Fluir y disfrutar mientras se aprende ISSN 1405-3616
Julieta Fierro
De calendarios y otras formas de medir el tiempo Guillermo Hernández
Lectura y comunidad ¿Si no es en la biblioteca escolar, dónde? Primera parte Gerardo Daniel Cirianni
Inventario de J. J. Arreola Tareas escolares y actividades en casa, ¿una buena apuesta?
Gerardo de la Cruz
Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte La creación de una obra GH GLYXOJDFLyQ FLHQWtÀFD disponible para todos Diana Martínez Raúl Valadez
Amílcar Saavedra Carolina Aceves Elizabeth Méndez
Cómo sobrevivir a un Andante con moto Guía práctica para asistir a un concierto de música… clásica Oswaldo Martín del Campo
Q SEPTIEMBRE Q JUNIO 2016 Q AÑO Q AÑO Q NÚMERO MÉXICO MÉXICO 2018 21 Q23NÚMERO 241268
Año 23, núm. 268, septiembre 2018.
Directora Virginia Ferrari Subdirección María Jesús Arbiza Editora Renata Soto-Elízaga
CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Asimismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula.
Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Julieta Fierro Ramón Mier Santos Arbiza † Roberto Markarian
Los autores
Colaboradores Nora Brie Alejandra Alvarado Consuelo Doddoli Alejandra González Jacqueline Rocha Concepción Ruiz Ana María Sánchez
Los temas
Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático.
Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase.
Los textos •
Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y finanzas Ana Lilia Estrella Producción editorial Etna Lizet Salvador Revoreda Diseño gráfico y formación digital Sandra Lilia Díaz Hurtado Gabriela Paola Rodríguez Ruiz
CORREO del MAESTRO integra la base de datos del Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE).
• • • • • •
• •
Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). No deben exceder las 12 cuartillas. El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican. Los originales de los trabajos no publicados se devuelven, únicamente, a solicitud escrita del autor. En lo posible, los textos deben presentarse, preferentemente, en formato digital. Deben tener título y los datos generales del autor: nombre, dirección, teléfono, centro de adscripción. En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráficas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. Las citas textuales deben acompañarse de la nota bibliográfica. Se autoriza la reproducción de los artículos siempre que se haga con fines no lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito.
Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.
© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Correo del Maestro S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No. 7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (0155) 53 64 56 70, 53 64 56 95. Correo electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. ISSN 1405-3616. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-2015-021312011400-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC: UFE950825AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Correo del Maestro S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Grupo Ajusco. Distribución: Correo del Maestro S.A. de C.V. Precio al público $120.00. Tiraje 8500 ejemplares.
editorial
c
orreo del Maestro reúne en esta oportunidad una suma de textos sobre varia-
das formas del goce, en un recorrido que abarca diversas escalas: el desafío de la lectura y la conversación, el disfrute del aprendizaje y de la música clásica, la noción del tiempo y el encuentro con la memoria, y por último, la tarea de divulgación del conocimiento. En “Lectura y comunidad. Si no es en la biblioteca escolar, ¿dónde?”, Gerardo Daniel Cirianni exhorta a los docentes para que contribuyan a ampliar la conciencia comunitaria sobre la importancia de la cultura escrita, tanto por su valor en sí misma como por su capacidad de constituirse en fuente de conversación, de puente entre las personas que comparten la práctica de la lectura. Julieta Fierro propone “Fluir y disfrutar mientras se aprende”, para lo cual invita a desafiar al alumnado con actividades que supongan el empleo a fondo de sus habilidades y que tomen en consideración los distintos modos de aprender existentes en el aula. En “De calendarios y otras formas de medir el tiempo”, Guillermo Hernández Santana aborda el concepto de tiempo como una construcción cultural y, como tal, variable a lo largo de la historia, así como la multiplicidad de criterios que han existido para formar un calendario, ya sea en función de la Luna, del Sol, de los cultivos, o bien de fenómenos naturales tales como la lluvia. “Inventario de J. J. Arreola” es la recuperación personal de Gerardo de la Cruz sobre sus diversas oportunidades de acercamiento a este escritor mexicano, ya fuera en su faceta de narrador oral o de lector de poesía en voz alta y más tarde en su prosa. “Tareas escolares y actividades en casa, ¿una buena apuesta?” es la aportación de Amílcar Saavedra Rosas, Carolina Aceves Sosa y Elizabeth Méndez Pintor al debate sobre la pertinencia de dichas tareas para efectuar en casa. Los autores formulan recomendaciones que es preciso tomar en cuenta a fin de lograr que la asignación de este tipo de trabajos escolares fortalezca el aprendizaje esperado. En “Cómo sobrevivir a un Andante con moto. Guía práctica para asistir a un concierto de música… clásica”, Oswaldo Martín del Campo introduce a los lectores en el vocabulario propio de esta corriente de la música, así como en el comportamiento esperado en las salas de concierto donde se ejecuta. Su guía es una invitación a disfrutar de la llamada música culta o académica, sin temor a sentirse incómodos o intimidados por el desconocimiento de su estructura. “Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte. La creación de una obra de divulgación científica disponible para todos” cumple el doble propósito de presentar un libro producido desde el campo de la investigación arqueológica basada en el pensamiento interdisciplinario y brindar una guía sobre la escritura de textos de divulgación. Correo del Maestro
Dibujo de portada: Ximena Zepeda Cruz 5 años
índice entre
NOSOTROS
Lectura y comunidad ¿Si no es en la biblioteca escolar, dónde? Primera parte Gerardo Daniel Cirianni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Fluir y disfrutar mientras se aprende Julieta Fierro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
antes
DEL AULA
De calendarios y otras formas de medir el tiempo Guillermo Hernández Santana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Inventario de J. J. Arreola Gerardo de la Cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
certidumbres
E INCERTIDUMBRES
artistas
Y ARTESANOS
Tareas escolares y actividades en casa, ¿una buena apuesta? Amílcar Saavedra Rosas, Carolina Aceves Sosa y Elizabeth Méndez Pintor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Cómo sobrevivir a un Andante con moto Guía práctica para asistir a un concierto de música… clásica Oswaldo Martín del Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
problemas
SIN NÚMERO
abriendo LIBROS
Trazos pentagonales Claudia Hernández García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte La creación de una obra de divulgación científica disponible para todos Diana Martínez Yrízar y Raúl Valadez Azúa . . . . . . . . . . . . . . . 54
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
4
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
entre
NOSOTROS
Lectura y comunidad ¿SI NO ES EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR, DÓNDE? Primera parte Gerardo Daniel Cirianni*
En la mayoría de las comunidades de México, tanto urbanas como rurales, las necesidades de la vida cotidiana se resuelven con intercambios de oralidad. Un número considerable de ciudadanos ignoran lo que implica la diversidad de materiales escritos, ya que sólo han tenido contacto con libros de texto, libros de carácter religioso, instructivos para asuntos laborales o documentos de registro de acciones comunitarias (actas de asambleas agrarias o reuniones escolares suelen ser los más usuales).
inea.gob .m
n
osotros, que somos maestros y hemos transitado por más de una institución escolar durante nuestra formación en la experiencia laboral, sabemos que existe una variedad muy grande de libros y que esa variedad se manifiesta en temas, en usos del lenguaje, en estilos de escritura y en tipos de ilustración, para sólo nombrar los rasgos más significativos de dicha diversidad. Ese universo rico y complejo está presente en todas las bibliotecas escolares de las escuelas mexicanas. En muchas escuelas públicas, las colecciones que han sido entregadas a lo largo de los últimos treinta años se encuentran completas o casi completas. En otras se ha perdido parte del material por diferentes motivos. Pero más allá de la situación que guarde cada una de ellas respecto de las dotaciones recibidas, podemos afirmar que todas tienen una buena cantidad de libros y que, con los que poseen, la comunidad educativa * Maestro y, desde hace más de 25 años, formador de maestros en varios países de América Latina. Actualmente reside en Argentina, donde dicta seminarios y conferencias. Pasa algunos meses del año en México dando charlas y talleres a maestros, profesores de educación media y educadoras de nivel preescolar.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
5
x
Entre NOSOTROS
sites.google.com
podría acceder a experiencias concretas de cultura escrita que serían imposibles sin ese acervo bibliográfico. El uso cotidiano de los materiales de la biblioteca escolar posibilita una transformación de la actividad educativa desde los primeros años de la educación formal. El límite de la utilidad de la biblioteca escolar para los Biblioteca escolar niños, los jóvenes estudiantes y sus familias no existe, sólo depende de lo que los maestros imaginemos que podríamos hacer con ese acervo bibliográfico y de que se planifiquen y organicen las actividades que correspondan para que todos los miembros de la comunidad puedan disfrutar de la biblioteca de la escuela. Primera pregunta: ¿Para qué tenemos una biblioteca en la escuela? Hay diferentes respuestas posibles: para tener muchos libros y así poder leer cada vez que lo necesitemos o queramos, para ampliar la información de los contenidos curriculares, para aprender la letra escrita aunque cambien las tipografías. Hay otras que no son tan obvias: para darnos cuenta de que el mismo tema puede ser tratado de formas diversas, para reconocer que los usos del lenguaje impactan en el sentido de lo que se desea leer y que por lo tanto no representan sólo un asunto formal, para disfrutar y descubrir estéticas de muy diverso tipo en la ilustración de los textos. También hay puntos de vista menos frecuentes y sin embargo importantes: para iniciar diálogos novedosos entre alumnos, maestros y otros miembros de la comunidad; para abrir ventanas visuales y lingüísticas que se ignoran o casi no se utilizan; para actualizar temas y usos del lenguaje de interés general; para generar procesos de educación autónoma en niños, jóvenes y adultos; para buscar nuevas formas de integración, más horizontales y de mayor participación entre todos los miembros de la comunidad. Con el propósito de que la biblioteca escolar tenga una repercusión positiva en la vida de la comunidad, habrá que tener en cuenta estrategias de trabajo que ayuden a que todos los integrantes de la comunidad educativa se sientan partícipes del mundo de la palabra escrita.
6
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
Lectura y comunidad ¿SI NO ES EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR, DÓNDE?
semilleroprensaescuela.blogspot.com
Una queja frecuente y una modesta propuesta En las escuelas es común escuchar que uno de los factores por los que los niños no leen o se resisten a la lectura es la escasa práctica de ésta en el ámbito familiar y en el entorno general. Si esto es así, es definitivo lo que la escuela pueda hacer para que el mundo de la escritura esté un poco más presente en las familias de los niños y jóvenes. ¿Y cómo podría ocurrir esto si no es apelando a lo que los libros de la biblioteca escolar nos ofrecen? Sin embargo, los libros por sí mismos no producirán ningún cambio, pues son sólo una herramienta, un instrumento que se usa o no se usa. Además, como cualquier instrumento, puede usarse con maestría o con precariedad. Es necesario por lo tanto conocer el instrumento y prepararse para el aprovechamiento óptimo de lo que nos ofrece. Además de preocuparnos por la transmisión de los conocimientos prescritos en los programas de estudio, los maestros hacemos otras cosas: promovemos campañas de vacunación, redactamos solicitudes para conseguir apoyos para nuestra escuela, organizamos cooperativas y participamos en actos cívicos y comunitarios, entre otras tareas que vamos sumando a nuestra responsabilidad de generar en la comunidad mejores condiciones para el desarrollo y la formación de los alumnos. Por lo tanto, pensar algunas maneras de invitar a las personas adultas de la comunidad a aprovechar y disfrutar de las posibilidades que les ofrece la biblioteca escolar será una propuesta sin duda acogida con gusto, porque las escuelas en donde los padres hagan suyas las prácticas de lectura y conversación tendrán mejores logros educativos en el corto y mediano plazos.
Las escuelas en donde los padres hagan suyas las prácticas de lectura y conversación tendrán mejores logros educativos
Aquello que cada docente y cada escuela pueda lograr en el sentido de sumar a mamás, papás y personas de la comunidad en general al conocimiento y disfrute de la biblioteca escolar podría ser compartido con otros maestros,
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
7
Entre NOSOTROS
del mismo modo que se comparten recomendaciones y reflexiones sobre otros aspectos del quehacer pedagógico. Un par de reflexiones más, y vamos con las propuestas Los maestros, con frecuencia, asociamos el trabajo de aprender con hacer algo en los cuadernos, en los libros o en el pizarrón. Sin demeritar esas acciones, será importante asumir que todo el tiempo estamos aprendiendo y que cuando planteamos una pregunta o participamos de una conversación, aun en el caso de que sólo escuchemos, estamos sumando conocimientos que a veces hacemos conscientes y otras veces no. En cuanto al conocimiento escolar, en general lo concebimos como una posesión o atributo individual. Solemos categorizar a nuestros alumnos entre los que saben más, los que saben menos y los que no saben nada (aunque esto sea imposible). Sin embargo, sabemos que el conocimiento social, aquel que poseen todos o gran parte de los miembros de una comunidad, resulta determinante para la buena marcha de ella, y que su expansión hacia diversas áreas de la experiencia colectiva será determinante para el progreso de las familias. Hay cosas que se aprenden entre todos o no se aprenden, experiencias que si se suman a la vida comunitaria inciden en las formas de participación social y por lo tanto en la calidad de vida. La ampliación de la conciencia comunitaria sobre la importancia de la cultura escrita ocupa un lugar de privilegio entre los aprendizajes que hoy nos parecen imprescindibles. Lo que podrán leer a continuación son ideas que ayuden a iniciar ese camino del “uso total de la palabra para todos”.1 La experiencia que surja del trabajo en cada biblioteca de cada escuela hará el resto. No todo está dicho Si queremos que en la escuela se lea de diferentes formas y por diversos motivos, es importante que la comunidad educativa en conjunto asuma la trascendencia de la cultura escrita. Pero eso será sólo una expresión de deseos si no se abren caminos para que las palabras cotidianas, las que usamos con naturalidad cada día de nuestra vida, cuenten cada vez más, por lo que cuentan y por cómo lo cuentan. Alentar la conversación desde la biblioteca escolar debe ser una prioridad pedagógica si queremos formar lectores. No es fácil conversar entre perso1
8
Expresión de Gianni Rodari en Gramática de la fantasía: “‘El uso total de la palabra para todos’ me parece un buen lema, de bello sonido democrático. No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo” (Buenos Aires, Colihue, 2008, p. 8) [N. de la E.].
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
Lectura y comunidad ¿SI NO ES EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR, DÓNDE?
www.amazon.ca
Shutterstock
archive.org
nas que no están acostumbradas a platicar con desconocidos o con personas poco conocidas, y aún menos fácil es hacerlo en el ámbito de la escuela. Tenemos que buscar facilitadores para que estas conversaciones ocurran. Los dichos, los refranes y las coplas suelen sintetizar ideas y sentimientos populares expresados de manera muy bella y nos brindan la oportunidad de tener un punto de partida para animarnos a opinar, a traducir, a reconocer o negar su pertinencia. Dicen por ahí que… “más sabe el diablo por viejo…”, o “que en casa de herrero…” o “que el que nace barrigón…” y tantas otras cosas que seguro hemos escuchado. Estas ideas expresadas en dichos, que alguna vez hemos pronunciado, son obra de todos, son sabiduría anónima y colectiva. Los dichos o refranes y las coplas los repetimos para no olvidarlos y luego los guardamos en cofrecitos del alma. De cada uno de ellos habrá siempre tela para cortar, conversaciones para tejer y mucho ingenio para mostrar. A veces leer, a veces contar, a veces escribir. Cosecha de versos y refranes es un libro editado para las bibliotecas escolares. Antes de esta obra se editaron varios libros del mismo tipo, todos muy valiosos para alentar la conversación, la lectura, la narración y la escritura. Algunos de ellos fueron Costal de versos y cuentos y Cuéntanos lo que se cuenta. Es probable que Cosechas de versos y refranes aún esté presente en la mayoría de las bibliotecas escolares; habría que investigar si los otros también. De no ser así, pueden consultarse en Internet (véase el apartado de referencias al final de este texto), ya que constituyen una herramienta útil para ampliar los espacios de lectura y las escenas de conversación. Tomaré algunas perlitas de Costal de versos y cuentos y haré las primeras propuestas para conversar o escribir a partir de ellas. Estando el gato sentado, rezando sus oraciones, el diablo por perturbarlo le soltó cuatro ratones.
El carbón que ha sido brasa, fácilmente vuelve a arder. No todos los que chiflan son arrieros.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
9
Entre NOSOTROS
La idea es elegir una de estas perlitas para que funcione como disparador de interpretaciones que faciliten el principio de una conversación. Por ejemplo: Hay personas que quieren hacernos creer que son muy buenas en lo suyo y todo el tiempo quieren apantallarnos. Creen que somos tontos y que, con alguito que nos muestren de lo que saben hacer vamos a pensar que son la quinta maravilla. Pero no nacimos ayer y para estar seguros de que alguien es bueno en lo suyo no es suficiente con un ejemplo. Hay que darle tiempo al tiempo para saber si en verdad sus chicharrones truenan en lo que dicen saber hacer.
O bien: Sí, es verdad, a veces me da miedo reencontrarme con un viejo amor. Es cierto que ahora estoy enamorada de Juan, pero no quiero correr riesgos; quiero tener mi alma en paz.
