuales de rendimiento, que permitan una mejora continua”.
Asimismo, el jefe comunal de Puerto Pirámides explicó que “se trabajó en definir funciones, rutinas y herramientas de trabajo para los encargados de Impuestos y Comercio, Cobranzas, Mesa de Entrada, Licencias y Tránsito y Habilitaciones Comerciales” y puso en relieve que “se sistematizaron las tareas que ya viene realizando el sector de Hacienda, integrado por Contaduría, Tesorería y Pagos”.
Gandón mencionó: “Las mejoras desarrolladas en cada área garantizarán una mejor atención al vecino y un ordenamiento más sólido del personal municipal. No queremos un Estado inmenso, sino un Estado eficiente, inteligente y con herramientas de formación continua, al servicio de nuestros vecinos”.#
Incremento de pasajeros del 113%
El Aeropuerto de Madryn, el
mayor crecimiento del país
Según estadísticas del Ministerio de Turismo de la Nación, el aeropuerto “El Tehuelche” de Puerto Madryn fueo el de mayor crecimiento de todo el país. El primer trimestre pasaron 47.000 pasajeros, en comparación con los 22.000 del mismo período de 2019. Eso representa un incremento del 113%, la variación más importante entre todos los aeropuertos de la República Argentina.
Al mismo tiempo, el crecimiento de pasajeros de marzo de 2023, en comparación con el mismo mes de la prepandemia, fue de 75%: 14.000 viajeros contra 8.000. En tanto, contando el total de aeropuertos del país
en marzo último, la variación positiva fue de un 2% con respecto al mismo período de 2019.
El ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, dijo: “Es el sector que más crece, que más empresas está creando y el que más empleo generó en los últimos meses. Ese crecimiento tan importante en los últimos años es fruto en buena medida del PreViaje, una política muy potente e innovadora. El turismo está llamado a ser una de las industrias claves para el desarrollo en los próximos años”.
Por su parte, el intendente Gustavo Sastre manifestó: “Nos propusimos que el turismo sea una de las princi-
pales industrias de la ciudad. Buscamos un incremento sustancial en la conectividad aérea y lo hemos logrado ampliamente. Hoy el aeropuerto de Madryn es una clara evidencia”. “Días atrás nos reunimos con representantes de todo el sector privado del turismo local y uno de los puntos de análisis fue justamente la conectividad aérea. Coincidimos en que, a pesar del duro contexto que atravesamos, obtuvimos grandes resultados y el objetivo ahora es redoblar los esfuerzos para que Puerto Madryn siga siendo uno de los destinos más elegidos de la República Argentina”, concluyó.#
“Queremos un Estado eficiente, inteligente y con formación continua”Jornadas. Los empleados municipales se capacitaron para mejorar.
deAvión. Una de las tantas aeronaves que lleva y trae pasajeros en la ciudad del Golfo, que sigue creciendo.
Chubut presentó sus experiencias, desafíos y proyectos en un foro de transición energética
El Gobierno de la Provincia presentó las experiencias, desafíos y proyectos de Chubut en torno a la transición energética en el foro internacional “Argentina Green Energy Summit”, organizado por la consultora IN-VR en el Hotel Hilton de Buenos Aires.
Allí, el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, realizó su exposición en el panel “Perspectivas de las energías renovables en Argentina en el contexto de la transición energética”, destacando la matriz energética de Chubut.
“Vinimos a mostrar todo el potencial que tenemos y hacia donde vamos con la generación del hidrógeno, que ya es una realidad reflejada en la planta de Hychico” detalló Cerdá.
Siguiendo los lineamientos establecidos por el gobernador Arcioni, quien días atrás destacó la necesidad de tener “reglas claras para los inversionistas”, el ministro aseguró que Chubut es “un gran jugador con un gran potencial, y esto se ve sin dudas en la experiencia que tenemos con los parques eólicos y la generación de energía”.
Dolavon
Referente. Cerdá, segundo desde la izquierda, tras su exposición en un foro clave para la transición.
de energía para el uso del Polo Olivícola
“Estamos trabajando con la Secretaría de Energía para poder llevar adelante el mejor marco regulatorio en términos de hidrógeno y que quede un plan armado hacia el futuro” añadió. “Con condiciones claras, estabilidad jurídica, y fiscal, nos ponemos en una posición privilegiada para llevar adelante inversiones”.
Este evento, que reúne al sector energético nacional junto con la industria regional plantea un debate sobre los proyectos renovables de Argentina, incluyendo proyectos estratégicos actuales y futuros de energía solar, eólica, hidroeléctrica e hidrógeno verde.
Se conoció la mirada de actores del ámbito público y privado, como el subsecretario de Energía de la Nación, Santiago Yanotti; los presidentes de Y-TEC, Roberto Salvarezza; de HINS Energía, Carlos Villar; de EPSE, Juan Carlos Caparros; el vicepresidente de YPF Litio, Hernan Letcher; la directora de Gestión de Tecnologías de la GVT - CONICET, María Dulce Zabalo Mamonde; el director General de Total Eren, Martín Parodi; y el director de Pampa Energía, Rubén Turienzo.#
Habrá tendido eléctrico para el “Polo Olivícola Patagónico” ubicado en Dolavon. Lo acordaron representantes de la Cooperativa Eléctrica de Dolavon y de la empresa IDESUR S.R.L quienes mantuvieron un encuentro y luego recorrieron el predio donde se ubica el Polo.
Referentes
Por parte de la entidad que presta el servicio de energía eléctrica y sepelios en la localidad valletana, 28 de Julio y Dique Florentino Ameghino estuvieron el presidente Luis Meurzet y el jefe de redes José María Córdoba. En representación de la empresa se hicieron presentes los socios directivos Pablo Checura y Manuel González
junto al maestro de almazara Victor Tomaselli.
“Realizamos un monitoreo con la parte técnica operativa de la Cooperativa Eléctrica determinando el alcance de la tensión que hace falta para que este importante proyecto pueda contar con la energía necesaria” sostuvo Meurzet aclarando que “en esta primera etapa se instalará un tendido provisorio para que se continúen con los trabajos”.
Quienes llevan adelante el proyecto Polo Olivícola Patagónico manifestaron que se busca impulsar una nueva actividad económica basada en la producción de aceite de oliva virgen extra generando oportunidades laborales para familias con fuentes de ingresos genuinas.#
TendidoChequeo. Puesta en común para que el proyecto se concrete.
Se reunió la cúpula de la UCR provincial
Biss reconoce que está en desventaja con “Nacho”
Vía Zoom se reunió la mesa de conducción del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, con participación de integrantes de la Convención Nacional partidaria, presidentes de Comités Departamentales, jefes comunales e intendentes.
Detalles de la reunión
Horacio Quinteros, uno de los vicepresidentes de la mesa provincial, comentó que abrió la reunión el presidente Damián Biss, con un repaso de los últimos acontecimientos políticos de la provincia, incluida la interna de Juntos por el Cambio y la elección de Trelew que permite que el radicalismoen alianza con el PRO sea gobierno en esa ciudad después de 20 años.
El intendente de Rawson -puntualizó el dirigente-, reconoció que está en desventaja con relación a “Nacho”
Torres que aspira llegar a la Gobernación por JxC, en una eventual interna UCR-PRO para definir la candidatura, aunque no ha expresado públicamente si mantendrá su postulación.
Lo cierto es queBiss tiene poco acompañamiento para competir por la candidatura a gobernador, admitió Quinteros.
Alternativa de otro período
Pero existe la postura de algunos Comités, que pretenden que la UCR tenga una boleta con un precandidato a gobernador, por lo que seguirán el análisis de esa situación, además de contemplar la alternativa de buscar un segundo período como intendente.
