Correo del Maestro Núm. 179 - Abril de 2011

Page 1

Maravillas del mundo subacuático

ISSN 1405-3616

Alejandra Alvarado

Por qué proteger la diversidad geológica I: conceptos básicos

Catarino Garza: un revolucionario antiporÀrista en la frontera mexico-texana

Rosalía Guerrero Víctor Manuel Bravo

Ana Buriano

La planeación de la cultura de calidad Omar Vicencio

Aprendamos a ver cine XV

Para medir los viajes

Luis Ignacio de la Peña

9!BLF?E@:RUPUOV!

Arrigo Coen Anitúa (†)

MÉXICO

Q

ABRIL 2011

Q

AÑO 15

Q

NÚMERO 179



Año 15, Núm. 179, abril 2011.

Directora Virginia Ferrari Subdirección María Jesús Arbiza Coordinación editorial Sara Giambruno Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Mario Aguirre Beltrán Santos Arbiza Gerardo Cirianni Julieta Fierro Adolfo Hernández Muñoz (†) Roberto Markarian Ramón Mier María Teresa Yurén JoseÀna Tomé Méndez María de Lourdes Santiago Colaboradores Alejandra Alvarado Citlalli Álvarez Stella Araújo Nora Brie Verónica Bunge María Isabel Carles Leticia Chávez Luci Cruz Consuelo Doddoli Alejandra González Norma Oviedo Jacqueline Rocha Pilar Rodríguez Concepción Ruiz Ana María Sánchez Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y Ànanzas Ana Lilia Estrella Producción editorial Nora Brie Diseño gráÀco y formación digital Sandra Lilia Díaz Hurtado

CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya Ànalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Asimismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula. Los autores Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático. Los temas Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase. Los textos • Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). No deben exceder las 12 cuartillas. • El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. • El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican. • Los originales de los trabajos no publicados se devuelven, únicamente, a solicitud escrita del autor. • En lo posible, los textos deben presentarse, preferentemente, en formato digital. • Deben tener título y los datos generales del autor: nombre, dirección, teléfono, centro de adscripción. • En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráÀcas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. • Las citas textuales deben acompañarse de la nota bibliográÀca. • Se autoriza la reproducción de los artículos siempre que se haga con Ànes no lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito. Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.

© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Correo del Maestro S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No.7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (0155) 53 64 56 70, 53 64 56 95, lada sin costo al 01 800 31 222 00. Correo electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. ISSN 1405-3616. Certi½cado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certi½cado de Licitud de Contenido de la Comisión Cali½cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-1995-000000003396-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC: UFE950825AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Correo del Maestro S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Pressur Corporation, SA, C. Suiza, ROU. Distribución: Correo del Maestro S.A. de C.V. Precio al público $80.00.


editorial

“m

aravillas del mundo subacuático”, de Alejandra Alvarado Zink, abre

Correo del Maestro de este mes. En este artículo se presentan magníficas fotografías que forman parte de una exposición itinerante. Ésta sirve de base para actividades de aula cuya finalidad es despertar en los alumnos admiración por el mundo acuático y reafirmar conocimientos como saber la diferencia entre mamíferos, reptiles y peces, entre otros. Rosalía Guerrero Arenas y Víctor Manuel Bravo Cuevas nos hicieron llegar el primero de una serie sobre la diversidad geológica. “Por qué proteger la diversidad geológica I: conceptos básicos”, en el que explican qué significa geoconservación. La explotación inadecuada de los recursos que proporciona la tierra, como materiales para construcción, minerales, combustible, agua, puede promover un desgaste que lleve a su desaparición, por eso la insistencia en protegerlos. Siguiendo con la Revolución, Ana Buriano escribió sobre un combatiente singular. En “Catarino Garza: un revolucionario antiporfirista en la frontera mexicano-texana”, nos cuenta que desde 1891 Catarino participó en las revueltas contra el Porfiriato, pero que antes de tomar las armas, se valía de la pluma para combatir el régimen. Desde sus publicaciones, como El Comercio Mexicano y El Libre Pensador, formaba parte de la campaña antiporfirista que se gestaba del lado estadounidense. Luego de pelear sin éxito en México, debió refugiarse en Costa Rica y murió luchando en Panamá. Sin embargo, como el Cid, el fantasma de Catarino siguió combatiendo. La educación de calidad es una preocupación recurrente para los maestros en la actualidad. Por ello, Omar Vicencio en “La planeación de la cultura de calidad” plantea que el modelo empresarial debe servir para la organización de escuelas de calidad, pues, para él, empresa e institución educativa son equiparables. También define y precisa conceptos como eficiencia y eficacia, liderazgo, servicio, satisfacción del cliente, capacidades, planeación, evaluación… Luis Ignacio de la Peña, en “Aprendamos a ver cine XV. Mirar el mundo desde una cámara”, nos sumerge en el ámbito de los documentales mudos. Nos habla de Robert J. Flaherty y su famoso Nanook, el esquimal, en el que retrata la vida y las costumbres de los inuit, por lo que este filme, además de ser el primer documental en formato de largometraje, es la primera muestra de cine etnográfico. En este mes de vacaciones, en la sección Sentidos y significados, el maestro Arrigo Coen Anitúa se refiere, en “Para medir los viajes”, a las palabras para designar medidas y sus etimologías. Así, sabremos acerca de itinerario, milla, kilómetro, metropolitano, legua, verstas… Correo del Maestro

Dibujo de portada: “Ples don’t run”, Mayté.


índice entre NOSOTROS

antes DEL AULA

Maravillas del mundo subacuático Alejandra Alvarado Zink . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Por qué proteger la diversidad geológica I: conceptos básicos Rosalía Guerrero Arenas y Víctor Manuel Bravo Cuevas. . . . 20

Catarino Garza: un revolucionario antiporfirista en la frontera mexicano-texana Ana Buriano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

certidumbres E INCERTIDUMBRES

artistas Y ARTESANOS

sentidos Y SIGNIFICADOS

problemas

La planeación de la cultura de calidad Omar Vicencio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Aprendamos a ver cine XV MIRAR EL MUNDO DESDE UNA CÁMARA

Luis Ignacio de la Peña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Para medir los viajes Arrigo Coen Anitúa (†) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Figuras y colores

SIN NÚMERO

Claudia Hernández García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

abriendo

Maneras de comunicar la discapacidad

LIBROS

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

Anna Pi i Murugó. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62


4

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


entre NOSOTROS

Maravillas del mundo SUBACUÁTICO Alejandra Alvarado Zink*

Desde el espacio, nuestro planeta semeja una enorme esfera azul debido a que cerca de 70% de su superficie se encuentra cubierta de agua, la cual forma grandes océanos. Pero también encontramos agua cubriendo superficies terrestres, por ejemplo, en pantanos, lagos y ríos. Todos ellos forman ecosistemas acuáticos en donde se ha desarrollado una gran diversidad de organismos.

c

onocer esta diversidad de primera mano no es tarea rea fácil ya que se requiere equipo y todas las facilidades para desplazarse hasta las costas o terrenos donde se han desarrollado estos ecosistemas acuáticos. Gracias a los avances de la tecnología y al interés de varios grupos de entusiastas de la fotografía acuática ha sido posible llevar a una mayor público el maravilloso mundo subacuático. En gran medida esto se lo debemos al austriaco Hans Hass, quien a mediados de 1900 puso al alcance de los buzos fotógrafos acuáticos el primer equipo comercial. Desde entonces la fotografía subacuática ha evolucionado y los profesionales en esta área han ido en aumento. En México contamos con un grupo de expertos en la materia que se han dado a la tarea de dar a conocer la riqueza de los ecosistemas acuáticos y de impulsar y fomentar a través de distintas actividades la creación y difusión de imágenes en nuestro país, a través de diversas actividades. Se trata de la Asociación Mexicana de Imagen Subacuática (AMISUB), que cuenta con diversas exposiciones itinerantes que muestran la riqueza biológica que habita bajo el agua.

* Deseo agradecer a la DGDC - UNAM el apoyo para realizar este trabajo, así como a todos los socios de la AMISUB que apoyaron con sus fotografías y en especial a Roger Mas por todo su apoyo.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

5


Entre NOSOTROS

En este artículo queremos compartir con ustedes parte de la exposición denominada “Maravillas del mundo subacuático”. Ésta cuenta con 52 fotografías, tomadas por 22 socios. A continuación se presentan algunas de las fotografías que forman parte de esta exposición y se sugieren actividades de aula para llevar a cabo con los alumnos. Podrán observar la diversidad de organismos y las adaptaciones que presentan al medio acuático. Las imágenes se encuentran organizadas en cuatro secciones: • • • •

Mamíferos y reptiles acuáticos Invertebrados marinos Paisajes subacuáticos Peces marinos

Mamíferos y reptiles acuáticos

Autor: Ángel Tobar Nombre común: Cocodrilo americano (reptil de agua dulce) Nombre científico: Cocodrylus acutus Lugar: Cenote Angelita, QR

6

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Maravillas del mundo SUBACUÁTICO

Autor: Roger Mas Nombre común: Lobo marino de California (Mamífero) Nombre científico: Zalophus californianus Lugar: Los islotes, La Paz, BCS

Autor: Alejandro Álamo Nombre común: Tortuga carey (reptil marino) Nombre científico: Eretmochelys imbricata Lugar: Cozumel, QR

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

7


Entre NOSOTROS

Autor: Guillermo Mendoza Nombre común: Delfín nariz de botella (Mamífero) Nombre científico: Tursiops truncatus Lugar: Roatán, Honduras

Invertebrados marinos

Autor: Alejandro Álamo Nombre común: Almeja de fuego (Molusco) Nombre científico: Lima scabra Lugar: Cozumel, QR

8

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Maravillas del mundo SUBACUÁTICO

Autor: Valeria Mas Nombre común: Calamares (Molusco) Nombre científico: Theutida sp. Lugar: Arrecife veracruzano

Autor: Guillermo Mendoza Nombre común: Ranisapo de Commerson (Pez) Nombre científico: Antennarius commersoni Lugar: Isla Coco, Costa Rica

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

9


Entre NOSOTROS

Autor: Manuel Martiarena Nombre común: Medusa cephea (Cnidario) Nombre científico: Cotylorhiza tuberculata Lugar: Islas Fiji

Autor: Marco Campuzano Nombre común: Ofiura (Equinodermo) Nombre científico: Ophiothrix sp. Lugar: Cozumel, QR

Autor: Gaby Woodworth Nombre común: Estrella de mar (Equinodermo) Nombre científico: Fromia monilis Lugar: Indonesia

10

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Maravillas del mundo SUBACUÁTICO

Paisajes subacuáticos

Autor: María Fernanda Carrera Nombre común: Pez mandarín (Pez) Nombre científico: Synchiropus splendidus Lugar: Indopacífico

Autor: Gustavo Gabaldón Nombre común: Pez payaso (Pez) y Anémona (Cnidario) Nombre científico: Amphrion sp. Lugar: Indonesia

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

11


Entre NOSOTROS

Autor: Julián Hernández Nombre común: Caballito de mar pigmeo (Pez) Nombre científico: Hyppocampus bargibanti Lugar: Indopacífico

Autor: Eduardo de la Vega Nombre común: Flora acuática (Nenúfar) Nombre científico: Nymphaea sp. Lugar: Laguna de la Media Luna, SLP

12

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Maravillas del mundo SUBACUÁTICO

Peces marinos

Autor: Marco Campuzano Nombre común: Rémora (Pez) Nombre científico: Echeneidae sp. Lugar: Playa del Carmen, QR

Autor: Felipe Rodríguez Nombre común: Caballito de mar (Pez) Nombre científico: Hyppocampus sp. Lugar: Zihuatanejo, Gro.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

13


Entre NOSOTROS

Autor: Marco Campuzano Nombre común: Tiburón martillo (Pez) Nombre científico: Sphyrna mokarran Lugar: Islas Galápagos, Ecuador

Autor: Santiago Gutiérrez Nombre común: Raya moteada (Pez) Nombre científico: Taeniura lymna Lugar: Mar Rojo, Egipto

14

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Maravillas del mundo SUBACUÁTICO

Autor: Elena Labrandero Nombre común: Pez ángel (Pez) Nombre científico: Apolemichthys trimaculatus Lugar: Tulum, QR

Autor: Alejandro Topete Nombre común: Manta gigante (Pez) Nombre científico: Manta birostris Lugar: Islas Revillagigedo, México

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

15


Entre NOSOTROS

Actividades

Recorre la exposición fotográfica y encuentra los siguientes organismos. No olvides escribir su nombre, el lugar en que fue tomada la fotografía y quién la tomó. NOMBRE CIENTÍFICO

LUGAR

Idea y texto: Alejandra Alvarado Zink.

Actividad 1

FOTÓGRAFO

• Planta acuática • Reptil marino • Reptil de agua dulce • Mamífero • Molusco • Pez Al terminar tu visita te invitamos a que invetigues algunas de estas especies. Esto lo puedes hacer en la biblioteca de tu escuela o en una biblioteca pública, como por ejemplo la Biblioteca “Manuel Sandoval Vallarta” que se encuentra en la planta baja, a la salida del edificio C del museo Universum.

Nombre del organismo investigado: Notas obtenidas durante la investigación:

16

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Maravillas del mundo SUBACUÁTICO

Los fotógrafos subacuáticos viajaron a diferentes partes del mundo para sacar estas fotografías.

Idea y texto: Alejandra Alvarado Zink.

Actividad 2

Recorre la exposición, encuentra algunos de los animales que fueron fotografiados en los países.

México Costa Rica Indonesia

MÉXICO

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

COSTA RICA

INDONESIA

17


Entre NOSOTROS

BIODIVERSIDAD EN ACCIÓN

Observa una fotografía que muestre interacción entre algunos seres vivos.

Idea y texto: Alejandra Alvarado Zink.

Actividad 3

¿Cuántos seres vivos están interactuando entre sí? ¿Puedes reconocer a cada uno de ellos? Describe o dibuja a dos de ellos en estos espacios:

¿Qué crees que están haciendo?

18

¿Qué crees que están haciendo?

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Maravillas del mundo SUBACUÁTICO

COMPARA Y CONTRASTA

Escoge las dos fotografías de animales que consideres tus favoritas. ¿En qué se parecen los animales? ¿En qué son diferentes?

Idea y texto: Alejandra Alvarado Zink.

Actividad 4

Haz una lista de cinco diferencias y cinco semejanzas que encuentres entre los dos animales. Completa el diagrama de Venn con tus observaciones: FOTOGRAFÍA 1

FOTOGRAFÍA 2

SEMEJANZAS

A continuación se presentan algunos de los objetivos que los maestros pueden tratar con sus grupos al recorrer la exposición: 1. Nombrar al menos cuatro animales acuáticos y describir al menos una de las adaptaciones que presentan al medio acuático. 2. Describir la diferencia entre mamíferos, reptiles y peces. 3. Comentar que el agua es el hogar de varias especies de animales.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

19


antes DEL AULA

Por qué proteger la diversidad geológica I: CONCEPTOS BÁSICOS Rosalía Guerrero Arenas

Víctor Manuel Bravo Cuevas

Foto: Rosalía Guerrero Arenas.

