Según el Censo 2022, Chubut ya tiene una población de 603.120 habitantes
P. 6
Paseo y tragedia
● En El Bolsón murió un excursionista en el cerro Hielo Azul, sepultado por un alud de nieve y piedras. Era un turista de Temperley. Otra persona resultó herida. Hubo mucha logística para el operativo. P. 23
“La queja no sirve”
● Desde el Teatro Verdi, el referente del MTE dijo que llegó a la zona para “escuchar propuestas” de construcción política. También habló el ministro Wado de Pedro. P. 5
ESCENARIO PETROLERO
Hay alarma oficial
● El gobernador Arcioni admitió que “las inversiones se van a ir a Vaca Muerta”. Ratificó que se buscan incentivos para atraer capitales y pidió reconversión del sector. P. 3
El
en Esquel
RESULTADOS PROVISORIOS ● Se concentran en los departamentos Escalante, Rawson y Biedma. En el país se registraron 46.044.703 habitantes. P. 20 La frase del día: “Quieren mano de obra barata” JUAN GRABOIS, EN SU DISCURSO EN EL TEATRO VERDI DE TRELEW. P. 5 CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 1º DE FEBRERO DE 20 23 Año LX X • Número 20 546 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb Piletas para las colonias
En Río Pico el municipio instaló varias Pelopincho para que los 90 chicos de la colonia de vacaciones puedan disfrutar del agua y escapar del calor. P. 14
●
P. 6 Jurados,
LO CONFIRMÓ EL SUPERIOR
El 14 de febrero, en la Asociación Española de Gaiman, será el primer juicio por jurados de la historia de Chubut. P. 4
irá derecho a la
Chusoto define sus alianzas
el 14
●
Taccetta
general
P. 8
El PJ propuso una lista de consenso en Trelew pero no se puso de acuerdo con los candidatos
GRABOIS ENCABEZÓ UNA ASAMBLEA
TRELEW
JUAN
EN
NORMAN EVANS/JORNADA
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Las piletas que salvan del calor
De la ola de calor que azota a la provincia estos últimos días no se salva nadie. Las personas que viven cerca de las playas o tienen la forma de dirigirse a ellas así lo hacen y los números han demostrado que colapsaron de habitantes.
La costa no da abasto con la cantidad de turistas y residentes que se refugian en las aguas y la brisa para pasar lo mejor posible este verano que se vino con todo en distintos
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
puntos del país, no solamente en Chubut.
La búsqueda de un refresco es el principal objetivo de quien tiene unas horas libres en la semana para “respirar” y aliviarse de esta ola que parece no estar perdonando a nadie.
En la Cordillera la situación no es diferente. Las distintas localidades también se vieron afectada por las altas temperaturas y quienes más las sufren son los adultos mayores y los niños.
En el caso de los más pequeños, la Municipalidad de Río Pico implementó un original programa que los mantiene entretenidos y frescos: armó varias piletas de lona dispersas en un predio para que puedan jugar y divertirse sin padecer el calor, evitando los riesgos que esto conlleva; por eso las recomendaciones permanentes del uso de protector solar, protección en la cabeza y fundamentalmente mucha hidratación para evitar trastornos en la salud.
Los chicos en Río Pico son muchos. En total se informó que concurren a realizar esta actividad casi un centenar. La edad varía de los 6 a 12 años. Las actividades recreativas son también en el gimnasio municipal y en diferentes áreas de la localidad con variadas propuestas según el clima. La colonia durará hasta los primeros días de febrero. Los niños están seguros, juegan, se divierten y de paso, se refrescan en los días en los que el termómetro no perdona. #
Controlaron incendio en cercanías de Los Alerces
El Gobierno del Chubut, a través de la Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), logró controlar el incendio registrado el domingo en cercanías del Parque Nacional “Los Alerces”.
En Paso Ancho
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593
Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El SPMF, dependiente de la Secretaría de Bosques de la Provincia, confirmó que el siniestro ígneo en la zona de la Laguna “El Tarro 2” está “controlado” y que los brigadistas trabajan para extinguir el fuego.
El último informe elaborado por el área técnica indica que se vieron afectadas alrededor de 5 hectáreas de vegetación, mayormente pastizal, matorral y bosque nativo, en la zona Buffer, al límite entre el PNLA y jurisdicción de la Provincia del Chubut.
El operativo continuará en la jornada de mañana miércoles con recorridas por el perímetro y el interior del incendio, utilizando herramientas manuales y equipos a los efectos de detectar y extinguir los puntos calientes.
En el lugar interviene un total de 42 combatientes del SPMF, brigada del Parque Nacional “Los Alerces” y el SNMF, además del personal de apoyo. También se suman camionetas, camión cisterna, helicóptero con helibalde y avión cisterna.
Bandurrias
Por otro lado, sigue el operativo para controlar el incendio registrado el domingo cerca de las 20 horas en la zona de Paso Ancho. El último informe indica que sigue “contenido” y que afectó una superficie estimada de 55 hectáreas.
Ayer se hizo un repaso de las líneas cortafuego con máquinas viales y el enfriamiento de puntos calientes con el apoyo de autobombas. El equipo de brigadistas logró detener el avance del fuego y ahora está abocado al control.
Detalles
Para hoy se espera que el personal realice recorridas sobre y dentro del perímetro a los fines de detectar y enfriar puntos calientes con apoyo de autobombas, equipos de agua y la topadora del SPMF.
El operativo cuenta con la participación de brigadistas del SPMF y el SNFF. A esto se le suma personal de apoyo de distintas instituciones tales como la Municipalidad de Trevelin y Vialidad Nacional que aportan recursos para el despliegue de los trabajos.#
MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
El gobernador Mariano Arcioni aseguró que las operadoras ratificaron las inversiones por 1.200 millones de dólares destinadas al sector petrolero en Chubut, pero también reconoció que la provincia tiene una cuenca madura y que desde hace algunos meses Neuquén la superó en cuanto a explotación y exportación de petróleo. Por eso es necesario planificar una reconversión para ese sector.
“Las inversiones han sido ratificadas, tenemos una inversión en la Cuenca del Golfo por un poco más de 1.200 millones de dólares”, remarcó el gobernador pero “todo el mundo habla y sí, en un futuro se van a ir las inversiones para Vaca Muerta”, reconoció.
“Tenemos un problema y un alerta; el problema son los costos, las inversiones y los precios de la actividad petrolera y el alerta es Vaca Muerta. Por eso se conformó una mesa de trabajo muy interesante para trabajar sobre incentivos en algunos casos para nuevas inversiones; incentivos en cuanto a regalías, a trabajar en alguna ley”.
Otra alternativa es ya pensar en la reconversión del sector, porque, detalló Arcioni, “nuestra cuenca tiene más de 115 años, tiene yacimientos muy maduros y prácticamente el 98% es agua”.
“Ahora estamos segundos porque en los últimos meses nos superó Neuquén en producción, extracción y exportación. Chubut hasta hace un par de meses seguía siendo la provincia de mayor exportación y producción, nuestra cuenca sigue dando, pero hay que encontrar la reconversión”.
Este cambio “viene en parte con la matriz energética. Hay que pasar a energías renovables, hidrógenos, la Provincia hace 5 años que ya está produciendo también, hemos sido pioneros en esta materia”.
El mandatario brindó estas definiciones tras encabezar la apertura de ofertas para construir un nuevo tramo del acueducto de circunvalación en Puerto Madryn y el Centro de Distribución “Troperos Patagónicos”.
El objetivo es aumentar la capacidad de almacenamiento de agua potable, mejorar la distribución y ampliar la cantidad de beneficiarios. La obra demandará más de $ 800 millones y permitirá llevar agua potable a las zonas más altas y alejadas.
El nuevo tramo será financiado por el Gobierno Nacional y ejecutado a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento con el objeto de incrementar la capacidad de almacenamiento, mejorar la distribución del servicio y ampliar la cantidad de beneficiarios.
El gobernador aseguró que “el Estado tiene que estar presente en el crecimiento y esta es una obra muy esperada por Puerto Madryn, que va a beneficiar a cerca de 40 mil habitantes para todo el crecimiento que
La competencia con Vaca Muerta
Chubut ya no es la mayor exportadora de petróleo, superada por Neuquén
Lo admitió el gobernador Arcioni, quien advirtió que “en un futuro, las inversiones se van a ir para Vaca Muerta”. Reclamó debatir urgente una reconversión del sector. Hubo dos ofertas para una obra clave para abastecer de agua a Madryn. Daniel Feldman
está teniendo la ciudad en la zona sur oeste”.
El mandatario reveló que en Madryn “vamos a estar rondando cerca de los 2 mil millones de pesos en inversión en infraestructura”.
Sostuvo que “estamos ejecutando 15 obras, la escuela 7.707, la 750, 790 el Chalet Pujol, el Centro de Salud y la Comisaría en Barrio Solanas, pavimentación de 15 cuadras”.
El gobernador felicitó al intendente Gustavo Sastre y a todo su equipo “por su trabajo con una temporada excelente, con palabras de elogio de los visitantes y nosotros acompañamos ese crecimiento”.
Finalmente, indicó que “de esto se trata cuando hay gestión, compromiso y un entendimiento político de saber cuál es el mismo objetivo”.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Madryn, Martín Ebene, transmitió “un especial agradecimiento para el gobernador y su equipo, que han trabajado en la gestión de esta obra tan importante”.
Destacó que se trata de “una de esas obras que quizás no se ven pero que son tan necesarias y que, con más razón, requieren de una fuerte voluntad política y entendimiento por parte
de quienes nos han acompañado en la gestión, especialmente Mariano, comprendiendo la necesidad”.
Ebene indicó que la necesidad de ejecutar esta obra “surge del crecimiento tan importante de la ciudad en los últimos 20 años, prácticamente un crecimiento exponencial acompañado no solamente de un florecimiento de la economía sino de inversiones inmobiliarias que vienen aparejadas de este crecimiento, a raíz de la gran cantidad de gente que llega”.
El funcionario aclaró que “este crecimiento hace que el acompañamiento sea más necesario que nunca, la verdad que hemos encontrado en Mariano y en Gustavo el entendimiento de esta situación y hemos recibido de ellos más que acompañamiento”.
La obra, que deberá ejecutarse en un plazo de 479 días corridos, complementará la distribución del acueducto circunvalación y la capacidad de almacenamiento de agua potable en la ciudad. Se proyectó con un horizonte de diseño a 20 años en cuanto a la población futura a servir.
CYMSEG Construcciones S.R.L. presentó una oferta básica de 1.464.359.490,46 pesos y Fabri S.A. ofertó $ 1.870.769.230,77.#
El gobernador Mariano Arcioni destacó la detención del líder de Resistencia Ancestral Mapucher, Facundo Jones Huala, y ahora espera que “vuelva a Chile a cumplir la condena”. Confirmó que se “sospechaba que estaba en la zona” aseverando además que “las condiciones en que fue encontrado no me sorprenden porque es la forma en que se mueve ese grupo de delincuentes”.
“Ahora hay que esperar el cumplimiento del pedido de extradición que haga de Chile, que ya se solicitó, que vaya cuanto antes a terminar de cumplir la condena que tiene en ese país, y empezar a tratarlos a estos personajes como lo que son, delincuentes”.
“Lo importante es que se lo encontró y que vuelva a Chile a cumplir la condena. Es una persona repudiable, porque hay que vivir en toda la Comarca Andina y estar a merced de estos delincuentes”.
Sobre el ingreso al país estando prófugo en Chile, Arcioni reconoció que “los pasos fronterizos son muy amplios en Argentina, además se puede pasar hasta a caballo por el medio de un campo”.
Por su parte, el dirigente social Juan Grabois –de visita en Trelew- calificó la detención de Jones Huala, como “una cortina de humo sobre el verdadero problema de la Patagonia”, que consideró es el “robo de tierras, agua, lagos y minerales” por parte de “las multinacionales”.
“Con Jones Huala, crearon de un joven sin ningún poder de daño el enemigo interno para poner una cortina de humo sobre el verdadero problema de la Patagonia”, publicó el referente del Frente Patria Grande y del Movimiento de Trabajadores Excluidos en su cuenta de Twitter. “Las multinacionales nos roban todo -tierras, agua, lagos, minerales- en ilícita asociación con los políticos de turno”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 3
Arcioni sobre Jones Huala
“Es un delincuente”
Protagonistas. Durante la licitación de una obra clave para Madryn, el gobernador admitió su preocupación por el escenario petrolero.
Trámite
histórico
Ascendieron mil policías
Lo confirmó el Superior Tribunal de Justicia
El 14 de febrero es el primer juicio por jurados en Gaiman
Se acerca el primer juicio por jurados en Chubut y la Oficina Judicial de Trelew avanzó en la organización. La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi, confirmó en diálogo con Cadena Tiempo que la fecha para la selección del jurado con la audiencia de “voir-dire” será el 13 de febrero y el 14 iniciaría la audiencia del juicio en la Asociación Española de la localidad de Gaiman.
El Ministerio de Seguridad llevó adelante los ascensos de 1.000 agentes, suboficiales (subalternos y superiores) de las distintas agrupaciones y sus respectivos escalafones de la Policía del Chubut.
Se trata de un hecho histórico para subrayar porque los trámites de estas características –en otras oportunidades- demoraban varios meses, pero a partir de una decisión política del gobernador Mariano Arcioni, y el trabajo de la Dirección de Recursos
Humanos de la fuerza de seguridad provincial, se pudo efectivizar los ascensos de los efectivos policiales que
resultan de absoluta importancia para sus carreras dentro de la fuerza.