Biss en la reunión virtual, también los impuso del diálogo que mantiene con los aliados de Juntos por el
Está en su sexto mandato consecutivo En Tecka, Jorge Seitune
se bajó de la reelección
El intendente de Tecka, Jorge Seitune, comentó que no tiene previsto presentarse por una nueva reelección y se alejaría de la función en diciembre cuando cumpla su sexto mandato consecutivo.
“Creo que no voy a presentarme por la reelección, por razones de familia, aunque también hay gente que me pide un esfuerzo más. Queda tiempo; vamos a ver”.
El Municipio en tanto está entregando leña del Plan Calor, en los parajes Sierras de Tecka y Pocitos de Quichaura como cada año. En el caso urbano, son pocas las familias asistidas ya que el 95% cuenta con el servicio de gas natural por red.
El intendente Jorge Seitune explicó que el Gobierno Provincial transfiere un anticipo de fondos para la compra de leña, y más próximos al invierno envío un aporte complementario, para completar el acopio y distribuir.
Por otro lado repasó que en la localidad ejecutan 12 viviendas, cuyas obras están en un porcentaje importante de avance, previéndose el techado de dos en breve, con la idea de que durante la veda invernal se realicen trabajos interiores. Coloca-
ron una caldera en el gimnasio municipal para la calefacción, y en cuanto al adoquinado de cuatro cuadras, dijo que están limitados y avanzan con dos, porque la provisión del material por parte de la planta que fabrica los adoquines, no es fluida por la alta demanda de otras localidades.#
Cambio PRO y Polo Social, en lo que hace al armado de las listas, con la particularidad que los intendentes que responden al espacio, que no se presenten por la reelección, se-
rán considerados para conformar la nómina de candidatos a diputados provinciales, y los que vayan por un nuevo mandato tendrán el acompañamiento de JxC.
Declaración del Concejo Deliberante de Esquel
Quinteros dio cuenta de una reunión del Comité Departamental Esquel el miércoles muy concurrida, con presencia de los cuatro posibles precandidatos a intendente: María Eugenia Estefanía, Fabiana Vázquez, Herman Torres y Diego Austin, los dos últimos aún sin oficialización de sus aspiraciones.
Se determinó que los cuatro postulantes mantengan una charla, en pos de acordar una lista de unidad, y caso contrario no descartan definir la candidatura en una interna cerrada partidaria.
El foco está puesto en que el radicalismo que es gobierno municipal hace 8 años en Esquel, no pude dejar de presentar una candidatura, y si no se alcanza un acuerdo para unificar la lista con el PRO en el marco de la alianza Cambiemos, habrá una compulsa interna.#
Repudio para los dichos de la ministra Monasterolo
El Concejo Deliberante de Esquel aprobó por unanimidad una Declaración respecto de la crisis en el área de Terapia Intensiva del Hospital Zonal, y en repudio a lo sucedido durante la visita de la ministra de Salud, Myriám Monasterolo. Puntualizaron en los considerandos la situación de emergencia del Área Programática Esquel, y mencionaron la ordenanza 22/2023, por la que el HCD declaró la emergencia sanitaria, subrayando que “las expresiones violentas de la ministra atentan contra los derechos de los trabajadores”.
El planteo de los ediles
Los ediles plantearon la necesidad de dar una pronta respuesta a lo vinculado con los recursos humanos y materiales, y lo edilicio del hospital zonal, que afectan al sistema de salud. En este contexto, el Concejo expresó “su más enérgico repudio, frente a los hechos generados durante la visita al Hospital Zonal Esquel, de la ministra de Salud de la Provincia, Myriám Monasterolo, sucedido el día
jueves pasado, y que son de público conocimiento”. En otro artículo de la Declaración, el cuerpo deliberativo manifestó su “preocupación por la evidente ineficiencia, con la que se ha llevado adelante la gestión de salud, exponiendo a los vecinos, a la falta de una correcta asistencia sanitaria, y poniendo en riesgo el acceso al derecho a la salud”.
Solicitud al Gobernador
Se reitera la solicitud al gobernador Mariano Arcioni para que adopte las medidas necesarias a fin de dar respuestas al sistema de salud pública y garantizar el óptimo funcionamiento del mismo.#
Rugby
Se juega la 3ra del Austral
Sebastián Molina
Hockey
Intensa cartelera del stick
Se jugará hoy la 5ta fecha en categorías Juveniles de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. En tanto que, mañana, se disputará la 6ta fecha en Mayores. En Intermedia y Primera Damas, se enfrentarán:
Programación
14:30
reviven hoy un atractivo duelo en el Golfo.
Se pone en marcha hoy la tercera fecha del torneo Austral de rugby con grandes partidos.
Puerto Madryn RC será local de Patoruzú en todas las categorías juveniles y en Primera lo harán desde las 16 con arbitraje de Kevin Novas de la Unión de Rugby Austral.
En Gaiman, Draig Goch recibirá a San Jorge, último campeón del torneo y actual puntero del certamen, también a las 16 con Rafael Raso, de
la Unión del Valle, como referee. En Comodoro, habrá duelo local entre Chenque y Comodoro RC, desde las 16.15, con Axel Cárdenas como juez principal. Además, Deportivo Portugués será enfitrión de Trelew RC, pero solo en Juveniles, por la ausencia de las “Cebras” en plantel superior.
Y mañana, Bigornia recibirá a Calafate en un duelo entre dos candidatos al título, en cancha de Trelew, a las 16, con arbitraje de Gabriel Kononczuck.#
Inicia la etapa local de Juegos Evita 2023
desde este martes 2 de mayo comienza la etapa local de los Juegos Nacionales Evita para juveniles y adaptados, instancia que es organizada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y se llevará a cabo hasta el miércoles 10. Previamente, el sábado 29 de abril, se realizará el clasificatorio local de Ajedrez. En Esquel, el pasado sábado 22 se realizó el
Provincial de Escalada clasificatorio a Juegos Evita Nacionales y los Juegos de Integración Patagónica. Los Juegos Nacionales Evita son la principal competencia deportiva de Argentina. Organizados por la Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación cuentan con un programa deportivo que reúne 63 disciplinas y un sistema de competencias compuesto por dos
etapas: un proceso clasificatorio en cada provincia en el que participan alrededor de 1 millón de niños, niñas, jóvenes y personas mayores de cada rincón del país y una fase final, dividida en cinco grandes eventos, a la que acceden 25 mil competidores. En la instancia local competirán en fútbol, básquet, vóley, bádminton, atletismo y hockey. En Escalada se realizó un clasificatorio en Esquel.#
5ta fecha Juveniles Hoy Bigornia “A” vs. Dep. Madryn
11:00 8va Clubes
12:15 7ma Delgado J. - Molina I.
14:00 6ta Bobadilla S. - Delgado J.
16:00 5ta Molina I. - Bobadilla S.
Pto. Madryn RC “A” vs. Trelew RC
10:00 9na /10ma Clubes
11:00 8va Clubes
12:15 7ma Besson M. E. - Fuentes C.
14:00 6ta Fuentes C. - Génova L.
16:00 5ta Génova L. - Fuentes C.
Patoruzú “A” vs. Draig goch
10:00 9na /10ma Clubes
11:00 8va Clubes
12:15 7ma Trinidad A. - Muñoz D.
14:00 6ta Muñoz D. - Giménez V.