Con estos o con otros dichos, el juego puede seguir sin límite alguno. Lo importante es descubrir que la posibilidad de traducir estas sentencias es infinita, que es válido hacerlo de distintas maneras y que todos somos capaces de encontrar caminos para nuestras palabras. Tomo otros tres dichos de Costal de versos y cuentos: Shutterstock
El que entre lobos anda, a aullar se enseña. Cuando no les falta verso, les falta tonada. Nomás ven caballo ensillado y se les ofrece viaje.
Y otros que he hallado en otros libros de dichos y refranes: Shutterstock
Anda lo mismo que el buey, arando pa que otros coman. Calcule la correntada si es que va a tirarse al río. No por mucho madrugar amanece más temprano.
Es importante alentar nuevas búsquedas; éstas pueden surgir de libros o de la experiencia de oralidad de los miembros de la comunidad. Se trata de que
10
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
Lectura y comunidad ¿SI NO ES EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR, DÓNDE?
todos puedan ser objeto de un comentario, una ampliación o de la interpretación de su significado, pues las personas cada vez que los dicen quieren dar a entender algo, aunque ese algo no sea exactamente lo mismo en todos los casos ni sea dicho con las mismas palabras.
Historia de algunas historias
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
bibliotecastjohnscdmx.wordpress.com
memoriasculturaylibros.blogspot.com
www.goodreads.com
Muchos relatos que hoy podemos encontrar reunidos en un solo texto han tenido su origen en múltiples tradiciones populares. La mayoría de las veces no se sabe cuándo ni quién empezó a contarlos, pero eso no nos importa en este momento; lo que nos importa es saber que, como han nacido en el mundo del lenguaje natural, esto es, el de las palabras habladas, resulta más sencillo volver a contarlos luego de leerlos o de escucharlos. En las bibliotecas de las escuelas públicas de México hay algunos libros editados y distribuidos en diferentes momentos que tienen esa historia: primero fueron oralidad y luego escritura. Para empezar propondré tres: Cuentos de piratas, corsarios y bandidos, Cuentos de espantos y aparecidos y Tres enamorados miedosos. Los dos primeros recogen historias nacidas en diversos lugares de Latinoamérica. El último hace referencia a la tradición oral indígena mexicana.
11
Entre NOSOTROS
La lectura en voz alta de cualquiera de los relatos contenidos en estos libros resultará atractiva para los adultos de la comunidad que se acerquen a la biblioteca, pues los textos tienen todo el ritmo, el sabor y el color de la palabra hablada. Pero allí no quedará la cuestión; se podrá regresar a ellos con preguntas y modos de volver a leerlos o contarlos que animen a la participación de todas las personas que en determinado momento asistan a la biblioteca. Algo de eso quiero mostrar a continuación. En primer lugar plantearé algunas ideas para trabajar con Cuentos de espantos y aparecidos. Para empezar… una probadita de todos los relatos del libro
No estaría mal platicar aunque sea de manera breve sobre todos los relatos. Siempre es un desafío contar acerca del corazón de la historia, “en cuatro palabras”, como se suele decir. Ya habrá tiempo para que, con base en la elección de alguno, se lea o se narre “con lujo de detalles”, para que las voces nazcan y crezcan, con toda la fuerza de la intención que carguen. Este desafío podría recaer primero en los maestros y luego en los papás, las mamás o cualquier adulto invitado a la biblioteca. Conversar brevemente sobre las historias podría ser una tarea individual o grupal. Pocas palabras… muchísimas imágenes
Hay un dicho muy difundido que cuenta que “una imagen vale más que mil palabras”. Quiero proponerles invertir el dicho: unas pocas palabras nos permiten ver miles de imágenes. Para probarlo podemos elegir algunas frases de distintas historias y a partir de ellas contar lo que vemos. Por ejemplo: Se topan en las aguas altas con el barco negro, y los marinos, andrajosos, les gritan: —¿Dónde queda San Jorge?
O también: Estaban todos velando a la niña en casa de la tortillera, cuando escucharon un llanto desgarrador que les heló la sangre. ¡Era el Sombrerón que venía arrastrando sus mulas!
12
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
Lectura y comunidad ¿SI NO ES EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR, DÓNDE?
La lengua nuestra… de cada región
Conversaciones y ejercicios En cada región de México se habla una variante dialectal del español que tiene sus peculiaridades; a veces también se habla una lengua distinta del español. En todo el país se habla en español, pero ese español tiene colores muy diferentes. Pensemos, sin ir más lejos, en las diferencias entre las expresiones y la entonación de Chihuahua, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México. Cuentos de espantos y aparecidos está repleto de palabras propias de cada región de Latinoamérica. La propuesta es encontrarlas (y si lo desean escribirlas), inferir su significado y, si no pueden hacerlo, inventarle uno. Esto seguramente les pasará cuando la historia hable de platos típicos (por ejemplo: en el relato “María Angula” de Ecuador hay muchas recetas, y como son platos regionales deberemos apelar a nuestra imaginación para pensar cómo se preparan).
t Shu
tock t e rs
Prueba… está rico Seguramente en cada comunidad donde conversemos, miremos libros o leamos, se preparan algunos platillos exquisitos que sólo se conocen en el lugar, o a lo sumo en la región. Platicar sobre los que más nos gustan, escribir acerca de sus ingredientes y de su preparación, pedirles a los participantes que algún día nos conviden alguno o nos cuenten cómo los elaboran pueden ser actividades muy interesantes.
Si tuviera que leer en voz alta… si tuviera que narrar… No se trata sólo de gustos, tampoco sólo de cómo está escrita la historia. En realidad, las elecciones personales para leer con y para otros o para armar proyectos de narración oral son producto de la combinación de ambas cosas, y esas combinaciones pueden dar lugar a múltiples elecciones. Les propongo que el ejercicio de elección de dos historias para leer en voz alta y dos para narrar lo hagan primero los maestros. Que cuenten el motivo de sus elecciones y cómo se han preparado para compartir la lectura. Luego será muy bueno que cualquier asistente a estos encuentros haga el esfuerzo de elegir y de argumentar la elección. No se trata de tomar el camino corto, con el habitual porque me gusta; lo interesante es dar argumentos que den peso y certeza al o los motivos de la elección.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
13
Entre NOSOTROS
Volver, dar la vuelta, regresar, detenerse, volver a transitar, comentar, insistir en la lectura Estos relatos no son de difícil lectura. Como tienen su origen en la tradición oral, su transformación en textos escritos mantiene el sabor de la conversación cara a cara. Al leerlos más de una vez, recuperaremos (o construiremos) entonaciones que nos acerquen a ciertas intenciones que no podríamos percibir si sólo se hiciera una lectura. Si los asistentes a la biblioteca se dividen en varios grupos, cada grupo podría elegir un relato para leerlo y releerlo, de modo que cuando se presente ante los demás tenga los matices y colores que descubran o creen. No importa que dos grupos elijan el mismo relato, al contrario, los diferentes matices que se descubran en la lectura de cada grupo enriquecerán el concepto de lectura. Tijera en mano Al leer en voz alta siempre hay palabras o incluso frases completas que nos gustaría que no estuvieran. Su lectura nos puede incomodar por múltiples motivos (porque nos resultan ajenas o carentes de significado, porque nos hacen perder el ritmo, porque suponemos que ciertas palabras o frases podríamos reemplazarlas por otras…). Tomarse el trabajo de releer y decidir qué palabras o frases suprimiríamos o agregaríamos nos coloca en una actitud activa respecto de la lectura. De ese modo, no seremos sólo consumidores sino productores conscientes de significado. Probar cómo suena el texto con los cambios que deseamos hacerle es algo posible y deseable: evidenciará que estamos atentos ante lo que leemos y que tenemos formas personales de escuchar y de sentir las historias.
Referencias CUETO,
M., M. Martínez, L. de la Peña, A. de la Vara (1987). Cuéntanos lo que se cuenta. México: Conafe. Disponible en: <bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/index.php?clave=secuenta>.
DE LA PEÑA,
L. (organización de textos) (1989). Cosecha de versos y refranes. México: Conafe. Disponible en: <bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/index.php?clave=cosecha&pag=2>.
JACOB,
E. (selección de textos) (1985). Costal de versos y cuentos. México: Conafe. Disponible en: <bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/index.php?clave=costal>.
RAMÍREZ,
E., M. Á. Rodríguez (1987). Tres enamorados miedosos. México: caciones y Medios.
14
SEP-Dirección
VV. AA.
(2001). Cuentos de piratas, corsarios y bandidos. México: CIDCLI.
VV. AA.
(1984). Cuentos de espantos y aparecidos. s.l.: Coedición Latinoamericana.
CORREO del MAESTRO
General de Publi-
núm. 268 septiembre 2018
Fluir y disfrutar MIENTRAS SE APRENDE
Durante la presentación de los nuevos planes y programas de estudio, el ex secretario de Educación Pública Aurelio Nuño concluyó su discurso mencionando que deseaba que los alumnos aprendieran a aprender y estuvieran felices en la escuela. En este texto me referiré a estudios realizados por Mihály Csíkszentmahályi sobre la felicidad y su concepto psicológico de fluir. Asimismo, explicaré las características de este concepto y la manera en que se puede aplicar en el aula para que los estudiantes se sientan felices cuando aprenden.
4.bp.blogspot.com
Julieta Fierro*
e
l psicólogo e investigador Mihály Csíkszentmahályi ha estudiado la correlación entre los desafíos a los que se enfrentan las personas y sus habilidades; y ha llegado a la conclusión de que alcanzamos un estado de bienestar, al que ha llamado flujo, cuando dominamos una habilidad y enfrentamos situaciones retadoras. A los niños les gustan los retos. Si éstos están muy por encima de sus habilidades para enfrentarlos, pueden sentir miedo e incluso pánico. Si los desafíos están por debajo de sus habilidades, se aburren. En cambio, si los retos están ligeramente por encima de sus posibilidades, los disfrutan, siempre y cuando logren superarlos. Un ejemplo escolar de flujo aplicado en el aula sería un examen de matemáticas donde el alumno puede resolver todos los problemas esforzándose y los considera interesantes. Otro sería el de un estudiante que logra comunicar un acontecimiento histórico de manera creativa frente a su grupo; no repitiendo fechas y nombres aprendidos de memoria, sino explicando los sucesos, los problemas y cómo se resolvieron.
* Investigadora titular de tiempo completo del Instituto de Astronomía de la Facultad de Ciencias.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
UNAM
y profesora de la
15
Entre NOSOTROS
Si logramos que los alumnos consigan aprender con dicha, no sólo disfrutarán más de la escuela, sino que tenderán a aprender a aprender, pues sabrán que el proceso les aporta felicidad. Una vez que fluyan durante el aprendizaje, podrán ser más creativos.
Introducción
Todos buscamos la felicidad. Las autoridades educativas pretenden que los niños estén contentos en la escuela, y esto sería deseable, ya que la realidad mexicana es compleja. La mitad de la población vive en situación de pobreza, y los niveles de inseguridad han aumentado considerablemente. Un niño que vive en un entorno difícil no siempre se da cuenta de que la escuela es un refugio donde aprender le facilitará construirse a largo plazo una vida interesante, con momentos felices. En un texto publicado en Correo del Maestro1 sostuvimos que para una persona promedio, la felicidad depende del éxito, la familia, los amigos, el altruismo y el trabajo. (Cabe mencionar que para el caso de México esto aplica para familias cuyo ingreso es superior a dos salarios mínimos.) Como todos sabemos, no existe una manera universal para enseñar bien, ya que cada grupo escolar y cada persona son distintas. Se ha tratado de clasificar de manera muy simplificada el tipo de aprendizaje de las personas en varias categorías: • Las que les gusta aprender solas y las que prefieren hacerlo en equipo. • Las que prefieren aprender por medio de imágenes y las que prefieren leer o escuchar y utilizar el lenguaje.
Imágenes o lenguaje
Lógica o arte
Solos o en grupo Actividades físicas
1
16
Otras maneras
Luis Rayo y Julieta Fierro, “La felicidad y la enseñanza”, Correo del Maestro, núm. 154 (marzo de 2009), pp. 22-30.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
mateisbf.blogspot.com
Fluir y disfrutar MIENTRAS SE APRENDE
• Las que se sienten más confortables con una explicación lógica y las que prefieren sonidos, como la música. • Las que aprenden mejor por medio de actividades físicas. Esta enorme diversidad nos muestra qué difícil es elegir la manera de enseñar. Lo ideal es emplear una diversidad de métodos para facilitarles la vida a nuestros alumnos. Analizaremos cómo se pueden mejorar las habilidades de los estudiantes mediante retos y en qué forma logra- Aprendizaje en equipo rán obtener niveles de bienestar empleando al máximo sus conocimientos cuando se enfrenten a situaciones que estén un poco por encima de sus posibilidades.
© commons.wikimedia.org
Ejemplo para entender el concepto de fluir
Para comprender el concepto de fluir (flow, en inglés) que estudió Mihály Csíkszentmahályi, lo explicaremos aplicándolo al futbol de manera sobresimplificada. (Los científicos solemos sobresimplificar los problemas para entenderlos y después los vamos complicando más y más, para entender la realidad, que suele ser compleja.) Imaginemos lo que sentirían los integrantes de un equipo de futbol de segunda división si tuviesen que enfrentarse a la selección de Alemania o al Real Madrid. Tal vez en su mente se imaginarían un marcador de 8-0 a favor del rival; sentirían pánico. Si su rival fuera el finalista de la liguilla, sentirían miedo; y si fuera un equipo de futbol llanero, tal vez sentirían desánimo, aburrimiento. Mihály Csíkszentmahályi Ahora imaginemos que ese mismo equipo se enfrenta a un rival de la primera división, al que considera ligeramente superior, pero al que puede vencer si perfecciona sus habilidades. Es probable que los futbolistas sientan que el partido fluye y resulta divertido, ya que el equipo rival sólo posee facultades ligeramente superiores a las suyas y les ofrece retos novedosos que logran sortear. Es decir, los jugadores se sentirían felices. La gráfica que generó Mihály Csíkszentmahályi incluye más sensaciones que las que acabo de describir. Se trata de graficar el nivel de los retos en función del nivel de las habilidades:
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
17
Alto
Entre NOSOTROS
Emoción
Nivel de reto
Flu
d da sie
ir
An Preocupación
Control
Bajo
n
sió
en
st
Ap
di
at
ía
n,
ció
ja
la
Re Aburrimiento Bajo
Nivel de habilidad
Alto
El investigador descubrió que cuando uno está en el estado de fluir siente felicidad. Tal vez nos preguntemos cómo es posible que un neurocirujano salga con una gran sonrisa después de realizar una operación que le tomó diez horas o cómo un bombero sale orgulloso de un hospital en llamas, con un bebé en brazos; pues es justamente porque se enfrentaron a un reto complejo y lo resolvieron, y mientras estuvieron trabajando fluyeron. Invito a los docentes a recordar algún momento de su vida –tal vez mientras preparaban alguna actividad escolar complicada–, en el cual, cuando encontraron la solución, experimentaron una sensación de paz y felicidad.
Evaluación durante la clase para lograr fluir
Mencioné con anterioridad que cada persona posee habilidades diferentes y tiene una forma particular de aprender, así que el docente se preguntará cómo podría plantear retos para sus estudiantes si cada uno posee cualidades propias. En mi práctica, a cada estudiante le asigno un número. Tengo un bote de fichas numeradas de donde saco una, varias veces durante cada clase, y le pre18
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
Fluir y disfrutar MIENTRAS SE APRENDE
gunto al estudiante elegido algo que tenga que ver con el tema; vuelvo a poner la ficha en el bote y las revuelvo. Esto tiene varias ventajas: mis alumnos están atentos porque no saben a quién le voy a preguntar y les suele dar vergüenza no saber la respuesta, así que ponen atención y estudian. Con este sistema me doy cuenta si están aprendiendo; ellos se enteran si saben; y, una vez que conozco a mi grupo, puedo hacer preguntas retadoras, adecuadas a cada estudiante, gracias a lo cual los alumnos sentirán que fluyen cuando aprenden. ¡No sólo se sentirán bien ellos, sino también yo, como docente!