Hoy en día, la urgencia por conservar la biodiversidad ha obligado a replantear las estrategias que permiten la recuperación de la diversidad biológica en un plazo corto. Gracias a diversos estudios, se ha observado la inherente relación entre los factores abióticos y los organismos, ya que sin los primeros es imposible la conservación de la biodiversidad. En este texto abordaremos uno de los enfoques que favorece la geoconservación, definida como la conservación de los materiales y rasgos geológicos de nuestro planeta, lo que incluye rocas, minerales, suelos y fósiles, entre otros. El objetivo de este texto es presentar un panorama integral sobre la geoconservación, los conceptos básicos para abordar el tema, un análisis del papel que desempeña la educación en esta estrategia y una propuesta para abordarlo en clase.

Extremidad de camello fósil.

Conceptos básicos A partir de la Declaración de Girona (Comunidad Autónoma de Cataluña, España) en 1997, se estableció la importancia del “patrimonio geológico” para fines de conservación, considerándose en esta expresión a los aspectos relacionados con la composición, la estructura y las propiedades físicas de la Tierra. Pero la necesidad reciente de generar propuestas de acción que concilien el desarrollo sostenible de los recursos naturales no renovables y renovables llevó a proponer un vocablo aún más integrador, que permitiera contemplar todos los compo-

20

nentes abióticos del planeta; así surge el concepto de geodiversidad y, en consecuencia, el de geoconservación, para referirse a su preservación e importancia. El término geodiversidad se acuñó a finales de la década de 1990. A partir de su propuesta, ha tenido numerosas acepciones, las cuales tratan de precisar en la medida posible su naturaleza ontológica. Independientemente de esta situación, se puede considerar que se concentra en la naturaleza abiótica del planeta, la cual incluye todos sus constituyentes, procesos y formas resultantes. Los materiales implicados y fenómenos asociados a su desarrollo producen una am-

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Foto: Rosalía Guerrero Arenas.

Por qué proteger la diversidad geológica I: CONCEPTOS BÁSICOS

Pez fósil proveniente de la Cantera Tlayúa, Puebla.

plia heterogeneidad en la superficie terrestre, que configura los posibles entornos en los cuales se desarrolla la vida en el planeta. Con base en esto, se observa que tres componentes destacan en la definición planteada; éstos se describen a continuación de manera generalizada.

de la superficie terrestre, la cual está en función de la dinámica cortical y los constituyentes materiales de la misma; asimismo, se nutre de conocimientos sobre climatología, hidrografía, pedología (estudio de los suelos) y sedimentología.

1. Constituyentes terrestres. Se refiere a los materiales que forman la superficie cortical, los cuales incluyen minerales, rocas, fósiles y suelos.

La geodiversidad tiene entonces un enfoque multidisclipinario y, por lo tanto, su estudio requiere la intervención de profesionales especializados en diversas áreas del conocimiento, como geólogos, geofísicos, ingenieros petroleros, mineros y paleontólogos. Asimismo, la caracterización de la misma puede abordarse a diferentes niveles o escalas: local, regional, nacional o involucrar grandes regiones naturales del planeta. El reconocimiento de la geodiversidad existente en un área determinada desempeña un papel importante en todos aquellos aspectos relacionados con el patrimonio abiótico, así como en el impacto antrópico variado sobre los recursos naturales no renovables, lo que a su vez in-

2. Procesos terrestres. Incluye todas las manifestaciones endógenas (tectónica de placas, vulcanismo, sismicidad) y exógenas (intemperismo, erosión, clima) inherentes a la dinámica planetaria y que configuran la superficie terrestre; asimismo, se considera el efecto que tienen las actividades humanas a este nivel. 3. Formas del relieve. En este nivel se incluye la geomorfología como herramienta, que nos permite explicar la accidentada naturaleza

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

21


Foto: Rosalía Guerrero Arenas.

Antes DEL AULA

Foto: Rosalía Guerrero Arenas.

Suelo en la mixteca alta oaxaqueña.

Caverna en San Antonio Texcala, cerca de Tehuacán, Puebla.

22

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Foto: Rosalía Guerrero Arenas.

Por qué proteger la diversidad geológica I: CONCEPTOS BÁSICOS

Estrati½cación paralela en rocas en carretera.

cide en el desarrollo económico y el legado histórico y cultural de una comunidad.

¿Por qué es importante la geodiversidad? El estudio de la geodiversidad tiene importancia prácticamente en cualquier aspecto del desarrollo humano, pues repercute en cuestiones científicas, culturales, sociales, económicas y aun estéticas. Los materiales que forman la corteza terrestre son fuente de abastecimiento de combustibles y agua. De igual forma, los yacimientos de minerales y rocas proveen de materia prima para fines diversos de alto valor económico (por ejemplo, construcción, joyería, conductores de energía, entre otros). Aunado a esto, conocer la naturaleza geológica de un sitio en particular permite establecer de manera objetiva planes para el diseño y la localización de complejos habitacionales, vías de acceso y rutas de trans-

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

porte tanto terrestre como aéreo. Cabe resaltar que la explotación inadecuada de tales recursos puede promover un desgaste que eventualmente conlleve a su desaparición. Las diversas construcciones rocosas que configuran la superficie terrestre otorgan una impresionante y compleja variedad de paisajes con un valor estético único. Las grandes cordilleras montañosas y extensos valles, por mencionar sólo algunos de los rasgos geomorfológicos más conspicuos, resultan de la interferencia de fenómenos a gran escala –como la deriva continental y tectónica de placas–, así como de procesos asociados a la actividad volcánica y sísmica. El efecto en conjunto de estas manifestaciones inherentes a la dinámica de la Tierra tiene un papel preponderante en la configuración de hábitats, los cuales otorgan las condiciones apropiadas para el desarrollo y establecimiento de la biodiversidad. El trabajo en proyectos de investigación que conduzcan a caracterizar la superficie terrestre,

23


Foto: Rosalía Guerrero Arenas.

Antes DEL AULA

Maxila de caballo fósil proveniente de la Mixteca alta oaxaqueña.

así como los procesos inherentes a su formación y modificación con el paso del tiempo, permiten reconocer y entender la dinámica de los rasgos abióticos representativos de un área determinada. Con ello, se establecen estrategias de protección de sitios por la diversidad biológica que albergan, así como de los intereses relacionados con lugares arqueológicos y del potencial de explotación sustentable de recursos no renovables que tengan un beneficio directo para el hombre.

La geoconservación a nivel mundial y nacional Para que un recurso pueda conservarse, es necesario conocer su distribución y ubicación. Existen países con una tradición en cuanto a la investigación de su patrimonio geológico, como España, Portugal, Reino Unido y Australia. En algunos de ellos, como Inglaterra, el origen de la geoconservación se remite a finales del siglo XIX,

24

cuando se propone por razones estéticas la protección de sitios con fósiles o rasgos geológicos únicos. A partir del siglo XX se crean diversos órganos y comisiones encargadas de la geoconservación de diversos sitios a lo largo de Europa y algunos países asiáticos. En 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) creó la red de geoparques, territorios con uno o más sitios de gran importancia científica, no sólo por razones de tipo geológico, sino también arqueológico, ecológico y cultural. Estos geoparques se encuentran en 19 países, principalmente de Europa y Asia. Con ello, la geoconservación recibe una mayor atención, ya que han permitido que gran parte de la sociedad pueda conocer sobre la diversidad geológica y la importancia de su conservación. Lamentablemente, en nuestro país el panorama no podría ser más distinto. En México, el conocimiento de la geodiversidad es poco, debido a que hay grandes áreas que todavía perma-

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Foto: Rosalía Guerrero Arenas.

Por qué proteger la diversidad geológica I: CONCEPTOS BÁSICOS

Foto: Rosalía Guerrero Arenas.

Dedo de caballo.

Quela de cangrejo fósil.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

25


Foto: Rosalía Guerrero Arenas.

Antes DEL AULA

Terrazas marinas.

necen sin explorar. A pesar de que el estudio de la geología y la paleontología en nuestro país se remite al siglo XVIII, gran parte de esa información se concentra en aspectos relacionados con la explotación de hidrocarburos. Por ello, los depósitos geológicos marinos asociados a yacimientos son más estudiados que los sitios con localidades fósiles continentales o dulceacuícolas, por ejemplo. Todavía es lejano el momento en que tengamos una lista de la geodiversidad mexicana. Aunado al desconocimiento de nuestros recursos geológicos, en nuestro país no existe un marco legislativo que proteja la geodiversidad. El único documento que protege de manera parcial estos recursos, específicamente los fósiles mexicanos, es la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, emitido en 1986. En él se menciona que: …las disposiciones sobre monumentos y zonas arqueológicos serán aplicables a los vestigios o restos fósiles de seres orgánicos que habitaron

26

el territorio nacional en épocas pretéritas y cuya investigación, conservación, restauración, recuperación o utilización revistan interés paleontológico, circunstancia que deberá consignarse en la respectiva declaratoria que expedirá el Presidente de la República.

Aunque existen iniciativas por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia para recopilar listas con aquellos sitios geológicamente importantes, no han logrado fructificar por completo. Hoy en día, el saqueo de fósiles, la destrucción de sitios geológicamente distintivos y la degradación de los recursos geológicos son problemáticas no atendidas a lo largo de nuestro territorio.

El papel de la educación en la geoconservación Como sabemos, toda actividad ligada al cuidado y la protección a largo plazo de la naturaleza

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Por qué proteger la diversidad geológica I: CONCEPTOS BÁSICOS

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

Foto: Rosalía Guerrero Arenas.

tiene que partir del entendimiento y la valoración de aquello que se planee proteger. El papel que la educación desempeña en la sensibilización del público es básico, como lo han demostrado diversos estudios generados en otros países, por ejemplo, España, Australia y Portugal. En México, los planes de estudio actuales limitan la información que pueda proporcionarse a los estudiantes. Para sensibilizarlos en torno a la importancia de la geoconservación, es necesario que, desde nivel básico, se les brinden conceptos relacionados con la geología y los procesos que sufre la Tierra a lo largo del tiempo geológico, así como el origen y la importancia de rocas, suelo, fósiles y minerales. Por desgracia, los contenidos actuales de los planes de estudio sólo revisan someramente algunos conceptos, sin profundizar en su importancia. Ejemplo de esto se aprecia en el programa de primer año, en el cual sólo se pide al estudiante identificar los elementos del entorno de los niños, entre ellos, el suelo. Otro ejemplo más es el programa de sexto grado, en el que los fósiles se estudian dentro del tema “Cambios en los seres vivos y los procesos de extinción”. En ninguno de estos casos se realiza un análisis a fondo de la geodiversidad, ni las implicaciones de su presencia o pérdida. Otra razón más que perjudica la pérdida de la geodiversidad, como lo comentamos, es que en México existen muchas zonas geológicas inexploradas. No es casualidad que muchas de ellas se encuentran en los estados con mayor atraso educativo, como Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Debido a que la gente no conoce su importancia, los sitios se pierden. La información que se desprenda del estudio y la caracterización de la geodiversidad adquiere un valor de mayor trascendencia en el momento que se revele a la sociedad el efecto negativo que puede tener el impacto antrópico en los

Colmillo de mamut.

componentes que la conforman. Es por esto que se propone la revisión de los contenidos de los planes de estudio, así como estrategias paralelas como cursos, talleres y medios de divulgación, que influyan en todos los niveles educativos y público en general. Con el fin de introducir a los estudiantes de nivel básico en este tema, proponemos la actividad “Nuestra vida sin geodiversidad” como una alternativa complementaria a los contenidos de Ciencias Naturales. El objetivo de esta actividad es que los estudiantes conozcan los elementos que componen la geodiversidad. A partir de ello, se les invita a reflexionar sobre su importancia y las consecuencias de su pérdida. Sugerimos que se lleve a cabo con alumnos de cuarto a sexto grado, pero también es posible adaptarla a estudiantes de secundaria, invitándolos a que ellos investiguen por su cuenta, con el fin de complementar la información del profesor.

27


Antes DEL AULA

Actividad Nuestra vida sin geodiversidad (Tiempo aproximado: 90 minutos máximo). 1. Es necesario que en todo momento el profesor funja como guía e integrador del conocimiento. Por ello, invitamos a los profesores a que además de este texto, lean algunos más que pueden ser complementarios (ver apéndice 1). 2. El maestro expondrá ante los estudiantes los conceptos básicos relacionados con la geodiversidad y la geoconservación. En esta sesión es importante que se enfaticen los componentes de la geodiversidad. www.periodicoquehay.com

Alumnos durante la exposición del docente.

3. Después de la exposición por parte del docente, se organizará a los alumnos en grupos de cuatro. A cada grupo se le asignará un componente de la geodiversidad (minerales, rocas, fósiles y suelos). En caso de tener más alumnos, dos o tres equipos pueden trabajar con el mismo tema. 4. Los alumnos de cada equipo reflexionarán y discutirán qué pasaría si se perdiera el elemento asignado (veinte minutos). Uno fungirá como secretario, para recopilar los aspectos que sus compañeros aporten. 5. Al cabo del tiempo, el profesor dirigirá la discusión de cada uno de los equipos. Para complementar las respuestas de los alumnos, el maestro puede tomar como guía las consecuencias de la pérdida de la geodiversidad que se encuentran en el apéndice 2. 6. Una vez que los estudiantes hayan expuesto sus opiniones, el maestro concluirá retomando la información que aportaron los estudiantes.

28

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Por qué proteger la diversidad geológica I: CONCEPTOS BÁSICOS

7. En caso de que el profesor tenga la posibilidad, puede llevar a los estudiantes a algún espacio no urbanizado al aire libre para observar lo que se trató en clase. En el caso de las ciudades, es posible llevar a los estudiantes a algún parque o área verde que posea rasgos geológicos expuestos.

A manera de reflexión Las estrategias encaminadas al entendimiento y la comprensión de la naturaleza se gestan desde los niveles básicos. Concientizar a nuestros estudiantes para que valoren todos los elementos del entorno es fundamental para la conservación de nuestro planeta. La geoconservación es una estrategia que sólo dará resultados si todos los niveles de la sociedad nos involucramos, comenzando desde temprana edad.

