Magazine Alphega Enero Febrero 2022

Page 1

alphega

Ene-Feb 2022 Número 70

Ejemplar gratuito por cortesía de tu farmacia Alphega

Exjugador de baloncesto

Pau Gasol "Sin bienestar emocional no se puede sacar la mejor versión de uno mismo"

Salud

¡Prepara tu lista de nuevos propósitos del año!

Nutrición

Cremas de verdura para combatir el frío

Niños

Cómo saber si un menor necesita ayuda psicológica

Belleza

Uñas en invierno: cómo cuidarlas

magazine


DESCUBRE TODAS LAS SOLUCIONES

INISTON PARA LA TOS

NUEVOS PACKS NOVEDAD

DEXTROMETORFANO FORMATO PRÁCTICO E HIGIÉNICO

TOS SECA

DEXTROMETORFANO RÁPIDA ACCIÓN A PARTIR DE 15 MIN

TOS PRODUCTIVA

GUAIFENESINA EL EXPECTORANTE MÁS UTILIZADO1,2

CARBOCISTEÍNA

1. Font, E.Etiología, diagnóstico, profilaxis y tratamiento del resfriado común. Offarm, 2002; 21(11), 72-80; 2.Guaifenesina. La doble acción la tienen las referencias: Iniston Antitusivo y Descongestivo, Iniston Expectorante y Descongestivo, Inistolín Pediátrico Antitusivo y Descongestivo, Inistolín farmacia No administrar en caso de insuficiencia respiratoria o tos asmática. Medicamentos no sujetos a prescripción médica. Johnson & Johnson 2 Pediátrico Expectorante y Descongestivo.


Año nuevo, vida nueva. O, como mínimo, 365 días por delante en los que hacer que las buenas intenciones y propósitos se conviertan en una realidad. Y, queremos ayudarte a que cuidar tu salud sea tu prioridad. En esta ocasión, más allá de compartir contigo los retos más habituales de cada enero –como dejar de fumar o hacer deporte–, te recordamos cómo, además, el bienestar emocional es indispensable en el día a día. Por otro lado, te proponemos ideas para estos meses fríos: una buena (y caliente) alimentación y cuidados especiales para las manos y uñas, nuestra carta de presentación ante los demás. Cuidarse por dentro y por fuera, el mejor propósito para este 2022. ¡Bienvenido sea!

Actualidad

Por cortesía de:

Belleza

4 Noticias

Entrevista

6 Pau Gasol, ex jugador de baloncesto Tras dejar el deporte profesional, Gasol es un abanderado de la lucha contra la obesidad infantil.

24 Uñas en invierno: cómo cuidarlas El envejecimiento de las uñas, pero también el frío o la falta de vitaminas, culpables de las uñas quebradizas.

Consejos

Dossier

12 Conoce los mejores productos para tu salud

26 ¿Cómo se pueden prevenir los juanetes? Esta deformación es uno de los problemas más comunes de dolor de pies.

Espacio natural

Salud

Nutrición

Niños

20 Caléndula, tu gran aliada para la piel Esta planta medicinal ayuda a combatir las quemaduras y a acelerar los procesos de cicatrización. 22 Cremas de verduras para combatir el frío Ideas de recetas sanas, sabrosas y económicas para estos días de invierno.

28 ¡Prepara tu lista de nuevos propósitos del año! Dejar de fumar, apuntarse al gimnasio, comer mejor y más saludable o aprender un idioma, entre los objetivos más habituales. 30 Cómo saber si un menor necesita ayuda psicológica La terapia infantil es una buena herramienta para que los menores aprendan a gestionar sus problemas.

El contenido e imágenes de la publicidad de esta guía es titularidad del Laboratorio anunciante. Alliance Healthcare España, S.A. no se hace responsable ni asume responsabilidad alguna sobre los Contenidos publicados. Además la publicación de los Contenidos no supone que Alliance Healthcare España, S.A. respalde el material publicado ni tampoco certifique su veracidad y/o utilidad.

Directora editorial: Marta Guzmán (marta.guzman@alliance-healthcare.es) Atención Técnica al Cliente: atencion.cliente@alphega.es Coordinadores de Publicidad: Enrique Lecumberri (enrique.lecumberri@alliance-healthcare.es), Cynthia Mejia (cynthia.mejia@alliance-healthcare.es y Carlos Pons (carlos.pons@alliance-healthcare.es) Digital Bakers: Torrent d'en Vidalet, 55, 08024 Barcelona. www.digitalbakers.com digitalbakers@digitalbakers.com Impresión: Jimenez Godoy, Delegación Barcelona Depósito legal: B-4297-2010

farmacia

3


ACTUALIDAD

Más de 2 millones de españoles padecen el síndrome de las piernas inquietas El síndrome de piernas inquietas es una patología neurológica que ocasiona hormigueo, quemazón, calambres, inquietud, y/o dolor en las piernas. Estas sensaciones suelen aparecer o empeorar durante el reposo, al atardecer o anochecer. Se trata de una enfermedad bastante común. El problema es que, en muchos casos, no se diagnostica. Solo un 10% de pacientes estaría diagnosticado, según diversos estudios. Una cifra menor en la infancia. Aún así, la Sociedad Española de Neurología (SEN) recuerda que en España más de dos millones de personas padecen el síndrome de las piernas inquietas (SPI) y que cerca de un 20% sufre una forma grave de esta enfermedad.

Los peligros de comer delante de una pantalla Ya sea revisando las redes sociales, jugando en línea o viendo alguna serie en streaming. No importa la forma, sino la distracción y sus consecuencias sobre la alimentación. ¿Es bueno comer delante de una pantalla? No. La profesora de nutrición de la Universidad Europea y secretaria científica de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca), Andrea Calderón, asegura que “frente a las pantallas, muchas veces, centras toda la atención en lo que estás viendo y no en lo que estás comiendo”. Lo que pasa es que cuando se va comiendo y el cuerpo piensa que es suficiente se mandan señales hormonales del intestino para avisar de que ya se está lleno. Sin embargo, explica que “al estar focalizados en otra tarea esta conexión puede fallar”. Y, seguramente, se comerá más de lo que se haría sin la pantalla.

4

farmacia


La rehabilitación cardiaca disminuye la mortalidad Los resultados obtenidos en estudios clínicos avalan la eficacia de los modelos de prevención secundaria y rehabilitación cardiaca. Según datos del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Marbella, la prevención y la rehabilitación mejoran la calidad de vida de pacientes con cardiología cardiaca. En este sentido, se ha corroborado que disminuyen la mortalidad cardiaca hasta un 35%, reducen en un 46% la probabilidad de eventos cardiacos no fatales, retraen la mortalidad hasta en un 20%, mejoran la capacidad de ejercicio del individuo y tienen efecto estabilizador en apartados como la hipertensión arterial (HTA). Finalmente, la Organización Mundial de la Salud recuerda que la Rehabilitación Cardiaca no debe considerarse como una terapia aislada, sino que debe ser integrada en el tratamiento global de la cardiopatía, de la cual, esta forma solo una faceta.