Los retos
www.wikihow.com
En general a los seres humanos nos gustan los retos siempre y cuando no los encontremos inalcanzables ni nos produzcan pánico. Pensemos en un bebé que quiere aprender a caminar: le dedica horas a aprender a ponerse de pie, a dar sus primeros pasos sosteniéndose con las manos, y finalmente camina. No le importa caerse; aunque le duela, vuelve a intentarlo. Ya que logra caminar, sigue adelante: corre. Está concentrado mientras se ejercita, repite una y otra vez, no se distrae fácilmente y se siente feliz cuando logra dominar su nueva habilidad. En principio, así podría ser la educación: plantearles retos a los alumnos, como escribir, dibujar, pensar, crear, bailar, construir algo, etc., darles tiempo suficiente, sin presión, para que se ejerciten, siempre estimulándolos un poco para que asuman retos más difíciles y mejoren sus habilidades. Una manera de lograr esto sería organizando concursos para cada tipo de habilidad. Retos de lectura (comprensión, síntesis); concursos de cuentos; creación de programas de cómputo (ya existen para varios niveles, incluso para preescolar, están en línea); clubes de ajedrez y de coleccionistas de plantas y minerales; concursos de dibujo, deportivos, de canto, y de juegos tradicionales que fomenten las habilidades psicomotrices como las matatenas, el trompo, el balero y el yo-yo. Comprendo que no son de tiempo completo todas las escuelas y que en las grandes ciudades los alumnos viven en departamentos. Sin embargo, actividades como leer, escribir, dibujar, jugar matatenas, yo-yo o balero, se pueden realizar dentro de departamentos pe- Algunos juegos como las matatenas pueden elaborarse con elemenqueños. tos de bajo costo y jugarse de manera individual o en grupo
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
19
Entre NOSOTROS
Por supuesto, utilizar la lengua materna para fluir mientras se aprende es fundamental. Estudios recientes han mostrado que si las personas escriben lo que desean, por ejemplo su nombre cuando son pequeñas, es más fácil que aprendan a leer después. Si escriben lo que quieren, más tarde se van a interesar por leer lo que otros han escrito. Los docentes pueden utilizar retos para que los niños pequeños escriban voces muy largas como: supercalifragilisticoespialidoso o Parangaricutirimícuaro. Si son más grandes, pueden escribir un tweet sobre lo que acaban de aprender. Así, no sólo aprenderán a escribir sino también a sintetizar. ¡Recordemos que deben ser de preferencia textos que estén por encimas de sus habilidades! Redactar un diario es un gran reto, y con la práctica será una habilidad. En el caso de docentes que alfabetizan adultos, si éstos aprenden a escribir textos muy breves con sus celulares, como mandar mensajes o hacer la lista del mandado, a la larga aprenderán a emplearlos para leer libros y revistas. No importa si no logran tener letra bonita, ¡el teclado lo hará por ellos!
Otra manera de entender el concepto de fluir
revistas.unitru.edu.pe
En ocasiones las ideas nuevas son difíciles de entender. Una noción nueva es un reto. Más o menos a los cuatro años, los niños comienzan la edad de los porqués. Pongamos un ejemplo: preguntan por qué se mueven las nubes. Los docentes tenemos varias opciones. Una es contestar: “Porque las empuja el viento”. Otra es preguntarles: “¿Tu qué piensas que ocurre?”, y que hagan un pequeño experimento. Para esto necesitan una hoja de papel arrugada más o menos en forma de bolita, ponerla en el suelo y dejar que los niños le soplen para ver qué ocurre. Notarán que la pelotita se mueve porque soplan y el aire la empuja. De ese modo, el docente les ayudará a comprender cómo el viento es el que mueve a las nubes, si ellos mismos no llegan a esa conclusión. La idea es que cada pregunta que se hagan los alumnos sea un reto para ellos, y que el docente les facilite encontrar la respuesta. Por cierto, cuando un alumno hace una pregunta que no tiene respuesta, tiene alma de científico, y no tiene nada de malo que los docentes le contestemos: “No sé. Es una pregunta excelente”. La ciencia avanza justo gracias a las preguntas que no tienen respuesta. Si el alumno aprende a contestarse sus preguntas, aprenderá a cuestionar su vida, a buscar respuestas y a tomar mejores decisiones. 20
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
antes
DEL AULA
De calendarios y otras formas DE MEDIR EL TIEMPO Guillermo Hernández Santana*
El concepto de tiempo existe porque reconocemos el transitar sitar tar de
m
Sh ut te r ck sto
las cosas; pasan los días, las semanas, reconocemos que todo cambia y see va oss haciendo diferente a lo largo del tiempo. Los niños y los adultos no tenemos exactamente la misma percepción del tiempo, pues nuestro desarrollo biológico es distinto. De hecho, el niño tiene que desarrollarse para lograr su estado adulto, y la hormona del crecimiento está activa mientras esto sucede. Posteriormente, en su estado adulto se desactiva para dejar que otras funciones biológicas hagan su trabajo. Esto podría estar relacionado directamente con la forma en la que vemos y percibimos el tránsito del tiempo, aunque dicha percepción también podría estar relacionada con la on n segregación de dopamina y el trabajo de la corteza frontal, vinculada con 13 3). varias funciones complejas de memoria y de coordinación (Hammond, 2013).
e atrevería a decir que la concepción de cambio es universal en el sentido de que podemos percibir los procesos por los cuales pasan las cosas, lo cual notamos todos los humanos; sin embargo, no es así respecto a la concepción de tiempo. La misma palabra se relaciona con temporada y con temporal. La raíz latina proviene de tempus, cuyo significado hace referencia a determinados periodos; además existieron las formas ਭਪਬਮ (cronos) y ਧਞਦਭਮ (kairós). De la primera forma viene cronómetro y otras formas con el prefijo crono-, aunque es más popular en lenguas actuales una forma relacionada con tempus. Por ejemplo, tenemos time
en inglés, le temp en francés, tempo en italiano. Incluso en Lengua de Señas Mexicana hay una forma de realizar la palabra tiempo con una forma antigua de la “T”, lo cual implica una relación con el término que tenemos en español.1 No obstante, el tiempo es una construcción cultural, esto es que pasa por la mente de las personas. Son los hablantes los que describen la realidad mediante palabras, conceptos que representan las cosas que sirven para describirlas. Las palabras son las cosas mismas, pues las representan. Justamente la palabra tiempo es el tiempo, el significado de éste. Ese concepto es cultural y todos tenemos una forma de medirlo y describirlo.
* Profesor de Lingüística en la ENAH y doctorante en el Posgrado de Antropología en la UNAM.
1
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
Véase: <www.youtube.com/watch?v=x_mPbgytILY>.
21
Antes DEL AULA
Prácticamente todas las culturas reconocen y describen el movimiento del Sol a lo largo del año, y son los equinoccios y solsticios los marcadores más representativos. No sólo los humanos reconocemos el año o su ciclo sinódico sino también otros seres de la naturaleza como las ballenas y tortugas marinas. Justo estas especies llegan a aguas mexicanas cada año en una temporada determinada. Esto mismo lo hacen las mariposas monarca, que llegan en época de calor a los bosques de Michoacán y el Estado de México. Los humanos tenemos formas de separar el año en periodos más pequeños; cuando menos se pueden reconocer dos temporadas al año. Por ejemplo, los nuer, que viven en el sur de Sudán, dividen el año en dos estaciones: tot, ‘mojado’, y mai, ‘seco’; y también los comcaac (seris) en el desierto sonorense identifican dos tempora-
das del año: icapl, ‘cuando hace frío’, e icozim, ‘cuando hace calor’. Para nosotros existen cuatro temporadas: primavera, verano, otoño e invierno. Otra forma en que dividimos el año es en periodos más cortos, como los meses. Estos periodos tienen su origen en el ciclo sinódico de la Luna, pero actualmente, el único mes que mantiene el periodo de rotación de dicho astro es febrero. Fue con el calendario juliano que los meses cambiaron de 28 a 30 o 31 días y tomaron nombres distintos. Más o menos es conocida la etimología de las lunas romanas dedicadas a las musas. El calendario romano, formado por diez meses, comenzaba en primavera, en el mes denominado martius, dedicado a Marte, uno de los planetas más representativos debido a su color. El siguiente mes era abril, dedicado a Afrodita. Mayo estaba
Equinoccios y solsticios Primer punto de Libra
Solsticio de verano
Eclíptica
Equinoccio de otoño
Plano ecuatorial
Sol
Tierra
Equinoccio de primavera Solsticio de invierno
22
Primer punto de Aries
Los dos equinoccios como la intersección del ecuador celeste y la eclíptica, y los solsticios, momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima posición meridional o boreal; las cuatro situaciones en las que inician las cuatro estaciones del año.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
De calendarios y otras formas DE MEDIR EL TIEMPO
DSS – POSS-II(*)
/ NASA / JPL – Caltech / UCLA / Giuseppe Donatiello
dedicado a Maia, diosa de la floración. Junio se dedicó a Juno, esposa de Júpiter, uno de los planetas más brillantes. Luego le siguieron algunos nomMintaka bres de los meses que se contaban: el quinto mes era quintilus, que luego cambió por julio, en honor al líder militar Julio César, que nació en ese mes; sextilis, el sexto mes, que cambió su Alnilam nombre a agosto, en honor al emperador Octavius Augustus; septiembre era el séptimo mes, octubre el octavo, noviembre era el noveno, y diciemAlnitak bre era el décimo mes del año y por lo tanto el último de las festividades. ¿Qué pasaba entonces con enero y fe- Las estrellas Mintaka, Alnilam y Alnitak forman el cinturón de Orión brero? Éstos simplemente no se tomaperiodo de frío en el hemisferio norte al inicio ban en cuenta para las festividades. Además, codel mes de diciembre. Resulta interesante que mo los periodos de la Luna no coinciden con el cada sociedad nombra de forma distinta las periodo solar, se tenían que dejar algunos perioconstelaciones. En México, esas tres estrellas dos como comodín para que el año comenzara que forman el cinturón de Orión son consideranuevamente en marzo, es decir, el inicio siempre dos los tres Reyes Magos, pero en Argentina se era la primavera, cuando el nacimiento del Sol trata de tres Marías. En Japón esa formación es se sitúa justo al centro del horizonte. descrita solamente como Ɓ섿ɪ ‘las tres estreLa Luna es un astro que tiene presencia en vallas’. Para los huaves en la costa de Oaxaca corios calendarios del mundo y funciona como un rresponde a la base de un atizador para el fuego, claro marcador de periodos más pequeños que mientras que para los comcaac son tres animalas estaciones. Mientras que para nosotros es les: hap, ‘venado bura’; hepem, ‘venado’; y mojet, muy representativa la luna llena y sabemos me‘borrego cimarrón’. diante los almanaques cuándo es el día exacto El observatorio de Monte Albán apunta dien que este astro tiene su máximo esplendor por rectamente a la estrella Capella, en el horizonte su luminosidad, muchos de estos calendarios o poniente. Es muy probable que la presencia y almanaques del mundo toman la luna nueva o tránsito de dicha estrella marcara el inicio o fin la primera curvatura de ésta como marcador de de alguna temporada en particular o incluso del inicio del periodo. Esto es así porque es más fáaño solar para la cultura zapoteca. Además, todo cil reconocer la ausencia de la Luna que cuando el conjunto se orienta hacia el norte apuntando está llena, también es porque con la luna llena directamente a la Estrella Polar. En las pirámides no es posible ver las estrellas, las cuales también de Egipto pudieron haberse presenciado obsersuelen ser marcadores de periodos del año. Por vaciones similares, pues las bóvedas de los faejemplo, el cinturón de Orión es una de las forraones tenían túneles que apuntaban en direcmaciones estelares más brillantes y notables en ción a determinadas estrellas. el cielo nocturno y sólo se puede ver durante el
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
23
Antes DEL AULA
Shutterstock
Observatorio astronómico de Monte Albán
En la antigua Mesopotamia, la forma de medir el tiempo fue basándose en varios artefactos, vasijas de agua que se iban decantando o vasijas de arena que funcionaban de la misma manera. Incluso, la división del día en 24 horas corresponde a una división entre cuatro partes: el día fraccionado en dos, al igual que la noche. De hecho, el sistema numeral en Mesopotamia estaba basado en seis, de tal forma que cuatro partes de éste formaban el día completo. Los minutos y segundos también tienen una base en seis, por lo que cuentan con 60 unidades. Por su parte, las milésimas de segundo y las millonésimas corresponden a segmentos más pequeños que no fueron necesarios en Mesopotamia, sino siglos después, cuando fue necesario contabilizar cosas más pequeñas, por lo tanto, esas unidades de tiempo no están en base seis, sino en 10, como el sistema decimal que usamos en casi todo el mundo.
24
La división que hacemos actualmente para las semanas corresponde a una organización también entre cuatro partes. El ciclo lunar dividido en cuatro incluye siete días, cada uno dedicado a un astro: el domingo, el dominante o el Sol; el lunes, dedicado a la Luna; el martes, a Marte; el miércoles, a Mercurio; el jueves, a Júpiter; el viernes, a Venus; y el sábado, a Saturno. En muchos calendarios o almanaques, la forma de medir el tiempo de varios días es mediante lunas, por ejemplo, en las calendas romanas se cobraba el impuesto mensual en luna nueva; entre los mayas hay un calendario lunar que toma en cuenta el ciclo de la Luna. En tiempos recientes, entre los comcaac, los apaches y los tohono o’odham se han registrado calendarios basados en el tránsito de la Luna. Justamente en estos casos se toma en cuenta la luna nueva y no cuando está llena.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
De calendarios y otras formas DE MEDIR EL TIEMPO
El tiempo es relativo
wp.eldeber.com.bo
Cada grupo humano nombra el tiempo y las partes en que divide éste de una forma distinta de acuerdo con sus propias necesidades y entorno. En francés, la fórmula para saludar en la noche es bon soir, ‘buenas tardes’, aunque sea de madrugada, y la frase bon nuit, ‘buenas noches’, se utiliza hasta que una persona va a dormir. En el lenguaje hay expresiones que usamos cotidianamente, las cuales hacen referencia a periodos de tiempo que no son exactamente lo que describen; por ejemplo, la expresión “cinco minutos” se refiere a un tiempo relativamente corto, eso mismo pasa con la expresión “dame un segundo”. Así es, el tiempo es relativo, tan relativo que un día fue 4 de octubre de 1582 y el siguiente fue 15 de octubre de ese mismo año. Nunca existieron los días 5 al 14. La idea de que no existieran esos días fue de un monje que se dio cuenta de que el calendario estaba atrasado, es decir, no coincidía con las estaciones y por lo tanto con el periodo de siembra, así que solicitó al papa Gregorio XIII el cambio en el calendario y éste mandó hacer el ajuste para que el siguiente solsticio de otoño cayera en el día correcto.
Actualmente, algunos años tienen 29 de febrero y otros no –tal como si inventáramos un día. De acuerdo con Víctor Castillo (1971), los
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
nahuas realizaban cada cuatro años una fiesta de dos días como si fuera uno solo. En ese momento muchos tenían permitido consumir pulque y simulaban que dos días eran en realidad uno. De esta forma pudieron haber celebrado una fiesta a fin de ajustar su calendario. Cada vez tratamos de hacer calendarios más precisos y con un orden establecido. Estos segmentos de tiempo pasan siempre en orden y cada uno espera las condiciones establecidas para que ocurran. Por lo menos así se visualizan los periodos en el calendario náhuatl, que no es precisamente de esta cultura, sino que ya lo usaban los zapotecos y los mixtecos en los primeros siglos de nuestra era y fue hasta el siglo XIII que lo comenzaron a usar los nahuas y lo presentaron en la piedra del sol. Este calendario representa dos cuentas basadas en ciclos de 20 días acomodados en 13 o 18 periodos, lo que da respectivamente 260 (20 × 13) y 360 (20 × 18) que constituyen dos cuentas que corrían paralelamente. Mientras que la cuenta de 360 era anual-solar y se agregaban cinco días al final, el otro calendario no agregaba días, corría de 260 en 260 hasta que se encontraba con el otro calendario cada 52 años. Tradicionalmente se ha dicho que el calendario de 260 días denominado tonalpohualli es ritual; sin embargo, también se han registrado fiestas rituales en el calendario de 360 días. En realidad, parece ser que el tonalpohualli tenía la labor de introducir al niño en la cultura náhuatl por medio del nombre que se le daba al pequeño. Este es el primer rito que practicaban los nahuas. A los niños se les ponía el nombre de acuerdo con su día de nacimiento, pero esto podría haber sido controlado mediante el tonalpohualli, esto es porque a la matriarca zapoteca, mixteca o nahua podía saber el día del nacimiento de su hijo a partir de la concepción de éste, por ejemplo, si se concebía a un niño en un día 4 venado, podría
25
Antes DEL AULA
www.wdl.org
Tonalpohualli, “la cuenta de los días y los destinos”, en el Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar
nacer un día con el mismo nombre, o cercano a éste, lo cual daría al pequeño determinada personalidad, pues los días tenían cierto rasgo totémico y había tonallis más auspiciosos que otros. En China existe un calendario que mide el tiempo de crecimiento del arroz y antes existió uno que calculaba el tiempo de gestación del ser humano, como pudo haber sido el tonalpohualli. De hecho, el número 260 es muy representativo en la cultura nahua del periodo clásico y está relacionada con los niños. Se sabe que cada 260 días bajaban unas entidades denominadas cihuateteos, y en ese momento se escondía a los niños para que no les hicieran daño. El inicio de un calendario no es universal, pues, en cierto sentido, el día del año nuevo no
26
hay elementos ambientales o movimientos celestes que marquen un cambio radical. Quizá los equinoccios y solsticios sean las marcas ambientales más claras con respecto a los movimientos entre el Sol y la Tierra, pero no son marcados en todos los calendarios. En algunos almanaques agrícolas, el inicio del año es marcado por la época de lluvias, que, dependiendo de la región, podría empezar en marzo, o incluso hasta la época de calor, como es el caso del calendario o sistema de lunaciones de los comcaac. En este último sistema, el inicio del año solar coincide con el primer avistamiento de la luna, y la fecha es cercana al solsticio de verano, cuando se puede apreciar la salida del sol por el horizonte en el punto más al norte, por el trópico de Cáncer.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
community.vcoins.com
De calendarios y otras formas DE MEDIR EL TIEMPO
En el año 45 a.c., Julio César instauró un nuevo calendario conocido como calendario juliano
Hay otros sistemas de calendarios marcados por estrellas, por ejemplo, los o’odham reconocen la estrella denominada zopilote, que al parecer es la que denominamos Altair, y se relaciona con la mitad de su calendario. De hecho, la lunación en que sale es denominada eda wa’ugad mashad, ‘lunación de la columna vertebral’, nombrada así pues se interpreta que es el periodo en que se divide el año en dos mitades. Por su parte, los mapuches celebran el año nuevo el 24 de junio, durante el periodo de calor. Entonces, si el 31 de diciembre no sucede nada ambientalmente, ¿por qué festejamos en ese momento el cambio de año? El calendario romano se formó de varios calendarios, uno de ellos fue el judío, que era, igual que el romano, lunar. Los judíos celebraron la Fiesta de las Luminarias, denominada Janucá hqfle; duraba todo el periodo lunar y era calculada con base en el movimiento de la Luna. Al final de este ciclo era cuando prendían las luminarias o el fuego, y este momento coincidía casi siempre con el solsticio de invierno, el periodo del año en que el Sol surge por el trópico de Capricornio. Con
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
esto podían calcular las estaciones y, por lo tanto, los periodos de siembra y cosecha. No fue sino hasta el calendario juliano cuando el inicio del año occidental se instauró el primer día de enero, pues terminando las festividades del año era cuando los gobernantes romanos tomaban sus cargos, en el undécimo mes, y en el calendario gregoriano quedó instaurado debido al cálculo del nacimiento de Cristo –que curiosamente coincide con la celebración del Janucá de los judíos–. Después del nacimiento de Cristo se contaron ocho días o una semana para calcular el inicio del año como lo hacemos en la actualidad.