Precisamente, la Jefatura de la Policía del Chubut valoró el trabajo articulado entre el Ministerio de Seguridad y la Policía del Chubut para efectivizar los ascensos de mil efectivos con una importante agilidad como no sucedía desde 1995. Hubo un gran compromiso del personal policial para activar las gestiones correspondientes que generaron este resultado satisfactorio para una mejor calidad laboral en la trayectoria de los agentes y suboficiales, subrayaron desde la Institución.#
“Un grupo de la comisión de implementación fue durante fines de diciembre y los primeros días de enero a ver la logística de la puesta en marcha. Ya tenemos prácticamente todo organizado. Mañana (por hoy) se levanta la feria judicial, ultimaremos detalles en estos días que nos quedan”, señaló.
Acerca de las consultas y búsqueda de información por parte de los vecinos, Banfi comentó: “Desde el área de Comunicación del Superior Tribunal de Justicia se estuvo informando a través de las redes sociales, hicimos una publicidad en medios locales y tenemos información en los QR que se pueden tener desde las páginas del Poder Judicial. Mucha gente consultó a partir de ahí. Vecinos y vecinas que recibieron la notificación tomaron contacto con la información”.
Detalló la información que se brinda a los jurados: “Nosotros vamos a proveerle a aquellos que sean sorteados como jurados un cuadernillo donde está bien clara la normativa y lo que van a realizar. Se les brinda información que tiene que ver puntualmente con la tarea del jurado popular, qué tienen que hacer, cómo es la audiencia, qué se va a informar, cómo va a ser el juicio, dónde va a estar el jurado”.
En cuanto a la tarea de depuración de la lista de jurados entre aquellos que fueron sorteados la primera vez, Banfi señaló que fue una tarea ardua.
“La ley prevé tiempos muy acotados para la depuración, sigue siendo una tarea del Tribunal Electoral e implica una cuestión legal adicional que es constatar con oficios. Hay personas que han fallecido, gente con enfermedades o discapacidades, todo eso se tiene que constatar judicialmente y nos llevó un tiempo extra”.
Explicó que “cuando los vecinos son convocados a la audiencia de voir-dire, ahí es el momento en el que tienen que plantear su situación ante
el juez, por ejemplo, si hay alguna circunstancia de trabajo, viaje o algo que impida que la persona pueda ir al juicio. De esa forma se levanta la carga pública y queda eximido del sorteo”. Aclaró que ya están fijados otros dos juicios en la provincia. “La segunda quincena de marzo podríamos estar ante el segundo juicio por jurados en Esquel. En principio había iniciado en un juicio por tribunal profesional, los jueces plantearon que está vigente la ley de juicios por jurados y debería ese caso retrotraerse y hacerse por jurados. Y en abril, después de Semana Santa, habría un juicio por jurados en Comodoro Rivadavia”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 4
Gestión rápida. Esta vez no hubo burocracia que lentificara el trámite.
Se viene. La ministra Banfi fue clave para el avance del procedimiento.
Daniel Feldman
La convocatoria fue en el Teatro Verdi
Juan Grabois: “Vinimos a Trelew para escuchar propuestas porque la queja por sí sola no sirve”
El referente del MTE presidió una Asamblea por un Desarrollo Integral para una Argentina Humana y Federal, una iniciativa que viene llevando adelante el dirigente social junto al ministro del Interior. La meta de ambos es planificar “de abajo hacia arriba” el desarrollo integral de Argentina .
Juan Grabois, referente del Frente Patria Grande y del Movimiento de Trabajadores Excluidos, llegó a Trelew en el marco de una iniciativa que lleva junto al ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro. Poco después de las 16 en el Teatro Verdi presidió un multitudinario evento: la 6ª Asamblea por un Desarrollo Integral para una Argentina Humana y Federal que ambos llevan adelante. “Vinimos a escuchar propuestas. La queja por sí sola, no sirve”, comenzó diciendo en su alocución. En tanto, De Pedro se comunicó vía conferencia con la audiencia presente para brindarles su saludo.
San Martín estuvo cortada por algo más de 3 horas por la organización de la Asamblea. En el escenario acompañaron a Grabois, referentes de distintos rubros: Luis Nuñez del Sindicato de la Alimentación, Noelia Domenec del Sindicato de la Salud Pública y Luciana Redondo del Movimiento de Trabajadores del Estado. Estuvieron presentes además, diputados, concejales de Trelew, dirigentes políticos, integrantes de distintas organizaciones sociales y políticas.
Al hacer uso de la palabra, Grabois dijo que el objetivo principal en Trelew es “escuchar propuestas”. “La queja sin propuestas no sirve. Quiero reafirmar esta cuestión de propuestas. Porque venimos a elaborar un plan quinquenal que podría decirle al pueblo como en la época de Perón, en 1945 uno, en 1950 otro. Les decía cuántos hospitales iba a hacer, cuantas escuelas, cómo se iban a conseguir los médicos, los enfermeros necesarios, rutas, veredas, Producción, Pesca, Agro, producción de la tierra etcétera”, reveló.
Aseveró Grabois que “había una planificación de lo que se iba a hacer. Se cumplía porque había autoridad política y a la comunidad organizada
que impulsaba la concreción de ese plan. Hoy llamamos: tierra, techo y trabajo. Lo que llamamos Reforma Agraria: que los cabecitas puedan disfrutar del mar, que los peones rurales, despreciados por patrones tengan su propia tierra, que todo el mundo pueda acceder a un crédito hipotecario. Son cosas simples para nosotros que somos personas simples”, aseveró. Reveló el dirigente que “quienes están en el campo, nuestros pueblos originarios o campesinos criollos no tienen tierra. No lo tenemos. No tenemos agua potable para todos. No tenemos gas. Cuando planteamos el plan quinquenal con el ministro Wado de Pedro, que es un compañero que conozco hace 20 años, hicimos
con él un comedor en la Facultad de Derecho de Buenos Aires. Era un lugar donde si entraba un negro lo sacaban a patadas”, deslizó.
Exclusión social
Indicó Grabois que el objetivo es trabajar en temas puntuales. La exclusión social “la combatimos desde movimientos populares. Los trabajadores asalariados no están excluidos pero hoy en muchos sectores ganan bajo de la línea de pobreza. Eso no es digno. La idea de destruir movimientos sociales. Quieren mano de obra barata. No bien remunerada para trabajar en salarios para proyectar una vida. La economía popu-
lar organizada les molesta muchísimo, porque ganan bien, organizan su barrio y no tienen que ser mulos de un patrón maltratador”, graficó.
Tres sectores
En ese sentido destacó que “tiene que haber una economía con tres sectores: uno privado que garantice a los trabajadores salarios por encima de la línea de pobreza y que no sea extractivista. Es robarse minerales, petróleo, tierra, agua, peces”. El segundo punto “es la destrucción del ambiente, que tiene capacidad limitada que hay que cuidar. Pienso que en caso de duda mejor no hacerlo. Si no estás seguro que no vas a hacer
daños no lo hagas. Si no estás muy seguro, pensalo bien. Una forma de llegar a la verdad, es preguntarle al pueblo. Si dice que no, es porque el proyecto no está bien”.
Al respecto, puntualizó que “ahí tengo una postura firme. Si a mis compañeros no le pueden explicar bien un proyecto de combustible, pesca, inmobiliario, que no se va a ir la plata para cuenta en el exterior para políticos corruptos, no cuenten con nosotros para ese tipo de proyectos”. “Y el tercero es la alienación. Formas de esclavitud del ser humano: las drogas. La droga que destruye pibes, barrios, sueños, que lleva a la muerte. la avaricia y el consumismo. Que tu vida esté centrada en el dinero, en el consumo y tener. Sos esclavo de esa ambición, de esas necesidades no necesarias”.
“Una Argentina Federal”
Por su parte, vía videoconferencia el ministro del Interior Wado de Pedro instó a los trelewenses lograr una “Argentina federal, se puede dar si hay trabajo en cada uno de los rincones de la Argentina. De esas jornadas, surgieron las puestas en valor de aeropuertos, gasoductos, líneas de alta tensión, necesidades para un sistema de riego en provincias para producir”.
“Todos sabemos que Chubut tiene un ejemplo de planificación y de arraigo muy bueno que es Puerto Madryn, que nació con un proyecto estratégico que Argentina necesitaba producir aluminio para el consumo y la industria. Cuando se pensó en Puerto Madryn se pensó porque tenía la posibilidad de hacer una represa que de energía, se construyó el Puerto. Vivían 6 mil personas en ese momento”, valoró.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 5
Juan Grabois estuvo ayer en Trelew, en tanto que el ministro De Pedro se comunicó vía videoconferencia.
Norman Evans
sábado en Trelew Congreso del Chusoto para habilitar alianzas
El
Este sábado en Trelew será el Congreso de Chubut Somos Todos para habilitar al partido a realizar alianzas para conformar un frente electoral pensando en las elecciones de Trelew en abril y las provinciales en octubre.
Así lo adelantó el congresal partidario Juan Carlos Arzán. Comentó que trabajan en Trelew “con un candidato que venimos posicionando hace algunos meses que es Daniel Asciutto”.
“Hicimos dos importantes actos con una muy buena cantidad de militantes que hace mucho tiempo no se reunían en Trelew. Comenzamos a caminar la ciudad y a buscar al militante, al afiliado, para invitarlo a que vuelva a trabajar por el partido y nos sorprendió porque en la primera convocatoria fueron más de 500 compañeros y en la segunda más de 700 los que participaron. Quiere decir que todavía está viva aquella iniciativa que tuvo el exgobernador Das Neves hace años atrás cuando creó el partido”.
En cuanto a las conversaciones con el Frente Renovador, el partido de Sergio Massa, que en Chubut es presidido por Alejandro Sandilo, “las viene llevando adelante el presidente del partido, Máximo Pérez Catán”.
“Hay que hacer frentes y el Frente Renovador es una pata del ChuSoTo porque venimos todos del mismo núcleo y sería bueno que dentro de poco ese frente sea una realidad, para poder competir no solo en Trelew sino en octubre en las provinciales”.
“Por el PJ se viene hablando con Emanuel Coliñir, también fue una charla del Presidente del partido y puede ser que él con su partido, que es el Partido de la Victoria, también integre este frente, pero no hay nada definido. Coliñir está pensando si va a ir por el PJ o va solo, pero Pérez Catán está dialogando con él, si está interesado en sumarse a este frente”.
“Con el PJ es más complicado porque recién en febrero van a tener su congreso y los tiempos se acortan. Hay muchos candidatos del PJ, que dicen que van a ir por afuera del partido y otros que quieren ir a internas”.
El Congreso será “en el complejo de cabañas sobre Ruta 7 a metros de las 5 Esquinas de mañana. Se trabajará para permitir que el partido tenga posibilidades de hacer frente con otros partidos”. Si esto ocurre “se puede dar una interna o se puede dar un candidato de la unidad, hay que hablarlo”. #
Interna partidaria en Trelew
El PJ propuso una lista de consenso pero no hubo acuerdo con los candidatos
La primera reunión de la Mesa de Conducción del Partido Justicialista de Chubut con algunos de los precandidatos a intendente de la ciudad de Trelew terminó sin ningún tipo de acuerdo.
En las últimas horas, los integrantes de la mesa, con Carlos Linares a la cabeza, convocaron a la sede partidaria en Rawson a Emanuel Coliñir, César Gustavo Mac Karthy y Leila Lloyd Jones, con la idea de proponer un diálogo para consensuar una lista de unidad para la Intendencia de Trelew. Pero la propuesta, al menos por ahora, cayó en saco roto y dejó a los integrantes de la Mesa de Conducción
Ley de Emergencia Áulica
del PJ con más dudas que certezas. A la mesa, además de Linares, se sentaron Nancy González, Rosario Nervi y Ana Amato, además de los precandidatos y algunos de sus asesores más estrechos. Por ejemplo, Lloyd Jones asistió junto a su esposo Gustavo Cardozo, que también habló durante el encuentro y mantuvo algún ida y vuelta con algunos de los presentes.
Lejos
La sensación que quedó tras la reunión es que la posibilidad de una lista de consenso es más que una utopía,
y todo indica que la mayoría de los precandidatos tienes preparados sus propias herramientas electorales si no hay acuerdo dentro del PJ.
Por ejemplo, ayer se hizo trascender que Mac Karthy podría ser candidato a intendente de Trelew por el Partido Socialista Auténtico (PSA), la agrupación que lideró durante décadas el histórico y ya fallecido dirigente Anselmo Montes.
Lloyd Jones también tiene su propio partido, que el próximo 25 de febrero realizará “internas” y seguramente la ungirá como candidata para la intendencia en las elecciones del 16 de abril.#
Ejecutarán cinco escuelas con contratación directa
Este martes, en el marco de la apertura de licitación para la segunda etapa del acueducto de circunvalación y centro de distribución troperos patagónicos de Puerto Madryn, el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera, dialogó con la prensa acerca del plan de obras que ejecuta y proyecta el Gobierno provincial, “Contamos con un plan de obras muy ambicioso, que, llegando a la final de la gestión, se puede hacer pese a los números de la provincia durante el 2019 y 2020. El esfuerzo es en conjunto entre todo el equipo de gobierno y principalmente del gobernador Mariano Arcioni, a partir de las gestiones realizadas con el Gobierno nacional”, destacó Aguilera. Consultado sobre las obras en edificios escolares, el ministro indicó que se trabaja de forma continua, “como lo venimos haciendo desde el 2019 realizamos el mantenimiento de los edificios escolares, apuntando no solo al inicio de clases sino a una infraestructura escolar en óptimas condiciones a partir del mantenimiento constante”.
En el marco de la Ley de Emergencia Áulica, Aguilera informó que en breve se realizarán las contrataciones directas para la construcción de tres escuelas en Puerto Madryn y dos en Comodoro Rivadavia, ya que “se tratan de las ciudades donde más demanda de matrícula existe”. Por otro lado, fuera de la ley, “ya habíamos tramitado la construcción de aulas que se encuentran en ejecución”, indicó.
