Edición impresa

Page 1

Audiencia por los médicos Candidata a concejala

● Hoy hay reunión en la Secretaría de Trabajo para desactivar el paro de los profesionales de la salud. Hasta mañana inclusive sólo atenderán urgencias. P. 5

COMODORO RIVADAVIA

● La joven abogada Antonia García Moon buscará una banca en el Concejo Deliberante de Trelew de la mano de Quiero, el partido de Pablo Mamet. P. 9

Encapuchados y con la clave robaron una caja fuerte del gremio petroleo

● Cuatro sujetos desactivaron la alarma y se fugaron en un coche. El atraco al Sindicato se produjo en la madrugada. P. 22

Hubo récord de asistencia en la Escuela de Verano de Trelew de los alumnos que no quieren repetir el año P. 6

Evo

SERÁ CANDIDATO A GOBERNADOR

Larga Maderna

● El intendente de Trelew lo hará oficial por estas horas. Recibió el respaldo del dirigente social Juan Grabois. P. 3

ANUNCIO

GOBERNACIÓN 2023

Buscan acordar

● El vicegobernador Sastre y el intendente Luque, reunidos y con “coincidencias”. P. 3

GOLFO NUEVO

Con una soga en el cuerpo

● Un grupo de rescatistas halló una ballena Yubarta con un cabo enrollado en su torso. No corre peligro. P. 10

Va por la reelección

● En su discurso inaugural de las sesiones del Concejo, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, confirmó su decisión de buscar otro período en el municipio. P. 8

Jones Huala se queja con una huelga de hambre.

La frase del día: “Nos hemos callado bastante” INTENDENTE ADRIÁN MADERNA, SUS ASPIRACIONES Y LAS CRÍTICAS A TRELEW. P. 3

CHUBUT TRELEW • JUEVES 2 DE FEBRERO DE 20 23 Año LX X • Número 20 547 • 40 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
MADERNA Y GRABOIS, DE RECORRIDA
de visita en Madryn
26
P. 7
Morales
los días 25 y
de marzo
P23
NORMAN EVANS/JORNADA

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

No hay apuro

Esta vez la reflexión es para los turistas que llegan a la provincia en busca de relax, descanso, disfrute y paz.

Deben saber, por un lado, que hay porciones de la trama de rutas y caminos que francamente están al borde de ser intransitables, un mal histórico de Chubut, debido a carpetas asfálticas sin mantenimiento y baches que no dejan de nacer con el uso. Vialidad Provincial y Nacional se

ocupan y dedican recursos, es cierto, pero la geografía local es tan extensa que a veces cualquier planificación queda chica o es insuficiente para llegar a todos lados todo el tiempo. Pero por otro lado hay también una buena dosis de imprudencia, hija del cansancio, del apuro y hasta de la falta de reflexión. Es que hay caminos en buenas condiciones pero que hay saber transitar, como el ripio o la nieve. Suele

suceder que los visitantes no conocen estos circuitos y los toman como si fueran una ruta más, cuando en rigor cualquier descuido o mínima falta de atención puede desembocar en un accidente.

Le puede suceder al chofer más avezado pero lo cierto es que siempre es mejor tomar con cuidado esas zonas que se desconocen.

Ayer hubo un nuevo vuelco, en esta ocasión camino a Puerto Pa -

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo, visitó las instalaciones de la Cooperativa de Trabajo “Dulce Hogar”, que está ubicada en la ciudad de Trelew, y puso en valor las acciones realizadas desde este nuevo dispositivo para usuarios de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad de la zona del Valle Inferior del Río Chubut.

La visita a “Dulce Hogar”

En la recorrida realizada por la ministra de Salud del Chubut, que se desarrolló el lunes, también participaron la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar, y la integrante de la Dirección Provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, Jorgelina Salaberry.

Red Preventivo-Asistencial

Al respecto, la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar, destacó que “la cooperativa está constituida por diferentes profesionales de la salud: enfermeras, psicólogas, operadores de apoyo e, incluso, un contador que lleva adelante

Bandurrias

la parte administrativa, y cuenta ya con la correspondiente habilitación ministerial, por lo que pertenece a la Red Preventivo-Asistencial del Valle”.

“Esto último es muy importante porque nos permite que el día de mañana podamos derivarles pacientes tanto de Trelew, como de Rawson y

de las restantes localidades aledañas”, precisó Nazar, añadiendo que “es fundamental la articulación con este tipo de dispositivos para poder fortalecer la red sanitaria y la relación entre los subsectores público y privado, garantizando así una atención sanitaria de calidad en toda la provincia”.

triada, pero en rigor los incidentes son diarios en las épocas de turismo.

Por eso nunca está de más pedir que nadie se apure más de lo conveniente ni crea que “se las sabe todas” en materia de manejo. Miles de familias se mueven en un territorio que desconocen y no vale para nada la pena pasar un mal rato cuando lo mejor es tomárselo con calma para no derrapar, en ningún sentido.#

Acompañamiento

Por otra parte, la subsecretaria de Programas de Salud explicó que “durante la visita estuvimos conversando con los trabajadores de la cooperativa, asesorándolos en distintas cuestiones técnicas vinculadas, por ejemplo, con los circuitos de derivación, la documentación necesaria, el acto del consentimiento informado y el manejo de la información que deben recibir los usuarios”.

Capacitación y orientación

Además, la subsecretaria de Programas de Salud manifestó que “nos comprometimos a que el equipo técnico de la Dirección Provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones mantenga reuniones periódicas con el personal del dispositivo”. Las reuniones generarán un desarrollo coordinado, “de forma tal que podamos capacitarlos y orientarlos en todo lo que tiene que ver con los procedimientos administrativos: registros de los pacientes, derivaciones y contactos con las obras sociales, entre otros”, agregó.

Por Matías Cutro

JUEVES_02/02/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy hoy
Monasterolo puso en valor el trabajo realizado desde un nuevo dispositivo de salud en Trelew

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, aseguró que entre hoy y mañana lanzará oficialmente su precandidatura a la Gobernación aunque aún no tiene el nombre del compañero o compañera de fórmula. Lo dijo durante su recorrida junto con el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos, Juan Grabois, por distintos sectores de la ciudad.

El intendente aseguró que “voy a hacer público cómo vamos a ir trabajando en el ámbito provincial. Somos un espacio que venimos recorriendo la provincia hace mucho tiempo”.

También reconoció que aún “no hay compañero ni compañera de fórmula, recién estamos avanzando, más allá que la militancia la estamos haciendo hace mucho tiempo. No hemos avanzado con nombres de ningún tipo para estar parados con los pies sobre la tierra. Soy un convencido de poder llegar a un consenso donde pueda ir el que esté mejor posicionado, donde la gente pueda elegir y no que sea un capricho”.

En cuanto al espacio por donde competiría, aclaró que “siempre aspiramos a trabajar dentro del Partido Justicialista, somos afiliados y más allá de haber participado en las últimas elecciones por otro frente electoral, no descartamos avanzar por dicho partido”.

Maderna afirmó que “muchas veces se ha querido calificar a Trelew como lo peor de lo peor, y nosotros podemos demostrar diariamente que hay un montón de cosas que se han hecho en el día a día. Nos hemos callado bastante, pero a medida que pasen los meses, vamos a ir mostrando todo lo que hemos llevado adelante, pero también reconocer los errores que hemos cometido y mostrar las cosas positivas que tiene la ciudad”.

En cuanto a su posible sucesor o sucesora en la Intendencia, Maderna, sin dar nombres pero dando a entender que será de una mujer, dijo que están “avanzando fuerte, no voy a modificar mi punto de vista, pero siempre con la libertad de trabajar, que pueda avanzar, reunirse con los vecinos, armar su propio equipo, una lista de concejales en la cual haya una representatividad absoluta de todos los sectores y enfocada principalmente en el día a día”.

Como en su espacio son varias las personas con intención de ir por la Intendencia, Maderna aclaró que “todos los días trabajamos para generar consenso, esto es minuto a minuto, más cuando Trelew es una ciudad donde se vive la política de otra manera, con mucha pasión, con muchas ganas de participar. Estoy convencido que en la conducción del espacio se va a dar un consenso”.

En este escenario, Maderna y Grabois recorrieron obras barriales realizadas por cooperativas de construcción. Por ejemplo, el barrio Moreira III y IV donde avanza la obra de urbanización y servicios básicos que beneficiará a más de 2.500 vecinos.

Confirmado

Entre hoy y mañana, Adrián Maderna lanzará su candidatura a gobernador

El intendente de Trelew no dio pistas sobre quién completará la fórmula y aseguró que el peronismo puede llegar a un consenso. Recorrió obras con el dirigente social Juan Grabois y dijo que su gestión “puede mostrar muchas cosas”.

El intendente reiteró el agradecimiento al Gobierno Nacional “por invertir en el desarrollo de Trelew, que representó trabajo y alternativas para los vecinos”. Y aseguró que está “enfocado específicamente en la gestión” y en poder conseguir más obras para la ciudad.

“Muchas veces se quiso descalificar a Trelew pero podemos mostrar diariamente un montón de cosas hechas y otras en ejecución que se irán viendo a medida que pasen los meses”.

En el barrio Moreira, “visitamos a familias que transformaron sus vidas en términos habitacionales y de inclusión”, en alusión a las 266 conexiones de luz y agua inauguradas en ese sector.

Por su parte, Grabois destacó la gestión de Maderna y el enfoque de su sector político: “Es el que mejor representa una perspectiva de inclusión social, de protección del ambiente y de progreso en términos de sustentabilidad y de humanismo básico”.

Valoró especialmente su posición frente a la minería: “El único hombre del campo nacional y popular, que le dijo no fue Maderna antes de la pueblada”.#

Sugestiva foto de los candidatos

Sastre y Luque, juntos

El vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente comodorense Juan Pablo Luque mantuvieron un diálogo distendido para repasar el escenario político y electoral de Chubut. Publicaron una sugestiva foto juntos en un parador junto al mar, y resaltaron las “coincidencias entre Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn” y reivindicaron el “diálogo” entre ambos referentes del Frente de Todos.

En la foto se ve a Luque y Sastre compartiendo mesa, enfrentados, conversando. La imagen fue publicada al mismo tiempo en las redes sociales de ambos. Todo un gesto hacia el interior del peronismo: ¿se viene la fórmula?.

Luque y Sastre son los principales candidatos a la gobernación del FdT. El mensaje, que dice mucho más de lo que muestra, llega en el preciso momento en que Maderna ratificó sus intenciones de ir por la Gobernación.#

PROVINCIA_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 3
Dúo. Grabois y Maderna revisaron las obras de las cooperativas de construcción en el barrio Moreira III y IV de Trelew, donde hubo anuncios. Miradas. Sastre y Luque compartieron un almuerzo en el Golfo. norman evans

Grabois: “Yo quiero que Maderna sea gobernador”

El referente del Frente Patria Grande y líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos, Juan Grabois, apoyó al intendente de Trelew, Adrián Maderna, como candidato a gobernador de Chubut y pidió que el Frente de Todos “vaya a internas abiertas” en las que pueda participar todo aquel que tenga aspiraciones.

“Yo quiero que Maderna sea el gobernador de Chubut. Espero que lo haga en internas dentro del Frente de Todos del PJ con los otros candidatos. No quiero que esta provincia la tenga el macrismo porque va a ser peor”, dijo Grabois en su visita a los estudios de Cadena Tiempo

El líder social, quien el lunes presidió un acto en Trelew y viene trabajando con el ministro del Interior, Wado De Pedro, respaldó a Adrián Maderna quien este miércoles ratificó que sería inminente su lanzamiento a la carrera por la Gobernación en las próximas elecciones.

“Maderna hizo muchas cosas por los sectores populares y con lo que hizo con la minería yo lo banco, se ganó mi voto de confianza porque había que tener coraje”, enfatizó.

Mensaje

Asimismo, Grabois, al ser consultado sobre el escenario electoral de Trelew, que el próximo 16 de abril elegirá intendente, envió un mensaje contundente al peronismo y los aliados del Frente de Todos, que hoy aparece atomizado, para que no dejen la ciudad en manos de Juntos por el Cambio. El referente del MTE nacional le pidió a Eduardo Hualpa, del Partido Municipal por Trelew, a quien elogió por su militancia, y al candidato de La Cámpora, Emanuel Coliñir -aunque sin nombrarlo-, que unan sus fuerzas con Maderna para evitar que gane la oposición de la alianza de la UCR y el PRO.

“Hay un muchacho de La Cámpora que no lo conozco. No pude hablar con él pero le diría lo mismo que a Hualpa

y a Maderna: tienen mucho más en común entre ustedes que con Macri y el candidato a intendente de Juntos por el Cambio: ¿cómo puede ser que no se puedan unir? Hay una cosa de egos y de vanidad que no puedo entender”, determinó.

Por otra parte, Grabois ratificó que está dispuesto a ser candidato a presidente dentro del Frente de Todos, si bien no descartó apoyar en la carrera electoral a Wado de Pedro, y al mismo tiempo se mostró lejos de Sergio Massa y de los “gobernadores conservadores” en la interna del Frente de Todos.?

“Si el día de mañana en el sector de Cristina (Kirchner) y Alberto (Fernández) el candidato es Massa o un gobernador conservador, vamos a pedir internas y voy a participar. Si mañana se lanza Wado y mide mejor que yo, lo voy a acompañar a Wado”, sostuvo.

En esta línea, el referente social ponderó que la unidad del Frente de Todos es el objetivo primordial para hacer frente a la oposición. “Con Massa y Alberto tengo muy poco que ver y los he criticado duramente, pero la unidad con el objetivo de evitar que gobierne nuestro país un proyecto deshumanizado como el macrista vale la pena”, señaló.

Estilo Bolsonaro

Al respecto, Grabois explicó que “con Wado de Pedro tenemos la responsabilidad de desarrollar un plan federal que sea humano, que tenga la infraestructura que tenga que tener, polos industriales, pasos bioceánicos, todo lo que se necesita para el desarrollo productivo de la Argentina pero sin dejar de ser humanos”. En contraposición a esto, advirtió que “Juntos por el Cambio está siendo hegemonizado por una nueva derecha de corte Bolsonaro: tocan las fibras más horribles que tenemos los seres humanos, siempre se la agarran con el que está peor que vos”, concluyó. Resta ahora aguardar más definiciones en el PJ trelewense.#

PROVINCIA_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 4
A solas en Cadena Tiempo Un mate. El dirigente social pasó por Cadena Tiempo y dejó varias definiciones políticas y mensajes locales.
norman evans El dirigente social pidió internas abiertas en el FdT local y reclamó a los candidatos que “dejen los egos de lado”.

La medida de fuerza se planteó hasta mañana inclusive

Hoy hay una audiencia en Trabajo por el paro de tres días de los médicos

El ministro de Gobierno Cristian Ayala analizó el inicio del paro de 72 horas de los médicos de los hospitales chubutenses. Hoy habrá una audiencia en la Secretaría de Trabajo. “Desde finalizada la paritaria del año anterior tuvimos reuniones con el sector porque hay particularidades del servicio de salud, en materia de profesionales es un recurso crítico a nivel mundial”, dijo. “Estamos tratando de ajustar las políticas provinciales para dar soluciones a los ciudadanos”.