Referencias CASTILLO,V.
(1971). El bisiesto náhuatl. En: Estudios de Cultura Náhuatl, vol. IX, núm. 9, pp. 74-104 [en línea]: <www. historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/ pdf/ecn09/119.pdf>.
HAMMOND,
C. (2013). ¿Realmente el tiempo pasa más rápido cuando envejecemos?, 9 de noviembre [en línea]: <www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131107_mitos_medicos_realmente_tiempo_viejo_finde>.
27
Inventario DE J. J. ARREOLA Gerardo de la Cruz*
nexo s.co
m. mx
Figura señera de la literatura mexicana, Juan José Arreola (1918-2001) ha sido uno de los mayores promotores culturales y artísticos que ha tenido México. Autor de prosa refinada, cuentista de imaginación inesperada, inventor de ficciones llenas de realismo con desarrollos inverosímiles, domador de la palabra, dibujante de trazo rápido y sugerente, acuarelista, experto ajedrecista, profesional del tenis de mesa, amante de las motonetas y del buen vino, admirador absoluto de la belleza y adorador de la mujer, actor, poeta y declamador, tenía el don de convertir cualquier pretexto en literatura escrita y oral. Solían llamarlo “maestro”, y pocos, como él, se han ganado tan a pulso ese importante título.
I. Vida y voz He tardado mucho tiempo en entender cómo debo –acaso sea más correcto decir “cómo se debe”– hablar del maestro Juan José Arreola, porque un hombre como él, tan frontal y a la vez huidizo, exige un ejercicio de palabra y de memoria. El ejercicio de palabra se construye, mejor dicho, lleva construyéndose años; pero el de memoria es necesario acotarlo. ¿Por dónde se le puede atrapar a ese pájaro burlón llamado Arreola? ¿Por la pata del principio, la colita del final? ¿Del ala derecha, la izquierda? El pajarito no se deja atrapar, salta des-
* Escritor. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM.
28
de el árbol de la vida y revolotea entre un puñado de páginas que se alzan como las olas del mar para bañarlo a uno en las cálidas aguas de la imaginación; va y viene entre recuerdos inventariados y al garete, míos y ajenos, que dan cuenta de un amor que deseo que, para quien lea estas líneas, viva como aún lo vivo: feliz e intensamente, sin sosiego. Vuela el pájaro burlón al jardín de la casa familiar y contempla, suspendido en el aire frente al ventanal de la habitación de mis padres, a un niño de cinco o seis años, solo frente al televisor (la madre ha ido a recoger a los hermanos a la escuela y no hay que librar batalla alguna por decidir qué se ve), atento a un programa donde Arreola recorre las principales ciudades y monumentos históricos de México e improvisa, con
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
esa labia seductora e hipnótica, cualquier genialidad sobre el sitio que visita. Pero no hablo de hoy ni de ayer, sino de dos años que fueron dos series de programas: Vida, cultura y magia (1979) y Vida y voz (1980) de Juan José Arreola. Es lo que hay entonces porque todavía no es la una de la tarde, que es cuando empieza los dibujos animados de Gasparín, y con éstos la barra infantil de Canal 5 (después de Gasparín llegarán mis hermanos de la escuela y habré perdido el control absoluto de la televisión). A los seis años puede resultar bastante aburrido un señor que se planta frente a la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, y se pone a hablar de Cervantes y del Quijote y del nacimiento de la patria –la patria nacional y de la lengua castellana–, entreverando un aluvión de citas, pasajes de novelas, versos, anécdotas históricas, de los cuales dudo que el niño que agotaba el tiempo de espera de las caricaturas haya entendido siquiera una cuarta parte y, siendo realistas, dudo que hubiese tolerado esa media hora de cultura culturosa sin rechistar. Sin embargo, ese señor que se parece a una tía, de gesto dramático y alborotada melena entrecana, altisonante y extremadamente simpático, se ha vuelto ya una suerte de amigable compañero, una especie de Virgilio no solicitado. Al cabo de unos meses, las cápsulas se repiten. Juan José Arreola vuelve a su discurso sobre Puebla, Guanajuato, las murallas de Campeche, Querétaro, Zacatecas, incluso llega a España y a La Mancha para hablar otra vez de Miguel de Cervantes, Dulcinea y los molinos de viento… No es que Juan José Arreola se convierta en guía de turistas, es el autor quien nos guía de la mano por el mundo que construye, por casualidad, mientras viaja. Habla de Tabasco, pero es el Tabasco que Carlos Pellicer describió, arrebatado por el verbo en pleno discurso inaugural de una escuela, aludiendo a la selva tabasqueña, a esas caobas y esas ceibas amarradas de serpientes, y
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
cultura.nexos.com.mx
Inventario DE J. J. ARREOLA
Arreola en su faceta de comentarista deportivo
ese venado que de pronto se detiene, alza una manita, y escucha ¡hasta el centro de la tierra! Y todo es en él, mientras lo narra, sorpresa y emoción desbordada… Hasta que la serie deja de transmitirse. Faltaría a la verdad si dijera que la cancelación del programa le ha dejado un gran vacío a ese niño; sin embargo, tomando en cuenta que esos dos años significan la tercera parte de su vida, la ausencia implica un cambio sensible en su rutina. Arreola volverá a la televisión más de una vez, no de manera inmediata sino muchos años después, a principios de los noventa, como comentarista deportivo, acompañando al periodista Jorge Berry; y al centro del espectáculo, invitado por la producción del programa La movida de Verónica Castro. Son los años en que Televisa e Imevisión (que poco después se convertirá en TV Azteca) intentaron hacer de la televisión cultural un activo, y Juan José Arreola y otros tantos intelectuales fueron sus caballitos de batalla. El
29
Antes DEL AULA
intento, no sobra decirlo, rindió frutos, aunque no hayan sido tan jugosos como esperaban.
II. De capa y sombrero Pero el amor a Juan José Arreola, estoy seguro, no viene de entonces, sino de antes, mucho tiempo antes, de cuando yo no había nacido y mi madre era estudiante de Psicología a mediados de los sesenta, justo cuando Arreola daba clases, quién sabe de qué, en la Facultad de Filosofía y Letras, en Ciudad Universitaria. Ya entonces era más que famoso como escritor y promotor cultural: era una celebridad intelectual. El grueso de su obra, perfecta y compacta, estaba resuelta en dos libros de cuentos publicados por el Fondo de Cultura Económi-
ca: Varia invención (1949) y Confabulario (1952). Arreola era más que un referente de la literatura contemporánea: era un estilo, una forma de entender el mundo y hacer literatura, que algunos veían en oposición al universo del otro Juan, Rulfo. Dos maneras de asumir la realidad que, analizadas a fondo, nunca se opusieron, como el mismo Arreola lo confirmó con su novela La feria (1963). Y es que el supuesto cosmopolitismo de Juan José Arreola tiene tintes marcadamente provincianos. Pienso en el recuerdo descrito por mamá y su relato me devuelve la imagen de un duende, una especie de saltimbanqui peripatético que daba sus mejores lecciones desplazándose de punta a punta por la Universidad. Llegaba en su motocicleta (una Vespa), agitando su amplia melena bajo el chambergo, envuelto en una enorme capa
www.goodreads.com
www.yaconic.com
a.com
culturacolectiv
Arreola daba clases en la Facultad de Filosofía y Letras, en Ciudad Universitaria
30
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
negra como de El fantasma de la Ópera, siempre rodeado de estudiantes –mujeres, fundamentalmente–, dando cátedra. Con Arreola no había de otra manera, apenas articulaba unas cuantas frases y podría pensarse que uno estaba frente a fray Luis de León (¡Qué descansada vida / la del que huye del mundanal ruido / y sigue la escondida / senda por donde han ido / los pocos sabios que en el mundo han sido!) o ante el mismísimo Quevedo o Garcilaso, a quienes cita de memoria, a veces con fidelidad, aunque generalmente sus citas van de la paráfrasis a la exégesis, sin importar el tema, porque para cualquier situación, cualquier pretexto, tiene destinada una reflexión filosófica, ética, moral, histórica, literaria o anecdótica personal. Es el Midas de la palabra: todo lo que toca se convierte en verbo, en poesía.
III. Poesía, mujer y mundo Además de un par de libros de Juan José Arreola (un Bestiario y una de las muchas ediciones de La feria), había en casa un disco doble producido por RCA Victor, Poesía, mujer y mundo en la voz de Juan José Arreola; ahora puede consultarse, íntegro, en YouTube, pero durante años estuvo fuera de mi alcance. Nunca me cuestioné su procedencia, nunca he indagado cómo llegó a la casa, sólo recuerdo que siempre estuvo allí, hasta que dejó de estar. Ocasionalmente lo poníamos en la tornamesa, con curiosidad y poco convencimiento. Entonces comenzaba a sonar la voz atiplada de Arreola, profunda, seria, dulce, amorosa, declamando con todo el color dramático que podía imprimirle al texto, a Ramón López Velarde, a Pablo Neruda, a Manuel Gutiérrez Nájera. Así me presentó a “José Ramón Cantaliso” de Nicolás Guillén, y las muchas tesituras que puede alcanzar un poema como este: “José Ramón Cantaliso, / ¡canta liso!, canta liso, / José
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
www.todocoleccion.net
Inventario DE J. J. ARREOLA
Ramón. / Duro espinazo insumiso: / por eso es que canta liso / José Ramón Cantaliso, / José Ramón…” y me lo aprendí de memoria. Esta circunstancia, sin embargo, no fue cosa de una tarde ni una precoz obsesión infantil. Me encontraba cursando ya los estudios universitarios cuando Juan José Arreola, su práctica de la lectura en voz alta, me demostró que la mejor forma de entender un texto era leyéndolo así, en alta voz, descifrando las secretas intenciones que los autores han puesto en cada línea. Y si este procedimiento valía para la lectura, valía también para la escritura. Pocos lectores de poesía en voz alta –no en balde así bautizó a la legendaria compañía de teatro universitario de la Casa del Lago– interpretan el poema. Arreola dejó múltiples testimonios de estas interpretaciones, más que declamaciones, de las cuales la Suave patria de Ramón López Velarde es la más emblemática –porque Arreola, a la vez que era muy francés (a la Marcel Schwob en sus Vidas imaginarias), era muy mexicano, muy de Zapotlán el Grande–. Pienso en esta enseñanza y me lleva a creer
31
Antes DEL AULA
que el mundo se comprende mejor, y es más bello, cuando emerge la música de la poesía, esa poesía interna que marca el ritmo de nuestros corazones.
IV. Inventario Vuela el pájaro burlón y vaga por la memoria hasta un tiradero de libros de segunda mano, en los tiempos en que las librerías de ocasión resultaban una verdadera opción económica. Desde la polvosa portada color naranja de un librito más o menos conservado, Arreola, sonriente y con sombrero ruso, enfrascado en el símbolo universal de la idea, es decir un foco, me hace guiños. Se trata de Inventario (1976), una colección de textos libres… qué digo libres, ¡libérrimos!, como es la libertad arreoleana, que fueron publicados día
articulo.mercadolibre.com.mx
32
tras día en las páginas de El Sol de México, entre el 8 de febrero de 1975 y el 10 de diciembre de 1976. “Inventario viene del latín inventarium y significa la relación ordenada de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o entidad. Pero también alude al documento en que constan esas cosas” explica Juan José en las primeras páginas del libro, y yo me digo que esta serie de memorias en torno al pájaro burlón llamado Arreola, no responden a nada excepto a ese mismo afán de ordenar el caos de una querencia incurable que, tal vez, me viene de herencia. Pero ese Inventario, a diferencia de este, que es una declaratoria de vida, una charla exquisita y continuada con Juan José Arreola, tuvo un efecto más inmediato en mí. Transcurría la primera semana del noveno mes del año 1992. En breve sería legalmente mayor de edad y creí oportuno proclamar entonces mi total autonomía. No lo pensé mucho. Llegado mi aniversario coloqué en la puerta de mi dormitorio un solemne manifiesto: “No me den consejos, puedo equivocarme solo”, rezaba el lema, que enriquecí con un minúsculo paréntesis: “únicamente despiértenme a la hora indicada”. La idea parecía buena, aunque poco original. Había plagiado de principio a fin el episodio de una página de vida de Juan José Arreola. Empero, el final de la aventura dista mucho del plagiado. En el caso del joven Arreola, su padre celebró la ocurrencia, no obstante su tío lo censuró de manera muy severa. En cambio, mi madre leyó mi carta de independencia y se reservó la merecida reprimenda; sonrió con indulgencia y continuó aconsejándome y despertándome “a la hora indicada”, como lo había solicitado. En suma, me ignoró olímpicamente. Al paso del tiempo, la anécdota se quedó grabada como lo que en mi caso fue, mera ocurrencia. Arreola, sin embargo, transformó la humorada en una reflexión sobre la vejez y la sabiduría.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
liberal.com.mx
Inventario DE J. J. ARREOLA
V. El prodigioso miligramo Una hormiga, censurada por la sutileza de sus cargas y por sus frecuentes distracciones, encontró una mañana, al desviarse nuevamente del camino, un prodigioso miligramo. Sin detenerse a meditar en las consecuencias del hallazgo, cogió el miligramo y se lo puso a la espalda. Comprobó con alegría que era una carga justa para ella. El peso ideal de aquel objeto daba a su cuerpo extraña energía; como el peso de las alas en el cuerpo de los pájaros. En realidad, una de las causas que anticipan la muerte de las hormigas es la ambiciosa desconsideración de sus propias fuerzas.
En más de un texto he citado aquella conferencia en que Arreola se explaya en torno a Rulfo, en la cual participaron Fernando Benítez, Carlos Fuentes, Salvador Elizondo e Yvette Jiménez de Báez. La tertulia en memoria de Rulfo,
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
cuyo plato principal era la presencia de Arreola, me llevó al Palacio de Bellas Artes. Como era de esperarse, al autor de Pedro Páramo lo celebraron en la Sala Principal. Mi memoria me dice que el sitio estaba a reventar. Arreola, sin embargo, no se presentó sino hasta el momento en que estaba programada su participación, y empezó a dictar su charla: “Llanuras verdes. Ver subir y bajar el horizonte… ¡ayúdame Carlos Fuentes!”, y Fuentes apenas intercaló una frase fácil que Juan José tomó al vuelo para hablar, por más de veinte minutos, sobre Juan y el universo rulfiano. La conferencia, por azares del destino, ha llegado a mis manos una y otra vez (está disponible en Internet); lo que hay atrás de esa charla es lo que pocos saben: un desencantador encuentro. Verdad o mentira, había llegado a mí la historia de que al encontrarse por primera vez Jorge Luis Borges y Juan José Arreola, éste se lanzó a sus pies exclamando: “¡Maestro, he leído toda su obra!”. Borges, dueño y señor del autoescarnio,
33
Antes DEL AULA
respondió: “Lamento la pérdida de tiempo”. (En otro momento, en México, Borges declararía a la prensa, respecto a ese encuentro, que Arreola le “permitió intercalar un par de silencios”). Borges y Arreola son personalidades afines. En mi valiente imaginación, me vi al final del homenaje con mi exclusiva edición de Inventario bajo el brazo, lanzándome a los pies de Arreola y diciéndole: “¡Maestro, he leído toda su obra!”. En mi imaginación, Arreola comprendía el guiño y me decía: “Lamento la pérdida de tiempo”. En el mundo real, concluyó la participación de Juan Rulfo y, mientras hablaba Yvette Jiménez de Báez o Salvador Elizondo, no recuerdo el orden, corrí a los pasillos de la Sala Principal de Bellas Artes con la idea de interceptar a Arreola. Y lo hice. Pero pudo más la impresión de tenerlo frente a frente, con la mirada fija en mí, y me paralicé, como luego me sucedería con otro autor. Enseguida el personal de Literatura del INBA me dijo que no podía estar allí y me invitó a retirarme. No pude articular una sola palabra. Nosotros, hormiguitas insignificantes, al menos una vez en nuestras vidas nos topamos con ese prodigioso miligramo de algo indefinible que supera nuestras propias fuerzas y obviamos la pesada naturaleza de esta carga, y sucumbimos, pero felices y satisfechos. Yo creo que ese día me venció el peso de ese miligramo prodigioso que era Juan José Arreola. Yo creo que al final, tantas y tantas cosas que tenía en la cabeza le produjeron esa larga enfermedad que terminó por ponerle fin a su vida.
