Los incendios que no paran
TRELEW • SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 20 23 Año LXVIII • Número 20 556 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80
Polémica: en Esquel a los voluntarios de comedores barriales les reclaman un certificado de antecedentes
Defensa propia
● Absolvieron a Sergio Currumil por el crimen de su hermano Maximiliano. Lo jueces dijeron que lo mató para defender a su mujer e hijos. P. 21
DECISIÓN
Alonso se despide
● Hernán Alonso, concejal de Por Esquel, en diciembre termina su mandato, deja la política y regresa a su actividad privada. P. 11
● Controlaron las llamas en El Pedregoso pero sigue el combate en Los Alerces y en Lago Cholila. Intenso trabajo de los brigadistas en la cordillera. PS. 20 Y 22
ESQUEL
Vuelve Ferrari
● Un tribunal ordenó que Augusto Ferrari se reincorpore a la Oficina Anticorrupción. Lo investigan por presunto acoso sexual. P. 13
Marihuana, cocaína y un invernadero
NUEVO CENTRO DE MONITOREO EN TRELEW
Más cámaras
P. 4
● El ministro de Seguridad, Miguel Castro, reivindicó la inversión provincial para combatir el delito. P. 3
COMENZÓ LA EXPO GANADERA
Pocos pedidos de ayuda
● Ricardo Irianni, presidente de la Rural del Valle, dijo que de 3 mil productores habilitados, sólo 800 se anotaron en el Plan Lanar para recibir un auxilio de Nación. P. 6
La frase del día: “No necesito operativos innecesarios y efectistas”
● Prefectura allanó una casa del barrio Progreso y encontró envoltorios con la droga lista para vender, balanzas de precisión, cultivos y mucho dinero en efectivo. P. 21
útiles
CHUBUT
@JornadaWeb TRELEW Cambios en el Hospital para sumar 8 camas de internación P.
10
PUERTO MADRYN
Pesca: otro empresario criticó muy fuerte la nueva Ley y el formato de los permisos
BARRIO TIRO FEDERAL
Descuento en
escolares P. 12
DANIEL FELDMAN/JORNADA
MINISTRO DE SEGURIDAD MIGUEL CASTRO Y EL ESCENARIO EN TRELEW. P. 3
Suplementos
Conscientes del ambiente
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com
o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Durante el transcurso de la semana, personal de Urbana Higiene Ambiental y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia realizaron una importante actividad, en el marco de la campaña de verano “Aire limpio, aire puro”.
El personal se acerca a los vecinos y automovilistas dando consejos y mensajes para el cuidado de espacios verdes y además, entregan bolsas de residuos. La actividad se desarrolla durante todo el año pero
es en temporada de verano que el personal sale a cubrir un amplio sector de la ciudad.
El propósito es simple. Se busca informar al vecino y a los conciudadanos de la noble tarea de cuidar las plazas, playas, bulevares y áreas de esparcimiento que tiene la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Se destacan las posibilidades que tienen quienes viven en Comodoro, de acceder a lugares y actividades en contacto con la naturaleza. Durante
Juan
El cantante de tango Juan Manuel Olsina fue presentado ayer como nuevo Embajador Turístico de la ciudad. El nombramiento estuvo a cargo del Buró de Eventos del Ente Trelew Turístico (Entretur), en un acto llevado adelante en el Centro Astronómico.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts, se refirió a la designación: “Estamos muy contentas, no sólo por la calidad y calidez de Juan como artista, sino también por el orgullo de tener un trelewense con semejante talento que nos represente en diferentes lugares del país. De su mano programaremos algunas actividades en Buenos Aires, como ya lo hicimos el año pasado con su presentación en la Feria Internacional de Turismo”.
Montes Roberts explicó que el programa de Embajadores tiene dos objetivos: “El primero es reconocer a los y las trelewenses que viajan por el país y por el mundo, que ellos y ellas estén al tanto de los atractivos y propuestas de Trelew y la Comarca, para que se conviertan en promotores turísticos. El segundo es que ellos mismos nos ayuden a seguir
Bandurrias
2023 Urbana Higiene Ambiental retoma el concepto de responsabilidad y conciencia compartidas para su campaña sobre el mantenimiento de espacios verdes. El miércoles la campaña entregó bolsas de residuos para autos y también para desechar los residuos en la playa. La actividad se desarrolló de 11 a 13 en el centro de la ciudad, entre las calles San Martín y Máximo Abasolo. La comunidad recibió con buen agrado la iniciativa.
Olsina
Vale mencionar que ésta y cualquier campaña, no tiene razón de ser si no hay un compromiso comunitario de organizar las maneras. Formas y costumbres de cómo y qué hacer al momento de desechar los residuos que se generan. Toda campaña es un paso adelante en forjar nuevas costumbres ambientales, y ciudadanos responsables al momento de pensar en el medio ambiente en el que todos vivimos.#
invitando a otros trelewenses que tenemos distribuidos en Argentina
y otros países, para generar un red cada vez más grande de personas
que despierten el orgullo y el amor por Trelew”.
SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
El cantor
Manuel
fue presentado como nuevo Embajador Turístico de Trelew
Seguridad
Trelew suma un Centro de Monitoreo, 100 cámaras y la mayor parte de los egresados de la Policía
La nueva sede se ubica en la avenida Hipólito Yrigoyen. El 80% de los egresados del Centro de Instrucción de Rawson fueron para Trelew. El ministro de Seguridad, Miguel Castro, dijo que “el gobernador me dijo que ponga los ojos en esta ciudad”. El intendente Maderna gestiona más videovigilancia.
El ministro de Seguridad, Miguel Castro, destacó el trabajo en Trelew para sumar equipamiento y personal policial. Dijo que se agregaron cámaras, se esperan patrulleros nuevos y el 80% del personal egresado del Centro de Instrucción de Rawson fue distribuido por las comisarías de Trelew.
“Hay 100 cámaras en distintos puntos y se reubican de acuerdo al mapa del delito y la requisitoria de la gente de Investigaciones. Constituimos un equipo de mantenimiento diario en todas las ciudades donde el videovigilador detecta que una cámara falla, avisa a su supervisor que requiere la intervención del equipo, que se cambia o se repara, porque está el taller de reparación y depósito de los insumos para tener un servicio eficiente”.
Consultado por la operación de leasing por la cual se esperaba comprar patrulleros, Castro confirmó que “en esta primera etapa invertimos más de mil millones de pesos. Se compraron 60 camionetas 4X4 que van todas al interior, ya están las primeras en la agencia de vehículos y 105 patrulleros, con vehículos no identificables para las Brigadas de Investigaciones y de Drogas, que hacía muchos años no se compraban”.
“Algunos vehículos hemos incorporado al servicio, ahora llegan veinte más y también la actualización tecnológica para las Brigadas de Investigación y Drogas que estaban con dificultades tecnológicas, por lo que ya compramos una parte”.
“Trelew recibirá un número importante de vehículos en los próximos días para reforzar la cobertura principalmente de la Seccional Cuarta que tiene una jurisdicción muy amplia, el sector rural, que ya cuenta con las camionetas 4X4”.
Castro hizo hincapié que “la distribución de los recursos no son capricho del ministro, no los necesito para hacer operativos innecesarios y efectistas, lo necesita la policía para trabajar, entonces quien decide dónde van los recursos es Policía”.
En este escenario se inauguró el Centro de Monitoreo y Servicio de Atención a Emergencias en Trelew y se presentó el Plan de Seguridad de Videovigilancia 2023. Fue en Avenida Hipólito Yrigoyen 1339. El Plan contempla acciones para ampliar y reformular estándares, protocolos y proce-
dimientos relacionados a los sistemas de videovigilancia provincial.
En su discurso, Castro valoró “la reubicación física del Centro, que funcionaba en la Seccional Tercera y la actualización tecnológica de los elementos.
Se habla mucho de que se pueden poner 200, 150 cámaras, que son expresiones de deseo muy lindas, pero lo primero que había que hacer era actualizar la ubicación del Centro y los tendidos de redes de fibra óptica para establecer lo básico: la conectividad”.
“Luego actualizamos las cámaras, algunas son de la época de mi gestión anterior. También el soporte técnico necesario para colocar más. Cuando asumí, el gobernador me pidió que pongamos el ojo en Trelew, donde vemos volcados todos nuestros esfuerzos, pero aún queda mucho por hacer. Ojalá que quienes nos sucedan continúen con esta política de Estado, profundizando el cambio y el desarrollo tecnológico”, señaló el ministro.
“Nuestros sucesores tendrán una tarea mucho más fácil, van a poder avanzar en cosas que ya resolvimos”.
En cuanto al Plan de Seguridad de Videovigilancia, Castro informó que “nos permitió restablecer personal técnico de Policía para que hagamos un plan de mantenimiento de las cámaras”.
“Los Centros de Monitoreo han sido fortalecidos; restablecimos el de Puerto Pirámides que estaba sin funcionar. Trabajamos en Trevelin, Esquel, Comodoro y ahora con la Municipalidad de Gaiman para establecer el centro de monitoreo allí. Se formalizó un decreto reglamentario para el personal de videovigilancia; era un híbrido donde había personal policial, civil, contratado y sin muchas reglamentaciones de funcionamiento, obligaciones y tareas específicas muy sensibles como son la confidencialidad”, enumeró el ministro.
“Hay un convenio marco para municipios, comunas y organizaciones
privadas que desean invertir en el sistema de videovigilancia. Se establecieron estándares tecnológicos para dispositivos a incorporar; se crea un Registro Provincial de Cámaras Privadas de Seguridad, lo que va a agilizar la posibilidad de acceso a la información que tienen las cámaras privadas al momento de hechos delictivos”.
Se elaboró “un protocolo único de detección de imágenes con el Ministerio Público Fiscal para preservar la evidencia digital, y además se realiza un protocolo de procedimiento de los videovigiladores. Avanzamos en una línea de créditos con tasa subsidiada para la instalación de cámaras de seguridad en entidades, comercios de toda la provincia. Va a estar disponible en las próximas semanas. El Estado Provincial financiará esa tasa”.
“Es necesario tomar medidas de fondo, efectivas, que queden en el tiempo. De nada sirve hacer un show para que la gente crea que están bien las cosas.
Tenemos que asumir que tenemos un problema y ponernos a trabajar con seriedad, no inventando cosas raras o diciendo cosas bonitas. Nosotros trabajamos mucho y en silencio”.
Por su parte, el intendente Adrián Maderna indicó que “es un paso trascendental en cuestiones de seguridad” y destacó que “es una oficina importante, en un lugar estratégico, con fibra óptica nueva, y cámaras de última tecnología”.
Además anunció que el Municipio avanza con una licitación para la compra de nuevas cámaras con fondos de Nación.
Maderna destacó la labor de la Guardia Urbana: “Es un trabajo silencioso que quizás no se visualiza tanto pero que es diario, constante y en colaboración permanente con la Policía mejorando la prevención”.
Sobre la ola de asaltos en Trelew, el intendente dijo que “hablé con las autoridades y exprese nuestra preocupación”. #
PROVINCIA_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 3
Ojos atentos. Los operadores vigilan una amplia área de la ciudad que se cubrió con las cámaras del monitoreo, que tiene nuevo Centro.
Daniel Feldman
Críticas de Oscar Colman
Otro empresario se queja de la nueva Ley de Pesca
Oscar Colman, dueño de una planta de procesamiento en Dolavon, habló en Cadena Tiempo sobre su oposición a la nueva Ley de Pesca. “Tiene muchos puntos en los que no estoy de acuerdo”, dijo, y señaló que la temporada récord en captura no se tradujo en trabajo en su planta.
Sobre la nueva ley dijo que “fue llevada a cabo en un tiempo récord sin un tratamiento adecuado, sin participación de las partes para ver qué no se entendía y cómo se está llevando a cabo el recurso, si el recurso está protegido o no, si las plantas están abastecidas”.
“Las Bardas –planta de la que es propietario– es una sociedad anónima que involucra por un lado la planta pesquera que está en Dolavon y por otro la plantación de fruta fina que tengo en la zona de La Angostura. Hemos estado bregando mucho estos últimos años por tener recursos y que nos llegue materia prima, cosa que no ha llegado. He presentado notas, he ido para que me atiendan con resultados negativos, pero nunca hemos tenido una solución al tema. Como salió esta nueva Ley de Pesca, con respecto
Consejo Federal de Educación
Nuevo plan de apoyo escolar para alumnos del secundario
a los permisos que se iban a otorgar, deja mucho que desear”.
