● Un camión que llegaba de Tierra del Fuego con una carga de 5 toneladas perdió el control y derrapó en el acceso sur. Su chofer resultó ileso. P. 22
Madryn: vuelco en la rotonda
EL JUICIO ORAL COMIENZA EL MARTES EN GAIMAN
● Un camión que llegaba de Tierra del Fuego con una carga de 5 toneladas perdió el control y derrapó en el acceso sur. Su chofer resultó ileso. P. 22
EL JUICIO ORAL COMIENZA EL MARTES EN GAIMAN
● Ayer en una audiencia quedó una lista de 100 nombres. La otra semana será depurada para inaugurar el procedimiento. P.
Detectaron un murciélago con rabia y vacunaron de urgencia a 100 perros y gatos en el barrio del hallazgo P. 10
Contra Movistar
● Hace más de 10 días que Gualjaina no tiene señal de celular. El intendente Marcelo Limarieri denunció a la empresa para que restablezca el servicio y pague por los días que no funcionó. P. 13
INCENDIO EN EL PARQUE NACIONAL LOS ALERCES
● No pueden contener las llamas y desde hoy trabajarán 250 brigadistas. Esquel declarará la Emergencia Ígnea debido al rumbo que pueda tomar el siniestro. PS. 20 Y 21
RAWSON
● El gobernador Arcioni entregó una camioneta, dos coches y dos motos para la Agencia de Seguridad Vial. Se usarán para los trabajos de prevención en las rutas. P. 6
● Comenzaron a declarar las directoras de las 24 escuelas donde se ejecutaron las obras bajo la lupa. P. 3
Madryn: el micro será más caro
Se desató otro incendio ahora en el Lago Cholila P.23
La frase del día: “No hay que matarlos” VERENA DIETZ, JEFA DE ZOONOSIS EN TRELEW, SOBRE LOS MURCIÉLAGOS.
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
El Sindicato Luz y Fuerza de la Patagonia sigue adelante en la tarea de brindar herramientas a los trabajadores de las diferentes seccionales que lo componen para promover la prevención, asistencia y erradicación de la violencia por motivos de género en el ámbito laboral.
En esta tarea de largo alcance, el gremio pone a disposición de su afiliados y afiliadas un nueva capacitación. La misma será abierta
a todos los integrantes del gremio de Luz y Fuerza y será posible en el marco del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo. Se brindará información en materia de Derechos Humanos, perspectiva de género y prevención de violencia.
La mirada de los referentes gremiales es positiva en el máximo sentido ya que no tratan el tema como uno más de la agenda políticogremial, sino que como institución
que agrupa ciudadanos, se reconocen en el cuerpo social y a partir de allí abordan la perspectiva de género con una luz ampliada y una firme fuerza de voluntad para cambiar la situación.
“No somos un gremio que entiende al sindicalismo como un factor de presión, que se reconoce a sí mismo como parte del sistema”.
“Por supuesto, en el marco de la legalidad, nuestra intención en el terreno de lo material, lo simbólico
y lo político es cambiar el sistema” aseguró Héctor González, secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia.
Luz y Fuerza demuestra con acciones concretas su compromiso con la igualdad de género y su lucha por la eliminación de la violencia contra la mujer.
La capacitación será virtual y se trasmitirá vía Zoom desde Esquel, el próximo 10 de febrero y el cierre está planeado para el 24 de febrero.#
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El Gobierno del Chubut licitó ayer, la construcción del Edificio del Servicio de Prevención y Control de Incendios Forestales en el Paraje Las Golondrinas. Se trata de la Licitación Pública Nacional Prosap IV – 621 –LPN-O, que cuenta con un presupuesto oficial de $206.166.435,21 y un plazo de ejecución de 360 días corridos. El acto de apertura de sobres que se desarrolló en la oficina de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), contó con la presencia del ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, el intendente de El Hoyo, Pol Huisman, y oferentes.
La escribana delegada Zona Este, Adriana Martínez, abrió el sobre correspondiente a la empresa Pasquini Construcciones S.R.L, con una oferta de $288.021.250,30 y una alternativa con un descuento del 3% en todos y cada uno de los ítems. Cabe recordar que la obra se licitó con anterioridad pero por cuestiones administrativas fue desestimada Es importante destacar que la obra se proyecta de forma conjunta con la Secretaría de Bosques, y está enmarcada en el proyecto de mejoramiento del Servicio Provincial de Manejo del
Fuego (SPMF) para la prevención y control de incendios en el noroeste chubutense y del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales IV (ProSAP IV). La Brigada de Incendios y Subcentral del Paraje Golondrinas de Lago Puelo tendrá una superficie de 753 m2. La obra consiste en la construcción del edificio nuevo.
El edificio está formado por un pabellón central con acceso, hall y oficinas en planta baja y primer nivel; SUM, cocina; dormitorios de hombres y mujeres como así también baños, depósitos; enlazados por un corredor central. Un depósito para tanques de 25.000 lts de provisión para autobomba.
Se construirá una Sala de Radio y Monitoreo en un segundo nivel, en forma de mirador. Se prevé un área de Estacionamiento no cubierto de 2.895 m2 para una ejecución posterior. La contratación incluye dos tanques de agua de 25.000 lts con su respectiva platea, y una perforación de aproximadamente 80 ml.
Por Matías Cutro
El Gobierno del Chubut licitó la construcción de la Brigada de Incendios en el paraje Las Golondrinas
El senador chubutense Ignacio “Nacho” Torres, pidió al Gobierno Nacional y a las autoridades provinciales y locales, que dejen de mirar para otro lado, y colaboren para que se esclarezca el incendio del Parque Nacional Los Alerces, que sigue avanzando y poniendo en riesgo la vida de familias chubutenses.
“Hace algunas semanas solicitamos que se declare la Emergencia Ígnea en Chubut. Hoy frente a la grave situación en Parque Los Alerces más que nunca es prioridad que se refuercen los operativos en la zona y se investiguen los hechos que provocan daños irreparables en nuestra provincia”, sostuvo en una gacetilla.
Torres, por estas horas, elevará un pedido al Ejecutivo Nacional para que garantice la seguridad de los chubutenses y de los recursos naturales frente a los recurrentes incendios que vienen sucediendo en la cordillera sin que las autoridades hagan nada para evitarlo.
“Pedimos que haya un acompañamiento a todos los vecinos y de prevención para que esto no vuelva a pasar. Hay que terminar con un comité de crisis detrás del otro. No podemos seguir poniendo en riesgo el patrimonio y la seguridad de tantos chubutenses”.
El senador cuestionó que “el kirchnerismo relativiza estos hechos” que no dejan vivir en paz a los pobladores, como la amenaza permanente de los grupos terroristas y las usurpaciones en el Parque Los Alerces.
“Tanto las autoridades oficialistas locales como nacionales hacen la vista gorda con delitos que hace un tiempo que están sucediendo. Hay una toma en el Parque Los Alerces, y la respuesta de la Justicia fue una medida de no innovar”, señaló.
Torres, en tanto, recordó que hace poco él pidió que el gobierno reaccione frente a la escalada de atentados terroristas que pusieron en riesgo la vida, los recursos y los bienes de los chubutenses.
“Hablaba de la escalada de violencia con estos focos de incendio, y la respuesta de Juan Pablo Luque y del intendente de El Hoyo (Pol Huisman) fue que la RAM es una camioneta, con sorna, riéndose; estamos hablando de cumplir la ley, que tiene que ser la misma para todos”, advirtió.
En esta línea, el senador consideró que el gobernador Mariano Arcioni debería hacerse presente en la zona de conflicto e involucrarse de lleno en la problemática de las tomas de tierras y los atentados. “El gobernador tiene que estar ahí, sentarse con el fiscal y el juez y decirle que están tomando el parque”, inquirió.#
La causa del Ministerio de Educación
Comenzaron a declarar las directoras de las 24 escuelas involucradas en el presunto direccionamiento de obras. Los listados de los trabajos muchas veces no eran prioritarios porque se habían realizado días antes, coincidieron.
En el segundo día del juicio a la diputada y exministra de Educación Graciela Cigudosa, junto a dos funcionarios de la cartera educativa, prestaron declaración las primeras de las 24 directoras de escuelas que estuvieron involucradas en el plan de refacciones investigado por la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía.
Las docentes coincidieron en que se enteraron que se iban a realizar trabajos de refacción en los establecimientos cuando llegaba el empresario (hasta ahora en las declaraciones nombraron a Jorge Santucho), quien traía un listado de los trabajos a realizar, muchos de los cuales no eran prioritarios ni necesarios porque se habían reparado o cambiado días antes.
Durante la mañana del martes transitaron por el juicio docentes que se desempeñaban como directoras de escuelas entre enero y marzo del 2019, de la ciudad de Rawson. Por ejemplo, brindaron sus testimonios las representantes de las escuelas Nº 178, 509, 185, 795 y 20. Por la tarde siguieron directivos de otros establecimientos.
Una de las docentes relató que el propio Santucho, a quien no conocía, la llamó a su teléfono celular para que vaya a abrir la escuela así comenzaban con las refacciones. Cuando le explica los trabajos que tenía previsto realizar la directora le dice que no porque no eran necesarios y además no tenía ninguna información desde el Ministerio sobre los mismos.
Días después ingresan a la cuenta de la escuela fondos desde el Ministerio, dos partidas de 60 mil pesos. En coincidencia la vuelve a llamar Santucho y le confirma, el por entonces Delegado Administrativo, Diego Leonardi, que debía permitir el ingreso de los obreros a trabajar en el establecimiento.
“Como la cocina la habíamos cambiado, negociamos que repongan los azulejos en lugar de cambiar nuevamente la cocina que estaba nueva”, aceptaron, pero no terminaron los trabajos. Incluso “pintaron los azulejos y donde faltaba uno pintaron la pared”.
Esta directora además remarcó que le pareció excesivo el precio que se pa-
gaba por algunas de las tareas, como por ejemplo pagar 60 mil pesos por cambiar tubos de iluminación. Agregó que cuando salió a la luz la investigación por este hecho, se fijaron en la cuenta y los restantes 60 mil pesos que tenían asignados ya no estaban.
A otra escuela donde también había concurrido Santucho, la directora de la misma afirmó que del listado que traía el empresario no le quedaba muy claro los trabajos a realizar. Esa misma semana el empresario le pide que le pague el 50% del monto de la obra.
Ante la negativa de la directora a abonar este monto, porque no tenía autorización para emitir el cheque, le llegó un fax desde la Delegación Administrativa donde le autorizaban a abonar el anticipo con un cheque.
Otra de las directoras relató que, como en el caso anterior, ingresó a la cuenta de la escuela un aporte de más de 100 mil pesos, que le llamó la atención el monto ya que habitual-
mente recibían partidas por 3 mil a 8 mil pesos para los gastos. Cuando preguntaron en la Delegación Administrativa sobre el destino del dinero le explicaron que era para reparaciones.
Se reitera la historia ya que a los días Santucho le pide que le pague la obra. La directora se negó por los mismos motivos que los casos anteriores y porque además no estaban finalizados los trabajos. Concurrió el Delegado Administrativo, discutieron sobre el tema y finalmente le dio por escrito una autorización para que le entregue a Santucho un cheque por 104 mil pesos.
Las directoras coincidieron en que muchos de los trabajos que pagaron y fueron encargados por el Ministerio de Educación no eran prioritarios ni tampoco habían sido solicitados.
Incluso, por ejemplo, en la Escuela Nº20, se pagaron trabajos menores cuando el edificio estaba con peligro de derrumbe en algunos de sus sectores.#
Se viene el primer proceso en Gaiman
Se realizó en el sexto piso del edificio de tribunales de Trelew, una audiencia en el marco de la causa que irá a debate oral y público mediante el sistema de juicio por jurados, y la cual dará inicio, de manera efectiva, a su implementación en Chubut.
Es la causa caratulada “Montesino J.M. resultó víctima” y que investiga los hechos ocurridos el 17 de febrero de 2022 en la zona oeste de Trelew.
Según precisó Jusnoticias, el único detenido y acusado por el hecho habría ultimado de tres disparos de arma de fuego a la víctima y la calificación legal imputada es “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”.
La audiencia fue presidida por el juez Gustavo Castro, y estuvieron Griselda Encinas y Lucas Koltsch por el Ministerio Público Fiscal, en tanto que la defensa estuvo representada por Gladys Olavarría, en la sala junto a su asistido, y Fabián Gabalachis, por videoconferencia.
El juez dio la palabra a la Directora de la Oficina Judicial Trelew, Patricia
García, quien explicó a los asistentes la metodología del sorteo y los alcances.
Así, de la lista de potenciales jurados de la Circunscripción Judicial Trelew sorteados el 12 de octubre de 2022 y mediante un sistema informático, se eligieron 50 mujeres y 50 hombres.
Las 100 personas seleccionadas serán notificadas en las próximas horas y deberán presentarse el lunes 13 de febrero a la Audiencia de Selección de Jurados en el salón de la Asociación San David de Trelew.
Dicha audiencia, que se realizará a puertas cerradas, tiene como fin descartar a aquellas personas que por distintos motivos -establecidos por ley- no puedan garantizar la imparcialidad del jurado en el juicio. El primer filtro será de 35 personas.
Tras la etapa de recusaciones por parte de los fiscales y defensores, quedará establecido el grupo de 16 personas – 12 titulares y 4 suplentes – que intervendrá en el juicio oral y público a partir del martes 14 de febrero.