34
Y en este episodio de mi vida pensaba yo un 3 de diciembre de 2001 en Guanajuato, cerca de la plaza de las Ranas (aunque podría ser del sapo, que “viéndolo bien, el sapo es todo corazón”), cuando la noticia de la muerte de Juan José Arreola me arrancó un par de lágrimas –las únicas que he derramado por un personaje cercano a mi corazón–. Al ver mi aflicción, mi mejor amigo, igualmente arreoleano, me reprendió: “¡No hay que llorar por la muerte de un hombre pleno, al contrario, hay que celebrar su vida!”.
VI. Hizo el bien mientras vivió Darme a los demás, ser sincero, enseñar y formar a los que se acercan a mí de buena fe, sin esperar nada a cambio. Eso es lo que soy, lo que fui. El unicornio que buscaba todos los días a su dama en un claro del bosque para verse en su espejo y convertirse en tiempo de la memoria, en ese tiempo en el que ahora escribo mi vida.
Con estas líneas, el hijo mayor de Juan José Arreola, Orso, simplifica la biografía de su padre en el epílogo de El último juglar (1998), un verdadero testimonio de amor filial. Inventariadas algunas de mis memorias, que son perfectamente olvidables, me queda claro que no hay mejor forma de hablar de Juan José Arreola sino desde el humilde papel de discípulo nada aventajado. Me enorgullece decir que fue, y sigue siendo, maestro para mí en múltiples aspectos.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
certidumbres
E INCERTIDUMBRES
Tareas escolares y actividades en casa, ¿UNA BUENA APUESTA? Amílcar Saavedra Rosas
Carolina Aceves Sosa
Elizabeth Méndez Pintor*
Si los niños no encuentran relación ni significado de las tareas con la vida real y las situaciones cotidianas en clase, difícilmente estarán motivados para realizarlas.
Las tareas, deberes escolares o actividades en casa acompañan el proceso formativo de los alumnos de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta nivel profesional. No obstante, en años recientes se ha cuestionado su contribución a las oportunidades de aprendizaje, incluso se argumenta que pueden ser contraproducentes porque limitan los espacios de recreación de los niños y jóvenes, más aún para quienes asisten a escuelas de jornada ampliada. Revisemos algunos elementos al respecto y veamos qué hacer para que apoyen el aprendizaje de nuestros alumnos.
¿
Ya hiciste la tarea?” Todos recordamos esa pregunta insistente, expresada con tono enfático por los padres, la cual antecedía a alguna solicitud. Irremediablemente una respuesta negativa cerraba cualquier petición o posibilidad de diálogo… Ahora bien, en la actualidad es preciso reconocer que las tareas escolares corresponden a
* Profesionales de la educación integrantes de la RED: Movimiento de Cooperación Pedagógica, quienes imparten talleres, seminarios, charlas y desarrollan materiales de apoyo para profesores de educación básica.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
twentyfournews.com
PEDRO SAMAYOA
una exigencia de los padres de familia, que las consideran parte de la rutina escolar y, por lo tanto, del imaginario de un modelo de escuela. Al preguntar a los alumnos si les gustan las tareas, podríamos suponer que al unísono contestarían que no; y aunque la mayoría se adhiere a dicha posición, hay algunos niños que están dispuestos a decir que sí. Esto se relaciona con ciertas condiciones: que se encuentran solos en casa al regresar de la escuela, o que las tareas son una oportunidad para platicar con sus padres, abuelos e incluso hermanos. Es importante
35
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
schoolsup.org
El documento Aprendizajes clave para la educación integral reconoce la importancia de la participación y el involucramiento de los padres de familia en la vida escolar de sus hijos
mencionar que las consideraciones anteriores no corresponden a un estudio con valor estadístico, sino que forman parte del diálogo con un grupo de alumnos. Después de una primera ronda donde se escuchan diferentes opiniones, varios alumnos agregan matices y salvedades: “Hay algunas tareas que sí me gustan”; “Me gusta hacer tareas en equipos porque vamos a las casas”; “Me gusta que mi papá me ayude a hacer experimentos o inventos”; “Sí me gustan las tareas todos los días, menos los viernes”, por mencionar algunos. En estos casos se advierte que los alumnos logran identificar qué actividades les resultan interesantes y significativas y cuáles les producen rechazo o resistencia para desarrollarlas. Es claro que la decisión de proponer tareas o actividades para efectuarlas en casa pertenece al docente. El documento Aprendizajes clave para la educación integral, en el apartado “Relación escuela-
36
familia” (SEP, 2017: 39-40), reconoce la importancia de la participación y el involucramiento de los padres de familia en la vida escolar de sus hijos, y aunque no menciona de manera directa qué se propone desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), se lista la importancia de enviar a niños y jóvenes bien preparados a la escuela, asumiendo la responsabilidad de su alimentación, su descanso y el cumplimiento de las tareas escolares, así como construir un ambiente familiar de respeto, afecto y apoyo para el desempeño escolar, en el que se fomente la escucha activa para conocer las necesidades e intereses de sus hijos.
Tomar una decisión informada Una de las primeras cosas que debemos tener en claro es quién acompaña a nuestros alumnos en la elaboración de las tareas en casa.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
Tareas escolares y actividades en casa, ¿UNA BUENA APUESTA?
Otra opción. Mencione cuál
Asiste a un club de tareas
Otro familiar
Hermanos
Abuelos
Total de alumnos:
Papá
Grado y grupo:
Mamá
Nivel educativo:
Mamá y papá
Escuela:
El alumno las elabora solo
¿Quién acompaña a nuestros alumnos en la elaboración de las tareas?*
Núm. de alumnos
% Conclusiones
Si a esto le agregamos los siguientes datos: • ¿Qué nivel educativo tiene la persona que acompaña al alumno a hacer la tarea? • ¿De qué recursos dispone? Por ejemplo: Internet, enciclopedias, diccionarios, videos, libros. ¿Puede acceder a una biblioteca pública? ¿Qué conclusión sacamos de esta información? * Docente, compártenos la información que obtuviste del cuadro anterior, así como las conclusiones a las que llegaste.
Una de las mayores quejas de los alumnos, e incluso de los propios padres de familia, es que las tareas no se revisan. Revisar una tarea no equivale a que se le ponga una palomita o un tache, sino a brindar a los alumnos una retroalimentación. Esto último ocurre en pocas ocasiones; más aún, en muy pocas planeaciones de clase se considera un tiempo para retomar estas actividades, a fin de realizar una puesta en común que permita conocer las respuestas de los alumnos y los criterios que utilizaron para resolverlas. Otras preguntas que debemos considerar antes de dejar alguna tarea pueden ser:
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
• • • •
¿Todos los días debo dejar tarea? ¿Qué tipo de tareas dejo y con qué objetivo? ¿Qué resultados de aprendizaje espero? ¿Cuánto tiempo dedicarán mis estudiantes para realizarlas? • ¿Cómo retomo estas actividades en mis clases? • ¿La retroalimentación que les proporciono es significativa para su aprendizaje? Para tomar la decisión de proponer actividades que se desarrollen en casa, es importante que durante la etapa de planeación de clases se
37
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
consideren las propuestas que en verdad pueden enriquecer el aprendizaje en casa.
Recomendaciones para que las actividades en casa sean interesantes y significativas Una vez valorada la pertinencia de las tareas, pueden tomarse en consideración las siguientes recomendaciones a fin de que las actividades resulten de mayor interés para sus alumnos: Actividades que se resuelvan en conjunto Planee actividades que permitan a los niños dialogar, reflexionar o relacionarse lúdicamente con las personas que están con ellos en casa; esto favorece su desarrollo e interacción, potencia sus saberes y les brinda la oportunidad de conocer los temas de clase desde el punto de vista de otros que probablemente ya los han puesto en práctica. En la educación preescolar, la mayoría de las tareas que se proponen terminan siendo realizadas por los padres con el fin de obtener una mejor presentación de las manualidades y acortar el tiempo de elaboración. Por ello es recomendable cuidar que el nivel de dificultad de las tareas asignadas sea tal que los alumnos las efectúen de manera autónoma en la medida de lo posible y con un acompañamiento familiar que no sustituya su acción. En la educación primaria y secundaria es más factible sugerir actividades que los alumnos puedan llevar a cabo de manera colectiva en casa, como otro espacio en el que es factible continuar construyendo saberes y conocer a sus compañeros en un ámbito diferente al habitual del aula. Para iniciar un proyecto, proponga un guion de preguntas a fin de propiciar el diálogo sobre un tema particular y diversifique las formas de registro –escritura, grabación de audio o video–
38
dependiendo de los recursos y equipamiento que estén al alcance de los alumnos.1 Tiempo para las actividades en casa Calcule el tiempo que emplearán los alumnos para elaborar la tarea; cuando requiera más de veinte minutos, pregúntese si cumple el propósito de fortalecer el aprendizaje esperado. Cuando los alumnos y los padres suponen que la actividad les demanda poco tiempo, hay más probabilidades de que acepten el reto con buena actitud. Es común considerar que los niños de menor edad requieren de mayor atención para la realización de sus deberes escolares; por ello, a medida que avanzan en su trayectoria escolar, se comienza a crear una distancia entre los hijos y los padres de familia en estas actividades. Resulta conveniente que las acciones planteadas consideren diferentes tipos de acompañamiento por parte de los padres o familiares que están en casa con los alumnos, aunque no necesariamente se requiera contar con su presencia durante toda la actividad. Presente diversas consignas de trabajo que supongan la interacción con los miembros de la familia. En las reuniones con padres de familia o tutores, socialice la intención de estas actividades para que sean consideradas una prioridad, se les destine un espacio y se reconozca su importancia en la vida familiar. Actividades variadas en la semana Proponga actividades con dinámicas y secuencias de trabajo diversificadas durante la semana,
1
Consulte el artículo “El reúso de celulares en el aula, una vuelta de tuerca pedagógica”, publicado en Correo del Maestro, núm. 264 (mayo de 2018), donde encontrará algunas sugerencias para emplear los celulares de reúso como un recurso de apoyo para registrar sus experiencias en diversos soportes.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
www.laeducacioncuantica.org
Tareas escolares y actividades en casa, ¿UNA BUENA APUESTA?
Resulta conveniente que las acciones planteadas consideren distintos tipos de acompañamiento por parte de los padres o tutores
tras analizar qué temas en verdad son susceptibles de abordarse en casa. Ponga atención en el verbo que emplea al enunciar la actividad: seleccionar, descubrir, relatar, investigar, escribir, imaginar, diferenciar, contrastar, categorizar, comprobar, esquematizar, modificar, etcétera. En aquellas localidades que cuentan con acceso a dispositivos digitales, es importante incluir actividades que potencien su uso y que reten a los alumnos a explorar nuevas aplicaciones y opciones para elaborar sus propios materiales de aprendizaje. En la educación secundaria, en muchos planteles se censura el uso del teléfono móvil, lo cual limita las posibilidades de potenciar su empleo en tareas escolares individuales o proyectos colectivos. Además de la tecnología, para los tres niveles de educación básica existen recursos que pueden usarse para el diseño de proyectos de creatividad que atiendan problemáticas iden-
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
tificadas en su contexto, o que sean de interés particular para ellos. Utilice materiales diversificados que se encuentren al alcance de los alumnos y pertenezcan a su contexto. Rutas y consignas de trabajo claras Cuando se proponga emplear alguna fuente de información, es indispensable especificarla con claridad y explicar cómo se debe citar, más aún si se trata de información que se encuentra en Internet, en cuyo caso debe proporcionar el enlace o link al cual deben acceder los alumnos. Para obtener mayor provecho de la actividad, establezca consignas claras, por ejemplo: Compara lo que expresa este autor con lo comentado en clase; Después de leer los dos artículos, copia y pega las frases que sean relevantes para el tema y expresa tu opinión al respecto; Siguiendo las instrucciones construye la figura geométrica…
39
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
virtualeduca.org
En localidades que cuentan con acceso a dispositivos digitales, es importante incluir actividades que potencien su uso
En este caso, reconozca en las consignas las posibilidades técnicas que ofrece la tecnología y proponga retos pedagógicos en donde se manifiesten las oportunidades de aprendizaje de los alumnos. Aunque en el caso de los alumnos de educación secundaria o de primaria alta suele pensarse que su comprensión lectora se encuentra más desarrollada, en muchas ocasiones ello no es así y constituye uno de los obstáculos para que los estudiantes atiendan sus tareas escolares, situación que se complica aún más cuando no cuentan con apoyo en casa. Por ello es importante que, al asignar la tarea, se abra un espacio para que los alumnos planteen sus dudas al respecto y las resuelvan en el salón de clase. Actividades vinculadas con temas vistos en clase (actividad de aprendizaje) Tenga presente que, salvo contadas excepciones, los padres de familia o tutores no cuentan con un registro puntual sobre qué contenidos se desarrollan en cada ciclo escolar de acuerdo con los planes y programas de estudio; tampoco conocen la planeación del docente ni las actividades con las que se abordarán dichos contenidos. Por ello es necesario enunciar el o los objetivos de las tareas en casa, de modo que los padres
40
tengan la oportunidad de dar seguimiento al propósito de aprendizaje y no sólo cumplir las actividades asignadas. Asimismo, en la medida que los alumnos identifiquen los propósitos de la actividad, podrán efectuarla con mayor facilidad y autonomía e incluso hacer propuestas de mejora y explicar a sus padres qué están aprendiendo. Establecimiento de criterios para realizar las actividades Es importante establecer y dar a conocer a los alumnos y padres de familia los criterios de elaboración y de entrega de las tareas que se plantean para llevar a cabo en casa. Así, se debe especificar si se espera que la actividad se efectúe con la participación de la familia o únicamente con su acompañamiento; también es preciso describir las características del producto esperado, por ejemplo: si se trata de un cartel, hay que especificar tipo, color y tamaño de la cartulina; si es un trabajo escrito, mínimo y máximo de cuartillas; si se solicitan dibujos, elaborados por el propio alumno o retomados de una revista o de Internet, entre otros. Involucre a los alumnos en la definición de criterios, esto les ayudará a sentirse parte de la tarea desde el planteamiento y a identificar con mayor claridad qué elementos deben considerar en sus trabajos. Incluso, ellos pueden participar en la valoración de las tareas intercambiándolas con sus pares y opinando sobre aspectos que vayan más allá de lo cuantitativo. ¿Cómo apoyar desde casa? Aunque no siempre se pueda contar con el acompañamiento de los padres o de algún familiar, una estrategia para lograr que las tareas en casa sean agradables, es que los alumnos acondicionen el espacio donde harán sus deberes, por ejemplo, con ilustraciones referentes al tema que estén aprendiendo, además de disponer de
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
revistacordoba.wordpress.com
Tareas escolares y actividades en casa, ¿UNA BUENA APUESTA?
Al enunciar los objetivos de las tareas en casa, es posible que los padres de familia puedan darle seguimiento al propósito de aprendizaje
los objetos de papelería necesarios (como tijeras, lápiz adhesivo, juego geométrico, entre otros). Al ser un espacio destinado a ellos, la ambientación debe ser la más cercana a sus intereses y necesidades; si el alumno desea incluir muñecos o juguetes que le gusten y le hagan sentir que le permiten apropiarse de su espacio, también es válido. Una vez que los padres o familiares asumen el momento de la tarea como algo positivo y que les entusiasma, en lugar de ser algo negativo y tedioso, los alumnos también comienzan a identificar que esta actividad puede ser atractiva e interesante. Un buen cierre para las tareas o actividades en casa La jornada escolar no siempre cuenta con el tiempo que cada estudiante necesita para continuar desarrollando actividades y ejercicios sobre un tema. De ahí la importancia de convertir
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
al hogar en un espacio más de aprendizaje, lo cual requiere la colaboración de todos los que en él habitan. Las tareas escolares no deben considerarse como una sobrecarga, sino como parte de las actividades que permiten a los alumnos asumir una responsabilidad y una participación más activa en su propio aprendizaje. En cuanto a los docentes, en la planeación de clase se debe destinar un tiempo para rescatar las experiencias de los alumnos con la tarea. Cierre la actividad buscando concretar el propósito de aprendizaje, que los alumnos compartan y muestren sus productos, y comenten si tuvieron alguna dificultad para realizarla; usted reconozca los logros e identifique algunas dudas para aclararlas. Es importante que comenten la ruta de trabajo que siguieron: cuánto tiempo ocuparon, qué dificultades tuvieron y cómo las afrontaron, quién les apoyó y de qué manera, qué recursos consultaron, etcétera.