Al ser consultado si era un secreto a voces el cómo se iban a distribuir los permisos, dijo: “Nosotros queríamos que eso sea transparente. No puedo aseverar que eso sea así, pero está la duda. Por qué se llevó a cabo esa última sesión a la hora que se trató y con la velocidad que se trató, algo raro había”.
Acerca del amparo presentado para frenar el otorgamiento de permisos, comentó que “la Justicia se tiene que expedir para ver qué curso le da. Viene todo encausado”.
Sobre la ausencia de un adecuado estudio de impacto ambiental, apuntó: “Debería haber una buena presentación para ver cómo está el recurso con respecto a la extracción que se está haciendo. Este ha sido un año récord de captura por lo que informan. A mí no me costa porque he recibido tres producciones en toda la temporada. Doy trabajo a 90 personas, hago un esfuerzo enorme para llevar adelante esa planta, no le pido dádivas a nadie, pero que me dejen participar en igualdad de condiciones”.#
El ministro de Educación, José María Grazzini, estuvo en el primer Consejo Federal de Educación del año en la ciudad de Buenos Aires. “Cada encuentro con Nación y pares de otras provincias, nos ayudan a unificar criterios y las líneas de acción más efectivas para cada territorio”.
Junto a los representantes de las 24 jurisdicciones, el ministro Jaime Perczyk presentó un programa de apoyo a estudiantes del nivel secundario que adeudan materias mediante tutorías que los ayudarán a fortalecer los aprendizajes para su egreso o permanencia en el sistema educativo.
El Programa Nacional “A Estudiar” que tiene por destinatarios a estudiantes que finalizaron la cursada regular en el último año pero adeudan materias; a los que están próximos a graduarse pero adeudan espacios curriculares de años anteriores (o del que está en curso), a los del ciclo básico con prioridad y a lo que les faltan rendir materias de años anteriores.
Perczyk, explicó que la iniciativa “busca promover el egreso efectivo de los estudiantes del nivel secundario” y destacó que el Gobierno nacional
“destina los fondos para financiar las tutorías en todo el país”.
Los tutores tendrán a cargo grupos de 20 estudiantes a los que prepararán cuatro semanas antes de las mesas de exámenes en tres instancias de evaluación: inicio, mitad y fin del ciclo lectivo.
Las clases de apoyo a contraturno o los sábados y habrá tres campos de saberes para trabajar las distintas asig-
naturas: Escritura, lectura, compresión de textos y técnicas de estudios y un segundo campo de pensamiento lógico, resolución de problemas, lectura e interpretación de información y análisis de las Ciencias Naturales. En tanto, el tercero estará compuesto por análisis e interpretación de los contextos socioculturales y profundización de los conocimientos de las Ciencias Sociales.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 4
Informado. Grazzini escuchó el nuevo plan para lograr egresos.
En el acto por los 90 años de la empresa en Comodoro
Luque confirmó la nueva concesión para la SCPL
Con un salón lleno de personas y emociones, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia celebró sus 90 años. La presidenta del Consejo de Administración, Anabella Cardillo, subrayó “logros trascendentales. El tendido de fibra óptica en toda la ciudad, la regularización de la deuda con Cammesa, la obtención de fondos no reembolsables para servicios públicos en barrios que se encuentran dentro del Registro Nacional de Barrios Populares”, repasó. “El lanzamiento del proyecto de desarrollo urbano y vivienda que permitirá poner orden en lo que respecta al desarrollo habitacional y a la planificación de la ciudad”.
Suazo, gerente general, acotó que “Nos embarcamos en un desafío enorme, realizar el mayor despliegue de tendido de fibra óptica de la Patagonia, brindar un servicio de la más alta calidad con tecnología de punta. Ya superamos los más de 20.000 abonados en servicio de Internet. En materia de servicios públicos, hemos gestionado los Proyectos de Obras Tempranas, para que algunos asentamientos puedan recibir servicios públicos. Hay más de cuatro proyectos presentados y muchos otros en desarrollo para poder gestionar los
fondos y así poder llevar los servicios a cada rincón de nuestra ciudad”.
El cierre fue del intendente Juan Pablo Luque. “¿Por qué seguimos teniendo una cooperativa y no una empresa privada? Muchas veces nos olvidamos cuando tenemos que discutir o criticar la prestación de un servicio. Es una entidad sin fines de lucro y pretendemos que esté cada vez más fuerte porque se ha convertido sin querer, en la empresa más grande de Comodoro”.
“Sin embargo, tenemos el desafío de poder lograr ese futuro con otra posibilidad –dijo-. Una ciudad que pretende seguir creciendo, pero de una forma mucho más planificada. A veces hay que tomar decisiones y eso repercute en el bolsillo de los vecinos. Conocemos perfectamente la realidad y para crecer y brindar un servicio de calidad, lamentablemente hay que tener los recursos y eso se traduce en pagar los servicios”, resaltó.
Luque anunció que “pretendo renovar la concesión de los servicios, una obviedad aunque algunos prefieran otro tipo de posibilidad. Esta Cooperativa se hizo cargo hace mucho tiempo de un problema provincial, del acueducto que es “La Espada de Damocles” y nos toca dar respuesta de porqué hay obras postergadas hace años”. #
PROVINCIA_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 5
Festejo. Una postal de la celebración por los 90 años de la empresa de servicios públicos de Comodoro.
Comenzó la 85º Exposición Ganadera en Trelew
Plan Lanar: de 3 mil productores se anotaron 800
El dato lo reveló Ricardo Irianni, presidente de la Sociedad Rural Valle del Chubut. Pidió que más ganaderos se inscriban para recibir la ayuda. Destacó la participación de los cabañeros en la muestra. Y advirtió que por el tipo de cambio, hoy por hoy la rentabilidad de los campos es “negativa”.
Con el ingreso de los animales comenzó la 85ª Exposición Ganadera y 35ª Feria de carnero a campo en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut en Trelew. Participan cabañas tradicionales que asisten todos los años y algunas que llegaron por primera vez, de Chubut como Santa Cruz.
Ricardo Irianni, presidente de la Sociedad Rural Valle del Chubut, resaltó la buena participación este año en particular.
“Estamos muy contentos por la respuesta de los cabañeros, es una época muy difícil por las distancias, los trabajos que hay en los campos, agradecemos a los que se acercaron a competir. Este año nos sorprendió gratamente la intención de venir a participar una cabaña de Bariloche que no pudo venir por problemas sanitarios”.
Novedades
15 cabañas con los carneros a campo y de pedigree”, resaltó Irianni. “Este año se suma la competencia de borregas que vienen también a competir por un premio y salen a la venta”.
Sobre los animales que compiten para Gran Campeón, explicó que se limita “la cantidad de animales que vienen por que hace muchos años que esta exposición tiene la característica que los carneros se esquilan, lo hacen los profesionales del PROLANA y nos piden que no sean más de 12 carneros”.
Precisamente “invitamos a la gente que vengan a ver algo lindo que es la esquila de animales y en algunos casos, como un animal que entró hoy con más de 150 kilos”.
La esquila será hoy de 15 a 17. A las 18 se conocerán los ganadores de las distintas competencias y el domingo al mediodía el remate.
En familia. Los chicos, como siempre, los que más disfrutan de conocer de cerca a los animales de campo.
“Hay cabañas nuevas que se incorporaron y otras que vuelven después de muchos años. Participan más de
Irianni sostuvo que “los cabañeros vienen a mostrar sus carneros, la venta no es algo secundario porque es la rentabilidad, la expectativa es moderada porque el sector pasa un momento no muy bueno”.
Pidan ayuda
En cuanto al Plan Lanar, “el principal problema es el tipo de cambio que hace que la rentabilidad hoy sea negativa, más del 85% de los productores de la provincia que son de menos de 3 mil ovejas no están teniendo rentabilidad”.
“Más del 90% de la lana se exporta, por lo que el productor recibe un tipo de cambio oficial que es menos de 200 pesos, cuando todos los costos han subido acompañando a la inflación que es más que eso”.
Recordó que el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, comprendió el problema y por eso se lanzó el Plan Lanar, una compensación y ayuda al productor. “En muchos casos no alcanza y en otros si llega tarde hará que el productor quede fuera de competencia”.
“A los productores le pedimos que se acerquen a la Rural este fin de semana que hay gente anotando al programa, porque de los 3 mil productores que hay con posibilidad de recibir esa compensación, hasta ahora se anotaron sólo 800, y si no que se acerquen a las Sociedad Rural más cercana a su campo porque hay fecha hasta el 28 de febrero para hacerlo”.
Invitación
La 85º Exposición Rural será hasta el domingo al mediodía con entrada libre y gratuita. Esta mañana es la tradicional feria de productores, y por la tarde habrá números artísticos. Abre de 8 a 20 con stands ofreciendo variedad de productos para la compra.
Resta ahora aguardar la concurrencia de los vecinos para que conozcan algo másd de cerca el trabajo de los productores en el campo.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 6
norman evans
Hoy y mañana en Playa Unión
Comienza la Fiesta del Río en El Elsa con espectáculos, gastronomía y deporte
La cuarta edición de la Fiesta se realizará hoy y mañana en el predio ubicado en la zona de El Elsa. Se contará con la presentación de Yoel Hernández como cierre musical y un gran baile popular. Habrá regatas, un concurso de pesca, una salida familiar en Mountain Bike, el Open del Valle de lucha y un torneo de Sapo.
El secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, Gustavo Sosa, comentó que “la Fiesta del Río tendrá lugar los días sábado 11 y domingo 12 de febrero en la zona de El Elsa en Playa Unión”.
Sostuvo que “a partir de las 18 horas contaremos con el show del Grupo Amanecer, Los Sandoval’es, Estampa
Chamamecera, Sudestada, Meraki, el cierre de Yoel Hernández y su banda y el gran Baile Familiar del Río con el Dj Molina Mix”.
“Para el domingo, además del Concurso de Asadores, estará La Gonza Band, Walter Gallardo, Antonella Mansilla y Les Changues, Cara o Cruz Fenecer y Déjame Soñar”, indicó Sosa.
El director de Deportes de la Municipalidad de Rawson, Gastón Williams, anticipó el fin de semana un concurso de pesca, una salida recreativa familiar en Mountain Bike, el Open del Valle de lucha, un torneo de Sapo, y la regata organizada por los clubes Regatas Rawson y Bigornia, con remeros de toda la región.
Williams indicó que las inscripciones al concurso de pesca, a la salida en Mountain Bike y al Sapo se podrán hacer un momento antes del inicio; mientras que las personas interesadas en participar en la regata y en el Open del Valle de lucha y artes marciales deberán recurrir a las instituciones deportivas específicas.
“Estamos trabajando para darle un marco deportivo a lo cultural y a todo lo que sucede alrededor de la Fiesta del Río”, dijo Williams.
Hoy, con comienzo a las 11, se realizará “un concurso de pesca, cuyo premio principal serán 30.000 pesos al pescador que logre sacar la pieza mayor”. Comentó que el concurso se
Hoy en Trelew Una feria para pagar su propia operación
extenderá hasta las 13 y que la fiscalización estará a cargo del Club de Pesca y Náutico Rawson.
Luego, a las 18,30 se realizará la salida recreativa familiar en Mountain Bike. “Es la Vuelta del Río, con un recorrido entre 13 y 14 kilómetros”, adelantó el funcionario.
La regata se realizará el domingo, desde las 11 y hasta las 17. Este evento, de características competitivas, contará con la participación de más de 70 remeros de la capital provincial, de Trelew, Gaiman, Puerto Madryn y de otras localidades de la región.
También el domingo se llevará adelante el Open del Valle, en el predio, desde las 11 hasta las 17.#
Una emprendedora de Trelew organiza una feria para costear los gastos de una operación que debe realizarse. Se trata de Sandra Rodríguez, vecina de la ciudad, a quien le detectaron una piedra en el riñón y necesita ser intervenida de forma urgente.
Debido a la falta de cirujanos e instrumental médico en el Hospital, la emprendedora decidió pagar su propio tratamiento. Para ello organizó una gran feria americana y emprendedora, que se realizará hoy de 15 a 20 horas, en el Centro de Jubilados de Ameghino y Primera Junta.
En el evento habrá show, sorteo y buffet. El costo es de 800 pesos de mesa o espacio. La reserva de mesa se realiza al 2804353237 (Sandra) o al 2804674124 (Evelyn). #
PROVINCIA_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 7
Rawson
Junto a 500 afiliados del PRO Trelew
Se
abrió la licitación del servicio de transporte público de pasajeros
La Municipalidad de Rawson llevó adelante la apertura de sobres correspondiente a la licitación del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros, en un acto que fue encabezado por la secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Karina Barneche, en el Foyer del Centro Cultural “José Hernández” de la capital provincial.