Con respecto a las obras de infraestructura sanitaria, el funcionario pro-
vincial destacó que “tenemos el final de obra del Hospital de Alta Complejidad de Trelew y estamos reiniciando muy fuerte las tareas en el Hospital de Las Plumas, por lo que en marzo finalizaremos todas las tareas en el nosocomio”.
El ministro destacó que están trabajando en importantes obras de infraestructura eléctrica, “estamos muy próximos a contar con el financiamiento para licitar la obra del interconectado Esquel-Río Mayo; hace dos semanas le dimos inicio a la obra ampliación del abastecimiento eléctrico a la Comarca Andina; y están en marcha las dos obras de interconectado eléctrico Garayalde-Camarones”.
Por otra parte, Aguilera informó que se realizará el llamado a licitación
para obras de conectividad vial en la Ruta N°63. Además, se firmará en breve el convenio para la pavimentación de la Ruta N° 37, que une la Ruta N° 3 con la 26, “dentro de unos días tomaremos magnitud de lo que significa esa ruta pavimentada, debido a las tareas que realiza Vialidad Nacional luego de la voladura del espigón del Cerro Chenque va a estar cortada la Ruta N° 3 en Comodoro, por lo que el tránsito pesado va a ser redirigido hacia la Ruta N° 37”.
Asimismo, el funcionario provincial anunció que en las próximas semanas se firmará el convenio específico para la pavimentación de la Ruta N° 71 desde Cholila hasta Portada Norte.
Consultado sobre la obra del Centro de Encuentro de Rawson, el ministro señaló que se reactivará en el corto plazo “estimamos que en el mes de febrero vamos a estar firmando el inicio de obra. El centro era administrado por el IPV, por lo que hicimos la transferencia hacía el Ministerio de Infraestructura, y ya concluido el trámite administrativo firmaremos el acta de reinicio”, en tal sentido explicó que “la estructura básica está lista, por lo que estimamos que, en un plazo de seis meses, desde que demos el inicio, la edificación estará concluida”.
Las obras mencionadas “son las más importantes que tenemos en el horizonte próximo, más allá de las obras significativas que se están realizando en saneamiento y agua potable como son las ampliaciones de las plantas potabilizadoras de Trelew y Rawson”, destacó Aguilera. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 6
Anuncio. Arzán explicó el panorama de Chubut Somos Todos.
Daniel Feldman
Daniel Feldman
Aguilera y un pantallazo de 2023.
Construirán 5 más durante 2023
Firman acuerdo para reparar las casetas de guardavidas
La rúbrica se concretó ayer junto a la titular del IPV, Ivana Papaianni. La funcionaria adelantó que este año se prevé licitar la construcción de 100 viviendas más en la capital.
El intendente de Rawson, Damián Biss, firmó con la titular del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPV) del Chubut, Ivana Papaianni, un acuerdo por el cual la Municipalidad capitalina recibirá fondos para refaccionar las casetas de los guardavidas en Playa Unión.
Además, se anticipó que el IPV realizará durante este año un concurso privado de precios para construir 5 casetas más, con el objetivo de que estén disponibles para la próxima temporada de verano.
De manera adicional, la titular del IPV adelantó que durante este año se prevé realizar el llamado a licitación para construir 100 viviendas, que se sumarán a las que actualmente se edifican en Rawson.
Luego de la rúbrica del acuerdo, Papaianni explicó que “en el marco de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur celebramos un compromiso para que, con la firma, la Municipalidad pueda recibir fondos para la refacción de las casetas existentes”.
Y adelantó: “En este trimestre vamos a hacer un concurso privado de precios para que se sumen dos casetas más en la zona sur, y tres más en el segundo semestre de este año”. El objetivo es que “en la temporada que viene, además de tener refaccionadas las casetas existentes, la Municipalidad de Rawson cuente con 5 casetas más”.
“La amplia geografía de Playa Unión permite que vacacionen todos nuestros vecinos de localidades aledañas. Y nos complace dar la seguridad correspondiente, acompañando al municipio en esa tarea”, indicó la funcionaria provincial.
Acerca de los tiempos afirmó: “Los concursos privados de precios son procesos menores que las licitaciones, pero en el transcurso del año vamos a estar ejecutando estas 5 casillas, así como la Municipalidad va a hacer las refacciones durante este mes de febrero”.
En relación con la construcción de viviendas, dijo que el Instituto tiene “una expectativa de máxima de lle-
Reordenarán los puestos de venta del puerto
gar a 1.100 viviendas en ejecución en todo Chubut y, en este trimestre, de 300 viviendas”.
“En Rawson puntualmente estamos ejecutando 95 viviendas en el Área 12 que tienen como fecha de entrega el mes de marzo”, indicó.
Además, “estamos ejecutando 16 más las 80 que corresponden al sector de empleados municipales, y poniendo en obra un llamado a licitación en este 2023 de 100 viviendas más”.
La funcionaria comentó: “Sabemos que corremos atrás de la demanda, por eso este Instituto ha puesto también en valor la cartera de los créditos individuales, en una operatoria que rige para toda la provincia”.#
El gerente de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER) de Rawson, Eduardo Varela, y su equipo técnico mantuvieron una nueva reunión con los vecinos instalados en los puestos precarios de venta de productos de mar del Puerto con quienes acordó una futura construcción comunitaria de los puestos en el Predio Municipal del Puerto.
Acuerdo
Varela destacó: “Finalmente pudimos ponernos de acuerdo y firmar el acta que nos permite un trabajo conjunto, de responsabilidades compartidas con integrantes de la Asociación Civil de Feriantes Artesanales de
Productos de Mar del Puerto Rawson y otros vecinos de la actividad que se sumarán a la misma”.
“El concepto que está detrás de esta acción refiere a un compromiso público-privado”, destacó Varela.
Explicó en este sentido que “las personas interesadas invierten en las mejoras de sus emprendimientos y negocios, no dependiendo del Estado municipal para que suceda, sino contando con un socio gestor que articula y promueve la acción comunitaria”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 7
Rawson
Varela llegó a un acuerdo con los vendedores de productos de mar.
Damián Biss y Ivana Papaianni le pusieron la firma al acuerdo.
“Mi intención es ir directo a la elección general”
El diputado nacional confirmó que buscará la Intendencia de Esquel sin ir a internas por dentro de la alianza. “Al haberse eliminado las PASO las condiciones no son las mismas”, argumentó. Dijo que en el comicio general “es donde la gente elige a conciencia quién quiere que sea el intendente”.
Matías Taccetta, diputado nacional de Cambiemos, viene manteniendo reuniones con sectores de la comunidad de Esquel en su objetivo de buscar la Intendencia. Ratificó que irá por fuera de la alianza directamente a la elección general.
El también exsecretario de Hacienda del intendente Sergio Ongarato, en diálogo con Jornada señaló que la idea es caminar la ciudad, “escuchar a los vecinos e instituciones, y que escuchen nuestra propuesta”. Con su equipo fijaron 10 ejes de campaña para gobernar, con la conformación de mesas de trabajo en cada área. El objetivo es armar un plan estratégico participativo para que la gente plantee las necesidades y exprese lo que ven en la ciudad, para hacer una proyección a diez o veinte años.
Acerca de la falta de empleo, Taccetta sostuvo que analiza los numerosos puestos de trabajo perdidos en Esquel, ligado básicamente a la construcción: estimó que en los últimos años fueron más de 3.000 las perso-
nas que quedaron desempleadas en el sector.
Su proyecto es incentivar la construcción pública y privada, lo que surgirá de la elaboración de proyectos y búsqueda de financiamiento en Provincia y Nación.
Otra iniciativa que pondría en práctica el legislador es la conformación de fideicomisos, para que la gente invierta, y también está en su carpeta la puesta en marcha de obras con fondos propios del Municipio.
Taccetta indicó que están a la espera de fechas para avanzar con candidaturas, y ratificó que “hace más de un año que digo que de no haber unidad en Cambiemos, iré por fuera de la alianza a las elecciones, para armar un proyecto local con gente que no necesariamente pertenezca a los partidos que integran Juntos por el Cambio (PRO, UCR y Coalición Cívica), sino que pueden ser también peronistas, de otros partidos e independientes buscando lo mejor para la ciudad, con ganas de trabajar e involucrarse, y gestionar para los vecinos”.
Dijo tener buen diálogo con radicales y sostuvo que Ongarato aún no definió si se presentará como opción para la Intendencia, lo que sería su tercer mandato. “Mi intención es no ir por Juntos por el Cambio, sino por fuera de la alianza directamente a la elección general”.
El diputado advirtió que no significa que no se anima a disputar la candidatura en una interna, más aún cuando fue parte de dos PASO, en 2019 y 2021, sino que “al haberse eliminado las Primarias las condicio-
En Puerto Madryn
nes no son las mismas, y por eso hace más de un año que vengo expresando que me presentaré directamente en las generales, que es la elección en la que la gente elige a conciencia, quién quiere que sea intendente”.
Entre los dirigentes de otros espacios que se sumaron a su equipo, Taccetta mencionó a Alejandro Wengier de extracción radical y amigo, que se incorporó al grupo de trabajo de Nacho Torres, y en conjunto elaboran proyectos que necesita Esquel, con la colaboración de profesionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
También lo acompañan los actuales concejales Diego Austin y Karina Otero, ambos de la UCR.
En otro orden, respecto de su tarea legislativa en el Congreso, el contador se refirió a varios proyectos presentados relacionados con lo impositivo, procurando beneficios para la zona patagónica, perdidos con el tiempo.
Una de las iniciativas que impulsó el año pasado, prevé se compute a cuenta del Impuesto a las Ganancias y el IVA, el impuesto al combustible que se abona en esta parte del país; también presentó un proyecto para que el importe que perciben los empleados de la cuarta categoría en concepto de zona desfavorable patagónica, que varía del 20 al 40 o 50%, según la actividad y el gremio, no sea computado al momento de la liquidación de Ganancias. Explicó en este punto que la zona desfavorable se paga por la parte del país en que vivimos, y no es una ganancia. “En la Patagonia el costo de vida es considerablemente mayor”, cerró Taccetta.#
Hay sillas anfibias gratis
En todos los paradores costeros de Puerto Madryn están disponibles las nueve sillas anfibias de uso libre y gratuito. Con un trabajo conjunto entre la Secretaría de Turismo y la Escuela Politécnica 703 “José Toschke” en el marco de la asignatura “Práctica profesional” y con el acompañamiento de Aluar, se diseñaron y crearon nueve sillas anfibias que están ubicadas en cada uno de los paradores de la ciudad.
Esto se enmarca en las políticas públicas municipales para seguir garantizando la inclusión y la accesibilidad, trabajando para dotar de mayores y mejores servicios públicos accesibles a residentes y turistas.
El objetivo de este trabajo mancomunado fue fortalecer los servicios y el equipamiento de las bajadas locales, incorporando elementos que permitan el acceso a la playa e ingresar al mar a personas con discapacidad.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 8
Matías Taccetta, por fuera de Juntos por el Cambio
Taccetta explicó los motivos de su decisión en un año electoral.
Inclusión. Todos los vecinos tienen la chance de un buen chapuzón .
Municipalidad de Trelew
Nuevo Taller de Orientación Laboral
La Coordinación de Empleo Social del Municipio de Trelew anunció ayer martes la puesta en marcha del Taller de Orientación Laboral, un nuevo programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, destinado a personas mayores de 18 años, sin límite edad.
Características del taller
La iniciativa, que se pondrá en marcha en marzo, reemplazará al Curso de Introdución al Trabajo (CIT), que se dictó hasta el 2022, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
El TOL atenderá un grupo de 30 personas por mes, con un incentivo económico de 25 mil pesos.
El coordinador de Empleo Social del Municipio, Ricardo Meli, explicó que “gracias a esta nueva propuesta se podrá llegar con la capacitación laboral a más personas. Antes se capacitaba una vez por semana, ahora serán dos días por semana. A diferencia del CIT que duraba tres meses, este taller
nos permitirá ir renovando los grupos todos los meses”.
Cierre
En la jornada de ayer se realizó el cierre del último Curso de Introducción al Trabajo que se dictó en 2022.
“El programa capacitó a los jóvenes a la hora de realizar su presentación laboral, en como armar un Currículum Vitae, y todo lo que conlleva estar frente a un empleador”, contó Meli.
“Fueron tres meses de capacitación. Hoy cerramos el último curso correspondiente al año 2022 para volver en marzo a retomar con todas las ofertas que tenemos para la población para este año”, precisó.
Más capacitaciones
El Programa Promover ofrece acompañamiento a personas con discapacidad en el desarrollo de su proyecto ocupacional para insertarse en empleos de calidad y/o desarrollar emprendimientos de manera inde-
pendiente. Está dirigido a personas mayores de 18 años, que poseen Certificado Único de Discapacidad (CUD) y que se encuentren desocupadas. La iniciativa es compatible con la pensión por discapacidad.
Otra de las propuestas
Otra de las propuestas disponibles es el Programa de Empleo Independiente dirigido a personas que participan en algún programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, trabajadores independientes que tengan un oficio activo, que no estén registrados en la AFIP, no perciban ningún beneficio social y no registren obra social.
A través de esta iniciativa se brinda apoyo, orientación y medios para desarrollar emprendimientos, capacitación en gestión empresarial, ayuda para formular el plan de negocios y acompañamiento con tutorías.
El Municipio ofrece, además, distintas instancias de capacitación con el objetivo de mejorar las posibilida-
Continúa el recorrido del Punto Limpio
El equipo de promotores del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch Valdés, recepcionará residuos secos, eléctricos y electrónicos con el Punto Limpio Móvil, en la jornada de hoy, en el horario de 16 a 20 horas en la plaza Julio A. Roca de la localidad de Gaiman.