Ayer en las puertas del Cine Teatro Auditórium de Puerto Madryn los médicos llevaron adelante una jornada de visibilización para que la comunidad se interiorice de la realidad del sector y la falta de recurso humano, en particular en el sector de urgencias, que impide brindar una cobertura integral.

La medida de fuerza incluye la suspensión de atención por consultorio en los CAPS y cirugías programadas. Esperan una propuesta de incremento salarial: aseguran que un médico con antigüedad tiene un sueldo de 159 mil pesos.

Sólo se atienden urgencias y emergencias de guardia, a los internados en todos los servicios, pero el resto se ve afectado, incluso en los CAPS.

La médica Verónica Kamandaro informó que llegaron a la medida de paro hasta la noche del viernes 3 por no tener respuesta del Gobierno. “Un residente de cuarto año, está cobrando $ 124.473 y un médico de planta tiene un básico de 71 mil, que con todos los adicionales como antigüedad, está ganando $ 159 mil. Es el monto que le ofrecemos a un profesional para que venga desde otra provincia, tanto a formarse como a estar en el staff médico. Por eso es que no viene nadie”. Otro reclamo es lo que cobran por hora guardia. “Se mantiene en los valores que tenía. A partir de una circular terminamos sin entender si aumentaba o no, ya hubo un problema con eso porque se había dicho que la

hora guardia se iba a duplicar y ahora no, es un problema ahora de los enfermeros. Son valores irrisorios de 700 pesos para abajo”.

Remarcó que en Chubut “faltan médicos en todos los servicios, la semana pasada renunció una pediatra, cuando hablamos de gente del interior, todo el tiempo están renunciado los profesionales. Se vuelven a sus provincias de origen o se quedan acá y van a trabajar al privado, porque estos sueldos son insostenibles”.

Dijo que la semana pasada “tuvimos una esperanza” porque el ministro Ayala se había comprometido a recibirlos. “Pensamos que podía destrabar esta situación, pero no nos convocaron”.

“Seguimos esperando que alguien nos llame, hace tres meses que estamos tratando de resolver esto. Esta-

mos esperando que alguien nos traiga una propuesta, pero si no hay una respuesta no nos queda otra que seguir aumentando nuestro reclamo”.

Por su parte el médico Martín Pérez confirmó que “no hay consultorios, no hay cirugías programadas, se suspendió todo. Incluso no hay pacientes; está vacío el Hospital porque se suspendieron turnos y no se dieron más desde la semana pasada. La gente sabía del paro y no concurrió”.

“No nos gusta tomar este tipo de medidas pero los responsables, que es el Gobierno, no da respuestas”.

Pérez dijo que “al menos una renuncia por mes hay” de médicos en toda la provincia. Ahora en Trelew no hay profesionales para Pediatría ni Terapia Intensiva Pediátrica.

Sí la Terapia infantil “está cubierta por un grupo de médicos itinerantes

que vienen de otras provincias que se dedican a eso y que para venir a cubrir acá tienen un salario que representa 2 sueldos y medio de los médicos que cubren la Terapia y son de Trelew”.

Otro punto de inquietud es la habilitación del nuevo Hospital ya que con el personal actual no se pueden cubrir las vacantes.

El médico Joaquín Sánchez reconoció que “preocupa porque no sabemos cómo se van a manejar ni organizar. Nos están pidiendo que se redistribuya el personal o que se acomode para poder cubrir”.

“Llegó una circular donde se dice que se van a extender horarios de trabajo en lugares donde actualmente no hay personal para cubrirlos, y pretenden casi duplicar el horario de trabajo durante una contingencia de verano”. #

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, fue invitado especial en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Puerto Madryn. Su presencia generó rumores rumbo al armado electoral ya que almorzó con el vicegobernador y el intendente, Ricardo y Gustavo Sastre respectivamente, (ver página 3) pero reiteró su decisión de ser candidato a la gobernación.

Reiteró que se sigue caminando el sendero que permita llegar a la unidad. “Estamos camino a eso”, dijo. “Estamos trabajando muy bien, tenemos miradas parecidas, nos caracterizamos por ser gente que vino a la política hace muy poco y nos esforzamos mucho por lograr que Comodoro y Madryn sean el motor productivo y de crecimiento de Chubut. Si nos ponemos de acuerdo el futuro de la provincia está solucionado”.

El intendente aclaró que los acuerdos no deben pasar por los nombres sino por definir un plan de gobierno. “Primero debemos ponernos de acuerdo en un plan real. Qué vamos a hacer si nos toca gobernar y que nuestros equipos técnicos trabajen en qué oferta le damos a la ciudadanía para que vuelvan a creer en la política”.

Reconoció que “quien este en mejores condiciones tiene que encabezar una fórmula” acotando que “Ricardo (Sastre) me puede acompañar muy bien y yo estoy trabajando para eso”. Dejó en clara su postura pero dentro de un proceso de unidad. “Creemos que el proyecto que representamos es el mejor y tenemos que hacer los mayores esfuerzos. Vamos a trabajar para ser generosos y solidarios con nuestro proyecto político” añadiendo que “estimo que no se va a romper porque tenemos una mirada en común cada vez que hablamos”.

El jefe comunal comodorense volvió a pedir desdoblar las elecciones provinciales respecto a las nacionales. “Chubut debe tener la posibilidad de que la dirigencia política debata sus propuestas a la población de manera diferente a las elecciones nacionales. Debemos tener ese tiempo y no guiarnos por un producto de marketing o recursos económicos muy fuertes para hacer campaña”.#

PROVINCIA_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 5
Luque, convencido “Sastre me puede acompañar muy bien”
Protesta. Los profesionales se instalaron en la puerta del Hospital de Trelew para mostrar sus reclamos. norman evans

Educación secundaria en Trelew

Hubo récord de asistencia en las Escuelas de Verano

Será el fin de semana en Playa Unión

Espectáculos y paella en la Fiesta de los Pescadores

Este 1º de febrero dio inicio el dispositivo de Escuelas de Verano de Trelew donde concurren alumnos de escuelas secundarias que desaprobaron más de dos materias y corren riesgo de repetir el año. Con los ya anotados a fines del año pasado se llegó a altos porcentajes de concurrentes. La misma se dicta hasta el viernes 17 porque el lunes 27 comienzan las clases en Chubut.

Silvia Iglesia, directora General de Educación Secundaria, informó que “la actividad se inició este lunes con presencia del directivo a cargo en las escuelas y del coordinador. Hay reuniones con profesores que atienden esta instancia y estudiantes ya asistiendo, pero más que nada los que se olvidaron de inscribirse en la etapa de noviembre/diciembre”.

“Es un porcentaje elevado, tenemos inscriptos durante noviembre/ diciembre más de 7.100 estudiantes y con estos que se van a inscribir vamos a superar ese número”, aseguró.

La Escuela de Verano, “es una instancia muy importante para nosotros, responde a un paradigma de evaluación formativa donde no todo se define con un solo examen, una prueba, o un trabajo práctico, sino que se acompaña al estudiante con una propuesta diferente, haciendo

hincapié en tratar de recuperar saberes que no se pudieron aprender y desarrollar capacidades como la comprensión lectora, la producción de textos, la resolución de problemas”.

La Escuela de Verano es para los estudiantes que no tienen en riesgo su paso de año, “aquellos que están adeudando dos espacios curriculares no están en riesgo pedagógico”, aclaró Iglesias. “Durante el transcurso de esta Escuela de Verano los estudiantes pueden acreditar espacios, pueden aprobar el espacio”.

Inicio de clases

Los docentes se presentan el 22 de febrero en las escuelas y las clases comienzan el 27 de febrero en todos los niveles. También para este año se estableció que las vacaciones de invierno serán del 17 al 28 de julio.#

Desde el viernes 3 y hasta el domingo 5 se llevará a cabo en Playa Unión la 23º Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur. El escenario será el Anfiteatro donde habrá espectáculos, elección de la reina, paella popular y los tradicionales juegos familiares. También vuelve la procesión de la Stella Maris a bordo de los buques de la Flota Amarilla por las costas del balneario.

Una de las integrantes de la comisión organizadora, Rosa Castillo, enumeró las actividades que comenzarán los tres días a las 19 horas con los espectáculos y los puestos de comida con productos de mar.

Además viernes y sábado “estará la paella popular que tendrá un precio de mil pesos y de donde podrán comer tranquilamente dos personas. Se vende con todo el descartable, los cubiertos para que lo disfruten en el momento”.

“La paella va a salir en su punto a las 22 horas el viernes y el sábado”.

También “tenemos elección de reina el sábado, se presentaron doce candidatas. El desfile y la coronación será el sábado”.

El domingo frente al Anfiteatro sobre la costa se realizarán los tra-

dicionales juegos de los pescadores desde la hora 13. Se podrá competir en el “palo enjabonado, la cinchada, pulseadas, la carrera con los cajones de pescado”.

Procesión en barco

“Nos puso muy contentos también que por fin este año nos dieron la autorización desde Prefectura para poder salir los barcos así que tenemos siete embarcaciones grandes para que la gente pueda disfrutar de ese espectáculo”.

Infirmó que “el domingo a partir de las 17 horas se concentra en el muelle grande, allí la gente que quiera ir va a poder empezar a pasar y subir a los barcos. Tienen que ser mayores de 10 años, con ropa cómoda y un calzado adecuado, no se puede ir con ojotas ni sandalias. Se tienen que acercar al muelle grande”.

“Vamos a tratar de que salga toda la gente que esté, también nos dieron la autorización que si queda gente fuera puedan hacerse dos viajes. Una procesión los siete barcos, después venir y volver a salir con la gente que queda”. #

PROVINCIA_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 6
Invitan a los vecinos a participar de la procesión en los barcos. Esta instancia se desarrollará hasta el viernes 17 de febrero y diez días después comenzarán las clases.

Trelew. Organiza la Coordinación de Turismo

Se inició la inscripción para el taller de Mini Aficionados

La Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Trelew, junto al EnTreTur y la Fundación Amigos de la Astronomía realizará el segundo taller infantil Mini Aficionados. La propuesta cuenta con cupos limitados y las inscripciones se podrán realizar al 280 4001707.

La iniciativa tiene como fin acercar la temática de la astronomía a los más chicos y que puedan conocer y

Confirmaron que estará los días 25 y 26

En marzo Evo Morales hará una visita a Puerto Madryn

experimentar en el Centro Astronómico diferentes actividades científicas - astonómicas. El taller se desarrollará en el Centro Astronómico a partir del próximo 13 de febrero en dos turnos, uno matutino de 10.30 a 12.30 horas y otro vespertino de 16:00 a 18:00 horas. Serán cuatro encuentros de 2 horas cada uno. El cronograma incluye una noche de observación con telescopios

Se realizará los días 10, 11 y 12 de marzo

y una experiencia única en la sala del planetario. La actividad se dividirá en dos grupos según sus edades, de 6 a 8 años y de 9 a 12 años.

El costo

El costo es de 3.000 pesos por persona, y para las familias en las que participen dos o más integrantes, el costo será de 2.500 pesos por cada uno.#

El Bolsón: en el Congreso del Lúpulo habrá cosecha en vivo, música y cervezas

Este año, el séptimo Congreso del Lúpulo en El Bolsón será los 9, 10 y 11 de marzo. Está organizado en forma conjunta entre el municipio local y la empresa “Lúpulos Andinos”; en cada jornada, durante la mañana habrá charlas a cargo de especialistas en la Casa del Bicentenario, mientras que cada tarde “saldrán los transportes a los lupulares para disfrutar de la cosecha en vivo, música y las mejores cervezas argentinas”, adelantaron. El coordinador del encuentro, Hernán Testa, señaló que “como en años anteriores, buscamos compartir, aprender, y generar vínculos entre especialistas, cerveceros y lupuleros. Nos acompañan grandes empresas nacionales e internacionales para que podamos desarrollar un congreso a la altura de nuestro sector, que no para de crecer gracias al trabajo de todos los actores”.

De igual modo, confirmó que “en esta edición, el miércoles 8 de marzo estará dedicado a un día de campo entre El Bolsón y Lago Puelo para 40 personas, con la premisa de brindar capacitación y experiencias a los pequeños cultivadores de lúpulo de varias provincias”.

En referencia a los temas centrales a abordar en el congreso, indicó que “primordialmente, estarán referidos a la utilización del lúpulo y su eficiencia en todo sentido, apuntado a aspectos de aroma, cervezas de altísima calidad, aunque también ligados a cuestiones de fermentación, donde el sello distintivo tiene que ser la excelencia del lúpulo argentino”.

Desde su óptica, “somos competitivos produciendo lúpulo, así lo indican las señales del mercado, y ofrecemos un producto de alta calidad a los cerveceros locales a un precio muy conveniente”.

No obstante, reconoció que “aún somos débiles en la oferta de varietales. En países históricamente lupuleros, como Estados Unidos, e incluso algunos emergentes como Australia y Nueva Zelanda, tienen variedades de lúpulo fantásticas en función de que han desarrollado programas de mejoramiento genético y ofrecen desde notas frutadas, cítricas o de carozo”.

Sin embargo, “con las variedades locales, y a veces ‘blendeando’ con las de afuera, hacemos una buena cerveza y a un costo mucho más razonable que usando los lúpulos más caros del mundo”, comparó.

Asimismo, precisó que “siempre hacemos una cerveza especial para el evento. En esta oportunidad, utilizaremos lúpulos experimentales que nos obsequiaron desde EE.UU. (aún no son conocidos), combinados con algunos lotes de la firma Lúpulos Andinos de El Bolsón”.

Cabe recordar que la Fiesta Nacional del Lúpulo será entre el 23 y el 26 de febrero, con una grilla artística de primer nivel que la transformará en un fenómeno popular de gran convocatoria. “Hacemos el congreso 15 días después para descongestionar un poco el pueblo y estirar la temporada turística, ya que seguramente habrá un número importante de gente que requiere alojamiento, gastronomía y otros servicios. Además, estaremos en plena cosecha del lúpulo”, justificó Testa.

200 hectáreas

En otro orden, Hernán Testa ratificó que “después de mucho tiempo, hoy podemos asegurar que ya superamos las 200 hectáreas de lúpulo en producción en el país, aún cuando somos un sector chico que no llega al autoabastecimiento de la demanda.

En detalle, hay seis productores: uno es Quilmes con una chacra de unas 50 hectáreas en el Alto Valle de Río Negro (y además compra buena parte del lúpulo que se produce en la Comarca Andina); y los cinco restantes están distribuidos entre El Bolsón y Lago Puelo”.

Según graficó, “más de la mitad del lúpulo que ‘tomamos’ los argentinos viene de afuera y estamos apostando a cambiar de escala. Es una buena temporada, más allá de algún impasse de temperatura en primavera, con algunos días fríos en octubre que resintieron las plantas, pero estamos contentos por los rendimientos esperados”

Sumó que “el precio está bueno, según el dólar oficial y tal como ocurre con el trigo y otras producciones. Si bien el tipo de cambio aumenta a un ritmo importante, está por debajo de la inflación”, argumentó.