¿En qué puede ayudar el mindfulness para la ansiedad? Una persona con ansiedad suele llenar su mente de pensamientos negativos del pasado y preocupaciones sobre el futuro. Practicar ejercicios de mindfulness ayuda a controlarlos. Cuanta más ansiedad se siente, más alejado se está de la realidad y más difícil es sentirse feliz. Por ello, es bueno desviar la atención sobre estas emociones negativas. No se trata de evitarlas, sino reconocerlas y saber controlarlas. Practicar mindfulness ayuda a las personas a ser conscientes de ellas mismas y aceptar las cosas sin prejuicios, permaneciendo siempre en el presente. Permite, a su vez, mantener la calma y la concentración usando el razonamiento. Se recomienda sentarse en silencio y enfocar la atención en la respiración. Esto ayudará a visualizar los pensamientos negativos y ser conscientes de su existencia. Así resulta más sencillo dejarlos ir y concentrarse, de nuevo, en la realidad.

farmacia

5


ENTREVISTA

PAU GASOL

Exjugador de baloncesto y creador de la Gasol Fundation

“Sin bienestar emocional no es posible convertirse en la mejor versión de uno mismo”

P

au Gasol, con 2,15 metros de altura, es mucho más que una estrella deportiva. Empezó a jugar a baloncesto en su ciudad natal y hace 20 años hizo historia al ser uno de los jugadores más aclamados de la mejor liga de baloncesto del mundo, la NBA. Gasol, abanderado de España en Londres 2012, ha disputado cinco Juegos Olímpicos. Ahora, retirado de la competición, mantiene su compromiso con el deporte y el sector de la salud y el bienestar. Empezaste jugando en el patio trasero de la casa de tus abuelos junto a tu hermano Marc. ¿Te imaginabas que ibas a llegar tan lejos? Desde pequeño, sabía que el baloncesto era mi pasión y que haría todo lo que estuviera en mi mano para convertirme en jugador profesional. Eso no quiere decir que no me sorprendiera cuando finalmente la realidad superó todas mis expectativas. Por suerte, mi familia siempre me educó en valores y me enseñó la importancia de mantener “la cabeza sobre los hombros” y de formarme. 6

farmacia


La NBA era casi un territorio prohibido para los españoles cuando tú aterrizaste en esta competición. ¿Fueron difíciles los primeros años? Siempre hay un periodo de adaptación, claro. Los inicios no son fáciles para nadie. Yo, además, tuve que trabajar mucho mi condición física para competir con jugadores más fuertes, adaptarme a la vida intensa de la competición y aprender a convivir en una sociedad y una cultura totalmente distintas a las mías. Por suerte conté con el apoyo de mi familia que me acompañó desde el primer momento e hizo que mi adaptación fuese mucho más fácil. Nunca les podré agradecer lo suficiente el sacrificio que hicieron por mí. Para cambiar de equipo (incluso de ciudad o de país), supongo que se necesita mucha adaptabilidad. ¿Qué valores crees que debe tener un deportista para triunfar en su carrera? Sí, la flexibilidad y la resiliencia son características imprescindibles para un jugador de la NBA porque de la noche a la mañana tu realidad puede cambiar por completo: el equipo con el que juegas, tu rol dentro de la pista, la ciudad donde vives… Para mantenerte en la élite de forma continuada debes trabajar muy duro en lo que depende de ti y aprender a aceptar aquello que no está en tu mano cambiar. Afirmas que es normal perder partidos, tener noches malas y cometer errores; pero que lo importante es levantarse lo antes posible. ¿Cómo lo hacías tú cuando eras jugador de élite? ¿Estas lecciones son extraíbles en el día a día? Los baches siempre son duros de digerir, pero esa frustración debe motivarte a trabajar más duro si cabe. Si no te influyera, no sentirías afán de superación. Por tanto, cada vez que había un momento doloroso a nivel deportivo, nos centrábamos en analizar lo ocurrido por si podíamos extraer enseñanzas que nos sirvieran para el futuro o en fijarnos los próximos retos y el camino a recorrer para alcanzarlos. Todo menos lamentarse

de forma destructiva cuando algo sale mal. Y claro, esa actitud es totalmente extrapolable a otros ámbitos de la vida. Vida saludable y deporte. ¿Cuál es la relación entre ambos? Tal y como promovemos desde la Gasol Foundation, el deporte, o mejor dicho la actividad física, es uno de los cuatro pilares de una vida saludable. Los otros son la alimentación saludable, la calidad del sueño y el bienestar emocional. Para poder hablar de una vida saludable tienen que estar presentes los cuatro, sin que ninguno sea más importante que los otros.

"La frustración motiva a trabajar duro y a sentir afán de superación" Como deportistas de alto nivel, ¿se trabajaba la fortaleza mental? Sí, mucho. La época en la que empecé a prestar mucha atención a la salud mental fue cuando entrenaba con Phil Jackson en Los Angeles Lakers. Él daba mucha importancia a la meditación y a nuestra preparación psicológica. Desde entonces, no he dejado de meditar y de leer libros sobre el tema, porque creo que la salud mental está estrechamente ligada al rendimiento y que, sin un bienestar emocional, no es posible convertirse en la mejor versión de uno mismo. Una lesión en el pie izquierdo te tuvo alejado de las pistas durante dos años casi al final de tu etapa deportiva. ¿Cómo se lidia psicológicamente con este duro momento? Confluyeron muchos factores: no solo la incertidumbre por la lesión sino también mi edad, la pandemia y las consiguientes restricciones a los entrenamientos, el aplazamiento de los Juegos Olímpicos… Ante un entorno tan incierto y determinado por factores externos, decidí centrarme en aquello que dependía de mí. Me volqué en el trabajo de recuperación al tiempo que intentaba maximizar mi tiempo aportando en otros proyectos y farmacia

7


ENTREVISTA que lidiaba con esa incertidumbre para que no me afectara demasiado. Fueron meses duros a nivel psicológico, pero nada comparado con lo que han tenido que vivir las personas que se encuentran en situaciones mucho más desfavorecidas. Considerado como el mejor jugador de la historia del baloncesto español, te despediste de tu carrera profesional el pasado mes de octubre. Decías que tenías que cambiar de marcha. ¿Ahora cuáles son tus sueños? Mis sueños son seguir aportando al mundo del deporte desde otros roles (como el de miembro de la comisión de atletas del COI o del Consejo Asesor del Deporte Español) y al campo del bienestar infantil (desde la Gasol Foundation y UNICEF). También tengo en marcha otros proyectos de inversión y asesoría, todos ellos relacionados también con el deporte y el bienestar. Háblanos de la Gasol Foundation, cuya misión es la lucha contra la obesidad infantil, y tu responsabilidad como embajador de UNICEF. ¿Qué significan estos proyectos para ti? Son muy importantes para mí porque han sido los primeros a los que me he dedicado en el terreno de la filantropía, y también los de más largo recorrido. Aunque me una a otras causas o cree

en el futuro otros proyectos relacionados con el bienestar, siempre tendré muy presentes los preceptos de la Fundación (por ejemplo, la búsqueda de evidencia científica para la toma de decisiones) y de UNICEF (por ejemplo, su filosofía de mejorar el bienestar en las zonas donde trabaja en lugar de ofrecer ayudas puntuales).