La tarea continuará, mañana en el horario de 15 a 19 horas en Avenida Juan Manuel de Rosas al 200, frente
Mañana en Trelew
a la estación de Fotobiología de Playa Unión.
Ya en fin de semana, el día sábado 4 de febrero estará de 9 a 13 horas en 9 de Julio, casi esquina Ramón y Cajal de la ciudad de Trelew.
Punto Limpio Móvil
El Punto Limpio Móvil es un camión que cuenta con una estructura para contener residuos secos separa-
des laborales de personas de distintas edades.
En ese marco, en febrero abren las inscripciones para distintos talleres presenciales que se dictan en Centros de Promoción Social, Sedes Vecinales, Escuelas, Bibliotecas y en la oficina de Empleo Social. El objetivo es fortalecer los conocimientos, que las personas puedan ampliar sus Currículum Vitae y brindar herramientas para una mejor salida laboral en áreas como la informática, administrativa y de idiomas.
Inscripciones
La oferta de talleres es para personas mayores de 18 años, que deben presentar fotocopia de DNI y Constancia de CUIL al momento de la inscripción. Para mayor información se puede consultar en la página de Facebook Oficina Capacitaciones Trelew; en la Oficina de Empleo, ubicada en San Martín N°536, de lunes a viernes entre las 8 y las 14; o telefónicamente al 2804-435890.#
En Gaiman Muestra fotográfica de Victoria Vidal
El viernes de 3 de febrero a las 20 se inaugurará la Muestra Fotográfica “Miradas al silencio” en la Dirección de Cultura de Gaiman. Se trata de un ensayo fotográfico de Victoria Noemí Vidal en la que la autora aborda una mirada diferente, ya que para la producción de las fotografías, se inspiró en el libro “Tierra desnudez” del poeta Laureano Huaiqueilaf. El curador de la Muestra es Abraham Votroba. El resultado es una lograda conjunción de versos y fotografías que transmiten el sentir, el vivir, el clima de las distintas regiones Chubut.
Acerca del curador
Votroba es Técnico Superior en Imagen Fotográfica en la Escuela Argentina de Fotografía. Realizó gran cantidad de muestras individuales. Publicó los libros Filosofía x 1 Adolescente (2000), Raíces vivas (2002), El velo del tiempo (2015) y Viaje interior (2018). Sus fotografías forman parte de Museos y colecciones privadas.#
dos: allí los vecinos podrán acercar plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas. Además el equipo de promotores ambientales brindará información a vecinos y turistas sobre los beneficios de la separación de residuos en cada hogar, la gestión de residuos, brindarán información mostrando los mapas de recolección y el cuidado del medioambiente en general.#
Vuelve el Estacionamiento Medido
La Municipalidad de Trelew informa a toda la comunidad que a partir del 2 febrero el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) retoma el cobro de las obleas de estacionamiento en sus dos turnos. La tarifa continuará con el mismo monto: 20 pesos, 1/2 hora y 40 pesos la hora. Asimismo, recuerda que a partir del 1º de febrero comenzará la atención para trámites y consultas en las oficinas
de SEM, sitas en San Martín 644, de lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 16 a 20 horas.
Días y horarios
Con el fin controlar el tránsito en los sectores con mayor movimiento, lograr la rotación vehicular y una mejor administración del espacio público en las zonas céntricas de la ciudad, el estacionamiento medido funcionará de
lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 16 a 20.30 horas.
Sectores de cobro
Los circuitos del radio céntrico y espacios establecidos para el cobro de obleas se encuentran comprendidos entre Edison a Urquiza; de Gales y Abraham Matheus hasta 28 de julio - J.A Roca - Honduras; Alem, Avenida Yrigoyen y Soberanía Nacional.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 9
En Gaiman, Playa Unión y Trelew
Puerto Pirámides
Trelew Comodoro Rivadavia
El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Derechos
Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia, invita al público en general a la presentación del libro “Los desaparecidos en el Rugby”, de la escritora sanjuanina Carola Ochoa. El encuentro será el jueves 2 de febrero a las 19 horas en la Biblioteca Popular Asunción Cobo de Puerto Pirámides. Cabe mencionar que se trata de una actividad con entrada libre y gratuita para toda la comunidad. El material, recolectado a través de ocho años de investigación, cuenta con declaraciones de interés cultural e histórico de la Cámara de Diputados de San Juan, Santa Fe e interés municipal de Lomas de Zamora.
Desde su lanzamiento fue presentado en 17 lugares, incluyendo la Ex ESMA, Pozo de Banfield, Ex Comisaría 5° de La Plata, Centro Cultural por la Memoria de Trelew, Municipalidad de Lomas de Zamora, Feria del Libro de Santiago del Estero, y Feria del Libro de Rawson; como así también en las Universidades de Cuyo, San Juan y Chubut; y en la Casa de la Memoria José Domingo Cañas de Santiago de Chile.
Sobre la autora
Carola Ochoa se ha dedicado desde el 2013 a recorrer el país recopilando las historias de los desaparecidos que hubo en el deporte argentino durante la última dictadura cívico-militar.
Profundizando en su investigación, decidió optar por el rugby y visitó a los clubes, familiares y amigos de los desaparecidos. De esta manera, reunió testimonios y fotos para contar la historia de 164 jugadores de nuestro país.#
Reparaciones en el Museo Regional Pueblo de Luis Quedó inaugurado un nuevo playón deportivo
El municipio realizó reparaciones en el Museo Regional Pueblo de Luis, luego de nuevos actos de vandalismo registrados en el lugar.
La directora de Cultura, Daniela Vidal Alonso, relató que “entre el domingo y el lunes a la noche ocurrieron pintadas en las paredes y la rotura de elementos en los carros antiguos ubicados en la parte trasera”. Además dijo que si bien en el lugar hay un sereno, “este tiene facultad para dar aviso al personal policial, pero no para enfrentar a un grupo de personas”.
Vidal Alonso recordó que el Museo Pueblo de Luis, creado el 18 de diciembre de 1984, está emplazado en la vieja estación de ferrocarril, un sitio declarado Monumento Histó-
rico Nacional. Sin embargo, el lugar “es blanco permanente de hechos de vandalismo que generan un alto costo y afectan a toda la comunidad”. Por su parte, Manuel López, responsable de Patrimonio del Municipio, indicó que “la estructura edilicia del Museo, se encuentra en un estado óptimo de conservación, a pesar de ser un edificio que tiene muchos años. Periodicamente se realizan trabajos de pintura y reparación que en este caso tuvimos que adelantar por los nuevos hechos de vandalismo”. En este sentido confirmó que “desde primeras horas de la mañana de este martes trabaja en el lugar personal de la Coordinación de Logística y Gestión Operativa, para realizar los reparaciones necesarias y dejar el sitio esteticamente presentable”.
Actos denunciados
Manuel López informó que la denuncia formal por los actos de vandalismo quedó radicada en la Comisaría Segunda de la Policía del Chubut, donde, además, se solicitó mayor seguridad en la zona: “Desde esa dependencia se comprometieron a tener más presencia en el lugar, todos los días a partir de las 22 horas”. Asimismo apeló a la toma de conciencia ciudadana sobre la importancia de proteger y respetar los espacios públicos e históricos de la ciudad.#
El intendente Juan Pablo Luque inauguró ayer el playón deportivo en el barrio cooperativa Trabajadores del Sur, de Km. 4 de Comodoro Rivadavia, una obra que se desarrolló de forma mancomunada con la Asociación Vecinal que puso a disposición los materiales, mientras que el Ejecutivo dispuso la mano de obra. También se habilitó la iluminación.
Luque señaló que “es realmente importante valorar a los vecinos, a los miembros de la cooperativa, a cada vecinal presente acompañándose mutuamente, siempre trabajando para Comodoro como una ciudad integral y poniéndose contentos cuando un barrio recibe una obra”.
“Es el objetivo de nuestra gestión: lograr la integración de Comodoro con más gente que se sienta incluida. No diferenciamos entre los que más y menos tienen porque gobernamos la ciudad para todos los comodorenses”, acotó.
Sobre las obras deportivas dijo que “si bien a algunos les molesta que llevemos adelante esta infraestructura, es la mejor manera de integrar y llevar adelante políticas puntuales para los niños, adolescentes y jóvenes que merecen vivir mejor”.
“La intención es llegar a todos los barrios, cada uno con necesidades diversas. Estamos inaugurando un playón donde en 2011 se entregaron
los terrenos a las cooperativas con el objetivo de ponerse a trabajar y así lo hicieron”.
El intendente subrayó que “hubo un esfuerzo como vecinos, nos ayudaron a que podamos ser parte de la construcción y así se aporta a una comunidad”.
Luque sostuvo que “estamos para responder a los inconvenientes, poner la cara ante los problemas y además, tenemos la obligación de que las obras se lleven adelante. Una gran cantidad de chicos van a poder divertirse, apropiarse del lugar”.
El presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez, manifestó que “en este sector había una inquietud de participar de los programas deportivos municipales, buscamos la manera de incluirlos y empezamos con una propuesta para que cada barrio sea parte”.
Martínez remarcó que “distribuir los fondos cuesta, pero pudimos ir más rápido porque los vecinos se comprometieron y cumplieron con eso”.
El tesorero de la cooperativa, Claudio Merelli, entregó una nota de agradecimiento “planteándoles las cosas que tenemos para corregir en el barrio, hay cosas que escapan a lo deportivo, pero queríamos que se lo lleven y lo tengan presente para futuras peticiones que vamos a hacer desde la cooperativa”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 10
“Desaparecidos en el rugby”, mañana
Todas las paredes del Museo fueron pintarrajeadas por vándalos. Niños junto al intendente Luque en la inauguración del nuevo espacio.
UTN Chubut
Más de 200 estudiantes
comenzaron el
seminario de ingreso a carreras de grado
Más de 200 chicos y chicas iniciaron la primera de las instancias académicas que requiere la cursada de una carrera de grado universitaria. Está dirigido a egresados/as de la escuela secundaria y a mayores de 25 años que aprobaron el programa de la FRCh en el año 2022.
Les dieron la bienvenida, la decana de la FRCh, Diana Bohn, la vicedecana y Secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado, Soraya Corvalán, la secretaria Académica y de Planeamiento, Mariana Serra, el secretario de Asuntos Estudiantiles, Eloy López, la secretaria Administrativa, Silvina Cesari y parte del equipo de gestión.
La decana, Diana Bohn dijo que “estamos muy contentos de comenzar un nuevo año en la Universidad Pública y esperamos que se sientan en casa y puedan forjar su futuro con nosotros”.
La secretaria Académica, Mariana Serra rescató el “constante crecimiento de nuestra Facultad y ahora ustedes forman parte del mismo”, y agregó: “Sabemos que es un momento importante en sus vidas y queremos acompañarlos en todo”.
El secretario de Asuntos Estudiantiles, Eloy López remarcó la importan-
Se comenzó a dictar el Seminario de Ingreso para estudiantes.
cia del Seminario Preuniversitario en el que “no sólo se trabajarán contenidos sino que se van a ir adentrando en lo que es la vida universitaria, conociendo cada una de las áreas y sus referentes, los beneficios con los que contamos y las múltiples actividades que pueden hacer además de estudiar”.
Las materias que cursarán en el mes que abarca el Seminario son Matemática, Física, Introducción a la Universidad y Técnicas de Estudio.
Bomberos realizaron 740 intervenciones en 2022
La Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson presentó su informe anual donde expone a la comunidad un resumen de su labor diaria. Mediante la inclusión de un registro diario sobre las acciones que llevan adelante los bomberos, la institución desarrolló un sistema de medición cuantificable sobre las intervenciones, capacitaciones y demás servicios que se brindan en la ciudad.
El 2022 significó un año de equidad en la cantidad de intervenciones en comparación al 2021. Con un total de 740 salidas a lo largo de los 12 meses, esto representa sólo una intervención menos que las 741 del año anterior.
de estructura” sufrieron un incremento importante durante el 2022, representando el 20% de este tipo de intervenciones.
Incendios
Dentro de las 135 salidas por incendio, los denominados “Incendios de pastura” son la mayor causa y representan el 34% de los mismos. En relación a los últimos años, los “Incendios de estructura” sufrieron un incremento importante, llegan a ser 20% de este tipo de intervenciones.
La aprobación del mismo habilita a ingresar a la Facultad en el 1er. cuatrimestre de las carreras. Comenzaron quienes se inscribieron en Ingeniería Pesquera, Ingeniería Electromecánica y la Licenciatura en Organización Industrial. #
Adelantaron que las 3 emergencias más demandadas fueron: Incendios (con un total de 135 salidas), Servicios Especiales (121) y Auxilios Vehiculares (108).
Un dato a destacar dentro del ítem “Incendios” es que los “los incendios
A lo largo del año, se produjeron un total de 24 incendios de vehículos. Dicho valor representa una disminución del 6 % en comparación al año 2021. El mes de marzo fue el mes en el cual más incendios de este tipo se produjeron en el año. El 19% de los incendios se sucedieron en Playa Unión y sectores aledaños. En un mismo porcentaje ocurrieron en el barrio Parque Gregorio Mayo.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 11
Rawson
Abordaron la atención pre hospitalaria
La Brigada de Rescate realizó nuevas prácticas
Destacaron el trabajo mancomunado que se viene realizando
El trabajo apunta a realizar un reentrenamiento de técnicas básicas.
La Brigada Rescate Técnico con Cuerdas realizó un reentrenamiento de técnicas básicas de Atención Pre Hospitalaria. Está capacitación se extendió al Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Madryn que se sumó a las prácticas de control de hemorragias exanguinantes (presión manual directa, torniquete,
empaquetado y vendaje comprensivo), permeabilización de la vía aérea (maniobras manuales, uso de dispositivos supraglóticos: cánulas nasofaríngeas y orofaringeas), asistencia ventilatoria (BVM), control cervical manual y uso collar cervical, medición de saturación de oxígeno con oxímetro.#
La Mesa Sindical madrynense expresó su apoyo político a las candidaturas de Ricardo y Gustavo Sastre para la gobernación y la intendencia de Puerto Madryn. Así se confirmó en una reunión mantenida en el mediodía del martes en el edificio municipal.