Con todo, valoró que “si la gente demanda lo que uno produce, es lo mejor que puede pasar. En nuestro caso, acompañados de un producto cada vez más respetable y cada vez más acompañado del conocimiento. Más allá de que estemos en un rincón alejado de la cordillera, a los cerveceros de las 23 provincias argentinas les proporcionamos un servicio, donde las recetas se comparten, se analizan y terminamos siendo amigos”, concluyó.#

Ayer miércoles se confirmó que Evo Morales, expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, estará en Puerto Madryn el 25 y 26 de marzo. Será recibido por el gobernador, Mariano Arcioni y el intendente Gustavo Sastre.

La presidenta de la Asociación Civil Construcción Federal, Liliana Suárez, informó a Jornada que “Evo es el padrino de la Asociación. Ya habíamos gestionado desde antes de la pandemia la visita, y justo cuando estaba por venir se cerraron las rutas”.

Durante su estadía en la localidad se espera que recorra la ciudad, visite a los compatriotas de la comunidad boliviana, reciba el Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, entregado por la rectora Lidia Blanco; y se proyecte su último documental publicado.

Según Suárez, desde la comunidad y las organizaciones mencionadas

esperan hace tiempo que se concrete la llegada de Morales a la localidad portuaria. En su momento, fueron invitados a participar del regreso del expresidente a Bolivia tras su “salida forzada”, como la definió él.

“Ese recorrido fue algo extraordinario que no se puede expresar con palabras. Todo lo que hizo él en Bolivia es lo que representa a la colectividad”, afirmó la referente. Respecto al trabajo que hay detrás, Suárez resaltó la labor de “Lourdes Quispe, mano derecha de Evo en Argentina, organizaba toda su agenda y gracias a ella pudimos hacer el contacto directo y el Zoom en su momento”.

También agradeció a Eduardo Castro, el referente del MTL en la provincia, quien la acompañó en toda la gestión y estuvo en el conversatorio con el expresidente durante su estadía en Buenos Aires, donde anunció su visita.#

PROVINCIA_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 7
El expresidente de Bolivia estará en Puerto Madryn en el mes de marzo En el Congreso del Lúpulo habrá cosecha en vivo este año. Es el 10.

Lo anunció en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante

El intendente Sastre confirmó que buscará la reelección por un nuevo mandato en Madryn

Lo decidió tras “hablarlo con mi familia, mis amigos y mis compañeros de trabajo”. Además respaldó el proyecto provincial de su hermano Ricardo para llegar a la Gobernación. Hizo anuncios y destacó el boom turístico de la ciudad. El agradecimiento a la figura de su padre.

En el Cine Teatro Auditórium, el intendente Gustavo Sastre abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Puerto Madryn y confirmó que buscará la reelección. El anuncio lo realizó ante una sala 1 colmada y ante la primera fila integrada por el vicegobernador Ricardo Sastre, el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque, el senador nacional Carlos Linares, además del secretario General del Sindicato General de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González.

En una hora y cuarto, Sastre realizó un balance de la gestión 2022 y trazó los ejes para este año. Además ratificó su acompañamiento a su hermano en el proyecto provincial para llegar a la Gobernación.

“Tras hablarlo con mi familia, mis amigos, mis compañeros de trabajo, decidí si me acompañan buscar la reelección”, dijo ante un cerrado aplauso. “Arranca hoy una cuenta regresiva que marcará el inexorable camino hacia el final de un período”, dijo al destacar el “incondicional acompañamiento de los habitantes, que sentimos desde que comenzó nuestro mandato”.

“No me dediqué a la política durante gran tiempo de mi vida. La oportunidad de conducir los destinos de mi ciudad para continuar un proyecto amplio e inclusivo fue el disparador que me llevó al lugar que ocupo por decisión de mis vecinos. Tuve un espejo donde mirarme, donde aprender valores que deben ponerse en práctica en el ejercicio de la política. Ricardo, mi hermano, fue quién abrió ese camino que transito”.

Desde ese reconocimiento público, expresó que “voy a acompañarlo en la decisión de ampliar su horizonte político, en su intento por llegar a ser gobernador”, ante el cerrado aplauso de todos los asistentes.

“Antes de llegar a este lugar recogí una frase de entre tantas lecturas: Esta es la vida que yo tengo. Darle algo a mi ciudad es la vida que me falta” acotando que “la historia y mis vecinos dirán alguna vez si pude hacerlo.

Es mi más profundo anhelo y estoy seguro que el mejor futuro depende de aquellos creen en la belleza sus sueños”.

El intendente destacó: “No me olvido de los compromisos asumidos. Algunos pudieron concretarse, otros aún restan finalizarse, pero lo tengo muy presente y jamás renunciaré a la palabra empeñada. Trabajamos para lograr la paz social y que nuestra comunidad logre sus objetivos”.

En cuanto a los anuncios, anticipó que en materia de seguridad “implementaremos garitas en el acceso a distintos barrios. Es indispensable que sigamos mejorando el trabajo transversal con la Policía, desarrollando estrategias con un enfoque

integral, garantizando la integridad de nuestros vecinos”.

Y sobre turismo Sastre remarcó: “Superamos todos los récords. Más de 283.300 turistas visitaron Madryn en 2022, con un incremento del 76% respecto al año 2021. De acuerdo a las estadísticas oficiales se convirtió en la mayor cantidad de arribos de la historia”.

En cuanto a la Temporada de Ballenas, sostuvo: “Tuvo la ocupación más alta de la historia. De junio a diciembre, la ciudad recibió más de 147.000 turistas, representando un aumento del 40% respecto a la temporada anterior”.

Sobre el deporte, el intendente subrayó que “un chico que practica deportes es un chico menos en la calle,

cuida su cuerpo y su espíritu y piensa más en el día de mañana que en la noche de ayer. Para este año generaremos un calendario con más de 60 talleres en los barrios, proyectando alcanzar 10.000 vecinos”.

Sobre obras de infraestructura, “junto a Provincial, construiremos nuevos nodos semafóricos, redes de gas, redes de agua potable, cordones cuneta en distintos barrios, concluiremos con la restauración y ampliación del Museo de Ciencias Naturales y Oceanográfico ‘Agustín Pujol’ y ya comenzamos con la pavimentación de la Ruta 42 hacia El Doradillo”.

Además, Sastre anunció: “En el marco de nuestro acompañamiento al sector privado, celebramos que

la empresa ‘Sea Fresh’ haya decidido invertir 3.360.000 dólares para darle valor agregado al producto del langostino, incrementando notablemente su producción y generando empleo”.

En otro orden, Sastre remarcó la relación con el gobernador Mariano Arcioni. “Siempre tuvimos las puertas abiertas para el diálogo, la herramienta más provechosa en el ejercicio de la función pública”.

Por último, el intendente remarcó: “Sin lugar a dudas, la partida física de mi papá, mi querido viejo, fue uno de los hechos que marcó mi último año. Agradezco siempre los principios y valores que nos transmitió, siendo una guía en este largo camino”.#

PROVINCIA_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 8
Anuncio. Los aplausos luego de que Gustavo Sastre confirmara que buscará un segundo período como intendente de Puerto Madryn. Mariano Di Giusto/ Jornada

Rawson. Será el sábado 11 y domingo 12 de febrero

Convocan a food trucks para la Fiesta del Río

La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación, convoca a food trucks a participar de una nueva edición de la Fiesta del Río, el sábado 11 y domingo 12 de febrero en la zona de El Elsa.

“Estamos haciendo la convocatoria a todos los food trucks que quieran participar de la Fiesta del Río, en esta cuarta edición. Vamos a publicar

por redes sociales los requisitos para participar durante estos dos días”, anticipó el secretario del área, Gustavo Sosa. “Son costos accesibles para los food trucks, que están trabajando muy bien hoy en día tanto en Rawson como en Playa Unión. Hay muchos lugares, tanto alrededor del escenario como en otros sectores para los carros ambulantes que ofrecen distintos productos gastronómicos”, indicó.

Por el partido “Quiero Trelew” que conduce Mamet

Antonia García Moon será

candidata a concejala

“Cuando volví de estudiar vi en Trelew una ciudad que estaba cada vez peor y decidí involucrarme”, dijo.

Sosa agregó que la Fiesta tendrá “muchas actividades deportivas tanto en tierra como en el agua, con la feria y con un gran escenario”.

Añadió que hay “mucha expectativa porque además vamos a tener algunos concursos. Y se va a armar el patio de comidas donde los food truc-

ks tendrán un papel muy importante porque son quienes ofrecen los productos gastronómicos. Tenemos también una grilla enorme de artistas “.#

La joven abogada Antonia Garcia Moon formará parte de la lista de concejales del partido Quiero.

Así lo anunció el mismo precandidato a intendente de Trelew Pablo Mamet durante el vivo de Instagram que se llevó a cabo ayer por la tarde.

Joven profesional

“Antonia es una joven profesional con muchas ganas de trabajar por la ciudad. Necesitamos personas preparadas que puedan representar a los

vecinos en el Concejo Deliberante”, dijo Mamet. “Cada

vez peor”

Por su parte, la ahora precandidata a concejala Antonia Garcia Moon expresó: “Cuando volví a Trelew después de estudiar, noté que la ciudad estaba cada vez peor”. A raíz de eso, y según indicó “decidí entonces, involucrarme en un proyecto para cambiar las cosas”, manifestó. #

PROVINCIA_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 9
La precandidata a concejala junto a Pablo Mamet, titular del partido.

Rescate animal

Encontraron una ballena enmallada en Madryn

Habrá $ 1.200.000 para comprar las primeras cámaras

James gestiona un Centro de Monitoreo para Gaiman

Rescatistas avaluaban su estado y la posibilidad de quitarle la soga.

En las últimas horas de ayer un equipo de rescatistas navegó las aguas del Golfo Nuevo en búsqueda de una ballena que, según habían tomado conocimiento a través de una denuncia recibida, que tenía una soga de grandes dimensiones alrededor de su cuerpo.

Según informó Víctor Fratto en sus redes sociales al encontrarla se constató que se trata de una ballena Yubarta y que si bien es notable la presencia de un cabo enrollado en su

torso no dificulta sus movimientos ni pone en riesgo su vida.

La decisión

“La soga no está apretada, sino que está bastante holgada”, comentó el especialista indicando que es una maniobra muy difícil tratar de quitarla ya que se trata de un animal que nada muy rápido y está pocos segundos en superficie por lo que se decidió “no realizar ningun procedimiento”.#

El intendente de Gaiman, Darío James, se reunió con el subsecretario de Seguridad y Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad del Chubut, Rubén Becerra, con el objetivo de avanzar en el trabajo conjunto para la compra de cámaras y la instalación de un centro de monitoreo en la Comisaría local. Darío James agradeció la visita de Becerra, con quien se reunió en el des-

pacho municipal. Y comentó que el encuentro fue parte del trabajo conjunto que la Municipalidad lleva adelante con el Ministerio que encabeza Héctor Miguel Castro.

“Este trabajo conjunto consiste en buscar la forma de que Gaiman cuente con herramientas para mejorar la seguridad, tanto en el área urbana como en la rural”, indicó James. “Como primer paso, acordamos que el

Comenzó en enero y continuará durante febrero

Ministerio de Seguridad nos destinará 1.200.000 pesos para comprar las primeras cámaras de seguridad”, indicó el intendente.

“La compra de las cámaras será la primera etapa, mientras ya estamos haciendo gestiones con empresas proveedoras de fibra óptica. Tenemos en Gaiman dos empresas que trabajan en el tema con las cuales estamos en conversaciones”, agregó.#

Ciclo “After Ciencia” en el CENPAT

Durante el mes de febrero tendrá continuidad el Ciclo “After Ciencia” en la terraza del CENPAT. El último viernes de enero se llevó a cabo el primer encuentro en el que se conversó sobre el cambio climático y sus consecuencias y de cómo las problemáticas ambientales fueron abordadas por el cine. Participaron Natalia Pessacg, doctora en Ciencias de la Atmósfera, y las especialistas en cine Cinthia Muñoz y Marcella Maugeri. El ciclo continuará el 10 de febrero con una charla sobre Médanos y cerrará el 24 con Cannabis Medicinal. El evento lo organiza el área de Comunicación y el bufet del CENPAT.#

PROVINCIA_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 10
Darío James se reunió con el subsecretario del Ministerio de Seguridad del Chubut, Rubén Becerra. Natalia Pessacg, Cinthia Muñoz y Marcella Maugeri participan del ciclo.

El municipio redobla su apuesta al turismo

Desde el Ente Comodoro Turismo se trabaja permanente en nuevos circuitos y propuestas con el objetivo de poner en valor los distintos atractivos naturales y el patrimonio histórico de Comodoro Rivadavia y alrededores, con un especial énfasis en la temporada estival.

El turismo es uno de los ejes principales de la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque, siendo una cuestión fundamental en la transformación de la ciudad y en el cambio de paradigma productivo en la región que se propone el mandatario comodorense de cara al futuro.

En ese marco, el Ente Comodoro Turismo continúa sumando propuestas para que, tanto las familias comodorenses como quienes visitan nuestra ciudad, tengan la posibilidad de disfrutar de los impactantes escenarios naturales de la zona, recorrer espacios que marcaron la historia de Comodoro Rivadavia y conocer la labor de los productores locales.

“Turista por un Día”

Esta iniciativa, que fue un éxito durante el mes de enero, es una de las más tradicionales que desarrolla el Municipio y cuenta con recorridos guiados aptos para todo público, totalmente gratuitos. Durante febrero se realizará en las dos primeras semanas, se interrumpirá por los festejos del 122° Aniversario de la ciudad y se retomará a final de mes.

El programa contempla recorridas por atractivos turísticos, actividades y barrios emblemáticos de la ciudad. Para esta temporada se establecieron circuitos de temáticas diversas, que se llevan a cabo de lunes a sábados, tanto de mañana como por la tarde, de acuerdo a la propuesta. Los cupos son limitados y la modalidad de inscripción es a través de la plataforma Eventbrite, informándose la convocatoria para cada recorrido a través de las redes sociales de Comodoro Turismo. Las propuestas para este verano incluyen actividades tales como Visita al barrio Laprida, donde se efectúa una demostración de elaboración de mermeladas; Circuito Mar Austral, con un recorrido por el Puerto de Comodoro, el Faro San Jorge y Caleta Córdova; Visita al Taller de Alfarería, a cargo de Oscar Bóscaro; Circuito del Inmigrante Sudafricano; y Circuito Productivo “Hecho en Comodoro, un

recorrido por Km. 17, con ingreso a la chacra Nueva Esperanza y al Mercado de Productores.

Visita al barrio Laprida

Demostración de elaboración de mermelada de damasco, con Sandra Sánchez (productos “Dulce Sazón”), en uno de los barrios productivos de la ciudad con la mayor variedad de árboles frutales.

Circuito Mar Austral

Recorrido por el puerto de Comodoro, el Faro San Jorge y Caleta Córdova. La actividad marítima en sus diferentes enfoques: historia, relevancia, gastronomía, paisajes y mística.

Alfarería e inmigración

Recorrido, charla y demostración de alfarería a cargo de Oscar Bóscaro, quien utiliza arcillas patagónicas para la fabricación de artículos cerámicos y utilitarios artesanales. El Circuito “Tras las huellas de la inmigración Sudafricana”, recorre el Museo del inmigrante sudafricano, la Iglesia Protestante y el Museo Sudafricano en la sede de la Asociación Sudafricana (Rada Tilly).