"Para tener una vida saludable deben coexistir la actividad física, la alimentación sana, la calidad del sueño y el bienestar emocional" Explícanos la historia de la Fundación que fundaste junto a tu hermano. Marc y yo creamos la Gasol Foundation en 2013 en Estados Unidos, y un año después, en España. Ambos habíamos colaborado con organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la infancia y, viendo las preocupantes cifras de obesidad tanto en Estados Unidos como en España, quisimos dar respuesta a esta problemática. Desde el inicio, decidimos centrar nuestros esfuerzos en la promoción de hábitos de vida saludables para que los más pequeños crezcan en un entorno sano y lleno de oportunidades. Por lo tanto, se trata de prevenir y reducir las cifras de obesidad infantil, que no paran de crecer. La fundación es un ejemplo más de nuestra ilusión por devolver a la sociedad todo lo que nos ha dado. Según un estudio de la Gasol Foundation, más de un 14 % de la población infantil padece obesidad. Uno de los roles clave de la fundación es la investigación científica. Según el estudio PASOS, que lideramos por primera vez en 2019 y volveremos a llevar a cabo en 2022, uno de cada tres niños y niñas en España tiene sobrepeso u obesidad.

8

farmacia


Desde hace años, la evidencia científica demuestra que muchos de estos factores están sufriendo un deterioro muy importante: los niños y niñas se mueven menos, comen alimentos poco saludables, duermen menos horas (muchas veces debido a las pantallas) y disminuye su bienestar emocional. Y esta situación no es única en España, sino que es una tendencia global. ¿Consideras que se puede erradicar la obesidad infantil? Sin duda, es uno de los principales retos del siglo XXI. Creo que España cuenta con muchos factores a su favor para convertirse en un referente a nivel mundial a la hora de abordar esta problemática y situar la salud infantil en el foco del debate.

ámbito de la actividad física como también en la alimentación, el sueño y el bienestar emocional. ¿Cómo será el día a día de Pau Gasol a partir de ahora? Espero que ningún día sea igual a otro, como hasta ahora. Por supuesto, dedicaré tiempo a mi familia. Aparte de eso, mantengo reuniones continuas con los distintos equipos con los que trabajo, imparto charlas sobre temas de liderazgo, leo todo lo que puedo, participo en reuniones y comisiones del COI y ADESP, me reúno con personalidades que pueden cambiar las cosas en el terreno del deporte y la obesidad infantil… En definitiva, intento que mis días cuenten y aporten a la hora de impactar de forma positiva en la sociedad.

Ahora que eres padre ¿ha cambiado tu visión sobre la importancia de la nutrición y cómo los padres son el gran espejo de sus hijos? La verdad es que ser padre te cambia la vida, y te hace valorar las cosas de otra manera. Desde muy pequeño, mis padres han sido un gran ejemplo para mis hermanos y para mí. He tenido la suerte de crecer en una familia en la que el deporte, la alimentación y los hábitos saludables han sido parte de nuestro día a día. Durante toda mi carrera, he llevado siempre conmigo el lema Lead by example (lidera con el ejemplo), ya que me parece importante que los deportistas, como referentes que somos, podamos convertirnos en ejemplos de comportamiento y así tener un impacto positivo en la vida de las personas. Ahora, como padre de Ellie, esta parte es especialmente importante. ¿Crees que una vida sana en la infancia garantiza mejores oportunidades de futuro? Sin duda. No es que lo crea, es que múltiples estudios científicos lo demuestran. Crecer con sobrepeso supone un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, cáncer, problemas psicosociales e incluso mayores dificultades económicas en la edad adulta. La infancia es una etapa de desarrollo fundamental en la que los niños y niñas aprenden los valores y hábitos que les guiarán el resto de su vida, por lo que es realmente importante asentar unas buenas bases desde pequeños, tanto en el farmacia

9


AlphegaSalud

asesor de salud, estés donde estés

ideo¡Nuevo consultas año,online nuevos retos! Damos la bienvenida a 2022 y a todos los nuevos propósitos para este nuevo año

Y si dentro de tus propósitos está cuidarte, mejorar tu salud, hacer más deporte, recuperar tu figura, dejar de fumar o adoptar nuevos hábitos de alimentación saludables, ¡tenemos buenas noticias para ti!

1 2 3

farmacia general ¿Buscas iniciarte en el deporte? El Alphega Salud, el servicio de telemedicinaa tude las farmacias Alphega, te da la oportunidad de realiequipo nutricionista te guiará y hará zar videoconsultas con médicos, nutricionistas, un plan adaptado de nutrición deporaliza video consultas con profesionales sanitarios y médicos pediatras, psicólogos y ginecólogos, de manera tiva, para ayudarte a cumplir tus objeespecialistas, de manera fácil y cómoda en un clic. práctica y cómoda en un clic desde tu móvil. tivos de forma saludable. Plan prevención Covid-19

Nutrición

Pediatría

Veterinaria

Consultas

Accede ahora a la plataforma de telemedicina Alphega Salud

Por ello, el soporte y acompañamiento médi-

Medicina

¿Quieres dejar de fumar? O ¿Buscas

LICITA co TUmediante ACCESO EN TU FARMACIA ALPHEGA reducir tu colesterol y cuidar tu corala realización de videoconsultas, se pueden convertir en tus grandes aliados para el éxito en el cumplimiento de tus nuevos retos para una vida más saludable. AlphegaSalud

medicina magazine.indd 1

zón? El equipo médico te ayudará en el proceso.

¿Necesitas recuperar tu salud mental? El equipo de psicología está listo 8/2/21 13:23 para ayudarte.

¡Sea cual sea tu nuevo reto de salud para este año, Alphega Salud te acompaña para ayudarte a lograrlo con apoyo de profesionales médicos!

Con el servicio de telemedicina Alphega Salud, apoyo médico siempre contigo, estés donde estés 10

farmacia

Solicita acceso gratuito en tu farmacia Alphega y contacta ya con el profesional que necesites para solventar dudas, recibir información, obtener un pre-diagnóstico y recibir acompañamiento médico.


