Revista Valle Arriba Golf Club N°36

Page 50

Notas VAGC

Artista venezolano viste a

Johnnie Walker De la mano de Diageo Venezuela, el pintor e ilustrador Michael “Burner” Wong, junto con la reconocida marca de whisky Johnnie Walker, celebran la pasión, actitud y valentía de aquellos que nacieron para dejar huella en el mundo. Valentía, pasión y actitud son las características que describen las nuevas ediciones limitadas de diseño del whisky escocés Johnnie Walker Black Label, creados por el artista urbano Michael “Burner” Wong en una alianza que busca rendir tributo a una nueva generación de caminantes que, desafiando convencionalismos, están creando sus propios espacios de influencia. Bajo la batuta de Diageo Venezuela, se llevó a cabo en Caracas un encuentro que desbordó no solo color, sino pasión por las artes plásticas y la cultura. El restaurante Kabal sirvió de escenario para congregar a medios de prensa y personalidades de la movida artística caraqueña. Todos rindieron tributo no solo a lo mejor de este legendario licor sino al talento que sigue vigente en Venezuela. Los que no se detienen bajo ninguna circunstancia; los que se reinventan todos los días y se salen de lo preestablecido tienen un nombre y un símbolo: el Caminante de Johnnie Walker. Un icono que trascendió a la marca para convertirse en un referente cultural. Esta premisa trianguló la colaboración de la marca de whisky escocés junto a Wong para el diseño de sus nuevas botellas. Una colección limitada de 250 unidades por diseño, cada una numerada y firmada por el artista urbano, resaltando la autenticidad y la exclusividad para cada comprador. “Celebramos el espíritu de todo caminante con la elección de Michael para diseñar los canisters del emblemático whisky escocés Johnnie Walker Black Label. Él simboliza el perfil de los que desafían las posibilidades, siguen su propio camino y dejan huella”, señaló Jessika Uzcátegui, directora de Mercadeo de Diageo Venezuela.

Nuevos IPad más veloces

Apple presentó un nuevo iPad estándar, equipado con el chip de fabricación propia A13 Bionic y una cámara frontal de 12 megapíxels, además de un iPad Mini, la versión más pequeña de la popular

Chocolate Cakawa galardonado

El chocolate artesanal elaborado por la empresa venezolana Cakawa participó por primera vez en una competencia internacional. Y comenzó con buen pie. Una de sus tabletas resultó premiada por la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas (AVPA), en París, Francia. Durante el I Concurso Internacional de Chocolates Hecho de Origen, la marca, que trabaja bajo la modalidad bean to bar, logró ganar la máxima distinción entregada, la medalla París Gourmet. Lo hizo con un chocolate oscuro, elaborado con cacao de Barinas 67%.

48

tableta. Fue una sorpresa que presentaron en el evento de revelación del IPhone 13. El iPad estándar tendrá un precio mínimo de 329 dólares para la versión de 64 gigabytes (que subirá a medida que se amplíe la capacidad de almacenamiento), mientras que el iPad Mini costará 499 dólares. La firma de la manzana mordida también presentó su nuevo modelo de reloj inteligente, Apple Watch Series 7, con una pantalla significativamente más grande que la de la versión anterior y en la que la empresa aseguró que cabe 50% más de texto. Apple también rediseñó la interfaz de usuario del nuevo reloj con unos botones más grandes, el marco es de únicamente 1,7 milímetros, se carga 30% más rápido que el Series 6 y la batería tiene una autonomía de 18 horas. El Apple Watch Series 7 estará disponible en cinco colores y costará 399 dólares cuando salga al mercado más adelante este otoño.

Esta distinción fue en la categoría principal y con mayor rigurosidad: Chocolate oscuro sin adyuvante (lecitina) ni aditivos, excepto azúcar. Lo interesante de este renglón es que permite detectar mejor el cacao y ver si tiene defectos. En el mismo rubro, aparte de Venezuela, hubo otras 11 marcas pertenecientes a nueve países que también obtuvieron la máxima medalla: Costa Rica, Estados Unidos (Hawai), Gabón, Honduras, Nicaragua (obtuvo dos), Perú (ganó tres), República Dominicana y Vanuatu. Soraya El Achkar, una de las dueñas de Cakawa, informó que en este concurso de la AVPA se postularon 180 chocolates. “30 de ellos no lograron pasar las mesas técnicas. Sólo entraron en competencia 150 tabletas de 40 países”. Los productos fueron catados por los miembros del jurado, todos francófonos y profesionales del sector: productores, chocolateros, distribuidores, cocineros, gastrónomos y consumidores expertos, destaca la web de la agencia. La tableta Cakawa Barinas 67% es elaborada solamente con cacao de ese porcentaje, manteca de cacao y azúcar. “Este es un cacao IMC 67, tipo Ocumare 61, de Barinas, cuya plantación está a 128 metros de altitud. Es cultivado en la Hacienda Pedraza por la familia Tunarosa, que tiene más de un siglo con esta tradición”, manifestó El Achkar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.