La licitación del servicio, por un plazo de 10 años, había sido dada a conocer por la Municipalidad el último 10 de enero, a través de la publicación del correspondiente llamado en los medios de comunicación.
“Se recibió un solo oferente”, informó Barneche tras la apertura del sobre, con la fiscalización de la escribana Graciela De Bernardi.
“Hicimos la apertura del sobre, para que luego se realice el análisis por parte de la Comisión de Transporte”, agregó Barneche.
La funcionaria confirmó que la oferente “es la empresa que viene prestando el servicio y la verdad es que lo hace de una manera satisfactoria.
Ahora entonces vendrá el paso administrativo correspondiente”.
A partir de una gestión municipal, Ceferino se hizo cargo del servicio varios meses atrás, luego de que la anterior concesionaria se retirara y dejara sin transporte a los vecinos.
Ante ello, la Municipalidad acordó con la empresa la prestación a modo
“Nacho” Torres apoyó la candidatura de Merino
de emergencia, con el compromiso de llevar adelante una nueva licitación -producto de un trabajo conjunto con concejales, funcionarios municipales y expertos en la temática-, que se concretó entonces este viernes.
“En los próximos días se hará el análisis de comisión para que se dé a conocer la adjudicación del servicio”.#
Nacho” Torres llamó a “seguir fortaleciendo Juntos por el Cambio” en un encendido discurso dirigido a más de 500 afiliados del PRO en Trelew. Cuestionó duramente las políticas de seguridad de la Provincia y la responsabilizó por el incremento del narcotráfico y la delincuencia: “Este gobierno es responsable del problema de narcotráfico que tenemos en Chubut”, aseveró.
Torres encabezó un encuentro junto al precandidato a intendente Ge-
rardo Merino, la precandidata a concejal Claudia Monají e integrantes de lista, quienes confluyeron en un mismo proyecto de gobierno con el propósito de sacar adelante a Trelew.
“Me llena de orgullo este equipo que se formó con grandeza, con la misma grandeza que Claudia y Martin dijeron vamos a acompañar a Gerardo cuando nos sentamos y dijimos discutamos ideas, futuro, cómo sacar adelante a Trelew y fortaleciendo Juntos por el Cambio”, enfatizó.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 8
El senador Torres llamó a fortalecer Juntos por el Cambio.
La propuesta será analizada por la Comisión de Transporte.
El acto se realizó en el Foyer del Centro Cultural “José Hernández”. Se presentó una oferta de la empresa, que ya presta el servicio de emergencia desde hace varios meses.
Comodoro Rivadavia
Una oferta para la avenida de Circunvalación que unirá las rutas 3 y 26 con la avenida Polonia
La presentación fue encabezada por el intendente Luque. Las obras, que incluyen el adoquinado de la calle Petrolero San Lorenzo, tienen un valor de más de 1.000 millones de pesos. “Esta gestión marcó un antes y después en la historia del crecimiento y planificación con obras emblemáticas”, dijo.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, fue acompañado por el titular de Vialidad Nacional Distrito Chubut, Julio Otero; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario General de la UOCRA, Raúl Silva y el subsecretario de Obras Públicas, Eduardo Navarro.
Para la obra de adoquinado de Petrolero San Lorenzo, con un plazo de ejecución de 90 días, se presentó un solo oferente, Choel SRL, que hizo dos ofrecimientos: uno por $115.681.845,43 y otro por $107.170.133,29. En tanto, para la avenida de Circunvalación, que tiene un plazo de ejecución de 18 meses, se presentó la empresa Rigel SRL con un monto de $1019.699.433,61. Destacó que “la avenida de Circunvalación es un ícono dentro de estos 4 años de gestión que estamos llevando adelante”.
“Cuando nos toca gobernar generalmente queremos llevar adelante
las obras en forma inmediata para que las podamos inaugurar nosotros. Sin embargo, esta gestión se caracteriza por presentarle a la sociedad un proyecto que tiene que ver con algunas obras que no vamos a inaugurar nosotros, pero vamos a dejar para la ciudad y para que otros después las puedan inaugurar y le puedan contar a nuestros vecinos y vecinas que la ciudad empezó a mejorar en muchos aspectos, y en este caso en la trama vial de una ciudad que necesitaba esto”, resaltó.
Indicó que esta licitación está relacionada al trabajo que se realizó el jueves en la ladera del Cerro Chenque, con una detonación controlada.
“Ambos trabajos están relacionados porque Comodoro quedó atrapada entre el mar y el cerro, un cerro que se mueve permanentemente. Entonces esta obra servirá para descontracturar la Ruta Nacional 3. Muchos le llaman el Camino Petrolero porque
los compañeros cuando vienen de los yacimientos lo usan para llegar a Fracción 14 y 15 o llegar hasta el Camino Roque Gonzalez”, indicó. Luque destacó, además, la decisión del Ejecutivo de avanzar con esta obra
al recordar que “hace dos años decidimos ponerla en proyecto ejecutivo y hoy pudimos licitarla. Es una obra de más de mil millones de pesos, una obra que genera empleo y también compra de materiales en nuestra
ciudad, porque esto también genera un movimiento comercial de recursos económicos que puso el gobierno nacional en nuestra ciudad y que va a circular ayudando a la economía”. El intendente se refirió al adoquinado de la calle Petrolero San Lorenzo, “un reclamo permanente del barrio General Mosconi, de toda la comunidad educativa de la escuela Hipólito Yrigoyen y del Museo del Petróleo”.
“Estábamos esperando tener la obra de la avenida Quintana, por eso se venía posponiendo, pero hasta que logremos tener esa obra pluvial decidimos solucionar el problema porque es muy importante para toda la zona de Kilómetro 3”, indicó.
Consideró que “esta gestión ha marcado un antes y un después en la historia del crecimiento y la planificación, con obras emblemáticas, con un equipo de trabajo que sabe hacia dónde vamos y que soluciona los problemas que la sociedad demanda”.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 9
La presentación de Luque junto a Otero, Sampaoli, Silva y Navarro.
Eduardo Hualpa, candidato a intendente
Llegó el Frente por Trelew
Trelew Cambios en el Hospital para sumar internación
En el Hospital Zonal de Trelew se comenzó una tarea de reestructuración para volver a implementar el sector de internación de Traumatología que se había modificado en la época de la pandemia para organizar la UTI 2.
Fernando Bovcón, director del Hospital Zonal de Trelew detalló que “con el tema de la pandemia, el Servicio de Traumatología se vio resentido porque tuvimos que abrir una terapia, la famosa UTI 2”.
“Ahora estamos tratando de trasladar esa terapia para devolverle a Traumatología su servicio con ocho camas porque compartía el servicio de internación con Cirugía que tiene doce camas, entonces internábamos pacientes de cirugía y traumatología”.
“Ahora vamos a bajar la Terapia 2 para devolverle a Traumatología su servicio con ocho camas y que Cirugía tenga sus doce camas, para darle respuestas a varias cirugías que tenemos en espera, pero estamos tratando de resolver los temas más urgentes”, informó.
Eduardo Hualpa, candidato a intendente del partido municipal Por Trelew, presentó la alianza de su espacio político con el Partido Socialista Auténtico, cuyo dirigente José Luis Giussi rubricó el acuerdo. De esta forma quedó constituida la alianza “Frente por Trelew” para la elección del 16 de abril.
Con un sencillo acto en el Planetario de la ciudad, el abogado local difundió los principios con los cuales la alianza irá al comicio: ordenamiento administrativo que recupere la presencia del municipio en los servicios públicos, los espacios públicos y los bienes de la ciudad; desarrollo eco-
nómico que “no hipoteque nuestro futuro ni rife nuestras fuentes de riqueza; rechazo a la megaminería y generación de fuentes de trabajo dependiente y articulación y defensa de la economía popular.
Además “compromiso de transparencia, lucha contra la corrupción y activa participación popular” junto con un “municipio sin privilegios para el funcionariado”.
“Intervención del gobierno municipal en la ampliación y profundización de derechos –sumaron-; defensa de la salud y la educación públicas en todas las instancias, como un bien individual y colectivo”.
En declaraciones a Radio 3, Hualpa aseguró que Trelew “tiene muchas cosas para despegar”, y sobre la proyección que planea para Trelew, contó: “Lo que se necesita es que funcione la ciudad porque está muy apocada en su potencial”.
En la misma línea, expuso que “la gente de la ciudad sigue haciendo cosas muy valiosas, no se detiene si hay problemas con algunos baches o con la falta de funcionamiento de los servicios y sus costos. Nuestra apuesta es acompañar a esa vida que se desarrolla en cada rincón, que es muy potente, y que con el debido apoyo puede hacer maravillas”.#
Otro problema que afecta la atención del nosocomio es la falta de personal médico, principalmente en Pediatría y Terapia Pediátrica.
Actualmente se cubre con médicos itinerantes que llegaron desde otras provincias, pero ellos estarán sólo hasta fin de mes.
“Estamos cubriendo la Unidad de Terapia Pediátrica con médicos itinerantes porque tenemos escaso personal de médicos, y a través del Ministerio de Salud estamos buscando recurso humano, que es un recurso muy crítico, no solamente en Chubut sino en todo el país. Los terapistas pediátricos son muy difíciles de conseguir”.
“Hoy estamos cubriendo el servicio con el staff que tenemos que son cuatro médicos y los itinerantes que están viniendo. A partir del 1° de marzo la idea es poder contratar recurso humano que venga a la provincia, también el sueldo los tiene que atraer, mientras tanto lo cubriremos con el staff que tenemos”.
Por último, consultado sobre la situación de los médicos y su reclamo de incremento salarial, recordó que los médicos hicieron un paro de tres días, el Ministerio de Economía ofreció un aumento del 70 % a la hora guardia activa y pasiva, 150% a la responsabilidad médica profesional y 50% a los residentes. “Tengo entendido q la AGREMEDCH está evaluando la propuesta”. #
PROVINCIA_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 10
En sociedad. Hualpa presidió la mesa con una panorámica de Trelew para presentar su propuesta electoral.
Bovcón confirmó novedades.
norman evans
Últimas acciones del concejal de Esquel
Alonso: “Tomé la decisión de terminar mi carrera política”
El concejal del bloque “Por Esquel”, Hernán Alonso, sostuvo que todo indica que el calendario electoral de Chubut será el mismo que el nacional, pero “se discute mucho sobre los candidatos y no aparecen las propuestas”.
Recalcó que la ciudad tiene problemas habitacionales y de falta de trabajo, una discusión que entiende se debe dar en el interior de los partidos. “Hay que definir candidatos, pero lo más importante son los proyectos y los equipos que acompañen”, acotó.
Para Alonso, la sociedad dentro del cuarto oscuro va a prestar más atención en las propuestas y los equipos que trabajen para apoyar a los candidatos que encabecen.
En lo personal, afirmó que “tomé la decisión de terminar mi carrera política en diciembre, con la finalización del periodo de cuatro años del Concejo Deliberante”, y retomará su actividad privada. “No voy a participar más en política”, acentuó y completó señalando que no sabe si acompañará a alguien.
Respecto de la declaración de la Emergencia Ígnea en el ejido de Esquel, el concejal puntualizó que hubo algo de debate en torno al proyecto que finalmente se aprobó con los votos del oficialismo de Juntos por el Cambio, dos de la oposición, uno negativo y una abstención.
Consideró que ameritaba que el intendente Sergio Ongarato asistiera a la sesión extraordinaria. Y sugirió que tendría que haber sido una presencia espontánea del jefe comunal u otro funcionario del Ejecutivo, aunque remarcó que hace mucho tiempo que no están esas presencias en el Concejo.
La Emergencia regirá por 30 días, y al cabo de la misma el municipio deberá informar las acciones encara-
Se
das y rendir cuentas de los gastos que demandaron. A priori dijo que el Ejecutivo no mostró un plan que atienda los sectores de interfase, caso de Alto Río Percy y Villa Ayelén, barrio con un crecimiento importante, y está en área de interfase que merece medidas de prevención, en lo que falla el Municipio.
Alonso calculó que cuando se haga el balance final, los gastos habrán sido millonarios para combatir el fuego, más el daño ambiental que es difícil cuantificar. Sugirió peritajes y una investigación exhaustiva del origen de los siniestros, para dar con los autores, más allá que admitió que es
Puerto Madryn Abel Pintos: su show será gratuito
El show de Abel Pintos en Puerto Madryn será gratis. Lo anunció el intendente de la ciudad Gustavo Sastre. “Ante la gran demanda esperada y para que sea un show disfrutado por todos nuestros vecinos y quienes decidan venir a la Fiesta Nacional del Cordero, decidimos que el recital de Abel Pintos, del próximo domingo 19, se haga con acceso gratuito en el Playón Recreativo”, indicó en su cuenta personal de Twitter.