FARMACIAS

¡Despídete de los excesos navideños!

Recupera tu figura de forma saludable Con el servicio de telemedicina AlphegaSalud, desde tu farmacia Alphega pueden ayudarte a adoptar hábitos de alimentación saludable, para recuperar tu línea, potenciar tu salud o sentirte bien. Solicita acceso en tu farmacia para una consulta de nutrición online, y resuelve dudas, plantea preguntas y pide consejo a un nutricionista, de forma gratuita.

Además, por muy poco, podrás contratar un servicio de nutrición personalizado y con acompañamiento durante 1 mes, en el que realizarás video consultas semanales de seguimiento con un nutricionista.

Tu nutricionista a tu lado en un clic Para más información, pregunta en tu farmacia Alphega o entra en www.alphega-farmacia.es

farmacia

11


DOSSIER

Cómo evitar las manos agrietadas en invierno

D

urante el invierno la piel de las manos está continuamente expuesta al frío. Esta bajada de temperaturas, provoca que se dismunuya la hidratación natural de la piel y que ésta se seque y acabe agrietándose. Esta sensación es incómoda, pero se puede evitar siguiendo algunos buenos hábitos. Durante estos meses, es aconsejable hidratar constantemente (y en profundidad) la piel. Para ello, hay que beber mucha agua, evitar los secadores de manos con aire caliente y optar por jabones suaves. Además, el uso habitual de una crema de manos para la piel seca es esencial durante la temporada invernal porque ayudará a reponer la hidratación perdida y creará, a su vez, una barrera protectora sobre la piel. Y, por último, los masajes en las manos activan la circulación y permiten que se calienten. Así las manos estarán menos ásperas y secas.

La crema de manos reparadora Alvita está especialmente diseñada para reparar y proteger las manos dañadas suavizando e hidratando la piel. Por otro lado, la crema de manos Alvita con naranja y canela hidrata, nutre y suaviza la piel. Su fórmula, de rápida absorción, proporciona una sensación de confort en la piel de las manos. Todas las cremas de manos Alvita están testadas bajo control dermatológico.

12

farmacia


¿Fatiga, estrés o falta de energía?

L

a falta de energía o cansancio es uno de los principales síntomas que manifiesta el estrés. Así lo corrobora el II Estudio de Salud y Vida de Aegon, que asegura que un 42,7% de los/as españoles/as padece fatiga cuando está estresado/a. Actualmente, es difícil encontrar a una persona que no tenga mil cosas a hacer a diario. Unas responsabilidades que, en muchos casos, derivan en estrés y falta de vitalidad. Para remediar esta situación es recomendable seguir una dieta equilibrada y practicar ejercicio de manera regular. Además, es importante aprender a priorizar y cuidarse a uno/a mismo/a. Finalmente, en algunas ocasiones, se necesitará una ayuda extra, por ejemplo, un complemento alimenticio. Son una buena opción para recuperar la vitalidad gracias a sus fórmulas basadas en activos naturales como el magnesio, un mineral que optimiza la absorción de nutrientes y combate los problemas de fatiga, sueño y cansancio. Además, contribuye a la gestión del estrés, la contracción muscular y la producción de energía.

Formag es un complemento alimenticio a base de magnesio marino en un extracto patentado (Hypro-ri®mag) para una óptima tolerancia y absorción intestinal. Además, incorpora vitamina B6 y Taurina, que potencian el efecto del magnesio y favorece su absorción y retención. El magnesio y la vitamina B6 contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso y a disminuir el cansancio y la fatiga.

farmacia

13


DOSSIER

Cómo fortalecer las defensas en invierno

U

na de las enseñanzas aprendidas durante la pandemia mundial de la covid-19 es que la prevención es una de las medidas más eficaces para evitar cualquier contagio.

Las medidas higiénico-sanitarias se han instaurado como parte de la rutina diaria de la población, que ya hemos tomado conciencia de mantener a las defensas en su mejor estado. Además, está comprobado científicamente que el aire frío, propio de los meses de invierno, permite que los virus permanezcan más tiempo en el organismo. Por eso, se recomienda reforzar el sistema inmunitario durante esta estación y tomar acciones preventivas antes de que el catarro o el resfriado llegue. Además de lavarse las manos con frecuencia, descansar bien y seguir una buena alimentación –alta en vitaminas–, muchas personas refuerzan sus defensas mediante productos naturales que ayudan, por ejemplo, a mejorar la absorción de hierro.

Pranarôm da un pasito más y revoluciona el invierno con un nuevo producto, Aromaforce Spray Protect: un aliado ideal para evitar la entrada de virus a través de la nariz. Con una fórmula totalmente natural, este spray forma una barrera protectora en las fosas nasales que atrapa y neutraliza los virus con tan solo aplicar una o dos pulverizaciones. Previene las posibles infecciones respiratorias propias del invierno, garantizando una protección de 4 horas. Además, hidrata y combate la irritación de la mucosa nasal.

14

farmacia


Nuevos diseños

Emulsión oral

Para adultos y niños mayores de 6 años

Emulsión oral

Para adultos y adolescentes mayores de 12 años

Emulsión oral en sobre

Para adultos y adolescentes mayores de 12 años

Emulsión oral en sobre

Para adultos

farmacia

15


FARMACIAS

Entra en la web de Alphega www.alphega-farmacia.es y localiza tu farmacia Alphega más cercana de manera fácil y rápida

¡Ahora, tu farmacia Alphega en la palma de tu mano! Escanea este código QR con tu móbil para acceder al listado de farmacias Alphega de toda España.

16

farmacia


D AYUDA A TUS DEFENSAS1 CON VITAMINA D

1. La vitamina D contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y variada y un estilo de vida saludable.

farmacia

17


+ ALPHEGA

Las farmacias Alphega, expertas en cuidar tu corazón

¡NUEVA GUÍA DE SALUD CARDIOVASCULAR!

¿Y tú, cuidas tu corazón? Las farmacias Alphega velan por ofrecer el mejor servicio a sus pacientes más exigentes. Bajo el lema: “Siempre, cerca de ti” en las farmacias Alphega encontrarás un servicio y consejo distinguido, así como asistencia personalizada, convirtiéndose de este modo en tu farmacia de referencia. ¿Sabías que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en todo el mundo? Pero la buena noticia es que estos factores pueden controlarse ¡si adoptamos hábitos de vida saludables! Es por ello, que los equipos de las farmacias Alphega han llevado a cabo una campaña de formación y concienciación durante todo el 2021 para promover hábitos saludables y apoyar a sus pacientes en la prevención y diagnóstico de enfermedades cardiovasculares. Si quieres saber cómo tener una vida cardiosaludable, acércate a tu farmacia Alphega y obtén, por cortesía de tu farmacia, ¡la nueva “Guía de Salud Cardiovascular”!

