LAGUNITA
CON TENI DO Junta Directiva Créditos
6
Editorial
8 10 12 16 20 22 24 28 30 32 34 36 40 44 48 52 56
Tendencias Entérate Moda Belleza Perfil
-Mirla Castellanos-
Lagunita día a día Entrevista
-Alejandro Franzius-
Torneo Retrato
-Hernán Marcano-
Mantenimiento al Día Destinos Lifestyle Gourmet Licores Casa Arte
4
22
28 36
24
30
5
LAGUNITA
JUNTA DIRECTIVA 2019 - 2021
Presidente Carlos G. Mayorca Vicepresidente Guillermo J. Marín Tesorero Julio C. Villareal Secretario Carlos E. Cato
Directores Principales Pedro A. Rojas Bernardo D. Oronoz Ibrahim A. García Fernando Alvarez Luis Manuel Herrera
Directora-Editora Frahanciz Herrera de Ameijeiras fherrera@di-crea.com Coordinadora Editorial Yolanda Manrique Periodistas Elizabeth García Sanabria Antonio Castillo Colaboradores Alejandro Celedon Gladys Zapiain
Revista Lagunita Country Club Año 5 – Edición No. 19 Foto: Frank Wadskier
6
Ventas RoseMarie Sanchis
Directores Suplentes Mary Jean Paredes Elizabeth Valencia Alejandro J. Franzius Edgar E. Hernández Juan Carlos Aurrecoechea
Federico A. Mayorca William Boulton Luis Scribani Feliciano Acevedo
Diseño y diagramación Michele Guilarte Borges Fotografías Raymond Fuenmayor Frank Wadskier Joseame Agradecimiento Anabella Capiello Edgar Hernández Administrador Francisco Pérez H. Impresión Editorial El Arte
Grupo Dicrea Calle Veracruz, Torre ABA, piso 9, Urb. Las Mercedes. Caracas - Venezuela. Tlf.: 58212-435.0125. www.di-crea.com @revistalagunita
7
E La fuerza del papel
C
ada vez que ofrecemos a los lectores una nueva edición de nuestra revista, tenemos la oportunidad de mostrar una visión particular de la cotidianidad de nuestro entorno y el compromiso de elaborar un contenido apreciable y entretenido.
En la actualidad, todo un reto. Lo asumimos con la disposición que nos acompaña desde los primeros números: entusiasmo y seriedad. Porque estamos convencidos de que el trabajo en equipo, la disciplina y el enfoque en cada tarea nos proporciona la confianza para brindar un producto de la calidad que merecen los socios de nuestro club. En esta nueva edición, con la que abrimos la temporada 2021, queremos mostrar a una artista que representa y expone los valores que deseamos reflejar y que de alguna manera nos reconcilia con nuestra condición de venezolanos: Mirla Castellanos. En una muy breve entrevista, conocimos sus nuevos proyectos y sus logros más recientes, para luego redescubrir la trayectoria de una mujer que rompió esquemas hace 60 años y se consolidó como una de las estrellas de la farándula nacional e internacional. Con ese reencuentro, además, circunscrito a nuestra “nueva normalidad”, pudimos apreciar la importancia de los méritos que deben acompañarnos en toda circunstancia y que nos identifican como ciudadanos. Esos valores que, en nuestra revista y en nuestra vida, deseamos expresar. Directora-Editora
Para nosotros, es un verdadero orgullo llevar hoy a sus manos esta nueva edición que demuestra que, con constancia y disciplina, los objetivos se alcanzan. Y una de las cosas que más nos satisface es mantener el formato que nos vio nacer, con el cual desarrollamos el proyecto y hemos alcanzado nuestros objetivos: la revista impresa. Un logro que para nosotros representa un verdadero éxito y un compromiso. Como todo bien escaso, el papel se está convirtiendo en un objeto preciado, que ostenta un valor adicional al contener ideas e imágenes que perduran y terminan por ser verdaderos íconos de su época. Las revistas, como documento histórico que plasma un instante de nuestra realidad, se tornan en pieza única. Somos, también, producto de nuestro tiempo, y estamos conscientes del poder de las nuevas herramientas y plataformas de comunicación, en las que también participamos y nos adaptamos, pero nuestra pasión por el papel va más allá de una tendencia vintage o un apego al pasado. No, es la certeza de que el formato de papel sigue teniendo su peso específico y mientras así sea, queremos ser sus mejores exponentes. Esperamos que ustedes, nuestros lectores, nos acompañen en esta ancestral pasión con el mismo entusiasmo y disfruten su lectura tanto como a nosotros nos complació su elaboración. Con cariño, Frahanciz Herrera
8
9
LAGUNITA • TENDENCIAS
Por: Elizabeth García Sanabria
2 4
1 BOLA NIKE AMARILLA
La bola Nike amarilla se posiciona en el golf por ser un color cálido, luminoso, de energía y por la calidad de la marca, equilibrio, diseño y distribución adecuada del peso. Son de larga duración, material resistente y con el color buscan resaltar la ubicación para que la bola ruede a una velocidad apropiada para potear y llegar cerca del hoyo. Esta hecha con cinco capas que reducen la rotación. Tiene equilibrio en el trayecto que recorre la bola en el Green.
1
5
2 KENNY GIANNINI PUTTERS
Kenny Giannini Putters es arte, es un palo en el cual siempre desea invertir un buen golfista; son atractivos con poco loft y hace rodar la bola en el Green hacia el hoyo con destreza. Elaborados con tecnología Soft Slotted Face Technology (SSFT) y ranura fresada posee una línea personalizada donde el rojo adorna la marca; selladas con estándar de artesanía y rendimiento. El peso, el aspecto y la sensación distinguen a Kenny Giannini, fabricado en los Estados Unidos.
3
3 GUANTES KAKADU, DE AUSTRALIA
6 10
Los Guantes Kakadu son elaborados en Australia y son más delgados y ligeros que los guantes convencionales, además de poseer buen agarre incluso cuando están mojados. Un buen guante debe ser como una segunda mano con soporte y durabilidad, un aliado y los de cuero son recomendados porque este material permite que la piel respire. Kakadu trae un diseño novedoso, un ajuste correcto para que el movimiento que se ejecuta con el palo, esté en sintonía con la bola.
4 ZAPATOS LOSAL, PIEL NATURAL
Desde el año 1899 se elaboran artesanalmente los zapatos Losal con materias primas de excelente calidad y pieles con un mínimo nivel de cromo. Un diseño convencional y sencillo que posee suelas con un 100% de caucho natural de gran durabilidad y pisos antiestáticos para mejor soporte y comodidad. Ideal para un activo golfista que busca la sensación de estar en la zona donde el cuerpo y los pies responden con un swing fluido y perfecto.
5 MADERAS DE CALLE
Las maderas de calle son palos de golf que aportan una mayor distancia y ayudan a los golfistas a salir de la hierba alta de forma más sencilla al deslizar fácil. Cuentan con railes en las suela para que el desplazamiento sea mejor, sus varillas son más largas, la velocidad del swing aumenta y la pelota se eleva con mayor facilidad. Es utilizada en la salida del hoyo o en el fairway. El material de la cabeza puede ser de titanio o de acero y el centro de gravedad es más bajo.
6 CUTTER & BUCK, COSTURA DE LUJO
Es una marca líder de ropa de lujo para golf, liderazgo que se deriva de su destreza manual al poseer una tecnología en la calidad de la tela y sus materiales que facilita soltar los músculos y poner el swing en su punto. Costura, grabado, colores y dibujo se usan para apropiarse de los materiales y lograr que el golf, como actividad social, mantenga su elegancia en la cancha. Cutter & Buck conforma el todo de una buena partida.
LAGUNITA • ENTÉRATE
España a la vuelta de la esquina MANTEQUERÍAS LA ASTURIANA llegó para estimular los sabores y aromas que nos permiten viajar, no sólo para dar un paseo en el tiempo, sino también para reencontrarnos con las raíces que nos dan arraigo y sentido de pertenencia. Se trata de un espacio que ofrece una selección exclusiva de vinos, quesos y embutidos, delicateses, conservas, salsas y dulces que le permiten al comensal caraqueño revivir la cultura gastronómica española con un toque asturiano. Esta mantequería ha sido creada por venezolanos de corazón y asturianos de alma. Pasearse por sus pasillos es como recorrer lugares típicos en España; cada producto escogido es avivar la tradición culinaria del buen vino y del tapeo, donde el cliente encontrará experiencias e historias detrás de cada producto que lo transportarán a España. Los productos más buscados por la clientela “caraqueñola” son los siguientes: Sardinillas en Aceite de Oliva, Navajas de las Rías Gallegas, Paté de Salmón, Quesos Manchego y Cabrales, Anchoas del Cantábrico, Jamón Serrano, Pimientos del Piquillo, Membrillo entre otros. Está ubicada en plena Avenida Blandín del Centro Comercial San Ignacio en Caracas y sus puertas están abiertas de lunes a sábado a partir de las 9:00 de la mañana. @mantequeriaslaasturiana
200 años
celebrando JOHNNIE WALKER, el whisky escocés número uno en el mundo, continúa su celebración de 200 años e inicia 2021 con ediciones limitadas y exclusivas, ideales para exaltar los grandes momentos. Las ediciones abarcan lo más exclusivo del portafolio de la marca, con variantes que alcanzan hasta 28 años de añejamiento, entre ellas John Walker & Sons Bicentenary Blend, Johnnie Walker Blue Label Legendary Eight y Johnnie Walker Blue Label 200 Aniversario, una opción para todos aquellos que buscan lo más singular, especial y exclusivo. Por otro lado, la marca también presenta Johnnie Walker Gold Label y Johnnie Walker Black label, ediciones limitadas de un whisky clásico que acompañará a los consumidores que buscan botellas destacadas con un diseño llamativo para regalar, coleccionar o consumir en momentos especiales. Con el lanzamiento de estas ediciones limitadas que conmemoran sus dos siglos caminando, la marca busca seguir inspirando a sus consumidores mayores de edad, e invitan a los amantes y conocedores del whisky a dar un paso adelante e ir más allá, encontrando siempre nuevas formas de celebrar la vida de manera responsable, disfrutando de la nueva línea que propone Johnnie Walker. Estas presentaciones conmemorativas están disponibles en los principales puntos de venta de la categoría, así como en las 2 tiendas Johnnie Walker Store ubicadas en La Muralla en Caracas y en Guuao en Sambil Margarita.