Circuito Flora Patagónica

Incluye reconocimiento e interpretación de la diversidad nativa de la

estepa, sus características, usos medicinales, aplicaciones y valor en el ecosistema. Recorrido por el Cerro Azul y encuentro con la artesana Amanda Cordero en la vecinal General Mosconi.

Circuito productivo

Ofrece un recorrido por el circuito productivo agroganadero de Km 17, con ingreso a la chacra Nueva Esperanza y al Mercado de la Asociación de Productores recientemente inaugurado.

Circuito Petrolero

Un recorrido por diferentes espacios y edificios que pertenecieron a la ex empresa estatal YPF, recuperando el valor del patrimonio industrial. Circuito Petrolero por edificios y espacios claves en la historia del petróleo en la ciudad y el país y exploracióndel concepto companytown. Un recorrido por el barrio General Mosconi y todos sus puntos de interés, visitamos el Museo Nacional del Petróleo.

Circuito Geológico

Con el acompañamiento del geólogo Federico Sánchez, se recorren diferentes lugares de importancia geológica y geomorfológica. A través del circuito, se caracteriza el relieve de la ciudad y los rasgos paisajísticos,

teniendo en cuenta las influencias de los factores climáticos.

Safari Fotográfico Nocturno

Con la participación especial del fotógrafo Mario Ferreira, quien se ocupa de brindar diferentes tips de fotografía. Paisajes y secretos para capturar las mejores imágenes. Es otro de los programas nuevos que dispuso Comodoro Turismo para la temporada estival es “Verano con Alma Patagónica”, que comenzó el 1° de febrero en la Costanera céntrica,

replicándose en distintas playas de nuestra ciudad: Km. 3, Km. 5, Restinga Alí, Caleta Córdova, Playa Bonita y Barrancas Blancas. Esta propuesta, que se desarrolla de 16:00 a 18:00 horas, incluye una serie de actividades gratuitas para toda la familia con especial foco en lo turístico, educativo y recreativo. Durante la primera semana de febrero, además de la apertura en la Costanera, el programa tendrá lugar en Km. 3 (jueves 2), Restinga Alí (viernes 3) y Caleta Córdova (sábado 4).

Para más información

Quienes deseen obtener más información acerca de la agenda de actividades previstas para este verano en nuestra ciudad,pueden comunicarse con la Oficina de Informes en la Terminal de Ómnibus (módulo N° 5) al whatsapp 2974617589. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 20:00; sábados y domingos de 10:00 a 19:00; y feriados de 10:00 a 17:00. Las actividades se pueden consultar también en las redes sociales de Comodoro Turismo, en donde se puedenactivar las notificaciones para no perderse próximos lanzamientos. En paralelo, se lleva adelante el programa “Verano en las Playas”, organizado de forma conjunta entre las áreas de Cultura y Deportes, que propone diferentes actividades libres y gratuitas para toda la familia en tres de las playas de nuestra ciudad: Costanera céntrica, Restinga Alí y Km. 3.#

PROVINCIA_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 11
Una de las opciones es el recorrido por el puerto de Comodoro, el Faro San Jorge y Caleta Córdova.

Turismo Chubut tuvo 80% de ocupación en enero

Positivo” fue la palabra utilizada por el ministro de Turismo Leonardo Gaffet para definir lo sucedido en los primeros 31 días del 2023 y donde la afluencia promedio rondó el 80 por ciento en los destinos turísticos de Chubut.

“Preveíamos algún porcentaje menor pero, sin embargo, se sostuvo en un 80 por ciento más menos en algunos lugares de la provincia” dijo el funcionario provincial, quien describió que “tuvimos un comienzo frío pero, después, se fueron calentando los motores para tener un buen nivel de visitantes”.

La proyección indica que febrero viene con un buen nivel de reservas previendo tener una afluencia de visitantes importantes y dentro de lo proyectado en un año donde no se aplica la herramienta del PreViaje.

Reconoció que la temporada se viene desarrollando dentro de los parámetros proyectados. “Vamos respondiendo a las expectativas en todo el territorio y vamos por un camino de desarrollo y crecimiento muy importante” aseguró el titular de la cartera turística provincial.

Realzó la tarea desarrollada por la Agencia Turística en Europa donde se posicionó al destino Chubut con una fuerte instancia de capacitación. #

Pusieron su nombre a un boulevard

Recordaron la normativa vigente

Rindieron un homenaje al exintendente Jorge Aubía Los sitios habilitados para estacionar en Pirámides

Al cumplirse seis años de su fallecimiento, se rindió homenaje a la figura del exintendente Jorge Eduardo Aubía imponiendo su nombre al boulevard ubicado en Av. Dalle Mura en el barrio Stella Maris.

La iniciativa fue aprobada por ordenanza en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia.

El municipio colaboró con la realización de este homenaje organizado por el Comité Departamental de la UCR. En el acto oficial, el viceinten-

dente, Othar Macharashvili y el secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Maximiliano Sampaoli, brindaron unas palabras que destacaron la persona y el rol político del exintendente Jorge Aubía. Macharashvili agradeció a los presentes por el acompañamiento “a una persona que hizo mucho por esta ciudad, como Jorge, que impuso una forma de hacer política, siendo empático con los jóvenes y con los distintos partidos políticos”.

“Realizó una gran labor en la construcción de vínculos para trabajar todos juntos por una ciudad y con honestidad, pensando en el otro. Fue forjando a muchos dándoles valores que venían desde la casa y las familias”, apuntó.

“Reconocer a una persona como Jorge, que fue un servidor público por sus bondades, es lo que nos congrega hoy. Venimos a honrar su memoria en representación de este municipio y del intendente, y a todos los servidores públicos que trabajan para esta ciudad, tratando de seguir ese concepto de pensar en el otro, de la austeridad y el no querer enriquecerse con la función pública”, puntualizó.#

El intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, recordó la normativa en vigencia en relación al acampe y estacionamiento de vehículos en el ejido urbano de la villa balnearia. Sostuvo que “en este último mes, nuestro pueblo ha recibido una nutrida cantidad de visitantes, algo sumamente positivo para una comunidad que vive del turismo y el derrame económico que genera el comercio local”.

El jefe comunal explicó que “consecuentemente, ya no es posible acampar en el espacio conocido como ‘Guayra’, que forma parte del ejido urbano”, sumando a ello que “dicho sector queda incorporado exclusivamente al Sistema de Estacionamiento Medido, únicamente para automotores y camionetas de menor porte”.

Gandón solicitó a los visitantes “asegurar su parcela en el Camping previamente a movilizarse con motorhome, casilla o camper, evitando inconvenientes y con el objetivo de mejorar la experiencia de las familias que eligen Pirámides como destino para disfrutar durante el verano.

Tampoco se puede pernoctar o acampar estacionados en la vía pública

de la localidad, y no está permitido el ingreso de vehículos, excepto de aquellos debidamente autorizados, al sector conocido como ‘Predio Ballenero’; allí se abrió un acceso peatonal hacia la playa, y por otra parte, se encuentra restringido el estacionamiento en ambas manos de la calle Alberto Barceló, que une la Segunda Bajada y el ‘Predio de Trabajadores’”.

El secretario de Gobierno, Jorge Perversi, indicó que “en cuanto a la playa, está prohibida la circulación y estacionamiento a excepción de que se ingrese momentáneamente a realizar la maniobra de alguna embarcación, todo ello bajo la supervisión de la Prefectura Naval Argentina o los guardavidas”.

“Se generó un playón para estacionar 200 vehículos a la derecha del ingreso principal al Camping, y también se puede estacionar ordenadamente en proximidades de la Terminal y en las calles de la localidad”.

En todo el ejido urbano se cobra Estacionamiento Medido, siendo los aranceles los estipulados en la Ordenanza N° 813/22, a la cual es posible acceder a través de la página web de la Municipalidad.#

PROVINCIA_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 12
El municipio participó del homenaje al exintendente de Comodoro. Cuando hay muchos visitantes es difícil encontrar dónde estacionar.

En el Anfiteatro

La Coordinación de Juventud cuenta con un stand informativo en Playa Unión

La Coordinación de Juventud de Rawson instaló un stand informativo en el sector del Anfiteatro de Playa Unión, con el objetivo de dar a conocer las acciones que se llevan a cabo desde el área, que depende de la Secretaría de Familia y Desarrollo Social.

El responsable del área de Juventud Municipal, Jonathan Biss, especificó: “Contamos con un stand en el Anfiteatro que funciona los días martes de 17 a 20 horas”.

Agregó que “toda la comunidad juvenil interesada en conocer lo que venimos desarrollando puede acercarse”.

Atender inquietudes

El joven funcionario destacó: “Estamos con una fuerte planificación para lo que será el resto del año. Apuntamos a que los jóvenes de la ciudad cuenten con un espacio en el que puedan potenciar todo aquello que hace a todas sus inquietudes”.

Agradeció el acompañamiento de la secretaria de Familia, Silvana Cendra “que continuamente nos apoya y es muy importante para nuestra tarea”.# Los vecinos pueden conocer las actividades del área los días martes.

Atención al público hasta la medianoche

Polémica por el horario de cierre de los kioscos

Los kioscos de Esquel por ordenanza deben cerrar la atención al público a las 12 de la noche, y los comerciantes están preocupados y molestos por la determinación del municipio y el Concejo Deliberante, “sin consultar a nadie ni llamando a los kiosqueros, para hablar de la realidad del turismo en la ciudad”, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, Sergio Bubas.

“Le han errado feo como siempre, sin convocar a los actores para preguntarles cómo están trabajando, porque en definitiva son los que les pagan los sueldos a ellos”, expresó el comerciante y recordó que la ordenanza fija las 00 para el cierre del rubro al público, hora a partir de la cual tanto este tipo de comercios como los almacenes no pueden expender bebidas alcohólicas.

Bubas consideró que es una restricción a la libertad de trabajo, y analizó que “esto es totalmente recaudatorio”, y en cuanto a las adicciones dijo que cada uno las controla en la casa. Además, advirtió que se sabe que chicos van a comercios más grandes en horas de la tarde, y salen con cajones de cerveza para la previa a la noche.

Lamentó el titular de la CAMOCh que en Esquel lo que no se puede controlar directamente se prohíbe, y sostuvo que comerciantes del rubro kioscos han iniciado un juicio contra la Municipalidad, y habrá otras acciones legales, porque consideran

que “no se les puede coartar la libertad de trabajo, más cuando estamos en democracia que implica dialogar y consensuar”.

Los turistas

Sergio Bubas opinó que hubieran fijado un horario a partir del cual no se pueda comercializar bebidas alcohólicas, pero dejando habilitada la venta de otros artículos, porque “un turista llega a las dos de la mañana, y encuentra todo cerrado, tendría que ir a golpear la puerta de un concejal para ver si tiene un paquete de pañales o sandwiches”.

Algo molesto Bubas afirmó que el sistema debería ser que un comerciante declare los rubros que tendrá para comercializar, y que el Municipio controle al respecto, “pero no que me digan lo que tengo que vender.

¿Quiénes son ellos para decirme qué negocio tengo que abrir?”.

Contó que invitaron a los concejales a la entidad, y no quisieron ir.

“Nosotros no tenemos por qué ir al Concejo Deliberante; los empleados del pueblo son ellos, nosotros somos los contribuyentes y ellos tienen un error de concepto”, enfatizó.

Quien es dueño de una conocida distribuidora en la ciudad, señaló que la entidad que conduce es pro-comercio, y se refirió a los puestos de venta en la calle, sugiriendo que se les debería asignar un lugar en buenas condiciones para que estén juntos.#

Aniversario de Esquel

El municipio confirmó la Expo Verano 2023

Artesanos, manualeros, productores, diseñadores y gastronómicos se convocarán en el Complejo Deportivo Municipal de Esquel del 18 al 21 de febrero, para formar parte de la “Expo Verano 2023”. También se organiza la grilla con artistas locales.

Desde el Centro Cultural Esquel Melipal, Camila Gulliano, secretaria de Producción y Desarrollo, junto al director general de Cultura, Enrique Castro, confirmaron la realización de la Expo Esquel 2023 en el gimnasio municipal, los días 18,19,20 y 21 de febrero de 17 a 23 horas, en el marco del aniversario de la ciudad. En este sentido convocaron a inscribirse a manualeros, artesanos, diseñadores, productores y gastronómicos. “Ser coincidente con el feriado largo de carnaval, creemos que eso es un plus para quienes nos visitan, y también para la gente de la ciudad que tiene esos días libre, y puede aprovechar este recorrido tradicional de la Expo Esquel”, indicó Gullino.

Por su parte Enrique Castro indicó que la Expo Verano es un espacio de fortalecimiento de la cultura y de la producción local, un espacio

indispensable para productores, manualeros y artesanos y de encuentro, abierto a toda la Comarca. Están terminando la conformación de las grillas de artistas.

Inscripciones

Productores, gastronómicos de patio de comidas interno y cervecerías artesanales, deben anotarse en la oficina de Producción y Desarrollo, los días 6 y 7 de febrero de 18 a 20 horas, en Perito Moreno 461. El costo para los productores es de 10 módulos por día, para el patio de comidas interno es de 15 módulos diarios, para cerveceros artesanales el costo es de 20 módulos por día al igual que food truck. “La intención es que participen los cuatros días”, remarcó Camila Gullino.

En caso de producir algún tipo de alimento u producto que requiera la habilitación bromatológica, deberán contar con los permisos correspondientes, y por ende la correspondiente habilitación.

Enrique Castro dijo que la inscripción para manualeros artesanos y diseñadores, la inscripción será en el Centro Cultrural Melipal, los días 6, 7 y 8 de febrero.#

PROVINCIA_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 13

Uno de los vicepresidentes del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, Horacio Quinteros, dijo que su partido es el único que a la fecha ha oficializado una candidatura, en este caso la del intendente de Rawson y titular partidario, Damián Biss, quien compulsará por la Gobernación.

En este marco, habló de un proyecto fuerte, amplio e inclusivo, en el que están trabajando mucho, como en los armados locales, con miras a las elecciones generales, entendiendo que de nada vale un dirigente suelto en la provincia haciendo campaña, si no es potenciado desde las comunidades.

Quinteros informó que ayer por la tarde se realizaría en Trelew una reunión provincial de Juntos por el Cambio, con presencia de los titulares de los partidos que integran la alianza, PRO, UCR y el Polo Social, para comenzar a definir postulantes que representarán al espacio.

Comentó que el lunes tuvo lugar una reunión de la mesa provincial de la UCR, y dieron el aval para que el presidente y vice partidarios firmen el acuerdo para la conformación de la alianza JxC.

Acuerdo o interna

Acerca del anuncio de Matías Taccetta, que irá directamente a la elección general por la Intendencia de Esquel, por fuera de la alianza Cambiemos, el dirigente analizó que para dirimir candidaturas adentro de la alianza, todos tienen que ceder alguna posición, porque “si todos quere-

mos ser dueños de la pelota, es muy difícil que podamos armar el equipo”. Recordó que siempre se planteó buscar un acuerdo para la ciudad, entre quienes tengan aspiraciones, y en su defecto se resolverá en una interna, que a consideración de Damián Biss, tendría que ser abierta en toda la provincia, con miras a la participación en los comicios generales, que tendrían la misma fecha que el llamado a votar a nivel nacional.