Junto a las definiciones políticas hubo análisis de temas que hacen a la realidad de la mesa y a la profundización del trabajo que diariamente se desarrollada por parte de cada operario.
Javier Iglesias, integrante del SAOP, comentó que “estuvimos trabajando con el Vicegobernador y el Intendente sobre los pasos a seguir en los próximos meses. Desde la mesa sindical planteamos inquietudes donde obtuvimos respuestas positivas”.
Con relación a las inquietudes planteadas a las autoridades municipales y provinciales, el delegado del Sindicato de Capataces –Ricardo Carugo- indicó que “se habló de las necesidades que tenemos en el puerto y donde obtuvimos un compromiso muy fuerte de poder solucionar esos temas. Además, se habló de las gestiones que vienen realizando y lo que han hecho en el tema de viviendas
y sobre lo que hay que seguir trabajando”.
Dentro de los planteos elevados está la disponibilidad de un mejor centro de contratación, la canalización de todo lo relacionado al transporte.
De los dos dirigentes asumieron el compromiso para “mejorar las instalaciones y la situación laboral del puerto”, dijo el representante de los Capataces.
En el marco de la reunión el componente político partidario emergió y desde allí los representantes de la mesa sindical expresaron su acompañamiento a los proyectos provincial y municipal que impulsan Ricardo y Gustavo Sastre para la gobernación y la intendencia respectivamente.
“La mesa sindical en su totalidad les expresamos nuestro apoyo y respaldo al proyecto político. Nosotros venimos
reuniéndonos hace un tiempo importante y nosotros le retribuimos el acompañamiento asegurándoles que vamos a estar apoyando la campaña de los dos”, comentó Carugo.
Desde su mirada el representante de los capataces destacó las gestiones que Ricardo Sastre llevó adelante del ejecutivo municipal y en su rol de vicegobernador de la provincia. “Creo que puede ser una posibilidad para la provincia y para la ciudad” sostuvo el representante gremial, quien añadió que “es una gran posibilidad que hay de tener un gobernador que pertenezca a Puerto Madryn”. Carugo agregó que “vienen trabajando bien, haciendo las cosas de manera importante y apostamos a que ello siga sucediendo. Por eso el acompañamiento a ambos y estamos desde que comenzaron”.#
Concejo Deliberante de Puerto Madryn
La Mesa Sindical brindó su apoyo a las candidaturas de Ricardo y Gustavo Sastre Sastre abre hoy el período de sesiones ordinarias
Alas 11 de la mañana en el Cine Teatro Auditórium de Puerto Madryn, el intendente Gustavo Sastre presidirá la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Allí estarán presentes la presidenta del cuerpo deliberativo, Noelia Corvalán, junto a los integrantes de las casa de las leyes municipales, representantes del gabinete municipal, invitados especiales que acompañarán al mandatario municipal en la lectura de su último discurso frente al ejecutivo municipal.
Durante el martes el mandatario municipal afinó el lápiz sobre su discurso que tendrá una duración que rondará los 80 minutos y donde repasará las acciones de gobierno desarrolladas durante el 2022 y los objetivos a alcanzar en el último año de su gestión municipal.
“El discurso será aproximadamente de una hora y veinte por lo cual hay muchas cosas importantes para destacar de la gestión” expresó el mandatario municipal. En sus palabras adelantó que en su desarrollo habrá “un repaso de todas las áreas y lo más importante son los anuncios de obras”.
Más allá de este aspecto, Sastre aclaró que “hoy las obras están presentes en todos los barrios de la ciudad y lo pueden ver todos los vecinos. Son obras que hemos prometido y que estamos llevando adelante”.
Junto al repaso institucional algunos actores especulan que en sus palabras puedan existir definiciones sobre su futuro político. Durante el fin de semana hubo reuniones en el seno familiar y más cercano al jefe comunal para comenzar a definir si irá o no por un nuevo período al frente del ejecutivo municipal.
El propio dirigente fue claro en sus palabras al recalcar que “Madryn necesita gente comprometida, merece ser gobernada por gente que ame la ciudad” aclarando que “sea Gustavo Sastre o cualquier integrante de este espacio político será el próximo intendente de la ciudad”.
Más allá de este final abierto el propio jefe comunal aclaró que “son muchas las posibilidades y las ganas están para seguir” dejando la posibilidad de una decisión favorable de ir por un nuevo mandato al frente del municipio madrynense.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 12
Los representantes gremiales expresaron su acompañamiento político.
Realizaron los exámenes
Nuevos guías para Trevelin
Turismo de enero Esquel: 77% de ocupación
Profesionales. Los siete aspirantes hicieron el examen para sumarse al recurso humano de un área clave.
Se realizó el examen para habilitación de guías de sitio en Lago Rosario y Sierra Colorada, jurisdicción de Trevelin. Fue resultado de los cursos de fortalecimiento de 2022 en los diferentes parajes desde la Secretaria de Turismo de Trevelin. Se dictaron entre otros módulos, articulación con agencias de viaje, diagnóstico del turismo rural, senderismo, RCP, flora y fauna, manejo de redes y promoción.
La finalización del curso habilita al derecho a examen como guía de sitio. Una vez que hayan aprobado la instancia evaluatoria, los aspirantes
Puerto Madryn
a guías de sitio deberán continuar el trámite de habilitación comercial, a través de la presentación del proyecto que desarrollarán, seguros y constancia de impuestos activos. Siete aspirantes fueron evaluados, lo cual apunta claramente a generar nuevos servicios y actividades para el sector, y a poner en valor el conocimiento local para ofrecer servicios turísticos con identidad.
Por otro lado, por estos días finalizará el curso de fortalecimiento que se está llevando a cabo en Aldea Escolar, donde algunos de sus asistentes ya solicitaron realizar el examen.
El secretario de Turismo de Trevelin, Juan Manuel Peralta, señaló que un objetivo de la gestión es impactar en forma directa y concreta con estas acciones en los parajes, ya que promueven trabajo legítimo, pero al mismo tiempo fortalecen su cultura, logrando involucrar a los jóvenes y que apuesten a su lugar.
También remarcó que el servicio de los guías es un excelente complemento para las agencias de viajes locales, con personas del lugar que acompañan la realización de actividades turísticas, y les aportan un valor agregado diferencial que el turista reconoce.#
Durante enero, en Esquel se registró una ocupación turística del 77%, tal lo informado por el sector de Estadísticas dependiente de la Secretaría de Turismo Municipal. Durante la segunda quincena del pasado mes, los registros estadísticos alcanzaron 80% de ocupación en unidades funcionales, y la mayor ocupación se concentró del 9 al 21 con picos de hasta 95%. Entonces, el primer mes del año cerró con una ocupación promedio del 77 % en unidades funcionales disponibles. En ese lapso 16.087 turistas visitaron la ciudad, en su mayoría familias con un pernocte promedio de 3 noches.
Un 90% fue turismo nacional y un 10% de extranjeros, destacándose en este último sector principalmente visitantes procedentes de Chile, Brasil, Francia, Uruguay, entre otros países.
En cuanto a la distribución del turismo interno, el 47,5% fueron turistas procedentes de Buenos Aires, incluyendo Ciudad Autónoma, Gran Buenos Aires y provincia de Buenos Aires.
El resto del porcentaje se distribuyó entre las provincias de Santa Fe, Río Negro, Córdoba, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, la nuestra y otros puntos de Argentina. Sobre los grupos detectados, un 50% familias, 36 % parejas, 11% amigos y el 3% restantes viajaban solos. Las actividades más consultadas en la oficina de Informes de turismo, en lo que va de la temporada, fueron las siguientes: actividades dentro del Parque Nacional Los Alerces, La Trochita, túneles de hielo, Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta, Centro de Esquí La Hoya con actividades de verano, y sendas de trekking.#
La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con las campañas gratuitas en distintos barrios de la ciudad para promover el cuidado responsable de animales.
Desde la Comuna se informa que el viernes 3 de febrero a las 10 horas, se darán 25 turnos por orden de llegada. Las personas interesadas podrán acercarse a la Sede Vecinal del barrio San Miguel ubicada en Moreno 3050.
El sábado 4 de febrero a partir de las 6:30 horas, se llevarán a cabo las intervenciones en el Quirófano Móvil.
Cabe destacar que están destinadas a perros y gatos, machos y hem-
bras, mayores de 5 meses y en buen estado de salud.
Estas actividades se concretan a partir de la articulación de las Direcciones de Veterinaria y Zoonosis y Asociaciones Vecinales de la Subsecretaría de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Madryn.
Se sugiere llevar la libreta canina, aunque el requisito no es excluyente. Además, se recomienda llevar una bolsita para juntar las heces y asistir con collar, correa y bozal.
Desde la Comuna también se solicita 8 horas de ayuno de sólidos y una manta para ser utilizada luego de la cirugía. El último requerimiento es fundamental para mantener cálidos a los animales.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 13
El sábado habrá una nueva campaña de castración
Remanso. La cordillera tuvo un buen porcentaje de ocupación.
Idea en Río Pico
Piletas para los chicos
Para abrir mercados Concurso
por alimentos
Pura felicidad. Los chicos del interior se pueden dar un buen chapuzón gracias a la iniciativa municipal.
Se realiza la colonia de vacaciones municipal en Río Pico con temperaturas ideales. Los niños disfrutan de las piletas y juegos de agua. Son 90 chicos inscriptos en
edades de 6 a 12 años, separados en dos grupos. Las actividades recreativas son en el gimnasio municipal, y en diferentes áreas de la localidad, con variadas propuestas. Esta colonia
durará hasta los primeros días de febrero. Cabe destacar la idea de armar piletas Pelopincho, una alternativa para que los chicos sobrelleven el calor con agua y alegría.#
Responsable. Gullino, secretaria de Producción, explicó la idea.
El concurso “Proyectate en CAPEC llevá tus alimentos a otro nivel”, se enmarca en el plan de gestión del Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca, dependiente de la Secretaría de Producción y Desarrollo Municipal. La propuesta es para productores residentes en Esquel.
La secretaria de Producción, Camila Gullino, dijo que “la intención es fomentar la producción de alimentos a nivel local, que cada vez haya más productores, y utilizar los activos con los que contamos, como la sala de elaboración de alimentos no cárnicos”.
La intención es que los productores de alimentos puedan escalar su mer-
cado, y vender en otros puntos del país. Los premiados serán acompañados por el equipo técnico del CAPEC, tanto en el registro de sus productos como en su modelo de negocio. No podrán participar emprendedores de productos cárnicos, ni los que elaboran bebidas alcohólicas ya que la sala no está habilitada para tal fin.
Este concurso está dirigido a productores alimentarios que quieran sumarse al CAPEC. Consiste en presentar un proyecto para elaboración de alimentos, dentro de la sala destinada al respecto.
Serán evaluados cuatro aspectos: la posibilidad de escalabilidad del proyecto, las fortalezas del modelo de negocios, la originalidad del producto, y la viabilidad de la producción en las instalaciones del CAPEC.
Los jurados serán un representante de la Secretaría de Producción, otro del Departamento de Bromatología Provincial, un representante de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia, y un representante de la Cámara de Comercio de Esquel. El trabajo lo coordinará la directora técnica.
El objetivo es brindar a los productores acompañamiento técnico y ayuda financiera para comenzar o escalar con sus productos. Los premios serán para el primer puesto de $ 50.000 más una orden de compra en materia prima por $ 20.000, y una orden de compra en insumos productivos por $ 20.000 más; el segundo y tercer puesto ganarán una orden de compra por $ 20.000 en materia prima, asistencia técnica del CAPEC, la posibilidad de acceder al financiamiento (FATEP), y la promoción en los medios. Los ganadores se anunciarán en a fiesta del aniversario de Esquel, el 25 de febrero.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 14
Triunfo de Ferro en Neuquén
Guillermo Brown derrotó a Racing Club
Guillermo Brown debutó en el Torneo Federal de Básquetbol con un triunfo sobre Racing de Trelew por 79-70 en Puerto Madryn.
Fernando Montero fue el goleador de la noche con 24 puntos. Facundo Varela con 17, lo escoltó en el elenco ganador. Joaquín Cabré, con 26, resultó el máximo encestador en Racing del partido. Secundado por Emiliano Capaccioni (17) y Sebastián Reguslky (15). En tanto, Ferrocarril Patagónico obtuvo su primera victoria, al vencer a Biguá por 90-86 como visitante en Neuquén. Venía de perder en el debut ante 70-60 ante Deportivo Roca en la capital de la manzana.
El juego tuvo estos parciales:30-26; 13-21; 21-17 y 22-26.
El goleador
El “top scorer” del juego fue Lautaro García. En tanto, Carlos Altamirano convirtió 22 también para la “Maquinita”. La misma cantidad anotó Nahuel Pascual para el conjunto local.
Por la primera fecha de la División Sur del certamen que organiza la CABB, La Banda que dirige Marcelo Richotti superó a La Academia trelewense en un vibrante partido que se vivió en el gimnasio Benito García, y que contó con una buena presencia de ambos públicos.
Fernando Montero fue el goleador en el elenco vencedor con 24 puntos y lo escoltó Facundo Varela con 17. Por su parte, Joaquín Cabré, con 26, resultó el máximo goleador de la noche en Racing, secundado por Emiliano Capaccioni (17) y Sebastián Reguslky (15).