Una vez realizado el sorteo la audiencia pasó a cuarto intermedio has-
ta hoy, con el objetivo de abordar los últimos detalles del proceso, entre los que se encuentran las instrucciones del juez al jurado, convenciones probatorias planteadas por las partes y parte del material que se exhibirá al jurado popular en el juicio.
Según la gacetilla de Fiscalía, se le imputa a Romero Curiqueo el hecho del 17 de febrero pasado cuando siendo las 21,45, el mencionado se hizo presente a bordo de un vehículo marca Peugeot, en la intersección de las calles cacique Nahuelpán norte y Abraham Mathews de esta ciudad. Habiendo descendido del auto mantiene una breve conversación con Martín Montesino, que estaba en el lugar.
Sabiendo lo que hacía y conociendo el poder de un arma que portaba, con claras intenciones de quitarle la vida le descerrajó tres disparos con el arma calibre 9 mm ocasionándole graves lesiones.
El proyectil que le causó la muerte ingresó por la zona toráxica anterior derecha. Curiqueo ascendió al automóvil y se dio raudamente a la fuga.#
A través del Sindicato Luz y Fuerza de la Patagonia
Se trasmitirá vía Zoom desde la seccional Esquel y brindará herramientas a trabajadores y trabajadoras de las seccionales. Será desarrollada por la licenciada Belén Cayuñanco y la doctora Cecilia Russo. El próximo 10 de febrero será la primera cita y el cierre está planeado para el 24 de febrero.
La creciente y sostenida incorporación de las mujeres al mercado de trabajo remunerado, en conjunto con la expansión de la agenda de igualdad y no discriminación, exigen de la unión de esfuerzos y voluntades políticas para impulsar procesos de revisión de las organizaciones y estructuras sociales que históricamente han dado vida e impulsado a nuestras democracias.
Una de esas figuras cruciales es la organización sindical, misma que ha sido y sigue siendo un espacio central no sólo para la defensa de los derechos laborales y sociales sino, sobre todo, un mecanismo colectivo que permite alcanzar un desarrollo humano sostenible e igualitario, basado en la justicia social y respetuoso de los derechos humanos.
A través del Sindicato Luz y Fuerza de la Patagonia se brindan herramientas a “las compañeras y compañeros” de las diferentes seccionales que lo componen, para promover la prevención, asistencia y erradicación de la violencia por motivos de género en el ámbito laboral.
En el marco del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo se brindará una capacitación a trabajadoras lucifuercistas, en materia de Derechos Humanos, perspectiva de género y prevención de violencia. El evento estará organizado por la Secretaría de Organización, Prensa y Relaciones Institucionales del Sindicato, que conduce Claudia Lorenzo.
“Cuando se pone el corazón y toda la militancia se logran grandes desafíos y grandes sueños para una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades”, apuntó Lorenzo.
Puntos a tratar
Durante el encuentro se analizarán los puntos relevantes del Convenio 190 de la OIT recientemente ratificado por nuestro país. “El reconocimiento de la violencia doméstica y su repercusión en el trabajo, la inversión de la prueba como medida para evitar la revictimización y los distintos tipos de violencia por motivos de género que se dan en el mundo laboral, fueron algunos de los temas tratados”,
detalló Lorenzo. Desde el organismo sindical destacaron la importancia de poner en conocimiento los derechos y garantías de personas que atraviesan situaciones de violencia y crear
conciencia y compromiso sobre la responsabilidad que tienen las instituciones para trabajar en conjunto en materia de prevención, asistencia y sanción de las violencias.
Héctor González, secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia, celebra también el espacio y agradeció a Lorenzo como su impulsora. Señaló que “no somos un gremio que entiende al sindicalismo como un factor de presión, que se reconoce a sí mismo como parte del sistema. Por supuesto, en el marco de la legalidad, nuestra intención en el terreno de lo material, lo simbólico y lo político es cambiar el sistema”.
“En el escenario económico actual en el que, por un lado, las mujeres se están integrando en mayor número a trabajos precarios e informales, sin protección sindical y con una alta prevalencia de violencia de género y, por otro lado, en el que las mujeres también se están sumando en mayor número a las filas de los sindicatos, debemos voltear la vista a la figura de la organización sindical como un espacio privilegiado para combatir la violencia de género y alcanzar condiciones laborales dignas, a partir de un reconocimiento del trabajo remunerado y no remunerado que realizan las mujeres”, cerró el dirigente.#
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, entregó este martes por la tarde una camioneta Pick Up, dos vehículos 0km y dos motos al personal de la Subsecretaría de Seguridad Vial (APSV), para reforzar las tareas preventivas que llevan adelante a lo largo y ancho de todo el territorio provincial. La inversión supera los 30 millones de pesos.
El acto se desarrolló en la sede de la Agencia Provincial de Seguridad Vial en Rawson, y también participaron los ministros de Seguridad, Miguel Castro; de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; y de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; el secretario general de la Gobernación, Alejandro Sandilo; los secretarios de Trabajo, Tobías Gaud y de Gestión Pública y Modernización, Sergio De Cicco; los subsecretarios de Seguridad y Relaciones Institucionales, Rubén Becerra; de Seguridad Vial, Néstor Siri; y las subsecretarias de Gestión y Control, Alejandra Paz, de Prevención y Participación Comunitaria Sandra Muñoz.
También acompañaron la entrega funcionarios, directores y personal operativo de la APSV y Cuerpo de Pre-
ventores. Cabe señalar que engalanó el acto la presencia de la Banda de Música de la Policía de Chubut.
Al dirigirse a los presentes, el gobernador Mariano Arcioni comentó que “los números marcan tendencia
y un camino recorrido, estamos entregando estos vehículos pero próximamente además de utilitarios, vamos a entregar diez vehículos más”.
Arcioni explicó que “esto es parte de una gran inversión que estamos haciendo en la renovación total del parque automotor de la provincia en la Policía”, y detalló: “Es así, sesenta vehículos 4X4; 100 patrulleros con una inversión de más de mil millones de pesos, y la semana que viene quizás entreguemos las primeras 14 camionetas y así sucesivamente los próximos días”.
El gobernador aseguró que se trata de “una inversión como nunca se había hecho”, y agregó que “también estaba escuchando el trabajo que vienen realizando los preventores en las rutas de toda la provincia más allá de las alcoholemias y los controles en cada una de las rutas provinciales, también colaborando en las naciona-
les, hay algo que abruma o aburren como son los números, pero son interesantes”.
Arcioni afirmó que “se habló de bajar la siniestralidad, y en enero de tener un promedio de diez siniestros, (este año) tuvimos dos siniestros, incluso con el aumento que hubo del parque automotor. Esto se debe al trabajo de prevención, del control que realiza cada uno de ustedes (refiriéndose a los preventores) bajo las directivas de Néstor (Siri) y el ministro de Seguridad, Miguel Castro y de todos los que componen la APSV”.
Finalmente, el mandatario felicitó a todos “por el excelente trabajo que vienen realizando, mucho más hoy cuando el turismo en Chubut es un factor fundamental y está siendo visitada (la provincia) por gran parte de Argentina y Chile con un tránsito nunca antes visto”. De esta manera destacó el trabajo realizado por el per-
sonal y los funcionarios en materia de seguridad vial.
Con esta adquisición, el Estado provincial brinda una rápida respuesta a un área que por el trabajo cotidiano que desarrolla en las rutas de la provincia necesita una renovación del parque automotor.
El subsecretario Siri manifestó que “desde la Agencia somos más de cien preventores trabajando en ocho bases operativas, con 100 mil test de alcoholemia y 450 mil vehículos controlados por año. En este marco, somos gestores de la licencia de conducir y tomamos el compromiso de actuar día a día para que las 20 comunas rurales de Chubut puedan expedir la Licencia de conducir”.
“Necesitábamos medios y recursos, y la llegada de las camionetas nos va a permitir llegar a cada punto de la Provincia, en invierno o verano, sin excusas. Los vehículos van a integrar la flota de los operativos, y trabajos preventivos, para bajar la siniestralidad, que es nuestro desafío día a día”, y adelantó, además, que en los próximos días se sumará un vehículo utilitario para el traslado de la Escuela Vial Lorenzo Rossi.
Los automóviles serán destinados al trabajo diario de más de 100 preventores distribuidos en ocho bases operativas ubicadas en todo el territorio provincial quienes realizan aproximadamente 12 mil alcoholemias por mes. Mientras que las motos serán para los operativos en Rawson y Trelew y la camioneta estará destinada para la coordinación provincial de trámites de licencias nacionales.
En los próximos días llegará un utilitario destinado a la proyección del Parque Temático Vial que recorre cerca de 80 mil kilómetros dentro de la provincia, concientizando a los futuros conductores.#
El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Atención Integral a las Personas con Discapacidad, informó que se estableció una nueva prórroga en los vencimientos de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD).
La medida se toma por Resolución 186/2023 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), según la cual se extiende el vencimiento de los CUD hasta el 31 de diciembre de 2023.
Esta iniciativa se enmarca, asimismo, dentro de la Resolución 113/2023, publicada por la propia ANDIS con el objetivo de aprobar un “Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad”, que establece un conjunto de medidas tendientes a optimizar, a corto, mediano y largo plazo, la calidad de atención de las Juntas Evaluadoras de Discapacidad en lo que se refiere a la asignación de los CUD.
La directora provincial de Atención Integral de las Personas con Discapacidad, María Paula Baudés, explicó que “con esta nueva prórroga lo que se pretende es asegurar el cumplimiento del Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento en todo el territorio nacional, garantizando la adopción de las distintas medidas que son necesarias para tal fin, y posibilitándoles a las Juntas Evaluadoras la implementación de los diversos ajustes que se vayan coordinando entre los organismos de aplicación”.
Con motivo de la información que circuló en distintos medios según la cual se anunciaba la eliminación definitiva de los vencimientos de los CUD, María Paula Baudés aseguró que “todavía no hay certezas al respecto”, y agregó que “desde la ANDIS anunciaron que podrían llegar a flexibilizarse las evaluaciones y los vencimientos de los CUD, pero todavía no se ha emitido ninguna resolución oficial, por lo que cuando se hagan los anuncios correspondientes los estaremos informando de forma oportuna a la población provincial”.
“Nuestro objetivo principal es que la información que llegue a las Juntas Evaluadoras y a la comunidad en general sea siempre precisa y relevante, de forma tal que todas las novedades generadas desde el ANDIS serán comunicadas por el Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Atención Integral de las Personas con Discapacidad”, sostuvo.
La referente provincial recordó a la población que “el CUD Digital se encuentra cargado en la aplicación Mi Argentina, y tiene la misma validez que el CUD impreso en papel”.
Ante cualquier duda, los interesados pueden comunicarse con ANDIS, gratis al 0800-555-3475, enviando un WhatsApp al 1124784746, o completando el formulario de contacto en la página web de ANDIS (https://www. argentina.gob.ar/andis), desde donde puede descargarse el símbolo de acceso que garantiza el libre tránsito y estacionamiento.#
Inquietud de la FECh
Las cámaras empresarias pidieron que los datos se usen para revertir el estancamiento y no para “disputas políticas”. Y advirtieron que la competencia con Vaca Muerta “no deja dudas de que el futuro está en la transición energética”.
La Federación Empresaria del Chubut advirtió en un análisis de los datos provisorios del Censo 2022 que “el crecimiento poblacional de la provincia en una década estuvo en el orden del 18%, por encima de la media a nivel país, aunque la ubicó entre las provincias del medio en cuanto a su expansión demográfica”.
Un dato que sobresale y en los que se hace hincapié desde la FECh es que la provincia “estuvo entre las pocas jurisdicciones que mermó su tasa de crecimiento poblacional, al hacer la comparación con los registros del Censo 2010”.
“Pero si los guarismos obtenidos en base a las estadísticas oficiales no se utilizan como materia prima para diseñar las políticas públicas aggiornadas para el crecimiento de Chubut, lo más probable es que dentro de 10 años con el próximo Censo los problemas de estancamiento en la producción se acentúen aún más”, sostuvieron las cámaras nucleadas en la FECh.
De acuerdo al comunicado de prensa, “las primeras reacciones evidenciaron a nivel local un descreimiento frente a lo reflejado, antes que un análisis a conciencia de lo que está marcando el relevamiento”.
“Es imprescindible que la información provista sea un punto de inflexión para implementar las políticas públicas que necesita la provincia, y no sea tomado como un terreno de disputas y posicionamientos políticos”, analizó la FECh
A nivel país, entre los 15 departamentos con caídas porcentuales en su población aparecen tanto la zona de Gastre, como el de Mártires, a con-
secuencia de la migración por falta de oportunidades productivas.
“Lo ocurrido en Chubut también va a contramano de lo que pasó en otras localidades de Patagonia, teniendo en cuenta que Tierra del Fuego, con una tasa de casi el 50% de expansión, Neuquén con el 31,8% y Santa Cruz con el 21,7%, estuvieron entre las cuatro primeras jurisdicciones con mejor desempeño”.
“Situación aparte la que se visualiza con el yacimiento de Vaca Muerta en Neuquén, donde la localidad de Añelo aparece segundo entre los distritos de mayor crecimiento del país, en relación estrecha a la posibilidad de un proyecto de desarrollo y fuertes
inversiones que han acompañado en los últimos años”.
Según la Federación, “lo que ocurre en Neuquén es la contracara de Chubut. Y está directamente vinculado al estancamiento económico que ha evidenciado la provincia en las últimas décadas, tal como fue reflejado por la CEPAL”.