Ruptura en Esquel

Para Horacio Quinteros, “tomar una decisión de estas características

(por el diputado nacional Taccetta), implica implícitamente una ruptura del frente electoral en Esquel”. Agregó que Sergio Ongarato está evaluando la posibilidad de ir por su tercera gestión en el municipio, aunque ve apresurado tomar una decisión en este momento, más cuando está en funciones y día a día debe pensar en la comunidad, más allá de lo electoral, en un año que será complejo en lo económico y lo social.

Recalcó que “estamos dispuestos al consenso, pero no a entregar el gobierno de la ciudad que es cien por cien radical, a manos de otro partido. Queremos trabajar en acuerdos, con proyectos serios, y no porque alguien se encapricha en querer ser. En última instancia se dirimirá democráticamente en las internas”.

El miembro de la conducción radical de Chubut enfatizó que a nivel nacional se tiene que es la UCR la que quiere romper la alianza. “Pero -añadió-, con estas muestras se tienen que dar cuenta que no es tan así”.

Tiempo para dialogar

Quinteros aseguró que la gente les pide que mantengan el frente electoral, y su partido tiene la voluntad de hacerlo con apertura a escuchar al otro, más allá de lo declamativo. Recordó que Cambiemos es gobierno municipal en Esquel, y Matías Taccetta ha sido parte como el presidente del PRO Daniel Hollman, y “no pueden venir a mostrar algo nuevo, cuando han participado y armado decisiones fuertes en materia de gestión municipal. La gente conoce a cada uno”. No obstante sugirió que hay tiempo para dialogar.

En el terreno tentativo de que Ongarato desistiera de buscar una nueva elección como intendente, el ex secretario de Desarrollo Social Municipal aseveró que tienen otras personas competitivas que podrían asumir esa responsabilidad de encabezar una propuesta, caso de Fabiana Vázquez y Herman Torres. Pero indicó que se respetará antes la determinación del jefe comunal, que es el jefe político del radicalismo, y ha ganado dos comicios, por lo que merece el respeto de sus correligionarios.#

Pide oxigenación en la Intendencia

Estefanía planteó que Ongarato dé lugar a otros

Las declaraciones de Matías Taccetta asegurando que irá por fuera de Juntos por el Cambio, y que compulsará directamente en las elecciones generales por la Intendencia de Esquel, ha movilizado de alguna manera a la coalición que conforman entre otras fuerzas la UCR y el PRO.

María Eugenia Estefanía, concejal de JxC y presidenta del Comité Departamental Esquel del radicalismo, en Cadena Tiempo consideró que se han acelerado los tiempos electorales, pero en la provincia comienza el proceso hacia las urnas.

Indicó que algunas reglas están más claras, y al haber sido eliminadas las PASO se les cambia el escenario electoral en lo partidario. Pero -acotó-, el objetivo es trabajar en una oferta electoral para la comunidad como oficialismo.

Oxigenación

Sorprendió sugiriendo que Sergio Ongarato más allá del derecho que tiene a buscar la reelección en el municipio, tiene que oxigenar el Gabinete y la propia Intendencia, porque serán ocho años de gestión.

Para la dirigente, la premisa debe ser otra más allá de las apetencias personales de erigirse en candidatos, y aboga para que se mantenga la alianza Juntos por el Cambio para el turno electoral que se aproxima.

“No puede ser el punto de partida nuestra apetencia personal; primero hay que buscar coincidencias y luego definir las personas que serán bien vistas por los vecinos”. Además enfatizó que “no podemos ir por todo queriendo ser un día diputado, otro senador y otro día intendente”.

Estefanía señaló que esperan definiciones de la alianza Cambiemos a nivel nacional, y cuál será la estrategia en base a puntos en común. En este aspecto, planteó que hay muchas voces que plantean acerca del armado nacional que “no queremos ser el furgón de cola”.

Como contraste la concejal subrayó que la gestión municipal que lleva adelante Sergio Ongarato, con el Gobierno de Mauricio Macri, logró importantes obras para la ciudad, y algunas están paralizadas, caso de la ampliación del aeropuerto. Advirtió que Esquel tiene dos diputados nacionales (Matías Taccetta y Santiago

Igón), y la ciudad no ha recibido ningún ATN como otros lugares.

Tercera gestión de Ongarato

Después María Eugenia Estefanía se refirió a Ongarato, y afirmó que muchos en el Comité de la UCR sostienen que la ley está y lo habilita para intentar una tercera gestión como intendente, tema que se discutirá dentro del partido cuando él haga la propuesta si lo decide, en cuanto a adhesiones y que no haya otras personas con aspiraciones.

“Habrá que ver quién lo acompañaría. Soy muy respetuosa de Sergio; cada vez que nos hemos sentado a charlar le he dicho que tiene una carrera política por delante, y que el gobierno municipal necesita la oxigenación no sólo en el Gabinete, sino también en la Intendencia”, recalcó la edil.

Amplió manifestando que “serán ocho años de gestión, y hay que darles la posibilidad a otras personas para ocupar ese cargo”, y aclaró que es una consideración personal: “Ongarato tiene derecho a participar porque la ley lo habilita, pero hay que abrir el juego y no lo descartamos en el partido”.

Sobre sus aspiraciones, Estefanía sostuvo que nada está descartado, que día a día trabaja por los vecinos de Esquel para que vivan mejor, porque “mucha gente la está pasando mal”.#

PROVINCIA_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 14
Quinteros sobre el anuncio de Matías Taccetta
“Esta decisión implica una ruptura del frente electoral”
Horacio Quinteros. María Eugenia Estefanía, concejal.

Tras Merentiel, el objetivo de Boca sigue siendo Merolla

En el Xeneize ya se incorporó el delantero uruguayo Miguel Merentiel proveniente del Palmeiras de Brasil. Hoy cierra el libro de pases y se intensifica lo del defensor de Huracán.

Concretada la llegada a préstamo sin cargo del delantero Miguel Merentiel, procedente de Palmeiras de Brasil, el gran objetivo de Boca es lograr la llegada del defensor Lucas Merolla, de Huracán, antes de que hoy a las 20 cierre el libro de pases en la AFA.

El delantero uruguayo, de 26 años, quien se incorpora a préstamo por un año, sin cargo con una opción de 3 millones de dólares, llegó ayer en horas de la madrugada y ayer a la mañana se hizo la correspondiente revisión médica en un laboratorio del barrio porteño de Barracas.

Formado en las divisiones juveniles de Peñarol, Merentiel inició su carrera profesional en el Tanque Sisley de Montevideo y enseguida pasó a jugar en el ascenso español: estuvo en el Lorca de la segunda división y Valencia B de la tercera categoría, hasta que llegó a Godoy Cruz de Mendoza a principios de 2019. Después se incorporó a Defensa y Justicia, en donde logró la Copa Sudamericana 2020, y el año pasado fue transferido a Palmeiras.

Merentiel será presentado en las próximas horas por Boca Juniors en conferencia de prensa y mañana conocerá a sus nuevos compañeros en la práctica del plantel “xeneize”.

En tanto, Boca no se da por vencido para incorporar en este semestre al zaguero Lucas Merolla, a quien el 30 de junio próximo se le vence su contrato con Huracán.

El entrenador Hugo Ibarra solo tiene como zaguero zurdo a Marcos Rojo, quien se recupera de una operación de ligamentos y recién estará a disposición para junio o julio de este año.

Ayer la dirigencia boquense hizo una nueva oferta de 1.200.000 dólares, que incluye la deuda de 500.000 dólares que el “Globo” tiene por Franco Cristaldo, quien recientemente firmó para el Gremio de Brasil. La suma ofrecida no es menor si se tiene en cuenta que es por un jugador que tranquilamente podría llegar libre a mitad de año.

Sin embargo, para Huracán la oferta es “insuficiente”, al tiempo que sus dirigentes señalaron que existía interés de un grupo inversor para llevar al defensor “quemero” al Riga Fútbol Club de Letonia.

Enzo Fernández se despide del Benfica y va al Chelsea

Enzo Fernández, el mediocampista que fue figura del seleccionado argentino que se consagró campeón del mundo en Qatar, se despidió ayer del Benfica tras ser oficializado como flamante refuerzo del Chelsea de Inglaterra, club que a la vez le dio la bienvenida en sus redes sociales.

“Muito obrigado Benfiquistas. Queríamos agradecer junto a mi familia por todo el cariño recibido en estos cinco meses, soy un agradecido a Dios por haberme dado la oportunidad de jugar para uno de los clubes más grandes del mundo donde disfruté cada momento al máximo y di lo mejor de mí siempre”, expresó Fernández en su cuenta oficial de instagram (@enzojfernandez) con un video recopilatorio con sus mejores jugadas y goles en el conjunto luso.

“Que la prensa no manche lo que construimos juntos por qué fue algo maravilloso que nunca me lo había imaginado. Gracias a todos los colaboradores que trabajan demasiado para que la institución sea muchísimo más grande de lo que es”, continuó el futbolista surgido en River Plate y con un paso por Defensa y Justicia.

Merolla rechazó esa posibilidad y quiere ponerse la camiseta azul y oro, tal como lo afirmó Juan Román Riquelme, vicepresidente segundo de Boca, en declaraciones realizadas la semana pasada a ESPN.

Un integrante de la secretaría de fútbol boquense se comunicó anoche con el jugador para ofrecerle firmar un precontrato para asegurárselo a mitad de año, pero el futbolista respondió en forma negativa porque su intención es que a Huracán le quede dinero por su salida.

Por este tema el defensor no concentró con sus compañeros para el partido que esta noche Huracán jugará ante Yupanqui, de la Primera C, por los 32avos de la Copa Argentina 2023.

Las próximas horas serán claves, ya que Merolla se reuniría con el presidente de Huracán, David Garzón, para buscar una solución y para que ambos clubes se pongan de acuerdo en lo económico.

En cuanto a las salidas, Nicolás Valentini -quien volvió de su préstamo en Aldosivi- podría ser cedido nuevamente a préstamo, pero esta vez a Tigre. La posible llegada de Merolla tendrá mucho que ver para que el juvenil de 21 años, de gran actuación la temporada pasada en el equipo de Mar del Plata, vaya sin cargo por un año al conjunto de Victoria.

Mientras, el juvenil Valentín Barco firmará en los próximos días su con-

trato por un año más: su ficha, que vence el 31 de diciembre de este año, se extenderá así hasta fines de 2024.

El marcador de punta, uno de los futbolistas de mayor futuro de los surgidos en la cantera “xeneize”, tuvo una oferta del Getafe de 4 millones de dólares por el 50 por ciento de su pase, que finalmente no fue aceptada por Boca.

Ayer a la mañana, el plantel practicó en el predio que la entidad posee en Ezeiza, mientras que para el fin de semana serán bajas por lesión Luis Vázquez, Norberto Briasco y Marcelo Weigandt.

El punta sigue con problemas de pubalgia (fue operado a fin del año pasado), mientras que Briasco y Weigandt tienen lesiones musculares aunque todavía no hubo parte médico al respecto.

Finalmente, el defensor Agustín Sández, quien se hizo estudios en su rodilla derecha, no tendrá problemas para jugar el fin de semana.

Boca volverá a los entrenamientos hoy desde las 17 en la Bombonera, en donde donde realizarán la habitual práctica de fútbol de los jueves.

De no mediar ninguna nueva variante por un tema físico, el único cambio para jugar el domingo a las 19.15 ante Central Córdoba de Santiago del Estero, nuevamente en la Bombonera, sería el ingreso de Frank Fabra por Sández.#

“Gracias a mis compañeros por haberme tratado siempre de la mejor manera y hacerme sentir como en casa. Agradecido con la dirigencia del club y especialmente a Roger smicht, a todo su staff de trabajo por la confianza y el respeto diario, fui muy feliz. GRACIAS @slbenfica los llevaré siempre en mi corazón”, concluyó el mejor jugador joven del Mundial de Qatar 2022.

El Chelsea, nuevo club del futbolista nacido en el partido de San Martín, por su parte le dio la bienvenida con dos posteos en sus redes sociales en el que invitan a los fanáticos de la institución a seguir a Fernández en Instagram.

En una de las publicaciones se lo puede ver con la camiseta de la selección y un cartel con su apellido en un video en el que también aparecen imágenes del club inglés, mientras que en la restante aparece el futbolista besando la camiseta argentina con un auto de alta gama y el escudo del Chelsea.

El jugador de 22 años, sexto argentino en vestir los colores de los “Blues”, se encuentra en pleno vuelo desde Portugal hacia Inglaterra para sellar su vínculo contractual con el Chelsea.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 15
Fútbol Fútbol Miguel Merentiel llegando a Ezeiza. Ya se incorporó al plantel de Boca.

Básquetbol Liga Nacional Peñarol de Mar del Plata sigue de racha ganadora

Peñarol de Mar del Plata (13-8) continúa en estado de gracia en este tramo de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) y sumó su quinto triunfo consecutivo, al derrotar anteanoche como visitante a Quimsa de Santiago del Estero (15-7), por 83-76

En el conjunto ‘milrayitas’, que dirige el DT Adrián Capelli, se destacaron Al Thornton (16 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias en 29 minutos) y Pablo Alderete (14 unidades, 3 rebotes y 2 recuperos en 22m.).

En el quinteto santiagueño, en tanto, lo mejor llegó de la mano del alero estadounidense Brandon Robinson, responsable de 26 tantos (5-8 en dobles, 5-9 en triples, 1-1 en libres), 6 rebotes, 3 pases gol y un robo en 31m. Peñarol continuará la gira enfrentán-

dose mañana, jueves, a Olímpico de La Banda, mientras que el sábado lo hará ante Riachuelo, en La Rioja.

Por su lado, Atenas de Córdoba (121) prosigue hundiéndose en la tabla de posiciones, luego de ser doblegado por Regatas Corrientes (11-10), por 83-73.En su peor campaña en la historia de la competencia, el conjunto ‘griego’ acumuló su 20ma. derrota en hilera.El ala pivote Alejandro Diez, con una planilla de 20 tantos (7-8 en dobles, 1-4 en triples, 3-4 en libres), 6 rebotes y 3 asistencias, fue el mejor en el quinteto que dirige el DT Fernando ‘Tulo’ Rivero.En Atenas no alcanzaron los 20 puntos, 4 rebotes y 4 pases gol del escolta Federico Mariani, ni los 15 tantos y 8 rebotes del mexicano Fabián Jaimes.#

Se viene otra edición del Festival “Antonio Torrejón”

Será del 24 al 26 de febrero en la costa madrynense y tendrá instancia clasificatoria a los Juegos Argentinos Nacionales Evita de Playa de Chapadmalal. Inscripciones abiertas.

La costa madrynense recibirá la 4ta edición del Festival de Playa “Antonio Torrejón”, que cuenta con la organización de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y el acompañamiento de Chubut Deportes, Lotería del Chubut, Aluar y Rus. El evento tendrá lugar en el Punto de Deportes de Playa en la costa de la ciudad del viernes 24 al domingo 26 de febrero de 2023. Las inscripciones están abiertas en el link madryn.gob.ar/deportes/ Esta nueva edición tendrá una instancia clasificatoria a los Juegos Nacionales Evita de Playa, en varias disciplinas. Este año serán: vóley 4x4 y dupla, beach handball, futvoley, fútbol playa, beach básquet, windsurf, stand up paddle, natación aguas abiertas (convencional y adaptada), beach newcom, acuatlón, lucha, canotaje y construcciones de arena.