16:00 5ta Giménez V. - Ortiz M. germinal vs. Patoruzú “B”
14:00 6ta Cárcamo L. - Crespo M. CEC vs Pto. Madryn RC “B”
12:15 7ma Borchuck M. - Pagani A.
14:00 6ta Pagani A. - Borchuck M. Patoruzú “C” vs Patoruzú “B”
18:00 7ma Cárcamo L. - Ortiz M.
Patoruzú vs. Puerto Madryn RC, Trelew RC vs. Bigornia, Deportivo Madryn vs. Draig Goch, CEC vs. Germinal. En Primera Caballeros jugarán: CEC vs. Germinal, Trelew RC vs Puerto Madryn RC, Bigornia vs. Draig Goch.#
6ta fecha Mayores
Mañana
Patoruzú vs. Pto. Madryn RC
13:00 Intermedia (CAI) Molina I. - Ortiz M.
15:00 1ra Damas Ortiz M. - Molina I. Trelew RC vs. Bigornia
13:00 Intermedia Rojas M. - Delgado J. 15:00 1ra Damas Delgado J. - Rojas M. Dep. Madryn vs. Draig goch
13:00 Intermedia Bobadilla S. - Giménez V.
15:00 1ra Damas Giménez V. - Bobadilla S. CEC vs. germinal
13:00 Intermedia Borchuck M. - Triviño M.
15:00 1ra Damas Triviño M. - Borchuck M. CEC vs. germinal
11:00 1ra Caballeros Triviño M. - Fuentes C. Trelew RC vs Pto. Madrtyn RC
11:00 1ra Caballeros Padín J. - Crespo M. Bigornia vs. Draig goch
18:00 1ra Caballeros Reinhart C. - Martínez Laranga
Trelew RC vs. Pto. Madrtyn RC
17:00 Veterenas Padín J. - Pagani A. Patoruzú vs. germinal
11:00 Veterenas Besson M. E. - Pagani A. Bigornia vs. Draig goch
11:00 Veteranas Cárcamo L. - Delgado J.
Liga Infantil femenina
Organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, las ocho sedes de Talleres Municipales, disputarán desde hoy a las 10:30 la Liga Infantil de Fútbol Femenino, en el que participarán alrededor de 130 niñas de entre 6 y 12 años de edad.
Los encuentros se llevarán a cabo los sábados por la mañana en diferentes sedes, comenzando en las
canchas ubicadas en el “Parque de la Ciudad”, en Moreno y Alvear. Cada sede deberá asumir el compromiso de asistir a las fechas para contar con una sumatoria de puntos, los mismos serán por asistencia, jugadora valorada y partido ganado.
Sedes: Municipal N°1, Escuela 152, Playón Solana, Municipal N°1, Municipal N°2, Escuela 219, Playón Perón, Municipal 3.
Independiente, clasificado
Primera Nacional Juega el “Depo”
DEP. ROCA INDEPENDIENTE
Franco Rosas Ansel Evans
Lucas Salinas Ramiro Monteros
Pablo Molina Y. Martínez
Rodrigo Taborda M. Francezón
Tomás Fassano Rodrigo Cuello
Fer. Chacano Lucas Navarro
Néstor Antipán Mauricio Barriga
Nahuel Acevedo Franco Cayul
Cristian Taborda Adrián Moraga
Carlos Morán Rodrigo Linares
A. Valenzuela Lucas Moya
DT: Juan Cugura DT: Walter Dencor
Goles: PT, 22m Cristian Taborda (DR), 30m Rodrigo Linares (I) y 33m Lucas Moya (I). ST, 15 Linares (I), 27m Lucas Navarro (I) y 42m y 46m Carlos Morán (DR).
Árbitro: Diego Álvarez.
Cancha: CeDeTre (local Deportivo Roca de Rawson).
Clasificados a la Fase Campeonato:
Alianza Fontana Oeste de Puerto Madryn, Racing Club de Trelew, Germinal de Rawson, Huracán de Trelew, Gaiman FC, J.J. Moreno de Puerto Madryn, Indepdiente de Trelew y La Ribera de Rawson.
Independiente convirtió cuatro goles y se aseguró el último cupo disponible a la Fase Campeonato.
Independiente clasificó a la Fase Campeonato tras derrotar por 4-3 a Roca en el CeDeTre, en el marco de la última fecha de la primera fase del Apertura. El “Rojinegro” se adjudicó la última plaza disponible y se sumó a Germinal, Racing, Huracán, Alianza, J.J. Moreno, Gaiman y La Ribera. La Fase Campeonato, con fecha prevista de conclusión para el 30 de julio, se disputará a una sola rueda y otorgará al campeón una plaza al Regional de la próxima temporada.El equipo conducido por Walter Dencor empezó en desventaja, pero logró revertir la situación, pese a tener tres bajas por expulsión: Fernando Vázquez,
Lucas Almendra y Sergio Martin. A los 22 minutos, Cristian Taborda, de tiro libre, abrió el marcador. Pero en tres minutos, Independiente revirtió la historia. A los 30, Rodrigo Linares, tras una pirueta, concretó el empate. Tres minutos después, Lucas Moya anotó el 2-1. En el segundo tiempo, Linares convirtió su segundo tanto a los 15 minutos, tras gambetear al arquero local. Posteriormente, el citado delantero asistió a Lucas Navarro, quien marcó el cuarto gol a los 27 minutos. Roca reaccionó en el epílogo del partido, con sendos tantos de Carlos Morán. Pero no fue suficiente e Independiente logró el pase.#
Deportivo Roca jugará la Copa de Plata a partir de la próxima jornada.
En el Abel Sastre, Deportivo Madryn se enfrenta ante Aldosivi por la fecha 12 de la Primera Nacional. Andrés Yllana mantiene una duda en el equipo titular.Desde las 15:30, el Aurinegro buscará recuperarse en su estadio luego de la derrota sufrida el último fin de semana. Está en la posición 17 de la tabla pero una victoria lo acercaría de buena manera a la zona de reducido. El árbitro principal del partido será Carlos Córdoba Para este compromiso, Yllana y sus dirigidos, trabajaron en la semana de buena manera y con algunas modificaciones en el once inicial, intentará quedarse con los tres puntos para salir de los últimos puestos. Pruzzo se encamina para ingresar en lugar de Zules Caicedo mientras que en el mediocampo, la duda pasa por la presencia de Andrés Lioi que podría salir del equipo titular y reaparecería Nicolás Sánchez. En Aldosivi, el presente de los marplatenses tampoco es el mejor. Los comandados por Fernando Quiroz, vienen de una derrota ante Atlanta y hace tres encuentros no conocen la victoria. Se encuentra en la misma posición que Madryn.#
DEP. MADRYN ALDOSIVI
N. Temperini Lucas Bruera
Facundo Ardiles Rufino Lucero
Valentín Perales E. Iñiguez
M. Mansilla M. Guanini
Lucas Pruzzo S. Callegari
Lautaro Laborié Ian Callegari
Federico Recalde Matías Morello
Diego Crego J. Indacoechea
Lioi o Sánchez J. M. Olivares
L. Marinucci Claudio Riaño
Lucas González Brian Guerra
DT: Andrés Yllana DT: F. Quiroz.
Árbitro: Carlos Córdoba.
Estadio: Abel Sastre.
Hora: 15:30.
Televisación: TyC Sports Play.
Básquet
Liga Federal: triunfo para los tres chubutenses
por una nueva jornada de la Liga Federal en su División Sur, los equipos chubutenses volvieron a tener acción de local y obtuvieron victorias importantes en la recta final.