APÉNDICE 1 Las siguientes referencias son sólo algunas que pueden encontrarse en la red y revistas de divulgación. Aquí incluimos varias que se distinguen por su accesibilidad en cuanto al lenguaje. • Página oficial de geoconservation, creada por la Comisión de Geoconservación de UK. Disponible en www.geoconservation.com. Aunque está en inglés, el portal cuenta con información valiosa referente a la geoconservación en este país, uno de los más avanzados en esta labor. • Guerrero-Arenas, R. y E. Jiménez-Hidalgo, “Nuestro patrimonio geológico” en ¿Cómo Ves?, núm.116, pp. 30-33, 2008. • Molina-Garza, R., “Fósiles”, disponible en www.geociencias.unam.mx/~rmolina/ fosiles/fosiles.htm. Introducción a los conceptos básicos referentes a este recurso. • Negrão-Cavalcanti, R., “Recursos minerales, minería y desarrollo sustentable”, disponible en www.unesco.org.uy/geo/campinaspdf/15recursos.pdf. Revisión de la historia de la minería y medidas para conservar los recursos minerales. • Serrano-Cañadas, E. y P. Ruiz Flaño, “Geodiversidad: concepto, evaluación y aplicación territorial. El caso de Tiermes Caracena (Soria)”, 2007, disponible en age. ieg.csic.es/boletin/45/04-geodiversidad.pdf. Contiene la historia de la geoconservación a nivel mundial y en España, además de la experiencia de geoconservar en un sitio particular.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

29


Antes DEL AULA

APÉNDICE 2 Como complemento de la información de la actividad, aquí consideramos algunas de las consecuencias de la pérdida de la geodiversidad. El maestro puede utilizarlas como guía en la discusión propuesta en la actividad. FÓSILES

• No habría evidencia sobre la historia de la vida en la Tierra, por lo tanto, no conoceríamos lo que ocurrió en las distintas eras geológicas. • Sin ellos no habría evidencia sobre la evolución de las especies, ya que constituyen la prueba más fehaciente de la existencia de este proceso. • Debido a que los fósiles permiten el entendimiento de la evolución del clima y en el nivel del mar, así como la predicción de estos cambios en el futuro, careceríamos de esta información. • Los restos de organismos del pasado permitieron la generación de hidrocarburos, como el petróleo y el gas. Sin ellos no habría hidrocarburos. • Careceríamos de ellos como objeto de ornato. ROCAS

• • • •

No habría material de construcción de edificios y casas, como calizas o mármol. No habría material para que se originen los suelos. No habría sustrato en algunos sitios para el asentamiento de diversos organismos. No habrían depósitos de almacenamiento para diversos minerales ni hidrocarburos.

SUELOS

• No habría un sustrato para el asentamiento de plantas, animales, hongos y diversos microorganismos, por lo que no existirían las comunidades terrestres. • Existirían diversos problemas relacionados con la deforestación y la desertificación. • El ciclo del agua no podría realizarse, ni los ciclos de otros elementos como carbono, fósforo y nitrógeno. MINERALES

• No habría materia prima para varios productos de uso cotidiano, como la cal, la sal, el talco, el acero, el asbesto, etcétera. • No habría piedras preciosas o semipreciosas. En el caso de la inexistencia de algunos, como el oro y la plata, el sistema económico de los países se basaría en otros materiales. • La actividad agrícola no generaría suficientes productos, debido a que la mayoría de los fertilizantes y abonos derivan de minerales fosfatados. • No habría materia prima para fabricar diversas piezas y herramientas de tecnologías actuales.

30

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Catarino Garza: UN REVOLUCIONARIO ANTIPORFIRISTA EN LA FRONTERA MEXICANO-TEXANA Ana Buriano Partieron en la violencia Que parecía que volaban —¡Viva Catarino Garza! Ay, a grito abierto gritaban.1

cio Nacional vivía el ajetreo de la ceremonia. Don Porfirio daría el grito en su 61 cumpleaños; un enorme banquete se serviría en la Alameda a los trescientos alcaldes de la República que se habían concentrado en la capital. Sin embargo, algunos signos de descontento regional impedían que el régimen gozara de tranquilidad en esos días mientras preparaba la segunda reelección del caudillo.2 En previsión de que los desafectos aprovecharan la ocasión de las fiestas patrias para insurreccionar, se habían movilizado cuerpos de ejército hacia el norte. Había antecedentes preocupantes. El año anterior, durante el verano de 1890, algunos rebeldes habían incursionado por la frontera de Laredo. Aunque el movimiento había sido pequeño, tímido y rápidamente conjurado, los cónsules seguían mandando informes alarmantes sobre lo que allí sucedía.

p

ese a las precauciones, durante la madrugada del 15 al 16, Catarino Garza cruzó el río Bravo desde Rio Grande City, Texas, e incursionó en Camargo y Ciudad Mier, 1

2

“Corrido de los Pronunciados”, en Garza Guajardo, En busca…, p. 51. Katz, Por½rio Díaz, pp. 11-22. Rebeliones de distinto tipo y fundamento tuvieron lugar entre 1891 y 1893 en Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Yucatán, Veracruz y la frontera mexicano-texana.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

www.elregio.com

Era la noche del martes 15 de septiembre de 1891. Pala-

Catarino Garza.

Tamaulipas, al frente de lo que, de manera algo grandilocuente, se denominaba Ejército Constitucionalista. Seguido por unos sesenta hombres bien montados y armados con Winchesters proclamó un Plan Revolucionario que proponía desconocer al gobierno de Díaz al que acusaba de traición a la patria, a la Constitución y al espíritu de la revolución de Tuxtepec al promover su reelección indefinida. En los considerandos del Plan se le reclamaba al Porfiriato sembrar el

31


Antes DEL AULA

terror, exponer la soberanía nacional en compromisos con el extranjero y prepararse para entregar a Estados Unidos de América el territorio de la Baja California. Llamaba a todos los mexicanos a las armas para tomar la capital de la república y convocar entonces a un Congreso Constituyente que revisara la Carta de 1857, fijara con firmeza el principio de no reelección, prohibiera elegir caudillos militares, diera autonomía a los estados e independencia a los municipios, quitara las trabas al comercio y la industria y deslindara los terrenos baldíos para repartirlos entre quienes se comprometieran a cultivarlos.3 Después de reprimidos los levantamientos lerdistas, por primera vez surgía un movimiento armado de visión nacional con el propósito de sustituir a Porfirio Díaz en el poder. En su Plan Revolucionario estaban presentes los mismos principios que Francisco I. Madero esgrimiría diecinueve años después, cuando el 20 de noviembre de 1910 proclamó el Plan de San Luis.4

Periodista y fundador de sociedades mutuales para la defensa de sus connacionales Catarino Erasmo Garza Rodríguez no había sido hombre de armas hasta entonces. Nacido en 1859, en Matamoros, Tamaulipas, en el seno de una familia de granjeros humildes, a los 18 años emigró a Brownsville en la otra orilla del río frente a su ciudad natal. Fue empleado de una casa de comercio que vendía botas, zapatos y provisiones según contó en una autobiografía titulada La lógica de los hechos.5 Desde el inicio de sus aventuras en Texas, sintió en carne propia y

3 4

5

Urbina, Revuelta, pp. 61-62. Estos planes tenían como antecedente el publicado, en 1886, por el doctor Ignacio Martínez en el periódico El Mundo. Young, Catarino…, p. 80. Catarino Garza, “Lógica…”

32

deploró el desprecio, la segregación y los malos tratos que sufrían sus paisanos de parte de la población angla. Apenas dos años después incursionó en el periodismo y en la organización de sociedades mutuales para la defensa de los trabajadores mexicanos migrantes. Así fundó, junto a León A. Obregón, el periódico El Bien Público y las Sociedades Juárez e Hidalgo dedicadas a la protección de sus connacionales. Volvió a México y durante un año vendió máquinas de coser Singer entre Tamaulipas y Nuevo León. Ya divorciado de su primera esposa, se instaló en Laredo, Texas, donde fue nombrado presidente de la Sociedad Unión Mexicana. Se trasladó luego a San Luis Missouri y enfrentó al cónsul de México en esta población por la deficiente defensa que hacía de los mexicanos. Viajó a la ciudad de México y logró ser designado en sustitución del omiso, pero Díaz no ratificó el nombramiento consular. En San Luis fundó la Revista Mexicana, pero muy pronto emigró a Eagle Pass, Texas, donde publicó El Comercio Mexicano. Desde estos periódicos criticó a la prensa estadounidense en una defensa acérrima y nacionalista de sus paisanos. Poco después vio la luz El Libre Pensador, que le daría fama de ferviente antiporfirista, ya que se proclamaba como “semanario enemigo de los tiranos, partidario de la democracia y defensor de los intereses del pueblo.”6 Hacia 1887, el gobierno mexicano pidió su extradición y si bien no lo logró, pues lo defendían los estatutos de neutralidad que privaban en el país del norte, la imprenta de Garza fue confiscada. Trasladó entonces su residencia a Corpus Christi, también en Texas, y fundó el Club Político Mutualista con el fin declarado de lograr el “mejoramiento social de los mexicanos y para encontrar la armonía entre ambas

6

Navarro Burciaga, “Catarino…”, pp. 66.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Catarino Garza: UN REVOLUCIONARIO ANTIPORFIRISTA EN…

razas”.7 Revitalizó la publicación de El Comercio Mexicano desde donde renovó sus ataques al gobierno de Díaz. Ante la persecución de que fue objeto, se refugió en Palito Blanco, Texas, en el condado de Duval, en el rancho de su suegro Alejandro González, con cuya hija, María Concepción, se había casado en segundas nupcias. La defensa férrea de sus paisanos le proporcionó mucho prestigio entre los mexicanos y mexicano-texanos al tiempo que le granjeó el odio de la población angla de la frontera. En 1888, un mexicano detenido en el condado de Starr fue asesinado por un inspector acompañante del sheriff, de nombre Víctor Sebree, pretextando que había querido fugarse. Catarino publicó un artículo virulento contra el asesino que le supuso una demanda en su contra por “libelo” es decir, por difamación. Luego los hechos ocurrieron casi como en los westerns. Garza estaba sentado en la puerta de una barbería en Rio Grande City cuando Sebree lo desafió a duelo desde el otro lado de la calle. Aunque el mexicano no aceptó el reto, Sebree sacó su pistola y lo hirió de gravedad. La agresión provocó una airada respuesta entre la población mexicana partidaria de Catarino. Un verdadero tumulto de ochenta hombres estuvo próximo a linchar a Sebree que salvó la vida refugiándose en el Fuerte Ringgold. Los partidarios de Garza buscaron apoyo en el cónsul mexicano de esa población, quien se desentendió del asunto y les dejó claro que la política del gobierno de México era evitar problemas con el vecino del norte y no se manifestó dispuesto a proteger a los mexicanos inmiscuidos en la política local. Al día siguiente, los disturbios se profundizaron y más de trescientos mexicanos amotinados manifestaron su apoyo al agredido y el repudio a una acción que fue tipificada como de odio racial. La 7

Garza Guajardo, “En busca…”, pp. 157-158.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

intensa confrontación entre ambas poblaciones fue recogida en un texto que parece haber sido escrito por Catarino para ser interpretado con la música del himno nacional mexicano:

Has probado asesino cobarde Que bandido lo fuiste y serás; Tus hazañas las haces alarde Las cometes y pronto te vas. (coro) Mexicanos al grito de alarma Con presteza el garrote empuñad Y a trancazos matemos a Sebree, Al instante; que al campo va a entrar. Crinolinas y nalgas postizas En lugar de muy buen pantalón Camisón en lugar de camisas Como prueba de tu gran valor. Mexicanos Texanos; no olviden Las hazañas del Sebree campeón Es preciso que siempre se cuiden Del que siempre asesina a traición.8

La actividad de Catarino en las sociedades mutualistas lo había prestigiado y la inacción de los cónsules en defensa de los nacionales acentuaba las críticas al gobierno de Díaz.9 Una vez recuperado del atentado, Garza regresó a sus actividades periodísticas regulares y desde las páginas de El Comercio Mexicano llamó a sus paisanos a defender sus propios derechos, se mani8

9

“Estrofas dedicadas al bandido Sebree.” Texto recuperado entre los papeles y correspondencia que conservó la familia de Garza. Encontrado y citado por Young, Catarino… p. 76. Urbina, Revuelta, pp. 45-48.

33


www.texasbeyondhistory.net

Antes DEL AULA

Fuerte Ringgold, Rio Grande City, 1886.

festó en contra de la política texana y criticó la “injusta guerra del 46 y 47”, declaraciones que lo hicieron merecedor de una orden de arresto en Texas.

Del tintero a las armas Aunque por causas diferentes, entonces, como ahora, la frontera de Tamaulipas era un lugar peligroso que hervía en descontentos. Hacia mediados del siglo XIX se le recordaba como un estado dinámico y rico, beneficiado por su posición fronteriza. En 1858 se había creado una “zona libre” que impulsó al comercio local e incrementó la población a partir de una política de colonización. Un ejemplo de este desarrollo regional fue la construcción de la red ferroviaria que conectó el centro del país con el sur de Estados Unidos. La inversión de capitales extran-

34

jeros trajo consigo una bonanza comercial que se tradujo en el reconocimiento de Díaz como modernizador del país. Sin embargo, la prosperidad se agotó. El lado mexicano de la frontera empezó a sufrir una crisis que provenía tanto de una sequía persistente de cinco años (1888-1893) como de la desarticulación de los circuitos comerciales a partir de la imposición por parte de la Unión de altos aranceles proteccionistas que, como la tarifa McKinley de 1890, afectaban la zona libre.10 Los peones padecían los efectos de estas medidas y de las malas cosechas. Migraban al otro lado del Bravo para emplearse como jornaleros en las plantaciones de algodón o en las fábricas texanas. Estas migraciones multiplicaban los choques raciales que derivaban en altercados y linchamientos. Del lado texano se habían producido también cambios importan10

Duclós Salinas, Méjico… pp. 23-24.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Catarino Garza: UN REVOLUCIONARIO ANTIPORFIRISTA EN…

tes. El cercado de las tierras las había valorizado y la ganadería extensiva había tocado fin. Los terratenientes anglos realizaban fuertes inversiones y desplazaban a la antigua elite mexicano-texana que perdía sus ranchos en préstamos e hipotecas y debía subordinarse laboralmente a los nuevos propietarios.11 La imagen de paz y prosperidad que Díaz había logrado refractar hacia el exterior empezaba a dar signos de agotamiento y él no podía desconocer que la frontera era su talón de Aquiles. El régimen había enfrentado grandes dificultades para lograr finalmente que la administración de Rutherford Hayes le diera su reconocimiento, en 1878. La principal objeción que Estados Unidos oponía tenía que ver con el bajo control que el Estado mexicano ejercía sobre su área fronteriza filtrada por tribus salvajes, abigeos, contrabando, bandidaje y migraciones.12 La política porfiriana estaba centrada en las inversiones extranjeras que fluían desde el vecino del norte. En la última década del siglo el gobierno se proponía una reestructuración financiera y la consolidación de la deuda. Por lo tanto, todo aquello que evidenciara inestabilidad13 y afectara su imagen en la región le provocaba pánico; particularmente las rebeliones en su contra, amplificadas en la voz de la prensa texana que, con cierto amarillismo, les daba gran resonancia. Por esta razón, controlar la frontera era una necesidad urgente y vital para el régimen. Luego de su reelección en 1884, Díaz no vaciló en desplazar a los antiguos mandos militares de la región, viejos caciques convertidos en gobernadores, por hombres fieles a su política centra-

Para un tratamiento más amplio de las condiciones de la región Cfr. Navarro Burciaga, “Catarino”, pp. 63-64 y Fernández, “Rebelión”, pp. 192-200. 12 Case, “Frontera”, p. 432. 13 Urbina, Revuelta, p. 89. 11

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

lizadora. En el norte colocó un incondicional suyo, el general Bernardo Reyes, un hombre particularmente duro, en el cargo de gobernador de Nuevo León con el objeto de establecer un control represivo de la línea fronteriza más allá incluso de las de su propio estado.14 Porfirio conocía cuán peligrosa era esa frontera. Allí se había refugiado históricamente la disidencia política mexicana de todos los regímenes anteriores. Desde ella habían actuado algunos liberales para promover la revolución de Ayutla, que finalizó con la renuncia de López de Santa Anna, y el propio Díaz había actuado desde Brownsville para armar y operar la revolución de Tuxtepec. Así que tenía muy clara la peligrosidad de las conspiraciones en esa zona y las facilidades que allí tenían las revoluciones para obtener armas y difusión. Nuevamente ahora los descontentos se concentraban allende el Bravo y se expresaban en una prensa contestataria. La opinión pública era sin duda un importante campo de batalla y ésta se libraba desde la prensa antiporfirista de la frontera, porque la libre difusión del pensamiento estaba negada en México desde que, en 1883, se reformara el artículo séptimo constitucional que garantizaba la libertad de prensa y se estableciera lo que popularmente se conoció como “Ley Mordaza.” Una fuerte persecución a los periodistas opositores se desató entonces y éstos se refugiaron en la frontera texana. Este periodismo opositor se beneficiaba de que Texas poseía una proporción importante de texano-mexicanos, desde la separación, que preservaban su identidad, que ocupaban cargos en los gobiernos locales y evitaban que a los periodistas opositores se les consignara por el delito de “libelo”. Incluso los partidos trataban de seducir y buscar adeptos entre la población de origen mexicano. Por ejemplo,

14

Sobre Bernardo Reyes, Cfr. Duclós Salinas, Méjico, pp. 60-92.