Esta tercera edición del Festival de Playa está enmarcada en los Objeti-

vos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con diferentes acciones y propuestas, se promueve en la comunidad un trabajo mancomunado entre distintas entidades e individuos, en pos de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Salud y Bienestar, Educación de Calidad, Igualdad de Género, Agua Limpia y Saneamiento, Energía Asequible y No Contaminante, Reducción de las Desigualdades, Ciudades y Comunidades Sostenibles, Vida de Ecosistemas Terrestres, Alianzas para lograr los Objetivos, entre otros, serán los ODS que se implementarán en esta edición de los juegos.

El viernes, tras la apertura en el Punto de Deportes de Playa, ubicado entre las bajadas 5 y 6 del Boulevard Brown de la ciudad, comenzará la competencia hasta pasado el mediodía y luego retomará a partir de las 16 hasta las 20 aproximadamente. El sábado se jugará de 8 a 12 y luego de

Los Springbooks presentaron su calendario 2023

16 a 20; el domingo la última jornada comenzará a las 9 y finalizará pasado el mediodía.

Este año, nuevamente, habrá competencias con deportistas que llegan desde distintos puntos de la Patagonia. Tierra del Fuego, Comodoro Rivadavia y Esquel ya han confirmado participación.

Varias de las disciplinas deportivas como aguas abiertas, convencional y adaptada; windsurf; stand up; fútbol playa, masculino y femenino; vóley dupla; beach handball; lucha; acuatlón que se desarrollarán durante el festival de playa “Antonio Torrejón” serán clasificatorias a los Juegos Nacionales Evita.

Los Juegos Nacionales Evita se realizarán en Chapadmalal entre el 7 al 12 de marzo del año en curso, lo que representa un incentivo para todos aquellos que dirán presente en esta nueva edición de la costa de Puerto Madryn.#

Sudáfrica: dos partidos ante Los Pumas

El seleccionado de rugby de Sudáfrica, vigente campeón mundial, jugará 10 partidos en 2023, con la posibilidad de que sean 13 si llega a la final de la Copa del Mundo de este año en Francia, dos de ellos ante

Argentina, anunció ayer la SA Rugby. Sudáfrica jugará ante Argentina por el Rugby Championship el 29 de julio en el Emirates Airline Park, en Johannesburgo, y luego disputará un cotejo preparatorio para el mundial el 5

de agosto en nuestro país con sede a confirmar. Sudáfrica iniciará su defensa del título de la Copa Mundial de Rugby el domingo 10 de septiembre contra el combinado de Escocia en la ciudad de Marsella.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 16
Puerto Madryn El evento deportivo de playa tendrá lugar en el Punto de Deportes de Playa en la costa de la ciudad del Golfo.

Básquetbol Torneo Federal 2023

Facundo Varela y su debut en Brown: “Es tratar de ir buscando la química partido a partido”

El experimentado ala pivot de Guillermo Brown conversó con Jornada sobre el triunfo ante Racing de Trelew por 79 a 70. El oriundo de Necochea espera seguir superándose.

Facundo Varela, uno de los refuerzos de Guillermo Brown para el Torneo Federal 2023, habló con Jornada luego del debut con triunfo 79-70 sobre Racing de Trelew.

El experimentado ala pívot, llegó a La Banda desde Argentino de Marcos Juárez. Surgido en Boca Juniors, el oriundo de Necochea también tuvo paso por Kimberley y Peñarol de Mar del Plata. En este último, jugó en Liga Nacional y además, fue compañero de Facundo Campazo, al igual que en las formativas, y luego anduvo recorriendo el país jugando en diferentes equipos y en distintas competencias.

El pasado lunes, Varela jugó su primer partido con camiseta de Brown, y sobre el estreno con victoria dijo: “Se hizo un partido muy difícil, el primero del torneo, ellos son un equipo que vienen jugando hace tiempo me parece, no conozco mucho esta zona pero sabemos que son todos equipos difíciles. Nos teníamos que hacer

fuerte de local, creo que es la clave, este torneo es largo y hoy pudimos hacer eso así que muy contento”

Con un amplio recorrido en equipos de la categoría, el basquetbolista de 32 años hizo referencia a la integración en el equipo y comentó: “Me integré bien, gracias a los chicos, mis compañeros que me apoyan en los entrenamientos, en el día a día, en la semana. Son un equipo que venían con rodaje y por ahi es más fácil adaptarse cuando hay un sistema de juego así que bien. Tenemos buenos juveniles que para este torneo es importante y nos van a dar una mano importante para lo que se venga, así que contento con el equipo, el cuerpo técnico y la gente también. Somos tres chicos nuevos que tenemos que adaptarnos a un equipo de 12, que por ahi es más fácil que armar un equipo de cero. Es tratar de ir buscando la química partido a partido, entrenamiento a entrenamiento y si se puede ganar contento por eso”.

Agarrando ritmo

En cuanto a cómo llegó físicamente al inicio de la competencia, el necochense sostuvo: “Vengo de una lesión, de una cirugía de Aquiles, ya jugué un torneo pero tuve un receso, tiempo parado y la pretemporada me costó un poquito más de lo normal. Pude llegar bien al partido que era lo importante, tuve una semana más tranquila que el resto del equipo pero se pudo llegar de la mejor manera y con el correr de los partidos voy a ir agarrando ritmo y sintiéndome mejor así que depende de que pasen los días”.

Por último y sobre lo que significa ser dirigido por Marcelo Richotti, Varela expresó: “Es una eminencia del básquet, es uno de los motivos por el cual vine, que esté Marcelo como entrenador le da un plus al equipo así que muy contento por todo”, sostuvo el hombre con una amplia experiencia en el bñasquet nacional.#

La secretaria Cendra entregó un regalo especial a abuelo fanático de Germinal

Alfredo Albino Fernández, que reside en el complejo de Casas Tuteladas, recibió merchandising, en una entrega en la que también participó el presidente del club, Pedro Bravo González.

La secretaria de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad de Rawson, Silvana Cendra, y el presidente del Club Atlético Germinal, Pedro Bravo González, entregaron merchandising oficial del club al abuelo Alfredo Albino Fernández que además “cuenta con una importante historia en cuanto acompañamiento al desarrollo de Germinal”, destacó la funcionaria municipal.

A su vez indicó que “ha sido un momento muy grato, emocionante y que tiene que ver con el sentido humano y disfrutarlo”.

Hizo hincapié en que la acción “tiene que ver con el trabajo que venimos resaltando en cuanto a estar presente en todos los sectores de la sociedad capitalina”.

Por su parte, el presidente de Germinal resaltó la entrega, “que ha sido un grato rato, todo el cariño de los abuelos hacia Germinal, miraron el partido y festejaron mucho el domingo”.

“Era fundamental estar con ellos en las Casas Tuteladas y dar el regalo especial que representa una camiseta y en este caso de Germinal. Realmente estamos muy agradecidos por la invitación y pasamos un día muy lindo”, finalizó.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 17
Facundo Varela y el partido debut ante Racing de Trelew con victoria. Rawson Alfredo Albino Fernández recibiendo la mercadotecnia de Germinal.

Lago Escondido: denuncian que peones de Lewis golpean y retienen a los manifestantes

Así lo expresaron los organizadores de la séptima Marcha por la Soberanía. Nueve manifestaron fueron agredidos.

Neuquén Mapuches bloquean en Vaca Muerta

Integrantes de la Confederación Mapuche de Neuquén mantenían bloqueados desde la madrugada de ayer los accesos a cinco empresas que se dedican al tratamiento de residuos de la industria hidrocarburífera, ubicadas en la localidad de Añelo, en reclamo del resultado de un relevamiento de tierras.

“Ante las mentiras del Gobierno provincial, apelamos a la única vía: la acción directa”, informaron desde la Confederación Mapuche en un comunicado.

Precisaron que se encuentran bloqueados los ingresos a cinco “basureros petroleros” y mencionaron las empresas Indarsa, Treater, Comarsa, SAN y Ecopolo.

“Inundan de contaminación nuestras vidas desde que el fracking llegó a nuestras territorios”, expresaron y señalaron que “el objetivo de esta acción es lograr que el Gobierno provincial y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) entregue en mano la carpeta del relevamiento de los territorios realizado hace prácticamente un año”.

Por otra parte, denunciaron al secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente de Neuquén, Jorge Lara, y al subsecretario de Ambiente, Juan de Dios Luchelli, “por la responsabilidad de ambos en las graves consecuencias que dejan en la cultura y el ambiente”.

“La cruel ironía de este drama es que Jorge Lara es responsable de ambas cosas: de la inseguridad permanente sobre nuestras tierras y de la contaminación creciente en nuestros territorios”, manifestaron en el comunicado.

Declararon haber sido “engañados” al ser convocados por el ministro de Turismo, Sandro Badilla, y el Fiscal de Estado, Raúl Gaitán, sosteniendo que “crearían un equipo especial para abordar la urgencia de esta zona”. Desde la Confederación Mapuche comunicaron que van a permanecer en los accesos a la espera de una respuesta, con posibilidades de profundizar las medidas.#

Integrantes de la séptima Marcha por la Soberanía al Lago Escondido denunciaron ayer que nueve manifestantes y una fotoperiodista fueron retenidos por peones rurales que responden al magnate británico Joe Lewis luego de que intentaran ingresar al Camino del Tacuifí, uno de los accesos al Lago Escondido, que se encuentra prohibido para el tránsito público.

En protesta de estos hechos, los manifestantes realizan un corte total de la ruta nacional 40 en el kilómetro 1960, a la altura del paraje Tacuifí, desde donde nace uno de los caminos que lleva al espejo de agua.

“Hay gente con bandera argentina defendiendo a un inglés que está usurpando tierras y que no dejan llegar a un lago, que es de los rionegrinos y de los argentinos y de todo el mundo que quiere ingresar a ese lago”, dijo a Télam el diputado por el Frente de Todos (FdT) Daniel Gollan, quien está en la marcha.

Y cuestionó: “¿Qué pasa en Lago Escondido? ¿Qué se esconde? ¿A qué vienen fiscales, jueces, gente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y empresarios de medios? El pueblo quiere saber qué pasa”.

En un clima de tensión y con más de un centenar de efectivos policiales provinciales custodiando el predio, los manifestantes intentaron avanzar por el sendero que conduce al Lago, pero su paso fue impedido por una gruesa reja que el magnate mantiene en el camino.

Los barrotes del portón habían sido untados con grasa de camión y se había colocado alambres de púas para impedir el acceso de los manifestantes.

A pesar de los intentos por derribar el rejado golpeando en varias oportunidades con piedras y hasta utilizando una amoladora, no tuvieron éxito al intentar derribar el portón y se produjeron incidentes en el forcejeo entre los peones y los manifestantes.

Durante los forcejeos, uno de los manifestantes resultó un herido en la cara a causa de un piedrazo que vino por parte de los peones rurales que responden a Lewis.

En el camino se encuentran por lo menos 25 peones montados a caballos y varios otros a pie, con reben-

ques y gomeras, y llegaron a tirar gas pimienta desde adentro del portón.

En ese marco, se presentó una persona diciendo ser abogado y representante legal de Lewis y de los vecinos insistiendo en que querían paz pero que esperaban una resolución definitiva de la justicia para que el transito sea público.

Ante esto, los dirigentes de la marcha propusieron concretar una mesa de diálogo y están a la espera de una respuesta para llevar a cabo una negociación y que pueda continuar la movilización.

Los manifestantes intentaron ingresar por el Camino del Tacuifí tal como fue resuelto anoche durante una asamblea de dirigentes de todo el país, que deliberaron en el hotel-camping “El Pueblito”, de la localidad de El Bolsón, Río Negro, donde se definieron distintos aspectos de la movilización.

“Nosotros no somos violentos, nos organizamos y movilizamos en paz, con el objetivo puesto en la apertura al público del grueso portón que está instalado en el comienzo del Camino del Tacuifí (sobre la ruta 40), la defensa del Lago Escondido y de la soberanía Nacional”, informó Julio César Urien, titular de la Fundación Interactiva Para Promover la Cultura del Agua (Fipca), al término del encuentro multisectorial.

El juez de feria de Bariloche, Mariano Castro, instó ayer al Poder Ejecutivo de Río Negro a hacerse responsable de “la integridad física” de los manifestantes que participan de la

séptima Marcha por la Soberanía a Lago Escondido, mientras la columna “Juana Azurduy” se aprestaba a iniciar un recorrido de nueve kilómetros por agua para llegar a ese sitio.

La Justicia de Bariloche respondió de esta manera a un recurso de amparo presentado por los abogados de la Fipca, quienes denunciaron que el lunes entre 15 y 20 peones, que responden a las órdenes del magnate inglés Joe Lewis, les impidieron el ingreso al Camino de Tacuifí a una de las columnas de la Marcha Soberana al Lago Escondido.

Según informaron desde la fundación la decisión del magistrado “se fundamenta en que, las provisiones de quienes van por el camino largo fueron calculadas en base al regreso por el sendero público de Tacuifí, que se encuentra obstaculizado por la guardia de seguridad de Joe Lewis y Nicolás Van Ditmar, su mano derecha”.

Con dos columnas de manifestantes, la séptima Marcha por la Soberanía se propone llegar a orillas del Lago Escondido para denunciar que en esa zona donde Lewis tiene su estancia existe un “enclave británico” que funciona como “la cueva de un poder mafioso que busca condicionar la democracia”, según denunciaron los organizadores.

Carreras

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, defendió ayer el accionar de la policía provincial, en el mar-

co de la 7ma. Marcha por la Soberanía al Lago Escondido, y destacó que se busca cuidar “la integridad de las personas y de los bienes”.

“Ese es nuestro rol. Cuidar la integridad de las personas y de los bienes”, dijo Carreras en declaraciones a Télam, luego de que tanto ayer como hoy los manifestantes intentaran ingresar al Camino del Tacuifí, uno de los accesos al Lago Escondido, lo que fue impedido por los peones rurales que trabajan en la estancia.

Según explicó la gobernadora, la provincia de Río Negro tiene alrededor de 24.000 millones de inversión “en obras de caminos pendientes de obtener el financiamiento nacional”, y explicó que se trata de caminos rurales y privados que, “se convierten en sendas habituales como es éste camino de Tacuifí”.

Asimismo, agregó que también se incluye a las rutas provinciales o rutas más oficiales que necesitan ser repavimentadas: “Toda esa larga lista es lo que los rionegrinos nos reclaman, dentro de ese reclamo también está Tacuifí, son 24.000 millones en inversión que necesita Río Negro en caminos”, aseguró.

Mediante un comunicado los organizadores de la marcha denunciaron que “la Policía y un enrejado impidieron su paso a Lago Escondido” y afirmaron que “los verdaderos usurpadores de la Argentina son los Lewis, los Benetton, los Zorreguieta”.

La Justicia rionegrina ratificó la orden de abrir el camino a Tacuifi, según se informó ayer.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 18
Río Negro Varios fueron los manifestantes atacados en la Marcha. La gobernadora Carreras defendió a la Policía.