Brown ganó duelo directo
En el Benito García, La Banda se impuso ante Perfora en el segundo de una seguidilla de tres partidos como local. Fue un buen primer cuarto para los brownianos, en el que comenzó ganando a través de buenos aportes de Valentino Jerez, quien culminó como goleador del cotejo, pero además, acompañado por Facundo Varela y las apariciones del juvenil Pedro Boccardo desde el banco. Fue 27-18 para los madrynenses. En el segundo, la visita mejoró y creció en su goleo, pero Brown sostuvo su juego y culminó la primera parte arriba 50–38.
Al regresar de los vestuarios, Perfora comenzó mejor en ofensiva y en defensa, con una marca intensa sobre los puntos altos del local que llevó a la equivocación en algunos pasajes. Si bien el cuarto lo ganó Perfora (14-18), Brown sostuvo la ventaja por 64–56.
En el último parcial, Brown mostró personalidad y con la conducción de Gabriel Echave, pudo encaminarse hacia la victoria. La diferencia fue acortada por la visita, que incluso estuvo a 3 puntos, pero los aportes de Jerez en ofensiva más lo hecho por Patricio Rueda sumando en los libres y un triple clave de Montero, terminó de confirmar el triunfo de los brownianos por 90–79. Con este triunfo, La Banda se ubica en la 8va posición de la tabla con 28 puntos y hoy tendrá su tercera presentación de local cuando reciba a Petrolero Argentino a las 21.
2 de 3 para para Ferro
Ferrocarril Patagónico no tuvo problemas para vencer a Petrolero por 71-53. Manuel Navarro fue el máximo goleador para los madrynenses con
18, secundado por Carlos Altamirano que anotó 17. El duelo comenzó con una floja defensa y pérdidas de varias pelotas de parte de Petrolero. Mientras tanto, Ferro aprovechaba cada oportunidad y terminó el cuarto arriba 19-11. Al comienzo del segundo, los dirigidos por Guillermo Segatti continuaron con un buen juego en defensa y capturando rebotes y con una buena ofensiva se fue al descanso 34-29. Luego del entretiempo, el conjunto visitante ajustó su estrategia y quedó a solo 4 tantos y el tercer cuarto terminó 53-49 para los locales.
En el último segmento, Ferro recuperó su juego y se alejó en el marcador por una buena diferencia. Ferro ganó dos de los tres partidos en casa y ahora saldrá a la ruta ya que este lunes visitará a Unión de Río Colorado.
Triunfo que da confianza
Y en el Juan Andrés Fernández, La Academia logró un importante triunfo ante Zorros de San Martín de Los Andes por 83-82, en un emocionante
final. El encuentro comenzó favorable para los trelewenses que lograron una buena ventaja en los primeros minutos. Sin embargo, Zorros no tardó en reaccionar y pasó al frente en el segundo cuarto del partido, mediante una buena actuación colectiva para irse al descanso 30-43. En el tercer parcial, los dirigidos por Bruno Echegaray no estuvieron concentrados, los de San Martín de Los Andes mantuvieron la distancia en el luminoso y pese a que Racing descontó y llegó a estar a 3, el resultado siguió a favor de Zorros: 52-58. En los últimos 10 minutos, La Academia demostró concentración y eficacia en el aro, junto a una buena defensa. El juego se hizo de ida y vuelta pero a falta de 3 minutos, el local empató y pudo ponerse al frente en el tanteador. Zorros tuvo la oportunidad de empatar pero falló uno de los dos libres y pese a que encestó un triple en el final, terminó perdiendo por uno. Así, Racing ganó su segundo partido consecutivo y el tercero en el torneo. Ahora, visitará a Ferro y cerrará la fase regular recibiendo a Brown.#
En un emocionante partido, Racing derrotó
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, reiteró ayer que si la oposición gana las elecciones e implementa lo que propone habrá “sangre y muertos”.
Lo hizo en el marco de una conferencia que brindó en Casa Rosada junto a su par de Interior de España, Fernando Grande- Marlaska, tras la firma de un acta política de cooperación en materia de seguridad.
“Si ellos llegaran a ganar, dudo, pero si lo hacen y llevan a la práctica lo que dicen van a tener un millón y medio de personas en la calle, y la única forma de tratar de conducirlo va a ser reprimir”, planteó Fernández ante el funcionario de gobierno de Pedro Sánchez, y agregó: “Cuando la quieran reprimir van a tener sangre y muertos. No me voy a callar la boca, pienso en eso”.
En sintonía con lo expuesto por la vicepresidenta Cristina Kirchner, el funcionario del entorno del presidente Alberto Fernández criticó también al libertario y precandidato a presidente Javier Milei, a quien tildó de “mamarracho”, y acusó de Juntos por el Cambio y a La Libertad Avanza de hacer campaña mediante agravios.
“No lo mencionó en ningún momento. Yo tampoco lo voy a mencionar, por más mamarracho que sea, no lo voy a mencionar”, respondió al ser consultado sobre los dichos de la ex mandataria y referente del Frente de Todos, y completó: “Lo que está diciendo, con mucho criterio, la vicepresidenta, es que todo que se dice, que no tiene ningún asidero, sucede porque hay un segmento de la sociedad que lo compra”.#
Pese a la contundente frase, el líder de La Cámpora destacó el trabajo de Sergio Massa Larroque
y la corrida cambiaria: “No sabíamos si llegábamos al viernes”
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense se mostró preocupado tras la crisis cambiaria generada por la suba del dólar paralelo. Larroque destacó la tarea del ministro de Economía al sostener que hizo un “esfuerzo inmenso”.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaernse, Andrés
“El Cuervo” Larroque, se mostró ayer preocupado tras la crisis cambiaria generada por la suba del dólar paralelo que rompió récords alcanzando los $497, y aseguró que el martes no tenía garantías de que el Gobierno pudiera hacer frente al panorama.
“No sabíamos si llegábamos al viernes”, reconoció en declaraciones a radiales.
Al ser consultado sobre la magnitud de la frase, el dirigente de La Cámpora respondió: “Sí, qué sé yo ¿vos no te preocupaste? Y si vos tenés a un ministro de Economía sin pericia, con una corrida de esa magnitud, ¿dónde terminás?”.
A pesar de sus dichos, el ministro destacó la tarea de del ministro de Economía, Sergio Massa, al sostener que hizo un “esfuerzo inmenso” para frenar la corrida, y afirmó: “Él está comprometido y haciendo un esfuerzo inmenso. Recordemos que el martes no sabíamos si llegábamos al viernes, y acá estamos. Y arrancaremos la semana que viene y veremos cómo sigue la pelea”.
En la misma línea, resaltó además los guiños de la vicepresidenta Cristina Kirchner en su reaparición, en la ciudad de La Plata, respecto al titular del Palacio de Hacienda.
“Ayer fue clara en el discurso. En la pelea que se está dando, desde las
diferencias que podamos tener, es obvio que él (por Sergio Massa) está comprometido con la situación y que no hay un escenario posterior si la situación se desbanda”, indicó.
Respecto a la clase magistral de la ex mandataria en el marco del lanza-
“Cuídate, vas a hacer boom”
miento de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK), Larroque afirmó:
“Cristina es un persona comprometida con lo que ocurre en su país, con la claridad que siempre aporta”.
“Escucharla no deja de sorprender, porque amplía los márgenes y la can-
cha y nos alecciona y apela a una dirigencia política que debe estar a la altura de las circunstancias”.
“Creo que la necesidad es poder generar un programa y llevarlo adelante. Ella fue muy clara. Hay que definir el programa y no nos podemos licuar en las alquimias que llegan en los procesos del cierre de listas.