18

farmacia

La guía aporta información muy útil y necesaria sobre las principales enfermedades cardiovasculares: conocerás cuales son los factores de riesgo para el corazón y obtendrás información práctica para la prevención, las pautas de alimentación para tener un corazón sano y adquirir hábitos saludables.

¡CONSIGUE YA TU GUÍA DE MANERA GRATUITA! Solicítala en tu farmacia Alphega


Y tú, ¿quieres disfrutar de descuentos y precios exclusivos en tu farmacia? Con la tarjeta “Mi Club Alphega” seguimos cuidando de ti, mientras disfrutas de ofertas exclusivas de tu farmacia Alphega*.

Pide tu tarjeta en tu farmacia más cercana* y comienza a disfrutar de descuentos en tus compras de parafarmacia, así como promociones exclusivas, en cualquier farmacia Alphega inscrita al programa. • Podrás utilizar tu Tarjeta Alphega en cualquier farmacia de la red Alphega que esté inscrita al programa Mi Club Alphega. • Al registrarte como socio/a, tendrás 3€ de descuento directo por compra superior a 12€. • Recibirás periódicamente en tu email información de las ofertas de la Tarjeta Alphega que mejor se adapten a ti. *Disponible en farmacias Alphega inscritas al programa Mi Club Alphega.

¡SOLICITA YA TU TARJETA EN TU FARMACIA ALPHEGA Y EMPIEZA A DISFRUTAR DE VENTAJAS Y PROMOCIONES!

farmacia

19


ESPACIO NATURAL

Caléndula, tu gran aliada para la piel Tanto aplicada de forma tópica como consumida en infusión, la caléndula es una planta medicinal muy eficaz que puede tratar múltiples afecciones.

L

a caléndula, como planta medicinal, tiene muchos beneficios y usos: ayuda a combatir las quemaduras o golpes y acelera los procesos de cicatrización. Es decir, es muy eficaz gracias a sus propiedades dermatológicas ya que incrementa la cantidad de sangre que fluye hacia las partes lesionadas del cuerpo y ayuda en la producción de colágeno, cuya función principal es reparar los tejidos cutáneos dañados.

Son habituales las infusiones y pomadas para tratar la dermatitis y los eccemas. También es un indispensable en la botica de los/as más pequeños/as de la casa. Es muy útil en el tratamiento de las rozaduras provocadas por el pañal en los/as bebés. Ya hace más de 3.000 años, los egipcios consideraban a la caléndula una planta milagrosa y, posteriormente, los griegos y romanos la utilizaban para curar muchas de sus enfermedades o dolencias, entre ellas las picaduras de insectos, frotando la flor contra el área inflamada. De esta hierba medicinal también se dice, tradicionalmente, que eleva el ánimo y estimula la alegría. Y ¿sabías que las flores de la caléndula se usan para embellecer platos en la alta cocina? Además, se utilizan también como un sustituto del azafrán para colorear y aromatizar ensaladas, arroces, mantequillas, etc.

INFUSIÓN DE CALÉNDULA 1 taza de infusión 3 veces al día alivia las inflamaciones del sistema digestivo. También es útil para tratar, como colutorio, las llagas bucales o las inflamaciones de las encías.

CREMA DE CALÉNDULA La pomada o crema es un gran remedio para cortes pequeños o rasguños; manos agrietadas, pezones agrietados durante la lactancia, acnés y para tratar infecciones por hongos como el herpes, las aftas y el pie de atleta.

20

farmacia


Avena Rhealba®

Naturalmente único, como tu piel frágil

farmacia

21


NUTRICIÓN

Cremas de verduras para combatir el frío En los meses más gélidos del año, siempre apetece una buena sopa o crema. Calienta el cuerpo y, además, escogiendo productos de temporada, cuidamos nuestro bolsillo y al planeta. Las cremas de verduras son recetas sencillas, saludables y económicas, ideales para la cuesta de enero.

E

n invierno, las personas gastan más calorías y necesitan reforzar el sistema inmunológico. Por otro lado, se tiende a beber menos agua. Por todo esto, las cremas y caldos son los platos estrella: ayudan a combatir el frío, nos mantienen hidratados y nos protegen ante resfriados y catarros. Opciones hay tantas, como gustos. Por ejemplo, la crema de guisantes es un plato muy suave y rico en proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales.

CREMA DE LENTEJAS Y COLIFLOR • • • • • • • •

500 g de coliflor (media coliflor pequeña) 2 tazas de lentejas cocidas 1 diente de ajo 3 cucharadas de aceite de oliva ¼ de cucharadita de tomillo ¼ de cucharadita de sal ½ taza de salsa de tomate casera ½ calabacín

PREPARACIÓN Lava muy bien la coliflor y córtala en trozos medianos. Mientras, calienta 2 cucharadas de aceite en una sartén, pon la coliflor y las lentejas junto con la sal y las especias y remueve unos 10 minutos. Luego, pica fino el ajo, corta el calabacín y añádelo a la cacerola, mezclando bien. Agrega la salsa de tomate y mézclalo bien todo junto 2-3 minutos. Finalmente, agrega 2 tazas de agua y deja que hierva a fuego medio 5-6 minutos, hasta que la coliflor esté muy tierna, lista para batir todo junto hasta que quede una crema suave y sin trocitos. 22

farmacia

Si se combina con un poco de cebolleta, caldo y aceite de oliva, el resultado es una crema muy saludable. Y si se prefiere una crema de calabacín o zanahorias se podrá elaborar un plato perfecto, saludable y nutritivo para hacer frente al frío. Los beneficios de las cremas de verduras son múltiples. Son ideales para mejorar la inmunidad, las digestiones, la circulación… Además, son habituales en las dietas de desintoxicación, sobre todo si llevan brócoli, acelgas o espinacas.


CREMA DE JUDÍAS VERDES CON GAMBAS • • • • • •

½ kilo de judías verdes 2 patatas 1 cebolla 8 gambas Aceite de oliva Sal y pimienta

CREMA DE GUISANTES CON GORGONZOLA • • • • • • • • •

600 gramos de guisantes 2 patatas 2 puerros 30 gramos de mantequilla 100 gramos de queso gorgonzola 2 rebanadas de pan de payés 2 cucharadas de piñones 2 cucharadas de aceite de oliva Sal y pimienta

PREPARACIÓN

PREPARACIÓN

En primer lugar, pela, lava y corta las judías verdes, la cebolla y la patata. Rehoga la cebolla y cuando esté incorpora las judías y las patatas, previamente cocidas. Déjalo hervir una media hora hasta que los ingredientes estén blandos. Tritura todo hasta obtener la textura deseada. Luego, pela las gambas y sofríelas y cuece las cáscaras y cabezas para conseguir un caldo de marisco ideal para agregar al puré. Finalmente, añade las gambas y ¡listo!