35


Antes DEL AULA

en Bronsville existía el Partido Republicano Popular Mexico-Texano y el Demócrata MéxicoTexano, presididos por mexicanos de origen. Los dirigentes se acercaban a los migrantes recién llegados para convencerlos de votar por ellos a cambio de tramitar su ciudadanía y recomendarlos para algún trabajo que garantizara su estancia en el país.15 De estos contactos y protecciones se valía el periodismo contestatario antiporfiriano. A El Mundo, que publicaba Ignacio Martínez en Brownsville se sumó, en 1889, El Chinaco, de Paulino Martínez, en Laredo, y El Libre Pensador y El Comercio Mexicano, de Catarino Garza. También La Colonia Mexicana, periódico editado por Justo Cárdenas en Laredo, intervino en la campaña antiporfirista. Este combate desde las páginas de los periódicos transitó hacia el enfrentamiento armado una vez que en México se hicieron cambios constitucionales para permitir la reelección de Díaz. En 1890, el doctor Ignacio Martínez y Paulino Martínez promovieron y financiaron entre la comunidad mexicano-texana la incursión que realizó por la frontera de Guerrero, Tamaulipas, un ex militar expulsado por Díaz, de nombre Francisco Ruiz Sandoval. El grupo de invasores apenas si penetró y regresó a nado en ropas menores por el Bravo tan pronto fue tiroteado por el ejército mexicano. Fueron detenidos en el condado de Webb por el regimiento de caballería del Fuerte McIntosh y entregados al jefe de policía de Laredo. Pese a los esfuerzos que hicieron Díaz y sus agentes para que los extraditaran o condenaran fueron juzgados y dejados en libertad por la corte de San Antonio, Texas. A pesar de su poca importancia, la revuelta de 1890 rindió muy buenos frutos propagandísticos del lado estadounidense y sirvió para afec-

15

Garza Guardado, En busca…, pp. 70-71.

36

tar la imagen de solidez y paz que tanto propugnaba el Porfiriato. El médico y general tamaulipeco Ignacio Martínez era un referente fundamental de la oposición mexicana en Texas. Antiguo juarista y lerdista, así como participante en la Revolución de Tuxtepec, era un hombre respetado y tenía muy buenas relaciones en el ejército. Martínez se desencantó con la política de Díaz y abandonó al régimen tan pronto Díaz manifestó afanes reeleccionistas. En 1886 apoyó una rebelión que estalló en Tamaulipas y, perseguido, se instaló en Brownsville y más tarde en Laredo para dedicarse al ejercicio de la medicina y el periodismo de oposición. A principios de 1891 se produjo un grave atentado en su contra. El doctor Martínez fue llamado a atender un enfermo, partió en su buggy y fue asesinado por la espalda por unos tiradores que huyeron hacia México. Los revolucionarios culparon del asesinato a sicarios enviados por Bernardo Reyes para deshacerse del opositor. Con la muerte de Martínez, Díaz y sus agentes en la frontera creyeron haber sofocado los movimientos.16 Por el contrario, la muerte violenta del prestigioso doctor motivó el estallido de la revolución de Catarino Garza, en contacto desde antes con los rebeldes de Laredo. Así lo explicó él: Pocos meses después del asesinato del general Ignacio Martínez, el que esto escribe abandonó la pluma para empuñar la espada: selló con sangre lo que escribió con tinta.17

A partir del prestigio que Garza había alcanzado en su actividad de defensa de los paisanos migrantes, con el apoyo de rancheros, comercian-

Young, Catarino, pp. 92, 98. Catarino Garza acusó a Reyes del asesinato de Martínez, en su folleto, La era de Tuxtepec en México, o sea, Rusia en América, publicado en 1894. Garza, En busca, pp. 267-268. 17 Ibid. 16

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


www.fbtre.org

Catarino Garza: UN REVOLUCIONARIO ANTIPORFIRISTA EN…

Rangers texanos, Texas, 1887.

tes y jornaleros pobres de la frontera mexicanotexanos, con una cierta aquiescencia de sheriffs y marshals de origen latino y algunos contactos clandestinos en la frontera, que involucraban a generales y caudillos de la región relegados por Díaz, el periodista tamaulipeco realizó cuatro incursiones en territorio mexicano desde distintos puntos entre septiembre de 1891 y abril de 1892. Sus guerrillas continuaron combatiendo hasta principios de 1893 cuando Garza ya había escapado de la frontera. Los “catarinistas” o “pronunciados” como se les llamaba, lograron permanecer pocos días en territorio nacional. Aunque el movimiento encontró cierta acogida en las poblaciones norteñas disconformes, parece evidente que no logró reclutar tantas fuerzas como esperaba. En algún momento llegó a reunir varias partidas que conjuntaban mil hombres en armas. Tampoco se produjeron pronunciamientos abiertos de los antiguos y poderosos generales que dieron algún apoyo monetario clandestino.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

Los “catarinistas” aplicaron una guerra irregular, fueron siempre batidos por el ejército mexicano y en todos los casos se replegaron por el río hacia Texas, donde se dispersaban, se reagrupaban y obtenían abastecimientos para nuevas invasiones. En realidad, Catarino encontraba mejores apoyos del lado texano que del mexicano. Sus hombres incursionaron en un amplio radio de la frontera que abarcó los estados de Tamaulipas y Nuevo León. La lucha fue encarnizada, como lo cuenta este corrido:

“Los Catarinos” de a caballo y los rurales también y las balas tumbaban hombres y a veces caballos también.18

18

Corrido “El Combate de las Tortillas”, citado en Young, Catarino, p. 119.

37


www.fbtre.org

Antes DEL AULA

Capitán Hughes, sentado, y rangers texanos.

Terror en la frontera 19 Los ejércitos de Díaz no perdieron tiempo en movilizarse para sofocar este brote, que si bien no ponía en peligro la suerte militar del régimen, afectaba su imagen. A la contención inicial que había hecho el general Emiliano Lojero, se sumaron las fuerzas del general Lorenzo García, y el terror se extendió por la frontera. La represión, los fusilamientos, las desapariciones y el espionaje fueron de tal intensidad que la población comenzó a abandonar sus pueblos y a refugiarse del lado texano. En este desborde represivo, el general García cometió varios errores. Fusiló y detuvo algunas personas de nacionalidad estadounidense y debió atenerse a las fuertes reclamaciones y ataques de la prensa del país del norte. De todas maneras, tampoco del lado texano existían demasiadas garantías para los refugia19

Young, Catarino, p. 103.

38

dos de la guerra. Los rangers texanos sentían un gran desprecio por los greasers,20 y las persecuciones se incrementaron una vez que en su retirada hacia Texas los “catarinistas” debieron enfrentarse con el ejército estadounidense. Desde ese momento, el gobierno de Estados Unidos se aplicó a destruir la insurgencia fronteriza. Las tropas de los fuertes Ringgold y McIntosh se integraron a la represión y, ante las reclamaciones del gobierno mexicano que sospechaba del poco empeño de sus homólogos estadounidenses, se movilizó al ejército federal de la Unión. Los seguidores de Catarino debieron enfrentar así a contrincantes desproporcionados para la dimensión de su revuelta. Pese al alto nivel de persecución y la alta recompensa que Porfirio ofreció por su cabeza, Garza no logró ser detenido. Decía el mayor Morris, comandante del Fuerte McIntosh en un informe del 7 de enero de 1892: 20

“Grasientos” llamaban a los mexicanos de origen.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Catarino Garza: UN REVOLUCIONARIO ANTIPORFIRISTA EN…

De varias conversaciones con habitantes mexicanos en estos lugares, he llegado a la conclusión de que ninguna información relativa a los movimientos de Garza o de sus partidarios se pueden obtener. Aún no puedo determinar si son renuentes a dar informes por no querer o por no saber nada. Más bien me inclino a creer que aunque se dicen amigos de los Estados Unidos y enemigos de Garza, no desean proporcionar ninguna información, quizá por temor o porque secretamente sean simpatizantes de su causa.21

Tampoco el capitán John Bourke, pese a su larga experiencia de cazar indios en la frontera junto al general George Crook, obtuvo mayores resultados. “Todos estos malditos mexicanos son mentirosos”, dijo en su diario y, aunque se disfrazó y anduvo tomando y espiando por las cantinas, nada logró.22 Los garcistas se mimetizaban con el paisaje; los chaparrales y huizachales era su medio y los ranchos del condado de Duval su refugio seguro. Muchas veces los jefes militares estadounidenses estuvieron próximos a detenerlos, pero se escabullían en sus propias narices, al tiempo que el racismo predominante les impedía individualizar a los revolucionarios en medio de una población de piel oscura que a sus ojos los hacía a todos “iguales”. Sin embargo, las persecuciones se prolongaron varios meses después y afectaron a muchas familias.

En las redes del internacionalismo liberal Garza, junto a su hermano, logró escapar de Texas disfrazado. Con un nombre falso llegó Nueva Orleáns y logró embarcar hacia Cayo Hueso. Perseguido constantemente por Estados Unidos y México, pero protegido por la masonería, se dirigió a La Habana, a Nassau, a Ja21 22

Celso Garza, En busca, p. 234. Arango Loboguerrero, “Catarino”, p. 10

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

Palito Blanco Por qué no quieres contar A dónde fue Catarino Después que se rebeló. Ya nadie quiere saber En el Condado de Duval Si por aquí pasó Catarino De vuelta a revolucionar. Sólo cenizas quedaron En los montes y barrancos Monturas, cartucheras y cartuchos Guardados para otras “piscas”. A dónde fue Catarino Con sus planes pronunciados Con su lucha insurgente Por el mexicoamericano.23

maica y logró establecerse finalmente en Costa Rica, en un enclave bananero en la Costa Atlántica cercano a Puerto Limón. Allí se refugió bajo el pseudónimo de Erasmo González Betancourt para no ser reconocido. Pese a la copiosa correspondencia que dirigió a su esposa, suegro y cuñados, no logró recomponer la vida familiar en el exilio. La revolución había supuesto la ruina de los González y ellos jamás proporcionaron los recursos necesarios para que la esposa y su hijita lo alcanzaran en Costa Rica. Garza escribió ahí, en 1894, un folleto contra Porfirio titulado La era de Tuxtepec o sea Rusia en América, donde comparó el régimen con la autocracia zarista. Pronto tomó contacto con el liberalismo centro y sudamericano. Según contó a su esposa, fue 23

Corrido “Versos de despedida” en Garza Guajardo, En busca, p. 53.

39


www.erbzine.com

Antes DEL AULA

Capitán John Bourke.

agasajado en una cena por los prohombres del liberalismo nicaragüense, salvadoreño, ecuatoriano y costarricense que estaban emocionados y “tenían hambre de conocer al mexicano que es enemigo de los yankees.”24 A través de estos contactos obtuvo el nombramiento de comandante de policía de la plaza de Puerto Limón. Sin embargo, el gobierno de Costa Rica pidió los antecedentes a México y el secretario de Relaciones Exteriores hizo llegar el extenso expediente que Garza había acumulado en sus andanzas revolucionarias. Si bien su extradición fue solicitada, ella no se concretó, pero Catarino debió abandonar el empleo. Garza había descubierto la existencia del liberalismo continental y, según se desprende de la correspondencia que sostuvo con su esposa, había comenzado a fundir su nacionalismo en estos ámbitos de la solidaridad latinoamericana.25 El exilio unía a generales y coroneles de Carta de Catarino Garza a Concepción G. de Garza, Puerto Limón, enero 31 de 1894 en Garza Guajardo, En busca, p. 283. 25 Garza Guajardo, En busca, 277-298.

muchas derrotas nacionales que soñaban revertirlas y sublimarlas en la inscripción internacional de sus luchas. Sobre Costa Rica convergían muchos liberales. Allí Garza conoció al independentista cubano Antonio Maceo; Eloy Alfaro lo invitó a participar en su lucha por Ecuador, mientras la independencia de Cuba les atraía a ambos sobremanera. Este grupo pensaba que la acción solidaria de los liberales centro y sudamericanos les permitiría lograr la independencia de Cuba, extender el liberalismo en Centro y Sudamérica y generar, por la vía de la unificación de Colombia, un gran corredor liberal que abarcara desde la América Andina hasta México. Cercado por los gobiernos mexicano y estadounidense que habían pedido su extradición, alejado de su familia, Garza entró en comunión con el liberalismo colombiano, en especial con el liberal radical Avelino Rosas. Se plegó a una fallida revolución que intentaron los liberales colombianos en 1895, antes de la Guerra de los Mil Días. Armó y dirigió una expedición hacia el istmo de Panamá y murió en combate, el 8 de marzo de ese año en Bocas del Toro.26 Aun después de muerto, el fantasma de Catarino siguió combatiendo en todos aquellos lugares donde el liberalismo luchaba. Así ocurrió en la guerra de independencia de Cuba. El ministro de los Estados Unidos Mexicanos en La Habana, Andrés Clemente Vázquez, informaba, en octubre de 1895 al secretario de Relaciones Exteriores, que corría con fuerza la noticia de que “el mexicano” con una partida estaba en el potrero Vaquería, en el centro de la isla y que el Diario de la Marina publicaba una nota de Santa Clara con un informe del comandante segundo del Batallón de Canarias que afirmaba haber batido en Cienfuegos al “mexicano” y haberle herido hombres y capturado pertrechos. Ade-

24

40

26

Cfr. Young, Catarino, 293-302.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Catarino Garza: UN REVOLUCIONARIO ANTIPORFIRISTA EN…

más, un joven compatriota de apellido Marín le había asegurado que Garza no había muerto en Panamá y que después del combate en la frontera con Costa Rica invadió Ecuador junto con Eloy Alfaro, el líder ya triunfante de la revolución liberal. El ministro hacía notar que Garza gozaba de admiración en Cuba donde se decía que “el mexicano” era muy valiente, muy hábil y extraordinariamente audaz,27 elogio que habría llenado de orgullo a Catarino si acaso lo hubiera podido escuchar.