12
Regresan a
Venezuela
NAVARRO CORREAS es una de las bodegas más importantes de Mendoza, Argentina, dedicada a la vitivinicultura desde 1798. Sus vinos han sido concebidos bajo “La tradición es hacer siempre un vino mejor”, una filosofía y espíritu fruto del legado de Don Juan de Dios Correas, su fundador, quien supo hacer perdurar la tradición familiar a través de los años. La emblemática bodega, con un legado de más de nueve generaciones, regresa a Venezuela de la mano de la importadora Imalbeca presente con un portafolio de diez exclusivas etiquetas para el disfrute de los conocedores y apasionados del buen vino: Navarro Correas Nature y Navarro Correas Extra Brut entre los vinos espumantes; Dolores Navarro, los varietales de la Colección Privada Navarro Correas y Reserva Navarro Correas, en la categoría de los vinos Tranquilos. Cada uno de sus vinos se conciben en Finca Agrelo, al pie de la Cordillera de Los Andes, donde viven el vino desde el terroir. Para lograr complejidad, contar con diversidad, y seleccionar el mejor terruño para cada variedad, se trabaja con más de 60 viñedos donde se cultivan diversidad de uvas, entre ellas, Chenin Blanc, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Malbec, Merlot y Cabernet Sauvignon.
Una nueva experiencia
delivery Café en cápsula con nuevos
sabores
NESCAFÉ DOLCE GUSTO se reinventa y apuesta por reforzar su posicionamiento como expertos en café, e incorpora nuevos integrantes a su portafolio de cápsulas: Café Au Lait y Cortado Espresso Macchiato. Estos nuevos sabores buscan elevar el concepto del clásico café con leche al siguiente nivel, haciendo que beberlos sea más que una simple experiencia. Además, gracias a su sello hermético y cada uno de los componentes de la cápsula se conserva la frescura del café para que se disfrute de una aromática y deliciosa taza en cada momento. Los granos de café seleccionados del nuevo Café Au Lait armonizan a la perfección con la cremosidad de la leche entera en una sola cápsula, logrando así una taza armoniosa y equilibrada, llena de notas de caramelo y cereal tostado, ideal para mañanas y tardes. El Cortado Espresso Macchiato, por su parte, se trata de un café con un toque de leche inspirado en la famosa receta española. Con esta cápsula se puede saborear la intensidad de un espresso corto y fuerte, con notas torrefactas e intensos aromas de una mezcla de granos de café Arábica y Robusta premium, equilibrado con un toque de leche. Incursionando en las nuevas categorías de productos, estos novedosos sabores llegan al mercado con la intención de ofrecerles a los amantes de la bebida, la posibilidad de disfrutar de un coffee shop en casa con una variedad de sabores a su disposición. Cada caja contiene 16 cápsulas de café diseñadas para las máquinas Nescafé Dolce Gusto permitiendo preparar tazas de pura cremosidad y calidad característica. Disponibles en www.tutiendanestle.com.ve, principales bodegones y cadenas de supermercado del país.
LOS TIEMPOS DE PANDEMIA pasarán, es la aspiración de todos, pero las propuestas que han surgido para satisfacer a los amantes de la buena mesa, llegaron para quedarse. Es el caso de Zaguán, cocina de paso, una iniciativa que, aunque parece originada como resultado de nuevos desafíos, se trata de una oferta muy bien diseñada y estudiada para complacer a todas aquellas personas que desean tener una experiencia gastronómica en casa u oficina, pasar un rato agradable en compañía de sus seres queridos, o una celebración intima en el calor de su hogar. Zaguán es un servicio de alta cocina, con un fundamento en la cocina francesa tipo bistró. Ofrece tres modalidades de servicio para que el comensal escoja la mejor forma de disfrutar: Delivery y/o Pick up, con menús dirigidos o a escoger para ocasiones especiales, eventos corporativos o comidas íntimas, listos para llevar; Catering, un servicio de alta cocina, ideal para comidas íntimas o eventos de mayor escala; y Private Dining, un servicio de chef privado en eventos de pequeña escala. El menú del servicio de Delivery y/o Pick up está desarrollado para que sus platos lleguen a su destino en las mejores condiciones, y para ello cuentan con unos empaques ecológicos especialmente seleccionados que garantiza a sus comensales una propuesta gastronómica de alta factura, preservando en el trayecto, la integridad de los productos. Teléfono 0412-9344422 / @zaguan.cdp
Historia virtual
RON PAMPERO ANIVERSARIO presenta #HistoriasEnCadaGota, una campaña que representa todos los elementos que, unidos, dan como resultado este reconocido ron: desde su original proceso de elaboración, la experticia detrás de su maestro ronero y la influencia en la excepcional calidad del líquido, su amplia trayectoria y reconocimientos internacionales y finalmente la historia detrás de sus orígenes al crear el primer ron añejo de Venezuela, en 1954.
Para contar su historia, Ron Pampero ofrecerá una experiencia única, de la mano del maestro ronero Luis Figueroa, para transportar de manera virtual a los consumidores desde el punto de partida de la producción del ron, como son sus imponentes cañaverales; hasta el momento donde se sirve y se disfruta, pasando por cada una de esas etapas que lo hacen especial. En sus redes sociales, la marca estará realizando diversas actividades para impulsar la campaña, incluyendo un concurso especial para sus consumidores mayores de edad en el que tendrán que contar sus historias en Twitter acompañados de Ron Pampero Aniversario, utilizando el hashtag #HistoriasEnCadaGota. Los usuarios de la plataforma votarán para seleccionar el ganador de la dinámica. Los usuarios pueden acceder a través del sitio web www.TourVirtualPampero. com y disfrutar de la experiencia. #HistoriasEnCadaGota
13
LAGUNITA • ENTÉRATE
Un mes con sabor a
amor y pizza Tierra Mía: moda consciente
RSB SWIMWEAR presenta su nueva colección “Tierra Mía”, una propuesta que refuerza su filosofía de marca, y ahora ofrece un valor añadido: la seguridad de poder adquirir piezas únicas, cuidadosamente elaboradas en telas eco-friendly, estampados impactantes y un claro compromiso con la protección del medio ambiente. Ruth Sánchez-Bueno, directora creativa de RSB Swimwear, explica que concibió “Tierra Mía” como un homenaje a Venezuela y su biodiversidad. La colección presenta a través de sus estampados originales, paisajes representativos de las bellezas naturales del país, No es casualidad que la marca haya escogido plasmar en sus prints especies venezolanas en peligro, como el cardenalito. RSB Swimwear vió en su nueva propuesta una oportunidad de levantar la voz, con un mensaje claro y fuerte en pro de la protección medioambiental. Tierra Mía by RSB Swimwear, es sensualidad, feminidad, empoderamiento y medio ambiente, una propuesta refrescante, con diseños y estampados espectaculares, que sin duda atraerá la atención de muchas a la hora de escoger bikinis y bañadores. Para RSB Swimwear, incursionar por primera vez en la moda sustentable, constituye todo un reto, que busca convertir la marca en una factor determinante de cambio, inspirando a otros a seguir el mismo camino. Actualmente está disponible en las principales ciudades de Venezuela, República Dominicana y Miami. IG @RSBSWIMWEAR / RSB-SWIMWEAR.COM
14
En el equipo de Soho American Gourmet, el amor, la amistad y el respeto lo celebran a diario, pero como en cada año, el mes de febrero tiene un sabor especial. El mes más romántico de la temporada representa la excusa perfecta para ofrecer opciones para disfrutar y compartir con los seres más queridos. En esta oportunidad, la marca optó por su éxito en las redes, en especial en su cuenta en Instagram @Sohoamericangourmet, y desde allí invitaron a su público a participar en su concurso para celebrar el mes del amor y la amistad. La convocatoria fue para ganar una mesa para dos personas que disfrutaron de una degustación de entrada, dos pizzas individuales y una botella de vino, en las instalaciones de Soho American Gourmet en el C.C. Xpress de Macaracuay. Desde el 2011 Soho American Gourmet cuenta con la producción y distribución de alimentos, con más de 20 años de experiencia en el sector alimenticio, es por ello que siempre tiene para ti las mejores opciones para compartir. @Sohoamericangourmet
Otra visión de
El Ávila
El Ávila como fuente de inspiración es el punto de partida de la más reciente propuesta del reconocido artista venezolano Miguel Von Dangel, la cual puede ser apreciada en una muestra titulada Epifanía y la montaña sagrada, que se presenta simultáneamente, en la plataforma de redes de Silvazarins Projects, con el recuerdo de Carlos Silva, y de manera presencial en el Espacio Arte Cercano de la galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones. La muestra está integrada por una selección de obras en mediano formato, creadas por Von Dangel, sobre la montaña caraqueña Ávila, “es una apertura a diversas expresiones de una misma concepción que nace de una inquietud interior del artista, según afirman Mariana Silva y Noel Zarins. “Von Dangel enmarca en la silueta del Ávila una realidad de proyectos inacabados, de promesas incumplidas; una realidad que propone la vuelta a la mirada, una sustitución de esperanzas por responsabilidad individual que se refleje en la colectividad, la concepción de ¿bajo qué sombra queremos vivir?, ¿cómo la imaginamos? Y como podemos construirla”, concluyen. Instagram: @galeriadmuseo / @silvazarins;
15
LAGUNITA • MODA
AZUL SELVA El paraíso en tu piel
Catherine Padilla creó esta atractiva firma motivada por su enfoque personal: un mensaje duradero en un diseño simple, elaborado bajo estrictos códigos de calidad a un precio accesible Fotografía: Cortesía
16
AZUL SELVA nace de la inspiración única que ofrece el paisaje maravilloso de nuestro país. Producida con los estándares éticos de su creadora, esta marca de trajes de baño y resort wear refleja la exuberancia del trópico, nuestra cultura y a la mujer latinoamericana. Su nombre surge para homenajear a Venezuela, a sus playas azules cristalinas y al mágico Salto Angel.Los diseños se encargan de realzar la silueta de la mujer, exaltando su personalidad a través de un estilo elegante y natural con el apoyo de estampados únicos que dan vida a las propuestas. Su marca está dirigida a mujeres contemporáneas, auténticas y elegantes que están siempre en movimiento y de esta manera, apoyarlas en dejar una huella por donde caminan. Catherine es graduada en Marketing y siempre ha sentido un gran amor por la moda y por los trajes de baño. Ella se encontraba constantemente motivada a comenzar su propia firma y, con mucho trabajo, determinación y un sistema de apoyo logró sacar Azul Selva al mercado en mayo de 2020. Su experiencia le ha permitido tener una visión clara sobre los mensajes de una
LAGUNITA • MODA marca a través de todos sus canales para crear cohesión y unidad entre cada una de sus partes. Esto ha tenido como resultado que la marca cree una campaña de comunicaciones en redes sociales con un mensaje redondo. A la hora de diseñar, la creadora de Azul Selva piensa en la manera en que a ella le gustaría vestirse para ciertas ocasiones, siendo esto una herramienta que posteriormente cada mujer interpreta a su manera. Su colección Resort 2020, La Melodía del Río, está inspirada en el encantador y colorido pueblo de Choroní, en el estado Aragua. Este paraíso tropical es una de las mejores playas que posee Venezuela. El pueblo se caracteriza por sus hermosas playas, repletas de palmeras, su rompeolas o malecón. El corazón de Choroní palpita al ritmo de los tambores. Con este escenario en mente es que se inició el proceso creativo detrás de esta colección.