También hay que definir quién conduce ese proceso. Me parece que dejó esa discusión abierta”, completó luego de que la titular del Senado evitara abonar a la teoría de su candidatura.
A la vez, aclaró que “Cristina no se bajó ni se subió” sino que está “absolutamente comprometida” en la realidad del país, y manifestó: “Realizó un discurso con una vehemencia, con una fuerza que hasta ella misma lo referenció sobre el final, que movilizó a todos los que estaban presentes, a los que acompañaron su intervención y a los que estuvieron en sus casas”.
En otro pasaje de la entrevista, el funcionario bonaerense calificó a la vicepresidenta de “impredecible”, y destacó que a lo largo de la historia la ex mandataria “siempre sorprendió” con sus decisiones.#
Amenazaron al hijo de Alberto Fernández
La custodia presidencial denunció que el hijo de Alberto Fernández fue amenazado de muerte a través de un mensaje que recibió en su teléfono: “Cuídate, vas a hacer
boom”, fue la advertencia. La denuncia incluso contó con la firma del Presidente de la Nación, quien dijo que su hijo Estanislao recibió el mensaje intimidante. Tras la presentación del
jefe de Estado en la policía en Casa Rosada, desde allí se trasladó la denuncia en Comodoro Py donde quedó a cargo del juez Daniel Rafecas, quien está de turno con policía federal.
Ahora, la fiscalía a cargo de Eduardo Taiano interviene con el juzgado en las primeras medidas para tratar de identificar a la persona que envió ese mensaje al hijo del Presidente.
Estanislao es un artista drag que que en redes sociales ya había tenido antecedentes de haber sido amenazado. Ya en 2021, Juan Pablo Fioribello, abogado del Presidente, había hecho una denuncia y llevado a juicio a otra persona que lo amenazó y agredió vía redes sociales.
En ese caso, durante un año y medio fueron las amenazas sobre el hijo del Presidente, a quien dijeron lo iban a matar y lo agredían por su condición sexual.#
Si gana la oposición Aníbal reiteró que habrá “sangre y muertos en las calles”Larroque temió lo peor para el Gobierno por la corrida cambiaria.
Tras las críticas de
Cristina a la gestión del gobierno
Alberto Fernández insistió con su pedido de “bajar el barullo de la política”
el presidente Alberto Fernández compartió ayer acto con el ministro de Economía y titular del Frente Renovador, Sergio Massa, e insistió con sus pedidos de “bajar el barullo de la política”, un día después de que la vicepresidenta Cristina Kirchner reapareciera con críticas a la gestión del Gobierno.
Desde la cúpula del Centro Cultura Kirchner (CCK), el mandatario encabezó el lanzamiento del Plan Integral Argentina Irrigada, que conlleva la inversión pública de más de 2 mil millones de dólares para riego tecnificado.
“Los ciclos políticos pueden cambiar, lo que no cambian son las necesidades de la sociedad y nuestro pueblo. Esas son más o menos constantes”, remarcó.
Gobernadores
Ante la presencia de siete gobernadores y varios ministros de su gabinete, el jefe de Estado planteó: “Si queremos producir una economía pujante entonces el futuro es nuestro, y lo ideal sería que los argentinos bajemos el barullo tanto en la política, veamos como el mundo ha cambiado y nos dediquemos a construir nuestro futuro”.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, el ministro del Interior,
Eduardo “Wado” de Pedro barajó la posibilidad de asistir al acto en el transcurso de la semana, pero debió ausentarse tras alegar incompatibilidades de agenda. Desde temprano, el funcionario que responde a Cristina Kirchner se encuentra en La Rioja, junto al gobernador Ricardo Quintela, en la inauguración de obras en la provincia entre ellas la primera etapa del Parque Eólico
Arauco III, y del Gasoducto productivo y la línea de alta tensión Chamical–Olpas. Los acuerdos correspondientes al plan que beneficiará a 50 mil productores fue firmado por siete mandatarios provinciales y un vicegobernador presentes en el acto. Raúl Jalil (Catamarca), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Arabela Carreras (Río Negro), Mariano
Combustibles, gas, prepagas, alquileres y colegios privados, entre otros
Arcioni (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Rodolfo Suárez (Mendoza), y Antonio Marocco (Salta) dieron el presente y se mostraron en la foto junto a Massa. El Presidente recuperó las palabras del titular del Palacio de Hacienda, quien en sintonía con lo expuesto por la ex mandataria remarcó que “el mundo ha cambiado” y también las lógicas del mercado y el comercio. #
Salarios
Personal doméstico: cuánto cobrarán a partir de mayo
el personal doméstico percibirá un aumento salarial del 7% a partir del 1 de mayo, como parte del acuerdo que se logró en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
En ese ámbito, las partes acordaron a fines de marzo un incremento acumulado del 27% en tres cuotas, entre abril y junio.
Así, los empleadores deberán abonar en mayo un 14% correspondiente a abril, luego un 7% en junio (correspondiente a mayo) y por último un 6% en julio (correspondiente a los ingresos de junio).
Los aumentos se calculan sobre los sueldos percibidos en marzo de 2023.
Así, desde el mes próximo el personal destinado a tareas generales con retiro pasará a percibir $697,5 por hora o $85.586 mensuales, mientras que sin retiro, $752 por hora o $95.170,5 por mes.
En los dos meses siguientes, los valores serán de $740 y $777 por hora y $90.841 y $95.345,5 mensuales para trabajadores con retiro, mientras que $798 y $838 por hora y $101.014 y $106.023 por mes para los sin retiro.
En tanto, sin retiro será de $921,5, $978 y $1026,5 por hora y $116.950, $124.131,5 y $130.287 mensual.
Como es habitual, se aplica un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en la Patagonia.#
Uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan desde el 1 de mayo
Tarifas, transporte, prepagas, alquileres, combustibles y cuotas de los colegios privados son los sectores cuyos precios que sufrirán aumentos a partir de mayo.
Como sucede cada mes, se incrementan los precios regulados y mayo trae consigo una serie de ajustes que impactarán en la inflación.
Así, a los usuarios del servicio de gas por redes se les aplicará un aumento del 50% en sus facturas, teniendo en cuenta la eliminación de subsidios para los hogares de mayores ingresos.
La suba se vincula con el acuerdo que el Gobierno firmó con distribui-
doras y transportistas, que autoriza un aumento de hasta 110% en los ingresos de las empresas, que estaban congelados desde principios de 2022.
En otro orden, el 1° de mayo comenzará a regir un nuevo aumento del boleto de colectivos, trenes y subtes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El boleto mínimo de colectivo (para trayectos de entre 0 y 3 kilómetros) costará $42,67; entre 3 y 6 kilómetros, $ 47,55; entre 6 y 12 kilómetros, $49,46; entre 12 y 27 kilómetros, $51,20 y más de 27 kilómetros, $ 54,87.
En el caso de los trenes, los valores mínimos difieren según las líneas:
-- Línea Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa: $26,82.
-- Línea Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza: $20,72.
Por su parte, el pasaje en subte pasará a costar $67 a partir del lunes próximo.
Además, seguirá vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social.
Por su parte, las cuotas de medicina prepaga se incrementan de manera automática desde febrero: para mayo, la suba prevista es del 4,76%.
Si el ingreso del grupo familiar no llega a $482.052 mensuales y se
realizó el trámite on line ante la Superintendencia de Servicios de Salud para obtener un incremento menor, el porcentaje de ajuste para mayo se reduce al 3,43%.
Los alquileres también sufrirán un fuerte ajuste a partir del mes que viene: será del 95,94%, correspondiente a la actualización de las locaciones en función de la ley vigente.
