Revista LAGUNITA Country Club

Page 34

LAGUNITA • RETRATO Con una trayectoria exitosa, el director y docente del Teatro Ensayo Lagunita, desde 2002, nos cuenta su experiencia impulsando una iniciativa que surgió en un momento propicio y que hoy todos podemos disfrutar sus resultados Texto y fotos: Anabella Capiello

C

uando se habla del Teatro Lagunita indudablemente se habla de Hernán Marcano, quien ha estado al frente desde hace 19 años deleitando a su público con sus elocuentes obras. Hernán es de Cumaná, de un pueblito llamado Río Casanay donde pasó gran parte de su vida y en donde también dio los primeros pasos en el mundo del teatro hasta convertirse en Licenciado en Artes de la UCV. Ganador del Premio Municipal de Investigación por su libro “El Travestismo Teatral en el Teatro Venezolano”, es promotor cultural del Centro de Creación e Investigación Teatral, Celcit. Director y fundador de las noveles agrupaciones: Teatro del Magisterio, Teatro Ensayo Lagunita, Teatro del Dorado Country Club y Markano Teatro Producciones. Ha sido ganador de quince premios en los festivales de teatro interclubes. Hernán Marcano ha escrito más de veinte piezas teatrales y ha realizado actuaciones para los espacios dramáticos de Radio Caracas Televisión, Venevisión, Martes TV y en el teatro y cine venezolano.

¿Cómo surge tu vocación por el teatro y cómo comienza tu actividad teatral?

–Mi vocación por el teatro está ligada a mis ancestros, porque mi papá era músico, tocaba violín y mi abuelo materno también le gustaba la música, el baile y a raíz de allí creo que me nace esa inclinación hacia las artes. Recuerdo cuando era pequeño y entré a la escuela, en todo acto cultural que había yo participaba. ¿Cuántos años llevas dándole vida al Teatro Lagunita? ¿Cómo llegaste a Lagunita Country Club?

–Tengo 19 años manejando el Teatro Ensayo Lagunita. Llegué al Club por iniciativa de la familia De Lemos, quien presidía la Junta Directiva para ese entonces. Ocurrió durante un almuerzo familiar, donde estaba presente la actriz María Alejandra Martín, quien es mi gran amiga, y en ese momento la familia De Lemos le propone crear un grupo de teatro en el club y ella, como no tenía la experiencia a nivel de do-

32

–Cada obra para mí significa mucho, porque es como el nacimiento de un hijo; no podría quedarme con una, pero puedo decir que “Esperando la Carroza” fue la que nos dio el primer lugar en el Festival Interclubes en el año 2015. Antes de esa habíamos hecho “Yerma” que en aquella oportunidad nos permitió alcanzar el segundo lugar y otra que me fascina es “La casa de los cerezos” donde comenzamos a investigar, a estudiar y a recrearnos con el mundo japonés. Podría decir que esa son las emblemáticas.

nes a la hora de actuar; era como una especie de diagnóstico. La verdad, no puedo quejarme de ninguno de ellos, han tenido una entrega fenomenal y han dedicado sus tiempos libres a esta experiencia tan maravillosa que los hace crecer como seres humanos porque también tocamos esa parte de enriquecimiento espiritual. También hubo mucha gente que se acercaba al teatro sin haber estado en ninguno de los talleres, queriendo pertenecer. La gente se emocionaba y pedía su cupo para poder ingresar. Lo que hemos creado en el Teatro Ensayo Lagunita ha sido una familia porque del otro lado hemos tenido la parte humana; yo los escucho, me comentan sus problemas, celebramos los cumpleaños y todos los logros personales. Nos conocemos, nos respetamos como una familia.

–A raíz de los talleres de actuación, que se hacían anualmente con la idea de conseguir gente nueva, cada quien podía descubrir lo que es el teatro. Esos talleres me permitían descubrir las cualidades, el talento propio de cada uno y dejarles saber cuáles eran sus ventajas o limitacio-

–Credibilidad, la verdad orgánica y con todas las herramientas que les he dado cada uno sabe cómo enfrentar al personaje a la hora de que se le entrega un libreto. Darle vida a un personaje implica investigación, identificación, es que los personajes son la prolongación de la personalidad del actor. Es una historia

cencia, me recomendó a mí. La idea me pareció maravillosa y entre los dos arrancamos con un taller de técnicas de actuación donde se unieron varias socias en ese momento y desde allí se creó el grupo de teatro.

De todas las obras realizadas en el club, ¿Cuál ha sido tu favorita, la más gratificante y la que te hace sentir más orgulloso?

Cuéntanos de tus elencos, ¿Cómo llegan a las tablas y cómo descubriste el talento que había en ellos?

A la hora de darle vida a un personaje, ¿Qué buscas en un actor?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.