El sector petrolero “ya ha marcado su preocupación acerca de la migración de las inversiones de la centenaria Cuenca del Golfo San Jorge hacia la nueva estrella neuquina con hidrocarburos no convencionales”.
“Este hecho, no hace más que reflejar las visibles diferencias de desarrollo que hoy también se están dando
dentro de la región de la Patagonia, con divisiones bien marcadas en cuanto a las políticas de desarrollo y las decisiones de inversión”. Por otra parte, “no deja lugar a dudas de que el futuro de Chubut tiene que ser el de la transición energética, aprovechando las potencialidades de recursos para atraer las inversiones, ampliar la matriz productiva y poner en marcha el circuito dentro del sector privado. Todo ello debe estar acompañado de condiciones favorables para la radicación en la zona, con incentivos y con la resolución de problemas clave como la gestión que se está llevando con CAME para la reducción de los costos laborales”.#
Hasta el 31 de diciembre Discapacidad: se prorrogó hasta fin de año el vencimientoCifras. La FECh sentó posición frente a los resultados del operativo del año pasado, que ya arrojó cifras. Daniel Feldman
La Municipalidad de Rawson avanza con la Secretaría de Pesca en un trabajo conjunto para la limpieza integral del Puerto. El secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rawson, Miguel Larrauri, y el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de la capital, Eduardo Varela, se reunieron con el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, para trabajar en conjunto en un plan de limpieza del Puerto.
“Tenemos muchas cosas en común en relación con nuestro puerto, que genera tantos recursos. Y también sa-
bemos que hay algunos problemas que necesitamos trabajar en conjunto para solucionarlos”, indicó Larrauri. Uno de esos aspectos “es la limpieza integral”, así como “los puestos de venta en los que también que venimos trabajando en el ordenamiento”.
“La idea es llegar a un punto de coincidencia para tener un puerto mucho mejor, acorde a los recursos que genera”, indicó.
Explicó que la limpieza del puerto en la temporada alta “no es fácil porque hay un movimiento importante y genera un gran volumen de residuos”.
“Vamos por buen camino. Seguramente vamos a tener un puerto mucho más ordenado y limpio”, cerró.
Por su parte, Varela resumió: “Nos vamos con buenas expectativas. Hemos acordado que esta semana vamos a hacer un plan de trabajo y a partir de ahí veremos cómo lo podemos encauzar”.
“El reclamo de los vecinos es dar soluciones y poner en valor nuestro puerto, ya que el recurso pesquero es la principal actividad económica privada de la ciudad, con lo cual debemos trabajar en conjunto, en este caso con la autoridad provincial”. #
El 20 de febrero se abren las inscripciones para la Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral
Así lo informó el director de la Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral para Jóvenes y Adultos N° 2702, Luis Walker, quien dijo que “estarán abiertas para el nuevo ciclo lectivo del 2023”. El director de la EMAL comentó que “aquellos interesados en realizar la inscripción, deben acercarse a la sede que se encuentra en la Escuela N° 729 a partir del 20 de febrero”, y agregó que “para más información pueden comunicarse en emal2702rw@gmail. com”.
Además, hizo hincapié en la modalidad que dicta la Escuela, y dijo que
Taller en Rawson“nosotros trabajamos con módulos, por lo que no contamos con un cierre de inscripciones. Durante todo el año los interesados pueden acceder a las inscripciones”.
“Las cursadas son semipresenciales y se complementan con el trabajo virtual, entendiendo que la mayoría de los asistentes trabajan”, explicó.
“Los estudiantes -remarcó- pueden asistir a la sede en la Escuela 729 de 19:30 a 22 horas, o en los anexos del Área 12, Escuela 47 y Gregorio Mayo, Asociación Vecinal de 18:30 a 21:30”. Recordó que en el 2022 la matrícula de alumnos egresados fue de 80, y expresó que “estamos muy contentos de que año a año se vayan incorporando y egresando más estudiantes”.#
La Municipalidad de Rawson brindará un taller informativo sobre ansiedad para mujeres. Se trata de “Cuando llama la ansiedad”, en febrero y marzo. La titular del área de la Mujer, Giselle Porras, informó que “a partir de la semana próxima y durante todo febrero estaremos llevando adelante el taller para brindar herramientas para poder sobrellevar las diferentes situaciones que se presenten con ansiedad”.
El taller “surge de conocer la realidad de las personas que acompañamos desde el área. También está influenciado por la pandemia, que ha despertado muchos casos de ansiedad. Este tema es muy resonante en la actualidad y queremos brindar información y herramientas. Estaremos trabajando con una acompañante terapéutica, que nos brindará este espacio”, realzó.
“Se hará en dos grupos durante los días martes y jueves a partir de las 10 horas, en Ernesto Echave 607”, sostu-
vo la funcionaria. “Está destinado a mujeres de la ciudad capitalina mayores de 18 años”.
En cuanto a las inscripciones, explicó que “pueden acercarse a las oficinas de la Secretaría de Familia, ubicadas en Catamarca 230, a través de un link o al número 2804 999485. La idea de la inscripción se debe a que contamos con cupos limitados”.
Además, la funcionaria del área de la Mujer, sostuvo que “a mediados del corriente mes retomaremos diversos talleres que realizamos en el 2022, como Caminar Juntas, Nuevas Masculinidades y seguiremos brindando el acompañamiento a mujeres que son asistidas desde nuestra área”.
Finalmente, Porras, adelantó que “ya estamos trabajando mancomunadamente con las diferentes áreas de la Municipalidad en lo que respecta al 8 de Marzo, que conmemora el Día Internacional de la Mujer, con diversas actividades”.#
Con aportes de Nación
Lago Puelo suma una liofilizadora para potenciar la producción vegetal de la Comarca Andina. El Gobierno nacional ya desembolsó 51 millones de pesos para el emprendimiento. Desde maqui, rosa mosqueta, hongos de ciprés y pino, hasta las frutas y verduras de las chacras de la región se podrán deshidratar para enviar al mercado argentino o exportar.
El intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, explicó que la liofilización “es una técnica de conservación de alimentos basada en el desecado de determinados materiales por medio de la sublimación del agua contenida en éstos”. Puntualmente, “consiste en congelar el producto y posteriormente remover el hielo por sublimación, aplicando calor en condiciones de vacío”.
En concreto, “la materia prima que se obtiene es similar a los productos que se utilizan para fabricar las granolas que incluyen rosa mosqueta o frambuesa; en definitiva, es un polvo parecido al café instantáneo. Mantienen el 98% de las propiedades naturales y si se almacenan correctamente, los alimentos pueden durar entre 15 y 25 años”.
Por otra parte, el proceso “permite reducir el volumen de la materia vegetal y algunas son de alto interés de exportación, como el maqui, que se cosecha en esta zona y se lleva a liofilizar a la provincia de Buenos Aires o a Santa Fe”.
Desde su óptica, “su procesamiento en origen, permitirá que todos estos productos no se vayan a granel. Estimamos que va a cambiar la matriz productiva de toda la Comarca Andina, generando valor agregado y trabajo genuino”.
Acerca de la adquisición de la máquina, adelantó que “estamos en el
Zona norte de Trelew
proceso de compra, con la licitación en marcha. Para la primera semana de marzo está prevista la apertura de sobres. La inversión ronda los 51 millones de pesos, dispuesta por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, de los cuales hay 43 millones destinados a la liofilizadora y el resto para los costos que implica su importación y los honorarios de profesionales para su instalación y su puesta en funcionamiento”.
En tanto, Sánchez precisó que “su manejo posterior quedará a cargo de una empresa mixta conformada entre los productores, el municipio y los trabajadores, incluyendo el esquema de negocio, comercialización y administración”.
“Las instalaciones –agregó-, prevén también la construcción de un galpón (a través del plan Argentina Hace) y tiene que funcionar a lo largo
La Gerencia de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew informó que debido a las altas temperaturas que se registran en los últimos días y a problemas mecánicos del sistema de abastecimiento de agua potable, el sector norte de la ciudad se ver á afectado por una restricción en la provisión, razón por la cual recomienda a los vecinos que cuiden las reservas domiciliarias, utilizando racionalmente el agua.
La información da cuenta de que el servicio se restringirá diariamente desde las 12 hasta las 22 en los próximos días, hasta tanto se normalice la demanda y se cuente con el repuesto necesario para solucionar el problema mecánico del sistema, actualmente demorado en la aduana.
La restricción afectará a los barrios: Don Bosco, Presidente Perón, San Martín, Oeste, Tiro Federal, 295 Viviendas, 290 Viviendas, Luz y Fuerza, Vepan, 8 de Diciembre, 12 de Octubre y Planta de Gas.#
del año, contemplando los tiempos de cosecha de toda la producción regional, sumando desde las cerezas a las frambuesas, las etapas de los hongos de ciprés y de pino, hasta las verduras del otoño y la rosa mosqueta”.
“La idea es que el proyecto quede en marcha este año”, detalló. Acerca de la posibilidad de sumar a otras localidades al emprendimiento, el jefe comunal remarcó que “en realidad, va a necesitar insumos de toda la comarca,
por la premisa es atender el mercado argentino, donde hay una alta demanda de productos liofilizados, además de la exportación de los excedentes”.
“Si encuentras maqui, no dudes en comerlo”, aseguran los cordilleranos en referencia a esta planta de fruto negro y sabor dulce, descubierta como “un poderoso antioxidante, pues contiene altas concentraciones de polifenoles, antocianinas y vitamina C, lo que ayuda a prevenir el cáncer y
retardar el envejecimiento prematuro de las células”.
De igual modo, “ayuda a proteger las neuronas, prevenir y tratar problemas neurodegenerativos, como el Alzheimer. También es un excelente antiinflamatorio y analgésico natural”.
“Gracias a que ayuda a regular el metabolismo del azúcar en la sangre, es muy recomendable para diabéticos. Además es un excelente antiinflamatorio y analgésico natural”, confirman estudios a cargo de distintas universidades de EE.UU.
Entre otras, agregan que el maqui “posee propiedades termogénicas, es decir, aumenta la temperatura corporal, permitiendo quemar grasas. Su fruta es depuradora del intestino, ya que contiene mucha fibra. Limpia los riñones y las vías urinarias”.
De igual modo, la cultura ancestral de Sudamérica siempre utilizó las hojas del maqui para tratar quemaduras y una infusión de hojas sirve para tumores, heridas, garganta inflamada, fiebre y diarrea.
En la zona andina es una arbustiva nativa que madura en enero y los lugareños cosechan los frutos para diversos usos, aunque la mayoría los come directamente de la planta. En el sur de Chile (y también el INTA Bariloche) han desarrollado cultivos de maqui con excelente resultado, calificandolo como un “súper berry”.#
Un gato le “ofrendó” a su dueña un murciélago con rabia. Lo reveló la titular de Zoonosis de Trelew, Verena Dietz, al referirse al hallazgo de este animal nocturno en el barrio Corradi. Además aclaró que en Trelew no hay murciélagos que se alimentan de sangre, aclaró. También pidió que “no los maten” porque son muy importantes para mantener el equilibrio del ecosistema.
El gato cazó el murciélago y se lo llevó a la dueña, que lo colocó en un frasco -sin tocarlo- enseguida y lo llevó a la Municipalidad.
Así fue como empezó la historia, que puso en alerta a funcionarios municipales y vecinos de la zona. Ahora están vacunando a sus perros y gatos para mitigar todo riesgo de contagio.
De los tres murciélagos que identificaron en Trelew en estos días uno solo tenía rabia. El gato que los cazó, que estaba vacunado, permaneció diez días aislado en observación para descartar que tuviera algún síntoma.
El felino fue dado de alta el domingo tras comprobar que no tenía ninguna enfermedad, según indicó Dietz en Cadena Tiempo.
Contra la idea terrorífica que la gente tiene de estos animales, explicó que los murciélagos en realidad son “muy limpios y prolijos”, y viven fuera del alcance de los humanos en lugares húmedos, oscuros y altos.
Mencionó que en la zona “no hay murciélagos hematófagos”, es decir, que se alimenten de sangre sino que comen insectos. Por esta razón cumplen un rol importante en el ecosistema. “Una vez que el murciélago está en el piso no levanta vuelo; hay que ponerle tacho invertido y no aplastarlo. Las especies acá son insectívoros, no hay que matarlos. No tienen fuerza para levantar vuelo desde el piso”, concluyó.
En tanto, el municipio advirtió que este tipo de mamíferos pueden ser transmisores de enfermedades como la rabia y por eso se recomienda la vacunación de gatos y perros, que eventualmente pueden tener contacto con estos animales”. La vacuna es anual y se puede aplicar en Zoonosis, junto con la patente, que incluye la desparasitación por un año.
Ante la aparición de un murciélago “se recomienda taparlo con un tacho
Este fin de semana
o caja invertida para aislarlo, y luego llamar a Zoonosis (280-4585278), que se encargará de retirarlo y enviar una muestra para analizar en Buenos Aires”.
Y aclaró que la presencia de murciélagos en la ciudad es normal: “Para que la gente no se asuste es común que estén en edificios, departamentos o casas altas y traten de no entrar en contacto con el ser humano”.
En el caso de barrio Corradi, “la chica actuó rápidamente, tomó al animal con una bolsa de nylon, lo metió en un frasco y lo trajo a Zoonosis”.