41
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
revistacordoba.files.wordpress.com
En el cierre de la actividad es recomendable concretar el propósito de aprendizaje y que los alumnos comenten si tuvieron alguna dificultad para realizarla
Referencias SEP,
Secretaría de Educación Pública (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. México: SEP. Disponible en: <www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/descargables/ APRENDIZAJES_CLAVE_PARA_LA_EDUCACION_ INTEGRAL.pdf>.
Para saber más sobre el tema Bilbao.eus / Web del Ayuntamiento de Bilbao (2017). ¿Qué son las tareas escolares y para qué sirven? [en línea]: <bilbao.net/cs/Satellite?c=BIO_Generico_FA&cid=12 79130609796&pagename=Bilbaonet%2FBIO_Generico_ FA%2FBIO_generico> [consultado: enero de 2018]. BRITTO,
L. (2005). Tareas escolares. En: Educere, vol. 9, núm. 30 (julio-septiembre), pp. 405-406 [en línea]: <www.saber.ula.ve/handle/123456789/19981> [consultado: 24 de enero de 2018].
for Public Education (2007). Lo que estudios dicen acerca del valor de las tareas escolares, enero [en línea]: <www.centerforpubliceducation.org/FunctionalNavMenu/Top-Right-Nav-1/En-Espanol/Lo-que-estudiosdicen-acerca-del-valor-de-las-tareas-escolares.html> [consultado: enero de 2018].
CENTER
Conicyt, Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica / Explora (2010). Guía de apoyo a la investigación científica escolar. Santiago de Chile. Disponible en: <www.exploravalparaiso.ucv.cl/wp-content/uploads/ 2014/04/Gu%C3%ADa-de-apoyo-para-la-investigaci %C3%B3n-cient%C3%ADfica-escolar.pdf>.
42
El propósito de ello es que todos aprendan cómo desarrollar el aprendizaje autónomo, de esta manera los alumnos no concebirán las actividades ejecutadas en casa como algo descontextualizado, lo cual fomentará el compromiso en su realización y fortalecerá sus oportunidades de aprendizaje. En otra oportunidad hablaremos sobre la participación activa de la familia en las actividades escolares en casa y compartiremos algunas recomendaciones. Mientras tanto, nos interesa conocer su opinión sobre este documento, y, si retoma alguna actividad, cuáles fueron los resultados.
CONSTANZA,
C. (2016). Tareas escolares: ¿Lo escolar solo se resuelve en la escuela?, octubre [en línea]: <www.eligeeducar.cl/tareas-escolares> [consultado: enero de 2018].
MÉNDEZ, A. M., N. K. Contreras y D. E. Valdez Mejía (2012).
La relevancia de las tareas escolares para generar prácticas educativas con personas jóvenes y adultas y mejorar la vinculación escuela-comunidad. En: Revista Interamericana de Educación de Adultos, año 34, núm. 2 (juliodiciembre), pp. 63-78. Disponible en: <www.crefal.edu. mx/rieda/images/rieda-2012-2/exploraciones3.pdf> [consultado: enero de 2018]. POSADA,
D., y M. A. Taborda (2012). Reflexiones sobre la pertinencia de las tareas escolares: acercamientos para futuros estudios. En: Uni-pluri/versidad, vol. 12, núm. 2, pp. 23-33. Disponible en: <aprendeenlinea.udea.edu.co/ revistas/index.php/unip/article/viewFile/14433/ 12669> [consultado: enero de 2018].
QUISPE,
W. (2017). La funcionalidad de la tarea escolar en la educación. En: Para el Aula - IDEA, edición núm. 21, pp. 3637 [en línea]: <www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_ aula/Documents/para_el_aula_21/pea_021_0018.pdf> [consultado: enero de 2018].
SAMAYOA,
P. (2006). Tareas inteligentes [en línea]: <www. psicopedagogia.com/tareas-inteligentes>. de Oviedo (2015). Investigadores de la Universidad estudian cómo afectan los deberes escolares al rendimiento de los alumnos, octubre [en línea]: <www. uniovi.es/-/como-afectan-los-deberes-escolares-al-rendimiento > [consultado: enero de 2018].
UNIVERSIDAD
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
artistas
Y ARTESANOS
Cómo sobrevivir a un Andante con moto GUÍA PRÁCTICA PARA ASISTIR A UN CONCIERTO DE MÚSICA… CLÁSICA
Ante la oportunidad de asistir a una sala de conciertos para escuchar música clásica, ¿le asaltan algunos temores? ¿Cómo vestir adecuadamente? ¿En qué momento aplaudir? ¿Cerrar los ojos significa aburrimiento? ¿Cómo entender la música? O ¿cuándo sale a cantar la gorda? No se preocupe, le ayudaremos.
t
odas las épocas tuvieron disciplinas artísticas que alcanzaron momentos de esplendor sobre otras, y, bueno, por supuesto que hablamos del arte desde una perspectiva occidental, la cual ha dominado más de medio siglo al mundo entero. En el siglo XVIII, por ejemplo, la literatura, la arquitectura y la música, dentro de la Ilustración, alcanzaron el favor del público grande y del selecto; la danza y la plástica (sin carecer de enormes representantes) no brillaron como las disciplinas ya mencionadas, aunque ello también depende de las regiones. Para el si-
* Licenciado en Música por el Centro Cultural Ollin Yoliztli; maestro en Literatura por el Centro de Cultura Casa Lamm. Titiritero, conductor de radio y televisión y director de escena.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
Shutterstock
Oswaldo Martín del Campo*
glo XX, la popularidad de la música de concierto se fue a los suelos, y lo mismo ocurrió con las artes plásticas, ambas disciplinas en busca más del concepto que de la técnica. Esta situación prevalece hasta nuestros días y, sin embargo, a la gente le causa menos miedo visitar un museo que asistir a una sala de conciertos por un montón de temores. Veamos.
A formarse en la forma Sí, primero a hacer fila. Mientras espera que las puertas de la sala de conciertos se abran, le comentaremos que uno de los conocimientos básicos que ayuda a perder el miedo a un concierto
43
Artistas Y ARTESANOS
wieniawski-competition.com
Dentro de la música que sólo “se toca” hay formas, la clave radica en que tienen pausas largas en las que se cree que la pieza ya se acabó
de una gran orquesta, de un cantante, etcétera, es el que se refiere a la forma, es decir, a la estructura o las características de las piezas que se van a interpretar. Es común escuchar frases, entre los intimidados por las salas de conciertos, como “Es que no sé cuándo se termina la canción”, “¿Por qué algunos no aplauden cuando se termina la canción?” o “Esa canción no me gustó”. Bueno, sí, en efecto, la canción o las canciones son una forma musical, mas, lo que frecuentemente se interpreta en un concierto de una orquesta no son canciones, salvo algunas excepciones. Una canción, como bien lo indica su nombre, se canta, y la mayoría de las piezas de un recital no se cantan, por lo tanto, no son canciones. Dentro de la música que sólo “se toca” hay un sinfín de formas, aunque hay algunas que, por sus características, son muy comunes en los conciertos: la sinfonía, principalmente, y tam-
44
bién el concierto para solista, la obertura, la suite y el poema sinfónico. Si usted se familiariza con esas formas comunes, sobre todo con la sinfonía y el concierto para solista, tendrá la mitad de la batalla ganada para asistir como todo un conocedor al concierto de la orquesta de su estado o localidad. Además, debe tomar en cuenta que la comprensión de dichas formas le ayudará a intuir las particularidades de otras que llegará a conocer en su camino como melómano. La clave en estas formas primarias radica en que tienen pausas largas o momentos de reposo en los que muchas personas creen que la pieza ya se acabó, y no, la pieza sólo llegó a un momento de reposo, pero la obra no se ha terminado aunque vea usted que el director de la orquesta y los músicos se toman un respiro y el silencio reina en la sala de conciertos.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
Cómo sobrevivir a un Andante con moto GUÍA PRÁCTICA PARA ASISTIR A…
Entrada a la sala de conciertos de música clásica
© commons.wikimedia.org
© commons.wikimedia.org
Ya dejó usted la fila y finalmente ingresa a la sala de conciertos. Busca su asiento siguiendo las indicaciones de su boleto y se dispone, con cierto temor, porque todavía no le aclaro nada, a escuchar varias obras de música clásica. Bien, tenga paciencia y confíe en mí. Piense en la siguiente idea: la música, desde su origen, es la más abstracta de todas las artes. Así es, hoy en día, la mayoría de nosotros cuando decimos “Voy a oír música” nos referimos a la audición de canciones, es decir, escuchamos
Franz Joseph Haydn (1732-1809)
CORREO del MAESTRO
textos literarios (de buena o mala calidad) musicalizados. Una canción con un texto literario, de entrada, pierde su cualidad de abstracta, porque las ideas expresadas mediante palabras le otorgan un carácter concreto. Una canción busca que la música embellezca y acompañe la idea de un texto. Pero la música, la música pura, la música que llamamos clásica, la música de las salas de conciertos, al menos en su mayor parte, es abstracta, es música que existe por el simple hecho de existir aunque no exponga ninguna idea concreta. Muchos puristas odian que a la música de concierto se le llame clásica. Lo anterior responde a que en la historia de la música hay un periodo, durante el siglo XVIII, al que se conoce como clásico, en el que destacan compositores como Franz Joseph Haydn (1732-1809), Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y Ludwig van Beethoven (1770-1827) (al menos en las composiciones de la primera parte de su vida). Para los puristas, llamar clásica a la música de concierto es dejar fuera a los compositores que no pertenecieron a esa escuela de composición
Wolfgang Amadeus Mozart (17561791)
núm. 268 septiembre 2018
www.flickr.com
Seguramente usted se pregunta: “¿Cómo detecto si es una pausa de la obra o si, en efecto, la composición ya se terminó y debo aplaudir?”. Bueno, como puede darse cuenta, esta lectura desea provocar su curiosidad, acompáñeme e irá despejando poco a poco sus dudas. Hay una cosa que debe tener clara: la música clásica no funciona como una canción.
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
45
Artistas Y ARTESANOS
por cuestiones de épocas, como Johann Sebastian Bach (1685-1750), Richard Wagner (18131883) o José Pablo Moncayo (1912-1958). Para serle sincero, alguna vez yo fui purista y también odiaba que le llamaran clásica a la música de las salas de conciertos. Sin embargo, hoy, más relajado, comprendo que algunos le llaman así por ser la que ha logrado sobrevivir al paso del tiempo y porque ha definido rutas para nuevos compositores como referentes que nunca pasarán de moda. Otros términos adecuados para esta música serían académica, culta o de concierto. Académica porque es la que se enseña en las escuelas y conservatorios de música en todo el mundo; culta porque es la que ha cultivado un sistema de escritura musical para registrar en papel todas sus creaciones; y de concierto porque es la que se ha creado para escucharse en recitales en donde lo único importante son los instrumentos, alturas, volúmenes y toda una serie de aspectos musicales cuya combinación es interesante o trascendente. Algunas personas enfurecen cuando a la música clásica se le llama culta, ya que consideran que esto es despectivo ante otros géneros como el popular y el tradicional. “¿Acaso las otras músicas no son cultas?” me han llegado a reclamar. Sí, todo aquello que forma parte del acervo intelectual del ser humano es culto, pero cabe recordar que la razón de llamarla culta no es por una cuestión de calidad frente a las otras músicas, sino por ser la que, en honor a la verdad, desarrolló (cultivó) el sistema de escritura más elaborado y al que casi toda la música que escuchamos hoy, de todos los géneros, le deben la vida. Bueno, y para ligar con nuestra sección anterior, le diremos que la música clásica –a través de las ya mencionadas sinfonías, suites, conciertos para solistas, oberturas y poemas sinfónicos–
46
busca la exploración y lucimiento de la música por sí misma. En un sinfonía, por ejemplo, escuchamos combinaciones instrumentales entre los violines y las trompetas y nos asombramos con la majestuosidad de los trombones o las percusiones sin que ello quiera provocar en nosotros ideas concretas como sí ocurre con las canciones. Sería un poco extraño que alguien generara ideas relacionadas con otra cosa que no fueran un mariachi, un tequila y un amor si escucha “El último trago”, de José Alfredo Jiménez. Bien, con la música pura, abstracta, clásica, culta, académica, de concierto o como quiera usted llamarle, es imposible determinar las ideas que se generarán en el escucha. En realidad no importa lo que usted piense o sienta cuando oye música clásica, no tiene que entender nada, nadie le va a hacer un examen en donde existan respuestas correctas o incorrectas, el compositor no deseaba que usted entendiera algo en concreto. No. La música clásica sólo desea… ¡sonar!, nada más. Pero ¿y los aplausos, cuándo? Paciencia. Allá voy.
Y el concierto arranca No se desespere. Es ya en este apartado donde se aclarará el misterio del aplauso. Formas como la sinfonía o el concierto son estructuras musicales sobre las cuales un compositor crea combinaciones sonoras. Dentro de la tradición de la música clásica, el oficio del compositor no está basado sólo en la inspiración. Cuando un creador musical se sienta al piano a componer una sinfonía no va a escribir sólo lo que las musas le dictan. No. Una sinfonía, al igual que las otras formas musicales, tiene reglas de construcción, lo mismo que un soneto o un redondilla, para el caso de la poesía. Lo cierto es que, a través de la forma, el compositor nos va a demostrar que sus
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
palomavaleva.com
Cómo sobrevivir a un Andante con moto GUÍA PRÁCTICA PARA ASISTIR A…
El compositor recurrirá a distintas velocidades o caracteres en diferentes momentos de la obra
conocimientos musicales son vastos como para crear una pieza que nos asombre o conmueva. Para ello recurrirá, entre muchas otras cosas, a distintas velocidades o caracteres en diferentes momentos de la obra. A cada uno de esos momentos o secciones de la obra se les conoce como movimientos. El nombre lo dice todo. Un movimiento de la obra puede moverse rápido y gracioso, mientras que otro puede ser lento y reflexivo. Casi siempre, un movimiento indica una velocidad y un carácter, como se ejemplificó en el enunciado anterior. Las obras de concierto, principalmente la sinfonía, el concierto para solista, la suite y el poema sinfónico, se dividen en movimientos. Todos los movimientos son parte de la obra, y la obra no se termina hasta que todos los movimientos han sido ejecutados. Entre cada movimiento hay una pausa y, ¡cuidado!, ¡ojo!, esa es la pausa en la que regularmente nos da miedo el hecho de no saber si debemos o no debemos aplaudir. De acuerdo con la tradición, no se debe aplaudir entre movimientos; si usted osa hacerlo, conseguirá que
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
muchos en la sala de conciertos lo callen con un shhh, por lo que usted se pondrá más rojo que un billete de cincuenta pesos y hará un papelón si es que se encuentra acompañado de alguna conquista o, peor, de su jefe o sus suegros, quienes, suponemos, gustan de la música clásica. A continuación le describo cuántos y qué tipos de movimientos suelen tener (porque nada es verdad absoluta) las formas principales que se ejecutan en los conciertos de música académica. • La sinfonía. Una sinfonía, que es la forma más
popular en los conciertos (en la mayoría de los recitales a los que asista, seguro le va a tocar oír una), comúnmente tiene cuatro movimientos. A muy grandes rasgos, el primer movimiento será rápido y brillante; el segundo, lento y reflexivo; el tercero, rápido y divertido; y el último, nuevamente, rápido y brillante. Al término de cada movimiento habrá una pausa, y hasta entonces usted podrá aplaudir a rabiar y ponerse de pie con los ojos llenos de lágrimas.
47
Artistas Y ARTESANOS
• El concierto. El concierto para solista es una
forma en la que un instrumentista (de cualquier tipo, aunque, regularmente, son un pianista o violinista) toca, para su lucimiento virtuosístico, acompañado de la gran orquesta. Los conciertos para solistas suelen tener tres movimientos. ¿Ya vio? Hay que estar atentos porque no todas las obras tienen cuatro movimientos como la sinfonía. Los movimientos del concierto suelen ser: rápido/lento/ rápido y –sí, sé que ya lo sabe– entre cada uno de ellos hay una pausa en la que no se aplaude, sólo se tose, se chismea en voz baja o, con discreción, se limpia la nariz. • La suite. Una suite es un grupo de danzas o de piezas de ballet. También es común que las suites sean un extracto de temas destacados
de una ópera o hasta de la música para una película, y pueden existir tantos movimientos como al compositor se le dé la gana. Lo mismo ocurre con el poema sinfónico.
Una pausa entre movimientos ¿Ya respiró? ¿Ya se siente más tranquilo? ¿Por qué no practicamos un poco esto de los movimientos? Hay que recordar que estamos en el siglo XXI y que podemos echar mano de la tecnología. Es muy sencillo, yo le propongo la escucha de algunas piezas modelo de varias formas, las describo un poco, y usted las busca en alguna aplicación de música o videos en su computadora o dispositivo móvil. ¡Ándele, anímese!