Vázquez a Ignacio Mariscal, La Habana, 16 de octubre de 1895. Reproducción facsimilar en Garza Guajardo, En busca, sin numerar entre 295-296.

de descontentos regionales, fue uno de los primeros desafíos armados al régimen de Porfirio. Pese al fracaso y la debilidad, la rebelión tuvo una gran repercusión en la prensa y logró afectar la imagen de paz, modernidad y progreso que el Porfiriato pretendía reflejar hacia el exterior. A fines del siglo XIX la frontera mexicanotexana era un lugar conflictivo y peligroso, que además de desafectos a Díaz albergaba un intenso enfrentamiento de carácter étnico entre los mexicano-texanos, los migrantes recientes y la población angla. El nacionalismo y antiestadounentismo de Garza y su oposición a Díaz confluyeron para detonar el intento revolucionario que tuvo una proyección nacional y un innegable parentesco con lo que ocurriría dos décadas después, cuando Madero proclamara el Plan de San Luis, cuyas reivindicaciones serían muy parecidas a aquellas que en 1891 llevaron a que Catarino Garza se levantara en armas. Corresponde recordarlo en este centenario.

Bibliografía citada: Loboguerrero, Leónidas, “Catarino Garza: un mexicano en la guerra civil colombiana de 1895”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 38, núm. 1, enero-junio 2009, Universidad Nacional de Colombia, pp. 251-282. CASE, Robert, “La frontera texana y los movimientos de insurrección en México 1850-1900”, en Historia Mexicana, vol. 30, núm. 3, enero-marzo 198, pp. 415-452. DUCLÓS Salinas, Adolfo, Méjico pacificado; el progreso de Méjico y los hombres que lo gobiernan. Porfirio DíazBernardo Reyes, Imprenta de Huges y CA, St. Louis, Mo., 1904. FERNÁNDEZ de Castro, Patricia, “La rebelión catarinista”, en J. M. Valenzuela, coord., Entre la magia y la historia: tradiciones; mitos y leyendas en la frontera, Tijuana, Baja California, Colegio de la Frontera Norte, 2000, pp. 175-214. GARZA, Catarino, “La lógica de los hechos, o sea observaciones sobre las circunstancias de los mexicanos

en Texas, de 1877 hasta 1889”, en Garza Guajardo, Celso, En busca de Catarino Garza, Universidad Autónoma de Nuevo León, Centro de Información de Historia Regional, Monterrey, 1989, pp. 61-206. GARZA Guajardo, Celso, En busca de Catarino Garza, Universidad Autónoma de Nuevo León, Centro de Información de Historia Regional, Monterrey, 1989. KATZ, Friedrich (coord.), Porfirio Díaz frente al descontento popular regional, 1891-1893: antología documental, Universidad Iberoamericana, México, 1986. NAVARRO Burciaga J. L, “Catarino Garza, periodista opositor a Porfirio Díaz en Tamaulipas”, en Friedrich Katz (coord.), Porfirio Díaz frente al descontento popular regional, 1891-1893: antología documental, Universidad Iberoamericana, México, 1986. URBINA Martínez, Gilberto, La revuelta de Catarino Garza. Una revolución que nunca fue, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México, 2003. YOUNG, Elliot, Catarino Garza’s Revolution on the Texas Mexico Border, Duke University Press, Dirham, Londres, 2004.

Conclusión Parece incuestionable que el movimiento de Catarino Garza, aunque inscrito en una serie

27

ARANGO

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

41


certidumbres E INCERTIDUMBRES

La planeación de la CULTURA DE CALIDAD Omar Vicencio

grupocomala.blogspot.com

La planeación dentro de la cultura de calidad persigue el mejoramiento de las organizaciones a través de la evaluación interna, que se da en la efectividad institucional,1 ya que una de las finalidades por las que se realiza se enfoca en la guía para la toma de decisiones. Los actuales modelos de la planeación educativa del nivel básico en el sector público –preescolar, primaria, secundaria– se retroalimentan de los modelos de las instituciones educativas privadas, así como también éstos se reformaron de los modelos organizacionales de la empresa comercial privada; sin embargo, la puesta en marcha de los mismos en las primeras instituciones mencionadas presenta fuerzas de resistencia a la adopción de los nuevos paradigmas, que lidian con el problema perenne de la educación básica: la calidad educativa.

v

aldría la pena plantear aquí dos cuestionamientos. ¿Cómo afrontar este reto dentro de los márgenes burocráticos a los que se someten los planteles educativos del sector público? Y, ¿cómo desarrollar la capacitación no sólo pedagógica, sino también la capacitación tecnicometodológica en los administradores institucionales, los docentes? Es muy común identificar a los profesores de una escuela primaria como los artífices del conocimiento, los diseñadores de la enseñanza, es decir, se les ubica claramente en la formación 1

Ruiz, C. M., Sistema de Planeación para Instituciones Educativas, Trillas, México, 2007.

42

académica de los alumnos; pero, ¿por qué pocas veces se les identifica como el cuerpo ejecutivo de una empresa? La escuela primaria es entre otras cosas una empresa social, que como muchas empresas, desarrolla procesos, ofrece servicios, atiende a sus clientes y oferta productos, para lo cual debe valerse de todo un proceso de planeación institucional, donde se fomente una cultura de calidad. Para ello debe pasar por fases y elementos clave, como la misión y visión, la definición de objetivos, la elección de estrategias, la aplicación operativa, etc., en otras palabras, el desarrollo de la cultura de planeación de calidad que debe realizarse en las instituciones educativas.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


La planeación de la CULTURA DE CALIDAD

Orígenes de la cultura de la planeación La cultura de planeación se desarrolla con base en diversas aportaciones de modelos, teorías y autores, pero en lo concreto nace de los modelos de las primeras universidades que existieron. Estos modelos universitarios fueron retomados por las industrias y las empresas sobre todo durante la Revolución Industrial2 y después de ésta, cuando los requerimientos y el trabajo eran mayores y más demandantes. Sin embargo, cabe aclarar que, en esta etapa, la era de la administración clásica pasó a convertirse en la administración científica, y se realizaron grandes avances en esta ciencia gracias a diversos autores, como Frederick Winslow Taylor, a quien se le considera el precursor de la administración científica por aplicar el método científico en la industria. Fue también el creador de los talleres industriales y, en consecuencia, de la especialización laboral. Otro autor contemporáneo de Taylor fue Henry Fayol, que a diferencia de Taylor veía a la administración desde el último nivel, la gerencia, y gracias a que se desempeñó en dicho puesto en varias empresas, sus aportaciones ayudaron a definir las cinco fases principales del proceso administrativo: planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar. De esta forma, podríamos nombrar a muchos autores que contribuyeron a la administración científica como Hugo Munsterberg y Elton Mayo con su psicología industrial; los Gilbret, Mary Parket Follet, Henry Gantt y su gráfica de Gantt; Max Weber y la escuela estructuralista, o autores más recientes como Schilfelbein y Bertalanffy y su teoría general de sistemas, sin olvidar al gurú de la administración empresarial: Peter Drucker. De esta manera, tanto el modelo universitario como el empresarial se retroalimentaron 2

Alighiero, M. M., Historia de la educación, Siglo XXI, México, 2007.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

para fundamentar la cultura de la planeación y así desarrollar el modelo empresarial de calidad que retoman posteriormente las escuelas para crear el modelo de calidad de educación (premio Malcolm Baldrige), primero en el sector privado del nivel superior y después en el sector público desde el nivel de posgrado superior hasta el nivel básico. Es por ello que el actual modelo de calidad educativa –tanto del sector privado como del público– se constituye en políticas de mercado tanto nacionales como internacionales (globalización) que buscan certificar a través de estándares dicha calidad –ISO. Las recomendaciones de la UNESCO en la realización de competencias para la convivencia sociolaboral constituyen otro esquema del modelo industrial empresarial que busca elementos competentes, colaboradores, autosuficientes y productivos. Destacan en estos modelos de cultura de planeación de calidad dos aspectos de suma importancia: el liderazgo y la satisfacción del cliente, ya que ambos deben repercutir de manera positiva en las dos dimensiones sobre las que fluctúa toda la esencia de una empresa, institución u organización: la eficiencia y la eficacia.

Los niveles de desempeño y logro de las instituciones: liderazgo y satisfacción del cliente –eficiencia y eficacia La eficiencia de los servicios educativos, así como la eficacia de la calidad de la enseñanza que se vincula con la efectividad de la institución, deben darse como resultado de una buena planeación, que contemple los entornos externos e internos de los niveles microsociales –comunidad– en los que se desenvuelve el plantel. Tratar de implementar los elementos teóricos de esta nueva cultura organizacional que se estipula en la renovación y el mejoramiento de los

43


Certidumbres E INCERTIDUMBRES

planteles educativos diverge en la práctica real del modelo institucional de las escuelas de nivel básico público. Interpretar y comprender estas circunstancias implica el análisis de diversos factores, condiciones, elementos en que se lleva a cabo la praxis institucional, así como la parte humana en la que se sumerge. Comencemos por tratar de definir los vocablos eficiencia y eficacia, ya que ambos se relacionan con el liderazgo y la satisfacción del cliente. Eficiencia es la “capacidad y aptitud especial para lograr el resultado deseado o cumplir la función a la que se está destinado”;3 es también la “capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado”.4 Por su parte, eficacia es la “capacidad de lograr el efecto que se desea o espera”.5 Primero, lo que se debe analizar de ambos conceptos es que se definen como capacidades, es decir, como algo que se contiene; por lo tanto, ambas se contienen en las instituciones sólo que en distintos niveles. También tanto la eficiencia como la eficacia buscan lograr algo: dentro de las organizaciones y su cultura de planeación deben estar enfocados a resultados positivos y satisfactorios. Por último, mientras la eficiencia refiere a cumplir la función a la que se está destinado, la eficacia significa no sólo realizar la función, sino además hacer lo necesario para producir el efecto que se desea. De esta forma, la eficiencia engloba por lo general al servicio, que dentro de las instituciones se encuentra en los procesos, las acciones o actividades que deben desarrollar su personal, por ejemplo la limpieza, el mantenimiento, la administración, etc.;

3

4

5

Encarta, Microsoft Corporation, Biblioteca de consulta, México, 2005. Academia Mexicana de la Lengua, Diccionario, 2009, consultado el 14 de octubre de 2010, www.academia.org.mx/rae.php. Encarta, 2005, op. cit.

44

y la eficacia se concreta por aquellas acciones dirigidas a la calidad del producto. También están relacionadas con la eficiencia pero en su nivel satisfactorio y positivo, ya que existen actividades que se realizan con efectos negativos y con niveles insatisfactorios. En pocas palabras, la eficiencia son las acciones y actividades a realizar y la eficacia es la forma de definir lo bien que se han hecho dichas acciones, por lo cual ambos conceptos coexisten y deben desarrollarse íntegramente dentro de las instituciones. El liderazgo6 se debe concebir no como la autoridad y dirección del líder sino como la suma de los compromisos y esfuerzos compartidos de forma comunal para que de esta manera se genere una sinergia hacia la obtención de resultados positivos y satisfactorios, de generar la calidad de su producto, es decir, se persigue la eficacia, aunque claro para todo ello es necesario la adopción de nuevos paradigmas laborales tanto de los niveles jerárquicos como de los equipos de trabajo. Por su parte, la satisfacción del cliente se relaciona con el servicio que la empresa o institución brinda y ésta depende de la eficiencia con que dicho servicio se ofrece en el trato, el tiempo, las actividades, las acciones que dependen de la empresa y que demanda el cliente. De esta forma, la eficacia –que reditúa en la calidad– se vincula al liderazgo y la eficiencia –que se conecta al servicio– se relaciona con la satisfacción del cliente, con el uso óptimo de los recursos, para tener un impacto en sus clientes, es decir, una efectividad. Por ello, toda empresa, institución u organización debe tener claro qué busca en el desarrollo de su eficiencia y en sus niveles de eficacia, en el mejoramiento de su servicio para la satisfacción de sus clientes y en el liderazgo compartido para el logro de la calidad

6

Ruiz, C. M., 2007, op. cit.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


La planeación de la CULTURA DE CALIDAD

del producto, que provocará efectos satisfactorios y positivos para sí misma. La planeación dentro de la cultura de calidad debe conducir al cambio para la mejora de la institución, a la comprensión, sensibilización y conciencia de que no sólo se trata del trabajo, sino de nuestro trabajo, como es el caso de las empresas sociales, es decir, las escuelas, donde transcurre gran parte de la vida diaria del docente, así como en el hogar, y que por lo tanto se debe hacer lo necesario para cuidarlo. No podemos sentirnos ajenos a sus menesteres sociolaborales, pues ello conlleva a la mejoría en calidad de vida: entre mejor equipada y preparada esté una institución, mejores condiciones y ambientes de trabajo tendrá, contemplando, claro, el aspecto de bienestar social de los docentes, es decir, un sueldo digno y la satisfacción y el reconocimiento del aprecio a su trabajo. Sentirnos ajenos se manifiesta en una apatía laboral, en niveles conformistas de trabajo y de producción. Podemos ejemplificarlo con el caso de cuando se renta un local o una casa, que por el hecho de no pertenecernos totalmente poca veces queremos contribuir en su mejoría como pintura, decoración, etc. Sin embargo, no se repara en el hecho de que también se está dejando de invertir en tiempo de calidad de vida, pues estos bienes representan mejores condiciones y ambientes sociales para nuestro desarrollo y, la vez, posibilitan acceder a una cultura de cuidado físico y salud mental, una especie de ecología psicosomática. Por tal motivo, debemos contribuir, como artífices clave para el cambio, en beneficios y resultados positivos que contribuyan en la institución, pero además, que generen una mejoría de calidad de nuestra vida laboral, una plataforma para el desarrollo de nuestro capital humano y, por lo tanto, para nuestro crecimiento profesional. Invirtamos, pues, en la generación de esta

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

cultura de calidad, porque estaremos invirtiendo en nosotros mismos.