Tras la detección del caso positivo “se activó el protocolo conjunto con Zoonosis de la Provincia, para vacunar de manera preventiva contra la rabia a los perros y gatos que están alojados en todas las manzanas que rodean el lugar donde se encontró el murciélago”.
“Arrancamos el jueves casa por casa, a vacunar a todos los perros y gatos que no tenían la vacuna aplicada. Fue gratis para casi cien animales. Aún quedan algunos pendientes que debemos coordinar con sus dueños”, precisó.#
En Rawson se realiza el fin de semana la cuarta edición de la Fiesta del Río, en la zona de El Elsa. La cuarta edición contará con la presentación del músico chubutense Yoel Hernández y con una gran regata en la que participarán 70 remeros de toda la región, entre otras actividades.
Por la organización, el secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación de la Municipalidad de Rawson, Gustavo Sosa, se reunió con Juan Monente, exremero e integrante de la Comisión Directiva del club Bigornia.
“Venimos con reuniones hace un tiempo con Bigornia y con la gente del Club Regatas porque se viene una
gran regata con 70 remeros del Valle, de Madryn y de toda la zona el 12 de febrero, en el marco de la Fiesta del Río”, indicó Sosa.
El sábado 11 y domingo 12 de febrero “vamos a tener grandes presentaciones, como la de Yoel Hernández y toda su banda en el escenario; también vamos a tener al Grupo Amanecer; vamos a contar con un patio de comidas enorme, con food trucks”, adelantó, y dijo que las actividades incluirán “deportes acuáticos y una bicicleteada”, entre otras. “Vamos a tener un escenario hermoso, con el fondo del río; y con un fin de semana que se prevé muy lindo en cuanto al clima”.#
Nivel secundario en Trelew
La Agencia de Juventud de Trelew comenzó las clases de apoyo gratuitas para nivel secundario. Las mismas tienen como fin que los estudiantes que adeuden materias, tengan un espacio acompañamiento escolar intensivo en diferentes espacios curriculares.
Los interesados podrán dirigirse sin inscripción previa a las instalaciones de la Agencia de Juventud, en Julio A. Roca 70, en los días y horarios establecidos.
Quienes concurran a las clases de apoyo deberán llevar el programa o contenido de los temas de los espacios que adeudan.
De esta manera, los días martes y miércoles de 12 a 14 horas se dictará apoyo escolar en el área de Historia; lunes y jueves de 12 a 14 estará disponible un profesor generalista que estará atendiendo diferentes materias; jueves y viernes de 12 a 14 horas, Contabilidad.
Comodoro Rivadavia
En tanto, Matemática de lunes 15 a 17 y martes de 9 a 11 horas, también habrá turnos los miércoles de 12 a 14 y jueves de 9 a 11 horas. Inglés, lunes, martes, jueves y viernes de 9 a 11; los lunes, martes, miércoles y jueves de 15 a 17 horas.
Asimismo, se recuerda que están disponibles las becas municipales de fotocopias, dirigidas al nivel secundario, terciario y universitario. Los interesados deberán presentar fotocopia de D.N.I y del certificado de alumno regular.
También, en la oficina de Juventud se asesora para completar los formularios de becas provinciales.
Para más información y consultas, los interesados podrán comunicarse al 4428689 o a direccióndejuventud@ gmail.com; en el Facebook o Instagram: @juventud_trelew. Personalmente en la Agencia de Juventud sita en Julio A. Roca 70, de lunes a jueves de 8 a 18 y viernes de 8 a 14 horas.#
El viernes 3 de febrero a las 11 horas en la sala de sesiones de la SCPL, se llevó a cabo el sorteo de los 15 TVs Led de 43 pulgadas para los socios al día, con motivo de celebrar el cumpleaños número 90 de la entidad. El sorteo se realizó ante la presencia del escribano público Julián de Diego y personal del área de Telefonía e Internet.
“El 8 de febrero cumplimos 90 años de vida y queríamos compartir, de alguna manera, los festejos con nuestros asociados que hacen un gran esfuerzo para estar al día con su factura de servicios y también incentivarlos a que se adhieran al débito automático. Es así, que decidimos premiarlos con el sorteo de 15 TVs led”, expresó el gerente general de la entidad, Ezequiel Suazo.
Diez TVs Led fueron sorteados para socios al día, con débito automático
y/o aquellos que abonaron su factura por la plataforma de pagos Mi.SCPL. COOP, y los ganadores fueron: Nieva Valerio Osvaldo, Abad Néstor Federico, Font Ponce Jimmy Enrique, Silvestrini Aldo Daniel, Elsa Torres Vda. de Argota, Ávila Juan Manuel, Pichuncheo Alicia del Carmen, Bentué Rodrigo, Barrientos Héctor Luis y Velázquez Rumina Viviana.
Cinco TVs Led se sortearon con socios al día, con o sin débito automático, y los ganadores son: Cabrera Sergio Daniel, Metz Dora Matilde, Díaz Alfredo Bernabé, Kukenshener Agustín Adolfo y Hurtado Félix Fernando.
En el transcurso de la primera quincena de febrero, se convocará a los ganadores para invitarlos al acto de entrega de su premio, que se llevará a cabo en las instalaciones de nuestra institución. #
El Instituto de Asistencia Social entregó 1.000.000 de pesos correspondientes a la Cuarta Ronda del Telebingo sorteado el último domingo de enero cuyo ganador fue un trabajador jubilado de Vialidad Provincial oriundo de Rawson. En la entrega estuvo presente el subgerente de juegos de Lotería del Chubut, Federico Martin, y el titular
de la Agencia 1001 de Eduardo Engrassi, quien vendió el número del cartón ganador.
Luego de la entrega, Martin adelantó que la primera jugada del Telebingo de febrero se realizará en la ciudad de Puerto Madryn el jueves 16, durante la inauguración de la Fiesta Nacional del Cordero.
En la oportunidad, el sorteo se realizará en su modalidad tradicional. Esto significa que en las Cuatro Rondas se pondrá en juego dinero en efectivo; en el Bingo de la Cuarta Ronda, 1.000.000 de pesos; en la Tercera 250.000 pesos; para la Segunda 100.000 pesos y 50.000 en la Primera Ronda a Bingo. Cabe recordar que el valor del cartón es de 1.000 pesos.#
Se reunirían con autoridades de Servicoop
Las propuestas de incremento quedaron en comisión para un análisis más profundo. Una alternativa es del 53% y la restante del 7% por encima del porcentaje previsto en Madryn.
En la comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante de Puerto Madryn se dio un primer análisis de los pedidos de actualización de tarifas presentados por Servicoop. El primero de ellos refiere a diciembre donde se solicitó el 53 por ciento de incremento para aplicar en el primer semestre de 2023.
La segunda alternativa ingreso en enero, durante el receso legislativo, y allí el Consejo de Administración plantea un 7 por ciento de incremento a aplicar junto al 10 por ciento que la cooperativa ya tiene asignado y que entrará en vigencia finalizado el primer trimestre del año.
En la reunión de la comisión de Obras Públicas se observaron las propuestas pero no se profundizó. Algunas versiones daban cuenta de que en la tercera sesión legislativa se podría avanzar con la sanción de alguna de las propuestas.
No se debe descartar una convocatoria a las autoridades de Servicoop para que acudan a la sala de comisiones a tener una reunión con quienes conforman el cuerpo legislativo para que expliquen las razones de los ajustes tarifarios propuestos.
María Eugenia Domínguez, edil de Juntos por el Cambio, confirmó que “hubo dos presentaciones por parte de la cooperativa. Una de finales del año pasado donde se solicita un aumento de hasta el 53% para las diferentes categorías aduciendo a desequilibrios económicos y dificultades para cumplir con las obligaciones”.
La segunda propuesta de actualización tarifaria apunta a “aumentar un 7% por encima del 10% autorizado por ordenanza en forma trimestral. Esto fue tratado y se decidió dejarlo en comisión y hacer alguna reunión con las autoridades de la cooperativa”.#
Aprimera hora del martes, amarró sobre el lado norte del Muelle Comandante Luis Piedra Buena, el buque de pasajeros Oosterdam, continuando con la exitosa temporada de cruceros en la provincia. La misma proseguirá hoy con los ingresos del Infinity y el buque Volendam.
En el caso de lo sucedido en la víspera, el barco con bandera de Holanda arribó sobre las 7 de la mañana aunque con los destellos del nuevo día se pudo comenzar a observar los 288 metros de eslora.
El buque fue construido en 2003 y pertenece a la compañía Holland America Line. Dispone de 982 camarotes, 11 cubiertas, cuatro restaurantes, nueve bares-cafeterías, salón de belleza, spa, casino, biblioteca, diferentes comercios de indumentaria, gimnasio, piletas y todo tipo de comodidades para los cruceristas.
El buque de placer arribó al muelle Piedra Buena proveniente del puerto de Montevideo. En su viaje trae a bordo 1.745 pasajeros y 762 tripulantes. En horas de la tarde soltó amarras para continuar con su recorrido hacia Puerto Argentino, en Islas Malvinas.
La temporada continuará hoy cuando se produzca un doble ingreso. A primera hora del día está previsto la llegada del Infinity que traerá 2 mil pasajeros y 925 tripulantes, además
del crucero Volendam que ingresará con 1.300 pasajeros y 550 tripulantes. Se planificó un operativo para permitir una rápida salida de los buses y las unidades de trasladados.#
Por las calles céntricas de MadrynComo lo habían anunciado las personas que conforman la Unidad Piquetera se movilizaron en todo el país. En Puerto Madryn el punto de encuentro fue la Plaza San Martín y desde allí recorrieron las calles céntricas para visibilizar su reclamo.
La convocatoria se realizó bajo la consigna de mayor apertura y aumento en el programa Potenciar Trabajo, además de decirle no al cierre de los merenderos y comedores. Se exteriorizó el rechazó de las medidas de ajuste que desde la administración central se aplican para cumplir con las pautas con el FMI.
Las mujeres y hombres arribaron a la plaza central cerca de las 9 de la mañana donde mantuvieron un breve diálogo para coordinar el recorrido que llevarían adelante. Tras ello se realizó una movilización por las calles de la cuidad del Golfo reclamando fuentes laborales y medidas
que apunten a mejorar la calidad de vida de la comunidad.
“El ajuste está golpeando vía inflación a todos los trabajadores y especialmente a jubilados y desocupados por lo que sigue siendo imprescindible un paro nacional y un plan de lucha para aplastar el ajuste” afirmaron los representantes de Unidad Piquetera. “Eso empujamos mediante la acción de lucha contra las 160.000 bajas en los Programas Potenciar Trabajo, llevadas adelante por la ministra Victoria Tolosa Paz” agregando “basta de ajuste” y “ninguna baja ni suspensión”.
La marcha se realizó por las céntricas de la ciudad de Madryn en reclamo de políticas públicas acordes y sin que se produjesen inconvenientes ni altercados. Tras el recorrido establecido las personas se desconcentraron con el compromiso de regresar en caso que no lleguen las respuestas esperadas.#
La Municipalidad de Puerto Madryn comunicó que, según el informe presentado por la empresa prestataria del transporte urbano de pasajeros “Ceferino del Sur S.A”, el costo del boleto pasará a costar 68,60 pesos a partir del 15 de febrero. En noviembre la compañía había actualizado sus valores llevando el monto a 62,37 pesos, que está vigente en la actualidad.
El nuevo cuadro tarifario significará un impacto para el bolsillo de los usuarios tras la actualización generada semanas atrás, aunque las variables producidas en los insumos han llevado a avanzar en dicha actualización. La autorización de suba se da con el fin de sortear los incrementos en los costos que implica la prestación del servicio. La suba puede ser hasta un 10 por ciento por año.#
El municipio pidió prórroga para el segundo módulo
Los concejales no oficialistas Martín Escalona (PJ), Valeria Saunders (Chubut al Frente), y Osvaldo González Salinas (Frente Vecinal), hicieron un pedido de informes al intendente.
El 31 de enero venció el plazo estipulado por la Justicia para que se dé cumplimiento a las acciones que se detallaran en el fallo sobre el Expediente N° 132 del año 2019 caratulado: “Sandoval, Daniel Adrián c/ Municipalidad de Esquel y otros s/ Acción de Ampar”, que con fecha 31 de mayo de 2021 el Juzgado Civil, Comercial y Laboral de la Circunscripción Judicial del Noroeste del Chubut, con asiento en la ciudad de Esquel, a cargo de Norma Arbilla.
En un emotivo acto realizado en la sede de la Seccional Madryn del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, se entregaron los primeros 17 títulos de egresados a alumnos y alumnas que finalizaron con sus estudios de nivel Secundario.
Roberto Fuentealba, secretario general de la Seccional, se dirigió a los flamantes egresados: “Nosotros como Sindicato estamos muy orgullosos del paso que acaban de dar, terminar el secundario es muy importante, tanto en lo personal como en lo educativo, ahora se les abre un nuevo camino para continuar por el camino del aprendizaje. Desde el Sindicato queremos felicitar a todos los egresados y a las compañeras y compañeros integrantes de la Comisión Directiva que llevaron adelante el convenio con el Instituto educativo que permitió que más de 80 compañeros y compañeras se inscriban para terminar sus estudios”.
Martín Rosas, flamante egresado, manifestó que “en mi caso personal, me habían quedado materias del último año y no podía amoldarme a las ofertas que habían en la ciudad, ya sea por cuestiones de organización familiar como laborales y está oportunidad me permitió finalizar mis estudios secundarios. Quiero agradecer al grupo de compañeras que llevó adelante este proyecto y alentar a todos los compañeros y compañeras que aún no han terminado, para que completen sus estudios”.