En tanto, Ferrocarril Patagónico obtuvo su primera victoria en la competencia. Tras haber pedido en el
debut 70-60 ante Deportivo Roca, en la noche del domingo superó 90-86 a El Biguá con una gran actuación de su capitán Lautaro García, que fue el top score con 29 puntos.Además, Carlos Altamirano sumó 22 y la misma cantidad aportó Nahuel Pascual en el conjunto local.
La continuidad del torneo, seguirá de la siguiente manera: Sábado 4/2: Guillermo Brown - Unión Rio Colorado; domingo 5/2: Ferrocarril Oeste - Unión Río Colorado; lunes 6/2: Racing de Trelew - Unión Río Colorado; miércoles 8/2: Guillermo Brown - Ferrocarril Patagónico
La “Banda”, en el estreno de ambos clubes, venció por 79-70 a la “Academia”, en condición de local.
Síntesis
Guillermo Brown 79: F. Montero 24, E. Ferreyra 3, G. Echave 5, M. Bondarenco 2, F. Varela 17 (FI); P. Boccardo 0, V. Jerez 11, J. Otier 6, P. Rueda 11, F. Corsi 0. DT: Marcelo Richotti. Racing de Trelew 70: S. Cabré 26, F. Del Canto 8, E. Capaccioni 17, N. Sánchez Solis 4, S. Regulsky 15 (FI); M. Cer-
viño 0, I. Saiegg 0, J. Ulloa 0. DT: Bruno Echegaray.
Parciales: 19-20; 24-16; 21-18; 15-16
Progresivo: 19/20, 43/36, 64/54, y 79/70.
Árbitros: Maximiliano Ávila - Alejandro Acevedo.
Gimnasio: Benito García.
Biguá 86: N. Pascual 22, J. Fric 4, M. Rodríguez 15, A. Mansilla 3, F. Michelli
16 (FI); S. Lavigne 2, G. Zambrano 2, E. Muñoz Manrique 7, M. Samaniego 15.
DT: Ricardo Santángelo. Ferrocarril Patagónico 90: M. Sales 6, L. García 29, B. Saavedra 3, C. Altamirano 22, N. Cruzas 14 (FI); T. Riera 11, J. González 5. DT: Guillermo Segatti. Parciales: 30-26; 13-21; 21-17; 22-26.
Progresivo: 30/26, 43/47, 64/64, y 86/90. Gimnasio: Biguá (Neuquén).#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 15
La “Banda” jugará ante Unión de Río Colorado, en casa, el sábado.
Mariano Di Giusto
Mariano Di Giusto
La Vieja Guardia de Germinal va por la gloria
La primera final
Matías “Pulpo” López, Nicolás Macarof y Darío Pellejero integran un núcleo clave en la estructura del “Verde”. Han sufrido adversidades que los han preparado para la final del domingo en Bahía Blanca a las 17, ante Independiente de San Cayetano.
La Vieja Guardia
Pese a no haber nacido en el “Verde”, nadie puede dudar del germinalismo de “Oreja”, “Pelle” y “Nico”. Es la Vieja Guardia de Germinal, apodo inspirado en el terceto de la Selección integrado por Messi, Di María y Otamendi, que tras diversas frustraciones, alzó la Copa del Mundo en Qatar.
Al igual que sus pares de Argentina, el terceto integrado por López, Macarof y Pellejero ha atravesado adversidades en los torneos federales, obstáculos que han frenado la consagración.
Conviene repasarlas porque son dificultades que han moldeado su carácter y que los han preparado para esta oportunidad histórica de ascender al Federal A.
Suplente
El primero en arribar al “Verde” fue precisamente López. Llegó a media-
dos de 2012, para disputar el Argentino B de aquella temporada, a las órdenes de Jaime Giordanella. Empezó como suplente de Martín Zurlo, arquero foráneo.
Tras esperar en el banco de suplentes, se presentó la oportunidad cuando Zurlo emigró de forma intempestiva a mitad de la campaña.
“Oreja”, de 39 años en la actualidad, asumió la titularidad en un momento candente del club, que peleaba por no descender.
Rol clave
Fue clave en la temporada regular y vital en el desempate ante Maronese, en Rio Colorado. Cerca del minuto 120, realizó una atajada formidable que mantuvo el 2-1 a favor del club capitalino y que selló la salvación.
Comodoro
En cancha también estuvo Pellejero, llegado a Germinal aquel verano de 2013 desde Uruguay.
Y en el segundo semestre de dicho año, Macarof completó el trío. Los tres disputaron su primer Argentino B en la campaña 2013/14, ocasión de su primer momento doloroso en conjunto.
En la última fecha de la primera fase, el “Verde” fue derrotado en Comodoro Rivadavia por Huracán.
Un 1-0 ante el “Globo” eliminó del campeonato al equipo, que consideró que el penal del triunfo rival no debió haber sido cobrado.
Adiós temporal
Tras el impasse, asumió Luis Murúa para el Federal B 2014/15. Denis Roberts fue fichado por el club y terminó haciéndose con la titularidad. Fue un golpe duro para el “Oreja”, que eligió optar por emigrar de Germinal, molesto con los modos del “Pity”.
Sin López, Pellejero y Macarof experimentaron algo triste. En cuartos de final, en El Fortín, el club recibía a Villa Mitre de Bahía Blanca, en la revancha. Con un 1-3 en la ida, debía anotar dos goles para forzar los penales. Al inicio del partido, se produjo una jugada considerada dudosa por Jornada. Facundo Elgart, de forma polémica, expulsó a Damián Salinas, goleador de aquel plantel.
El mejor partido
Esa acción le provocó un severo puñetazo a Germinal, que pese al contratiempo, no se rindió.
Con dos goles de Héctor “Cacho” Galán, estuvo a un paso de la definición de los doce pasos.
Aquella tarde, Macarof quizás haya jugado a la fecha su mejor partido con la casaca de Germinal. Ubicado como líbero para rearmar la defensa, despejó ataques de Villa Mitre hasta la extenuación.
Fue un pilar clave de ese partido. Pero no fue suficiente.
En el segundo semestre del año, Villa Mitre, en semifinales de la temporada siguiente, frustró a Germinal.
Con el regreso de Matías López para 2016, volvió a conformarse el terceto. Tras una clasificación angustiosa ante Alianza de Cutral Có por el empate de Rincón ante Independiente en Río Colorado, el “Verde” avanzó hasta la final ante Sansinena. Con Macarof suspendido para la revancha, hubo derrota por 2-0 y no hubo gloria.
Sin Macarof
El 2017 fue un Federal B especial, dado que la indefinición de la vida política del club complicó el armado del plantel. Al año siguiente, no hubo campeonato por las reformas del Consejo Federal. Y en 2019, Germinal declinó jugar el Regional.
En 2020, antes de la pandemia, Germinal quedó eliminado en primera fase, con dos derrotas ante La Ribera. No participó Macarof en aquella campaña, dado que había sido fichado por Deportivo Madryn.
El trío volvió a reunirse para la disputa del Regional 2021, donde el “Verde”, con un equipo de bajo presupuesto, perdió ante Jorge Newbery de modo decoroso, por penales.
Adiós temporal 2
Tras el adiós de aquel torneo, Pellejero, de 40 años en la actualidad, anunció su salida del “Verde”.
A los seis meses, se produjo su retorno, en el contexto de una fuerte inversión para lograr el ascenso. El protagonismo del trío volvió a ser determinante. Con titularidades indiscutibles, volvieron a formar parte del esqueleto que guió a Germinal a una nueva final por el ascenso.
“Y no-oh-oh, no me pidas que no vuelva a intentar. Que las cosas vuelvan a su lugar”.
Es una de la estrofas de “Arrancarmelo”, canción de Wos compuesta antes la consagración de Argentina en la Copa América.
Que la canción se tiña de verde y blanco el domingo, para que la Vieja Guardia de Germinal pueda disfrutar la gloria federal tras una década de sacrificio.#
El Número 2
Las finales federales de López, Macarof y Pellejero en Germinal. La primera fue derrota. Ojalá que la segunda arroje un resultado distinto.
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 16
Matías “Pulpo” López, Nicolás Macarof y Darío Pellejero
Fotomontaje que juega con la edad, la veteranía y la experiencia de La Vieja Guardia de Germinal.
Con los colores de Barracas
Debutó Peinipil en Primera
Amistoso ante Huracán
Triunfo de Deportivo Madryn en Trelew
Mauro Peinipil, jugador chubutense surgido de J.J. Moreno de Puerto Madryn, debutó en la Liga Profesional con los colores de Barracas Central en la derrota por 0-1 ante Godoy Cruz.
El ex Deportivo Madryn jugó desde el inicio en el equipo conducido por Rodolfo De Paoli. Participó en los primeros 56 minutos de partido de la fecha inicial del torneo y luego fue reemplazado por Mauro Benítez.
Vale recordar que el defensor llegó esta temporada al “Guapo” en condición de préstamo y está en la consi-
Vóley
deración del entrenador para ser uno de los titulares en el lateral derecho. En el mismo encuentro, pero en el equipo rival, debutó Tomas Conechny, futbolista oriundo de Rada Tilly.
Castillo
Por otra parte, otro ex futbolista del “Depo”, también hizo su estreno en la máxima categoría de nuestro fútbol. El atacante Rodrigo Castillo, quien formó parte del plantel en el torneo pasado y fue el goleador del equipo, fue titular en Gimnasia de La Plata que enfrentó a Velez en la derrota por 3-1.#
Amistoso con triunfo de la Escuela Madrynense
Deportivo Madryn viajó a Trelew para jugar un amistoso ante el “Globo”. Hubo goleada por 3-0.
Deportivo Madryn continúa con su preparación rumbo a su segunda participación en la Primera Nacional. El “Aurinegro” viajó a Trelew para jugar un amistoso an-
te Huracán, en su estadio. El equipo conducido por Ricardo Pancaldo goleó por 3-0 al “Globo” trelewense. Los goles fueron convertidos por Andrés Lioi, José Michelena y Jerónimo Porto.
El “Aurinegro” tendrá descanso este fin de semana dado que la Zona B del campeonato comenzará la semana venidera, puesto que tiene un equipo menos que la A.#
El plantel que participará de la Liga Federal en Santiago del Estero.
La Escuela Madrynense de Vóley, realizó el lunes por la tarde un encuentro amistoso ante su par de Trelew, previo a al viaje a Santiago del Estero donde competirá en la Liga Federal.
Amistoso
El equipo de vóley portuario jugó un partido preparatorio frente a un combinado de Trelew y Rawson en la escuela N°775, con el fin de ultimar detalles para el viaje rumbo a suelo santiagueño el próximo 5 de febrero.
La competencia para los madrynenses en la tercera división del vóley nacional, iniciará el día martes 7 de febrero cuando enfrente a Liniers de Bahía Blanca.
Favorable
El resultado del amistoso, salió 3-2 favorable para los dirigidos por Walter Lamas que continuarán entrenando y preparándose para afrontar una competencia que contará con 15 equipos de distintos puntos del país.#
El Número 15
La equipos que participarán de la Liga Federal de Vóley, que se disputará en Santiago del Estero la semana próxima.
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 17
Mauro Peinipil es lateral, surgió de J.J. Moreno y procede de Madryn.
alberto evans
Abastecer de energía A la Unión Europea
El canciller Santiago Cafiero arribó ayer en visita oficial a Bruselas, Bélgica, donde se reunió con la Comisaria de Energía de la Unión Europea, Kadri Simson, a quien le manifestó el interés de la Argentina en ser proveedor de energía y minerales estratégicos al Viejo Continente.
Durante la reunión se analizó el contexto actual de la guerra en Ucrania, con su consecuente impacto a nivel mundial -que se evidencia en el aspecto energético, y al mismo tiempo en identificar nuevas cadenas de suministros seguras y donde la Unión Europea busca reforzar su autonomía estratégica.
La Unión Europea también expresó interés por el litio argentino y, en línea con ello, el canciller argentino ratificó la capacidad del país para ser un abastecedor del mercado europeo.
“La Argentina puede desarrollar su potencial productivo, en particular en materia energética y minera, como socio confiable y estable”, remarcó Cafiero, quien destacó al desarrollo del hidrógeno verde en Argentina como una contribución a “reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero y facilitar la transición hacia fuentes de energía limpias”.
Cafiero se reunía al cierre de esta edición con parlamentarios europeos, y hoy se encontrará con el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell Fontelles; el Comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis; el ministro de las Clases Medias, los Independientes, de las Pymes y de Agricultura, y de Reformas Institucionales.#
Serán distribuidos
Según un informe de Adeera
Chubut fue una de las 3 provincias con menor demanda de energía en 2022
No obstante que el consumo de electricidad creció 3,57% interanual en 2022 a nivel nacional, Chubut junto a Santa Cruz y Mendoza son los tres estados con menor demanda, que fue practicamente triplicada por CABA y el AMBA.
Chubut fue una de las tres provincias que tuvo la menor demanda de energía eléctrica de todo el país durante 2022. Mientras que en otros Estados el incrementó superó el 7%, en nuestra provincia, Santa Cruz y Mendoza fue menor al 3%. Esos números fueron emitidos al indicar que el consumo de energía eléctrica a nivel nacional aumentó en 2022 un 3,57 % respecto a 2021, de acuerdo a datos del informe anual que elabora Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Adeera).
Al mirar por sectores, se observó que la demanda residencial creció 3,09%; la de usuarios no residenciales de menos de 300 kilovatios (kW) escaló un 6,10% y la de usuarios no residenciales de 300 o más kW avanzó 6,78%.
El único segmento que registró una caída en el consumo fue el de grandes usuarios del mercado mayorista, con una baja de 1,77%.