La 25° edición de la Fiesta será del 16 al 19 de febrero con shows musicales, lo mejor de la gastronomía en cuatro jornadas con 70.000 personas.#
complejo comprobarlo. “Hay que ir al hueso en esto”, subrayó. Indicó que es preocupante la infraestructura que se quemó, principalmente casas, y por otro lado afirmó que habrá una gran pérdida del entorno de los bosques, como la flora y la fauna, con un daño ambiental importante, y el impacto en el suelo que incidirá en la erosión en época de lluvias. Repasó que en los últimos años se han incendiado una considerable cantidad de hectáreas de forestaciones en el Parque Nacional Los Alerces, “y preocupa cuando los focos ígneos son originados de manera intencional”.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 11
Música. Abel Pintos, gratis.
terminó. Alonso finalizará su mandato en diciembre y se alejará.
Se vienen las clases
El Gobierno lanzó descuentos para útiles y ropa escolar
El Gobierno del Chubut -a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comerciolanzó el programa de descuentos sobre útiles escolares e indumentaria escolar, para el inicio del ciclo lectivo 2023.
El acuerdo incluye un 10% de descuento en librería AZ SHOP de Cholila, en Shopping Manía de Esquel, y Carmela de Rawson. Además, Librería Family de Trelew, Oñate de Rawson y ABC Diario de Puerto Madryn, cuentan con un listado de productos a Precios Cuidados.
En cuanto a la indumentaria escolar, Uniformes 21 Septiembre de Puerto Madryn ofrece un 10% de descuento por pago contado, con tarjeta un 5% descuento, y tarjeta en un pago sin recargo.
En Trelew, Ropería Belgrano y La Esquina ofrecen 15% de descuento por pago contado, 10% por pago con Tarjeta de Débito, 5% con Tarjeta de Crédito hasta 3 cuotas, Planes Ahora, 3/6, y 12 cuotas con tarjetas bancarias, según el parte de prensa provincial.
Urbana Higiene Ambiental
Reparten bolsas de residuos
Turismo Viajes hasta agosto de La Trochita
La Trochita es uno de los principales atractivos y la demanda es constante en la boletería para el viaje a la estación Nahuelpan. En lo que va de la temporada de verano, sus salidas han sido con la capacidad completa, lo mismo que en El Maitén.
Este mes, hasta el 18 las frecuencias son de lunes a sábado para la excursión de Esquel a Nahuelpan, y del 19 al 28 los viajes están programados para martes, jueves y sábados siempre a las 10. Para marzo, los servicios previstos son jueves y sábados a las 10.
Costanera limpia. Una postal de uno de los vecinos que recibió una bolsita de parte de los empleados.
Urbana Higiene Ambiental y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia entregaron más de 600 bolsas de residuos en el centro y en la Costanera. Fue para promover su campaña de verano “Aire limpio, aire puro” dando consejos y mensajes para el cuidado de espacios verdes. Todo el año, pero más en verano, Urbana promueve el cuidado de pla-
zas, playas, bulevares y áreas de esparcimiento de Comodoro para que los vecinos puedan estar en contacto con la naturaleza. En 2023 la empresa retoma el concepto de responsabilidad y conciencia compartidas para su campaña sobre el mantenimiento de espacios verdes.
Detalles
Urbana entregó bolsas de residuos para autos y para desechar los residuos en la playa. Fue entre San Martín y Máximo Abasolo, entre 11 y 13. Personal de la empresa explicó a la
comunidad que deben utilizar para mantener la limpieza.
Levan Macharashvili, Gerente General de Urbana, sostuvo: “La mayor parte de la gente no tenía una bolsa para sus residuos, por lo tanto, la comunidad nos felicitó por la iniciativa y agradecieron a los trabajadores de la empresa”.
“En las playas habilitadas limpiamos los cestos papeleros hasta 2 veces por día, se acumula basura por eso nos acercamos a la gente a explicarles que los residuos que generan en la playa la junten y la descarten al llegar a sus casas”, concluyó. #
Desde la Coordinación del Viejo Expreso Patagónico ayer dieron a conocer la programación de salidas para abril. Del 1 al 30 los sábados a las 10, y para Semana Santa, el viernes 7 habrá una salida adicional a confirmar, según las consultas del turismo, y el sábado 8 a las 10 se cumplirá el servicio regular, y a las 14 un adicional, sujeto a consultas.
En mayo, única frecuencia los sábados a las 10 horas, y del 1 de junio al 7 de julio, los viajes se llevarán a cabo los sábados a las 10, mientras que para el feriado puente turístico, el 17 de junio saldrá a las 10, con un servicio adicional a Nahuelpan a las 14 horas, según las consultas en la boletería, y el lunes 19 según consultas, la excursión partiría a las 10 horas.
Durante el receso de invierno, La Trochita tiene programadas frecuencias del 11 al 30 de julio martes, jueves y sábados a las 10 de la mañana, y en agosto el servicio será los sábados a las 10 horas todo el mes.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 12
Comedores barriales piden no tener antecedentes
La Municipalidad de Esquel planteó a los concejales de la oposición “colaborar para que la cosa funcione”. Y a los voluntarios que preparan los alimentos en los comedores y merenderos barriales, les están solicitando abonen el certificado de antecedentes penales, trámite que cuesta entre 800 y 2.500 pesos.
Lo advirtió el concejal del justicialismo Martín Escalona, quien refirió a que el certificado que entrega el Registro Nacional de Antecedentes se tramita en la Unidad Regional de Policía
Escalona envió una nota al Departamento Ejecutivo Municipal, señalando que los vecinos colaboran en los comedores y merenderos ad -honoren, y son personas sin trabajos formales, conllevando dicha situación una dificultad para cumplir requisitos.
El edil sugiere al intendente Sergio Ongarato, que si considera oportuno, avance en la firma de un convenio con la Unidad Regional Esquel, para la emisión sin costo dichos certificados, de forma tal que pueda cumplir con las ordenanzas que así indican que indican que es el Municipio el que debe asistir al funcionamiento de los comedores y merenderos comunitarios.
En las Juntas Vecinales donde funcionan comedores, aún no han recibi-
Escalona mostró preocupación.
do ningún pedido formal del certificado en cuestión, y en algunos casos sostienen que si los deben pagar de sus bolsillos, entregarán las llaves de las sedes barriales.
Martín Escalona en Cadena Tiempo habló del tema e hizo hincapié en que el municipio debe gestionar un convenio con la Unidad Regional de Policía, para que los vecinos obtengan la documentación sin cargo, y en última instancia que el Departamento
Ejecutivo tenga el menor gasto para este requisito. Por otro lado por el mismo medio el concejal de Cambiemos, Rubén Álvarez, señaló que lo del certificado de antecedentes se dispuso por ordenanza, para ordenar el funcionamiento de los comedores, y tener un manejo serio de alimentos, y parámetros de la asistencia que da la Municipalidad mediante los comedores barriales, como lo hace con el suministro de alimentos a vecinos.
“Tener ordenado es una herramienta, no un ataque a nadie. Lo mismo cuando se pedían cursos para la manipulación de alimentos, como una cuestión básica”, y agregó que entendía la posición de Martín Escalona, pero que “se entregan recursos y alimentos de manera informal desde Nación, y eso no está bien, porque lo ideal sería saber en Esquel, qué tipo de asistencia reciben los vecinos”.
En este sentido Álvarez puntualizó que vecinos les comentan que reciben alguna ayuda, siempre de manera informal, pero lo mejor sería tener todo registrado, para que cuando el Municipio haga una asistencia, sepa lo que está recibiendo por otro lado una familia.
“Vengan de donde vengan las ayudas, terminan siendo con fondos de los propios vecinos”, acotó.#
A la Oficina Anticorrupción
Vuelve Augusto Ferrari
En julio de 2022, el Fiscal Anticorrupción de la Provincia, Diego Carmona, mediante una Resolución dejó sin efecto la designación de Augusto Ferrari como secretario Letrado de la repartición en la Delegación Esquel. Pero el involucrado apeló y le dieron la razón. Carmona mencionó el expediente abierto en la dependencia, y una sentencia del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, por supuestas irregularidades cometidas por el abogado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Jurídicas. La disposición de Carmona incluía un pedido a la Dirección General de Cómputos para que una vez que cesara la licencia que en ese entonces usufructuaba Ferrari, se dejara de liquidarle el sueldo. El exvicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de la Patagonia, a mediados de mayo del año pasado, fue suspendido por 90 días en sus funciones como profesor en la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia, mientras se investigaban denuncias de acoso sexual en su contra. La causa era de las fiscales María Bottini y Cecilia Bagnato. El informe de la investigación, fue admitido por la Jueza Fernanda Révori, y está en curso la causa que tiene como implicado a Ferrari, quien
intentó recusar a la magistrada con algunos cuestionamientos al proceso. Con relación a su desafectación de la Oficina Anticorrupción Delegación Esquel, el abogado y exconcejal del PJ, apeló la medida de Carmona, y presentó un amparo ante la Cámara, que declaró la nulidad de la Resolución que lo apartó de las funciones, y ordenando su reincorporación. Carmona apelaría la medida de la Cámara de Apelaciones.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 13
Polémica en Esquel
Ferrari y un fallo a su favor.
La crisis de la falta de fiscales
“Chubut enfrenta una situación muy anormal”
Marcelo Varona Quintián, fiscal general adjunto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presidente de la Asociación Argentina de Fiscales y secretario de Relaciones Exteriores de la Federación Latinoamericana de Fiscales junto a Walter Fernández, vicepresidente de la Asociación, en Puerto Madryn cerraron las jornadas de capacitación del Ministerio Público Fiscal con vistas al inicio de los juicios por jurado en Chubut.
La presencia de ambos obedece a la falta de fiscales en contraposición con la cifra de jueces en la provincia. “Chubut enfrenta una situación muy anormal” aseguró Varona Quintián. “Este sistema acusatorio adversarial donde el fiscal es el que investiga, es el que hace todo el trabajo. El fiscal decide si se aprehende, pide las pericias, tiene toda la carga real y el día que trabaja el juez también está el fiscal”.
Hoy de 6 a 11
Madryn: un corte de luz de 5 horas
Servicoop informó a los usuarios y a la comunidad en general que hoy, sábado 11, el personal de Energía realizará tareas urgentes de mantenimiento en la Estación Transformadora de Subtransmisión Juan XXIII.
Para realizar dicho mantenimiento se debe interrumpir el servicio de distribución de energía desde las 6 hasta las 11 aproximadamente, afectando a los usuarios ubicados dentro del polígono formado por las siguientes calles: Avenida Juan XXIII, Luis M. Campos, Patricias Argentinas, Avenida Fuerte San José, Agustín Pujol, Luis M. Campos, Domecq García, Washington Jones, Avenida Juan Muzzio, Ferrocarril Patagónico, Avenida 20 de Junio, Río Mayo y Perú. Involucra entre otros a los Parques Industrial Liviano y Agroindustrial.
Asimismo, se recordó a los usuarios desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte hasta la reposición del servicio. El corte queda supeditado a condiciones climáticas.
La preocupación radica en la falta de personal. “Esquel tiene cuatro fiscales y once jueces. ¿Qué hacen los restantes jueces cuando los fiscales están en juicio? Nada” aseguró el letrado. “Chubut hizo una muy buena ley, lo hizo seriamente pero se equivocó en la cantidad de jueces y de fiscales que se necesitaban”.
Varona Quintián advirtió que el sistema provincial tiene un segundo problema: “En un sistema acusatorio adversarial el poder de investigación y de representar a la gente es el fiscal. Entonces los que deben tener medios y recursos son los fiscales que a las 2 van al lugar del hecho y están conteniendo a la víctima porque los jueces están durmiendo todavía”.
El presidente de la Asociación Argentina de Fiscales reclamó a Legislatura que apruebe el presupuesto para el Poder Judicial con el agravante que
“el Ministerio Público Fiscal depende del Superior Tribunal. El Procurador General tiene que ir a pedir que les liberen partidas a los jueces. ¿Dónde está la independencia”.
“La desproporción que hay entre jueces y fiscales en Chubut es tan grave que el procurador lo manifestó varias veces”. El segundo hecho es que “hay jueces de Cámara pero no fiscales. El fiscal es quien sigue interviniendo ante la Cámara. Cuando quiere ascender no puede ser fiscal de cámara y se tiene que ir a hacer de juez. Muchas veces no le agrada pero lo hacen”.