En consecuencia, los inquilinos terminarán pagando por doce meses casi el doble de lo que venían abonando.
En el caso de los combustibles, el Gobierno acordó con las petroleras un sendero de incrementos men -
suales que se viene aplicando desde abril.
El porcentaje de actualización es el 4% (número que se aplicará en mayo) rige hasta el 15 de agosto y se estableció en el marco del programa “Precios Justos”.
En cuanto a los colegios privados, las cuotas subirán un 3,5%, tal como se definió en el acuerdo que el Gobierno selló con ese sector en febrero último.
Ese acuerdo definió un horizonte de incrementos para marzo, abril, mayo y junio para los establecimientos educativos que cuenten con subvención estatal. #
Una docente de Córdoba quedó imputada por maltratar a un alumno con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en un hecho que ocurrió en la Escuela Fray Mamerto Esquiú del barrio Yofre Norte, de la capital provincial y la mujer fue separada de su cargo.
Todo sucedió cuando la madre del niño, que va a primer grado, recibió el llamado de su profesora integradora, quien le indicó que el menor había tenido una crisis.
En el piso y llorando
Cuando la mujer se acercó a la institución, encontró a su hijo tirado en el piso llorando y fue en ese momento que le expresó “la seño me pegó”.
Al llegar a la casa, la madre le dio un medicamento que toma el menor, pero él seguía en crisis: “A los 20 minutos me llama Jimena. Me dice que, tras hablar con la psicóloga, le dijeron que me tenía contar lo que pasó”, explicó la mujer.
“La señorita le estaba atando los cordones a un compañero y Fran reacciona golpeándolo, una reacción que tiene por su condición. Entonces, la maestra se levantó y lo golpeó en el pecho, Fran se cae y se golpea”, dijo la madre del nene según la explicación que le dieron desde la escuela.
Ante el conocimiento de la agresión, la mujer se reunió con Liliana Sessa, inspectora del Ministerio de Educación provincial, para saber cuáles serían los pasos a seguir.
Se pudo constatar que la maestra fue separada de su cargo y quedó imputada por “lesiones leves”.
El fiscal de instrucción, Raúl Garzón, ordenó pericias psicológicas y psiquiátricas para la docente.
La directora de la institución, otras personas de la escuela y la mamá del niño declararon ante el fiscal.#
Avance de un gran frente frío
Hay alerta por lluvias en la cordillera y vientos fuertes en el resto de Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió ayer un pronóstico para los próximos días que advierte la llegada de un “extenso frente frío” que avanza desde el oeste hacia todo el territorio nacional y va a generar hasta el domingo viento, lluvias, nevadas y viento Zonda con alertas en diferentes provincias.
En medio de una seguidilla de días cálidos, con valores de temperatura cercanos a los 30 grados en gran parte del norte y centro de Argentina, el SMN informó esta tarde sobre el desarrollo de “un extenso frente frío que avanza desde el oeste”.
“Al encontrarse con la elevada cordillera, y al continuar sobre el territorio nacional, este frente va a generar fenómenos como viento, lluvias, nevadas y Zonda en diferentes provincias entre hoy y el domingo”, publicó el organismo en su cuenta de Twitter.
Además, explicó que el frente dejará un “marcado descenso de las temperaturas” y algunas tormentas en la franja central del país el domingo y el lunes.
A través de un hilo de tweets, el servicio meteorológico brindó información detallada sobre la situación en las diferentes regiones del país y explicó que durante este viernes y el sábado se espera que lluvias y nevadas afecten a la cordillera patagónica y mendocina.
En algunos sectores de la montaña se prevé que se acumulen entre 30 y 60 milímetros de lluvia, mientras que en otros, pueden superarse los 20 centímetros de nieve.
El sábado también se esperan lluvias y nevadas intensas en el sur y en la costa de Santa Cruz.
Para lo que resta de este viernes rigen alertas naranja por lluvias persistentes en las zonas cordilleranas
de Neuquén, Río Negro y Chubut y por viento Zonda para el sur de Mendoza.
A su vez, hay alertas amarillas por vientos en sectores de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut y por nevadas fuertes en Mendoza.
Por otro lado, el SMN informó que tanto el frente frío como el sistema de baja presión van a “provocar condiciones ventosas en Patagonia, cordillera y parte del centro del país en distintos momentos del viernes y del fin de semana”. En ese sentido, se remarcó que el sur habrá ráfagas que
pueden superar los 120 kilómetros por hora (km/h).
En la montaña mendocina también se espera un incremento en la intensidad del viento, con velocidades entre 50 y 75 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 100 km/h. En tanto, en las provincias de San Luis y La Rioja, puede oscilar entre 40 y 70 km/h y ráfagas de más de 85 km/h.
Asimismo, se formará viento Zonda que desciende de la montaña y genera condiciones muy ventosas con un repentino aumento de las temperaturas y un rápido descenso de la humedad en el aire.
Se espera que durante este viernes el viento Zonda afecte el centro y el sur de la provincia de Mendoza con ráfagas que pueden superar los 85 km/h.
El sábado, el fenómeno volverá “a repetirse en esa zona, pero también se extenderá a San Juan”, puntualizó el SMN, y agregó que este viento no solo puede provocar daños materiales, sino que también incrementa los problemas en la salud.
Por último, el organismo señaló que “a medida que este frente se desplace hacia el norte argentino, llegará el Pampero, ese viento sur tan conocido en nuestra región central”.# Agencia Nacional de Seguridad Vial
Fin de semana largo: habrá controles en rutas del país
El Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) desplegarán operativos de control vehicular en las principales rutas y accesos a localidades turísticas del país durante el fin de semana largo, que se extenderá por la celebración el lunes del Día del Trabajador.
Controles
Según la cartera de Transporte, los controles abarcarán principalmente documentación y alcoholemia, tanto a vehículos particulares como a transporte de pasajeros y de cargas, con el fin de prevenir siniestros y garantizar que se viaje de forma segura.
Al respecto, el ministro Diego Giuliano dijo que “con los organismos de control que forman parte del Ministerio de Transporte vamos a redoblar esfuerzos para hacer que la circulación en las rutas sea segura para todos y todas en los momentos de más movimiento como va a ser este fin de semana largo”.
“Es parte de un trabajo coordinado con las provincias y los municipios, con quienes aunamos esfuerzos para controlar el consumo de alcohol en las personas que todavía no entendieron los riesgos de beber y conducir, para verificar documentación, velocidad, evitar la circulación por la banquina y el uso del cinturón. El objetivo es llevar conciencia para que la escapada de fin de semana sea un disfrute desde el momento de salir de casa”, acotó.#
El menor tiene autismo Imputaron a una docente por maltratar a un niñoLa alerta amarilla para casi toda la provincia por vientos intensos y alerta naranja por lluvias en cordillera.
Tras el hallazgo de la marihuana, Barrios de Pie dice que se trata de “una persecución política”
Gonzalo Villarreal y Pedro Benjamín Contreras enfrentan las cámaras y muestran sus certificados emitidos por el Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis (REPROCANN), al tiempo que aseguran que “hay una persecución política contra Barrios de pie”, el sector que representan, en referencia al allanamiento practicado el martes por la Policía Federal Argentina, donde se secuestraron “más de cinco kilos de marihuana”, además de investigar “un posible fraude contra la administración pública en el manejo de planes sociales y el financiamiento para el merendero ‘Los Bajitos’”, según se indicó oficialmente.
Villarreal dijo que “estamos siendo víctimas de una tremenda persecución política, donde se publicó información errónea y totalmente falsa. De hecho, en las manos tenemos las pruebas para comprobarlo ya que es una operación perfectamente diagramada”.