Desde el Gobierno nacional Coparticipación: le piden a la Corte

El Gobierno nacional le pidió a los jueces de la Corte Suprema que se excusen de seguir interviniendo en la acción de amparo de la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación federal, expediente en el que a fines de 2022 dictaron una medida cautelar en sintonía con el reclamo del gobierno porteño.

La Procuración del Tesoro, que encabeza Carlos Zannini, invocó como razón para pedir el apartamiento de los jueces, la filtración de chats entre el ministro de Justicia y Seguridad porteño (en uso de licencia) Marcelo D’alessandro y Silvio Robles, secretario del presidente de la Corte, Horacio Rosatti.

El Gobierno ya había recusado a Rosatti en agosto del año pasado por la supuesta relación de Robles y D’Alessandro, y a fines de 2022 pidió el apartamiento de todos los jueces porque al resolver la cautelar pronunciaron sobre el fondo de la cuestión, anticipando su opinión definitiva sobre el pleito.

“Si bien están configuradas circunstancias que justifican sobradamente la recusación aquí articulada, solicito que los señores jueces integrantes del Tribunal se excusen de intervenir de aquí en más en el trámite de estos actuados, por razones de decoro y/o delicadeza vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional”, sostiene el escrito firmado por Zannini, de más de 30 páginas.

El documento reconoce que “el ejercicio de la facultad de excusación por los magistrados de la Corte, exista o no causa legal de recusación, es privativa de los señores jueces y ajena a la actividad procesal de las partes”.

Pero en ese contexto aludió a la “aparición de mensajes presuntamente intercambiados con el señor Silvio Robles; es decir, el mismo funcionario de la Vocalía del doctor Rosatti cuya conducta motivó la anterior recusación formulada en autos por la representación estatal”, con D´Alessandro.

“Escapa a esta representación estatal cualquier apreciación acerca del origen de esos chats, sobre quién y en qué circunstancias los obtuvo, y respecto de su valor probatorio en relación con la presunta comisión de ilícitos de naturaleza penal”, se atajó el escrito.

Pero resaltó: “Lo que sí cabe señalar aquí es que esas comunicaciones que involucran de manera directa a los señores D ´Alessandro y Robles tomaron estado público; dieron origen a denuncias de carácter penal ante la Justicia Federal”.

“Resulta claro que se ha configurado un nuevo escenario en cuyo marco están dadas, sobradamente, las condiciones para que el señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se aparte de este proceso”, reclamó la Procuración del Tesoro.

“Las circunstancias de hecho aquí reseñadas, que involucran a los señores Robles y D´Alessandro, vienen a corroborar que tenía un sólido asidero aquella presentación efectuada por el Estado Nacional en fecha 27 de agosto de 2022”, resumió el documento.#

Durante un acto en Chaco

Alberto Fernández llamó a “distribuir” la riqueza del AMBA en el resto del país

El presidente sostuvo que “Argentina se dice federal pero no actua como tal” y que se necesita una redistribución.

El presidente Alberto Fernández advirtió ayer que la Argentina

“se dice federal pero no actúa como tal” porque “concentra mucha riqueza en el centro” del territorio, llamó a distribuir esos beneficios en el resto del país y propuso “una utopía de la igualdad”, durante un acto en el Impenetrable chaqueño.

“El verdadero federalismo lo vamos a lograr el día en que cada persona pueda encontrar su felicidad, su posibilidad de desarrollarse y morir en el mismo lugar donde ha nacido”, aseguró Fernández al inaugurar en Chaco un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), recorrer las obras de un acueducto y entregar viviendas en la localidad de Fuerte Esperanza.

En ese sentido, señaló que “tenemos un país que se dice federal pero no actúa como tal”, sino que “es un país que concentra mucha riqueza en el centro, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, necesitamos distribuir esa riqueza y dar progreso a otros lugares del país”.

“Yo no me quedo en paz viendo tanta opulencia en una ciudad y viendo tantas necesidades en miles de kilómetros cuadrados de Argentina. No me siento en paz con mi conciencia. Por eso cuando llegué al Gobierno dije ‘quiero gobernar con los 24 gobernadores para poner de pie a nuestra patria’”, subrayó Fernández.

Asimismo, llamó a “cumplir la utopía de la igualdad” para que Argen-

En el RASE

tina sea “un país de oportunidades por igual”.

“Estamos trascurriendo 40 años de democracia ininterrumpida. Cuando en 1983 empezó a avizorar la democracia, sentíamos que era una utopía, algo que queríamos hacer pero no sabíamos si lo íbamos a logar, porque siempre había militares y poderes fácticos amenazantes que ponían en riesgo a la democracia. 40 años después, la democracia sigue teniendo problemas, pero esa utopía la cumpliimos y vivimos en democracia”, marcó.

Utopía de la igualdad

Y continuó: “La utopía se convirtió en realidad. Les propongo que ahora nos pongamos en la cabeza cumplir la utopía de la igualdad. Porque Argentina no está condenada a tener un centro rico, un norte pobre y una Patagonia olvidada. Puede ser un país que d{e oportunidades por igual”.

Además, recordó “la patria que nos habían dejado” luego del gobierno de Mauricio Macri y aseguró que “era una situación realmente difícil” porque “todas la obras quedaron abandonadas”.

“Cuando llegó (Gabriel) Katopodis al Ministerio, el 70% de la obra pública estaba paralizada. Y nosotros tuvimos que lidiar con la deuda que nos dejaron, con el default, con la obra pú-

Facilitarán inscripciones para subsidios de luz y gas

La secretaria de Energía, Flavia Royón, y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunciaron un convenio para facilitar la inscripción al Registro de Acceso a los subsidios a la energía (RASE) de sectores vulnerables, jubilados y todos aquellos que por diversos motivos no pudieron inscribirse, mediante la coordinación de acciones y el refuerzo de la presencia territorial del Estado.

“Junto a la ministra, @vtolosapaz, anunciamos un convenio para coordinar acciones territoriales con el objetivo de facilitar que las familias se puedan inscribir en el Registro de Acceso a los Subsidios al gas y la electricidad” indicó Royón desde su cuenta de Twitter.

El objetivo es asegurar que toda la gente que aún no solicitó el mantenimiento de subsidios a la luz y el gas, y lo necesita, pueda hacerlo.

Con este acuerdo bajan directamente a los barrios y se acercan de manera física a todos aquellos abuelos o personas que no tengan acceso a

una computadora, estén informados y en condiciones de hacer valer su derecho.

Los vecinos podrán acercarse a los Centros de Referencia (CDR) de sus barrios, donde recibirán asesoramiento sobre distintos programas y podrán inscribirse en el RASE para solicitar los subsidios a los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red.

El convenio prevé además la realización de actividades de capacitación, sensibilización e implementación de programas e intercambio de información entre ambas dependencias con el objetivo de respetar los criterios de equidad distributiva, proporcionalidad y gradualidad y así seguir acompañando a las familias que más lo necesitan.

Los CDR son parte de la Secretaría de Abordaje Integral, a cargo Micaela Ferraro Medina, y son fundamentales para el alcance territorial y que las políticas públicas tengan un impacto federal.#

Fernández enfatizó que el país concentra “mucha riqueza en el centro”. blica parada, con el abandono en que había quedado mucha gente, porque el desarrollo social había pasado a un segundo plano. Y nos propusimos poner de pie al país para devolverle

condiciones de dignidad a la vida de cada argentino”, indicó. Y aseveró: “El país no es un concepto, somos nosotros, los argentinos y argentinas que viven ahí”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 19

Secuestran cocaína

Un total de 17 kilogramos de cocaína secuestrada y la detención de un hombre fue el resultado de tres allanamientos llevados a cabo por la Prefectura Naval Argentina (PNA) en el partido bonaerense de Coronel Rosales, en el marco de una investigación por comercialización de estupefacientes, informaron ayer fuentes de la fuerza de seguridad.

Los investigadores trataban de determinar si la droga secuestrada tendría vinculación con el hallazgo de bolsos con estupefacientes el año pasado en un sector de la ría de Bahía Blanca. Con una orden librada por el Juzgado Federal 2 de Bahía Blanca, a cargo de María Gabriela Marrón, y del fiscal Federal Santiago Ulpiano Martínez, los operativos se llevaron a cabo en las últimas horas en un establecimiento agropecuario, en una vivienda de Punta Alta y en otra del balneario de Pehuen Co.

Un investigador dijo que en una finca de la calle Buenos Aires de Punta Alta se secuestraron 17 kilogramos de cocaína como así también diversos elementos vinculados con la causa.

“También los integrantes de la Delegación de Inteligencia Criminal de la Prefectura Naval Argentina y el área de Inteligencia Marítima procedieron a detener a una persona mayor de edad y cuyos datos no fueron suministrados”, comentó el vocero consultado.

Según se informó en el marco de las diligencias además se secuestraron 2.000.000 de pesos en efectivo, moneda extranjera, una lancha y un vehículo, entre otros elementos vinculados a la causa.#

Trelew Comparendo policial

En la Comisaría de la Mujer de Trelew, sita en el Pasaje San Juan 345, se solicita los urgentes comparendos de Ezequiel Andrada, Franco Rodríguez, Leila Colemil, Vanesa Di Salvo y Estela Herrera.#

Fueron cuatro procedimientos

Allanamientos en una investigación por un intento de homicidio en Madryn

En los operativos lograron secuestrar diversos elementos que fueron robados de la casa de la víctima, según informó la Policía de la localidad portuaria. Hallaron droga, equipos de música, celulares, pistolas y municiones.

En el marco de una investigación por una causa de homicidio en grado de tentativa se realizaron cuatro allanamientos en Puerto Madryn. Durante su realización el personal de la DPI portuaria junto a la colaboración del GEOP, de la Comisaría Cuarta, , División Canes, División Drogas Peligrosas/Leyes Especiales y Policía Científica.

Las diligencias procesales se concretaron en el barrio Covitre II, en el barrio 112 viviendas, en la calle Ruperto Giménez al 600 y en la manzana 493 lote 18.

En el marco de los procedimientos se secuestraron 11 gramos de cannabis sativa, un parlante, equipo de música, cuatro teléfonos celulares, dos pistolas de aire comprimido, 06 municiones calibre22.

Agresión

La investigación refiere a un hecho ocurrido el día sábado por la noche cuando la víctima junto a su pareja, en momento que arribó al lugar la ex pareja de la mujer y le asesta una lesión con un caño de metal en la cabeza, para luego ahorcarlo. El atacante arribó con cuatro personas más.

Además de la agresión el grupo de personas le robó un equipo de música, dos juegos de luces y un teléfono celular.

Intervino también el personal de la Guardia de Infantería, el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), personal de la comisaria cuarta, la División Canes y División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la Policía chubutense.#

POLICIALES_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 20
En los procedimientos se secuestraron 11 gramos de marihuana y se recuperaon elementos robados. Las diligencias procesales de la jornada de ayer se realizaron en diferentes inmuebles de la ciudad del Golfo

Robos de cables de cobre a empresas y a Servicoop

Allanamiento en Esquel

Encontraron varias armas y municiones en una chacra

Entre las 21 del lunes 30 y la mañana del martes 31 de enero desconocidos ingresaron al predio de la empresa “Erisea S.A”, ubicada en el Parque Industrial Pesado donde se alzaron con 400 kilos de cobres.

El hecho sucedió cuando desconocidos accedieron al predio empresarial y previo dañar reflector central y cámaras de seguridad, dañaron y desarmaron un transformador de una potencia de 1000 KVA para quitar de su interior 400 kilos de cobre aproximadamente. Además, se llevaron 80 metros de alambre romboidal de 1.80 metros de altura. S

El personal policial interviniente levantó diferentes elementos alrede-

dor del predio, además de comenzar a analizar las cámaras de seguridad que la empresa dispone para intentar dar con los autores del robo.

Asimismo, en la mañana de ayer, el presidente del Consejo de Administración de Servicoop –Harry Woodley, denunció el robo de 3 mil kilos de bobinados de cobre.

El hecho sucedió en la estación norte que la cooperativa tiene en Ricardo Rojas y Kenneth Wodley. La sustracción del bobinado de cobre ocurrió entre las 14 del martes y las 8 de la mañana del miércoles. Allí personas, previo dañar alambres de púa del cerco perimetral, romper candado del portón de acceso y portón frontal, destruyeron el transformador de la empresa.#

Personal de la comisaría Segunda de Esquel y de la División Policial de Investigaciones (DPI), ayer temprano, alrededor de las 7:320 horas, inició un allanamiento y registro domiciliario, en una chacra sobre la Ruta Nacional 259, en las afueras de la ciudad, teniendo como imputado a R. E. D.G. El procedimiento fue avalado por la funcionaria María Morena Broggi del Ministerio Publico Fiscal, con autorización de la Jueza Penal Fernanda Révori. En primera instancia los policías registraron a la vivienda ocupada por D. G., y como resultado secuestraron de 6 cartuchos a bala calibre 28; también 7 cartuchos calibre 16; cartuchos a bala calibre 22 en una cantidad de 21, y otros 10 cartuchos a bala punta hueca calibre 22.

Asimismo encontraron 4 cartuchos a bala calibre 38, un cartucho a bala calibre 32, otro cartucho a bala calibre 1.62; y había 15 vainas servidas calibre 32, otras 6 vainas servidas calibre 38, y un plomo calibre 22 largo.

Diferentes cartuchos de distintos calibres y armas incautadas ayer.

Durante la diligencia, habiéndose realizado el registro de un galpón ubicado en la misma misma chacra, secuestró de un arma de fuego tipo rifle de 1.10 metros, y mira telescópica.

Finalmente, cumplida la requisa en el resto de las instalaciones, fue encontrada en el interior de untronco de madera hueco un arma de fuego larga calibre 16 y im cartucho.#

POLICIALES_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 21
La Policía madrynense investiga si tienen vinculación ambos hechos. AGENCIA PUERTO MADRYN AGENCIA ESQUEL

Robaron una caja fuerte en el Sindicato del Petróleo

El Hoyo

Otro vuelco de turistas camino a Puerto Patriada

El conductor de una camioneta Renault Sandero perdió el control en una bajada y volcó. Dos hermanos mellizos de 7 años resultaron heridos. Son de la provincia de Buenos Aires.

Un accidente se produjo el martes por la tarde, a la altura del camping de Lindor Mansilla, a unos 6 kilómetros de la Ruta Nacional 40, y fue protagonizado por una familia oriunda de la provincia de Buenos Aires que se movilizaba en una Renault Sandero, con el saldo de dos menores con lesiones leves.

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut fue víctima de un hecho delictivo en las primeras horas de ayer, puesto que los malvivientes entraron en dichas instalaciones con intenciones de llevarse lo que estuviera a su alcance.

Cuatro sujetos encapuchados ingresaron tras desactivar la alarma con la clave correspondiente. Al parecer no tenía dinero en su interior.

Rostros tapados

A las 3:15, un llamado de un oficial de Policía, sobre el robo a la División de Investigaciones de la fuerza, que se hizo presente en el lugar a los fines de realizar el levantamiento de registros fílmicos, de las cámaras de seguridad propias de Petroleros.