18
La mujer Azul Selva es “una mujer femenina y alegre, que encuentra en la marca una propuesta que le aporte diferenciación, autenticidad y latin flair. Nos identificamos con mujeres que son fieles a su personalidad y que lo reflejan a través de su estilo”
LAGUNITA • BELLEZA
La playa es sinónimo de sol, aire libre, trajes de baño, ropa casual, comodidad y ¡cero estrés!, pero eso no significa que no podamos vernos espectaculares sobre la arena. Aquí algunos consejos para lucir deslumbrante
¿
A dónde se va nuestro maquillaje en la playa? Esa es una pregunta casi metafísica. Para mantenerlo en el rostro, afortunadamente, hoy en día hay una cantidad enorme de opciones. Para lograr la apariencia perfecta, aún bajo los inclementes rayos del sol, lo principal es conocer el tipo de piel que poseemos y seguir las recomendaciones de los expertos.
Defenderse del sol Hay que elegir una buena loción protectora con el índice más elevado recomendado. Es bueno tener en cuenta que se estará más tiempo expuesta directamente al sol y, por lo tanto, se debe usar la que mejor proteja. Los especialistas en bronceadores y protectores ofrecen productos perfectos para disfrutar del mar y la arena, con ingredientes ligeros para estos casos. Recuerda que debes aplicarlo cada tres horas, cada vez que entras al agua o si sudas mucho. En la base está la base La base y las CC cream, junto al protector solar, son elementos que no se pueden obviar en ninguna circunstancia, ni a la hora de maquillarse para ir a la oficina, ni mucho menos para ir a la playa. Sin embargo, es bueno considerar una base muy ligera, y preferiblemente mate, para controlar mejor el brillo que resulta del exceso de sudor. Hay que asegurarse de que el protector se absorba bien, para garantizar los beneficios de la base. Y, por último, olvidarse de los polvos, que no son compatibles con el mar y la arena, pues vuelven más espeso el maquillaje, y no se logra el efecto natural deseado. 20
Una mirada perfecta Hace menos tiempo de lo que se piensa, los productos de maquillaje a prueba de agua eran una rareza. Para nuestras abuelitas, (y quizá para nuestras propias mamás) era casi imposible, al salir de un chapuzón entre las olas, no parecer un personaje de Halloween. Pero llegaron las máscaras y delineadores waterproof para hacernos lucir divinas e impecables. De modo que no hay excusa para no impresionar con una perfecta mirada, enmarcada en unas pestañas y cejas que se mantienen en su lugar.
Besos protegidos A la intemperie, bajo el sol, con el salitre y la brisa marina, el rostro sufre, pero aún más, la delicada piel de los labios, que necesitan más humectación de la habitual. Los labiales hidratantes y con FPS son las opciones obvias y necesarias para garantizar el cuidado perfecto. Sin perder el rubor Tal vez el colorete y el blush no sean los mejores artículos para aplicarse en la orilla del mar, pero igualmente se deben considerar a la hora de maquillarse adecuadamente. Evidentemente, tenemos que insistir en los productos a prueba de agua y de larga duración, pues se mantendrán mejor a pesar de los efectos del calor y la humedad. Los más adecuados para estos casos son las presentaciones a base de gel y cremas, pues los polvos no son amigos de las condiciones veraniegas. El éxito está en retocarse cada cierto tiempo. Mantenerlo todo en su lugar Seguir las recomendaciones al pie de la letra: elegir el protector con FPS 30, la base correctora ligera y mate, labial, blush, máscara y delineador waterproof, pero ¿hay un plus? Aplicarse un spray fijador de maquillaje de larga duración. Para ganar una pequeña batalla contra los elementos que nos rodean: los rayos UV, el agua salada y la sudoración intensa, busca las mejores opciones en el mercado, y disfruta del relax de un buen día de playa.
glamour
En las olas con
21
LAGUNITA • PERFIL
Mirla Castellanos “La Primerísima” no necesita presentación. Es una de nuestras estrellas internacionales más refulgentes y a sus 80 años, sigue tan vigente como cuando comenzó con la misma decisión y entusiasmo que proyecta en cada presentación, en cada toma de grabación y ahora, en cada post que publica en sus redes Por Yolanda Manrique Fotografía: Alirio Vargas
Mirla Castellanos
“La volvería a vivir” 22
Una de nuestras artistas con mayor proyección internacional, Mirla Castellanos cuenta, entre sus muchos premios y reconocimientos, con un Billboard como Cantante del Año por su disco “Vuelve Pronto”, en 1984
A
la cantante venezolana, Mirla Castellanos, se le podrán criticar muchas cosas, excepto que sea una artista improvisada. Esa palabra jamás ha estado en su vocabulario y ese comprobado profesionalismo es la razón por la que, luego de 60 años desde su debut en el grupo “Los Naipes”, sigue activa, vigente y al mismo tiempo, en la memoria de varias generaciones de admiradores. Digna de un récord Guinness, esta consagrada artista nos revela que se siente satisfecha con su vida y no se arrepiente de nada: “He sido una bendecida con una trayectoria hermosa, he disfrutado del cariño de un público al que le debo todo y si tuviera que volver a repetir esta vida, lo haría con el mismo gusto”. No parece un resumen justo para una carrera artística que abarca seis décadas de éxitos consagrados, pero en este sencillo comentario se descubre el temperamento y personalidad que la han acompañado desde sus inicios, y se evidencian algunas de las claves de su éxito: la constancia y la disciplina. Sin caer en el cliché de las peligrosas comparaciones que pretenden realzar las fórmulas del pasado como las más efectivas, sin duda las exigencias para alcanzar el estrellato en los años 60 del pasado siglo eran muy distintas al presente. Mirla Castellanos comenzó su carrera en un momento en que la balada latinoamericana y los grandes festivales internacionales, aunado al auge de la televisión, llegaban a su máximo apogeo. Para muchos expertos, la edad de oro del espectáculo nacional se inicia en esos años, en los que para que un artista se consagrara internacionalmente, debía pasar su prueba de fuego en los escenarios de nuestro país. Así, cantantes de la talla de Julio Iglesias, Raphael, Sandro o Joan Manuel Serrat obtuvieron su ansiada fama, luego de conquistar al público venezolano. En ese ambiente, especialmente competido, es donde se formó esta artista integral, que ha sabido manejar todas las plataformas que han estado a su alcance desde sus inicios: “Estoy descubriendo Instagram y las redes, como todo el mundo, y creo que son maravillosas. Me ha permitido mantener el contacto con el público y seguir brindando lo que más me gusta hacer: cantar”. Y eso es lo que resulta tan especial de Mirla, su pasión por lo que hace y la certeza de que todo lo que se realiza con profesionalismo obtiene el triunfo. Tuvimos la oportunidad de conversar con
ella, vía telefónica, durante su estadía en la Madre Patria, donde se encontraba al comienzo de la epidemia mundial que sigue azotando al mundo.
Cumplió 60 años de vida artística en medio de la pandemia, y estaba en España ¿cómo fue esa experiencia?