Definiciones y analogías sobre la planeación La planeación –que es el proceso en que se organizan previsoramente las acciones definiendo los medios y recursos que conlleven a la realización de las metas– debe entenderse como la base de una cultura que es necesaria instituir, la cultura de planeación, lo que se desea concientizar en todos los sujetos que laboran en una institución, como parte de su filosofía, valores, ideología, visión y misión. Puesto que la cultura se integra por los modos de vida, hábitos, costumbres y desarrollo de un grupo social, la cultura de planeación trata de generar un ambiente laboral próspero y prospectivo de las organizaciones. Esto se logra con elementos y herramientas –filosofía, valores, objetivos, estrategias, etc.– que constituyen las formas y los medios para generar una cultura que identifique y distinga las instituciones, no sólo de quienes laboran en ellas, sino también para quienes demandan sus servicios: sus clientes. Valiéndonos de analogías para diferenciar la planeación de la administración y de la cultura de planeación, diríamos que la administración es la columna vertebral con la que se comunica la empresa con su medio externo e interno y, la planeación es el cerebro de la organización ya que, mediante ésta, da respuesta a sus necesidades principales y prioritarias. Si quisiéramos mencionar un elemento fundamental de la planeación y la administración, sería la evaluación, que constituye el corazón de la organización, porque permite detectar fallas, medir desempeños y controlar actividades, es decir, hace que todo lo demás funcione. Así, la cultura de planeación representa aquellos hábitos y valores que ayudan a cuidar de nuestro cuerpo, es decir,

45


Certidumbres E INCERTIDUMBRES

nuestras costumbres, comportamientos o modos de vida –cultura– que cuidan, mantienen sano, saludable, en buen funcionamiento a la institución. De esta forma, la cultura de la planeación es algo que primero se genera como el ambiente de una organización a instituirse y se gesta en ellas. Por esta razón, el primer enfoque con el que inició y que sigue conservando la planeación es el de racionalización, como un medio sistemático para la repartición y administración de los recursos, a fin de convertirse después en una disciplina y cultura que genere el cambio, que responda –como se mencionó– a las necesidades sociales y a la creación de nuevos paradigmas, es decir, un enfoque innovador. La innovación refiere al cambio y a nuevas líneas de acción que marquen nuevas tendencias de orden social.

Diagnóstico actual Los actuales resultados académicos de las evaluaciones educativas internacionales,7 han reflejado las deficiencias de la escuela, empresa social que debe atender entre otras cosas a su modus operandi institucional para enfrentarlas. Estas preocupaciones dieron pie al Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica,8 así como también al desarrollo de políticas nacionales para la capacitación y certificación docentes o los planes estratégicos a nivel institución (PETE), que son formatos rectores en la organización anual, pero que en mayor medida terminan trasformándose al tradicionalismo

7

8

La Jornada, consultado el 22 de mayo de 2009, en www.jornada. unam.mx/2007/12/05/index. SNTE, SNTE sección 26, 2009, consultado el 22 de mayo de 2009, de www.snte26.org.mx/documentos/Acuerdo_Nacional_Modernización_Educación_Basica.

46

administrativo de las escuelas, más que como elementos impulsores de la calidad educativa. Todo esto lleva a la situación que persiste en las instituciones educativas públicas, así como en algunas instituciones educativas privadas, de la falta de una cultura de calidad fruto de la resistencia que provoca la carga del trabajo administrativo, que se desenvuelve bajo una perspectiva tradicionalista al no transformar estos procesos y sus elementos en medios para la mejora de la calidad y los servicios, más que en simples trámites burocráticos o logísticos. Llegar a conceptualizar y poner en operación una planeación de calidad en las instituciones educativas requiere la aportación científica disciplinar de este ramo –planeación y administración– en sus responsables, para poner en práctica la reforma del plantel desde sus órganos sistemáticos, mediante la sinergia regulada de su funcionamiento, hecho que se demerita por los efectos inestables al tratar de generar dichos cambios sobre el despliegue de la planeación, lo que da como resultado el abandono de la innovación y el apego de la racionalización como enfoque principal de las actividades. El dinamismo social y comercial exige que las instituciones se renueven a fin de convertirse en organizaciones capacitadas y competentes en los mercados globales, dado que ello posibilita el crecimiento empresarial, lo que a su vez permite dar solución a los problemas del ambiente interno y desarrollar estrategias para las demandas sociales del ambiente externo.

Enfrentarse a los nuevos cambios mediante la planeación en la cultura de calidad, un enfoque psicológico La cultura de planeación en nuestros sistemas administrativos mexicanos tiene en realidad

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


La planeación de la CULTURA DE CALIDAD

muy poco tiempo, ya que se consideraba a la planeación y a la administración como procesos clave para el mejoramiento de las etapas, los departamentos, los elementos del proceso productivo, es decir, se visualizaba el mejoramiento de la institución, organización o empresa de forma independiente más que de una manera integradora y holística, donde existiese una cultura en común y propia, la cultura de planeación de calidad. Es por ello que la cultura de planeación de calidad se refiere a elementos fundamentales para la generación de los cambios que se pretenden desarrollar y que dan respuesta a las necesidades sociales que se demandan, así como a la mejoría interna de la institución. Así, una cultura de planeación implica una mejora, “cambiar para mejorar”. Esto nos conduce a dos cuestionamientos: ¿Por qué es importante conocer la institución tanto en su parte interna como externa? Y, ¿qué encierra el proceso del cambio? Aunque para algunos docentes que han trabajado durante largo tiempo en una institución escolar o para los que cuentan con una vasta experiencia en los procesos tecnicopedagógicos parecería muy obvio o un asunto vano conocer su escuela, sobre todo en la parte interna, representa un hecho claro de apatía y omisión hacia la cultura de la planeación, ya que dichos procesos se conciben e interpretan como requerimientos burocráticos o administrativos de actos protocolarios, no se les encuentra significado y sentido a documentos rectores de la planeación, como en el caso de nivel básico –primaria– el PETE y el PAT,9 o en el nivel medio la planeación institucional, y la planeación estratégica en el 9

El PETE es el plan estratégico de transformación escolar que realiza la escuela primaria como documento formato para su planeación institucional y el PAT es el plan de acción anual que se deriva de dicha planeaciòn.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

nivel superior. Esta conciencia subjetiva o creencia de que estos documentos son sólo actividades administrativas de membrete tienden estar acompañadas de la falta de información confiable y objetiva para la toma de decisiones, de la carente implementación metodológica de medios y técnicas para la formulación y adecuación de los proyectos, programas o planes de acción y de la demandante capacitación docente para atender las exigencias sociolaborales que este nuevo siglo presenta, provocando así que no se integre un equipo colaborativo y comprometido en el mejoramiento de la institución como tal, sino más bien desde esfuerzos individualizados de las partes, que termina en un desaprovechamiento de los recursos de las organizaciones y del aporte de sus integrantes –capital humano. Parecería paradójico y hasta contradictorio que quienes apoyamos preceptos como el aprendizaje significativo (Ausubel), aprender a aprender (Jaques Delors), etc., no los pongamos en marcha dentro de las acciones y actividades de nuestra vida laboral, que es la parte básica de nuestro desempeño y desarrollo, o acaso, ¿vendemos el producto, pero pocas veces deseamos comprarlo? Por ello, aunque todos queremos el cambio y la mejoría, deberíamos reflexionar sobre qué estamos haciendo para que se logre. Conocer entonces la institución en su parte interna y externa conlleva saber cuáles son sus recursos materiales, identificar sus necesidades, reconocer sus puntos de conflicto, especializar y canalizar sus recursos humanos, proyectar sus gestiones, aceptar sus fortalezas y debilidades; en pocas palabras, definir sus posibilidades de éxito y de fracaso, ya que ambas representan la realidad del dinamismo de la planeación y ello posibilita la formación de una cultura de planeación de calidad. Retomando el segundo cuestionamiento, ¿qué encierra el proceso de cambio en la organización o plantel?, y citando la consigna tan enfatizada ac-

47


Certidumbres E INCERTIDUMBRES

tualmente en las instituciones educativas “cambiar para mejorar”, es menester ahondar en lo que implica el cambio. Cambiar significa: “Dejar una cosa o situación para tomar otra”,10 por lo cual dicho proceso presenta conflicto y complejidad, sobre todo en nuestra personalidad, que se encuentra definida en parte por nuestros hábitos, los cuales han sido formados por largos trayectos de tiempo y éstos han desarrollado en nosotros –así se les considere buenos o malos– un equilibrio vivencial, una especie de zona de confort que nos brinda seguridad emocional, social e intelectual. Por ello, cuando algo cambia en el entorno y se refleja en nosotros, se despierta la inseguridad y se crea el conflicto, incluso hasta en su modo cognitivo (Jean Piaget). Por dicha razón, nos resistimos al cambio y se genera en el mismo una etapa crítica, el periodo de crisis entre lo viejo y lo nuevo, lo tradicional y lo renovador. Es en esta etapa de crisis donde fluctúa el análisis de las acciones y actividades, aceptando los errores y aciertos, las modificaciones pertinentes, la retroalimentación del proceso. Se considera que un error forma parte de dicho proceso, pues no todo puede ser acierto, y aunque ello desanime y provoque querer regresar a nuestra zona de confort, es aquí donde se define la evolución del plantel: volverse una escuela extinta para las necesidades y los requerimientos educativos sociales o lograr superar su etapa de crisis para dar respuesta al dinamismo socioeconómico y laboral del país. Así como ganar y acertar son condiciones para el éxito, equivocarse o fallar son condiciones necesarias también para el aprendizaje. ¿Cuántas veces no tuvimos que caernos antes de empezar a caminar? ¿Cuántas veces nos tropezamos antes de aprender a correr? El éxito nos llena de alegría y de estima; pero el aprendizaje, además

10

Diccionario de la Academia Mexicana de la Lengua, 2009.

48

de todo eso, nos ayuda a ser mejores. Aprender, por lo tanto, implica en parte equivocarse, y reconocer nuestros errores nos conduce a mejorar. Empecemos pues a dar estos pasos y aprendamos a generar estos cambios y, antes de preocuparnos por saber si son pasos firmes, tomemos en cuenta que el error o la falla es parte del proceso y son el comienzo de posibilidades reales de lograr dicho cambio.

El papel de las escuelas en la cultura de calidad La renovación, actualización y capacitación docentes de todos los componentes del sistema educativo mexicano –SEM– debe darse de forma bilateral en los impactos del personal y de la institución. La escuela debe convertirse en la empresa social y por ello, como toda empresa que afronta los retos globalizadores del mercado, debe responder a las demandas sociolaborales de sus clientes, cambiando sus hábitos, mejorando sus procesos para desarrollar una cultura que conlleve a la calidad de sus servicios y sus productos, la cultura de planeación de calidad. Las polémicas y los conflictos que se suscitan ante la globalización, como las desigualdades, la pobreza de muchos y la riqueza de unos tantos responden, entre otros factores, a las acciones sociales que dependen de nosotros, pero en mayor medida de los agentes jerárquicos de los estatus estructurales, pues por pertenecer a un lugar y momento clave de esta dinámica establecen las sinergias que conllevan a los resultados que alcanzamos. De poco sirven los esfuerzos cuando no hay una consonancia sistémica y estratégica, cuando los integrantes de las estructuras se dividen e individualizan ante los retos, sumergiéndose en una disputa entre dos bandos incomunicados: los que dirigen políticas y reformas –gobierno–

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


La planeación de la CULTURA DE CALIDAD

con la intención de mejorar los procesos y productos educativos, y quienes viven una realidad conflictiva para integrar dichas reformas y realizar estos cambios. Esta realidad es provocada en parte por las exigencias del propio sistema, como la burocracia a la que se sujeta la gestión, la logística y estadística que institucionaliza a la educación, las dinámicas administrativas que restan tiempo e importancia a las labores pedagógicas dentro de las aulas. Todo esto hace que se confunda lo importante por lo urgente, que se olvide lo esencial por lo presencial, que se termine por atender lo trivial y se desplace lo ponderativo. Sólo cuando se entienda la educación y el proceso de enseñanza-aprendizaje como la máxima de las instituciones educativas, como la razón de ser de las escuelas, los directores o directivos, los docentes, las autoridades educati-

Bibliografía:

La prioridad de cualquier institución o plantel educativo es y debiera ser la enseñanza-aprendizaje, debe estar por encima de cualquier otra prerrogativa como finalidad de las escuelas y es en ese tenor como se debe conformar la misión y visión de los centros escolares. Sólo cuando las autoridades, directores, docentes, padres, alumnos y demás actores de la educación tengan en primera jerarquía esta finalidad, se conjugarán las decisiones de mejora para atender a la calidad educativa.

LA JORNADA,

ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA,

Diccionario, 2009, consultado el 14 de octubre de 2010, www.academia. org.mx/rae.php. ALIGHIERO, M. M., Historia de la educación, Siglo XXI, México, 2007. ÁLVARO, J. L. y A. Garrido, Psicología social, perspectivas sociológicas y psicológicas, Morata, Madrid, 2007. BRIONES, G., Epistemología y teorías en ciencias sociales y de la educación, Trillas, México, 2002. CASANOVA, M. A., La evaluación educativa, SEP-Muralla, México, 1998. CASARINNI, R. M., Teoría y diseño curricular, Trillas, México, 2007. DELORS, J., La educación encierra un tesoro, Siglo XXI, México, 2008. ENCARTA, Microsoft Corporation, Biblioteca de consulta, México, 2005. FORRESTER, V., El horror económico, Fondo de Cultura Económica, México, 2001. IANNI, O., La sociedad global, Siglo XXI, México, 1998.

CORREO del MAESTRO

vas, los padres de familia y los alumnos, se podrá valorar la autonomía de los planteles y se conjugarán los esfuerzos y el compromiso que permitan avanzar.

núm. 179 abril 2011

consultado el 22 de mayo de 2009, en www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index. RUIZ, C. M., Sistema de Planeación para Instituciones Educativas, Trillas, México, 2007. SAÉNZ, M., “La era del conocimiento en el actual paradigma económico”, en Poder, II (V), 2009, pp. 41-44. , Foros Compromiso por México, Educación, Toluca, México, 18 y 19 de junio de 2010. SEP, 2009, consultado el 25 de junio de 2010, www.sep. gob.mx. SNTE, SNTE sección 26, 2009, consultado el 22 de mayo de 2009, de www.snte26.org.mx/documentos/Acuerdo_ Nacional_Modernización_Educación_Basica. STAVENHAGEN, R., “La educación en el marco de la globalización”, conferencia magistral de Foros Compromiso Por México, Toluca, México, 14 de junio de 2010. VICENCIO L. O., “Competencia: nuevo reto”, en EducareRenovación educativa (2), pp. 34-36, 2007. , “Desarrollo de habilidades y competencias el nuevo modelo educativo”, en Educare-Renovación Educativa (5), pp. 41-44, 2009.

49


artistas Y ARTESANOS

Aprendamos a ver cine XV MIRAR EL MUNDO DESDE UNA CÁMARA Luis Ignacio de la Peña

El cine nació con vocación documental. Sin embargo, : ujo Dib

o ano “N

e el k,

u sq ima

lia. l”, Ju

e

ante el inevitable aburrimiento causado por la proliferación de escenas sosas donde se veían las bodas y las fiestas de los nobles, competencias deportivas, políticos vociferando en silencio o incluso aspectos mucho más banales (no hay que olvidar que el primer gran éxito del cine lo único que registraba era la llegada de un tren), se cimentó el camino para el desarrollo y el enorme refinamiento de la ficción cinematográfica.

l cine de ficción creó un nuevo lenguaje específico para el nuevo medio. Poco a poco se fueron superando ciertas rigideces e impostaciones que el teatro necesita forzosamente para ser efectivo (pero el cine no), paso a paso se ganó en agilidad y puntos de vista alternos que el teatro es incapaz de ofrecer. No se trataba de que un género fuera superior al otro; lo novedoso residía en una forma de expresión que amalgamaba el teatro, la fotografía y (cada vez más, aunque también marcando sus diferencias) la literatura, todo ello con acercamiento a la actuación que exigía una mesura ajena a lo que hasta entonces era el arte dramático.