Jorge Bernárdez, otro egresado, expresó su agradecimiento “por la oportunidad que se me dio; yo adeudaba
cuatro materias de un plan que ya no estaba vigente, recorrí varias instituciones y ninguna pudo brindarme una posibilidad, de no haber sido por este plan de estudio, no hubiera podido finalizar el secundario”.
La egresada Romina Fernández, destacó que “estoy muy feliz de haber terminado el secundario, es muy importante para todos los compañeros y compañeras que comenzamos y hoy nos egresamos, pero también estamos muy felices porque hay un grupo muy grande que sigue estudiando y que seguramente este año podrá también terminar con sus estudios”.
Gisel Fuentealba tuvo palabras de aliento y agradecimiento para los egresados y egresadas presentes “En primer lugar queremos felicitar a todos los presentes por haber cumplido con las metas y finalizar sus estudios secundarios, sabemos que es un esfuerzo muy grande el que han realizado, pero acá están los frutos. También queremos darle aliento para que continúen por el camino de la enseñanza y cada uno pueda seguir aprendiendo y capacitándose. Y también aprovechar la oportunidad para contarles que esto fue posible gracias a todo el trabajo que hemos realizado en conjunto con las compañeras Claudia Marinho, Soledad Flores y Andrea Chacón”.
“Quiero poner en valor el apoyo brindado por la Seccional, que cuando presentamos esta iniciativa, sin dudarlo un segundo se puso a disposición para que podamos llevar adelante este proyecto”, destacó Marinho.#
Los ediles solicitan informe de plazos previstos para la apertura del módulo II en la planta, que dé cumplimiento de la decisión judicial. Le recuerdan al jefe comunal que en visita que realizaron el jueves 2 de febrero, pudieron observar “diversas situaciones que llaman a nuestra reflexión y preocupación”, motivando la solicitud de la siguiente información:
-Describa la situación actual de los vestuarios, lugar de refrigerio y sanitarios para uso del personal.
- ¿Cuál es el volumen diario de generación de residuos?; ¿cómo es la composición de los residuos que hoy se generan?; ¿cuánto se recupera mensualmente en cada fracción?
- Cuántos camiones ingresan diariamente a la PTRSU? (con detalle de horarios, proceso y especificación sobre cantidad de camiones que vuelcan su contenido, ingresando directamente al Anexo I).
- ¿Qué costo operativo tuvo la PTRSU en el año 2022?
- Informe el total recaudado en concepto de Tasa de Conservación Ambiental en ese período.
- Avances de las gestiones tendientes a la firma del convenio con la Municipalidad de Trevelin, acompañado de los actos administrativos que se hayan realizado.
Mientras, el Dr. Daniel Sandoval, impulsor del Amparo, informó ayer que la Municipalidad pidió una prórroga de 6 meses para terminar el módulo 2 de enterramiento, y la Jueza que entiende en la causa sólo le dio 3 meses.#
Gualjaina está incomunicada desde el 27 de enero, fecha en que la localidad quedó sin el servicio de telefonía móvil de Movistar. El intendente Marcelo Limarieri, en carácter de usuario-consumidor, ayer presentó una denuncia en Defensa del Consumidor de Esquel, con el patrocinio del abogado Crhistian Pasquini.
En la oficina mencionada, el jefe comunal presentó un escrito con el objeto de denunciar la interrupción del servicio por parte de la empresa Movistar a su comunidad, requiriendo que “se ordene restituir la prestación en forma inmediata, y abonar al suscripto y a todos los habitantes de la localidad, el monto que se estipule por el servicio abonado y no prestado, con más lo que corresponda por los perjuicios sufridos”.
Limarieri planteó que el corte del servicio de telefonía móvil desde el
viernes 27 de enero a la fecha, ha ocasionado inconvenientes en sus funciones como intendente, al no poder establecer comunicaciones, y se perjudica a los 600 usuarios que tiene Movistar en Gualjaina. De esta manera se está incumpliendo con la Ley de Defensa del Consumidor.
El abogado del intendente, Dr. Crhistian Pasquini, dijo que además de Defensa del Consumidor, la denuncia fue presentada ante la Defensoría del Pueblo Sede Cordillera, y hoy se realizará el mismo trámite ante la Delegación Comodoro Rivadavia del Enacom.
De no haber respuestas a la brevedad, el letrado adelantó que harán una presentación colectiva en el ámbito judicial, como ocurrió en Esquel, donde Movistar deberá resarcir económicamente a los usuarios del servicio, por mala prestación.# Marcelo Limarieri, intendente.
El Maitén vivirá el fin de semana una nueva edición de la Fiesta Nacional con variadas actividades entre el viernes y el domingo. Habrá una numerosa grilla de artistas.
Oscar Currilén, intendente de El Maitén, destacó la tarea en conjunto con el Municipio de la comisión permanente, con toda la comunidad colaborando y acompañando. Indicó que la Fiesta tendrá un costo de $ 50 millones, y para el público a excepción de la entrada que se cobrará en el predio del club hípico, todas las actividades serán gratuitas.
Puntualizó que el camping municipal está en muy buenas condiciones para que los visitantes puedan acampar.
Remarcó que El Maitén cuenta con un patrimonio histórico muy importante relacionado con La Trochita, previéndose la apertura del museo el viernes 10 para que el público pueda apreciarlo, y habrá viajes cortos del trencito de 14 a 19 horas.
La programación prevé la exhibición de stands con diversos productos, artesanías, y están organizados eventos deportivos de 14 a 18 horas, destacándose que el viernes representantes del club de futbol Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, hará pruebas a chicos de la localidad y la zona hasta 14 años, en el camping municipal.
Currilén remarcó el apoyo del Gobierno Provincial, adelantando que recibirán a ministros que apreciarán la fiesta del tren a vapor. En materia de salud, está previsto un sector para aquellos que deseen recibir la vacuna contra el Covid.
La nómina de artistas locales, de la región y nacionales es amplia, y el público disfrutará de la música en el escenario mayor de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor. Entre otros, actuarán Los Kijanos, Yhosva Montoya, Q’ Lokura y Lucas Sugo. Asimismo, se realizará un bingo que pondrá en juego 5 millones de pesos, más las carreras hípicas que completarán el evento, que cada año recibe a miles de personas de la zona y turistas.
El intendente de El Maitén señaló que posiblemente asista a la fiesta del Tren a Vapor Juan Pablo Luque, actual intendente de Comodoro Rivadavia y precandidato a gobernador por el Justicialismo. En este sentido precisó que el viernes pasado el funcionario estuvo en la fiesta del asado, y el viernes presidió una reunión partidaria en la localidad de El Hoyo. Recalcó que el objetivo es trabajar por la unidad del PJ, para trabajar en un proyecto que lleve a los mejores hombres y mujeres para encabezarlo, con una apertura amplia a todos los que quieran participar. Sobre su situación personal, en cuanto a postularse para la reelección, Oscar Currilén explicó que antes que las candidaturas personales, se debe trabajar para el acuerdo partidario provincial y contar con un proyecto para mostrarle a la sociedad, “porque hay que corregir algunas cosas que no venimos haciendo tan bien”. Agregó que una fiesta es parte de la política, porque es la oportunidad para mostrar a la comunidad lo que se hace con esfuerzo, tanto desde el Gobierno Provincial, como desde la Municipalidad, y el acompañamiento del Gobierno Nacional. Mencionó a los diputados provinciales Rafael Williams y Carlos Mantegna, y al legislador nacional Santiago Igón, que siempre están atentos a ayudar.#
La Administración de Vialidad Provincial (AVP) se encuentra realizando trabajos de mantenimiento y repaso en la Ruta Provincial Nº 1 entre las ciudades de Rawson y Puerto Madryn.
Por este motivo, se les solicita a los vehículos que transitan por el tramo que disminuyan la velocidad con el objetivo de evitar accidentes.
Cabe señalar que existen sectores donde la calzada se encuentra reducida y los vehículos hacen caso omiso a la cartelería preventiva ocasionando que el desprendimiento de piedras impacte contra los vidrios de las máquinas. En estos casos, se pone en riesgo la integridad física del perso-
nal que se encuentra realizando las tareas. Por ello se solicita circular con responsabilidad para que se pueda concluir el repaso de todo el tramo sin inconvenientes de esta índole, cuidando tanto a los trabajadores como a los turistas y vecinos que circulan entre Rawson y Puerto Madryn. #
La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), accederá a equipamiento por más de 120 mil dólares a través del programa federal “Equipar Ciencia”, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, destinado a fortalecer las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La FRCh solicitó, por medio de esta línea brindada por Nación, una máquina universal de ensayos mecánicos para materiales, con un valor de 123 mil dólares.
El equipo permitirá realizar ensayos tanto en materiales metálicos resistentes como así también en plásticos y en elastómeros, y será utilizado por el Grupo de Investigación en Energías, Materiales y Sustentabilidad (GEMyS), así como en prácticas de cátedras de las carreras que se desarrollan en nuestra casa de estudios.
La vicedecana y secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado de UTN Chubut, Soraya Corvalán señaló que “la adquisición de este equipamiento fortalece la labor científica y tecnológica de nuestra comunidad universitaria en su conjunto”.
Añadió que “con este equipo asignado, sumado al Microscopio Electrónico de Barrido, otorgado en la primera etapa del programa Equipar, nuestra Facultad logra acceder a equipos
de alta complejidad para fortalecer los laboratorios, y realizar un aporte sustantivo al desarrollo científico y productivo de la región”.
La incorporación de una máquina de ensayos mecánicos permitirá al grupo de investigación GEMYS realizar un crecimiento significativo en la calidad de la oferta de servicios a la comunidad y en la disponibilidad de instrumentos para los proyectos de investigación en el área de materiales y en el área de las energías.
La directora del grupo GEMYS, Norma De Cristofaro, señala que la máquina permitirá “satisfacer las necesidades de una amplia gama de aplicaciones, entre las que se incluyen plásticos, materiales compuestos, metales, elastómeros, productos adhesivos, textiles, componentes y muchas más. Con cada módulo de aplicación del equipamiento se podrán realizar ensayos de tracción y comprensión, flexión, esfuerzo, relajación, fluencia, pelado, desgarramiento y fricción”.
El coordinador de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la FRCh, Fabio Lazcano dijo que “la incorporación de equipamiento para investigación permite la implementación de líneas de trabajo en los grupos de investigación y aumentar la vinculación con el medio productivo local, a mediano y largo plazo” y agregó: “Es importante porque permite generar datos con precisión y eficiencia como insumo para los distintos proyectos”. #
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, visitó el barrio Don Bosco, donde mantuvo un encuentro con un grupo de vecinos. En dicha oportunidad, el jefe comunal, acompañado por gran parte del Gabinete Municipal, escuchó en primera persona las inquietudes y solicitudes de los habitantes del sector norte de la ciudad.
Los diálogos estuvieron centrados en los avances de obras en el sector, haciendo hincapié en la plaza que está ubicada en la avenida Juan Muzzio, entre las calles Fontana y José Menéndez, donde, entre otras mejoras, se construirán rampas y demás labores
para optimizar su accesibilidad. Cabe destacar que sobre cada uno de ítems planteados por los vecinos, hubo respuestas por parte del intendente y su equipo de trabajo, algo destacado por quienes asistieron al encuentro. Sastre dijo: “Es una constante de esta gestión estar en los barrios, caminando las calles de los diferentes sectores de Puerto Madryn y escuchando en primera persona las inquietudes que tienen nuestros vecinos. Creemos que ésta es la mejor manera de poder aportar soluciones o de brindar respuestas para nuestra comunidad y es algo que seguiremos haciendo hasta el último día de gestión”.#
Racing de Trelew se estrenó como local con una derrota ante Unión Deportiva de Río Colorado por 71 a 64, en su segunda presentación en la División Patagonia, anteayer.
La “Academia” no tuvo una buena noche y terminó sucumbiendo ante el elenco rionegrino en el juego que significó el debut como local en el Torneo Federal 2023 de básquetbol.
Fue la segunda derrota del quinteto que dirige Bruno Echegaray (caída ante Guillermo Brown en el debut absoluto en la competencia). Tuvo una noche errática (3/23 en triples).
Siempre abajo en el tanteador, jugó con mucho apuro y se notó nervios en algunos jugadores, que determinarpn un bajo rendimiento en general. No encontró esas sociedades que tanto necesita en la zona pintada para que el rival no tire siempre cómodo y tome segundas opciones. Y en ataque para sumar gol y disputar los rebotes ofensivos.
El marco de público fue muy bueno en el Juan Andrés Fernández y alentador para lo que viene. Hay mucho tiempo para mejorar.
Los visitantes Reschini y Sandoval fueron los máximos encestadores del
cotejo con 18 puntos cada uno. En el local, Valls anotó 16. El próximo partido de Racing será el jueves 16 cuando reciba a Inde-
En el debut en la Liga Federal de Vóley que se disputa en Santiago del Estero, Madrynense Voley venció 3-2 a Liniers de Bahía Blanca.
El resultado
El equipo conducido por Walter Lamas, tuvo un buen estreno en la tercera división del voley nacional. 25-21; 20-25; 22-25; 25-22 y 15-12 fue el resultado de un partido disputado y muy
pendiente de Neuquén. El elenco de Río Colorado tuvo una exitosa gira, al llevarse 2 de tres juegos disputados en Chubut (victorias ante Racing y
Ferrocarril Patagónico, derrota ante Guillermo Brown).