–Diría que fue una vivencia digna de un año tan excepcional como el 2020. Estuve, como muchos viajeros, varada en Madrid. Estaba visitando a mi familia que reside aquí y los planes eran volver en pocas semanas. Afortunadamente, mi esposo y yo tenemos un apartamento aquí y recibimos mucho apoyo y colaboración de los venezolanos que viven en esta ciudad. Los días que sufrí de Covid-19 fueron muy angustiantes, pero por fortuna lo superé bastante bien. Ciertamente, la celebración que tenía soñada por estas seis décadas de trayectoria no se pudo realizar, pero hubo otras formas de festejo que me han resultado fantásticas. Aunque suene contradictorio, la pandemia me ha sido provechosa, porque me permitió sondear las nuevas plataformas como YouTube y trabajar con profesionales maravillosos para lanzar un nuevo tema, “Invisible”, una manera inesperada de celebrar, pero que me ha dado increíbles satisfacciones en poco tiempo. Pero no quiero pasar por debajo de la mesa estos años de carrera. Este 2021, en cuanto llegue a Venezuela, y si las circunstancias lo permiten, espero poder realizar algún evento para festejar, por supuesto, algo muy sencillo, porque tampoco soy amiga de exagerar estas cosas. ¿De dónde surge “Invisible”?
–Cuando conocí a William Luque quedé fascinada con su talento, su compromiso, su profe-
sionalismo. Es un compositor, músico, arreglista, director estupendo. Ha sido una experiencia impresionante. Cuando me propuso realizar este sencillo y hacer un video, no lo dudé. Me sentí como en los mejores tiempos de producción en Caracas, con una participación de más de 15 venezolanos, muy profesionales, esmerados, talentosos. Fue todo un reto, pero no podría estar más contenta con el resultado. Se puede disfrutar en mi canal de YouTube.
¿Cuál es el secreto para mantenerse en la palestra tantos años?
–No se trata de “un secreto”. Siempre se lo comento a todas las figuras nuevas que comienzan en este mundo: disciplina, compromiso y pasión. Yo he sido muy afortunada porque, además, he contado con el apoyo de grandes profesionales y personalidades del ambiente. Me han asesorado los mejores, desde el inicio de mi carrera. Estuve, y sigo estando, rodeada de gente muy valiosa. En todo caso, si hay un secreto está en ser agradecido. ¿Qué planes tiene para cuando regrese a Venezuela?
–Realmente, estoy impaciente por volver a mi casa, a mi país. Mis nietos me dan un impulso especial, me siento feliz con ellos, pero en estas circunstancias, tan duras, que nos ha tocado vivir, no hago sino añorar mi cotidianidad en Caracas. Sé que no va a ser fácil. No sé qué voy a encontrar en esta “nueva normalidad”, pero no hay como nuestro hogar, y ya quiero regresar. Hasta que no llegue, no me he planteado nuevos proyectos porque, además, algunos se quedaron en stand by por culpa de la pandemia. Hasta 2016, aproximadamente, hicimos “Véanlas antes de que se mueran”, un musical que nos dio muchas satisfacciones; actuamos Estelita Del Llano, Mirtha Pérez y Neida Perdomo, entre otros, y lo disfruté muchísimo. Antes de que comenzara la pandemia, realicé un espectáculo muy emotivo: “Renny Presente” con el actor Daniel Jiménez. Tuvimos alrededor de 64 funciones agotadas en todo el país, y si las condiciones lo permiten, lo retomaremos este 2021.
Para “La Primerísima”, el Covid-19 significó un incentivo que la movió a conectarse con sus amigos de siempre, cantautores que la apoyaron, como Manuel Alejandro y Pablo Herrero Ibarz 23
LAGUNITA • DÍA A DÍA
APELLIDOS Y NOMBRES Franyer Javier Plazola Oroporte Silvia Montelli Torres Luis Alberto Olivo Medina Ángel Custodio Requena Piñango Jean Carlos Castillo Garnica José Teodomiro Rodríguez Garces Freddy Alberto Graterol Falcón Nicacio Jesús Ojeda Ñañez Martha Rivas Endri José Matamoro Sonia Marlen Arzube De León Danelis Josefina Jaimes Hernández Wilmer Francisco Baptista Viera Pedro Felipe Hernández Gómez
CONDECORACIONES por años de servicio
Oswaldo Gustavo Rivas Ponce José Antonio Barreto Felix Blanco Juana Gómez Octavio Candelario Batista Guzmán Joice Catherine García Piñero Julian Silvino Fernández Sánchez, Manuel Alfredo Rengifo Oropeza Juan Llanes Hermógenes Diaz Ramírez
¡
Juan Antonio Ramírez Villalta
AÑOS DE ANTIGÜEDAD 5 5 5 5 5 5 5 5 10 10 10 10 10 10 10 15 15 15 20 20 20 20 25 30 50
Reconocemos el esfuerzo y el compromiso de nuestros trabajadores! Una vez más, la Junta Directiva junto con la Gerencia General y el Departamento de Talento Humano entregaron el botón por años de servicio a los trabajadores de Lagunita Country Club que, durante 5, 10,15, 20, 25, 30 y 50 años han demostrado su vocación de servicio, su esfuerzo y sobre todo el compromiso en cada una de sus labores. El acto tuvo lugar el pasado 16 de diciembre en el Auditorio. Se concluyó con un video en homenaje al Sr. Juan Ramírez quien cumplía 50 años en nuestra institución ejerciendo sus labores en el Centro Ecuestre. Posteriormente, los asistentes pudieron disfrutar de un pequeño brindis.
Misa de NAVIDAD
E
n medio de la pandemia que vivimos por el Covid-19, no podíamos dejar de celebrar la tradicional Misa de Navidad, por supuesto con mucha prudencia siguiendo las medidas de bioseguridad. El Gran Salón fue el lugar de encuentro para la celebración eucarística presidida por el Padre Luis Armando Silva, quien durante la homilía hizo mucho énfasis en el verdadero sentido de la Navidad. Los cantos de la Coral Betania amenizaron la ceremonia y al finalizar ofrecieron a los asistentes un emotivo concierto navideño.
25
LAGUNITA • ENTREVISTA
ALEJANDRO FRANZIUS
“La Lagunita Country Club es como mi casa” Caraqueño, Ingeniero Civil de profesión pero dedicado al mundo del Corretaje de Seguros. Alejandro Franzius es también Director Suplente de la actual Junta Directiva y director de enlace tanto del Comité de Bolas Criollas y Dominó como del Comité de Cartas y Bridge Texto y fotos: Anabella Capiello
¿Cuánto tiempo tiene siendo socio y qué significa para usted ser miembro de LCC?
–Desde que nací mi padre era socio del club y luego estuve asociado bajo la acción de mis padres, terminé de hacerme socio en el año 2015. Para mi ser miembro significa sentirme como en mi casa, puesto que siempre, desde que nací, he ido al club. ¿Cuáles son las disciplinas que practica dentro de LCC?
–Son varias las que practico, tenis, golf, bolas criollas y natación.
¿Cómo surge la idea de pertenecer a la Junta Directiva?
–En 2019 me llamaron para ver si quería pertenecer como director suplente, ya que tenían que cubrir un área que conozco bien. ¿Cuáles son sus labores dentro del Comité de Bolas Criollas y Dominó, así como en el de Cartas y Bridge?
–Mi labor es ser director de enlace, es decir ser portavoz ante la Junta Directiva. El director de enlace debe presentar los diferentes eventos y actividades planteadas por el Comité para su aprobación por parte de la Junta Directiva. Esta figura también presenta el presupuesto anual de ingresos, gastos e inversión. Así mismo, se encarga de recibir las insuficiencias, irregularidades o quejas para el mejoramiento de las actividades o servicios. ¿Su mejor anécdota en un partido de Bolas Criollas?
–Todas las anécdotas han sido buenas, ya que surgen diferentes situaciones cada día, pero la mejor fue cuando ganamos un torneo de equipo de tres: mi padre, mi hermano y yo.
“Mis planes a futuro: seguir en Venezuela, disfrutarla y dedicarle lo que pueda para que sea mejor”
A nivel personal, ¿cuáles han sido sus vivencias más importantes?
–Haber sido Campeón Nacional de Enduro en el 2002, practicar el deporte de paracaidismo en el cual llevo 1.000 saltos y también ser piloto privado. ¿Cómo es su día a día?
–Trabajar y prestar servicio las 24 horas del día los 7 días de la semana.
27
LAGUNITA • ENTREVISTA ¿Cómo se define?
–Familiar, aventurero. Hay que ver la vida sin complicarse mucho y ayudar a los que menos tienen. ¿Cuál es su mayor miedo?
–No tengo, el que me surge por la mente lo supero realizándolo. ¿Cuáles son sus planes a futuro?
–A título personal y profesional: seguir en Venezuela, disfrutarla y dedicarle lo que pueda para que sea mejor.
“Para mí, ser miembro significa sentirme como en mi casa, puesto que siempre, desde que nací, he ido al club” 28
29
LAGUNITA • TORNEOS
COPA TOBÍAS ITRIAGO CAT MINI-MINI PAR 3 #
JUGADORES
TOTAL
VICENTE VILLAVICENCIO / ADRIÁN LÓPEZ CONDE
36
2DO
JORGE LEWANESKY / ALEXANDER LEWANESKY
36
1
LUIS TORO/ DANIEL TORO
35
3
ER
LUGAR
LUGAR ER
LUGAR
CAT ESP 9 HOYOS # 3
ER
LUGAR
2
DO
LUGAR
1ER
LUGAR
JUGADORES
TOTAL
LUIS TORREALBA / LUISA TORREALBA
39
FERNANDO LÓPEZ CONDE / ALEJANDRO LÓPEZ CONDE
35
HUMBERTO MARTÍNEZ / AGATHA MARTÍNEZ
34
4TA CAT 27-32- 18 HOYOS #
JUGADORES
TOTAL
2DO
NETO
FIDEL NUÑEZ / MATEO NUÑEZ
73
1ER
FIDEL NÚÑEZ / GUSTAVO NUÑEZ
72
GROSS
ALFONZO DÍAZ / JAVIER DIAZ
111
1ER
MARIA F. BREWER /DENNIS BREWER
99
NETO
2
DO
GROSS
30
2DA CAT 11-18. 18 HOYOS # 3RA CAT 19-26 18 HOYOS JUGADORES
TOTAL
NETO
2DO
ANDRÉS PLATA / TOMÁS PLATA
67
1ER
ALFONZO RANGEL / VALERIA RANGEL
66
2DO
GROSS
MIGUEL PUIG / MIGUEL E. PUIG
67
1ER
DENNIS BREWER / THOMAS BREWER
81
GROSS
1
ER
2
DO
1
ER
JUGADORES
TOTAL
JOHN PETTUS / JHONNY PETTUS
70
EDUARDO MEHIHARD / VALERIA MEHIHARD
63
ALDO LINARES / FRANCISCO SÁEZ
76
STEVENS MISKIN / LEÓN MISKIN
76
NETO
#
NETO
2
DO
NETO
GROSS GROSS
TORNEO
Padre e Hijo
E
ste año no fue la excepción para celebrar el emblemático Torneo Padre e Hijo, “Copa Tobías Itriago”, donde se demostró la unión familiar de nuestro club. Un importante número de socios, conjuntamente con sus hijos, se animaron a inscribirse para jugar golf y llenar de emoción todo el campo. ¡Felicidades a los ganadores!