“Entre 2019 y 2021, tuvimos un merendero abierto en la época de la pandemia, pero que jamás funcionó en Los Arrayanes y Los Coihues, como dice el parte policial. Estuvo sobre la ruta 16, en la salida de Lago Puelo hacia el Parque Nacional, y nunca recibió ningún tipo de ayuda estatal, lo manteníamos desde la organización con la venta de prepizzas y tortas fritas, una actividad solidaria que muchas veces difundimos”.
A su criterio, “nos damos cuenta que siempre se ataca al más débil, porque no hay allanamientos a diputados, a intendentes o concejales. Se persigue a la gente que trabaja y quiere hacer algo diferente”.
“Me recetaron cannabis”
Acerca del hallazgo de marihuana en su poder, explicó que “en el mega incendio del 9 de marzo de 2021, pierdo todos los bienes de mi domicilio en la Ecoaldea”. Por esa época, “me recetaron cannabis medicinal para poder dormir, comer y bajar la ansiedad. Acá tengo el certificado, con la licencia de autocultivo correspondiente. También es mentira que hayan secuestrado cinco kilos; de hecho, se llevaron palos, ramas y raíces. Pusieron la foto de algunas plantas que había secado para comenzar a fabricar el aceite”.
A partir de entonces, “encaramos una lucha pidiendo justicia porque
cinco de los siete focos incendiarios fueron intencionales y nunca se esclarecieron, a pesar de que murieron tres personas. Desde Barrios de Pie fuimos muy críticos y hubo gente molesta porque reclamamos al Estado la ausencia de asistencia alimentaria y colaboración con las víctimas”, puntualizó.
Sobre la intencionalidad del procedimiento, Gonzalo Villarreal señaló que “nunca tuve objetivos políticos partidarios. Decidí trabajar en Barrios de Pie porque es una organización independiente y todo el mundo sabe que vivo en condiciones precarias, casi de indigencia. Todos los días me levanto a las seis y me dedico a trabajar para ayudar a la gente, pero me encanta”, remarcó.
“Es una mentira”
Agregó que “todos aquellos que me conocen, saben que todo esto es una mentira. Antes de que llegara la Policía Federal, los medios nacionales ya sabían y estaban compartiendo y difamando toda esta información.
Jamás hubo detenidos, incluso implican a mi compañera, quien no tiene nada que ver. Acá no hubo delito alguno, exhibimos nuestro certificado del REPROCANN, aunque de todas maneras se decomisó”.
Los referentes de la agrupación “Barrios de Pie” aseguraron que los allanamientos son por persecución. ya que mi familia está sufriendo muchísimo esta situación”.
Enseguida precisó que “se llevaron toda la materia vegetal que estaba seca, pero dejaron las plantas vivas que están en la ventana de mi cocina”.
“Mi
famila sufre”
“Ahora estoy esperando que nos llame el juez federal de Esquel, Guido Otranto, para poder aclarar todo esto
A su lado, Pedro Contreras sumó que “todas las acusaciones en nuestra contra son falsas. Soy autoculti-
vador y tengo el permiso con fecha de 2023, pero a alguien no le gustó lo que estamos haciendo y la forma de trabajar y ayudar a nuestros vecinos”.#
Lago Puelo. Los referentes del merendero dieron su versión
La nena tenía 6 años. Fue en Madryn
Confirmaron 8 años de cárcel para el sujeto que abusó de su sobrina
A Daniel Cayetano por el asesinato de Mónica Fernández
el Superior Tribunal de Justicia confirmó la condena a ocho años de prisión contra un hombre de 50 años que abusaba se sexualmente de una niña bajo amenazas, en la ciudad de Puerto Madryn.
Según la investigación, el hombre tenía amenazada a la niña y aprovechaba los momentos en que estaban solos para cometer los abusos. La víctima nunca había hablado sobre lo sucedido por temor a las amenazas de su tío. “Nadie te va a creer”, le decía el agresor para intimidarla.
Denuncia
Finalmente, los padres de la niña descubrieron la situación y realizaron la denuncia correspondiente en la Fiscalía. La víctima declaró en Cámara Gesell, donde narró los abusos que había sufrido desde muy pequeña.
El tribunal
El Tribunal, integrado por Marcos Nápoli, Stella Eizmendi y Patricia Re-
yes, condenó al hombre a ocho años de prisión por el delito de “abuso sexual simple en la modalidad de delito continuado en concurso real con acceso carnal”. Los Magistrados valoraron la magnitud del injusto, la cantidad de años que el condenado permaneció abusando de la niña, la edad de la víctima cuando comenzaron los abusos y el daño causado a la joven.
Para reducir la pena, los jueces tuvieron en cuenta la carencia de antecedentes penales y la escasa educación que adquirió el acusado dado que desde niño tuvo que abandonar la escolarización primaria para poder satisfacer el sustento familiar.
Apelación
La defensa presentó una apelación, que fue rechazada por la Cámara Penal integrada por Leonardo Pitcovsky, Rafael Lucchelli y Flavia Trincheri, confirmando la condena en todos sus términos. Finalmente, el caso llegó al Superior Tribunal de Justicia, que volvió a confirmar la condena.#
El STJ ratificó una condena de prisión perpetua por femicidio e
l Superior Tribunal de Justicia confirmó la condena por femicidio de Daniel Cayetano de la Fuente, expareja de Mónica Fernández, quien falleció en octubre de 2019 tras ser víctima de una agresión sexual por parte de su pareja.
De la Fuente fue condenado a prisión perpetua tras pactar un encuentro con la víctima en su casa, donde habría violado a la mujer con un elemento que ocasionó graves lesiones internas, lo que derivó en una hemorragia interna y le provocó la muerte.
La acusación en la causa estuvo a cargo de las fiscales María Angélica Cárcano y Romina Carrizo, de la Oficina de Género y Delitos Sexuales.
Daniel Cayetano de la Fuente fue condenado por el femicidio de la mujer de 55 años que murió en octubre de 2019 en la ciudad portuaria tras ser víctima de una agresión sexual. La fiscal a cargo de la investigación
por el crimen ocurrido en la noche del 16 de octubre de 2019, María Angélica Cárcano, explicó que la condena es por el inciso 11 del artículo 80 del Código Penal, que prevé prisión perpetua cuando la víctima es una mujer y “el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”.
La investigación
Según reconstruyeron los investigadores, De la Fuente pasó a buscar a la mujer por su domicilio y fueron al domicilio de él. Allí y luego de permanecer unas horas, la retornó a su hogar donde residía con sus hijos, quienes notaron las dificultades de su madre, que no podía ni hablar por los dolores, por lo que fue llevada al hospital, donde falleció.
En un principio los hijos pensaron que la víctima atravesaba una crisis por el cuadro de leucemia que pade-
cía sin embargo, cuando los médicos advirtieron las lesiones internas el caso tomó otro cariz y derivó en una denuncia, que realizó una de las hijas.
Días después del hecho, el director del hospital Andrés ïsola, Ariel Urbano confirmó por aquellos días el deceso: “La paciente se encontraba internada en la sala de terapia intensiva, dado el cuadro generalizado que se agravó en las últimas 24 horas. Tuvo un mayor requerimiento de drogas para contener la infección, que no fue resistido por las fallas multiorgánicas, las cuales incluyeron problemas renales severos”, describió el médico.
