Dirección Escolar 9

Page 16

DIRECCIÓN ESCOLAR

UNA UNIÓN QUE NOS HACE MÁS FUERTES, TAMBIÉN FRENTE A LA COVID

LETICIA VÁZQUEZ FERREIRA La presidenta de la CODAPA comenzó su andadura en el movimiento asociativo de madres y padres en la AMPA Coronada del CEIP Santa María Coronada de San Roque (Cádiz), donde estuvo desde 2014 a 2016. Posteriormente pasó a integrar la AMPA Castilla del IES Carlos Castilla del Pino, que se constituyó en 2015. Un año después, en 2016, entró a formar parte de la federación provincial de Cádiz, FEDAPA Cádiz, que preside desde 2017, cuando la anterior presidenta, Inés Mera, le planteó presentar candidatura. Fue entonces cuando entró en la junta directiva de la CODAPA, que la propuso como vicepresidenta, cargo que ha ocupado hasta ahora en el movimiento andaluz de AMPA El 13 de marzo de 2020 me encontraba en Jerez, en el Congreso anual de ASADIPRE. Sentada junto a María Luisa Bermejo, Jefa de Ordenación Educativa de la delegación de Educación de Cádiz, y al Presidente de ASADIPRE, Enrique Jabares. Cerca, la Secretaria General de Educación, el Inspector General y otros cargos orgánicos de la Consejería. De repente, los teléfonos empezaron a sonar y se marcharon urgentemente del acto. Les habían convocado a una reunión apremiante y nuestros temores se confirmaban. Empezaban a moverse los resortes para suspender las clases. La pandemia era un hecho y la gravedad estaba por descubrirse aún. Mucho hemos vivido desde entonces, o al menos ha parecido casi una eternidad.

Nº9

Las primeras instrucciones fueron suspender las clases, pedir a miles de estudiantes que se fueron a sus casas y que además lo hicieran casi sin tiempo para recoger sus cosas, dejando atrás libros y libretas, material que quedó durante semanas al otro lado de la puerta de unas aulas cerradas. Comenzábamos así el reto de la educación a distancia. Casi al final del curso, el Consejero y la Viceconsejera andaluces hicieron una ronda de reuniones con los distintos sectores de la comunidad educativa. Nos reunieron a las familias para preguntar qué opinamos de volver a las clases, a lo que contestamos con un rotundo no. El curso 2020/2021 también ha sido complicado. Una de las características de esta crisis sanitaria está en que el coronavirus no se ve, pero se siente. Las olas y el impacto diferenciado de la pandemia en cada punto de la comunidad han provocado que el desarrollo del curso haya sido también desigual pese a que, en general, las aulas se han convertido en espacios seguros. Este curso también ha sido complejo por la combinación de los modelos presencial y semipresencial, por la decena de protocolos sanitarios que se han encadenado desde septiembre y por un virus aún protagonista. Sin embargo, ha sido un año escolar de materias superadas y lecciones aprendidas sobre todo en los centros educativos donde existe colaboración entre los equipos directivos y las familias, a través de las AMPA y el consejo escolar. Esta comunicación constante se ha traducido en tranquilidad y ha permitido dar certezas y evitar miedos. Estas buenas prácticas han sido la tónica general de los centros y han permitido reducir tensiones y facilitar la reacción y reorganización de las clases que se han visto afectadas por la crisis sanitaria. La sintonía entre la dirección de los centros y las AMPA, desde la transparencia y el trabajo conjunto, ha permitido aliviar tensiones en momentos delicados.

JUNIO 2021

CONFEDERACIÓN ANDALUZA DE A.M.P.A POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.