1RA CAT 0-10 18 HOYOS #
JUGADORES
TOTAL
2DO
RAFAEL MADRIGAL / CARLOS MADRIGAL
72
GUSTAVO BETANCOURT / GUSTAVO BETANCOURT JR.
72
2DO
FRANCISCO LOMBARDI / FRANCISCO LOMBARDI JR.
79
1ER
ÁNGEL BARRETO/ MARÍA A. BARRETO
74
NETO
1
ER
NETO
GROSS
GROSS
31
LAGUNITA • RETRATO Con una trayectoria exitosa, el director y docente del Teatro Ensayo Lagunita, desde 2002, nos cuenta su experiencia impulsando una iniciativa que surgió en un momento propicio y que hoy todos podemos disfrutar sus resultados Texto y fotos: Anabella Capiello
C
uando se habla del Teatro Lagunita indudablemente se habla de Hernán Marcano, quien ha estado al frente desde hace 19 años deleitando a su público con sus elocuentes obras. Hernán es de Cumaná, de un pueblito llamado Río Casanay donde pasó gran parte de su vida y en donde también dio los primeros pasos en el mundo del teatro hasta convertirse en Licenciado en Artes de la UCV. Ganador del Premio Municipal de Investigación por su libro “El Travestismo Teatral en el Teatro Venezolano”, es promotor cultural del Centro de Creación e Investigación Teatral, Celcit. Director y fundador de las noveles agrupaciones: Teatro del Magisterio, Teatro Ensayo Lagunita, Teatro del Dorado Country Club y Markano Teatro Producciones. Ha sido ganador de quince premios en los festivales de teatro interclubes. Hernán Marcano ha escrito más de veinte piezas teatrales y ha realizado actuaciones para los espacios dramáticos de Radio Caracas Televisión, Venevisión, Martes TV y en el teatro y cine venezolano.
¿Cómo surge tu vocación por el teatro y cómo comienza tu actividad teatral?
–Mi vocación por el teatro está ligada a mis ancestros, porque mi papá era músico, tocaba violín y mi abuelo materno también le gustaba la música, el baile y a raíz de allí creo que me nace esa inclinación hacia las artes. Recuerdo cuando era pequeño y entré a la escuela, en todo acto cultural que había yo participaba. ¿Cuántos años llevas dándole vida al Teatro Lagunita? ¿Cómo llegaste a Lagunita Country Club?
–Tengo 19 años manejando el Teatro Ensayo Lagunita. Llegué al Club por iniciativa de la familia De Lemos, quien presidía la Junta Directiva para ese entonces. Ocurrió durante un almuerzo familiar, donde estaba presente la actriz María Alejandra Martín, quien es mi gran amiga, y en ese momento la familia De Lemos le propone crear un grupo de teatro en el club y ella, como no tenía la experiencia a nivel de do-
32
–Cada obra para mí significa mucho, porque es como el nacimiento de un hijo; no podría quedarme con una, pero puedo decir que “Esperando la Carroza” fue la que nos dio el primer lugar en el Festival Interclubes en el año 2015. Antes de esa habíamos hecho “Yerma” que en aquella oportunidad nos permitió alcanzar el segundo lugar y otra que me fascina es “La casa de los cerezos” donde comenzamos a investigar, a estudiar y a recrearnos con el mundo japonés. Podría decir que esa son las emblemáticas.
nes a la hora de actuar; era como una especie de diagnóstico. La verdad, no puedo quejarme de ninguno de ellos, han tenido una entrega fenomenal y han dedicado sus tiempos libres a esta experiencia tan maravillosa que los hace crecer como seres humanos porque también tocamos esa parte de enriquecimiento espiritual. También hubo mucha gente que se acercaba al teatro sin haber estado en ninguno de los talleres, queriendo pertenecer. La gente se emocionaba y pedía su cupo para poder ingresar. Lo que hemos creado en el Teatro Ensayo Lagunita ha sido una familia porque del otro lado hemos tenido la parte humana; yo los escucho, me comentan sus problemas, celebramos los cumpleaños y todos los logros personales. Nos conocemos, nos respetamos como una familia.
–A raíz de los talleres de actuación, que se hacían anualmente con la idea de conseguir gente nueva, cada quien podía descubrir lo que es el teatro. Esos talleres me permitían descubrir las cualidades, el talento propio de cada uno y dejarles saber cuáles eran sus ventajas o limitacio-
–Credibilidad, la verdad orgánica y con todas las herramientas que les he dado cada uno sabe cómo enfrentar al personaje a la hora de que se le entrega un libreto. Darle vida a un personaje implica investigación, identificación, es que los personajes son la prolongación de la personalidad del actor. Es una historia
cencia, me recomendó a mí. La idea me pareció maravillosa y entre los dos arrancamos con un taller de técnicas de actuación donde se unieron varias socias en ese momento y desde allí se creó el grupo de teatro.
De todas las obras realizadas en el club, ¿Cuál ha sido tu favorita, la más gratificante y la que te hace sentir más orgulloso?
Cuéntanos de tus elencos, ¿Cómo llegan a las tablas y cómo descubriste el talento que había en ellos?
A la hora de darle vida a un personaje, ¿Qué buscas en un actor?
Hernán Marcano
“El que quiere puede, pero el que no, solo se llena de excusas” que está ajena a nuestra vida propia, pero con el proceso la convertimos en nuestra. Lo primero que hago con la persona es ponerlo a leer, allí empiezo a sentir pequeñas verdades, puedo saber en dónde puede ser bueno y en dónde no. Los talleres me han permitido descubrirlos, con las emociones, con sus vivencias, con los recuerdos. Allí logro obtener un perfil de personalidad que me hace saber si será bueno para el personaje. Es un proceso maravilloso y eso es lo que a mí me gusta. Se te ha visto en distintas facetas; como autor, como actor y como director, ¿Qué está primero para ti?
–En los actuales momentos, para mí es ser director. Yo arranqué evidentemente como actor, hice todos los talleres que se me presentaron por el camino, luego ingresé a la Escuela de Artes de la UCV y debo nombrar que mis compañeros eran Doris Wells, Carlos Márquez y eso significó un reto increíble. Siempre me gustó escribir, pero más adelante descubrí que también me gustaba dirigir, eso me llenaba todo. Es difícil, pero sin duda, es maravilloso cuando agarras un texto escrito por otro dramaturgo y debes convertirlo en carne y hueso en un escenario, con los personajes exactos. Lo que más me gusta es el proceso, desde que leo una obra, siempre hay algún texto, algún parlamento que me mueve y cuando eso ocurre sé que es lo que quiero hacer. En fin, director está primero para mí, actor de segundo y autor de tercero.
¿Los guiones de tus obras son previos a la escena, o vas escribiendo la obra durante los ensayos?
–Si hablamos de Teatro Ensayo Lagunita, todo lo he montado desde antes, por ejemplo “Señor Bolero” que lo he escrito específicamente para el público. Lo mismo ocurre con los talleres infantiles que también he venido haciendo, donde he montado obras para momentos específicos como la que siempre estrenábamos durante el Encendido de la Navidad. Tus experiencias dentro del Teatro Lagunita, ¿Qué te han dejado?
–Me han dejado muchísimas amigas; y digo amigas porque siempre en el teatro llegan más mujeres que hombres. Y es que esa ha sido mi eterna lucha dentro del club, estar cazando a
los hombres que quieran hacer teatro. Me ha dejado satisfacción personal porque más que alumnos son amigos. Me ha dejado también un gran valor humano y eso vale más que todo el dinero que puedas obtener. Me ha brindado la oportunidad de poder realizar parte de mi sueño, siempre he contado con el apoyo también de cada Junta Directiva.
En este punto de tu trayectoria, ¿Qué puedes decir de tus obras?
–Han sido para mí obras maravillosas, pero continúo con las ganas de seguir creando. Sobre todo porque tengo gente que quiere seguir en este camino y otras que están tocando la puerta porque quieren vivir la experiencia. Además, los resultados dentro del club con los socios han sido maravillosos, ese público que hemos logrado armar siempre está a la espera del próximo estreno. Venimos de atravesar un año atípico debido al COVID, donde el confinamiento no permitió seguir disfrutando de tus espectáculos, ¿Cuáles son tus propósitos para este 2021? ¿Qué tienes previsto?
–Debido a la pandemia quedamos en suspenso.