A la hora de radicar la denuncia, la hija de la víctima aportó a los investigadores una fotografía de la mujer del momento previo a salir de su casa hacia lo de De la Fuente y en la que se la veía bien vestida, sonriente, contenta y en perfecto estado.#
Secuestraron cogollos de marihuana en el paralelo 42
Durante un operativo de control vehicular realizado sobre la ruta nacional 40, el personal policial divisó que un hombre circulaba con dicha sustancia y no poseía documentación.
personal policial secuestró una gran cantidad de cogollos de marihuana durante un control vehicular en el paralelo 42°, sobre la ruta nacional 40, en el límite entre las provincias del Chubut y Río Negro, donde la semana pasada se habilitó una unidad operativa que funciona las 24 horas.
En este caso, fue un can del organismo de seguridad quien señaló una camioneta Toyota Hilux que transportaba dicho estupefaciente.
En detalle, se indicó que el operativo se desarrolló en la noche del jueves, cuando se detuvo a la pick up y se comprobó que su conductor transportaba una cantidad inusual de cannabis (no se indicó la misma).
Una vez requisaba, el propietario admitió que no poseía la documentación pertinente del REPROCANN para trasladar la sustancia. # La Policía secuestró importante cantidad de cogollos de marihuana . Ocurrió en Puerto Madryn
Robo agravado: incautaron droga y elementos acuáticos
Durante la mañana del viernes, integrantes de la DPI Puerto Madryn realizaron dos allanamientos en una causa por robo agravado. Las mismas se concretaron en una vivienda dela calle La Pampa al 900 y en avenida Gales al 2400.
Las investigaciones se iniciaron en el marco de una causa por un raid delictivo cometido el miércoles último.
Allí tres hombres ingresaron al patio de una vivienda del barrio Solanas donde sustrajeron varias plantas de marihuana, entre otros accesorios de valor de deportes acuáticos.
En el accionar delictual procedieron a dañar el alambrado de otro domicilio en el mismo barrio, al cual ingresan aunque no lograron sustraer
ningún elemento porque fueronperseguidos por personal policial. Los delincuentes se movilizaban en un rodado VW Saveiro que en su huida abandonaron en la Pampa y Moreno. Las pesquisas permitieron establecer la identidad de los autores de los robos y sus domicilios.
Allanamientos
Con esos datos se solicitaron las ordenes de allanamientos. Durante los procedimientos se secuestraron 6 plantas de marihuana de un metro altura, flores de la misma sustancia, un bolso y accesorios denunciados como sustraídos, así como una tabla inflable Stant Up marca Peak Patch, color azul y blanca.
Elementos
Junto a ello, se incautó un chaleco refractario verde fluor con siglas "DAF", un bolso color gris y negro con inscripción "Telefónica Negocios" , un traje de neoprene largo marca OSPREY y otro marca PINO, así comouna máscara snorquel marca Arena y otra US DIVERS, además de un gorro de neoprene y un par de guantes de neoprene junto a dos pares de patas de ranaEn tanto que en allanamiento realizado en la vivienda de avenida Gales al 2400 se secuestraron seis plantas de marihuana, una caja con cogollos de marihuana, una balanza de precisión.#
CHUBUT QUINIELAS
Fallecimientos
María Francisca Martins Q.E.P.D.
El día(27-04-23) a las 18.10 horas falleció en Trelew, la sra. María Francisca Martins a la edad de 106 años. Sus nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (28/04/23) a las 11:00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de: Martins, Da Cruz, Garcia, Ibarra, Nievas, Pangrazi, Ragaglia, Zanetta y otras.
Pura Delia Domene Q.E.P.D.
Ayer ( 28-04-23) a las 00:40 horas falleció en Trelew, la sra. Pura Delia Domene a la edad de 87 años. Sus hijos, hijas politicas, nietos, bisnietos, sobrinos y demás familiares parti-
cipan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (28/04/23) a las 17:00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de: Domene, Zamorano, Oller, Soto, Ramos, Pererol, Sad y otras.
Néstor Oscar Santos Q.E.P.D.
Ayer(28-04-23) a las 08:00 horas falleció en trelew, el sr. Néstor Oscar Santos a la edad de 85 años. Su esposa, hijas, hijos politicos, nietos , amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew hoy (29/04/23) a las 11:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Santos, Aviles, Aguilera, Bertero, Vera, Curry, Josifovich, Boequez, Morano y otras.
Sala velatoria 28 de julio 1360 sala “c” Trelew a partir de las 09 horas.
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del ONO a 43 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 23º
Comodoro
Soleado Viento del ONO a 59 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 17º
Cordillera
Lluvia Viento del NO a 18 km/h.
Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 9º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Paraíso perdido.
Acumuló cifras positivas durante marzo de este año
El Gobierno celebró el récord de producción de petróleo
La producción de petróleo acumuló cifras positivas durante marzo de este año, que la llevaron a un nuevo récord, según se desprende de las últimas estadísticas provenientes de la industria.
El nivel de elaboración de crudo escaló hasta un total de 640,9 millones de barriles (Mbb) por día, lo que representa un incremento de 0,5% respecto de febrero, y un alza de 12,1% en relación con el mismo mes del 2022.
En este sentido, la secretaria de Energía, Flavia Royón, manifestó que “el crecimiento en la producción de petróleo convencional y no
convencional en nuestro país viene casi sin interrupciones desde mayo de 2020”.
Asimismo, el informe elaborado por la secretaría indica que, con respecto al petróleo no convencional, se logró la marca de los 305,6 Mbb/d. Se trata de una producción 2,6% mayor al mes anterior.
En lo que se refiere a la producción de gas, en el mes de marzo de 2023 fue de 128,8 MMm3/d, con una variación en alza respecto al 2022 de 2,7 %. Los pozos en perforación de desarrollo, fueron 72, lo que representa un incremento del 12,5% en el último año.
Respecto del gas no convencional, durante marzo del 2023 se produjo un total de 71,9 MMm3/d, lo que implica una variación respecto al mes anterior de 0,6% y de un 4,2% respecto del 2022.
Por otra parte, la secretaria de Energía destacó los resultados de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta.
“Los datos indican que sus pozos suministraron el 47% de la producción total de petróleo y el 41% de la producción total del gas”, resaltó la funcionaria.
Y agregó: “Tanto desde el Ministerio de Economía como desde la Secretaria de Energía consideramos que las
subas en los volúmenes de producción de petróleo (no convencional) potencian la cadena de valor, generan más puestos de trabajo genuino, y generan un mayor ingreso de divisas para el país”.
En Vaca Muerta, en el caso del petróleo se produjeron 300,4 Mbb/d, esto es un 2,6% superior a la producción del mes anterior y representa un incremento del 35,5% respecto al mismo período del 2022.
Para el caso del gas allí extraído, durante marzo del 2023 generó 52,3 MMm3/, una cifra 0,47% mayor a la de febrero y un 14,3% por encima respecto a la variación del año anterior. #
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorio baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre J. Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831 (0305)
Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorio baño buena ubicacion barrio Padre J. muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831 (0305)
Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)
Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)
Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)
Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)
Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)
Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)
Se ofrece para tareas domésticas acompañante de abuelos disponibles tarde o noche con referencias. Trelew 0280 154591048 (1904)
Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1904)
Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1904)
27-04-2023 AL 03-05-2023
Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)
Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)
Se ofrece oficial albañil oficial soldador para campo chacra ciudad casas galpones ampliciaones. Trelew 0280 154714046 (0504)
Se Ofrece Persona para todo tipo de trabajo(albañilería, electricista, pintura, soldadura, durlock, membrana) para Trelew, Gaiman, Rawson. 280154012739 (2903)
Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos rejas techos consultas y presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0305)
Vendo licencia de taxi Trelew 0280 154654767 (0504)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419