Varona Quintián afirmó que esta situación se corrige desde lo legislativo: “Crear cargos de fiscal o no hacer más nombramientos de jueces. Y si el fiscal tiene que intervenir en las dos instancias debe ganar como un fiscal de Cámara”.#
Mejoras para un espacio clave de Puerto Madryn
Una oferta para remodelar el Parque de la Ciudad
En 2022 el Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó en sesión Extraordinario los pliegos para licitar un proyecto integral a ejecutar en el Parque de la Ciudad. Se realizó la apertura de ofertas para las obras que marcarán un antes y después de este importante predio de la ciudad del Golfo que nunca se puso en valor.
El proyecto es una renovación total con una inversión de 1.700 millones de pesos y que permitirá poner en valor los baños, el arbolado, se le incorporará más verde y será mucho más accesible para la gente.
Los fondos son de Nación, que diseñó un programa tendiente a la ejecución de parques en las 24 provincias y donde Puerto Madryn fue seleccionada.
Una sola empresa presentó una oferta con dos alternativas. El intendente Gustavo Sastre afirmó que “estoy muy feliz” porque “más que prometer es hacer. Pudimos licitar la obra sin haber hecho mucha mención anteriormente y que prevé una inversión de mil setecientos millones de pesos y que será un antes y después para un lugar tan querido para los madrynenses”.
El jefe comunal recalcó que los habitantes están acostumbrados a disfrutar de todo el frente costero pero con el proyecto a ejecutar se podrá
poner en valor el sector comprendido por la laguna y todo el parque para que la comunidad pueda incorporarlo como un espacio más para disfrutar en familia.
“Vamos a tener un parque, en no mucho tiempo más, para el disfrute de todos los madrynenses” aseguró Sastre, quien realzó la incorporación de la ciudad en el programa nacional porque “peleamos muchísimo, no fue
fácil porque son 22 parques que se realizan en todo el país y pudimos gestionar para que el correspondiente a Chubut se realice en nuestra ciudad”.
El plazo de ejecución alcanza los 240 días, estimándose que para finales del 2023 se pueda comenzar a disfrutar del cambio radical que tendrá ese sector que fue pensado como un espacio verde y de recreación.
“Siempre se mencionó de poner en valor ese espacio tan lindo y tan importante que quedó ubicado en el centro de Puerto Madryn. Nosotros cuando supimos del programa nos fuimos rápidamente a Buenos Aires a gestionar y decir qué queríamos hacer y por qué. Lo hemos logrado porque fuimos escuchado en el gobierno nacional” aseguró el jefe comunal en la ocasión.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 14
Crítico. Varona Quintián y un diagnóstico crudo de la situación.
Trámite. Se dio un paso clave para poner en valor un espacio tradicional que merece ser disfrutado.
Ramón Díaz quiere ser campeón del mundo
Real Madrid, que busca su octavo título como campeón del mundo y que nunca perdió una final desde que la competencia es organizaba por FIFA, jugará hoy la final del Mundial de clubes de Marruecos ante el equipo árabe Al Hilal, dirigido por el argentino Ramón Díaz.
La final se desarrollará este sábado en el Estadio Moulay Abdellah, en la ciudad de Raba, desde las 16 (hora de Argentina) y será televisado por DirecTV Sports.
Anteriormente, en el mismo escenario pero a las 12:30, jugarán por el tercer lugar Flamengo de Brasil, campeón de América, y Al-Ahly de Egipto. La definición será la misma que en la final en caso de empate.
Real Madrid contará con el francés
Karim Benzema y el brasileño Eder
Militao quienes llegaron en las últimas horas a Marruecos porque no estuvieron en la semifinal ganada por 4 a 1 ante Al-Ahly, de Egipto, por estar lesionados. El que seguirá ausente en el Mundial de Clubes es el arquero belga Thibaut Courtois, quien se quedó en Madrid ya que la sobrecarga que sufre en el aductor izquierdo no ha evolucionado y no se quiere correr ningún riesgo.
Por su parte, los españoles Marco Asensio, con molestias en el cuádriceps izquierdo, y Dani Carvajal, que sufrió una gripe, quienes se perdieron la semifinal, sí estarán disponibles para el técnico italiano Carlo Ancelotti. El record del Real en el mundial de clubes es notable ya que suma 13 cotejos sin perder, con nueve triunfos consecutivos y ganando las ediciones de 2014, 2016, 2017 y 2018.
Al Hilal eliminó al Wydad Casablanca local (campeón de Africa) al igualar 1-1 y vencer en definición por penales y luego el equipo del riojano Díaz eliminó en la semifinal a Flamengo de Brasil, campeón de américa, por 3 a 2.
En el triunfo ante los brasileños el argentino Luciano Vietto (ex Racing) fue la gran figura al convertir un gol y por ser el que provocó la sanción de dos tiros penales para el equipo árabe. Al Hilal cuenta con 12 mundialistas con Arabia Saudita en Qatar 2022, siendo el equipo que venció a Argentina por 2-1, destacándose Salem Al-Dawsari, autor del tanto que sentenció a la Albiceleste.
Conferencia de prensa
En rueda de prensa en vísperas de la final que se celebrará en el estadio Mulay Abdellah de Rabat, el argentino recordó que “ganar una final es algo importantísimo”.
“Lo bueno que tenemos es que nuestros jugadores ya tienen muchos partidos a nivel internacional y eso nos va a permitir manejar tiempos. Tenemos que ser muy inteligentes en no cometer errores, presionar en sectores donde ellos tienen un ataque importante. Si mantenemos la concentración que hemos tenido en el último partido, seguro que vamos a disfrutar mucho de esta final”, dijo. Sobre Benzema, indicó que sus jugadores van a tratar de “no darle espacio y apretarlo en todos los sectores”, esperando que, con el ataque que tienen, “que es importante”, puedan “en cualquier momento convertirlo en gol”. Fuentes: Télam y Mundo Deportivo.#
El Número 2
Las finales intercontinentales de clubes de Ramón Díaz. En 1996, en River, perdió ante la Juventus en Tokio.
Primera Nacional
Brown presentó la nueva vestimenta para este año
La “Banda” se prepara para lo que será su primera presentación en condición de local. El domingo desde las 17, los dirigidos por Gastón Esmerado recibirán a Guemes de Santiago del Estero por la 2da fecha del torneo.
Presentación
A días de este cotejo, el club madrynense presentó su nueva indumenta-
ria. En el modelo titular, predomina el color blanco, en los bordes y cuello resalta un color negro mientras que la banda que cruza la camiseta es de color celeste y un azul más oscuro.
Por su parte, la camiseta alternativa lleva un modelo llamativo y poco habitual en los colores tradicionales del club. Con un fondo en el que se impone un color azul con distintas tonalidades, se pueden apreciar unos
detalles de color naranja que le dan un toque especial a la indumentaria y que ya llamó la atención de los hinchas.
En cuanto a las camisetas de arqueros, la titular tiene de fondo un color que juega con distintos tonos de celeste y los bordes junto al cuello son de color negro. Por último, el short es en su totalidad en azul oscuro y el escudo en el lado derecho.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 15
Al Hilal, dirigido por el riojano, juega ante Real Madrid
Los futbolistas de Guillermo Brown posan con la indumentaria para la presente temporada.
Prensa Brown
Otro de los Necul, en Jujuy Hoy debuta Deportivo Madryn en casa
El futbolista Lautaro Necul, hermano de Lucas Necul, quien juega en Deportivo Madryn, se convirtió en nuevo refuerzo de un equipo de la categoría y que integra la zona del ‘Depo’. Lautaro tiene 20 años, es categoría 2002 y juega de enganche o mediapunta, casi al igual que su hermano Lucas, jugador de Deportivo Madryn. En las últimas horas, el ma-
drynense ha sido presentado como una de las caras nuevas del equipo dirigido por Darío Franco, que hacía su presentación en el certamen al cierre de esta edición, ante Ferrocarril Oeste, en condición de local. En la fecha número siete de la Zona B, cuando el “Lobo” visite Puerto Madryn, los dos hermanos pueden jugar entre sí.#
En condicion de local, Deportivo Madryn empieza su camino en la Primera Nacional este sábado, cuando reciba a Chacarita desde las 17 horas.
El “Aurinegro” pone primera en la segunda categoría del fútbol argentino, y en su primera presentación se enfrentará con el “Funebrero”, uno de los equipos de peso en la divisional. El encargado de dirigir el partido será Pablo Giménez El equipo conducido por Ricardo Pancaldo, llega al estreno después de una buena pretemporada en la que el DT tuvo tiempo para trabajar con todo el plantel y la posibilidad de realizar cuatro amistosos: ante Atlas (Primera C), dos ante Guillermo Brown y frente Huracán de Trelew. Si bien el DT de los madrynenses no ha confirmado el once que saldrá desde el arranque, se estima que la única duda estaría en el mediocampo: Lucas Necul o Estanislao Jara. Por el lado de la visita, los dirigidos por Anibal Biggeri, han realizado cinco amistoso previo al inicio del tor-
neo. El más resonante ante Quilmes, que fue suspendido por una pelea entre futbolistas de ambos planteles. Previo a eso, jugó ante San Martín de Burzaco, Cañuelas en dos oportunidades, Deportivo Merlo, San Telmo . Con respecto a la posible formación, Biggeri ya tiene el equipo definido. Probables formaciones: Deportivo Madryn: Nicolás Temperini; Boris Magnago, Valentin Perales, Mauricio Mansilla, Lucas Pruzzo, Leonardo Marinucci, Federico Recalde, Lucas Pérez Godoy, Necul o Jara, Javier Ferreira y Lucas González : DT: Ricardo Pancaldo Chacarita: Cristian Correa; Juan Cruz González, Andres Zanini, Nicolás Caro Torres, Franco Quiroz, Álvaro Cuello, Luciano Perdomo, Kevin Fernández , Ricardo Blanco, Matías Rodríguez y Luciano Giménez. DT: Anibal Biggeri. #
EL DEPORTIVO_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 16
Lautaro Necul, al momento de estampar la firma en el contrato.
El “Depo” será local de Chacarita en el marco de la primera jornada de la Zona B de la Primera Nacional.
Firmó contrato en Gimnasia
Primera Nacional
Deportivo Madryn
En Puerto Madryn
Fútbol Playa: comenzó la Liga Nacional Femenina
Organizado por Desarrollo AFA junto al Consejo Federal y la Comisión de Fútbol Playa, y acompañado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, comenzó la edición 2023 de la Liga Nacional de Fútbol Playa Femenino. Por segundo año consecutivo, el Punto de Deportes de Playa “Visite Madryn” en la costa ma-
Liga Federal de Vóley
drynense es el espacio de desarrollo de esta competencia, cuya ceremonia inaugural será hoy a las 10. San Lorenzo de Formosa se bajó del certamen, y en consecuencia, sus rivales obtendrán los puntos en juego. Las zonas quedaron integradas de este modo: J.J. Moreno; Alianza Fontana Oeste; Ferrocarril Oeste (Zona “A”). Boca Ju-
Tercer triunfo de la Escuela Madrynense
J.J. Moreno derrotó por 10-1 a Alianza Fontana Oeste, en un duelo entre equipos portuarios de la Zona A.
niors; San Martin de Formosa; Arena Madryn y Peña Azul y Oro (Zona “B”)
Resultados: Jueves 9: Peña Azul y Oro 2 - Arena Madryn 10 (zona B); J.J. Moreno 10 - Alianza Fontana Oeste 1 (zona A);
Boca 5 - San Martin Formosa 6 (zona B)
Boca 2 - Peña Azul y Oro 4 (zona B); San Martin Formosa 4 (4) - Arena
Madryn 4 (5) (zona B). Programa: Viernes 10: 9hs Ferrocarril Oeste vs
J.J. Moreno (zona A); 17hs Peña Azul y Oro vs San Martin Formosa (zona B);
18hs Arena Madryn vs Boca (zona B)
19hs Alianza Fontana Oeste vs Ferro Carril Oeste (zona A).#
El equipo portuario tendrá descanso en la jornada final.
Ayer por la mañana, Madrynense Vóley volvió a tener una destacada actuación en la Liga Federal de Vóley y venció a la Selección
Argentina Sub 19 de FEVA por 3 sets a 1.
En cuatro sets
El equipo dirigido por Walter ‘Chipi’ Lamas, sigue dando que hablar en Santiago del Estero, lugar donde se realiza íntegramente la competencia con 20 equipos participantes.