En otro orden, el gimnasio Benito García, Guillermo Brown y Ferroca-
rril Patagónico se enfrentan por una nueva fecha del Torneo Federal 2023. Los elencos portuarios siguen sumando ritmo en la tercera división del básquet nacional, y desde las 21 horas se enfrentan entre sí en un encuentro con gusto a clásico.
Vale destacar, que los dirigidos por Marcelo Richotti, se mantienen invictos ya que en sus dos primeras presentaciones salieron victoriosos ante Racing de Trelew (79-70) y contra Unión de Río Colorado (85-71)
Racing (64): Benjamín Valls 16, Joaquín Cabré 15, Francisco Del Canto 9 (x), Emiliano Capaccioni 12, Ricardo Pinon 4 (FI); Sebastián Regulsky 7 (x), Alejandro Astudillo 1, Jeremías Ulloa 0, Paco Cerviño 0, Ignacio Saiegg 0. DT: Bruno Echegaray.
Unión (71): Jeremías Sandoval 18, Gabriel Sánchez 4, Juan Cruz Reschini 18, Martin Ayala 11, Fabricio Scistri 5 (x) (FI); Ramiro Furriol 5, Marko Pamich 5, Francisco Ozan 5, Ignacio Fortain 0. DT: Enrique “Kike” Moreno. (x) Se fueron por cinco faltas.
Parciales: 20/22; 29/40 (9/18); 41/53 (12/13) y 64/71 (23/18).
Gimnasio: Juan Andrés Fernández de Racing Club.#
parejo en todos sus sets. Ahora, los madrynenses descansarán y apuntaran a seguir consiguiendo buenos resultados en las fechas restantes.
Este miércoles, enfrentarán a I.C.A (San Luis) desde las 16. El jueves desde las 9, jugarán ante Mitre de Santiago del Estero y el viernes a partir de las 11 de la mañana, chocarán frente a la Selección Argentina de FEVA en el cierre del grupo en cuestión. # La Escuela Madrynense ganó en su estreno en la Liga Federal.
Las asociaciones de fútbol de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay lanzaron ayer “el sueño” de ser sede. El acto contó con los presidentes Claudio Tapia (AFA), Alejandro Domínguez (Conmebol), Pablo Milad (ANFP ) e Ignacio Alonso Labat (AUF) y del vice Javier Díaz de Vivar (APF y); y de los ministros de Deporte Matías Lammens, Alexandra Benado Vergara (Chile), Diego Galeano Harrison (Paraguay) y Sebastián Bauzá (Uruguay).
Organizado por el Puerto Madryn Rugby Club y acompañado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, comenzó ayer una nueva edición del Campus Lombi Project.
La actividad se desarrolla en la cancha de hockey del club madrynense y se extenderá hasta el domingo 12 de febrero. El campus se divide en 3 gru-
pos: uno para categorías sub 14/16/18, otro para categorías sub 12/14 y un encuentro de un día para menores de 10 años. Participan alrededor de 140 jugadores y jugadoras. Está conformado por Pablo Lombi como director deportivo, Juan Pina y Pilar Avendaño acompañando las actividades de campo y Griselda Forestale a cargo del entrenamiento de arqueros.#
Darío Pellejero y Nicolás Macarof, referentes de Germinal de Rawson, visitaron los estudios de Cadena Tiempo tras el ascenso obtenido en Bahía Blanca el pasado domingo.
“Como dijo Di María cuando Argentina ganó el Mundial, se rompió la pared. Lo buscamos mucho, se sufrió mucho para lograr esto. Finalmente pudimos”, recalcó Pellejero, capi-
tán del equipo en “Con los pies en la arena”. “Pudimos pasar a la historia. Fue algo muy buscado por nosotros durante mucho tiempo y se dio el domingo. A los nuevos refuerzos les dijimos habíamos llegado con la misma ilusión que ellos. Tardamos casi diez años”, comento Macarof.
La arenga fue un tema clave en la conversión. “Estaba conmovido por la arenga que dio ´Pelle´. Salí muy emo-
cionado a jugar el partido”, agregó el volante central salteño. “Yo dije que para varios de nosotros, como Matías López, como Nico y como yo, podía no haber mañana, podía no haber otra oportunidad”, puntualizó el uruguayo.
Sobre el partido ante Independiente de San Cayetano, Pellejero comentó: “El gol nos sorprendió, pero empatamos rápido con el penal de ´Tito” y con el gol del ´Chino` empezamos a manejar el partido”, describió.
La recepción en Rawson también fue tema de conversación. “Mucha gente se acercó, la verdad solo tenemos palabras de agradecimiento por el acompañamiento”, relató Pellejero. “Fue una gran fiesta. Estamos muy contentos por el recibimiento que tuvimos”, dijo Macarof.
Sobre el Federal A, también opinaron. “Uno se motiva al ver lo que puede venir en el Federal A, con los futuros rivales”, indicó el oriental, el capitán del equipo.
Macarof, por su parte, dijo: “Estoy en busca de algo importante que es mi estabilidad laboral. No digo que sí ni que no, es un torneo mas profesional, puede haber entrenamientos en doble turno y con trabajo se complica”, expresó.#
Los integrantes de la Vieja Guardia de Germinal. Ellos son Macarof, Pellejero y Matías “Pulpo” López, que no pudo asistir.
Tras el histórico ascenso conseguido por Germinal el pasado domingo, Mario Martínez, DT del equipo, ingresó en la historia del club.
Es la primera vez que el “Verde” obtuvo un título organizado por AFA y/o el Consejo Federal, permitiéndole disputar el Federal A luego de 26 años de ausencia.
Desde su posición, depositó a la institución en un lugar que no integraba desde 1997. Martínez consumó el sueño que el germinalismo anheló por décadas.
Martínez, por esta razón, hizo méritos de sobra para ser denominado como el nuevo “Zorro” Bastida.
La intención no es una comparación, sino dejar expresada con claridad la trascendencia histórica del actual entrenador del club, que en su primer torneo inscribió su nombre a fuego en el Partenón de la entidad capitalina.
Primera Nacional
Para algún desprevenido, Luis Fernando Bastida, mejor conocido como “Zorro” es el DT más influyente en el siglo XX en la historia de Germinal. Forjó un equipo renombrado entre las décadas del 80 y el 90, donde el protagonismo zonal fue indiscutido.
Se trató de la era dorada de la institución, donde el “Verde” acarició el ascenso al Nacional 84, fue protagonista de los antiguos regionales y disputó las dos primeras ediciones del Federal A, llamado en aquel entonces Argentino A.
En todo ese período, la tarea de Bastida, junto a la labor de Héctor Omar Febrero, presidente del “Verde” en aquella era, fue crucial.
Mario Martínez, en el Regional , fue vital. El entrenador viedmense Ddevolvió a Germinal, con sus métodos, sus estrategias y su visión, a la categoría a la que el “Verde” arribó por Bastida y Febrero.
Por ello, denominarlo como el nuevo “Zorro” Bastida es un acto de estricta justicia. #
Apocos minutos de finalizar el partido ante Patronato de Paraná, que culminó en un empate sin goles, el volante sufrió un golpe que le impidió seguir en el campo de juego.
La lesión
Luego de realizarse los primeros estudios, el parte indicó una rotura en su peroné por lo que será operado en los próximos días en Buenos Aires. Si bien todavía no se informó su tiempo de recuperación, se estima que estará fuera de las canchas entre 3 y 4 meses aproximadamente. En las últimas horas, Brown informó a través de sus
redes sociales la llegada de dos nuevas incorporaciones para su plantel. El defensor Tomás Baroni, de 27 años, se suma a las filas de Gastón Esmerado proveniente de Juventud Unida de San Luis y con un recorrido entre lo que se destaca Unión de Santa Fe, Atlético Rafaela y Lorca de España.
Velázquez
Por su parte, Samuel Velázquez (21) llega desde Unión de Santa Fe y será otro de los arqueros que defenderá el arco browniano. Además, el golero Santiago Ullúa, juvenil del club, firmó su primer contrato.# Velazco sufrió una rotura de peroné y será baja por varios meses.
Al-Hilal de Arabia Saudita, dirigido por Ramón Díaz y con un gol de Luciano Vietto, sorprendió al poderoso Flamengo de Brasil con una victoria por 3-2 que lo clasificó a la final del Mundial de Clubes 2023 que se desarrolla en Marruecos. Vietto convirtió el tercer tanto del campeón de la Liga de Campeones de Asia (ST 25m), con un fuerte remate que dio en el travesaño y venció la resistencia del arquero Santos. Otra de las grandes figuras de Al-Hilal resultó el delantero Salem Al Dawsari, verdugo de Argentina en el Mundial de Qatar 2022, quien marcó un doblete (PT 4 y 45+9m, ambos de penal). Pedro (PT 20m y ST 45+1m) marcó para Flamengo.#
Reuniones en el Palacio de Hacienda para analizar el cumplimiento de las metas
Funcionarios del Ministerio de Economía y técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvieron ayer una serie de reuniones en el Palacio de Hacienda con el fin de analizar el nivel de cumplimiento de las metas de la cuarta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas, que habilitará un nuevo desembolso de US$ 5.400 millones por parte del organismo.
Las conversaciones están encabezadas por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur, informaron fuentes oficiales a Télam.
Los equipos técnicos ya están revisando virtualmente los números de la economía en el último trimestre del 2022, el período que comprende la cuarta revisión y, si bien se estima que las metas del programa habrían sido cumplidas, también pondrán énfasis en el panorama que proyectan para el año en curso.
Según señalaron voceros del Fondo, “en línea con revisiones anteriores, esta discusiones técnicas han comenzado en un formato híbrido”, al referirse que es tanto en forma virtual como presencial.
Por eso no es de la partida el jefe de la delegación del FMI para Argentina, el colombiano Luis Cubeddu, quien mantendría un diálogo virtual tanto con sus técnicos como con los funcionarios del Palacio de Hacienda.
Uno de los temas que la Argentina planteará nuevamente al FMI en las conversaciones es el impacto económico que tiene la guerra entre Ucrania y Rusia, según informaron las agencias.
A mediados de enero pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa, consideró que el FMI está incumpliendo su compromiso de revisar los costos de la guerra en Ucrania.
“Argentina cumplió su programa, pero el Fondo Monetario no está cumpliendo con Argentina el revisar cómo van a compensar a los países que pagaron el costo de la guerra con su economía. Es un problema a resolver”, dijo Massa en esa oportunidad.
A fines del año pasado, el Gobierno estimó en alrededor de US$5.000 millones los costos que la guerra tiene para la economía argentina, por la suba en los precios internacionales del sector energético, los fertilizantes y los fletes, que no alcanzaron a ser compensados por el incremento en
los valores de los productos agropecuarios.
“La guerra viene teniendo un costo muy alto para los países del hemisferio sur, a la Argentina ya le costó US$ 5.000 millones y no hay ámbito global donde se esté discutiendo este tema”, resumió el ministro Massa a través de su cuenta de Twitter al participar en Bali, Indonesia, en la Cumbre del G20.
“Dejaremos planteada la posición argentina” frente a la Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, y su par del Banco Mundial (BM), David Malpass “y a todos los ministros del G20”, anticipó el ministro en esa oportunidad.
Según documentos de trabajo oficiales, las importaciones de combustibles sumaron US$ 5.800 millones en que 2022, contra los US$ 2.000 millones proyectados antes del inicio de
la guerra, lo que resultó en un incremento neto de US$ 3.800 millones.
Además del costo, el aumento del precio de los principales productos básicos hizo que se precisaran más divisas para importar combustibles, entre los que se incluyen los utilizados para el suministro de energía durante 2022.
En el Ministerio de Economía subrayan que, luego de desatado el conflicto el 24 de febrero del año pasado, cuando Rusia comenzó la invasión, fue necesario, entre otras cosas, renegociar el contrato de importación de gas natural con Bolivia, que tuvo un aumento del 114%, y el incremento de las compras de electricidad de Brasil.
Otro de los factores que incidieron negativamente fue el aumento, en
promedio del 93%, en los precios de los fertilizantes, ya que Argentina importa cerca del 70% de los productos que el campo necesita.
Además, a raíz de los cuellos de botella posteriores a la pandemia de coronavirus y de los inconvenientes propios que surgen en una guerra de semejante magnitud, el costo internacional del flete marítimo aumentó un 62% en comparación con la campaña 2020-2021, lo que representa un costo extra de US$ 1.850 millones para las exportaciones y de US$ 1.217 millones en 2022 para las importaciones, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Rosario.
La revisión anterior
En lo que respecta a la revisión del tercer trimestre de 2022, el directorio del organismo -al momento de aprobar el mismo- dijo que los objetivos “estaban encaminados”.
Si bien aplicaron un waiver o dispensa por la multiplicidad de tipos de cambios existentes en la Argentina, estimaron que era una medida temporaria que se levantaría lo antes posible.
En lo que respecta a 2023, en especial en lo referente a la meta prevista de déficit fiscal de 1,9% del PBI, desde el Ministerio de Economía destacan los grandes desafíos para la administración de las cuentas públicas, afectadas, entre otros factores, por la sequía que castiga al campo, que se estima que aportará cerca de US$ 10.000 millones menos de ingresos por exportaciones.