En tanto, las provincias con mayor aumento de demanda de energía eléctrica durante 2022 fueron San Juan, Catamarca y San Luis, todas con una suba superior al 7,5%, mientras que los menores niveles se de-
y Matemática
El presidente Alberto Fernández afirmó ayer que “el libro siempre es un buen camino” y destacó la importancia de “llevar conocimiento a chicos y chicas de todos los rincones del país que lo están necesitando”, durante una recorrida por la empresa que distribuirá este año más de 11 millones de libros de Lengua y Matemática a alumnos de escuelas primarias para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y otros funcionarios, el jefe de Estado visitó la firma Envaplast, en el barrio porteño de Pompeya, donde presenció el proceso de armado de las colecciones correspondientes al programa “Libros para Aprender” que se enviarán a las 24 jurisdicciones, se informó oficialmente.
Con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos, el programa que lleva adelante el Ministerio de Educación prevé la entrega de un libro de Matemática y uno de Lengua para cada alumno de escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única, para ser utilizados tanto en el aula con sus docentes como en sus hogares, señala la información.
“El Estado no juega al libre comercio; el Estado, cuando compra, también promueve”, remarcó el Presidente durante la visita. Fernández recordó que “el año pasado distribuimos 8 millones de ejemplares”, mientras que en el 2023 esa cifra crecerá a “más de 11 millones de libros producidos en Argentina, en los participaron docentes y pedagogos de todo el pais”.#
tectaron en Santa Cruz, Mendoza y Chubut.
Mayor participación
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires más Gran Buenos Aires, donde se concentra la mayor participación
en el total de energía consumida en el país (38,89 %), la demanda se amplió en un 2,29%. Por detrás de CABA + GBA, las provincias con más participación en el consumo fueron Buenos Aires con el 12,29%; Santa Fe con el 9,71%; Córdoba (7,88%); y Mendoza (4,20%). Además, el trabajo de Adee-
ra reflejó que “mes con mayor crecimiento interanual de consumo fue enero (de 20229), ya que alcanzó un 10,68% más respecto al mismo mes de 2021”. En contrapartida, el descenso más notorio fue durante octubre, con una caída relativa de 3,20% frente a igual mes del año anterior.# En el 2022
Exportaciones pesqueras cayeron 8,4%
Las exportaciones de pescado retrocedieron en 2022 un 8,4% interanual y totalizaron US$ 1.804 millones, de acuerdo a datos de la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de Argentina (Capeca).
Al respecto, el presidente de Capeca, Eduardo Boiero, explicó en un comunicado que “la baja de exportaciones es producto de la combinación entre la caída de los precios y la merma de la demanda en los principales mercados internacionales, principalmente del langostino que representó en 2022 el 53% del valor exportado”.
El langostino entero mermó sus ventas un 23,5% y las colas de langostino un 17,7%.
Otros datos que se desprenden del informe es que las exportaciones de merluza en filet incrementaron 10,8% su valor exportado y el calamar un 26,4%.
Por su parte, la merluza negra registró un aumento en el valor exportado del 43,6% influenciado principalmente por la suba en su precio del 50%.
Los tres principales destinos de las exportaciones pesqueras fueron Es-
paña, China y Estados Unidos, que en conjunto explicaron el 44,7% del total comercializado con el exterior. Puntualmente, España representó el 23,6% con un valor exportado de US$ 424 millones, se detalló.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 18
Unos 11 millones de libros de Lengua
Según Capeca, las exportaciones tuvieron una merma considerable.
Todos los segmentos registraron un incremento menos el de los grandes usuarios del mercado mayorista.
Durante diciembre y enero
Verano: turistas
gastaron
más de $ 803.000 millones
Entre la segunda quincena de diciembre y enero, 20,3 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de $803.789 millones.
Así lo señaló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que a la vez destacó que la segunda quincena de enero superó en números a la primera y los fines de semana tuvieron niveles de ocupación plenos.
Comparada con la temporada anterior, viajaron un 4,1% más de turistas y el gasto total tuvo un crecimiento real del 19,1% frente al año pasado.
La entidad empresaria puntualizó que la estadía media fue levemente inferior al verano 2022 (4,3 días versus 4,6 días del año pasado), posiblemente por el incremento en el gasto diario, que promedió los $9.149 este año.
Por otra parte, unos 680 mil turistas extranjeros ingresaron al país durante enero y muchas ciudades pequeñas se vieron sorprendidas por la presencia de viajeros de Dinamarca, Islandia, Rusia y Ucrania, entre otros, destacó CAME.
Y señaló también que arribaron muchos turistas de países vecinos, atraídos por la diferencia cambiaria: Entre Ríos estuvo colmada de uruguayos; el Litoral norte, de brasileños y paraguayos y en el Oeste hubo mucha afluencia de chilenos.
El relevamiento subrayó la “muy buena” ocupación de bares y restaurantes en zonas turísticas “a pesar de la inflación”, y aclaró que, en la proporción de consumo, el destinado a ocio y recreación ganó más lugar: se gastó menos en comercios con bienes de productos tradicionales no alimentarios y más en salidas y diversión.
Asimismo, frente a la demanda de destinos nacionales, Aerolíneas Argentinas aumentó un 4% la oferta de asientos y vuelos frente al año pasado.
La línea aérea de bandera habilitó trayectos nuevos como Buenos Aires-Merlo (San Luis), también, vuelos
especiales de verano a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán.
En el primer mes y medio de la temporada, Aerolíneas ya transportó 1,5 millón de pasajeros, a un promedio de 250 salidas diarias con 32.000 turistas.
La temporada de verano marcha a buen ritmo de acuerdo a los números que se registraron en enero, que cerraron “con un buen nivel de demanda y ocupación en destinos de todo el país”, destacó hoy el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, lo que prevé un auspicioso febrero en que los festejos de Carnaval serán los grandes protagonistas para la atracción de visitantes. “Teníamos las expectativas de un gran enero y las previsiones se cumplieron, con un muy buen nivel de demanda y ocupación en destinos de todo el país. También es auspicioso el nivel de reservas para febrero”, señaló.#
y supermercados Planean lanzar una canasta escolar a bajos precios
Negociación entre el Gobierno, Cámaras
El Gobierno, cámaras empresarias y supermercados trabajan en la creación de una canasta escolar con artículos de librería a bajos precios, de cara al inicio del nuevo ciclo lectivo que será a fines de febrero, dijeron a Télam fuentes vinculadas con la negociación.
La negociación está avanzada con algunas cámaras y supermercados y posiblemente el lanzamiento en los próximos días se incluya en la renovación del programa Precios Justos, según fuentes consultadas por Télam.
Daniel Iglesias López, presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), dijo a Télam que se está elaborando con la Secretaría de Comercio una canasta de alrededor de 80 productos escolares.
Con respecto a las ventas por la proximidad de la vuelta a clases, Iglesias señaló que “una canasta básica para escolaridad inicial de escuela pública ronda los 3.000 ó 4.000 pesos”.
“La canasta escolar son los útiles, que son imprescindibles para fijar conocimiento, pero también el calzado, indumentaria, cuotas de colegios; en ese combo infernal, lo más barato de todo son los útiles escolares”, aseguró Iglesias López. A modo de ejemplo señaló que el precio de un lápiz negro ronda los $30; un juego de geometría, $280; un compás, $235; y un cuaderno de tapa blanda, $195.
Agregó que “los productos con licencia son más caros y se puede gastar 10 veces más en la compra de los mismos”.
De acuerdo con precios relevados por la consultora Focus Market para Naranja X, para acceder al pack de un guardapolvo, una mochila básica y el listado de los 21 útiles, se necesitan
alrededor de $17.692, contra los $7.470 que costaba el año pasado, lo que representa un incremento de 135%. El artículo escolar que más aumentó fue el guardapolvo, con una suba interanual del 142%, según el informe.
“En el caso de los productos específicos para el rubro escolar, como guardapolvo y calzado, tuvieron incrementos interanuales de hasta
el 142%. El Gobierno puede intentar acordar una canasta de útiles escolares con los diferentes proveedores de artículos escolares pero será un acuerdo hacia adelante ya que el arrastre de variación de precios en las diferentes categorías no se puede retrotraer”, señaló Damián Di Pace, director de la firma consultora Focus Market.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 19
Unos 20 millones de personas vacacionaron en toda la Argentina.
Dentro del marco de Precios Justos, habrá una canasta escolar.
Según los primeros informes del INDEC
Censo 2022: Chubut tiene 603.120 habitantes y el país alcanza una población de 46.044.703
El departamento Escalante, con Comodoro Rivadavia como cabecera, concentra la mayor cantidad de población.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) publicó los resultados del censo realizado el 18 de mayo del 2022 de manera virtual y presencial. Según el informe, la población nacional es de 46.044.703. En Chubut hay 603.120 habitantes, de los cuales la mayoría se concentran en el departamento de Escalante, con 219.235; Rawson con 148.019 y Biedma con 106.436 ciudadanos.
Mientras que los departamentos con la menor cantidad de habitantes son Mártires con 757; Gastre con 1.327; Telsen con 1.681, Florentino Ameghino con 1.796 y Paso de Indios con 1882.
Respecto a la población en situación de calle, sólo se registraron 44 en Biedma.
Del total de población en el territorio provincial, hay 599.568 personas que viven en las 236.010 viviendas particulares registradas; y 3.508 en
las 1.123 residencias colectivas existentes.
Chubut tuvo un 99,7 % de segmentos censales cubiertos.
En el país
A su vez, la población total en Argentina “es de 46.044.703”, informó ayer el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, en la presentación de los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 que se realiza en la sede central, ubicada en el centro porteño. Esto significa un crecimiento de casi 18% en relación al último censo de 2010, que había reportado un total de 40.117.096 habitantes.
El 52,83% del total de la población actual son mujeres y el 47,05% varones, mientras que el 0,12% no fue asociado a ninguno de esos dos sexos. Entre los resultados provisionales, se
informó el total de población por sexo, según provincia y departamento, partido o comuna; y la población en viviendas particulares, en viviendas colectivas y en situación de calle, por provincia y departamento, partido o comuna.
También se precisó el total de viviendas particulares y viviendas colectivas por provincia y departamento, partido o comuna.
Lavagna estuvo acompañado en la presentación por el director técnico del Indec, Pedro Lines, y la directora nacional de Estadísticas Sociales y de Población, Gladys Massé. Los primeros resultados del Censo 2022 fueron difundidos el 19 de mayo de 2022, tan solo 24 horas después de concluido el relevamiento presencial que se realizó el 18 de mayo en más de 15 millones de viviendas.
Según aclaró el Indec, estos primeros resultados “deben interpretarse como tendencia del operativo de campo”, y pueden diferir respecto de los resultados definitivos. Por otra parte, el funcionario destacó que el “55,28% de la población contestó el censo digital” y que dicha modalidad “superó las expectativas e inauguró una nueva etapa en la historia de los censos en Argentina”. #
En Luján De Pedro: “Una Argentina federal”
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, aseguró ayer en la ciudad bonaerense de Luján que “tener una Argentina federal significa que los recursos lleguen a las necesidades de la gente”.
De Pedro visitó Luján, donde -junto al intendente Leonardo Boto- presentó equipamiento adquirido a través del Programa Municipios de Pie y recorrió las obras del nuevo Skatepark.
El titular de Interior se manifestó “orgulloso” por “el efecto multiplicador que se genera en Luján con los recursos de Nación que llegan” y ponderó el trabajo llevado adelante por Boto al afirmar que “un buen intendente es el que está encima de la solución de los problemas concretos de la gente y Leo es eso: un intendente de cercanía, que camina, escucha y hace”.
De Pedro encabezó el acto de entrega de elementos que serán utilizados para fortalecer las políticas públicas de protección ciudadana, seguridad vial, el nuevo Centro de Monitoreo municipal y completar el programa de contenerización en Luján, informó el Ministerio del Interior en un comunicado difundido ayer.
Provincia por provincia y la cantidad de población que hay en ellas.
POLICIALES_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 20
El titular del INDEC, Marcelo Lavagna, y sus colaboradores informando sobre los primeros resultados.
La fiscal general Florencia Gómez asumió la Jefatura de la Fiscalía de Rawson. El Procurador General de Chubut, Jorge Miquelarena, formalizó la resolución para el nombramiento de la nueva jefa de la Fiscalía de Rawson, quien se venía desempeñando como Fiscal General. El Ministerio Público Fiscal de Rawson cuenta con dos Procuradores Fiscales, los abogados Janet Davies y Leonardo Chequemán, dos funcionarios de fiscalía, Patricia Carcamo y Federico Esusy y dos abogados de fiscalía, Silvina Nicholson y Jeremías Regueira, informó un parte de la Fiscalía.#
Puerto Madryn
Conducía una camioneta y chocó un auto estacionado y una palma de luz
En su andar la camioneta Ford Territory impactó contra un Toyota Etios estacionado sobre la calle 9 de Julio y, luego, en su huida terminó impactando contra una palma de luz. El hombre se negó al test de alcoholemia.
Un violento accidente de tránsito protagonizó el conductor de una camioneta Ford Territory sobre las 2:20 de la madrugada de ayer en la calle 9 de Julio entre Juan B. Justo y la rotonda Carlos Gardel de la ciudad de Puerto Madryn.
A gran velocidad la unidad que conducía el hombre impactó contra un Toyota Etios que estaba estacionado sobre la calle 9 de Julio, a mitad de cuadra en dirección a la zona oeste. Pese al impacto y que el vehículo saliera despedido el conductor de la camioneta aceleró para darse a la fuga a toda velocidad del lugar.
No vio la rotonda
Este fin solo pudo realizarlo durante algunos metros porque el hombre nunca se percató de la presencia de una rotonda. Allí perdió el control de la unidad para subirse a la vereda y romper un cesto de basura, un cartel de un local comercial para terminar impactando contra una palma de hormigón del servicio eléctrico que
destruyó. Esto generó la caída del tendido eléctrico. La sucesión de hechos fue alertado desde el Centro de Monitoreo a la Comisaría Primera que dispuso la presencia de un móvil en el lugar.