Luego de haber superado 3-1 a Mitre
de Santiago del Estero el día jueves, los chubutenses se impusieron ayer por 25-12; 25-20; 23-25 y 25-16 frente al combinado nacional sub 19 de FEVA para quedar con grandes posibilidades de clasificar a la siguiente fase.
A esperar
Ahora los portuarios quedarán libres en la jornada final de la fase de grupos y deberán aguardar resultados para confirmar su participación en la fase final.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 17
J J DEFOCATIIS J J DEFOCATIIS
La actividad en cuestión concluirá el domingo venidero.
Ningún beneficiario percibirá menos de $73.000
Massa y Ravetta anunciaron que en marzo la jubilación subirá un 17,04%
Los haberes de los jubilados y pensionados tendrán un aumento del 17,04% a partir de marzo, anunciaron ayer el ministro de Economía, Sergio Massa; y la directora de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.
A esos incrementos se sumará un refuerzo de $15.000 para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos, lo que permitirá que ninguna jubilación quede por debajo de los 73 mil pesos a partir de marzo.
El anuncio
El ministro de Economía, Sergio Massa; y la directora de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciaron ayer un refuerzo para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos, que permitirá que ninguna jubilación quede por debajo de los 73 mil pesos, más el aumento correspondiente a la Ley de Movilidad.
Este incremento, el primero de los cuatro que se otorgarán en el año, será de 17,04 por ciento para todos los beneficiarios de la Seguridad Social, en el que el 84 por ciento del total son jubilados y pensionados, lo que equivale a un total de 6,1 millones).
Aumento para la AUH
Asimismo, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) subirá a 11.465 pesos, informaron desde el organismo previsional.
En tanto, el refuerzo será de 15 mil pesos por mes que se abonará en marzo, abril y mayo para quienes perciban hasta una jubilación mínima y que irá decreciendo progresivamente
hasta los 5000 pesos para los que perciban hasta dos haberes mínimos.
De esta manera, con estos incrementos, la jubilación mínima ascenderá a 73.665 pesos.
Massa y Raverta señalaron que en 2019, cuando comenzó la actual gestión, la jubilación mínima era de 14 mil pesos y que ahora llegará a 73.665 pesos.
Con esta medida, la jubilación mínima aumenta un 11 por ciento en términos reales desde diciembre de 2019, recuperando así parte del 19,5 por ciento perdido durante el gobierno anterior.
Massa dijo que “venimos trabajando codo a codo con Anses para recorrer este camino de mejora, no sólo en jubilaciones, sino también en otras prestaciones de la seguridad social”.
Meses de mejora
“Esta medida que estamos tomando para jubilados y pensionados nos va a permitir que el camino a recorrer en los próximos tres meses sea de mejora en la jubilación de base pero, además, de refuerzo desde el Estado para garantizar que el ingreso se vea mejorado”, subrayó el ministro.
Fernanda Raverta, por su parte, enfatizó que “poder decir que recuperamos 11 puntos de los casi 20 que se perdieron en el gobierno anterior es muy importante”.
“Destruir es un instante y reconstruir y volver a garantizar que el bolsillo de los jubilados les permita vivir con dignidad es mucho más lento”.
“Un jubilado de la mínima va a tener en marzo como haber una jubilación de 73.665 pesos”.
“Es decir, que ningún jubilado cobrará menos de 73 mil pesos”, concluyó la titular de la Anses.#
Durante 2022
El índice de salarios tuvo un incremento
El índice de salarios aumentó durante 2022 un 90,4 por ciento, con lo que se ubicó 4,4 puntos porcentuales por debajo de índice de precios al consumidor, que fue del 94,8% el año pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En el año pasado, la evolución de los salarios no fue uniforme en todos los sectores, ya que los haberes del sector privado registrado aumentaron 93,8%; los empleados públicos, 99,4%; y los trabajadores no registrados, 65,4%.
En el último mes de 2022, el Índice de Salarios le ganó a la inflación al registrar una suba del 5,3% contra el 5,1% del índice de precios al consumidor.
En el resultado de diciembre gravitó el aumento del 4,5% de los empleados privados y del 9,2% en el sector público, mientras que en el sector informal la suba fue de 0,5% contra noviembre.
Según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), un indicador que elabora el Ministerio de Trabajo, el sueldo promedio registrado se ubicó en diciembre en $194.175.
Objetivos 2023
De cara a 2023, desde el Ministerio de Economía de la Nación, el titular de la cartera, Sergio Massa, tiene como objetivo que los aumentos de salarios del corriente año no superen una pauta del 60% anual, como una forma de contener la inflación.
Los gremios, por su parte, buscan no quedar expuestos a la posibilidad de que la inflación finalmente supere ese número y, en ese marco, impulsan que los acuerdos contengan cláusulas de revisión. Ayer, los gremios del sector docente se reunieron con funcionarios del Ministerio de Educación, para poner en marcha las negociaciones paritarias 2023.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 18
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora de la Anses, Fernanda Raverta, durante el anuncio.
Política
El presidente llamó a la unidad del Frente de Todos
El presidente Alberto Fernández reiteró ayer su convocatoria a “la utopía de la igualdad” y pidió “más unidad que nunca” en el Frente de Todos al encabezar un acto en Berazategui, a días de la reunión de la mesa política del oficialismo en la cual se delineará la estrategia electoral. “Cuidar la democracia no basta, tenemos que ir por algo más, necesitamos tener una nueva utopía, la utopía de la igualdad, la utopía de la justicia social, que todos tengan la oportunidad de crecer y desarrollarse en cada rincón del país”, afirmó el Presidente al hablar esta mañana en el Centro de actividades Roberto De Vicenzo de Berazategui, en el sur del conurbano bonaerense.
Acompañado por el intendente
Juan José Mussi, la vicegobenadora
Verónica Magario y los ministros Victoria Tolosa Paz; Gabriel Katopodis y Jaime Perczyk, el Presidente entregó en el Centro de actividades Roberto De Vicenzo de Berazategui mobiliario escolar para equipar aulas y material deportivo para fortalecer clubes de barrio, y además firmó un convenio para construir una sede de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) en el distrito. Días antes de la reunión que convocó para el próximo 16 de febrero y en la cual el Frente de Todos discutirá su estrategia electoral rumbo a los comicios de este año, Alberto Fernández hizo un llamado a la unidad del peronismo: “Compañeros y compañeras, más unidad que nunca”.
Al recordar palabras de Juan Domingo Perón, el Presidente dijo que “tenemos que estar unidos para que los enemigos de la patria no tomen el poder; lo escribía Perón y está vigente”. “Podemos discutir y tener diferencias, lo que no podemos es dividirnos”, aseguró el jefe de Estado.
Tras firmar el convenio para construir una nueva sede de la UNAJ, Fernández defendió en su discurso la creación de universidades públicas en el conurbano bonaerense y el interior del país y destacó la importancia de “poder estudiar en el lugar donde vive” cada argentino. “¿Cómo privar a esa Argentina del derecho a estudiar, a tener un futuro?. Si los porteños tuvimos ese privilegio porque no lo van a tener los argentinos en cada rincón de la patria”, afirmó Alberto Fernández.#
Se incumplieron leyes Por delitos de lesa humanidad
Juicio a 17 ex integrantes de la Policía Federal
El Tribunal Oral Federal 6 comenzó a juzgar ayer a 17 ex miembros de la Policía Federal acusados de crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 12 personas durante la última dictadura cívico-militar, entre 1976 y 1977.
De esas víctimas, diez fueron asesinadas y otras dos permanecen desaparecidas, según informó la Secretaría de Derechos Humanos que es querellante en este proceso oral y público. La audiencia comenzó pasadas las 10 en los tribunales de Comodoro Py, fue seguida por la plataforma zoom por los imputados y se transmitió en vivo a través del canal de YouTube del Poder Judicial.
El juicio “abarca seis operativos represivos ilegales llevados adelante en la Ciudad de Buenos Aires y en el partido bonaerense de San Martín por los grupos de tareas de la Superintendencia de Seguridad Federal, conocida también como Coordinación Federal”, se explicó en un comunicado.
El organismo que conduce Horacio Pietragalla Corti indicó que los expolicías serán juzgados por su responsabilidad en los operativos en los que fueron asesinados Jorge Hugo Casoy, María Marta Imáz Garzón Maceda de Casoy, Bernardo Levenson, Mario Lerner, Carlos Jeifetz, Nora Salvarezza de Jeifetz, Mario Frías Pereira, Patricia Clariá Pedernera, Liliana Griffin y Oscar De Cicco y por la privación ilegítima de la libertad de Marta Graciela Treptow y Alberto Gorrini, quienes permanecen desaparecidos.
Los acusados son en su mayoría miembros de los departamentos Sumarios y Táctico de la Superintendencia, como Juan Carlos Carrera, Esteban Adolfo Sanguinetti, Antonio Ángel Imbrogiano, Miguel Ángel Boiffier, Guillermo Dolz, Carlos Jorge Berón, Norberto Julio Varcasia, Rafael Oscar Romero, Osvaldo Nestor González, Daniel Pablo Amarillo, Juan Adolfo Ríos, Horacio Alfredo Ortiz, Miguel Enrique Carlos Olarte, Eduardo Norberto Comesaña, Gerardo Jorge Arráez y Germán Ricardo Rimoldi. Alberto Mattone, por otro lado, fue jefe de la Zona 1 de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana, se precisó.
Cuatro de ellos tienen condenas previas por crímenes de lesa humanidad (Comesaña, Arráez, Romero y Or-
tiz), mientras el resto “será la primera vez que deberán responder por su rol en el terrorismo de Estado”, indicó la Secretaría.
“Su participación en los operativos represivos ilegales se pudo probar a partir de sumarios y de documentos de los Consejos de Guerra que se realizaron durante la dictadura en el Primer Cuerpo del Ejército, a cargo de la jurisdicción, en los que se buscaban dar una apariencia de legalidad a la actuación represiva”, se explicó.
La Secretaría añadió que “durante la instrucción, fueron importantes los aportes realizados por el equipo de investigación de la Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos Nacionales de la Secretaría, que realizó varios informes sobre algunos de los operativos y de los imputados que permitieron ampliar la acusación”.
Durante la audiencia de hoy, que se extendió por casi seis horas, se dio lectura a los resúmenes de los requerimientos de la elevación a juicio de la fiscalía a cargo de Pablo Ouviña, a los resúmenes de la auto elevación a juicio así como los requerimientos de la elevación a juicio de la querella.
“La Policía Federal en tanto institución fue parte del plan criminal, en sus dependencias funcionaron centros clandestinos de detención y algunos de sus funcionarios fueron protagonistas de los hechos ocurridos en ellos”, se consignó en el resumen de los requerimientos de la fiscalía.
Asimismo, se efectuó una descripción de cada operativo de lo cual se desprendió que “los hechos por los cuales se acusa a los imputados constituyeron homicidios” los cuales quisieron ser “justificados bajo la excusa de enfrentamientos armados que tuvieron lugar en virtud de procedimientos policiales al amparo de las leyes que reprimen delitos de la llamada subversión”.#
Informe de la auditoría al gobierno de Macri
La Auditoría General de la Nación (AGN) concluyó esta semana que durante el gobierno anterior “se incumplieron leyes” sobre la deuda pública, al emitir un dictamen “adverso” sobre la Cuenta de Inversión del ejercicio fiscal 2018.
“Los informes de la Auditoría determinaron que, en el año 2018, durante la Presidencia de Mauricio Macri, se incumplieron leyes y otras normas vigentes, principalmente sobre el capítulo de la deuda pública”, remarcó Forlón en una publicación en la red social Twitter.
En este sentido, detalló: “En relación al crédito suscripto con el FMI (Fondo Monetario Internacional) por un monto de 56.500 millones de dólares, se incumplió la Res. 108/09 y el art. 61 de la Ley 24.156, normas que prevén que con carácter previo a la emisión se analice la viabilidad de la operación y la capacidad de repago”.