Sólo durante enero las empresas agroexportadoras liquidaron ventas al exterior por US$ 928,3 millones, lo que representó una facturación 61% inferior a igual mes del 2022, y un 75% menos que en diciembre del año pasado, informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Sin embargo, desde Economía destacan que gran parte de los US$ 10.000 millones que no ingresen por exportaciones agrícolas serán compensadas por una reducción de US$ 6.000 millones por las menores importaciones de gas, por el menor precio del fluido, y la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner, a mediados de año, entre otras cuestiones.#
Estado de emergencia por 3 meses
Los equipos de rescate en Turquía y el norte de Siria luchaban ayer contra el reloj y el frío para buscar entre los escombros a supervivientes del violento sismo del lunes, que causó al menos 7.306 muertos y unos 35.000 heridos, según el último balance difundido oficialmente.
Está previsto que la ayuda internacional empiece a llegar a las zonas castigadas por el terremoto y sus réplicas, con los primeros equipos de socorristas procedentes de Francia y Qatar. La primera sacudida, en la madrugada del lunes, alcanzó una magnitud 7,8 y se sintió hasta en Líbano, Chipre y el norte de Irak.
En Turquía, el número de muertos se elevó a 5.434, según el último balance de las autoridades, mientras que en Siria murieron al menos 1.872 personas, lo que suma un total de 7.306 víctimas mortales, informó la agencia AFP.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, decretó el estado de emergencia por un periodo de tres meses en diez provincias del sureste azotadas por el sismo.
En base a los mapas de la zona afectada, una responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Adelheid Marschang, indicó que “23 millones de personas están expuestas” a las consecuencias del terremoto, “incluyendo cinco millones de personas vulnerables”.
“Es una carrera contra el reloj”, advirtió el director general de la institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Por momentos con las manos desnudas, los socorristas continuaron la dramática búsqueda de supervivientes durante la noche, desafiando al frío, la lluvia o la nieve y el riesgo de nuevos derrumbes.
En Alepo, Mahmud al Ali esperaba junto a un edificio destruido. “Mi suegra, mi suegro y dos de sus hijos (están atrapados)”, dijo y agregó: “Estamos aquí sentados, en el frío y la lluvia, esperando que los socorristas empiecen a excavar”.
En la provincia de Hatay, en el sur de Turquía, rescataron con vida a una niña de 7 años que había quedado bloqueada bajo una montaña de escombros. “¿Dónde está mi madre?”, dijo la pequeña, con su pijama rosa manchado de polvo, en brazos de un socorrista.
El futbolista ghanés Christian Atsu, exjugador del Málaga y del Chelsea y que fichó en septiembre por el Hatayspor, fue encontrado vivo entre los restos de un inmueble.
Las malas condiciones meteorológicas en la región de Anatolia complican las labores de rescate y ensombrecen las perspectivas de los supervivientes, que se calientan en tiendas o junto a hogueras improvisadas.
Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, prometió a su homólogo turco “toda la ayuda necesaria, sea la que sea”.
El contingente francés pretende llegar hasta Kahramanmaras, en la
Solo en Turquía se contabilizaron casi
zona del epicentro, una región de acceso difícil y sepultada bajo la nieve.
China anunció ayer el envío de una ayuda de 5,9 millones de dólares, mientras que Emiratos Árabes Unidos prometió 100 millones de dólares para Siria y Turquía. Arabia Saudita anunció un puente aéreo para proporcionar ayuda. Según Erdogan, 45 países ofrecieron ayuda, incluido Ucrania, que anunció el envío de 87 socorristas a Turquía, a pesar de estar en plena guerra con Rusia.
En cambio, el llamado lanzado por el gobierno de Siria recibió por ahora respuesta de Moscú, su aliado, que prometió equipos de socorro “en las próximas horas”, además de 300 militares rusos que ya se encuentran en el lugar para ayudar en el rescate.
La ONU también reaccionó, pero insistió en que la ayuda debe llegar a toda la población siria, incluida la parte que no está bajo control de Damasco.
La Media Luna Roja siria instó a la Unión Europea a levantar las sanciones contra el régimen.
Los balances a un lado y otro de la frontera no dejan de aumentar y, teniendo en cuenta la magnitud de la destrucción, pueden seguir la misma tendencia.
Solo en Turquía, las autoridades contabilizaron casi 5.000 inmuebles derrumbados.
Además, la caída radical de las temperaturas conlleva un riesgo suplementario de hipotermia para los heridos y las personas atrapadas bajo los escombros.
El lunes, se registraron hasta 185 réplicas, además de las dos sacudidas principales: una de 7,8 en medio de la madrugada y la otra de magnitud 7,5, al mediodía.
Las réplicas continuaron durante la madrugada de hoy: la más fuerte, de magnitud 5,5, ocurrió a las 6.13 hora local (0.13 en Argentina) a 9 km al sureste de Gölbasi (sur).
Las autoridades turcas habilitaron gimnasios, escuelas y mezquitas para albergar a los supervivientes, pero por temor a nuevos sismos, muchos habitantes prefirieron pasar la noche al aire libre.
“Todo el mundo tiene miedo”, aseguraba en Sanliurfa (sureste de Turquía) Mustafa Koyuncu, un hombre de 55 años que pasó la noche con su mujer y sus cinco niños en el coche familiar.
Es el terremoto más importante en Turquía desde el ocurrido el 17 de agosto de 1999, que causó la muerte de 17.000 personas, un millar de ellas en Estambul.
El presidente turco decretó un luto nacional de siete días y el cierre de escuelas durante una semana.#
Tres países europeos anunciaron ayer el envío “en los próximos meses” de un centenar de tanques pesados Leopard 1 a Ucrania para repeler a las fuerzas de Rusia, que aseguró que su ofensiva en el este es un “éxito” y advirtió que la creciente ayuda militar que las potencias occidentales proporcionan a Kiev hace “imprevisible” la escalada del conflicto.
El anuncio aliado coincidió con la visita sorpresa a Kiev del nuevo ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, y mientras los líderes ucranianos siguen reclamando a Occidente acelerar el envío de los tanques prometidos.
“Al menos 100 tanques Leopard 1 A5” serán entregados “en los próximos meses”, dijeron los ministros de Defensa de Alemania, Holanda y Dinamarca en un comunicado conjunto, citado por la agencia de noticias AFP. En Kiev, Pistorius se reunió con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y con el ministro de Defensa, Olexii Reznikov.
“Cuando Boris ocupó el cargo ministerial, nació la coalición de tanques”, declaró Reznikov mientras imponía medallas a sus soldados.
En Twitter, el ministro ucraniano publicó una foto sonriente junto a su par alemán sosteniendo un tan-
que en miniatura y dando las gracias a Alemania. La visita de Pistorius a Ucrania fue una clara señal política, ya que se trató de su primer viaje al extranjero. Además, el ministro viajó desde Polonia, por lo que visitó toda la cadena de suministro de los sistemas de armamento occidentales.
Los rusos avanzan
Por su parte, Rusia aseguró que su ofensiva en el este de Ucrania avanza “con éxito”. Desde enero, su ejército, apoyado por los paramilitares del grupo Wagner y reforzado por cientos de miles de civiles movilizados, volvió a la ofensiva, en particular en el Donbass, la región del este de la que Moscú reclama la anexión.
Cerca de cumplirse el primer año del inicio de la invasión de Ucrania, el 24 de febrero, el ministro ruso Serguei Shoigu citó las recientes conquistas de siete localidades, entre ellas Soledar, municipio vecino de Bajmut que las fuerzas ucranianas cedieron en enero. Rusia critica la entrega de más armas por parte de los aliados de Kiev y asegura que agrava la guerra.
Ayer, el ministro continuó en esa línea y advirtió: “Estados Unidos y sus aliados están intentando prolongar todo lo posible el conflicto. Para ello, han empezado a entregar armamento ofensivo pesado, pidiendo abiertamente a Ucrania que tome nuestros territorios”, denunció Shoigu.#
Ucrania recibirá un centenar de tanques Leopard 1 Rusia advierte sobre la escalada del conflicto
Sigue el amplio operativo para contener las llamas que desde el sábado a la noche afectan la zona. La Municipalidad de Esquel declarará la “emergencia ígnea” ante el rumbo que pueda tomar el siniestro. Desde hoy serán unos 250 los brigadistas, además del intenso trabajo de hidrantes y helicópteros.
Cada dos horas tengo parte detallado por parte de las autoridades del equipo de Gobierno, hay más de 220 brigadistas de Gobierno afectadas al incencio. Mañana (por hoy) van a estar llegando más de 30 de todo el país. Tenemos 3 helicopteros, 3 aviones hidrantes. Mañana (por hoy) otro helicóptero más. El origen se piensa que es intencional. Cursamos a la Policía Federal y ya convocamos a los peritos para determinar el origen del mismo”.
Así resumió el gobernador Mariano Arcioni el trabajo que están realizando en el Parque Nacional “Los Alerces” para extinguir el incencio. Asimismo, se estima que en las próximas horas declararán en emergencia ígnea una zona de Esquel, en una sesión extraordinaria prevista para las 12.
Ayer por la tarde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques, informó sobre el estado de situación del siniestro ígneo que dio inicio en el PNLA y luego avanzó hacia jurisdicción de la Provincia del Chubut.
Al respecto, el gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, señaló que “estoy en permanente contacto con el ingeniero Roveta –Secretario de Bosques- y del subsecretario Mazzei, y el equipo de Gobierno, que me brindan cada dos horas un parte detallado sobre el incendio”.
“Estamos monitoreándolo con más de 220 brigadistas trabajando, mañana llegarán unos 30 brigadistas de otras partes del país, tenemos 3 helicópteros, 2 aviones hidrantes y ma-
ñana se incorpora otro helicóptero, es decir todo el recurso humano y material está a disposición del siniestro ígneo”, explicó el gobernador.
En relación a la causal de incendio, el mandatario sostuvo que “el origen en principio hay pruebas de que sea intencional, ya hemos cursado a los peritos de la Policía Federal Argentina porque es un delito federal, precisamente por la jurisdicción donde se desarrolló que es en el Parque Nacional, y solicitamos que ya empiecen a trabajar y determinar el origen del mismo”.
El organismo chubutense precisó que al momento son 1.400 las hectáreas de vegetación (pastizal, matorral y bosque nativo) afectadas por las llamas y que son más de 220 las personas abocadas a los trabajos en terreno.
El incendio forestal, cuyo origen es presuntamente intencional, sigue activo y demanda la intervención de brigadistas de diversas bases, personal de apoyo logístico, maquinaria y medios aéreos aportados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Durante la jornada de este martes, el grupo de combatientes hacen distintas tareas, entre ellas refuerzos y construcción de líneas y protección de viviendas con equipos de agua. Los mismos cuentan con el apoyo de cargadoras, motoniveladoras, autobombas y medios aéreos.
En total son 133 combatientes y 90 personas de apoyo técnico - logística.
Los recursos afectados al operativo son: autobombas, camión cisterna, maquinaria vial, topadora, cargadoras, motoniveladoras, camión regador, camión multipropósito, carretón, un helicóptero Chinook, un helicóptero con helibalde y dos aviones hidrantes, entre otros equipos.
En el transcurso de este martes, el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, y el jefe del SPMF, Abel Nievas, llevaron adelante un sobrevuelo por la zona con el objetivo de evaluar desde el aire el comportamiento del fuego y delinear acciones a corto plazo.
Es preciso mencionar, a su vez, que desde comienzos de año en la provincia del Chubut, por instrucción del gobernador Arcioni, está vigente la Emergencia Ígnea. Este instrumento legal permite agilizar el uso de fondos para enfrentar incendios forestales.
Al igual que el Gobierno Nacional, la Provincia declaró el estado de Emergencia Ígnea previo al inicio de los distintos focos en la cordillera.
En el lugar trabajan organismos provinciales tales como la Secretaría de Bosques, por medio del Servicio de Manejo del Fuego y sus bases, la Subsecretaría de Protección Civil, el área de Servicios Públicos y Policía.
El operativo es coordinado por el Gobierno del Chubut en articulación con Nación, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y el PNLA, sumando el apoyo de Bomberos Voluntarios de Esquel y Trevelin, municipios de Esquel y Trevelin, Gendarmería y Ejército, Vialidad Nacional y Provincial, entre otros.
Amplio despliegue
El combate contra el incendio en el Parque Nacional Los Alerces ayer entró en el tercer día, y a pesar de los imparables trabajos de brigadistas, maquinaria y medios aéreos de apoyo, el fuego no ha podido ser contenido.
En la víspera se observó un gran despliegue de medios aéreos, dos aviones hidrantes y el helicóptero Chinook con helibalde, dado que el segundo aparato fue derivado a Cholila, donde se había desatado un foco ígneo, según lo que se reportó oficialmente.
Son impactantes las imágenes del apoyo desde el aire, mientras los brigadistas nacionales y del SPMF atacan el siniestro con herramientas manuales. La zona está virtualmente vacía de visitantes, ya que el mismo domingo pidieron no circular por el lugar, y no navegar en el lago Futalaufquen. La Policía Federal señaló que aún no requirieron personal de la fuerza para los peritajes del hecho.
30 grados
Ayer, según el pronóstico especial elaborado por los pronosticadores del Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego para la zona del incendio, se estimó una temperatura máxima de 29°C, y una mínima humedad relativa del 20%. Los vientos del sector oeste y sudoeste, con intensidades de 10 a 20
km/h por la mañana, aumentando a la tarde entre 25 y 35 km/h con probabilidad de ráfagas.