Pela las patatas y córtalas y, también, limpia y corta los puerros. Más tarde, corta el pan a dados y tuéstalo en el horno a 180 grados durante 10 minutos. Mientras, tuesta los piñones en una sartén a fuego muy suave. Calienta la mantequilla en una olla y añade el puerro. Deja pochar todo durante 10 minutos y, luego, añade la patata y los guisantes. Cubre todo con agua y cuece durante 20 minutos. Finalmente, salpimienta al gusto y tritura hasta que la crema esté sin grumos. Sirve la crema caliente con un poco de pan, piñones por encima y gorgonzola a dados.

farmacia

23


BELLEZA

Uñas en invierno: cómo cuidarlas Las uñas reflejan la salud del cuerpo, por lo que no hay que ignorar sus cambios, ya sean pequeñas manchas o alteraciones en su forma. Además, en invierno, deben hidratarse más que nunca.

pio envejecimiento de la uña, pero también con déficits de determinadas vitaminas o con un corte excesivo de la cutícula. Es difícil eliminarlas del todo, pero sí se pueden mitigar con tratamientos cosméticos y con buenos hábitos alimenticios. En la dieta no debe faltar fruta y verdura de hoja verde que aporta vitaminas B, C y A; y minerales como el calcio, magnesio o fósforo que ayudan al proceso de formación de la uña.

as manos son la carta de presentación ante la gente y, por ello, se quiere que las uñas se vean sanas y bien presentadas. Pero, más allá de la belleza, las uñas sirven para proteger la parte superior de los dedos y actúan como barrera para la entrada de microbios en el cuerpo. Así que, por salud hay que cuidaras: ayudan a impedir enfermedades.

Las uñas también se secan y es cuando su color se vuelve amarillento y hay ausencia de brillo. Puede ser consecuencia de una falta de hidratación y cuidados, contacto con productos químicos o abuso de fórmulas agresivas como el quitaesmalte. Otra causa habitual son las condiciones climáticas extremas como el frío del invierno. Es importante secar bien las manos cada vez que se laven y usar cremas hidratantes. Por otro lado, es indispensable cortar bien las uñas. ¿Cómo? Con tijeras o cortaúñas adecuados y comenzando por los lados para terminar en el centro. Para alisar los bordes, lo mejor es usar una lima.

L

¿Tus uñas tienen pequeñas líneas verticales? Es común, son las estrías de las uñas que, además de problemas estéticos, pueden ser indicio de alguna enfermedad. Suelen estar relacionadas con el pro-

Las uñas estriadas son síntomas del envejecimiento de la uña, pero también avisan de déficits de algunas vitaminas o enfermedades 24

farmacia


TRUCOS PARA DEJAR DE MORDERSE LAS UÑAS El mal hábito de morderse las uñas no solo causa problemas estéticos, también puede contribuir a las infecciones y graves deformaciones en los dedos. Por lo tanto, hay que evitar esta costumbre.

1 2 3 4

FUERZA DE VOLUNTAD Se debe ser paciente y fuerte porque la recompensa merecerá la pena, aunque el camino suele ser difícil. OCUPARSE Muchas veces las personas se muerden las uñas cuando están aburridas, esperando o nerviosas. Es bueno buscar hobbies para entretenerse. BUSCAR SUSTITUTIVOS SALUDABLES como fruta fresca cortada o una infusión. Escoger estas opciones cuando se tengan ganas de morder las uñas. EVITAR ESTIMULANTES, como el café. Hacen que las personas estén más nerviosas.

5 6 7

MANOS HIDRATADAS. Ayudarán a que las manos (y las uñas) no se resequen. Así lucirán más saludables y bonitas y no se querrán “destrozar”. LIMA Y COLOR. Arreglarse las uñas es otra manera de que estén bien cuidadas y, al estar bonitas, no se tendrá tanta tentación de mordisquearlas. ESMALTES ESPECIALES. En las farmacias, disponen de estos esmaltes incoloros que tienen un sabor amargo y se pueden usar en mujeres, hombres y menores. Si se cae en la tentación de morder las uñas, será muy desagradable.

farmacia

25


CONSEJOS

¿Cómo se pueden prevenir los juanetes? Uno de los problemas más habituales de dolor de pies son los juanetes, una deformación en la curvatura natural del primer dedo del pie. Afecta a un 10% de la población y, a partir de los 65 años, al 44%.

U

n juanete es una deformidad del piel en la que el dedo grande empieza a desviarse hacia el otro dedo, creando un bulto en la parte externa. Afectan a la calidad de vida de quienes los sufren, sobre todo, a la movilidad. Los juanetes influyen en la estabilidad y en la capacidad de equilibrio al caminar; por lo que, en personas de mayor edad, pueden aumentar el riesgo de caída. Una persona no nace con juanetes. Existen diversos factores que provocan la aparición de este problema. La genética es la principal causa de su aparición, pero también otros aspectos como ciertas lesiones en los pies, estrés en esta zona o una patología neuromuscular.

Para prevenir la aparición de juanetes es importante una buena higiene e hidratación diarias, así como visitar al podólogo cada cierto tiempo. Además, se aconseja usar un calzado apropiado, amplio, de piel blanda, que no comprima los dedos y sin tacón; y realizar ejercicios para tonificar la musculatura del pie y para mantener las articulaciones del dedo flexibles. En los/as niños/as que tengan antecedentes familiares, es muy recomendable un estudio precoz de la pisada para poder prevenir su aparición. Si el juanete no se ha prevenido a tiempo y se encuentra en una fase avanzada, el único tratamiento posible es la cirugía. Dependiendo de la gravedad, se escogerá un método quirúrgico u otro.

Esta deformidad puede prevenirse con un calzado amplio y sin tacón; un estudio de la pisada y ejercicios para tonificar el pie

26

farmacia


farmacia

27


CONSEJOS SALUD

¡Prepara tu lista de nuevos propósitos del año! El año nuevo es sinónimo de nuevos retos y buenos propósitos. Dejar de fumar, aprender un nuevo idioma, a tocar la guitarra o ahorrar, son alguno de los más habituales.

