certidumbres E INCERTIDUMBRES
José Pedro Varela* Primera parte Jesualdo
José Pedro Varela fue un educador y pedagogo uruguayo, de finales del siglo XIX, que representa una etapa importante en la historia de la educación no sólo de su país sino de toda Latinoamérica. Fue un hijo del Iluminismo, que tenía una confianza total en los poderes de la instrucción del pueblo y deploraba los males de la ignorancia. Estaba convencido que la riqueza de los pueblos, la salud de los hombres y la felicidad de la humanidad radican en el conocimiento trasmitido a través de la escuela. Varela no se consideraba a sí mismo como creador de una pedagogía particular, sino que tomó e impulsó ideas pedagógicas del momento histórico, cultural, filosófico, político, en que le tocó vivir. Las alentó y las adecuó a su realidad cuando fue necesario, las trasplantó de una manera natural para que allí pudieran desarrollarse. En estas páginas, tomadas del libro 17 educadores de América. Los constructores, los reformadores, se exponen sus principales ideas y su obra.
La acción individual, por muy decidida que sea, no basta para responder las múltiples y grandes exigencias de la educación: es necesario el concurso de los cuidadanos y la acción resuelta del Estado. …Como regla general y en cuanto sea posible debe hacerse que los niños sean sus propios maestros, los descubridores de la verdad, los intérpretes de la naturaleza, los obreros de la ciencia: ayudarlos a que se ayuden a sí mismos. Los mejores educandos son siempre los mejores pagos. Es por esta razón que la educación es la más valiosa herencia que los padres pueden legar a sus hijos. La educación es, pues, fortuna que no se pierde, que no se gasta, que produce siempre… …Todas las grandes necesidades de la democracia, todas las exigencias de la República, sólo tienen un medio posible de realización: educar, educar, siempre educar.
* El presente texto fue tomado de la antología, inédita en México, 17 educadores de América. Los constructores, los reformadores (Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo, 1945) del escritor y pedagogo José Aldo Sosa (1905-1983), llamado Jesualdo. En el número siguiente de nuestra revista continuaremos con la segunda parte de este artículo.
CORREO del MAESTRO
núm. 206 julio 2013
35