Trabajan brigadistas de las bases de Servicio de Golondrinas, Lago Puelo, Puerto Patriada, Epuyén, El Maitén, Esquel, Trevelin, Corcovado, Río Pico y Río Senguer,junto a topadoristas del SPMF, brigadas del Parque Nacional Los Alerces, Nahuel Huapi, Lanin y Laguna Blanca, bomberos voluntarios de Esquel, Trevelin y Trelew;brigada nacional del SNMF y brigada de Protección Civil de Chubut, completando 133 combatientes.
Vialidad Provincial colabora con maquinaria vial, y Vialidad Nacional realiza abastecimiento con camión cisterna. Apoyan a los trabajos en tierra: 1 avión hidrante y 1 avión anfibio de 3.000 litros de capacidad cada uno; 1 helicóptero con helibalde concapacidad de 800 litros, y 1 helicóptero Boe-
ing CH-47 Chinook, con capacidad de 10.000 litros, provistos por el SNMF.
Se cuenta con la tarea de 2 meteorólogos del SMN - SNMF que elaboran un pronóstico especial para el área afectada por el incendio, a fin de facilitar las decisiones operativas, y brindar seguridad al personal de línea y apoyo.
En cuanto al personal de apoyo, informaron: Radiocomunicaciones de la Central y Coodinación y Despacho Trevelin - SPMF. Logística del SPMF. Área Técnica Zona Sur del SPMF; Dirección del SPMF, Área SIG y Jefatura de Secretaría de Bosques, además el ICE (central de incendios) del Parque Nacional Los Alerces, con radio comunicaciones, Area Técnica, equipo técnico Drone, logística y pañol.
Ataque ampliado
Colaboran con el operativo de ataque ampliado: PNLA, SNMF Coordinación Regional 6, Coordinación
Nacional de Lucha Contra Incendios Forestales de Parques Nacionales, Protección Civil Provincial, Municipalidades de Esquel y de Trevelin; Protección Civil de la Municipalidad de Esquel, Policía de la Provincia, Dirección General de Servicios Públicos, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y Ejército Argentino.
El equipo técnico del drone de PNLA junto con personal de Protección Civil de la Municipalidad de Esquel, recorrieron la zona de Alto Río Percy para realizar vuelos de monitoreo, a fin de detectar posibles focos secundarios que prosperen en esa población.
La situación del incendio en Parque Nacional Los Alerces se ha complicado desde el sábado a estas horas, dado que se registran altas temperaturas y el viento sigue propagando las llamas, devastando varios cientos de hectáreas de forestación y variada vegetación en Laguna Larga, jurisdicción de Esquel en el límite con el PNLA.
En este contexto el Municipio de Esquel, se integró el domingo pasado al Comando de Operaciones y Emergencias (COE), con presencia en la reunión realizada en el Parque Nacional Los Alerces, del intendente Sergio Ongarato.
Ayer, el propio jefe comunal hizo una evaluación del fenómeno que azota a la zona junto a integrantes de su Gabinete y concejales oficialistas, y al mediodía dio un informe a la prensa con el director de Protección Civil Municipal, Sergio Caneo; el presidente del Concejo Deliberante, Diego Austin, y la presidenta del bloque Cambiemos de concejales, Fabiana Vázquez.
En ese marco, se anunció que el municipio declarará la “emergencia ígnea” en el ejido de Esquel, cuya formalidad será tratada hoy a las 12 horas en una sesión extraordinaria el Concejo Deliberante.
Ongarato afirmó que hay preocupación por el rumbo que pueda tomar el siniestro en Laguna Larga. El estado de emergencia, eventualmente podrá agilizar movimientos burocráticos en lo administrativo, para accionar. Al mandatario le solicitaron lugares para alojamiento de brigadistas. Resta aguardar cómo seguirá el trabajo.#
Pasadas las 5 de la mañana de este martes (ayer) se produjo el vuelco de un transporte de carga en la rotonda de acceso sur a la ciudad de Puerto Madryn.
Según indicaron las autoridades que intervinieron en el accidente, tras el fuerte impacto el conductor del rodado no sufrió heridas de consideración.
No obstante, el hombre que iba al mando del vehículo pesado, fue igualmente atendido por personal de salud en el hospital Isola de la ciudad portuaria ya que manifesta-
Aúltima hora del lunes se notificó sobre un nuevo incendio en la cabecera norte del Lago Cholila.
En tal sentido, tal como se informara, desde la primera hora de este martes (por ayer) se trabaja con un helicóptero con helibalde, brigadistas del Servicio del Manejo del Fuego y bomberos del lugar.
Difícil acceso
Se reportó un incendio en el sector de Lago Cholila, en la Cordillera.
Vale destacar que se trata de una zona de muy difícil acceso y que además, todo ese sector ya había sido afectado en intenso el incendio registrado en el año 2015, razón por la cual las tareas están siendo con más dificultad de la ya dispuesta en ese lugar.
Según se pudo saber se espera la llegada de más combatientes debido a que la mayoría se encuentran abocados al foco ígneo que se está desarrollando en el Parque Nacional Los Alerces.#
ba un fuerte dolor en su pierna izquierda.
El camión procedente de Tierra del Fuego, transportaba 5 toneladas de envases plásticos hacia Buenos Aires.
Tal como se informó, tras el accidente se esperaba que llegue otro vehículo de la empresa para trasladar la carga y continuar con la entrega prevista al destino en que llegaría en las próximas horas. Resta aguardar la investigación.#
Sacó productos por $23 mil y fue detenida
la mujer había llenado el carrito cuando el robo fue advertido.
Este martes detuvieron a una joven que intentó robar productos de librería y el sector de “tienda” de un supermercado ubicado en la Avenida Eva Perón y Lewis Jones de Trelew.
El hecho ocurrió alrededor de las 13:45 horas, cuando el guardia de seguridad del local divisó a la mujer pasando por la primera puerta de salida con su mochila cargada de packs de lapiceras, bolígrafos.
Además de los elementos escolares, se le detectaron a la mujer dos pares de ojotas para niños.
La misma quiso dejarlos sobre una cama elástica del hall de entrada, pero la demoraron.
Asimismo, según el empleado que la interceptó, ya es conocida por intentos de robo en los supermercados.
En el lugar intervino personal policial adicional que luego de las correspondientes identificaciones, y de devolver los productos a los trabajadores del lugar, trasladó a la joven a la comisaría. Resta aguardar si se forma una causa. #
Rivadavia. Es por el robo agravado a la farmacia Ceferino
Se concretó días atrás, la audiencia preliminar por el robo agravado a la farmacia Ceferino en los tribunales penales del barrio Roca de Comodoro Rivadavia. El representante de fiscalía oralizó la acusación, presentó prueba y solicitó se eleve la causa a juicio manteniendo la prisión preventiva del imputado Alexis Nicolás Ortellado.
La defensa objetó la acusación y planteó la absolución de su pupilo, a su vez el imputado accedió voluntariamente a declarar negando ser el autor del hecho. Finalmente, la jueza rechazó el pedido de sobreseimiento y elevó la causa a juicio, manteniendo la prisión preventiva de Ortellado por el término de tres meses.
Según se indica en una gacetilla de prensa, presidió la preliminar Mónica García, jueza penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Ariel
Corredera, funcionario de fiscalía; en tanto que la defensa de Ortellado fue ejercida por Gustavo Oyarzun, defensor público.
El imputado declaró sosteniendo que él no fue el autor del robo, sino que fue otra persona. Que “no tiene la culpa de vivir en ese barrio y que el testigo está mintiendo”.
El defensor “objetó la acusación e instó el sobreseimiento ya que debe elevarse la causa a juicio cuando exista probabilidad que el acusado es con probabilidad el autor de un hecho punible. En este caso no existe firmeza en la evidencia para tener a Ortellado como autor”.
A continuación, el funcionario de fiscalía solicitó se rechace el planteo de sobreseimiento y aseguró que
existe probabilidad de autoría del imputado en al caso. Mencionando tres testigos, más el taxista que lo llevó hasta la farmacia y luego hasta su domicilio a Ortellado.
También se concretaron ruedas de reconocimiento de personas donde ambos testigos reconocen a Ortellado como el autor del hecho. Concluyendo el funcionario que el cuadro probatorio es lo suficientemente sólido para elevar la causa a juicio.
Por último, se concretó el ofrecimiento de prueba documental y testimonial del caso, se realizaron convenciones probatorias y el funcionario solicitó se mantenga la prisión preventiva que cumple Ortellado hasta la realización del juicio. Manteniendo la jueza la prisión preventiva de Ortellado por el término de tres meses y dispuso que se fije de debate dentro de esos tres meses.#
Benjamín Rivera (Q.E.P.D.)
Ayer (07-02-23) a las 06,20 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Benjamín Rivera a la edad de 66 años. Su esposa, sus hijos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (07/02/23) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Rivera, Torres, y otras.
Elvio Hughes (Q.E.P.D.)
Ayer (07-02-23) a las 09.00 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Elvio Hughes a la edad de 84 años. Su esposa, sobrinos, cuñados, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (08/02/23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Hughes,
Garcia, Davies, Williams, Carra, Iñon, Morand, Hompanera, y otras.
Sala velatoria: 25 de Mayo 1035 Sala “A” de Trelew a partir de las 9 de hoy.
Elena Paiva (Q.E.P.D.)
Ayer (07-02-23) a las 08.00 horas falleció en la ciudad de Trelew la sra sra.
Elena Paiva a la edad de 84 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, cuñados, sobrinos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (08/02/23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Paiva, Prado, Ojeda, Gallo Gómez, y otras. Sala velatoria: 28 de Julio 1.360 Sala “D” a partir de las 8 de hoy.
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del N a 36 km/h.
Temperatura: Mín.: 19º/ Máx.: 35º
Comodoro
Soleado
Viento del NO a 28 km/h.
Temperatura: Mín.: 21º/ Máx.: 31º
Cordillera
Soleado Viento del ONO a 10 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 28º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Puerto Madryn vuelve a reencontrarse en la Fiesta Nacional del Cordero, que se realizará del 16 al 19 de febrero en el complejo Leopoldo Remussi, perteneciente al Club Social y Deportivo Madryn de nuestra ciudad.
Esta 25º edición cuenta con la distinción de evento Marca País Argentina, otorgada por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación a aquellos eventos relevantes que, a través de una política de Estado busca posicionar a nuestro país en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura y sus productos.
Cabe destacar que también fue tomada como ejemplo en el “Programa Interministerial para la promoción de la perspectiva de género y diversidad en las Fiestas Nacionales y Populares Argentinas” por el trabajo con perspectiva de género que se llevó adelante en sus ediciones con cupo femenino en el escenario y la erradicación de la elección de la Reina Nacional del Cordero y Miss Corderito, dos concursos que oportunamente se llevaban a cabo en el marco de la fiesta.
Este trabajo promueve la perspectiva de género y diversidad, ya que existían prácticas que producen y reproducen estereotipos de género que
subordinan a las mujeres y diversidades y generan desigualdad.
A través del trabajo mancomunado entre la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental, la Fiesta Nacional del Cordero tendrá un espacio recreativo para toda la familia.
Por un lado, el de cocina “Madryn, tradición y gastronomía” con encuentros con chefs de la ciudad que mostrarán distintas técnicas y recetas con el cordero como protagonista. En tanto, el Espacio para In-
fancias permanecerá abierto durante todas y cada una de las jornadas con actividades lúdicas de reciclado, como máscaras de carnaval para que niños y niñas pinten y se lleven su creación. Además, se va a realizar el Ecocanje estudiantil: todas las personas que desee participar, se podrán acercar con algún elemento para el comienzo de clases (lápices, marcadores, cuadernos, etc.), los que podrán cambiar por jabones hechos con aceite de cocina usado, macetas compostables con plantines o lapiceros reciclados.
También habrá charlas sobre cuidado del medio ambiente.#
Alquilo local comercial 100 mts Libertad 863 ideal de deposito. Trelew. Cel. 0280 4430501. (0802)
Particular alquila duplex en Trelew. Cabot 530. Cel. 0280 154239169. (0802)
Se vende Fondo de comercio y se alquila local con 32 años de trayectoria. Trelew. Cel. 0280 154613340. (0802)
Alquilo Casa centrica dos dormitorios .de 19 a 21 hs. Trelew. Cel. 0280 4434357. (0802)
Alquilo monoambiente con luz y gas. Trelew. Cel. 0280 154573737. (0802)
Vendo moto Mundial cafe 150 cc ,modelo 2022 ,6000 km 08 firmado casco induido $340.000. Trelew. Cel. 0280 154384440. (0802)
Dueño vende B° Los Olmos 1373 mts o fraccion 15x32 Maipu y J,Manuel de Rosas. Trelew. Cel. 0280 154671885. (0802)
Se ofrece sra para empleada domestica zona sur .Sra Nelida. Trelew. Cel. 0280 154373611. (0802)
Empresa local solicita personal para puesto administrativo. Rawson Envíar CV a: rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (0102)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina, panaderia.limpieza de dto.sin problemas de horario. 2804539776 (0102)
Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)
Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Se dictan clases de apoyo en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0802)
Se ofrece albañil responsable muy prolijo techos precon manposteria aberturas ceramicos terminacion. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0802)
Se ofrece joven para limpieza de patio cuidado de casa. Trelew. Cel. 0280 155082150 (0802)
Alquilo licencia de remis en Rawson interesados llamar. Trelew. Cel. 0280 154781333 (0802)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419