Sergei Prokofiev, Sinfonía No. 1 en re mayor, op. 25. Esta obra es muy corta, así que no hay pretexto de que “Ya me quiero dormir” o “Se me va a ir el pesero”. La obra, como ya lo mencionamos, por ser una sinfonía, tiene cuatro movimientos que describimos a continuación.
© commons.wikimedia.org
Allegro. Quiere decir que este segmento de la obra será rápido. Larghetto. Es como “lentecito”; después de una pausa en la que no se aplaude, la obra se moverá lentamente. Gavotta: Non troppo allegro. La Gavotta es una danza de origen francés que se volvió muy popular en el siglo XVIII como pieza instrumental. Non troppo allegro nos indica que el movimiento no será demasiado alegre. Finale: Molto vivace. Afortunadamente, esta obra es amable y nos señala cuál será su movimiento final; y el molto vivace se refiere a que va a ser muy, muy rápido y lleno de vida. Será después de este segmento cuando usted podrá aplaudir.
48
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
Cómo sobrevivir a un Andante con moto GUÍA PRÁCTICA PARA ASISTIR A…
Ludwig van Beethoven, Concierto para piano no. 5, en mi bemol mayor, op. 73, conocido popularmente como “Emperador”. Se trata de un concierto para solista, en este caso un pianista, que seguro le va a encantar… pero ¡cuidado!, aquí Beethoven hace una trampita y no hay pausa entre el segundo y el tercer movimiento. Ya lo escuchará usted.
es.cantorion
.org
Allegro. Seguro ya lo dedujo, este movimiento irá rápido y al final de él no deberá aplaudir porque la obra no ha finalizado. Adagio un poco mosso. Aquí la velocidad será muy lenta, y el carácter, emotivo (si usted no se emociona con este movimiento es que ya nada lo vincula con la vida). ¡Aguas! Este movimiento va a ir pegado, sin pausa, al siguiente. Rondo - Allegro ma non troppo. Rápido, pero no demasiado. Y después aplauda.
Piotr Ilich Tchaikovski, Suite del ballet El cascanueces. Como se mencionó en párrafos anteriores, la suite es una selección de los temas principales de una obra mayor o de mayor duración, en este caso, el ballet El cascanueces.
Shutterstock
II. Danzas características. Esta suite cuenta con las danzas que se ejecutan en una sección del ballet, y entre cada una de ellas, aunque musicalmente tienen un final contundente, no se aplaude. a. Marcha b. Danza del hada de azúcar c. Danza rusa (Trepak) d. Danza árabe e. Danza china f. Danza de los Mirlitones
Shutterstock
I. Obertura. Las oberturas son piezas únicas que no están divididas en movimientos o secciones y, como su nombre lo indica, están escritas para abrir, ya sea un concierto, una ópera o un ballet.
III. Vals de las flores
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
49
Artistas Y ARTESANOS
Consejillos finales después del concierto Ojalá que las líneas anteriores le ayuden a presentarse en un concierto de forma más animada y con menos miedo a que lo regañen. Claro, en algunas orquestas, hay que decirlo, el personal sí es muy regañón y no debería serlo, por eso la gente no va. Un concierto debe ser una experiencia para que usted disfrute la música. No se aplaude en medio de cada movimiento no porque esté precisamente mal, sino porque la obra no ha terminado. ¿Quiere un consejo? Muy sencillo: revise el programa de mano que le entreguen al acudir al concierto. En el programa se informa de todos los movimientos de los que consta una obra, y eso le ayudará a contarlos y tenerlos presentes durante la audición. El programa de mano suele contener información útil precisamente para guiar al público. Desde luego, téngalo presente, aquí le hablamos de forma muy general, y en sus frecuentes visitas a las salas de concierto, que esperamos las tenga, se dará cuenta poco a poco de pequeños detalles acerca de la estructura de las piezas que pertenecen al género de la música clásica (aunque el término les choque a los puristas). Finalmente, y porque seguro se quedó con la duda: ¿Qué es eso de mi menor y la mayor y el mayorcito y la pequeñita y el opus Dei y no sé qué? Es realmente fácil, son términos que forman parte de la nomenclatura de una obra y nos dan información sobre ella; por ejemplo, la tonalidad o la nota alrededor de la que la pieza se
50
moverá con frecuencia desde el inicio hasta el final. Una obra en do mayor tendrá como nota principal el do, y desde ahí se hará un recorrido armónico por muchas tonalidades hasta volver a do. No se preocupe, confundir esto no es causa de regaño en un concierto. El caso del opus sí es realmente de risa loca de sencillo. Opus quiere decir ‘obra’ y sólo es un vocablo para especificar el número de creación, dentro del catálogo de un compositor, de una pieza. Opus 75 indica que escucharemos la obra número 75 dentro de todas las piezas que fueron creadas por determinado compositor. El opus es un número cronológico y fue Beethoven el primero en utilizarlo. En varios programas de mano verá que hay compositores que en lugar del opus tienen una letra K o unas siglas como BWV, y eso se refiere a las iniciales de aquellos que realizaron el catálogo de determinado compositor; por ejemplo, a las obras de Mozart siempre las acompaña una K, de Köchel (se pronuncia /kegel/), es decir, de Ludwig von Köchel, enumerador de las obras del compositor austriaco. Y bueno, ahora que ha sobrevivido al concierto y no fue arrollado por un andante con moto, se habrá dado cuenta de que el andante sólo determina que un movimiento no va muy rápido ni muy lento, y que el moto no es un vehículo sino un carácter que determina que el andante tendrá brillo, es como decir mucho: el caminado con mucho brillo. Bien, seguro ya es tarde y podrá ir a cenar a algún buen restaurante cerca de la sala de conciertos. Buen provecho… digestivo y auditivo.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
problemas SIN NÚMERO
Trazos PENTAGONALES Claudia Hernández García*
Las casas cuadrangulares y triangulares están
Shutterstock
prohibidas, lo cual es por la siguiente razón. Los ángulos de un cuadrado (y más aún aquellos de un triángulo equilátero), al ser mucho más puntiagudos que los de un pentágono, y al ser las líneas de los objetos inanimados (tales como las casas) más tenues que las líneas de los hombres y de las mujeres, se sigue que no es poco el peligro de que las puntas de una residencia cuadrangular o triangular pudieran causar lesiones graves a un viajero desconsiderado, o tal vez despistado, que colisionara con ellas: y por consiguiente a partir del undécimo siglo de nuestra era, las casas triangulares se prohibieron universalmente por la Ley, teniendo como únicas excepciones a las fortificaciones, los arsenales, las barracas, y otros edificios estatales, hacia los cuales no es deseable que el público en general pudiera acercarse sin cautela. Durante este periodo, aún estaban permitidas en todos los lugares las casas cuadrangulares, aunque su construcción se desalentaba por medio de un impuesto especial. Pero, cerca de tres siglos después, la Ley decidió que en todas las ciudades con una población mayor a diez mil el ángulo de un pentágono era el menor permisible, de forma que fuera consistente con la seguridad pública, para construir una casa. La sensatez de la comunidad ha secundado los esfuerzos de la Legislatura; y ahora, incluso en el campo, la construcción pentagonal ha desplazado a cualquier otra. Sólo de vez en cuando ocurre que en algún distrito agrícola remoto y atrasado, un anticuario pueda todavía descubrir una casa cuadrangular. EDWIN ABBOTT
Tomado de Edwin Abbott (2016). Tierraplana: Una novela en varias dimensiones. Traducción de Elsa Puente Vázquez. Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores, p. 32. Edwin Abbott Abbott fue un escritor, profesor y teólogo de origen inglés. En esta su novela más famosa, Flatland, de 1884, que escribe bajo el seudónimo A. Square (traducido en esta edición como Aal Cuadrado), Abbott habla de elementos geométricos de una, dos y tres dimensiones, aunque también hace una sátira de los valores sociales, morales y religiosos de su época.
* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
51
Problemas SIN NÚMERO
Actividad Dado que las construcciones en Tierraplana son pentagonales, es muy probable que los bloques de casas tuvieran una estructura parecida a la de las imágenes que se presentan a continuación. La siguiente actividad está pensada para recorrer estos espacios imaginarios. Así como se proponen, los retos pueden llevarlos a cabo alumnos de quinto de primaria en adelante, pero se pueden adaptar para alumnos de otras edades.
1. El primer reto consiste en encontrar el camino más corto entre estos dos puntos, es decir, el camino que recorra menos aristas entre uno y otro.
2. Ahora hay que observar estas imágenes. ¿Cuál es el camino más corto?, ¿y el más largo?, ¿se puede determinar esto a simple vista?
52
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
53
Soluciones 1. El camino más corto para conectar estos dos puntos tiene 5 segmentos. Aquí hay dos formas de llegar de un punto a otro.
2. El camino resaltado en la primera imagen es de 16 segmentos, el de la segunda es de 17 segmentos y el de la tercera es de 15, o sea que el más corto es el tercero y el más largo es el segundo. 3. Éste es un posible trazo que pasa por todas las aristas una sola vez.
3. Por último, hay que dibujar la figura de un solo trazo. Se puede pasar por cualquier vértice todas las veces que sea necesario, pero sólo una vez por cada arista. Trazos PENTAGONALES
abriendo LIBROS
Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte LA CREACIÓN DE UNA OBRA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DISPONIBLE PARA TODOS Diana Martínez Yrízar
Raúl Valadez Azúa*
La siguiente es una cordial invitación a conocer Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte, obra elaborada por quince académicos del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Se trata de un libro de tamaño modesto (80 páginas) constituido en gran parte por imágenes y cuyo objetivo básico es la divulgación. Los autores tomaron como punto de partida las investigaciones efectuadas en varios laboratorios de dicho instituto, con diversos materiales procedentes de sitios arqueológicos en México.
Laboratorios de ciencias aplicadas del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM Los laboratorios a los que hacemos referencia se han denominado de ciencias aplicadas debido a
* Diana Martínez Yrízar: Laboratorio de Paleobotánica y Paleoambiente, Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Raúl Valadez Azúa: Laboratorio de Paleozoología, Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
54
que se especializan en ciertas disciplinas ajenas a la arqueología, pero con sus estudios buscan resolver problemas arqueológicos. Como puede comprobarse en el siguiente cuadro, las disciplinas involucradas son muy diversas, casi todas relacionadas con ciencias exactas o químico-biológicas, aspecto de gran relevancia, dado que de esta forma es posible llevar a cabo investigaciones desde distintos enfoques alrededor del mismo objeto o sitio y así, con la gran cantidad de datos que se obtienen, lograr resultados e interpretaciones de alta calidad científica.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte LA CREACIÓN DE…
Cuadro 1. Laboratorios de ciencias aplicadas del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM Laboratorio
Integrantes
Objeto de estudio
Objetivo científico Estudiar la diversidad biológica de las poblaciones humanas
Laboratorio de Antropología Forense
Carlos Serrano Lilia Escorsia
Restos humanos a través de la osteología y la antropología física
Laboratorio de Antropología Genética
Blanca González Ana Aguirre
ADN de restos orgánicos
Estudiar el ADN de poblaciones mexicanas
Laboratorio de Fitolitos
Judith Zurita
Cristales de sílice formados en el interior de las células vegetales
Reconocer la presencia de plantas en un sitio y su estudio
Laboratorio de Paleoetnobotánica y Paleoambiente
Emily McClung Diana Martínez Emilio Ibarra Cristina Adriano
Restos botánicos diversos
Estudiar las plantas ligadas al entorno humano
Laboratorio de Paleozoología
Raúl Valadez Bernardo Rodríguez
Restos animales
Estudiar la fauna ligada al entorno humano
Estructuras enterradas, pisos y cerámica
Estudiar y entender los sitios arqueológicos antes y después de la excavación
Diversos materiales orgánicos
Datar diversos materiales orgánicos mediante la técnica de radiocarbono
Laboratorio de Prospección
Laboratorio Universitario de Radiocarbono
CORREO del MAESTRO
Luis Barba Agustín Ortiz Jorge Blancas
Laura Beramendi Galia González
núm. 268 septiembre 2018
55
Abriendo LIBROS
La investigación arqueológica y el pensamiento interdisciplinario La arqueología ha fascinado a muchas generaciones, y al paso de los años se han creado estereotipos de arqueólogos o científicos como el doctor Gallardo, director del museo y notable científico en la película El signo de la muerte, protagonizada por Cantinflas; el guapo e intrépido Indiana Jones en Los cazadores del arca perdida; o la aventurera y temeraria Lara Croft en Lara Croft: Tomb Raider, quienes tienen mil y un aventuras descifrando códices o buscando reliquias y tesoros en los confines de las selvas y ciudades perdidas. Sin embargo, la realidad es muy distinta; de hecho, es más interesante de lo que podríamos suponer siguiendo a estos personajes.
barrios, los asentamientos y las regiones. Se interesa por el devenir de las sociedades humanas del pasado, por los procesos de cambio de éstas, por la interacción con el medio y con otros grupos humanos. En su trabajo, el arqueólogo hace observaciones geográficas regionales para comprender qué recursos estaban a disposición de las sociedades del pasado. Para detectar los sitios arqueológicos emplea técnicas geofísicas y geoquímicas. Para fechar sus sitios incursiona en campos de la física y la química. Para entender qué vegetación y fauna fueron aprovechadas por los grupos del pasado, analiza muestras biológicas. Para abordar problemas de [poblaciones,] parentesco y migración, incursiona en la [antropología física y] genética de restos óseos (Manzanilla, McClung y Barba 2001).
[La arqueología estudia] los patrones de conducta de las sociedades del pasado que dejan huellas materiales, desde los artefactos y las áreas de actividad, pasando por la casa-habitación, los
Por ello el quehacer de la arqueología es de tipo interdisciplinario, integra varias disciplinas que conjugan perspectivas de análisis propias de cada una para enriquecer el conocimiento del
nit.pt
www.youtube.com
pixel.nymag.com
Al paso de los años se han creado estereotipos de arqueólogos o científicos como el doctor Gallardo, director del museo y notable científico en la película El signo de la muerte, el guapo e intrépido Indiana Jones en Los cazadores del arca perdida; o la aventurera y temeraria Lara Croft en Lara Croft:Tomb Raider
56
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte LA CREACIÓN DE…
objeto de estudio. En los laboratorios de ciencias aplicadas se realizan estos estudios a través de disciplinas específicas.
Entre fiestas de ciencias y un libro del inframundo
Rogelio Santiago Salud en Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte (2016) (p. 15)
Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte (2016) es un ejemplo del trabajo interdisciplinario en donde “las ciencias físicas, químicas, biológicas y de la Tierra se conjuntan para la resolución de un problema antropológico”. El caso que se presenta “no es real, en el sentido estricto de la palabra, sino recreado a partir de la experiencia de los participantes, de información proveniente del siglo XVI y de datos de casos equivalentes en los que se ha participado con el paso de los años. Aunque es una recreación, no es ciencia-ficción, pues se sustenta en información científicamente validada, lo que significa que cualquier hallazgo similar puede ser
estudiado de la misma forma y llegar a resultados e interpretaciones equivalentes en profundidad e impacto” (Barba 2016: 10). Cada año los laboratorios del Instituto de Investigaciones Antropológicas participan en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, con una muestra del quehacer diario y un tema particular. En ocasión del encuentro que tendría lugar en 2016, se analizaron varias opciones, pero como la fiesta se llevaría a cabo a finales de octubre, nos pareció pertinente que el tema se relacionara con el Día de Muertos. Se decidió por consenso presentar el caso de un entierro y de cómo en cada uno de los laboratorios se analizarían los materiales y las muestras de sedimento asociadas al hallazgo para posteriormente conjuntar la información y hacer una interpretación. Todo ello estaría ligado con la fiesta de muertos y se mostraría que tiene un bagaje cultural producto del mestizaje entre el pensamiento mesoamericano y español. Asimismo, se puso énfasis en la pertinencia de
Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
57
Abriendo LIBROS
que los jóvenes revaloren las tradiciones que nos dan identidad.
La obra En la primera parte de Viaje al inframundo… se presenta cada uno de los laboratorios del Instituto de Investigaciones Antropológicas y su objeto de estudio. 1. En el Laboratorio de Antropología Forense se estudia, a través de los huesos, la diversidad biológica de las poblaciones humanas y de los rasgos faciales y corporales de los individuos, su crecimiento, desarrollo y envejecimiento. Por medio de la antropología forense se apoya al sistema de justicia legal mediante la individualización biológica, algunas veces modificada culturalmente, con el fin de identificar individuos. 2. En el Laboratorio de Antropología Genética se extrae, amplifica y caracteriza el ADN de muestras pertenecientes a poblaciones mexicanas contemporáneas y antiguas. Se manejan muestras de saliva, sangre o hueso humanos, animales y plantas. 3. En el Laboratorio de Fitolitos se busca reconocer la presencia de cristales microscópicos de sílice (fitolitos) que producen ciertas plantas en los sitios estudiados, tanto en suelos y sedimentos como en artefactos de molienda.