A

ño nuevo, vida nueva. Y no necesariamente hay que cambiar radicalmente nuestras rutinas, pero empezar un nuevo año es una excusa ideal para intentar mejorar las rutinas. Los retos más repetidos suelen ser apuntarse al gimnasio, seguir una alimentación más equilibrada y saludable o dejar de fumar. Todo ello acabará beneficiando a la salud. Es importante fijarse objetivos, aunque es necesario ser consciente de que estas metas son únicas y flexibles. Es decir, el objetivo no solo es lograrlas, sino disfrutarlas durante el camino. Y no hay que olvidar que los retos deben ser alcanzables y realistas. Una opción es marcar la fecha de consecución en un calendario, así la meta será mucho más visible. 28

farmacia

Consejo consegu

1. Marcar y alcanza 2. Buscar l 3. Ser cons 4. Centrars conseguid 5. No casti


os para uir el reto

objetivos realistas ables la motivación stante se en los logros dos igarse si se falla

LOS MÁS RECURRENTES Uno de los propósitos que mayores beneficios puede aportar al organismo es dejar de fumar. Conseguirlo reducirá el riesgo de padecer ciertas enfermedades como el cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares. Otro buen hábito es mejorar la alimentación. Una dieta equilibrada y sana ayuda, de igual manera, a prevenir la malnutrición y disminuirá las probabilidades de cardiopatías y otras enfermedades como la diabetes. Otro de los propósitos recurrentes cada inicio de año es hacer ejercicio de manera regular. Si se puede, se aconseja ir a entrenar acompañado/a y tener un apoyo. Apuntarse al gimnasio, además de ser beneficioso para la salud, es un buen hábito social. Mucha gente hace amigos entre clase y clase. Y si no se tiene demasiado tiempo, siempre se puede hacer ejercicio en casa. ¡No hay excusas! Más allá de estos retos, muy ligados con la mejora de la salud, el 2022 también es una gran oportunidad para trazas nuevos propósitos de autorrealización o de ocio. Por delante, se tienen doce meses para poder viajar, participar en alguna causa benéfica, ahorrar o aprender un idioma o, incluso, a tocar un instrumento musical. farmacia

29


NIÑOS

Cómo saber si un menor necesita ayuda psicológica Los motivos más comunes por los que los padres y madres llevan a sus hijos/as a terapia psicológica suelen ser conductuales, o por problemas a la hora de relacionarse. Éstas son las señales que deben alertarte.

S

er madres o padres no siempre es una tarea sencilla, sobre todo cuando se viven situaciones complejas. En este sentido, pedir ayuda es la mejor solución y acudir a un centro de psicología infantil no es nada malo. Es el mejor camino a tomar cuando los padres ven que algo no va bien: su desarrollo se paraliza, tiene problemas conductuales o ha habido muchos cambios en su vida… Estos problemas no siempre se traducen en uno mayor, pero aprender a gestionarlos ayudará a esos/as niños/as a ser más felices. Puede parecer difícil identificar las actitudes que indiquen cuándo llevar a un/a pequeño/a al psicólogo, creyendo que muchas de éstas son solo etapas temporales. La agresividad suele ser la primera señal de que tu hijo/a puede que necesite ayuda psicológica y viene dada por la baja tolerancia a la frustración o la exposición a estímulos violentos, entre otras situaciones.

30

farmacia

Por otro lado, los cambios son esenciales en la madurez, pero no se dan de la noche a la mañana. Los adultos deben preocuparse si, antes, el menor era amable y cariñoso y ahora ya no. Otra de las señales de alarma por excelencia es la regresión a etapas anteriores. Es decir, volver a pedir el pañal si ya no lo usa o, de nuevo, mojar la cama por las noches. La terapia infantil y juvenil se caracteriza por facilitar un espacio donde el niño/a o adolescente se sienta cómodo/a. Solo así podrá comunicar cuáles son sus preocupaciones. Se crea, mediante dinámicas y juegos, un entorno seguro con diversos materiales ajustados a su edad. En el caso de los/ las adolescentes el vínculo o relación terapéutica es fundamental, para ello escuchar y validar sus emociones es clave.


SEÑALES DE ALERTA • Retrasos en el desarrollo del habla o lenguaje • Problemas de conducta • Timidez o dificultades sociales • Episodios de tristeza, llanto, depresión • Cambios en el apetito y en el estado de ánimo • Insomnio, pesadillas, somnolencia excesiva • Bajo rendimiento escolar • Inatención, hiperactividad, impulsividad • Conflictos con sus iguales • Acontecimientos vitales (separación de los padres, cambio de domicilio, muerte de un ser querido…) bisolherbal_168x111_v2.pdf

1

24/11/21

22:43

Alivia la Tos TToss Seca y Tos Productiva To

A Adultos y niños a partir de 1 año 170/2018

CPSP18071CAT

MAT-ES-2104047 v1.0 NOV 2021

CON INGREDIENTES DE ORIGEN NATURAL

Este producto sanitario farmacia cumple con la legislación 31 vigente en materia de productos sanitarios.


PASATIEMPOS

Pasatiempos AUTODEFINIDO Las definiciones marcadas en color verde indican que están relacionadas con los temas tratados en los artículos de la revista. ¡Ponte a prueba! Las definiciones marcadas en verde en este autodefinido indican que están relacionadas con temas tratados en esta revista. Callo