Playa Unión

Una vez levantadas las mismas, fueron analizadas pudiendo observar que los autores llegaron al lugar a bordo de un vehículo a las 02:22 horas de la madrugada (se trata de determinar tipo y modelo del auto), del cual bajaron cuatro sujetos con sus rostros tapados.

Asimismo se observó que, teniendo en cuenta que en el lugar no hay serenos y/o empleado de seguridad, los sujetos ingresaron al lugar.

Por instrucción del propio Secretario General, se puso a disposición de la Policía de y de la Justicia, toda la información disponible de cámaras y demás elementos para la investigación que se comenzó a realizar, con lo que la policía tendrá datos certeros de quiénes podrían ser los sujetos involucrados en el hecho.#

Intentó agredir a su pareja

Los efectivos policiales de la comisaría de PlayaUnión detuvieron a un sujeto que intentó agredir a su pareja quien se refugió en la casa de una vecina. El individuo se negó a

permitir el ingreso de la mujer a su casa para verificar la situación de sus hijas. De inmediato, el personal policial detuvo al agresor que se encontraba en estado de ebriedad.#

Los turistas tenían planificado disfrutar de una jornada de esparcimiento en el balneario de Puerto Patriada (lago Epuyén), aprovechando las temperaturas superiores a los 30°. Sin embargo, al desconocer el camino de ripio, el conductor (43) perdió el control en una bajada con curva y terminó volcando.

No obstante, todos los ocupantes del rodado pudieron salir por sus propios medios y fueron asistidos cuando llegaron los equipos despachados desde el hospital de El Hoyo, bomberos voluntarios y policía.

Según se confirmó más tarde, los menores lastimados son dos mellizos de siete años, quienes fueron derivados junto con su madre hasta la guardia del centro asistencial local, donde les hicieron placas radiográficas y el médico certificó lesiones leves.

En coincidencia, personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial realizó el test de alcoholemia al conductor, con resultado negativo. Cabe recordar que ya son varios los accidentes registrados esta temporada en el mismo trayecto.

Joven perdida

En otro hecho, los bomberos voluntarios y la Policía de El Hoyo traba-

La camioneta quedó con sus ruedas mirando al ciello tras el vuelco. jaron para hallar a una joven turista de 21 años, dada por desaparecida por sus familiares a poco de arribar a Puerto Patriada. Rápidamente, se articuló un rastrillaje que dio resultados positivos, ya que fue encontrada en un camping a unos tres kilómetros y presentaba

una herida en una de sus piernas. El equipo sanitario debió atender a su madre, quien se había descompensado por la situación vivida, aunque el hallazgo de su hija sin traumatismos que lamentar derivó en que el clima desesperante que se había genarado se disipara rápidamente en el lugar.#

Comodoro Rivadavia

Un hombre aprehendido

El personal de la comisaría sexta de Comodoro Rivadavia detuvo -en la madrugada de ayer- a un individuo por la tentativa de robo agravado con arma blanca en una

casa particular de esa urbe petrolera chubutense. Se incautaron los elementos de interés. Intervino la Policía Científica y la Fiscalía local.#

POLICIALES_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 22
El hecho delictual sucedió en la madrugada de este miércoles 1º.

Trelew

Le incautaron una moto y 44,1 gramos de cocaína

A Esquel

Jones Huala, en huelga de hambre, espera su traslado

El actual dirigente de la RAM se encuentra preso en la comisaria de Dina Huapi y será derivado a la Unidad 14 de Esquel. Como respuesta inició una huelga de hambre.

Ados días de ser detenido tras permanecer más de un año prófugo, la Justicia decidió que el líder mapuche Facundo Jones Huala sea trasladado a una dependencia federal, que sería la Unidad Penitenciaria Nº 14 de la ciudad de Esquel El fundador de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) actualmente se encuentra en la Comisaría de Dina Huapi y, como respuesta, inició una huelga de hambre en las últimas horas. Jones Huala ya había utilizado este método de protesta en 2018, cuando permaneció casi tres semanas de huelga de hambre.

ventana del baño cayendo las ofrendas en el desagüe”, expresó en un comunicado por entonces.

Condenado

Jones Huala fue condenado en diciembre del 2018 a 9 años de prisión en Chile por “ataques incendiarios y porte de armas” en la Patagonia. Tras cumplir los primeros 3, la justicia le otorgó la libertad condicional en enero de 2022.

Personal policial de la Comisaría Cuarta de Trelew demoró el martes en horas de la noche a los dos tripulantes de una moto que intentaron huir de los controles previstos en la esquina de Eva Perón y Hughes. En el cruce de Marconi y López y Planes, ambos arrojaron la moto,

La Pampa

trataron de huir a pie y se descartaron de un envoltorio con una importante cantidad de cocaína (44,1 gramos) y dinero en efectivo. El rodado tenía un pedido de secuestro por un robo en Puerto Madryn acaecido el 25 de enero último. A los sujetos se les imputó por infracción a la ley de drogas. #

En ese momento, fue en rechazo al pedido de detención de su hermano Fausto y de Lautaro González Curruhuinca, quienes descendieron de la montaña con el cuerpo de Rafael Nahuel, muerto en represión durante el operativo del Grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina en Villa Mascardi, ocurrido en noviembre de 2017. Otros casos en donde el referente mapuche se negó a ingerir alimentos ocurrieron entre enero y febrero de 2019. Preso en Temuco, la causa fue adjudicada a la negativa de la cúpula penitenciaria de permitirle realizar ceremonias ancestrales, medida que

fue acompañada por otros miembros de la comunidad.

“Es inhumano, cruel y degradante tener que realizar witra tripan en la

Sin embargo, al poco tiempo, la Corte Suprema del país trasandino ordenó nuevamente su detención, por lo que se dio a la fuga hasta el pasado lunes, cuando la Policía de Río Negro halló su paradero.

Antes de que se diera a conocer su traslado a Esquel, el Ministerio Público de Río Negro derivó a la Justicia Federal de Bariloche el caso y solicitó que se informe a Chile sobre lo sucedido para que se proceda a formalizar el pedido de extradición.

Según indicaron a NA fuentes diplomáticas, el país vecino contará con 30 días corridos desde este martes para llevarlo a cabo, con la posibilidad de realizar una prórroga por 10 días corridos adicionales.#

Caso Lucio: hoy darán a conocer el veredicto

El Tribunal de Audiencia de La Pampa dará a conocer hoy el veredicto del juicio por el crimen de Lucio Dupuy, cometido el 26 de noviembre de 2021 en Santa Rosa, en el que los jueces determinarán la autoría y responsabilidad penal de la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti; y de su pareja, Abigail Páez; ambas acusadas y detenidas por el asesinato. Fuentes judiciales confirmaron a Télam que en la audiencia de cesura que comenzará a las 12 no estarán presentes las acusadas, y que los jueces Alejandra Ongaro, Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora resolverán si ambas son “culpables” o “no culpables” del delito de “homicidio calificado y abuso sexual ultrajante”.

La pena no se dará a conocer hoy mismo, sino en una audiencia posterior, aunque si el tribunal acepta los argumentos del Ministerio Público Fiscal (MPF), la única que les corresponderá a las acusadas es la de prisión perpetua, lo que hará irrelevante la segunda parte del juicio de cesura.

En caso de que el Tribunal valorara las pruebas de otra manera, tiene 15 días para dar a conocer la sentencia.

También deberá definir si aceptan la calificación de “crimen de odio” por razones de género, planteado por el abogado querellante, José Mario Aguerrido.

Las acusadas permanecerán alojadas en el Centro de Detención de la provincia de San Luis a la espera de la resolución del juicio.

Lucio (5) fue asesinado a golpes el 26 de noviembre de 2021 en la vivienda de la calle Allan Kardec al 2300 de la ciudad de Santa Rosa, donde residía con su madre y la pareja de ella.

Su mamá, Espósito Valente, fue acusada de los delitos de “abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por la ascendiente (progenitora), con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia

con la víctima menor de 18 años, todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía”.

A Páez, en tanto, se le imputa el “abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por la guardadora, con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años, todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía”. Habrá también una marcha por ls calles.#

POLICIALES_JUEVES_02/02/2023 PÁG. 23
LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 7478 11 5473 2 5770 12 0129 3 1384 13 1271 4 7334 14 3601 5 8506 15 7900 6 3300 16 8928 7 4565 17 9073 8 8320 18 7543 9 1649 19 5829 10 1048 20 9604 1 5960 11 8978 2 3752 12 3489 3 7857 13 4331 4 8302 14 7254 5 7993 15 2276 6 0256 16 5437 7 8927 17 4307 8 3988 18 6310 9 7639 19 3338 10 3669 20 1723 1 3510 11 6905 2 7918 12 3181 3 1366 13 6745 4 6145 14 9913 5 4033 15 2022 6 8159 16 3130 7 6447 17 3702 8 2128 18 9558 9 5198 19 4586 10 6915 20 7090 CHUBUT
QUINIELAS
Facundo Jones Huala. Detenido. Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez, ambas acusadas y detenidas. Los individuos fueron interceptados en un control de rutina de calle.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del S a 21 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 30º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del SO a 28 km/h.

Temperatura: Mín.: 19º/ Máx.: 28º

Cordillera

Soleado

Viento del O a 7 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 28º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Tercera

Embellecen

y

espacios Trabajos de obras públicas en Rawson y en Playa Unión

Por indicación del intendente

Damián Biss estamos trabajando para que los ingresos tanto por Ruta 7 como por Ruta 25 sean agradables, por lo que junto a la Secretaría de Ambiente los estamos poniendo en condiciones”, dijo el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Rawson, Fernando Vosecky.

“Estamos arreglando cordones, pintando sendas peatonales y forestando la Avenida Libertad. Y la semana que viene nos trasladaremos a la Avenida 9 de Julio para que la ciudad tenga un cambio en ese ingreso también”, ahondó.

Además, el secretario precisó que junto al Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR) “trabajamos para poner en valor lugares turísticos y sumando atractivos, como las letras corpóreas que han quedado muy lindas. Estamos arreglando las estaciones saludables. Un par de inmobiliarias de Rawson donaron juegos de gimnasios estáticos. Estamos esperando los carteles y las luces, y en pocos días más las vamos a habilitar”, precisó el funcionario.

Y finalizó: “Con mucho esfuerzo estamos poniendo en valor a Playa Unión y Rawson con distintas obras”.#

Jueves 2 de febrero de 2023
jerarquizan visita. El crucero Norwegian Star llegó una vez más al puerto de la ciudad de Madryn. Volverá a amarrar el 15 de febrero y el 1º de marzo.
DÓLAR: 195.08 EURO: 221.38 Pleamar 05:27 3,85 mts 17:33 4,08 mts Bajamar 11:34 1,75 mts 00:31 1,16 mts (Para
hora)
Golfo Nuevo agregar 1
@appmprensa
El acceso a la capital luce las recientes tareas de embellecimiento.
JUEVES_02/02/2023
JUEVES_02/02/2023
JUEVES_02/02/2023
JUEVES_02/02/2023

Alquilo local comercial 100 mts Libertad 863 ideal de deposito. Trelew. Cel. 0280 4430501. (0802)

Particular alquila duplex en Trelew. Cabot 530. Cel. 0280 154239169. (0802)

Se vende Fondo de comercio y se alquila local con 32 años de trayectoria. Trelew. Cel. 0280 154613340. (0802)

Alquilo Casa centrica dos dormitorios .de 19 a 21 hs. Trelew. Cel. 0280 4434357. (0802)

Alquilo monoambiente con luz y gas. Trelew. Cel. 0280 154573737. (0802)

Vendo moto Mundial cafe 150 cc ,modelo 2022 ,6000 km 08 firmado casco induido $340.000. Trelew. Cel. 0280 154384440. (0802)

Dueño vende B° Los Olmos 1373 mts o fraccion 15x32 Maipu y J,Manuel de Rosas. Trelew. Cel. 0280 154671885. (0802)

Se ofrece sra para empleada domestica zona sur .Sra Nelida. Trelew. Cel. 0280 154373611. (0802)

Empresa local solicita personal para puesto administrativo. Rawson Envíar CV a: rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (0102)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina, panaderia.limpieza de dto.sin problemas de horario. 2804539776 (0102)

Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)

Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)

Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Se dictan clases de apoyo en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0802)

Se ofrece albañil responsable muy prolijo techos precon manposteria aberturas ceramicos terminacion. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0802)

Se ofrece joven para limpieza de patio cuidado de casa. Trelew. Cel. 0280 155082150 (0802)

Alquilo licencia de remis en Rawson interesados llamar. Trelew. Cel. 0280 154781333 (0802)

AL 08-02-2023
02-02-2023
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

y espacios Trabajos de obras públicas en Rawson y en Playa Unión

2min
pages 24, 29-30, 32

Caso Lucio: hoy darán a conocer el veredicto

1min
pages 23-24

Jones Huala, en huelga de hambre, espera su traslado

2min
page 23

Intentó agredir a su pareja

1min
page 22

Otro vuelco de turistas camino a Puerto Patriada

1min
page 22

Encontraron varias armas y municiones en una chacra

1min
pages 21-22

Allanamientos en una investigación por un intento de homicidio en Madryn

1min
pages 20-21

Facilitarán inscripciones para subsidios de luz y gas

2min
pages 19-20

Alberto Fernández llamó a “distribuir” la riqueza del AMBA en el resto del país

1min
page 19

Lago Escondido: denuncian que peones de Lewis golpean y retienen a los manifestantes

7min
pages 18-19

La secretaria Cendra entregó un regalo especial a abuelo fanático de Germinal

1min
page 17

Facundo Varela y su debut en Brown: “Es tratar de ir buscando la química partido a partido”

2min
page 17

Se viene otra edición del Festival “Antonio Torrejón”

2min
pages 16-17

Tras Merentiel, el objetivo de Boca sigue siendo Merolla

6min
pages 15-16

Estefanía planteó que Ongarato dé lugar a otros

2min
pages 14-15

El municipio confirmó la Expo Verano 2023

4min
pages 13-14

Polémica por el horario de cierre de los kioscos

1min
page 13

La Coordinación de Juventud cuenta con un stand informativo en Playa Unión

1min
page 13

Rindieron un homenaje al exintendente Jorge Aubía Los sitios habilitados para estacionar en Pirámides

2min
pages 12-13

El municipio redobla su apuesta al turismo

4min
pages 11-12

James gestiona un Centro de Monitoreo para Gaiman

1min
pages 10-11

candidata a concejala

1min
pages 9-10

Convocan a food trucks para la Fiesta del Río

1min
page 9

El intendente Sastre confirmó que buscará la reelección por un nuevo mandato en Madryn

3min
pages 8-9

Se inició la inscripción para el taller de Mini Aficionados

5min
pages 7-8

Espectáculos y paella en la Fiesta de los Pescadores

2min
pages 6-7

Hoy hay una audiencia en Trabajo por el paro de tres días de los médicos

4min
pages 5-6

Grabois: “Yo quiero que Maderna sea gobernador”

2min
pages 4-5

Sastre y Luque, juntos

1min
page 3

Entre hoy y mañana, Adrián Maderna lanzará su candidatura a gobernador

1min
page 3

No hay apuro

5min
pages 2-3

Encapuchados y con la clave robaron una caja fuerte del gremio petroleo

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.