4. En el Laboratorio de Paleozoología se analizan restos de animales (fauna), desde huesos o dientes hasta conchas o escamas, que permiten saber a qué especie o tipo de animal corresponde cada elemento descubierto. 5. En el Laboratorio de Paleoetnobotánica y Paleoambiente se estudian los restos botánicos (semillas, tallos, madera carbonizada, polen) recuperados de contextos arqueológicos como elementos del entorno natural. 6. En el Laboratorio de Prospección Arqueológica se estudian y entienden los sitios arqueológicos antes y después de la excavación con las herramientas que utilizan las ciencias de la Tierra, tales como imágenes satelitales y técnicas geofísicas; asimismo, se efectúa el estudio químico de superficies (pisos y apisonados) que ocuparon los antiguos pobladores. 7. En el Laboratorio Universitario de Radiocarbono-LUR se datan con carbono 14 (isótopo radiactivo presente en toda materia orgánica) muestras de materiales provenientes de los sitios arqueológicos para ubicarlos en la línea del tiempo del desarrollo humano y cultural. Con la aplicación de las técnicas de prospección en un sitio y la ubicación de un altar iniciamos el viaje al inframundo. La excavación reveló un entierro que contenía restos de huesos, lítica, cerámica y restos vegetales, entre otros. El hallazgo planteó preguntas como ¿quién o qué fue enterrado ahí? Si fue un humano, ¿de qué Laboratorio de Prospección Arqueológica en Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte (2016) (p. 22)
Pasos del proceso de la prospección arqueológica
58
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte LA CREACIÓN DE…
Cada uno de estos espacios tiene una metodología propia para el análisis de los materiales, la cual se explica de manera sencilla y sintética. Por falta de tiempo y de espacio no nos detendremos a explicar cada caso particular. Lo importante es destacar que cada tipo de material y la especificidad de cada análisis generan un conjunto de resultados. El reto es interpretar los datos de manera coherente, ya que en ocasiones los resultados de un análisis se contraponen a los de otro, lo cual da lugar a más interrogantes que respuestas. En el caso que nos ocupa (hipotético, pero posible), los datos se articulan para responder a la pregunta que da título al tercer capítulo del libro: “Entonces, ¿qué pasó aquí?”, abordando los aspectos de cuándo se habría dado el suceso y quiénes fueron los protagonistas; la vestimenta y los adornos, los objetos, el alimento, el perro para recrear así, paso a paso, el entierro. Finalmente, si regresáramos al pasado, ¿qué hubiéramos presenciado…?
Elaborado por Agustín Ortiz en Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte (2016)
murió?, ¿qué edad tenía al morir?, ¿era hombre o mujer?, ¿cuándo murió?, ¿cuál fue la razón para colocar diversos objetos a su alrededor? A fin de responder dichas preguntas, se efectuó la toma de muestras del sedimento alrededor de cada elemento descubierto y en algunos casos del interior de vasijas; las muestras se guardaron en bolsas y con los datos de procedencia para su análisis. Como se mencionó líneas arriba, los restos humanos se canalizarían a los laboratorios de Antropología Forense y Genética; muestras de sedimentos alrededor y debajo del esqueleto, al Laboratorio de Prospección; los restos de animales (fauna), al de Paleozoología; muestras de sedimentos alrededor y en el interior de vasijas para extracción de restos vegetales (semillas y polen), a Paleoetnobotánica y Paleoambiente y al Laboratorio de Fitolitos. De los restos humanos se tomarían muestras para Genética; y de los restos vegetales y otros más de huesos humanos, como de animales, para el Laboratorio de Radiocarbono.
Representación gráfica del entierro, junto con los objetos descubiertos durante su rescate
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
59
Abriendo LIBROS
Procedimiento para documentar y embalar un entierro Archivo del Laboratorio de Antropología Forense, IIA-UNAM, en Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte (2016)
a) Pizarrón con datos del enterramiento y flecha de orientación. b) Documentación escrita. c) Dibujo. d) Cédula de inventario in situ. e) Embalaje de elementos asociados.
Esa mañana la mujer se levantó con cierto malestar. Su embarazo había sido difícil desde el inicio,
El reto de elaborar un libro de divulgación científica
dada su juventud y por ser su primer parto era común que tuviera episodios de miedo que frecuentemente le llevaban al llanto y para sentirse más segura había seguido con cuidado las indicaciones de la tlamatquiticitl, la partera del pueblo. La abuela le había indicado reposo, la ingestión de algunas yerbas especiales y algunos baños de temazcal, el cual su esposo le preparaba dos veces por semana. Sin embargo, esa mañana los dolores eran más fuertes de lo normal…
Ahora bien, si quiere seguir leyendo la historia, lo invitamos a bajar el libro de la siguiente dirección electrónica: <www.iia.unam.mx/publicaciones/electronico/accesoAbierto/489D. epub>.
60
Hemos visto cómo surgió la idea de este libro de divulgación y todos los objetivos, planteamientos e información requeridos. Ahora, la meta es comentar qué se requirió para dar lugar a Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte. Un libro de divulgación no es cualquier cosa, no se trata de rebajar la calidad o la cantidad de información, pues mucho trabajo costó crearla, y el lector no es un individuo con limitaciones mentales, prueba de ello es que nosotros mismos lo colocamos en el otro extremo de la relación autor-libro-lector. Mucho más adecuado es concebir el libro de divulgación como una obra literaria donde la ciencia, la imaginación y la comunicación escrita deben manifestarse y dar lugar a un producto armonioso.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte LA CREACIÓN DE…
Cuando escribimos un libro científico dirigido a nuestros pares, en realidad sólo nos preocupamos por la responsabilidad que implica presentar la información siguiendo los protocolos establecidos, siempre tratando de que sea clara la relevancia de nuestras aportaciones y por tanto del libro. El tamaño, la complejidad, el lenguaje mismo nos preocupan poco o nada, pues partimos de que cada par de ojos tendrá de apoyo un acervo de conocimientos lo bastante grande para rebasar sin problemas un concepto, una gráfica o una ecuación y asimismo los intereses de los lectores serán lo bastante fuertes para abordar el libro en poco tiempo, siempre luchando contra la gastritis por la cantidad de café que se está consumiendo en el afán de mantener la mente activa. ¿Y qué pasa cuándo se busca crear una obra de corte interdisciplinario, es decir, un libro para el cual podemos estar seguros que difícilmente habrá lectores pares? Aclaro, no hablo de un texto multidisciplinario, de capítulos por disciplinas, sino interdisciplinario, donde dichas disciplinas se funden al paso de las páginas, y el eje temático es el objeto de estudio, no los campos de investigación.
Viaje por el cauce de la divulgación Un libro de este corte, pero que además tiene como objetivo la divulgación, es, en su sola concepción, multidimensional, pues tiene el compromiso de presentar la información en un nivel tal que sea no sólo accesible, sino también estructurado de modo que el científico sienta que al leerlo navega por aguas tranquilas y transparentes (es decir, que puede correlacionar todo); que alguien como un profesor experimente la sensación de que se mueve en un río de fuerte corriente, pero con señales que le aseguran una
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
meta relevante (aplicación en su cátedra); y que proporcione a los restantes lectores, un viaje a través de cauces fuertes y accidentados, pero en el cual los momentos más complicados son superados por la emoción y el interés que el propio recorrido les despierta. La escritura de una obra que responda a estos propósitos implica, sin duda, construir un viaje, en este caso, un viaje al inframundo, en el que cada lector encontrará su propio camino. ¿Qué debemos hacer quienes aceptamos el reto de contribuir a la creación de un libro de este corte? Si regresamos al ejemplo de seguir el curso de un río, ¿cómo evitar que de pronto alguien toque el timbre pidiendo bajar a medio camino o que al llegar al final lo veamos dormido o haciendo un gesto de desaprobación? Consideramos que existen tres aspectos esenciales que deben cubrirse y que podemos ilustrar con Viaje al inframundo…: Lenguaje Un lenguaje ameno no demerita la obra, más bien estimula su lectura. Un lenguaje serio, plano, donde cada línea contiene multitud de información, ciertamente cansa, y uno opuesto, en el que a cada párrafo hay que pizcarle lo relevante, siempre termina por aburrir. La aplicación de esto a un libro de divulgación científica interdisciplinaria significa que todo lector llegará a espacios donde advierta que la información que se presenta no forma parte de su acervo de conocimientos (se trate de un doctor en ciencias o una persona con nivel de estudios de secundaria) y por tanto es fundamental el uso de un lenguaje sencillo, ameno, claro, dominado por párrafos cortos donde hay una idea central con un objetivo preciso, el cual no pocas veces se manifiesta a partir de una pregunta; seguido por la información fundamental, la explicación de su relevancia y su aplicabilidad
61
Abriendo LIBROS
o también alguna comparación con lo cotidiano, de forma tal que todos los lectores sientan que avanzan sin obstáculos y que a cada párrafo hay aspectos interesantes, tanto por la información como por la propia estimulación del discurso. En pocas palabras, y como corresponde a lo descrito, en un libro de divulgación científica interdisciplinaria es fundamental platicar con el lector a través de la palabra escrita. Organización Justo como ocurre cuando uno viaja pero es conducido por un tercero, nada hay más molesto que ver pasar las horas y preguntarse qué estamos haciendo aquí. Cuando esta interrogante se
convierte en una constante, no tardamos mucho en decirnos que lo mejor que podemos hacer es bajarnos del vehículo en el que viajamos y seguir nuestro propio camino. La organización en un libro de divulgación científica interdisciplinaria es tan relevante como viajar a la luz del día o en la más completa oscuridad y compete a todo momento de la obra, desde los párrafos, como señalamos anteriormente, hasta la estructura completa. En este segundo caso, ¿cómo se relaciona cada capítulo con un objetivo determinado? Veamos la organización de Viaje al inframundo…, en esta perspectiva de divulgación:
Primer capítulo: Introducción. Construida bajo la premisa de dejar bien claro por qué hacemos lo que hacemos, es decir, la relevancia de los estudios que realizamos y la importancia de convertir todo ello en una obra escrita.
Segundo capítulo: La investigación interdisciplinaria. Aquí presentamos a los personajes principales dentro del ámbito del trabajo interdisciplinario. No olvidemos que dentro de cualquier obra siempre deben quedar bien ubicados los personajes.
Tercer capítulo: Cómo se reconstruye un evento histórico. Es como presentar lo que ocurre tras las bambalinas de la investigación científica, mostrar que lo que se dice, parte de una base, y que dicha base implica un importante esfuerzo de los personajes.
Cuarto capítulo: Entonces, ¿qué pasó aquí? Es la representación del caso que se va a manejar, es presentar una obra de teatro acto por acto, leer la novela página tras página, escuchar el concierto movimiento por movimiento. Se construye esta parte del libro de divulgación pensando en un proceso armonioso, suave, delicado, donde el lector queda atrapado por la interesante información que se presenta, pero también por las emociones que la lectura le despierta.
62
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte LA CREACIÓN DE…
Quinto capítulo: Y si regresamos al pasado, ¿qué hubiéramos presenciado? Estamos frente al momento de máxima proyección de nuestra experiencia y conocimiento, que deriva en líneas donde la fantasía se manifiesta, por ejemplo, al reconstruir un momento de diálogo entre personas, seguido por otros de sentimientos, emociones, todo lo cual obviamente se crea empleando nuestra imaginación, pero llevada de la mano por la información proporcionada, como un globo que se mueve en el aire mientras permanece sujeto a la tierra por un hilo.
Sexto capítulo: Las ciencias y la muerte: reflexiones finales. Tal y como dice, un espacio final donde se invita al lector a pensar para qué sirvió lo leído y qué aplicación tiene en su cotidianidad. En la medida que logramos involucrar a las personas con esta última parte, garantizamos que las ideas principales del libro queden dentro de la memoria a largo plazo del lector.
Para saber más: Complemento indispensable para brindarle al lector la oportunidad de continuar el camino hacia un conocimiento más amplio o más profundo del tema. También constituye un sello de presentación sobre la calidad y seriedad del texto.
Imágenes En una obra de estas características nada debe quedar a la interpretación del lector, salvo que ello tenga un propósito específico. Cuando hablamos de procesos, cuando los describimos en un texto, de forma implícita le estamos pidiendo al lector que construya ese proceso en su mente y lo haga funcionar con los elementos que le damos; pero no es algo fácil y no son pocas las ocasiones en éste que decide abandonar el reto, pues tampoco tiene la certeza de que su esfuerzo lleve a un beneficio inmediato. Por ello es fundamental que todo proceso quede representado de forma gráfica, a fin de que el lector pueda comprender e internalizar la información y su relevancia rápidamente, más aún si se trata de algo que se retomará repetidas veces para indicar la forma como se estudia algo
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
Nada ayuda mejor a que el lector pueda compenetrarse con el autor que una imagen
63
Abriendo LIBROS
y se llega a un objetivo planteado. Es como viajar con un guía que de cuando en cuando le dice a uno que preste atención a algo importante que hay a un lado. Las fotografías y otro tipo de ilustraciones tienen el objetivo de aligerar la lectura, y en este caso también son un importante medio para acercar al público lector a nuestra disciplina, a nuestro objeto de estudio, pues por más que hagamos énfasis en la relevancia de un cierto elemento dentro de nuestras investigaciones y del objetivo de la obra, nada ayuda mejor a que el lector pueda compenetrarse con el autor que una imagen: es como elaborar un espacio interactivo virtual.
Reflexiones finales Para terminar, la arqueología es como un gran rompecabezas y su objetivo es responder las preguntas de cuándo, dónde y cómo vivió una
población en tiempos antiguos, en tanto que la información resultante de los análisis efectuados en los distintos laboratorios equivale a las piezas que permiten armar y/o generar nuevas interrogantes. Aquí reside lo interesante y divertido de esta disciplina que se apoya en la biología, la física, la química, la genética y las ciencias de la Tierra. Por otro lado, la divulgación es un compromiso del científico, una labor que por desgracia no es debidamente valorada, pero que tarde o temprano se presenta cuando se nos solicita una plática, una entrevista, la elaboración de una nota, un artículo o un libro. Nadie dice que sea una labor fácil, por ello vale asumir el reto como una actividad donde información, sistematización, entretenimiento e imaginación pueden tomar sus lugares y hacer valer su presencia para generar una interesante e importante experiencia personal y aportación a quienes buscan aprender, en este caso, sobre la ciencia mexicana y nuestra cultura.
Reseña del libro: Valadez, R. (editor) (2016). Viaje al inframundo: las ciencias y la muerte. México: Red de Ciencias Aplicadas a la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural / Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Referencias MANZANILLA,
L., E. McClung y L. Barba (2001). La antropología como puente transdisciplinario: experiencias del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA).
64
En: Primer encuentro. La experiencia interdisciplinaria en la Universidad. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM.
CORREO del MAESTRO
núm. 268 septiembre 2018
http://redaula.com/
Es la solución a contenidos digitales fuera de línea
www.pnbm.com Impulsa la ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN DESDE DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Funciona como red local Interactúa con tabletas Contenidos curriculares Acceso a contenidos digitales Requiere internet Necesita conexión permanente a la energía eléctrica
www.clublectores.com
17
años
Promoviendo +570,000 la lectura libros entregados
1995
Primer canal de ventas
+ 330,000 maestros beneficiados
28
Facilita la adquisición de dispositivos electrónicos para su función
Contenidos académicos incluidos: Planeaciones / Evaluaciones / Materiales Digitales
ESTADOS
28
ESTADOS
www.redmagisterial.com
Sesiones
+4,500,000
http://iespe.edu.mx/
Desde 2015, apoya al docente en su formación de acuerdo al SPD
DESDE 2010
Páginas visitadas
+16,000,000
Ofrece CURSOS, DIPLOMADOS y MAESTRÍAS
Docentes registrados
DESDE 2012
+200,000
STA HA
DESDE 2014
+19 mil Materiales Educativos Digitales
+11 mil reactivos para evaluar
50% Financia LICENCIATURAS Y POSGRADOS
formación en línea
BECAS
1 3 1
LICENCIATURA MAESTRÍAS DOCTORADO
+11 mil planeaciones de clase
22 años
+264,000 Seguidores
DESDE
www.pafc.com.mx
Divulgando el quehacer docente
www.correodelmaestro.com
2010
+2,600 268 números
Libros de texto
+20,000 alumnos inscritos
artículos de divulgación educativa
para secundaria
Publicaciones que fortalecen las competencias docentes
www.evyv.org
28 ESTADOS
ALIANZAS CON ORGANISMOS MULTILATERALES
Promueve el desarrollo integral de poblaciones en condiciones vulnerables, enfocándose en el pensamiento matemático de niños y maestros.
DESDE
1999 +600
Profesores capacitados
+370
+9200
Padres de familia atendidos
Niños beneficiados
Benefactores
y transforman la práctica educativa
Nacional Monte de Piedad ™ Fundación Metlife ®
+ 1500
RESPONSABILIDAD SOCIAL
libros donados
DESDE
2013
DESDE
Fundación
2014
DESDE
2015
AYO REBECA LONDON
www.potencia.mx
Solución Integral de Educación con Tecnología y Formación Docente
MORELOS Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, I.A.P.
TÓNER
GRAPAS USADAS
SILLA DE RUEDAS
TRATAMIENTOS
http://edilar.com • info@edilar.com • 01800-31-222-00
TAPARROSCAS TRATAMIENTOS
publicados a septiembre de 2018
+ 600
títulos publicados