Correo del Maestro Núm. 159 - Agosto de 2009

Page 60

problemas SIN NÚMERO

No te dejes ENGAÑAR Claudia Hernández García

Tengo la costumbre de sentarme de espaldas a la ventana y hacer que mis visitantes se sienten justo frente a mí, para que les dé la luz. El señor James M. Dodd parecía un tanto confuso acerca de cómo iniciar la entrevista. No hice el menor intento para ayudarle, ya que su silencio me daba más tiempo para la observación. He descubierto que es útil inducir en los clientes una sensación del propio poder, así que le expuse alguna de mis conclusiones. – Viene de Sudáfrica, según veo. – Sí Sí, se señor –respondió, un tanto sorprendido. – – – –

Voluntarios de la caballería imperial, imagino. Exactamente. Regimiento de Middlesex, sin duda. Eso es. Señor Holmes, es usted un brujo. Sonreí ante su expresión de asombro. – Cuando un caballero de viril aspecto entra en esta habitación con un tostado de tez como nunca conseguiría bajo el sol de Inglaterra, y con un pañuelo en la manga en vez del bolsillo, no me resultó difícil clasificarlo. Lleva usted una corta barba, lo cual me dice que no estaba en los regulares. Tiene usted el porte de un hombre de la caballería. En cuanto a Middlesex, su tarjeta de visita ya me había informado que es usted un agente de bolsa de Throgmorton Street. ¿En qué otro regimiento podría estar usted? – Lo ve usted todo. – No veo más de lo que ve usted, pero me he habituado a fijarme en lo que veo. Sin embargo, señor Dodd, no será para discutir la ciencia de la observación que ha venido usted a verme esta mañana. ¿Qué ha estado ocurriendo en Tuxbury Old Park? ARTHUR CONAN DOYLE

Tomado de El archivo de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle, Fontamara, México, 2002, p. 32. En 1887, Arthur Conan Doyle (1859-1930) dio vida a uno de los investigadores ficticios más famosos de la historia: Sherlock Holmes. Una de las principales características de este personaje es su habilidad para el razonamiento deductivo. Para crearlo, Conan Doyle se inspiró en el profesor Joseph Bell, un médico escocés que siempre enfatizaba la importancia de la observación para hacer un diagnóstico.

58

CORREO del MAESTRO

núm. 159 agosto 2009


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Correo del Maestro Núm. 159 - Agosto de 2009 by EDILAR - Issuu