Tantalio Ejercicio

Arrojar

Apócope de

Suyo

Flor de

Dios del Sol

primavera

egipcio

mano Terminación Puré poco

verbal

espeso

Arcón

Ashley en

Medio padre

familia Preposición

Flanco

Viga del

Tipo de

barco

pila eléctrica

Calificaré de bueno

Reverso, dorso

Peñascos

No acertar

Granos Forma

en tu cuerpo

antigua de "así" Forma

Contiene

aumentativos

los genes

doce meses Cosa con mucha luz

Dueto

Ecológico

Final inglés

Andorra

Anguila

Radiación ultravioleta Energía mecánica

Enreja

Acostumbra

Los quieres

Arrojadas

aprender

NIVEL FÁCIL

NIVEL DIFÍCIL

5

© 2021 www.pasatiemposweb.com

9

6

7 6

7

8

1

5

3

9

5

4

8

3

2

NIVEL DIFÍCIL

5 2 4 9

3 1 7 6 8

6

2

7

9

1

1 9 3 8 4 5 6

9 5 2 4 1 3 7

8 4 9 2 3 6 5

5

4

© 2021 www.pasatiemposweb.com

3 1

6 8 5 7 2 1 4

2 3 6 1 7 9 8

7 2 9 5 4 3 6

8

5 6 4 7 1 8 2

NIVEL FÁCIL

2 6 4 3 8 1 7 5 9

6 1 9 7 5 3 8 2 4

5 2 8 1 6 4 3 9 7

4 7 3 9 2 8 5 6 1

8 5 2 4 7 9 6 1 3

3 4 6 8 1 2 9 7 5

7 9 1 5 3 6 2 4 8

9

A A M A C L O

Arrojadas

mucha luz Cosa con

doce meses Periodo de Talismán Quiérelo

3

3

7

U Ñ A S en tu cuerpo

5

9

2

5

5

8

J E S U C A S H E N A F E R R L E T O O E C O R A A R A D A S

aprender

Los quieres

Enreja

Andorra

Ecológico

Medio amor aumentativos Forma

acertar

Tienes 20

No

vegetal Manto

1

Peñascos

de bueno Calificaré

Preposición familia

Ashley en

espeso

Puré poco

Suyo

Arrojar

Callo

2

9

9 7

1

D R E M P A B O N A R O T A E N A S I D I Acostumbra

Anguila

Final inglés

antigua de "así" Forma

Granos

barco

Viga del

Medio padre

mano

Ejercicio

Apócope de Tantalio

T C A A R A L A A R E A C N E A D N D U V U E L E O M A S mecánica Energía

ultravioleta Radiación

Dueto

los genes Contiene

dorso

Reverso,

pila eléctrica Tipo de Flanco

Arcón

verbal

Terminación

egipcio

primavera

Dios del Sol

Flor de

farmacia

5

5

SOLUCIONES

8

4

6 1

4

3

3

9

9

1

3

1 4

3

1

7

7

6

2 4

8

5

4

8

6

6

2

4

5

1

9

7

7

4

7

8

9

7

2

1

1

4

6

5

4

5

3

8

5

8

4

2

6

1

SUDOKU El objetivo del Sudoku es rellenar todas las celdas vacías con un número del 1 al 9, de forma que cada columna, fila y región contenga los números del 1 al 9 solo una vez.

32

© 2021 www.pasatiemposweb.com

Medio amor Periodo de

6

Talismán

vegetal Tienes 20

9

Quiérelo

Manto


Déjate fascinar con el cuidado que puedes darle a tu bebé

¿Por qué un complemento infantil? Sabemos que durante los primeros años de vida, todos los bebés y niños experimentan momentos en los que tienen diferentes necesidades. Cada producto de la nueva gama NANCARE® ha sido científicamente desarrollado para tu bebé o niño*. Por ejemplo, con NANCARE Vitamina D, podemos contribuir a la función normal del sistema inmunitario y ayudar al crecimiento normal de los huesos, ambos aspectos claves en esta época de gran desarrollo. Y además descubre el resto de la gama Conoce el resto de la gama NANCARE y sus beneficios en:

www.nestlebebe.es

DESCUBRE EL RESTO DE LA GAMA

Al lado de los bebés en todo momento Pregunta a tu profesional de la salud

VITAMINA D Y DHA

PROBIÓTICOS FIBRAS

*La gama de complementos alimenticios infantiles NANCARE comprende productos desde el nacimiento (vitamina D y fibras), desde 1 año (Probióticos y Oligosacáridos) farmaciay desde los 3 años (Probióticos y DHA, vitamina D & E). Siempre se recomienda consultar la opinión del profesional de la salud.

33


EL FARMACÉUTICO ACONSEJA

El uso prudente de los antibióticos

N

o utilizar bien el arsenal de medicamentos conlleva muchos riesgos. No es algo nuevo, pero sí un grave problema de salud: “hay pocas posibilidades de que consigamos ampliar a tiempo ese arsenal frente a las bacterias, con lo que tendremos que hacer frente a infecciones cada vez más complicadas que suponen aumento de hospitalizaciones”, explica Luis Marcos, titular de la farmacia. Para él, además, la automedicación implica la ausencia de personal sanitario detrás del tratamiento de una enfermedad. “La educación en salud es esencial y, desde la oficina de farmacia, debemos convencer a nuestros pacientes del error que supone tomar medicamentos sin control”, recuerda. Las farmacias juegan un papel esencial en el uso responsable y racional de los antibióticos (y de todos los medicamentos). En este sentido, “las actividades de promoción de la salud y la divulgación científica forman parte de nuestro día a día”. A todo ello se suma la resistencia a los antibióticos que hace que se desarrollen infecciones cada vez más difíciles de tratar, “aumentando el riesgo de sufrir complicaciones o efectos secundarios”, apunta Marcos. Porque, añade, que “son las bacterias, no los pacientes, los que desarrollan esta “super-capacidad” de defenderse de los tratamientos”. Pero ¿se pueden combatir, entonces, las infecciones sin antibióticos? “Con prevención y sentido común”. Lavarse las manos o no comer alimentos en mal estado evitan infecciones que pueden ser complicadas de tratar.

Luis Marcos, junto a su mujer Raquel Carnero, va más allá y ha escrito un libro, ameno y divulgativo, para compartir todos estos mensajes. “Antibióticos vs bacterias. De la resistencia al contraataque (Larousse) narra la historia de los antibióticos. Contamos las pandemias del pasado, qué es la microbiota, qué tipos de antibióticos hay y cómo actúan…”, comentan. Toda una herramienta de divulgación científica sobre un problema que preocupa mucho a las autoridades sanitarias a nivel global: el uso prudente de los antibióticos. 34

farmacia

FARMACIA LABORATORIO LUIS MARCOS Todo empezó en 1900, cuando Eustaquio Marcos Ayuso cursó el último curso en la Facultad de Farmacia de la Universidad Central en Madrid. Fue el inicio de una familia de farmacéuticos. Él se convirtió en boticario de La Vellés (Salamanca) y su hijo Luis Marcos Martín siguió sus pasos abriendo su farmacia en la Plaza de la Fuente de Salamanca en 1942. Junto a él, su hijo Luis Marcos Manzano y su nieto Luis Marcos, encabezan la farmacia actualmente. El establecimiento siempre se ha caracterizado por su compromiso con los pacientes, basado en la atención farmacéutica, profesionalidad, calidad de servicio y dedicación, para lograr ser vistos como un espacio de salud. Todas las generaciones Marcos han disfrutado de su pasión y siguen ofreciendo los mejores servicios, entre los que destaca la formulación magistral, la especialidad de esta farmacia. FARMACIA LABORATORIO LUIS MARCOS Plaza de la Fuente, 9 37002 Salamanca Tel.: 923212572


farmacia

35


Con ingredientes de origen

Lo más nuevo de para los más fuertes

y

es

para los más suaves LIMPIA Y PROTEGE LA NARIZ DE LOS MÁS PEQUES

DESCONGESTIONA

Y REFRESCA

Bebés a partir de 3 meses2

Adultos y niños a partir de 3 años1

¡Una completa gama, siempre a punto en tu farmacia!

Indicado en caso de síntomas nasales de RESFRIADOS, RINOSINUSITIS, RINITIS ALÉRGICA Y OTRAS INFECCIONES ORL. 1. Instrucciones de uso Rinastel® Eucalyptus spray nasal 125 ml. 2. Instrucciones de uso Rinastel® baby spray nasal 125 ml. Cumple con la normativa de productos sanitarios.

36

farmacia

rinastel.com clubdelafarmacia.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.