Justo cuando comenzó la cuarentena estábamos iniciando dos montajes que se presentarían en el 2020, pero todo se paralizó. Y aunque no pudimos realizar los ensayos, ni vernos, nos mantuvimos conectados a través de un grupo de WhatsApp donde no dejé de dar clases, tips de teatro, de actuación, estuvimos activos de manera online. Para este 2021, quiero montar un clásico del teatro venezolano, ya tengo los textos y estoy buscando la gente precisa. También tengo previsto el inicio de un nuevo taller con los niños porque la obra “Batalla de princesas” generó mucha expectativa y me han manifestado la necesidad de continuar. No puedo hablar de fechas, pero solo puedo decir que tengo toda mi fe puesta en que tendremos teatro este año. Mi mensaje para todos los lectores es que Teatro Ensayo Lagunita tiene sus puertas abiertas, todo el que desee canalizar sus inquietudes artísticas puede hacerlo. El teatro es educación, riqueza espiritual, comunicación y también familia. Cuento con las herramientas necesarias para que toda la familia Lagunitera viva una experiencia maravillosa.
“A la hora de actuar, yo me creo lo que digo, yo me creo lo que hago y eso es lo que tiene que creer el público también”
LAGUNITA • MANTENIMIENTO AL DÍA
Detalles que renuevan Parte del empeño en brindar un entorno agradable y armónico, es acondicionar los espacios de trabajo para todos nuestros empleados. Así se colocó la nueva taquilla de cobranza ubicada en el Hoyo 19.
COMPROMISO para mejorar
Salón Dominó El Salón Dominó ubicado en la planta alta del Locker de caballeros ha sido mejorado para el sano entretenimiento de nuestros socios. Además de acondicionar con muebles de otras áreas, que se han retapizado, se agregó una gran mesa de Pool donada por una familia Lagunitera para que la diversión sea aún mayor.
Culminada 1era etapa de remodelación de los baños del Club Esta primera etapa contemplaba la remodelación de los pisos en Locker de caballeros y fue concluida de manera exitosa. Ya se dio inicio a la 2da etapa de este proyecto y la misma abarca la remodelación de pisos en baños de Locker de Damas y la instalación de lavamanos, pocetas y duchas en Lockers de damas y caballeros ubicados en P.B.
¡Seguimos mejorando nuestro Club! 34
LAGUNITA • DESTINOS
Casa Libélula: estilo al
natural En una bella casona de arquitectura tradicional, en donde se mezclan las antigüedades y las comodidades más modernas, transcurren días placenteros y serenos que puede disfrutar cualquier visitante, a pocos minutos de nuestra bulliciosa capital Por Yolanda Manrique Foto: joseame
D
urante décadas, las flores de Galipán han decorado las estancias caraqueñas; en ese encantador poblado, ubicado en la ladera norte de nuestro Cerro Ávila, se establecieron desde la colonia los cultivadores de flores que engalanan nuestra ciudad. Allí llegó Carlota Rodríguez, una caraqueña apasionada del arte y la naturaleza, para conocer a los proveedores de su Taller Floral Libélula, una próspera floristería que dirigió en el Centro Ciudad Comercial Tamanaco. Desde su primera visita, por allá en la década de los 80, Carlota quedó enamorada del lugar. ¿Y cómo no? La abundante vegetación, el microclima de montaña, la vista sobre el mar Caribe, es todo un privilegio único en el mundo. Su relación con los pobladores, la determinación a crecer en el negocio y el amor por el lugar, la impulsaron a lograr su sueño. Así fue construyendo Casa Libélula, una propiedad que hoy la esmerada empresaria ofrece como casa vacacional, ideal para que sus huéspedes vivan un momento de esparcimiento y disfrute, experimentando el ambiente único que brinda esta excepcional zona, a solo 30 minutos de Caracas.
37
LAGUNITA • DESTINOS
Casa Libélula está ubicada en Galipán, un poblado enclavado en el Parque Nacional El Ávila, montaña declarada Patrimonio Universal por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Un lugar paradisíaco a 1.275 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura que oscila entre los 15º y 20º Un símbolo especial Cuando indagamos con Carlota Rodríguez sobre por qué utilizó el término libélula, descubrimos su afición por ese característico insecto que llama la atención por su interesante forma de volar. Nos revela que su palabra favorita en inglés es precisamente “dragonfly”, pero, en un país de habla hispana, no tenía sentido usarla por lo que prefirió la expresión en español, que es igualmente sonora y representativa. Pero, además, desde la antigüedad, la libélula ha sido concebida como una portadora de fortuna, poder y equilibrio y destacamos esta última cualidad, debido a su capacidad de volar en todas las direcciones. Incluso, en el antiguo Japón fue considerada como uno de los animales de buena suerte, por lo que estaban presentes en los cascos de los samuráis y en los uniformes de los soldados.
Una casa con flores Carlota Rodríguez es una mujer poseedora de una inquebrantable fe; es inquieta, optimista y, sobre todo, una incansable trabajadora que administra su tiempo en función de lograr sus objetivos. Durante la pandemia, por ejemplo, no ha descuidado ninguno de los aspectos de su hogar, y mucho menos de su apreciada Casa Libélula, que desde que la habilitó para recibir visitantes de Venezuela y el mundo, ha recibido toda su atención y conocimientos para ofrecer un servicio de calidad. Un claro ejemplo de su visión e iniciativa
38
fue la decisión de clausurar su floristería en el momento que consideró más oportuno, dadas las circunstancias que ya se vislumbraban en la economía del país, luego de las primeras manifestaciones de las sucesivas crisis sociales que hemos sufrido. En aquel momento, se animó a viajar a Londres para cursar estudios de paisajismo, un oficio que ha sabido aplicar en todas sus actividades y le ha permitido crear un ambiente único en el entorno de su Casa Libélula. En este hermoso paraje se conjugan la creatividad de Carlota, la exuberancia de un paisaje generoso, la vista de un cielo y un mar que se entregan a la mirada ávida del invitado y la tranquilidad de un lugar excepcional. Allí se pueden realizar caminatas para visitar la Iglesia, el Museo de Piedras, El Picacho de Galipán, la Laguna y hacer diversas comprar en los kioscos del pueblo. Además, en 20 minutos de paseo, también se puede disfrutar de la maravillosa vista panorámica de Caracas Casa Libélula tiene capacidad para un grupo familiar de ocho personas, que contarán con los servicios de lencería, asistencia doméstica, dos baños privados, un baño familiar, tres habitaciones (dos con cama matrimonial y una con dos literas), salón para compartir, TV por satélite, cocina, parrillera, área de lectura, mirador, chimenea, terraza techada, patio exterior, observación del jardín de flores, y algo que en la actualidad resulta especialmente importante, una eficiente conexión a internet. grupo6751@gmail.com
En 1982, Carlota Rodríguez logró su sueño de crear un ambiente único en una construcción de arquitectura tradicional que combina lo moderno con lo antiguo, perfecto para aquellas personas que anhelan la tranquilidad de la naturaleza, así como el privilegio de la privacidad
39
LAGUNITA • LIFESTYLE
PRADO VX
La nueva de Toyota
TOYOTA PARA SATISFACER PLENAMENTE A SUS CLIENTES, HA LANZADO SU NUEVO MODELO LAND CRUISER PRADO VX, LA PERFECTA COMBINACIÓN DE LUJO Y POTENCIA
40
E
stá definido como un clásico con tecnología de punta y máximo confort. Este nuevo modelo llega para quienes buscan la sofisticación de un vehículo único. El nuevo Land Cruiser Prado VX viene a complementar la exclusiva y amplia cartera de productos de vehículos SUV, brindando nuevos estándares de comodidad, potencia y maniobrabilidad que le aseguran un desempeño impecable tanto en la ciudad como en los caminos off-road. Para ello, cuenta con un potente motor V6 de 4.0 litros, transmisión automática de 6 velocidades en línea y tracción 4X4 tiempo completo. Adicionalmente, doble tanque de gasolina para una capacidad total de 150 litros, que le da una autonomía de más de 1200
41
LAGUNITA • LIFESTYLE
kilómetros de manejo. Además, cuenta con sistema de encendido inteligente, cámara trasera, estribos laterales con iluminación y una cómoda nevera en la consola central. Su atractiva línea se complementa con detalles de avanzado diseño, que lo hace especialmente confortable, con asientos ventilados, sistema de encendido inteligente y asientos traseros con reclinación electrónica, que permite a sus usuarios una experiencia gratamente placentera. Además, un extenso catálogo de ocho distintos colores, ofrece siempre al cliente la posibilidad de hacer la elección de su preferencia y la que más se adapte a sus aspiraciones. Para el total regocijo de los fans Toyota, los “Toyoteros”, este nuevo vehículo ya se encuentra disponible en todos sus concesionarios autorizados, repartidos en el territorio nacional, únicos en ofrecerle garantía y el excelente servicio postventa de calidad Toyota. La grandeza de la leyenda continúa y sigue siendo la preferida de los “Toyoteros”. Más información sobre el producto está disponible en www.toyota.com.ve, @toyotaDeVzla en IG, FB y Twitter.
42
¡Con Land Cruiser Prado Vx, la leyenda continúa!