Cuando el patrullero arribó a la intersección de 9 de Julio e Yrigoyen, rotonda Carlos Gardel, se encontraron con el conductor en el interior del habitáculo sin rastros de lesiones visibles.
Fuerte aliento etílico
Al momento que los uniformados intentaron entrevistarlo se pudo corroborar la presencia de un fuerte aliento etílico que emanaba el hombre, además de tener reducidas sus capacidades motrices evidenciando su presunto estado de ebriedad.
Ante ello se requirió la presencia del personal de la Dirección de Tránsito para que realice el test de alcoholemia al conductor aunque este se negó rotundamente a colaborar con el procedimiento.
Hasta el lugar arribó un hombre que expresó al personal policial que dicha camioneta había chocado a su Toyota Etios que estaba estacionado sobre la calle 9 de Julio al 700 e incluso aportó un video fílmico donde se aprecia el accidente y como el conductor de la Ford Territory se da a la fuga en dirección oeste.
El conductor fue trasladado hasta la comisaría Primera donde permaneció alojado las horas procesales para –posteriormente- recuperar su libertad ambulatoria, aunque sigue vinculado a la causa en trámite.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 21
Rawson Florencia Gómez es la nueva fiscal jefa
Florencia Gómez. Nueva jefa.
AGENCIA PUERTO MADRYN
El conductor del rodado no vio una rotonda y chocó un auto y poste.
La buscaban Daiana Gisel Romero estaba en Bariloche
Fiscal chileno confía en que podrán extraditar a Facundo Jones Huala
Así lo expresó el fiscal Angel Valencia en una conferencia de prensa efectuada ayer. Satisfacción de Aníbal Fernández.
El fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, afirmó ayer que confía en que “el trabajo de los fiscales va a permitir” extraditar al líder mapuche Facundo Jones Huala a ese país “para que cumpla con sus responsabilidades legales”.
“Hemos solicitado a la Fiscalía de Los Ríos que le ponga la mayor prioridad a la situación, sobre el particular es una causa pendiente”, afirmó Valencia en conferencia de prensa.
“En Fiscalía Nacional cumplimos con nuestras obligaciones de solicitar a Interpol de subir la alerta (de Interpol) de azul a roja, la fiscalía de Los Ríos también cumplió diligentemente con su obligación de solicitar la extradición, y confiamos que el trabajo de los fiscales va a permitir traer a esta persona a Chile para que cumpla con sus responsabilidades legales”, señaló.
Aun mes de su desaparición, la madre de Gisel Romero se comunicó con Jornada para informar que la joven apareció en la casa de un familiar en Bariloche. Ya se pudo comunicar con su familia y se encuentra bien.
La denuncia por su ausencia estaba radicada desde el pasado 24 de enero. Se la buscaba por Trelew y Puerto Madryn debido al testimonio de varias personas que aseguraban haberla visto por dichas localidades.
Su mamá agradeció la colaboración para encontrarla. La División Búsqueda de Personas de Trelew había pedido la colaboración de la comunidad para dar con su paradero. La joven había sido vista por ultima vez el dia 30 de diciembre del 2022. Pese a los temores iniciales, finalmente la mujer fue hallada.#
Jones Huala, sindicado como supuesto líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), fue detenido ayer en El Bolsón, provincia de Río Negro, tras permanecer casi un año prófugo de la justicia trasandina, por lo que el Gobierno de ese país rápidamente inició los trámites de extradición para que cumpla la condena por ataques incendiarios y porte de armas.
“La Unidad de Cooperación Internacional solicitó que eleven la alerta roja a la Interpol”, lo que en conjunto con el trabajo de la fiscalía de la región de Los Ríos se procedió a “solicitar la extradición” de líder de la RAM, dijo el fiscal Valencia.
Por otra parte, el fiscal nacional afirmó estar conforme con el trabajo realizado por las distintas instituciones para atrapar a Jones Huala y dijo que confía en que pronto estará en Chile.
Respecto al trabajo en conjunto entre Chile y Argentina por dar con Jones Huala, la autoridad chilena valoró que “siempre hemos tenido una muy buena relación de trabajo con el Gobierno y autoridad argentina”.
Facundo Jones Huala fue condenado por la justicia de Chile a nueve años de prisión por “ataques incendiarios y porte de armas”.
Desde 2018 estuvo preso en la cárcel chilena de Temuco, ubicada a 613 kilómetros de Santiago, y desde entonces se sucedieron diversas protestas para exigir su liberación.
El año pasado, la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo presentado por su defensa, tras lo cual dispuso su libertad condicional.
Sin embargo, la Corte Suprema chilena revirtió el dictamen el pasado 15 de febrero y ordenó nuevamente su detención, la cual no se hizo efectiva debido a que Jones se encontraba prófugo.
Aníbal satisfecho
Por su parte, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, dijo ayer que se siente “muy satisfecho” por el trabajo realizado por las fuerzas de seguridad para detener a Facundo Jones Huala. “Yo me siento muy satisfecho con el trabajo que hicimos; con seriedad, optimismo y ganas. No tuvimos ningún tipo de complicaciones, no hemos lastimado a nadie y los resultados están a la vista: está detenido”, afirmó Fernández a Radio 10. Aníbal Fernández aseguró que fue un trabajo conjunto con la Policía de
Río Negro, que “trabajó muy bien” para cumplimentar con la detención, y al ser consultado sobre las criíticas al operativo dijo que no tiene “ni que contestarlas”.
“Hay que escuchar lo que dice la gobernadora de Río Negro (Arabela Carreras). No tengo que hacer esfuerzo en explicarlo. Recibí un mensaje de texto de la ministra de Seguridad (Betiana Minor). No me interesan los halagos, sino el reconocimiento del esfuerzo de haber logrado algo que desde la oposición nunca pudieron resolver”, añadió. ”Nosotros lo trabajamos con mucha seriedad”, dijo.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 22
“Para que cumpla con sus responsabilidades legales”, sostuvo
Facundo Jones Huala fue detenido el lunes por la Policía rionegrina.
Apareció Daiana Gisel Romero.
También hubo un herido trasladado de urgencia con politraumatismos
El Bolsón: murió un excursionista por derrumbe de nieve y piedras en el Cerro Hielo Azul
Un alud sorprendió este martes por la mañana a un grupo de excursionistas en el cerro Hielo Azul, El Bolsón, resultando en una persona fallecida y otra con politraumatismos.
Pasadas las 13.30 de este martes, el refugiero del cerro Hielo Azul, al oeste de El Bolsón, se comunicó por radio con el cuartel de BomberosVoluntarios para dar cuenta del accidente, pidiendo el auxilio de los cuerpos de rescate porque había un turista de Temperley (Buenos Aires) que estaba herido además de notificar que había otra persona sin vida en la zona de las cuevas de hielo a causa de un desprendimiento de rocas y nieve que había sorprendido al grupo de andinistas.
En helicóptero
Según detalló el jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, Jano Namor, “el refugiero nos informó que ya habían dado la primera respuesta, bajando con un herido hasta ese lugar. Teniendo en cuenta que tenemos unas 16 horas para ir y volver caminando, se solicitó el concurso de uno de los helicópteros
Esquel
que están trabajando en el incendio de Cuesta del Ternero. Fue entonces en que apenas en unos 40 minutos se pudo trasladar al joven herido en una pierna y en un brazo (junto a su pareja) para ser asistido en el hospital local, donde se está reponiendo”, graficó.
Bajo el alud
De igual modo, “confirmó que hay otra persona fallecida, quien quedó apretada bajo el alud. Ya fue retirada del lugar y está siendo bajada en una camilla hasta el refugio por una patrulla de montaña integrada por bomberos y policías, en una tarea que llevará al menos tres horas. La idea es que también pueda subir el helicóptero a buscarlo, de lo contrario nos llevará al menos otras ocho horas hasta un punto donde pueda entrar un vehículo”, detalló pasadas las 18. Asimismo, reconoció que “por la dificultad que tenemos con las comuni-
caciones por la topografía y el alcance de los handys, todavía no tenemos mayores detalles de lo sucedido”, aunque se presume que los intensos calores que afronta la cordillera pudieron provocar el desprendimiento natural.
Cabe señalar que el cerro Hielo Azul se ubica dentro de la red de refugios de montaña “más extensa de Sudamérica” y presenta una trepada considerable en todo su trayecto. La zona es uno de los atractivos por excelencia para excursionistas de todo el país y del extranjero. La temporada fue visitada por 150 mil turistas y este año se espera superar. Los organismos de seguridad para el rescate de personas, accidentes o incendios forestales están ubicados en la ciudad rionegrina de El Bolsón y prácticamente no existe acceso vehicular. Ante ello, desde hace años se está gestionando la presencia permanente de un helicóptero para las emergencias.#
Río Percy: el cuerpo es de un adolescente
Después de un día de incertidumbre por no saber la identidad del cuerpo que encontraron en el río Percy, ayer confirmaron que fue un adolescente de 15 años oriundo de Esquel quien murió ahogado.
Se lo había encontrado ayer lunes al mediodía sumergido en ese río chubutense. Lograron identificarlo porque su abuelo acudió a la Comisaría a denunciar su desaparición en la noche del lunes, luego de notar que no había regresado de su caminata.
El hombre confesó que su nieto, identificadocomo D.A.H, tenía la costumbre de salir a caminar por esa zona, y que, en esta ocasión, había llevado una vianda en la mochila porque pretendía pasar el día allí. Pero jamás volvió.
Por el momento se desconocen las circunstancias en las que el joven se ahogó. (Fuente: ADNSur).# Un joven de 15 años fue el que se ahogó. Fue identificado por su abuelo.
Fallecimientos
José María Rodríguez (Q.E.P.D.)
Ayer 31 /01/ 2023 a las 10.30 hs falleció en Trelew. El sr. José María Rodríguez a la edad de 51 años. Su esposa, hijos, padres, hermanos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de Trelew hoy 01/02 a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Rodríguez, Pantalone, Calfupan y otras.
Sala velatoria 28 de Julio 1360, sala C de Trelew. Comenzando su velatorio a partir de las 9.
POLICIALES_MIÉRCOLES_01/02/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 7816 11 0703 2 1850 12 2598 3 7275 13 7769 4 6909 14 1172 5 4788 15 9249 6 2051 16 0635 7 2122 17 2376 8 8313 18 4962 9 3318 19 5722 10 9287 20 2911 1 2846 11 3436 2 4823 12 0654 3 4895 13 6170 4 8596 14 1440 5 2289 15 6072 6 7224 16 1023 7 5024 17 6313 8 6605 18 0116 9 0607 19 7031 10 7431 20 8771 1 4856 11 8763 2 4115 12 0950 3 4962 13 6408 4 2493 14 6544 5 5585 15 7639 6 8894 16 8055 7 7827 17 4899 8 9173 18 9166 9 7917 19 1845 10 5181 20 6211 CHUBUT QUINIELAS
Tragedia en la Cordillera. Un muerto y un herido luego de un alud.
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del NNE a 31 km/h.
Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 30º
Comodoro
Parcialmente nublado
Viento del SSE a 21 km/h.
Temperatura: Mín.: 17º/ Máx.: 24º
Cordillera
Soleado Viento del O a 8 km/h.
Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 25º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Delfines a la vista.
Si bien se los puede ver todo el año, en el verano los delfines oscuros entran en grupos numerosos al Golfo Nuevo.
Para prevenir accidentes y generar conciencia ambiental
Playa Unión: guardavidas recolectan residuos pesados
El Cuerpo de Guardavidas de Playa Unión realiza una importante tarea de limpieza de sectores de la costa cada mañana con el objetivo de prevenir accidentes y apuntando a la conciencia ambiental.
El jefe del Cuerpo, Gabriel Rubilar, aseguró que “es un complemento importante en nuestra formación”.
Agregó que “si bien no es nuestra obligación, es un aporte fundamental que lo hacemos con gusto y pensando en el bienestar general”.
Rubilar explicó que “esencialmente son cajones que caen de los barcos de pescadores, residuos pesados; es un granito de arena que podemos apor-
tar para la limpieza de la costa y sobre todo porque no se puede permitir que algún cajón flotando le pegue a algún bañista”. Enfatizó que “lo realizamos en cada sector donde están las casetas. Se apuesta no sólo a la prevención de accidentes sino además a la conciencia ambiental”.
El jefe del Cuerpo de Guardavidas recordó que “todo visitante, bañista o vecino de Playa Unión que pueda observar alguna irregularidad en cuanto a los residuos del mar puede acercarse a la caseta y comunicarnos. Nosotros avanzamos cada mañana en nuestra recorrida antes de comenzar la tarea correspondiente”.# Los guardavidas realizan tareas de limpieza de la costa cada mañana.
Miércoles 1º de febrero de 2023
DÓLAR: 194.60 EURO: 210.76 Pleamar 04:10 3,84 mts 16:32 4,02 mts Bajamar 10:25 1,72 mts 23:26 1,31 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
jonas
maxi
Vendo o permuto Dto .libre de deuda titular b 252 vivi.3 dorm.escucho ofertas. 2804778366 (0102)
Vendo Sandero expression pack 2018 30.000 km color rojo listo para tranferir digno de ver impecable.puerto madryn. 2804192635 (0102)
Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual. 2804817556 (0201)
Empresa local solicita personal para puesto administrativo. Rawson Envíar CV a: rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (0102)
Se realizan todo tipo de trabajos albañileria-electricidad.agua-pintura-soldadura-durlock-membrana Trelew Gaiman Rawson 2804012739 (0102)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina ,panaderia.limpieza de dto.sin problemaas de horario. 2804539776 (0102)
Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)
Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)
26-01-2023 AL 01-02-2023
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0102)
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamiento chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Excelente oportunidad Transfiero licencia de Remis en Trelew Trelew 0280 4327500 -4627328 (2501)
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 12