50

A pesar del predominio del cine de ficción, también hubo cineastas interesados en el documental y desde la época muda se fueron marcando hitos de lo que incluso en nuestros días sigue siendo el cine documental. Y es que el documental también se presta para manejos creativos. Un buen documental no es el registro plano de acontecimientos; un buen documental exige también que se imprima el punto de vista de quien lo hace y que éste nos trasmita mensajes con las imágenes captadas. Los documentales de los que se hablará ahora son el fruto de dos visiones muy diferentes de hacer este tipo de cine: Robert Flaherty y Walter Ruttmann.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Aprendamos a VER CINE XV

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

www.nysun.com

Robert J. Flaherty (1864-1951) fue originalmente ingeniero de minas, como su padre. Su trabajo lo llevó en 1913 a la Bahía de Hudson, donde su jefe le solicitó que filmara el proceso de los trabajos que se realizaban allí. Así descubrió su verdadera vocación. En la larga presentación de Nanook, el esquimal (Nanook of the North, 1922) Flaherty mismo nos informa de su interés por los inuit, lo que lo llevó filmar horas de película sobre la vida y las costumbres de ese pueblo. Sin embargo, una colilla de cigarrillo tirada con descuido fue la causa de que se convirtiera en llamas y ceniza todo ese material. Para entonces Flaherty estaba convencido de cuál era el trabajo que deseaba hacer y se propuso reelaborar lo perdido, pero de manera más eficaz y contundente, pues él mismo confesó que el material del primer intento no acababa de convencerlo, ya que se trataba de escenas sueltas sin un hilo conductor. Conseguido el financiamiento, el cineasta regresó en 1920 a la Bahía de Hudson para seguir la vida de una familia esquimal típica. Llegó con una cantidad impresionante de película y un laboratorio móvil. De esa manera iba filmando y procesando el material, y convirtió en costumbre la proyección de esos materiales a los sujetos que filmaba, con objeto de ganar más su confianza y entusiasmo en el proyecto. Luego de prácticamente dos años de trabajo terminó lo que se convertiría en la primera muestra de cine “etnográfico”, el primer documental de largometraje y la primera aplicación de la fórmula más afortunada de Flaherty, que podría resumirse en la frase “el hombre contra la naturaleza”, eje sobre el que giran sus mejores trabajos. Nanook nos muestra la vida de una familia esquimal durante un año. Vemos sus transacciones comerciales con hombres “civilizados” y el asombro de Nanook ante el fonógrafo; seguimos los viajes en kayak; atestiguamos la construc-

Robert Joseph Flaherty.

ción de un iglú; presenciamos, en una secuencia desarrollada con una agilidad pasmosa, la caza de focas con arpón; nos enteramos de los retos que el clima extremo impone a esta familia, de las necesidades que deben cubrir. Todo con una aparente e imparcial “objetividad”, con una mirada que se convierte en testigo presencial y privilegiado. Y, desde luego, con un sentido del ritmo cinematográfico que cautiva al espectador y lo hace copartícipe de lo que contempla. Cuando la película estuvo terminada, Flaherty acudió a las grandes compañías estadounidenses en busca de distribución. Ninguna se animó a promocionar un documental de largometraje, pues opinaban que carecía de potencial comercial. Finalmente, la compañía francesa Pathé sí tomó el riesgo y, contra toda predicción, la película resultó un éxito enorme de taquilla. Es muy probable que ni el mismo Flaherty esperase una respuesta del público de esa magnitud.

51


commons.wikimedia.org

Artistas Y ARTESANOS

commons.wikimedia.org

Escena de cacería con arpón en el documental Nanook, el esquimal, de 1922.

Nyla (esposa de Nanook en el documental) y su hijo.

52

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


blogs.nyu.edu

www.jonathanrosenbaum.com

Aprendamos a VER CINE XV

Escena y anuncio publicado por el New York Times (07 de febrero de 1926) para el estreno de Moana.

En busca de sacar provecho de ese súbito interés en el cine documental, Paramount contrató a Flaherty para realizar un nuevo proyecto. El cineasta se fue a los mares del sur para realizar Moana, que no se estrenaría hasta 1926. La compañía le exigía prácticamente un reporte del trabajo de cada día, pero Flaherty tenía su propia forma de realizar: primero vivía con sus sujetos y observaba su vida diaria, además de ganar su confianza, y luego, a partir de lo observado, pensaba en una presentación articulada y coherente. Tardó un año y medio (abril de 1923 – diciembre de 1924) en filmar una película sobre los ritos de pasaje a la edad adulta en Samoa, y sólo hasta 1925 estuvo lista. Si bien visualmente resultaba impactante, Moana se convirtió en un rotundo fracaso de taquilla. Sus siguientes dos proyectos implicaban ficción y en ambos se retiró antes de terminarlos. El primero fue Sombras blancas en los mares del sur (White Shadows in the South Seas, 1928), que fue

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

iniciado por Flaherty con su habitual parsimonia, incompatible con los propósitos comerciales de la productora, por lo que finalmente fue realizada por W. S. Van Dyke. El otro fue Tabú (1931), de la que ya se habló antes1 y en la que su visión de carácter antropológico chocó con el lirismo de la de su codirector, el gran F. W. Murnau. En 1934, Flaherty volvió demostrar su maestría con otro documental: El hombre de Aran (Man of Aran). En esa ocasión se trasladó a unas islas irlandesas para presentar a un pescador de tiburones y a su la familia. Sus descripciones de las duras condiciones de vida son, por decir lo menos, impactantes, no por sórdidas, sino por el admirable esfuerzo que esos seres humanos invierten para enfrentar al mar y la mala tierra

1

Ver: Luis Ignacio de la Peña, “Aprendamos a ver cine XI. Entre realismo y poesía”, Correo del Maestro, núm. 175, año 15, diciembre de 2010.

53


Artistas Y ARTESANOS

www.lacinemathequedetoulouse.com

Escena con tiburón ballena en El hombre de Aran, de 1934.

(que hay que abonar con algas para sembrar papas) donde viven. Los constantes contrapuntos, por ejemplo, entre las escenas de olas furiosas que rompen en los acantilados y la lucha por sacar del mar una barca son más que elocuentes. Una vez más asistimos a una muy bien montada secuencia de pesca, en esta ocasión de un enorme tiburón ballena. Una vez más vemos a la familia como un núcleo en el que cada miembro contribuye con su parte para seguir adelante. Flaherty también tardó dos años en realizar la película, pero esta vez todo estuvo bajo su control y el resultado fue una indudable obra maestra, que además tuvo éxito de taquilla y ganó un premio en el Festival de Venecia. Hay que reconocer que ésta ya no es una película muda, pero los diálogos apenas existen y el rugido del

54

mar es una presencia constante que llena todo y opaca los otros sonidos. ¿Cuál era el secreto de Flaherty para lograr esos extraordinarios documentales? La respuesta es digna de Perogrullo, pero es así de sencilla: su eficacia reside en la aplicación de técnicas de ficción al cine documental. Siempre nos cuenta una historia, tanto o más dramática que las que el espectador encontraba en el cine de ficción, sin importar que sus “actores” fueran gente común y corriente que encontraba en las locaciones, gente que sabía lo que era la lucha contra la naturaleza por sobrevivir. Sus películas siguen una cuidadosa puesta en escena que justamente permite narrar la historia con soltura y dinamismo, con encuadres bien elegidos y secuencias redondas. En el fondo, la objetividad de Flaherty no era real y hay muchos elementos que lo demuestran: Nanook en realidad se llamaba Allakariallak; la que aparece como una de las dos mujeres era la amante de Flaherty (más fotogénica que la esposa real del protagonista); los esquimales ya no cazaban con arpón sino con rifles, las escenas del interior del iglú se filmaron con uno construido sólo a la mitad para lograr la iluminación necesaria; en cuanto a Aran, ninguno de los miembros de la familia que vemos estaban emparentados entre sí en la vida real; el personaje principal no era pescador sino herrero, la captura de tiburones no se practicaba desde hacía años (ya no era necesario el aceite que se obtenía de hígado del animal). Brillan también por su ausencia los aspectos sociales y políticos en aras de presentar a un hombre más “natural”, lo que no deja de ser una idealización muy cercana a la del “buen salvaje”. Así pues, los documentales de Flaherty no son una imagen que capture la realidad objetiva y desnuda, sino una escenificación. Es curioso que nunca haya logrado adaptarse cuando se trataba de hacer películas de ficción abiertamen-

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


www.½lmreference.com

Aprendamos a VER CINE XV

El pescador de tiburones con su familia, en El hombre de Aran.

te declarada (además de las mencionadas más atrás también comenzó los trabajos de Elephant boy, de 1937, con base en un relato de Rudyard Kipling, que terminó realizando Zoltan Korda y lanzó al estrellato a Sabú). No obstante las objeciones que se puedan poner a estas películas en cuanto a su veracidad, son lecciones de hacer cine y los neorrealistas italianos de la posguerra las asimilaron bien, lo mismo que el Buñuel contemporáneo de Las Hurdes, tierra sin pan (1932), el único documental del maestro español. Por su parte, el cine de ficción también aprendería a usar métodos del documental para dar mayor verosimilitud a sus contenidos, como sucede, por ejemplo, en dos películas de intenciones muy disímiles: La sal de la tierra (Salt of the Earth, 1954), de Herbet J. Biberman, y Zelig (1983), de Woody Allen. Walter Ruttmann (1887-1941) tenía otra visión de lo que debería ser un documental. Tal vez su formación de arquitecto, lo mismo que

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

su afición a la música, influyó en su manera de concebir el cine. Perteneció a una corriente del cine alemán que se asumía como la vanguardia, y la mayor parte de sus obras son cortos, pero se le recuerda por una maravillosa obra de largometraje fuera de serie: Berlín, sinfonía de una gran ciudad (Berlin: Die Sinfonie der Großstadt, 1927). Esta película, dividida en cinco partes, que son el equivalente a los movimientos de una obra sinfónica, nos presenta el transcurso de un día en Berlín. No hay personajes individuales ni ambientes privilegiados, sino todo lo que abriga una gran ciudad: sus habitantes, sus casas, las oficinas, las fábricas, las diversas actividades, las escuelas, las pausas para almorzar y comer, los centros de diversión nocturna… Es difícil hablar de manera sintética sobre ella por la cantidad de elementos que contiene y el dinamismo infatigable con el que los presenta. No hay una narración de hechos en el sentido estricto, pero sí una secuencia muy precisa y armada con

55


www.maj.cndp.fr

Artistas Y ARTESANOS

www.smallsight.wordpress.com

Primera escena de Berlín, sinfonía de una gran ciudad, de 1927.

Berlín, sinfonía de una gran ciudad, de 1927.

56

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Aprendamos a VER CINE XV

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

www.andreadicastro.com

sumo cuidado para bridar una amplia mirada panorámica. Para darse una idea en abstracto, basten algunos jirones de muestra: la película empieza con un tren que llega en la madrugada a la ciudad, todo está aún en penumbra y las calles desiertas; sin embargo, empiezan a abrirse puertas y ventanas (como los ojos de quien despierta) y todo empieza a ponerse en movimiento, cada vez más vivaz (las calles se animan de manera extraordinaria, en las oficinas las mecanógrafas se afanan, las máquinas de las fábricas mueven sus engranes y rodillos), hasta llegar la hora del almuerzo, en la que se contrastan la actividad bullente de cocineros y meseros frente a la calma provisional de los comensales que retomarán sus labores hasta el atardecer y en la noche, ya con las innumerables luces encendidas, acudirán a cabarets, salas de concierto y otros sitios de esparcimiento que desembocarán en la oscuridad y el sueño de una nueva noche. Pocas películas como ésta son un producto puramente visual. Las palabras casi no existen en ella como punto de apoyo y el espectador capta todo a través de los ojos y la intuición. Lo que vemos es un abigarrado tapiz de imágenes de la más diversa índole que señalan contraposiciones y coexistencias, pero todas tomadas de un día laboral común y corriente. La clave de su eficacia la hallamos no sólo en la deslumbrante fotografía y sus encuadres de composición impecable, sino también en el ritmo que le da el montaje, que va de lo caleidoscópico a lo moroso, de la pausa momentánea al vértigo. Ese ritmo, siempre sostenido y variante de acuerdo con las situaciones, le da su carácter y tesitura a cada uno de los movimientos en que está dividida la película. Su tono, a causa de la elección de una presentación fría, casi abstracta, excluye también el contexto político-social de la época de entreguerras en Alemania, lo que no obsta para pregonar su calidad de refinado postre visual

Walter Ruttmann.

para delicia de los glotones de la vista. Lástima que la carrera que se vislumbraba con Berlín, sinfonía de una gran ciudad haya terminado en la realización de propaganda pro nazi. Entre esos dos extremos expuestos (la mirada testigo que quiere presentar situaciones reales y el registro creativo de elementos del entorno) se ha debatido el documental desde entonces. Y aunque es un género muy descuidado por los espectadores en general, hay bastante tela de donde cortar. Piénsese tan sólo en los insólitos documentales del alemán Werner Herzog (El país del silencio y la oscuridad, El gran éxtasis del escultor Steiner, Grizzly man, entre muchas otros) o, en caso de México, en Q. R. R. (1968), garbanzo de a libra de Gustavo Alatriste sobre Ciudad Nezahualcóyotl, y Etnocidio: notas sobre el Mezquital (1978), cinta de Paul Leduc organizada en temas que se presentan en orden alfabético.

