Dirección Escolar 9

Page 34

DIRECCIÓN ESCOLAR

POR UNA MEJOR ESCUELA PÚBLICA

VALENTÍN IGUAL LUENGO

Nací en Toledo (La Calzada de Oropesa (17/10/1961-), el quinto de 8 hermanos. Con 5 años, en la década de los 60, las necesidades económicas llevaron a mis padres a emigrar a Madrid. Vivo en la capital hasta los 22 años, que apruebo las oposiciones de maestro en Málaga, iniciando una nueva emigración que marcará mi futuro profesional y personal. Con satisfacción, me traslado a Andalucía, una región acogedora que, junto a mis raíces toledanas, me han dado todo lo que soy. Profesionalmente, desde 1984 imparto “mi magisterio” en Casares (El Secadero), Fuengirola, Estepona (Málaga), Castellar de la Frontera (Cádiz), trasladándome a Almería en 1987: El Ejido, Santa Mª del Águila, Alcolea, Fondón y La Mojonera. 37 años haciéndome maestro; de los que 27 han sido como director, los 25 últimos en el CEIP. “10 de abril” de La Mojonera (Almería). Después de 38 años como maestro en la Escuela pública (27 de ellos como director), os quiero remitir algunas reflexiones y conclusiones a las que he llegado como docente: 1.- Lo importante son nuestros alumnos y alumnas. (¡Menudo descubrimiento!). Pero nada de palabras bonitas, nada de demagogia. Ellos son el principio y el fin de toda Nuestra Labor; desde el día a día hasta la más novedosa actividad, tiene que tenerlos a ellos como referente. Si programamos algún proyecto/actividad, que no va a mejorar el rendimiento del alumnado…mejor no perder el tiempo. 2.- Tenemos que creérnoslo, estar convencidos de que el maestro/a es significativo e importante para cada uno de ellos, para ese grupo, para el colegio y para el pueblo/barrio donde trabajamos.

Nº9

Las generaciones que han pasado por nuestras manos, van a tener nuestra impronta. Tenemos que dar lo mejor de nosotros para que sea una “herencia” positiva. Como el médico que mejora la calidad de vida de sus pacientes, nosotros también formamos/mejoramos su autoestima, su formación, su educación…. que les facilitará ser personas con las mejores capacidades/competencias posibles. Si partimos de que influimos (y bastante) en sus vidas, seremos conscientes de nuestra valía, responsabilidad e importancia para nuestros niños y jóvenes. 3.- Tenemos que complementar, motivar, facilitar, ofrecer, progresar…. con las nuevas tecnologías para conseguir más y mejores metas, más y mejores resultados en el rendimiento de los escolares. Después de 6/7 Leyes Orgánicas, por las que he pasado (LODE, EGB, LOGSE, LOE, LOMCE, LOMLOE….) y sin que, afortunadamente, tanto cambio de términos o planteamientos políticos hayan supuesto modificaciones importantes y adecuadas en nuestra labor como maestros y maestras; apunto esta necesaria modificación en los métodos didácticos que ha empezado, y tiene que seguir siendo, significativo en la labor de los docentes. 4.- ¿Cuándo van las Administraciones a bajar a la arena? ¿Cuándo se van a pasar por los centros, por los Claustros, van a preguntar a las familias (AMPAS), van a hablar con los alumnos para saber lo que realmente ocurre y preocupa en la Escuela Pública? Que se pasen, como hacen, por los colegios para repasar y comprobar “papeles” no dice mucho de unas Administraciones que deberían mejorar la Educación en España. Salvo excepciones, cuantas veces no hemos dicho “de los de arriba”: ¿Cuánto hace que este/esta no se pasa por un colegio? Vaya…” fue

JUNIO 2021

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.