Este nuevo vehículo se encuentra disponible en sus 58 concesionarios autorizados en todo el territorio nacional, quienes son los únicos que pueden ofrecer la garantía de la marca en el país
43
LAGUNITA • GOURMET
Atrio
Una casa con sabor a premio
Con una cocina innovadora, rica en detalles y sabores llega Atrio, una nueva propuesta gastronómica que invita a disfrutar una experiencia integral donde los sentidos son protagonistas Por Yolanda Manrique Fotografía: Patricia Carmona
44
L
a arquitectura colonial de las viviendas en nuestra Capitanía General era parca, austera y bastante elemental, y se caracterizó por una estructura que apenas cambió hasta el siglo XX. Hoy, casi no quedan rastros de aquellas casas urbanas y cada vez hay menos abuelos que transmitan a sus nietos la nostalgia y el ambiente de los largos pasillos de entrada, los amplios patios internos, ventanales y pórticos de madera, de aquellos lejanos techos rojos, que alguna vez describieron a Caracas. Sin embargo, aún queda un pequeño rincón muy cerca de nuestra zona capital en la que se sostienen, contra todo pronóstico, algunos ejemplos de los hogares de antaño: El Hatillo. Allí, Armando Sánchez Lovera y su esposa dejaron volar su imaginación y concibieron un local único para albergar su exclusivo restaurante: Atrio, una reminiscencia que evoca los
antiguos patios centrales, llenos de plantas, aromas y sonidos primaverales, propios de nuestro privilegiado clima. El atrio era el centro del hogar, y con ese concepto surgió esta nueva propuesta que, bajo este evocador nombre, propone una cocina innovadora, moderna, exclusiva y especialmente apetitosa. Conversando con Armando nos revela el origen de su proyecto: “Nos gusta mucho la cocina, pero especialmente, somos unos apasionados de lo que se conoce como ‘turismo gastronómico’. Nos gusta visitar regiones en las cuales hay algún ingrediente excepcional o una preparación única. Los lugares que poseen D.O.C o tienen restaurantes o locales premiados en categorías importantes como Michelin o están en la lista The Worlds 50 Best Restaurants. Así como nosotros disfrutamos de esa experiencia, suponemos que muchos sentirán lo mismo, por
En Atrio, los colores, olores, texturas y sabores convergen en una combinación particular y original para estimular los sentidos y crear una experiencia única para cada comensal
45
LAGUNITA • GOURMET
eso quisimos recrear esa aspiración en nuestro país. Elegimos el pueblo de El Hatillo porque además de ser uno de los lugares turísticos más exitosos en la región capital, lo conocemos muy bien y respetamos profundamente su cultura y arquitectura”. Durante mucho tiempo, esta pareja estuvo cavilando sobre la posibilidad de llevar a cabo una empresa de estas magnitudes. Luego de tomar la decisión, se rodearon de profesionales y se dejaron asesorar por el chef José Antonio Casanova y Mónica Sahmkow, quienes asumieron la responsabilidad de guiar a un equipo de profesionales de la cocina en cada uno de los pasos, desde la selección de los mejores proveedores y productos hasta la entrega al comensal.
Confianza en la calidad y el conocimiento Atrio apunta a un objetivo muy claro: ofrecer un producto y servicio de altísima calidad. Y para ello cuentan, no solo con una asesoría impecable, sino con el compromiso de construir, paso a paso, una propuesta de cocina moderna, sostenible, con alma. Sus fuentes de inspiración son referentes icónicos, emblemáticos, que van más allá de
El entusiasmo que esta pareja le imprime a su nueva propuesta se refleja en su afán por enaltecer nuestro bagaje cultural a través de la culinaria. Se trata de una experiencia diferente que se enfoca en los detalles 46
la gastronomía y se identifican con nuestra cultura, tradiciones y folklore, dándole a cada plato un concepto pensado para sorprender, conmover, emocionar a los comensales, para que su experiencia se amplíe sobre los meros sabores, y trascienda a una vivencia integral, que desee repetir muchas veces más. La creatividad no solo se limita a las recetas originales a base de ingredientes locales e internacionales de comprobada calidad, también se extiende al espacio concebido para estimular los sentidos con un diseño estilo Mid Century, donde la geometría, el juego de la madera, el manejo de colores neutros, la iluminación, el sonido, los diferentes niveles de los techos y la combinación de telas, proporciona a los comensales un área elegante y equilibrada. Se trata de una aventura ambiciosa, pero con todos los ingredientes y elementos que acompañan y garantizan excelentes resultados. La apuesta es por una cocina inolvidable, que active los sentidos y despierte emociones en un lugar donde confluye la imaginación y la modernidad en búsqueda de una experiencia sensorial única. Sánchez y Palau definen su propuesta gastronómica como Fine dining, “una cocina de autor, que en su proceso de creación busca los mejores productos e ingredientes locales combinándolos bajos las técnicas de la cocina clásica, generando una nueva cocina moderna local”. @atrio.rest
Gargouillou de Timotes Este delicado y original plato es una creación de uno de los cocineros más influyentes del mundo, el francés Michel Bras, quien fue el primero en llevar las verduras a la alta cocina europea con su Gargouillou de jeunes légumes, en 1980, marcando un hito conceptual. En esta oportunidad, los finos ingredientes que provienen del estado Mérida, como la papa, el cilantro o el hinojo, han inspirado la exquisita receta que se puede disfrutar en El Atrio. Preparaciones como el dashi, un consomé de pescado elaborado con técnica japonesa, o una mayonesa de kimchi, una col fermentada al estilo coreano, forman parte de este sofisticado plato que incluye flores de mostaza y hojas de acedera que realzan el exótico sabor y la atractiva y vistosa presentación que activa todos los sentidos. Este plato se caracteriza por reflejar la refinada y armoniosa técnica de la cocina moderna, en una preparación que, en su versión original, lleva más de 30 tipos de verduras cocidas por separado, utilizando distintas técnicas y puntos de cocción. En esta creación de Casanova, destacan, entre otros ingredientes, el apio confitado, mix de granos, hinojo, papa, remolacha blanca encurtida, ajoporro confitado y brócoli.
47
LAGUNITA • LICORES
C OCUY
para todos
Fue el primer producto que recibió la Denominación de Origen Controlada (D.O.C.) en nuestro país. Una bebida típica y ancestral de raíz indígena que llena de orgullo a los falconianos y larenses, quienes se disputan su calidad Por Yolanda Manrique
48
E
s una bebida autóctona, con una tradición que se remonta a la época prehispánica. Asentado en los estados Falcón, Lara y Yaracuy, este licor se elabora a partir de la planta Agave Cocui Trelease, bajo un sistema de fabricación artesanal que ha sido heredado de nuestros antepasados aborígenes. Por mucho tiempo, este aguardiente se limitó al consumo regional, pero a partir de las distintas crisis por las que ha atravesado nuestra economía en los últimos 40 años, el Cocuy de Pecaya (de allí su D.O.C) ha traspasado, más de una vez, las fronteras de sus estados. Sin embargo, las difíciles e irregulares condiciones de producción han impedido que esta bebida logre el sitial que merece.
sus hojas o pencas. Se fabrica un horno al estilo indígena, abriendo en la tierra un hoyo de un metro de profundidad donde se introducen pedazos de madera (generalmente de cují) que servirán como leña, y rocas que reciben directamente el fuego. Allí, se introducen las piñas y se cubren con las pencas arrancadas al principio y se tapa con arena durante, aproximadamente, ocho días. Pasado ese tiempo, se desentierran las piñas y se amontonan para extraerles todo el líquido, denominado vinaza. Este guarapo se deja fermentar varios días en barriles de latón, con una capacidad de 220 litros, llamados pipas. Por último, este líquido ya fermentado es llevado al alambique para su posterior destilación.
La tradición se mantiene
Para conocedores y expertos en licores y gastronomía venezolana, como Vladimir Viloria, el cocuy es una bebida interesante porque “detrás hay historia, tradición e importantes productores”, a pesar de las serias dificultades que ha atravesado su producción a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI. La mejora en la producción depende de la regularización de su condición legal, que ha experimentado no pocos altibajos, dada su naturaleza artesanal. En 2000, el cocuy fue declarado, en Falcón y Lara, Patrimonio Cultural y Regional de ambos estados. En 2006, la Asamblea Nacional lo reconoció como Patrimonio Nacional, Natural, Cultural y Ancestral de la República Bo-
El proceso de elaboración del cocuy se conoce desde la época precolombina, en varias zonas del país, especialmente en las semiáridas de la región centroccidental, principalmente en los estados Lara y Falcón. Los pobladores originarios pertenecientes a las etnias caquetías, jirajaras y ayamanes que poblaban estas regiones, preparaban una bebida espirituosa a partir de los mostos fermentados del agave cocui y la misma era utilizada en sus rituales y eventos comunitarios. El procedimiento se inicia seleccionando las plantas maduras, es decir, las que tienen más de siete años. Se desentierran y se descubre la parte interna, llamada piña, cortando
La ciencia del cocuy
Es importante destacar que el cocuy de Pecaya (Falcón) es uno de los tres productos nacionales con denominación de origen certificada, otorgada por el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI), adscrito al Ministerio de la Producción y el Comercio 49
LAGUNITA • LICORES Actualmente, pocos artesanos cuentan con todos los certificados de calidad, permisos y requisitos de ley que les permiten la libre comercialización en Venezuela. Por ello, resulta tan importante conocer las marcas confiables del mercado
BICUYE
La nueva “marca país”
livariana de Venezuela. Desde entonces, la producción de cocuy de Pecaya no ha alcanzado números positivos para su distribución, e incluso, para la exportación del licor, lo que ha sido uno de los objetivos de los maestros cocuyeros, como también son conocidos los campesinos productores de cocuy. En la actualidad, a pesar de que ya no es una bebida elaborada en la clandestinidad, las prácticas que durante décadas realizaron sus productores para mantener su legado siguen en vigencia y el riesgo de alteración y contaminación del producto ha debilitado el mercado. Sin embargo, gracias al esfuerzo de los productores larenses, organizados en Proaccocuy (Productores y Cultores de Cocuy del estado Lara), se ha avanzado en su reivindicación como bebida realmente venezolana.
Un producto con un elevado potencial, rodeado de leyendas, fábulas y anécdotas que lo vinculan a un pasado casi heroico de impulso y resistencia, ha resultado en un incentivo muy atractivo para los jóvenes que nacieron con el siglo XXI. Es el caso de Sebastián Lodato y Jesús Castillo, quienes ya están por arribar a los cinco años comprometidos con su marca: Bicuye. Así, nos comentan: “Desde el principio nos ha motivado la pasión por lo nuestro, por resaltar la tradición, esencia y cultura del Agave Cocuy. Desde que iniciamos, el propósito ha sido crear un concepto profundamente auténtico, que exalte cada una de las raíces de nuestra venezolanidad, bajo un concepto realmente sostenible, al que mostramos con la expresión: ‘Del Agave a la botella”. Para ellos, el cocuy es un licor que nos define como país, y su motivación es su deseo de dar a conocer esta bebida en todo el mundo.