57


sentidos Y SIGNIFICADOS

Para medir LOS VIAJES Arrigo Coen Anitúa (†)

Llámanse itinerarias, femenino plural de itinerario, del latín itinerarius, a su vez de iter, itineris, ‘camino’, ‘del camino’, las unidades que se usan para medir distancias como las que separan un poblado de otro, para distinguirlas de otras unidades mucho menores, por ejemplo, las que sirven para considerar dimensiones de muebles, y de otras mucho mayores, como las de la astronomía. Comencemos con la milla, cuyo nombre proviene del latín milia (plural de mille, ‘mil’) (sobreentendido passuum, ‘de pasos’), o sea, ‘miles de pasos’, ‘millas’. La milla romana, la original, debió de haber medido unos 1402 metros. La lista de las diversas millas que se han tenido en todo el mundo occidental no cabría en la extensión de este artículo. La que a nosotros interesa, la actualmente adoptada por el Reino Unido y por los Estados Unidos de América, es la de 1609.34 metros. (De paso aclararemos que se trata de la milla terrestre, a distinción de la marina, o náutica, ahora internacionalmente aceptada con 1852 metros.). Desde la primaria todos hemos estudiado que el kilómetro (de khílioi, ‘mil’, en griego) es el tercer múltiplo del metro. Equivale, pues, en el sistema decimal, a 103 (o sea, mil) metros. La voz metro en español es culta, frente a las populares miedro, medro, mietro; sólo se usó en el sentido de ‘medida de un verso’ (las otras se emplearon como de capacidad, especialmente para vino). Con tal significado deriva del metrum latino, el cual, a su vez proviene del griego métron, ‘medida’. (Como apócope de metropolitano, en el caso del nombre de un sistema ferroviario de transporte colectivo, metro tiene origen griego también, pero en méter, ‘madre’, porque metrópoli es ‘ciudad madre’, con el sentido de ‘capital’ de polis, ‘ciudad’.) En 1921, cuando me enseñaron el sistema métrico decimal, ya se me aclaró que la primera definición: “la diezmillonésima parte de la longitud del cuadrante del meridiano terrestre”, había sido desechada, por imprecisa. Lo que entonces se entendía por metro era: la distancia que, a la temperatura de cero grados Celsius, hay entre dos trazos rectilíneos hechos en una barra de platino iridiado, llamada metro patrón universal y que se guardaba en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (supongo que en París). Este metro patrón era 600 micras menor que otro, de platino puro, que se había depositado en 1799, en los Archivos de Francia. El nuevo, adoptado en 1875, equivalía a 1 553 163.5 veces la longitud de onda de la línea roja del espectro del cadmio, a la temperatura de 150 www.sxc.hu

58

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Para medir LOS VIAJES

grados centígrados y a la presión normal (760 milímetros de mercurio). En 1959 se adoptó una nueva definición, la cual parece que ya dejó de estar vigente, a saber: “1 650 763.73 longitudes de onda, en el vacío, de la radiación anaranjada (rojo naranja) del átomo de criptón de masa atómica 86, a la temperatura del punto triple de nitrógeno”. En 1908 el licenciado Cecilio A. Robelo publicó un folleto sobre pesas y medidas mexicanas, “antiguas y modernas, y de su conversión, para uso de los comerciantes y de las familias”. Allí la legua se define como: “Medida itineraria”. Tiene 5000 varas de largo. Equivale a 4 kilómetros y 190 metros”. Esta medida sobrepasa un poco a la “legua de posta” que, según la Real Academia Española, tiene los cuatro mil metros justos. Para la vetusta institución, la legua es de 20 000 pies, 6666 varas y dos tercios, lo que viene a ser 5574.7 metros. Como unidad de longitud, la legua tuvo sus orígenes en la antigua Galia, donde se le asignaron una y media millas romanas, esto es, unos 2200 y veintitantos metros. También el origen del nombre legua se remonta al céltico, claro que pasando por el latín leuga o leuca. Transcribo a Corominas: “De uso general en todas las épocas, común a todos los romances hispánicos y al galorromance. El latín vacila entre leuca y leuga, pero esta forma está mejor documentada pues se halla en inscripciones, y también en Gregorio de Tours y en San Isidoro de Sevilla; ahí los mejores manuscritos traen leugas…”. No sé si en Rusia sigan normándose por verstas o se hayan uniformado con la unidad itineraria internacional, el kilómetro. Recuerdo que en el Miguel Strogoff de Julio Verne y en otras obras que tenía yo tiempo de saborear otrora, se hablaba de verstas. No fui lo suficientemente curioso para averiguar a qué equivalían esas distancias. Echado ahora a indagar, he aquí el resultado: versta (igual en italiano, verste en francés, verst en inglés y Werst en alemán) es la voz adoptada en español, del ruso versta, que en esta lengua significa ‘hilera’, ‘fila’, ‘línea’, y está emparentada con el verbo lituano versti, ‘girar’, ‘volver’, ‘dar vuelta’; con el antiguo alto alemán werden, ‘devenir’ (de donde proviene el alemán actual werden, con el mismo sentido); con el gótico wairthan y el latín vertere, ‘volver’, ‘tornar’, y con el sánscrito vartate, ‘vuelto’, ‘repetido’, ‘sucedido’. Versta es, además en ruso, la unidad de distancia itineraria, equivalente a quinientos sagenes, a 0.6629 millas, y a 1066 metros con unos 70 centímetros más. A su vez, la palabra sagene, adaptación al español del término ruso sazhen, ‘alcanzar’, es otra unidad de longitud, ésta de unos dos metros y 13 centímetros. A guisa de datos curiosos, daré las equivalencias de otras medidas itinerarias que se han usado en diversos países. Berry, en Turquía, era una longitud igual a 1670 metros; en la India, un (¿o una?) coss, mide 1829 metros; 6000 guces (un guz, gueza o zer, varió entre 24 y 44 pulgadas; el más usual fue el de un metro y poco más de 40 milímetros; en Irán, una ley de 1925, lo igualó con el metro), que antes eran unos 6242 metros, ahora son seis kilómetros cerrados, y, en Irán constituyen un persakh. Una medida japonesa, llamada ri, tiene 3926 metros con 80 centímetros de longitud; en Dinamarca, un rode se extiende a lo largo de 3138 metros y, por último, una stunde, suiza, alcanza los cuatro kilómetros más 800 metros.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

59


problemas SIN NÚMERO

Figuras Y COLORES Claudia Hernández García

Es quizá un sortilegio afirmar que las matemáticas se pueden contar dentro de las artes. Pero hay mucho de cierto ahí, la relación entre arte y matemáticas es muy rica. En particular en cuanto a la motivación primordial para hacerlas y también al intentar definirlas. ¿Por qué hacemos arte, pintura, escultura, poesía o música? Por el placer (en algunos casos doloroso) de hacerlo. Por ese extraño concepto de belleza que nos atrae y nos conmueve ineludiblemente, parte inequívoca de lo que llamamos ser humano y que nos hechiza a algunos para obsesionarnos en su búsqueda insaciable. La belleza tiene diversas expresiones, diversos medios para expresarse, a ellos corresponden las artes. Así, podríamos decir que la pintura es el arte cuyo medio de expresión es el color y su obra cuadros (composiciones fijas de colores); que la escultura es el arte cuyo medio de expresión es la forma espacial y su obra instancias sólidas en ésta; que la literatura tiene como medio al lenguaje y su obra son los textos y, en fin, que la música es el arte que tiene como medio los sonidos y como obra secuencias definidas de ellos. Las matemáticas podrían entonces definirse como el arte cuyo medio y cuyas obras son la certeza (la “verdad”) y los razonamientos e ideas que la hacen tal. Por supuesto, esta analogía, “dos más dos son cuatro” debe equipararse con un dibujo infantil carente de talento o bien con unas “mañanitas” mal entonadas; pero la afirmación “los números primos son un número infinito” bien puede compararse con el Acrópolis (para incluir en nuestro recuento a la arquitectura) y los cimientos de éste (que sigue ahí) con la demostración de aquello: “si fueran infinitos, multiplíquense todos, súmesele uno y verifíquese que se obtiene un nuevo número primo. JAVIER BRACHO

Tomado del capítulo “Los conceptos en las matemáticas (Ciencia entre las artes, arte entre las ciencias”) en el libro Las matemáticas y su entorno, Raymundo Bautista Ramos, J. Rafael Martínez Enríquez y Pedro Miramontes, coordinadores, Siglo XXI Editores, México, 2004, col. Aprender a aprender, p. 146-147. En este capítulo, Javier Bracho Carpizo (n. 1954) argumenta una de sus principales ideas en torno a la divulgación de las matemáticas: las matemáticas y el arte son hijas de la obsesión humana por lo bello, por la creación. En 1993 fue galardonado con la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Investigación de Docencia en Ciencias. Actualmente es director del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

60

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Figuras Y COLORES

Actividad La actividad que proponemos en este número de la revista Correo del Maestro está pensada para alumnos de preescolar en adelante. Les sugerimos que ayuden a los niños a resolverla y después les permitan explicar la solución a la que hayan llegado.

1. Entre estos círculos hay uno que está mal coloreado, ¿podrías decir cuál es?

2. Una de estas ½guras tiene un color equivocado, ¿cuál crees que sea?

3. Nos faltó colorear algunas de estas ½guras, ¿podrías hacerlo tú?

4. ¿Podrías encontrar la diferencia entre estas dos imágenes?

5. Después de ordenar estas ½guras,

¿Cómo crees que deberían quedar? ¿Así? ¿O así?

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

61


abriendo LIBROS

Maneras de comunicar LA DISCAPACIDAD

Anna Pi i Murugó

En este libro Màrius Serra cuenta algunas anécdotas y vivencias de su hijo de ocho años Lluís (o Llullu), afectado por una grave encefalopatía.

d

istintos autores, como Franz Kafka, Philip Roth, Albert Cohen, Richard Ford o Paul Auster, han escrito a sus padres, pero el recorrido inverso –padres que escriben sobre o a sus hijos– tal vez no haya sido tan frecuente entre los escritores. No obstante, podemos señalar aquí a reconocidos autores que han expresado en sus libros esta relación de un padre con un hijo, éste con discapacidad. Es el caso de Kenzaburo Oé en Cuestión personal (1964). Oé ganó el Nobel de literatura en el año 1994, y tiene hijo con hidrocefalia y autismo, circunstancia que ha sido eje principal de su vida y de su obra. Otras obras como la de Josep Maria Espinàs con El teu nom és Olga (1986) o más recientes el cómic de Miguel Ángel Gallardo María y yo (2007) sobre su hija autista, ¿A dónde vamos, papá? (2009),

62

de Jean-Louis Fournier, y Hacia el amanecer, de Michael Greenberg (2009), etc. Además, también hay textos más teóricos sobre la discapacidad y su inserción en el mundo educativo, social y laboral. Sin embargo, considero que este libro es importante porque la experiencia personal y vivida que transmite tiene mayor fuerza que un libro teórico sobre pedagogía o atención médica y social hacia la discapacidad Se está produciendo un cambio social en nuestra forma de relacionarnos con las enfermedades mentales y físicas. Hasta hace poco las enfermedades mentales eran un tabú del cual sólo hablaban las personas afectadas, familiares y profesionales. Sin embargo, en las últimas décadas, gracias en gran parte a la literatura, go-

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011


Maneras de comunicar LA DISCAPACIDAD

Cultura/s de La Vanguardia: ¿Por qué leer un libro así?, Julià Guillamon, 19 de noviembre de 2008.

Fotomontaje de imágenes tomadas por Jordi Ribó que forman parte del folioscopio de las últimas páginas del libro.

zamos de una mayor cantidad de información, habitualmente ofrecida en forma de testimonios de familiares. Buscando información, por ejemplo, corroboramos que este libro está en la bibliografía que se propone en alguna universidad para el diplomado en trabajo social. A pesar de que su autor es conocido por sus múltiples novelas y libros publicados, Quieto inicia así: “Este libro puede herir mi sensibilidad”, ya que por primera vez muestra una parte biográfica e íntima que no había mostrado en otros textos y en sus habituales crucigramas y juegos de palabras a los que nos acostumbra y que aparecen en distintos periódicos y publicaciones catalanas y españolas. Quieto ha tenido una venta de más de 120 000 ejemplares en español y se tradujo a varios idiomas, además del catalán en el que fue escrito el original.

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011

El texto es una sucesión de episodios no ordenados cronológicamente, ya que para Llullu no hay tiempo pues no hay cambios en su vida, ni evolución. Llullu no habla, no se mueve, no corre. Sin embargo, gracias a la técnica del folioscopio, Serra consigue, en las últimas páginas del libro, no numeradas a propósito, que Lluís corra. Y es que como padre de Llullu quería ver correr a su hijo y con la ayuda de un amigo fotógrafo lo consigue, para goce de él y de sus lectores. En este texto de sólo 160 páginas el autor explica las peripecias y experiencias de su familia, en Barcelona, su ciudad natal, y en los distintos lugares que visitan, ya que tener un hijo discapacitado para ellos no ha significado dejar de conocer y viajar. Huyendo del victimismo, Serra, a través de breves episodios reales, algunos dolorosos, otros luminosos y llenos de emoción y humor, retrata las múltiples reacciones que suscitan los “llullus” o niños o jóvenes con de-

63


Abriendo LIBROS

ficiencias: compasión, rechazo, cariño, ternura, esperanza. Son anécdotas increíbles, como la vivida en Génova en un restaurante que rechazó la presencia de Llullu porque le afeaba el local y eso molestaba supuestamente a la clientela; o la falta de solidaridad e incomprensión de los conductores que impiden y dificultan el paso de la silla de ruedas de Llullu; o, en cambio, la actitud de los conductores de autobuses adaptados o la labor intensa de los trabajadores de centros especializados y escuelas como a las que iba Llullu. O el trato VIP que le dieron a Llullu en Eurodisney y que les permitió no formarse en las largas colas y conocer todas las atracciones de manera especial. U otras anécdotas más personales, como el cuento que a la hermana, dos años mayor que Lluís, Carla, le permite ganar el premio literario de la escuela al escribir sobre su hermano, o la visita al Vaticano de Màrius Serra con su hijo: pretende cambiar su ideología agnóstica y su fanatismo y afición por el Futbol Club Barcelona si sucede un cambio en la movilidad de hijo, cosa que no ocurre; o las visitas a múltiples médicos alópatas y a curanderos en busca de una explicación de la enfermedad y una mejora para la situación de su hijo. Y si bien Llullu nunca pudo andar, correr o comunicarse mediante el habla o la escritura, el libro Quieto, del cual es protagonista, consigue uno objetivo básico: hacer visibles a los que siempre han sido “los niños invisibles”. En distintas entrevistas, Serra menciona que “Tener un hijo tan vulnerable me hace invulnerable”. Y es que la grave encefalopatía que sufre Lluís, así

como las crisis epilépticas, hacen que el joven no pueda aguantar su cabeza, ni fijar la mirada, ni moverse, reír o hablar. Pero su padre ha conseguido, a través de este libro y de distintas acciones movilizar a distintos sectores para apoyar a este colectivo de niños y jóvenes y a sus familias. Con un punto de tragicomedia en la que el humor atempera la emoción y la dureza, Serra describe distintos momentos de cotidianeidad con Llullu y su familia. Y es que, como cuenta el autor: “El humor desactiva el peligro de la sensiblería y el chantaje emocional”, que no contiene para nada el libro, y que el lector de veras agradece. Màrius Serra es un conocido narrador y enigmista –es decir, aquel que domina el arte de comparar y adivinar enigmas representados por gráficos o figuras, adivinanzas, crucigramas, etc. Su propia biografía literaria así la escribe el propio autor: “Me tomo la vida con filología, desde antes incluso de licenciarme en la Universidad de Barcelona en la modalidad (o disciplina) inglesa de esta carrera”. Al poco de publicar el texto, Llullu, el protagonista de este libro murió. A pesar de ello, creemos importante difundirlo porque nos permite entender cuál es la relación de un niño discapacitado con sus padres y su familia. Nos enseña a conocer un poco más de la infancia con discapacidad, así como también las experiencias que provoca en la familia y allegados, pero sin afectación, con un lenguaje cotidiano y próximo que no nos deja indiferentes sino, al contrario, ávidos de leer más sobre el tema.

Reseña del libro Quieto, de Màrius Serra, Anagrama, Barcelona, 2008.

64

CORREO del MAESTRO

núm. 179 abril 2011




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.