“La falta de análisis previo derivó en la emisión de una deuda pública insostenible, comprometiendo los recursos y gastos, así como el resultado financiero de la Cuenta de Inversión”, agregó Forlón. Asimismo, explicó que “en 2018 la deuda de la Administración Central alcanzó el 85,6% del PBI (Producto Bruto Interno), incrementándose con respecto al año anterior cuando llegó al 56,8% del PBI”. “La deuda externa total del país alcanzó los 277.827 millones de dólares, llegando al 71,9% del PBI”, remarcó el auditor general. Forlón también manifestó que “al 31/12/18 los vencimientos de la Administración Central para el ejercicio 2019 alcanzaba los 86.448 millones de dólares, representando el 192,7% del stock de reservas internacionales lo que, en un contexto desfavorable, significó un alto riesgo de incumplimiento de pagos”. Ante ello, el auditor general explicó que la Constitución Nacional,
la Ley 24.156 y otras normas prevén que en materia de endeudamiento soberano intervenga previamente; o bien el Congreso Nacional aprobando el endeudamiento mediante la sanción de una ley; o bien el Presidente de la Nación mediante la firma de un decreto”. Sin embargo, “en el caso del crédito suscripto con el FMI, ninguna de las partes intervino formalmente en el Acuerdo”, concluyó Forlón. La Comisión de Supervisión de Deuda Pública de la Auditoría General de la Nación (AGN) señaló este martes que el acuerdo con el FMI de 2018, durante la administración del expresidente Mauricio Macri, incurrió en un “incumplimiento de los procedimientos normados”, entre otras cuestiones. “El préstamo stand by del Fondo Monetario Internacional no cumple con el criterio establecido de proceso de negociación y ejecución”, señaló la AGN.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 19
Juan Ignacio Forlón.
Contienen incendio en El Pedregoso y continúan los operativos en Lago Cholila y Laguna Larga
El Gobierno de la Provincia trabaja con organismos nacionales y instituciones para combatir los incendios en la región de la cordillera.
De acuerdo al último informe del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, dependiente de la Secretaría de Bosque, el incendio forestal en la zona de El Pedregoso está contenido.
Luego de un día intenso de trabajo, los brigadistas lograron detener el avance del fuego en este sector localizado en el ejido municipal de El Hoyo. Fueron afectadas unas 50 hectáreas de vegetación.
Actúan en el lugar 30 combatientes pertenecientes a las bases de Servicio de Golondrinas y Epuyén con apoyo de SPLIF de El Bolsón y Bomberos Voluntarios de El Hoyo.
El personal trabajó en los sectores con mayores puntos calientes a fin de lograr contenerlos con herramientas manuales y equipos de agua antes de que aumente la intensidad del viento.
Se indicó, asimismo, que en las primeras horas de ayer operó un helicóptero con helibalde aportado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, institución que colabora junto también a otras como la Policía.
Cholila
En tanto, el siniestro ígneo en Lago Cholila sigue activo y al momento afectó a una superficie estimada de 500 hectáreas, puntualmente bosque nativo, arbustal, matorral y pastizales.
Trabajan 100 combatientes.
Laguna Larga
Por otro lado, el incendio forestal registrado el sábado por la noche en cercanías del Parque Nacional “Los Alerces” sigue activo y alcanzó al momento unas 1390 hectáreas de bosque nativo, matorral y pastizales.
Trabajan en el lugar 100 combatientes del SPMF, Parques Nacionales y Brigada Nacional del SNMF. Todos
realizan recorridos para detectar puntos calientes para posterior liquidación como también realizan afianzamiento de fajas con herramientas manuales y equipos de agua.
Llegaron generadores
El intendente del Parque Los Alerces, Hernán Colomb, remarcó que el miércoles notaron que los trabajos estaban dando buenos resultados, luego de los dos primeros días que el fuego tuvo una actividad extrema día y noche.
Estimó que la expansión del siniestro en la jurisdicción de la reserva natural, llevan consumidas más de 1.000 hectáreas de vegetación y forestaciones, al tiempo que lamentó la pérdida de infraestructura, y rescató la tarea de bomberos voluntarios de Esquel y Trevelin y brigadistas, que lograron salvaguardar 12 casas.
Colomb explicó que el frente frío que estaba ingresando al área si bien llevó jun poco de lluvia, complicaba porque tomaba fuerza el viento. Afirmó que con la Provincia mediante el SPMF hay una coordinación permanente con la conformación de un comando unificado, más aún cuando el incendio comenzó en el Parque, se expandió a territorio provincial. También recalcó el aporte de Nación con brigadistas y medios aéreos.
Haciendo una comparación con el Gobierno de Mauricio Macri, el intendente del PNLA indicó que “hace cuatro años un ministro decía que pidamos lluvia (para apagar el fuego), y hoy un ministro (Juan Cabandié) nos está dando los recursos para poder combatir, y esa es la diferencia que está marcando este Gobierno Nacional”.
Asimismo Hernán Colomb pidió a la Justicia que avance en la investi-
gación de cómo se inició el incendio, porque “tenemos que terminar con este flagelo que estamos sufriendo. Esta es una problemática social sin dudas”.
En otro orden el intendente agradeció la gestión del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, de dos generadores para abastecer de energía a sectores del Parque, en virtud de que las líneas, postes y transformadores fueron destruidos por las llamas. Ya cuentan con suministro en la Villa Futalaufquen, y resta extenderlo a Bahía Rosales y El Maitenal, donde hay pobladores. Dijo que Servicios Públicos trabaja para reinstalar líneas, en una reacción rápida de la Provincia, que resaltó.
El fuego en un barrio
El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, aludió al incendio de Cho-
lila, e informó que el miércoles por la noche el fuego avanzó hacia la urbanización San Esteban, y bomberos de la localidad y personal de Defensa Civil lograron salvar algunas viviendas. Desplegaron la tarea en ese foco ígneo con 110 brigadistas y bomberos voluntarios, con apoyo de los medios aéreos del SNMF, en coordinación las instituciones nacionales y provinciales.
El siniestro comenzó en cercanías del lago Cholila, con varios focos que se desplazaban a zona de interfase, lo que también había indicado Juan Cabandié. Se pidió el miércoles por la noche una evacuación preventiva de pobladores, pero tras una reunión con el subsecretario de Protección Civil, José Mazzei, los vecinos decidieron quedarse en sus casas.
El pedido de Ongarato
Por su parte, el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, al asistir a la reunión del COE con el ministro de Ambiente de la Nación Juan Cabandié el día jueves, y al final de la actividad le entregó un informe preliminar del municipio, sobre las 8 viviendas que se quemaron del lado de la jurisdicción de Esquel.
Dijo que solicitan fondos, para que las familias de Laguna Larga que perdieron sus casas puedan comenzar con la reconstrucción, y a recuperar sus emprendimientos.
Asimismo Ongarato planteó la necesidad de trabajar en conjunto entre la Municipalidad y Parques Nacionales sectores de interfase, puntualizando que pareciera que Laguna Larga es jurisdicción del Parque Nacional Los Alerces, pero no lo es.
Sugirió que los incendios se inician en el mismo sector en los últimos tiempos, y pidió que la Justicia actúe con celeridad. Advirtió que estuvieron en alerta 60 familias de Río Percy, ante la posible propagación de las llamas desde Laguna Larga al paraje de Esquel.#
POLICIALES_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 20
El trabajo de los brigadistas no cesa
Pura pérdida. En la zona de El Pedregoso las llamas lograron ser contenidas y quedaron las huellas.
Trelew. Ocurrió en el barrio Tiro Federal
Absolvieron a Currumil por el homicidio de su hermano
La Fiscalía cambió la calificación y la Defensa pidió la absolución del acusado por actuar en legítima defensa. La lectura de la sentencia fue en el 6º piso de Tribunales.
El tribunal colegiado integrado por las juezas María Tolomei, Mirta del Valle Moreno y Carolina Marín, resolvió por unanimidad absolver a Sergio Sebastián Currumil del delito de homicidio preterintencional en carácter de autor.
La lectura del veredicto se desarrolló durante la jornada del jueves 9 de febrero de 2023 en la sala de audiencias del sexto piso del edificio de tribunales de Trelew.
El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal general Arnaldo Maza y la funcionaria Mariana Millapi, mientras que el acusado, estuvo representado por el defensor oficial, Lisandro Benítez.
El hecho que se juzgó en esta oportunidad fue el crimen de Maximiliano Gabriel Currumil, ocurrido el 21 de junio de 2021 en el barrio Tiro Federal de Trelew, y el autor del hecho se entregó de manera voluntaria a la policía, horas después.
El fiscal Arnaldo Maza manifestó que a lo largo del debate se ha comprobado que la muerte de Maximiliano Currumil encierra en sí mismo un drama familiar y pareciera que su muerte ha sido el corolario de una historia familiar teñida de violencia, zozobra e inseguridad permanente que ubica a la víctima en un rol protagónico de determinados sucesos que se han escuchado.
Sergio Currumil arribó alrededor de las 8 del sábado 12 de junio de 2021 a la vivienda de Saavedra 946 del barrio Tiro Federal, donde vivía su hermano Gabriel Maximiliano, con quien habría mantenido en ese momento un fuerte altercado y a quien habría amenazado de muerte.
En esas circunstancias que habría iniciado una persecución a su hermano, teniendo en su poder un arma de fuego de calibre corto, la que disparó contra su familiar, impactando uno
de los proyectiles en la espalda de este y ocasionándole la muerte en el lugar. Ello fue abonado por el propio imputado en su declaración junto a la de su pareja. Maza reconoció que la hipótesis inicial en cuanto a la calificación legal escogida de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, fue puesta en crisis. Explicó que, de la dinámica del hecho, las declaraciones de testigos y el propio imputado, la calificación más acertada para describir el comportamiento del imputado es la de homicidio preterintencional. Es decir que la intención era de dañar a la víctima, pero el hecho fue más allá y ocasionó la muerte. Incluye la conjunción de dolo y culpa, manifestó el fiscal. En función de ello solicitó que se declare a Sergio Currumil como autor del delito de homicidio preterintencional
El defensor Lisandro Benítez indicó que, si bien no discutió la materialidad del hecho ni la autoría, sostuvo que la víctima era una persona violenta, conflictiva que siempre tenía problemas con sus familiares y que
había protagonizado hechos de violencia con su grupo familiar, incluido su defendido.
La defensa entendió que el imputado, el día del hecho y conforme la prueba, actuó en legítima defensa hacia él y a terceros como su mujer y su hija. En función de ello solicitó se declare la absolución de su asistido.
El tribunal indicó que la materialidad y autoría del hecho no han sido discutidas, sin embargo, la nueva calificación penal escogida por el Ministerio Público Fiscal – homicidio preterintencional- no prosperó ya que la teoría del caso principal que sostuvo la defensa de Sergio Currumuli -actuar en legítima defensa- es la que coincide con toda la prueba expuesta a lo largo del debate.
En base a ello quedó demostrada la personalidad extremadamente violenta de Maximiliano Currumil y en permanente conflicto con todo su grupo familiar, según Jusnoticias.
El tribunal tuvo por cierto la amenaza de muerte propinada a Sergio Currumil de matarlo junto a su pareja e hija. #
Puerto Madryn
La Prefectura incautó
ayer
marihuana, cocaína y dinero
El personal de la Prefectura Naval Argentina con asiento en Puerto Madryn, realizó ayer un allanamiento en una vivienda del barrio Progreso donde se incautó cocaína y marihuana. El procedimiento fue ordenado por el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de Rawson, en el marco de una causa por venta de drogas al menudeo. Como resultado del procedimiento se secuestraron envoltorios que contenían cocaína y marihuana, además de balanzas de precisión, plantas de marihuana de cultivo casero que
estaban depositadas en un invernadero conectado a la red eléctrica que suministraba luz artificial.
Dinero en efectivo
Asimismo, se procedió al secuestro de dinero en efectivo y distintos elementos de interés para la causa. Como consecuencia de lo actuado, el Juzgado Federal dispuso la notificación en libertad del ciudadano que seguirá sujeto a la causa que permanece en curso.#
El fiscal Alex Williams inició investigación de oficio
Residuos al mar: inspección
La Fiscalía de Puerto Madryn en conjunto con personal de Criminalística y del CONICET realizaron inspección ocular y toma de muestras en el marco de una investigación penal de oficio por vertido de residuos al mar en el Parque Pesquero.
La causa se inició de oficio ante la publicación de un vídeo que mostraba el vertido de líquidos con
tonalidad anaranjado al mar, en la zona del parque industrial pesquero.
El fiscal jefe Alex Williams estuvo en la inspección tomó conocimiento de un vídeo que se viralizó en redes sociales donde se observa el vertido de residuos al mar. “Ante una posible infracción a la ley 24051 se inició una investigación de oficio”, dijo. #
POLICIALES_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 21
Instancias del allanamiento en el que se secuestró droga y dinero.
El jurado absolvió a Sergio Currumil por el homicidio de su hermano.
En el Parque Nacional Los Alerces
Continúa el arduo trabajo para controlar los incendios
Funcionarios provinciales se encuentran en la zona de los incendios forestales desatados en la jurisdicción de Esquel para agilizar la llegada de insumos por parte del Gobierno.