La innovación es el norte Estos jóvenes empresarios se han planteado una meta muy clara: ser distintos y cambiar la percepción del cocuy. Jesús Castillo nos aclara: “Hay muchos prejuicios y predisposiciones que se han generado alrededor del Agave Cocuy. Nuestro reto es trasladar a nuestro producto la pasión, el compromiso y el esfuerzo que el verdadero productor de cocuy imprime en cada una de sus botellas. Para eso, estamos apostando por registrar la transformación y disruptividad en cada uno de nuestros procesos, imagen y estrategias”.
“Esto es un mundo de paciencia” Una de las características más importantes de esta nueva marca es que conservan la práctica artesanal: “Cada botella es hecha a mano, una botella a la vez para mantener las tradiciones de nuestros maestros cocuyeros y brindar a nuestros clientes una experiencia única, personalizada y exótica. Cada una de nuestras botellas es firmada y numerada a mano por nuestro Maestro. Se numera por botella y por cosecha. Todo este proceso lo hacemos como muestra de nuestro compromiso con la calidad”.
50
51
LAGUNITA • CASA
Equilibrio en
amarillo y gris Cada año, el Instituto del Color Pantone elije un color que representará esos 12 meses. En esta oportunidad, como ocurrió en 2016, la asociación escogió dos tonos que, según los expertos, son ideales para inspirar a los amantes del diseño de interiores. Aquí, una muestra Por Yolanda Manrique
52
L
a descripción que ofrece Pantone sobre los dos colores que vestirán 2021 es muy significativa. La primera observación es que ambos tonos pueden combinarse muy bien. El relajante amarillo, Illuminating (Pantone 13-0647) es cálido, brillante y alegre, genera vivacidad y efervescencia. Por su parte, el suave gris Ultimate Grey (Pantone 17-5104) es un símbolo de elementos sólidos y confiables, siendo el color de las rocas y de las piedras de playa. “Esta combinación de color nos evoca resiliencia y esperanza. Necesitamos sentir que todo se volverá más brillante, esto es esencial para el espíritu humano”, ha afirmado Leatrice Eisdeman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute. Para los profesionales del diseño, esta combinación no es una novedad. En las más recientes tendencias podemos apreciar la mezcla de estas dos tonalidades, que se utilizan, especialmente, para ofrecer un equilibrio visual atractivo y elegante. Dado que cada color posee un encanto particular, no es necesario usarlos estrictamente combinados, aunque sin duda el efecto que se desea alcanzar se logra con la fusión de este dúo armonizado. En esta oportunidad, planteamos algunas recomendaciones para incluir estos colores en la decoración.
Pisos y paredes
Los colores neutros siempre han sido los preferidos para pintar las paredes, y el Ultimate Grey es ideal para cubrir los espacios más íntimos como las habitaciones o una sala de estar. Este suave color es una base perfecta para agregar acentos de color más intensos, como Illuminating. Otras de las propuestas más recomendada por los expertos es pintar una pared de gris oscuro, y las demás, con Ultimate Grey, para dar mayor protagonismo a los espacios y equilibrar con toques de color amarillo y blanco. El gris también funciona muy bien en la decoración del suelo, pues se trata de un color versátil y fácil de combinar. Dado que ayuda a resaltar los detalles, el tono Ultimate Grey es una excelente opción, ya sea en microcemento, cerámica o mármol.
Muebles y accesorios
El gris elegido por Pantone es uno más bien claro: un tono neutral que no pasa de moda y que se ajusta acertadamente, prácticamente, con cualquier otro color. Cuando se trata de mobiliario, este color se ve muy bien, sobre todo en sofás a los que se pueden agregar cojines con diferentes diseños y texturas. Si no se desea que este color sea tan protagonista, es posible usarlo en mantas o pieceras que le darán un toque chic a cualquier dormitorio. Para obtener un ambiente clásico o industrial, el uso de las tonalidades grises es ideal. La unión con otros colores, como el naranja o rojo ofrece un espacio cálido y relajante y con verde o azul se logra una opción fresca y moderna. Por otro lado, el amarillo propuesto por la institución promete iluminar cualquier espacio. Es un tono que genera optimismo y que se asocia a la creatividad. Es recomendado para espacios más activos, como un escritorio, la habitación de los niños o la cocina. Se puede usar en ambientes pequeños, para conseguir que se vean más amplios y con más luz. La clave es la dosis, pues el exceso de amarillo puede ser abrumador. Esta combinación no falla, pues el amarillo aminora la sensación fría del gris, mientras que el gris compensa la gran luminosidad del amarillo. Con los elementos y proporción adecuada, se obtiene un espacio armónico, equilibrado y con mucha personalidad.
53
LAGUNITA • CASA
Gloster
Gala al aire libre Nuestro clima privilegiado nos invita a disfrutar de los jardines y espacios abiertos durante todo el año. Para lograr un ambiente único, con muebles resistentes y de gran calidad, Collectania brinda uno de sus más atractivos productos
54
L
a firma líder en el mercado latinoamericano, no solo cuenta con marcas de renombre que se han ganado premios de arquitectura, sino que también se posiciona como una empresa que busca soluciones funcionales para su distinguida clientela. De allí, la disposición de hacer una alianza con Gloster, una marca de mobiliario de exteriores que tuvo sus inicios en África Occidental y fue el imán para los ciudadanos europeos. Gracias al aumento de la demanda y el acceso a la teca cultivada en plantaciones, alrededor de 1980, Gloster fue trasladada a Indonesia, y desde entonces, la empresa toma una visión a largo plazo, utilizando solo los mejores materiales y técnicas disponibles. Su objetivo es el placer: disfrutar de innumerables momentos especiales al aire libre.
Con un hermoso brillo pulido o un acabado natural suave, cada pieza de teca Gloster proviene de plantaciones cuidadosamente administradas y se inspecciona minuciosamente para garantizar que la calidad perdure. La teca, una madera dura de grano firme con un alto contenido de aceite natural, es excepcionalmente robusta, muy resistente a la putrefacción y casi inmune a los efectos del sol, la lluvia, las heladas o la nieve: la primera y única elección de madera para muebles de exterior. Porque es importante. Sus muebles no son el resultado de una producción en masa aleatoria: las manos humanas han creado cada esquina redondeada y cada junta, y la calidad de los muebles es el fruto del conocimiento y las habilidades de los que trabajan para esta prestigiosa compañía. Todos los
artesanos de Gloster están orgullosos de su capacidad para procesar madera y tapicería; son veteranos que han trabajado en su oficio durante años, exclusivamente para la marca. Los cuidan y están comprometidos con ellos. Y, por supuesto, una gran fabricación se desperdicia sin un gran diseño. Gloster trabaja actualmente con varios diseñadores de renombre mundial para crear muebles de exterior atemporales. Una vez que se aprueba un concepto, los diseñadores trabajan en estrecha colaboración con el equipo de desarrollo de la fábrica para perfeccionar aún más sus diseños. E incluso en esta era digital, insisten en que sus diseñadores viajen y pasen tiempo en su fábrica para que conozcan a su gente, materias primas y filosofía. La calidad está garantizada en cada uno de sus procesos.
Gracias a Collectania, podemos disfrutar del diseño sofisticado y excelente de Gloster, una empresa que tiene los mejores materiales y diseños para que disfrutemos del aire libre y las bendiciones de nuestra Tierra 55
LAGUNITA • ARTE
Tendencia Informalista en Venezuela
Mercantil Arte y Cultura, a través de su Espacio Mercantil, ofrece la oportunidad de disfrutar de su colección exclusiva, en un recorrido diseñado para un reducido grupo de visitantes
L
a Colección Mercantil es, en la actualidad, la mayor y más representativa colección privada de arte venezolano. En su espacio, ubicado en la urbanización Altamira, Caracas, se han realizado interesantes exposiciones, que bajo la curaduría de Tahía Rivero, ofrecen una visión profunda y controvertida de nuestro quehacer artístico. En el contexto de la pandemia, el Espacio Mercantil brinda una alternativa oportuna para admirar su más reciente propuesta, La forma elusiva. Insurgencia y ruptura en el arte venezolano 1955 - 1975. Compuesta por 79 obras, de 35 artistas, que incluye pinturas, esculturas, fotografías y videos, esta exposición aborda varios aspectos del acontecer cultural de Venezuela a partir del movimiento llamado Informalista, que se manifestó no solo en la pintura sino en la literatura, la danza y otras expresiones artísticas. Es interesante destacar que, en 2018, el Museo de Houston realizó una exposición en torno a la tendencia Informalista, y dada la repercusión como el acierto alcanzado en esa oportunidad, se consideró muy importante mostrar en Venezuela una visión de esta tendencia poco estudiada hasta el presente. De allí, esta versión reducida que se puede disfrutar en este nuevo formato de visita. Durante el recorrido, el público podrá apreciar piezas de Carlos Contramaestre, Fernando Irazábal, Jacobo Borges, Juan Calzadilla, Daniel González, Alberto Brandt, Mercedes Pardo, Elsa Gramcko, Lía Bermúdez, Luisa Richter, Teresa Casanova, Tecla Tofano, entre otros. En esta muestra, se podrá también observar un variado conjunto de publicaciones, libros de poesía, revistas literarias y catálogos de exposiciones que dan una idea de las producciones de grupos y movimientos de la época tales como El Techo de la Ballena, Sardio y Tabla Redonda, por citar a algunos.
56