Trabajan Bomberos de Madryn, Rawson y Dolavon
Puerto Lobos: el incendio habría sido intencional
Por pedido expreso del gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, gran parte del Gabinete Provincial continuó ayer por la tarde abocado al operativo para combatir los siniestros ígneos registrados primero en cercanías del Parque Nacional “Los Alerces” y luego en Lago Cholila y en el sector conocido como El Pedregoso.
En ese sentido, el secretario de Bosques de la Provincia, Rodrigo Roveta, mantuvo reuniones este viernes por la tarde con el intendente de “Los Alerces”, Hernán Colomb; junto a los ministros de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; de Salud, Miryam Monasterolo; de Turismo, Leonardo Gaffet; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Luis Aguilera; la gerenta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Ivana Papaianni; el secretario de Trabajo, Tobías Gaud; el presidente del Instituto de Asistencia Social,
Menor
Luis María Aguirre; y el subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón, para darle continuidad a los trabajos de coordinación con respecto a las tareas en terreno. Las tareas se llevan a cabo en articulación entre el Gobierno Provincial y el Estado Nacional, municipios y diferentes instituciones. Se realizan importantes despliegues de recursos materiales, humanos y económicos con el objetivo de combatir los diferentes focos ígneos en la región.
En diálogo con la prensa, el ministro de Turismo, Leonardo Gaffet, señaló que “la emergencia nos obliga a estar al pie en todas las situaciones que se van produciendo”. El funcionario detalló que “recorrí El Pedregoso, que está bien, estuvimos en Cholila y ahora en el PN y ahora vamos a comenzar una recorrida principalmente por los damnificados en Laguna Larga”.
Gaffet afirmó que “la cosa viene tranquilizándose bastante, hubo un
gran y coordinado trabajo entre Provincia, Parques, Nación y eso hay que recalcarlo, fundamentalmente toda la gente que se dedica a esto y que uno no puede más que admirar todo el trabajo que hacen y que por suerte dio sus frutos”.
En ese sentido, el intendente Colomb destacó que “la rápida reacción del Gobierno de la Provincia fue muy importante. Trabajamos en conjunto muy bien con la Secretaría de Bosques; realizamos reuniones con gran parte del Gabinete Provincial y vamos a hacer una recorrida para ir tomando medidas en el combate contra este incendio, que ya podemos decir que, en este perímetro, en estos dos últimos días, no se ha extendido”.
“Este hecho da cuenta de los resultados obtenidos por los trabajos realizados, pese a que tuvimos afectación del Parque, pérdida de infraestructura y situaciones de peligro muy alto”, consideró el funcionario.#
demorado por robar una bicicleta
Ayer por la tarde demoraron a un menor de edad que intentó robar una bicicleta fuera de un comercio ubicado en la calle Centenario al 1300 de Trelew.
El damnificado comentó a la Policía que había ingresado en el local para comprar, y dejó la bicicleta apoyada afuera sin atar. Segundo después divisó al joven subiéndose a la misma y escapando en dirección al centro de Trelew.
Rápidamente el hombre comenzó a correr, siguiéndolo durante cuadras hasta que a una agente en el área a quien le gritó que por favor detenga al menor que circulaba en el rodado turquesa.#
Desde el jueves por la tarde se encuentra trabajando personal de Bomberos Voluntarios en un incendio de campos desatado en la zona del acceso a Puerto Lobos, a la altura de la balanza de Vialidad Nacional. Las causas que habrían generado el foco ígneo habrían sido de carácter humano siendo descartada la posibilidad de un rayo. Las llamas se desplazaban anoche hacia el sur desde zona Estancia La Colmena en diagonal a Ruta Nacional N°3.
Desde la primera hora de ayer viernes, se intensificaron los trabajos a los efectos de poder controlar y extinguir el foco ígneo aunque las condiciones del terreno van generando dificultades adicionales. Trabajan dos dotaciones de bomberos voluntarios, una de Puerto Madryn, Dolavon y la restante de Rawson, conjuntamente con máquinas viales que fueron trasladadas para que puedan realizar los cortafuegos necesarios como para detener el avance del fuego.
Con la previsión climática que permitía avizorar un cambio en la condición del clima en la tarde de ayer se decidió trabajar fuertemente en la zona sur del incendio a los efectos de realizar un cortafuego en el
perímetro. Una vez que esa tarea se concluyera se trasladarían hacia lazona norte del incendio para realizar el anillo correspondiente que evitase un nuevo avance.
Los datos suministrados por bomberos voluntarios posicionaron al incendio en las inmediaciones del campo La Colmena. Durante la mañana se trabajó intensamente en las medidas preventivas que permitieran sobrellevar el cambio en la condición del viento.
Cabe destacar que el lugar tuvo un incendio de grandes proporciones en el año 2015 evitando que exista una vegetación tupida.
El segundo jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, Ricardo Saavedra, comentó que el jueves estuvieron en el lugar dialogando con un peón de campos que “nos manifestó de marcas de vehículos y había escuchado detonaciones de personas que habrían estado cazando. El incendio es en el centro entre ruta 1 y ruta 3. No había alerta de tormentas eléctricas en la zona. Se presume que pudo originarse por una cuestión intencional o descuido de alguna personaque estaba en el lugar”. #
Cinco jóvenes detenidos
Cinco jóvenes, de entre 18 y 23 años, fueron sorprendidos este viernes a la madrugada pintando graffitis en la pared de una carnicería en Sarmiento y Edwin Roberts, y en dos viviendas al norte de Trelew. En una casa escribieron “Ando sin plata”, una frase que busca captar la atención de la gente y dar cuenta de la realidad en la que ellos viven.
Latas y aerosoles
Los chicos llevaban latas de pintura y aerosoles cuando fueron identificados por la Policía en la esquina de
Ricardo Berwin llegando a la avenida Fontana.
Los efectivos constataron que los colores de la pintura se correspondían con las pintadas en la carnicería y otros dos domicilios, situados en Berwin y en el Pasaje Jujuy. Uno de estos se encuentra en alquiler.
Detenidos “por daños”
Los cinco fueron detenidos por daños, los trasladaron a la Comisaría Segunda, y después de unas horas recuperaron la libertad. Los aerosoles y las pinturas fueron secuestrados por la Policía.#
POLICIALES_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 22
El incendio que se desató cerca de Puerto Lobos sería intencional .
Gran parte del Gabinete Provincial se encuentra en el lugar de los incendios abocado a combatir incendios.
Trelew. Por graffitis en una carnicería
Ocurrió en Trelew. El damnificado dio rápido aviso a la Policía
La bicicleta fue recuperada por su propietario tras haber sido robada.
Ocurrió en Puerto Madryn
Chocó con la moto contra un auto y terminó fracturado
Un hombre circulaba en su moto cuando colisionó con un rodado y resultó herido de gravedad. Fue trasladado al Hospital Isola de la ciudad portuaria.
Ayer viernes por la mañana los agentes de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn intervinieron en un choque ocurrido en la intersección de la Avenida Kenneth Woodley y Yamanas.
El choque
En ese lugar, colisionó una Motomel 110 contra la parte trasera de un automóvil Volkswagen Gol que se encontraba esperando en un semáforo en rojo. En el accidente también estuvo involucrado una Volkswagen Saveiro.
El conductor de la motocicleta, según informaron las autoridades que intervinieron en el hecho, resultó gravemente herido por lo que lo trasladaron al Hospital Zonal donde se constató que sufrió una fractura en la pierna derecha.
Secuestro del vehículo
Los agentes procedieron a la entrega de los vehículos. No obstante, se procedió también al secuestro preventivo de la moto cicleta por órdenes emitidas por el fiscal de turno. Resta aguardar la investigación.#
POLICIALES_SÁBADO_11/02/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 7909 11 9284 2 3859 12 7419 3 2555 13 4617 4 2506 14 9955 5 1495 15 7467 6 3816 16 4088 7 5837 17 4601 8 1673 18 8880 9 8072 19 4724 10 0386 20 3566 1 3856 11 1572 2 5652 12 5120 3 9487 13 4703 4 5315 14 2312 5 3087 15 4359 6 3778 16 0828 7 4458 17 2992 8 7651 18 7541 9 0656 19 6393 10 0313 20 7002 1 8747 11 2138 2 8133 12 8785 3 2569 13 0381 4 8610 14 0289 5 6685 15 4980 6 7845 16 7045 7 9958 17 2986 8 6227 18 5091 9 5746 19 3009 10 3397 20 3572 CHUBUT QUINIELAS
Un motociclista con graves heridas al chocar contra un auto que estaba esperando en un semáforo.
Mareas (Puerto Rawson) norman
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado
Viento del NO a 28 km/h.
Temperatura: Mín.: 18º/ Máx.: 32º
Comodoro
Nublado
Viento del ONO a 37 km/h.
Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 27º
Cordillera
Parcialmente nublado
Viento del O a 14 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 25º
Farmacias de turno
Gaiman Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Volvió la Expo.
Contra Uber y remises truchos
Para que más escuelas primarias sumen horas de clase
Grave denuncia de taxistas Convenios con 4 provincias
La Asociación de Taxis de Trelew presentó un escrito en el Concejo Deliberante quejándose de que los medios de transporte ilegales “dificultan nuestra tarea”. Acusan que se pueden identificar fácilmente en las redes sociales. Los taxistas de Trelew se quejan de cada vez son más los remises truchos, pseudo Uber y vehículos particulares que llevan a los pasajeros sin ningún tipo de regulaciones y a precios más baratos, lo que genera una competencia ilegal. Desde hace un tiempo, se vienen observando en las redes sociales y grupos de WhatsApp, promociones de servicios de transporte que prestan
vecinos que, en tiempos de crisis, buscan hacerse de un ingreso o generar una fuente de trabajo.
En la ciudad hay una ordenanza que regula los medios de transporte habilitados y además fija las tarifas de taxis y remises. Cansados de lidiar con esto, desde la Asociación de Taxis presentaron un escrito en el Concejo Deliberante solicitándole a los ediles que los acompañen en su lucha por “erradicar de las calles” estos medios de transporte ilegales”.
Hace unos años, impulsaron una norma que prohíbe expresamente las plataformas de transporte de particulares. #
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, firmó ayer convenios complementarios con las autoridades de Mendoza, Corrientes, Río Negro y Tierra del Fuego para que amplíen la cantidad de escuelas primarias de gestión estatal que extienden el horario de clase.
Sobre esta iniciativa, el ministro de Educación de la Nación agradeció “el compromiso de las provincias para incorporar más escuelas que garanticen 25 horas de clase por semana” y precisó que “esa hora más por día significa agregar 38 días más de clase al ciclo lectivo”.
“La decisión de sumar más horas y días de clase fue una política pública de nuestro gobierno que se impulsó y acordó con las 24 jurisdicciones en el Consejo Federal de Educación”, resaltó el Ministro de Educación y detalló que esa hora más “está destinada a reforzar el aprendizaje en Lengua y Matemática”, enfatizó Perczyk.
En ese marco, 21 provincias y la Ciudad de Buenos Aires adhirieron al programa por el cual el Ministerio de Educación aporta hasta el 80% del aumento del salario que corresponde a las y los docentes por la extensión de la jornada laboral. #
Sábado 11 de febrero de 2023
En la jornada de ayer con el ingreso de animales se inició la 85ª Exposición Ganadera en el predio de la Sociedad Rural de Trelew.
DÓLAR: 197.86 EURO: 212.06 Pleamar 11:23 4,72 mts 23:24 4,54 mts Bajamar 05:25 0,76 mts 17:44 0,99 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
evans
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calleAlem 800 Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 0280 4690831. (1502)
Alquilo en Trelew depto de 1 dormitorio baño cocina PB a la calle buena ubicacion ideal para estudiantes o persona sola. Trelew. Cel. 0280 4690831. (1502)
Excelente oportunidad de inversiones se vende fondo de comercio de elaboracion de pastas frescas en Comodoro Rivadavia pleno funcionamiento equipado en el centro. Comodoro Rivadavia. Cel. 02974218547. (1502) Vendo o permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)
Vendo o permuto Ford Ecosport mod 2013 1.6 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)
Vendo permuto Kangoo mod 2009 semi vidriada soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)
experiencia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1502)
Se ofrece sra para empleada domestica zona sur .Sra Nelida. Trelew. Cel. 0280 154373611. (0802)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina, panaderia.limpieza de dto.sin problemas de horario. 2804539776 (0102)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limpieza de depto locales oficinas con
Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)
09-02-2023 AL 15-02-2023
Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo techos precon manposteria colocacion de aberturas terminaciones y colocacion deceramicos. Trelew. Cel. 0280 154302209 (1502)
Se dictan clases de apoyo en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0802)
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023
2
Pág.
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS
Pág. 12
09-02-2023 AL 15-02-2023