v 8
ENTREVISTA
“Pretendemos recalcar la importancia del tratamiento antiparasitario periódico de las mascotas” La guía Pulgas y garrapatas en animales de compañía, escrita por Dunbar Gram y Jeanmarie Short, tiene como objetivo guiar a los profesionales en el diagnóstico y prevención de las infestaciones por pulgas y garrapatas, con especial atención a los problemas que causan en perros y gatos.
Nathalie Fernández Servet
Dunbar Gram Jefe del servicio de Dermatología y profesor asociado de este mismo
¿Qué motivos le han llevado a querer escribir este libro? Mi intención era crear algo que fuera fácil de entender y manejar tanto para el veterinario como para el personal auxiliar de la clínica y los clientes. Aunque existe una gran variedad de productos para el control de pulgas y garrapatas, en ocasiones puede ser difícil decidir cuál es el más apropiado de aplicar en cada situación. Con esta publicación pretendemos recalcar la importancia del tratamiento antiparasitario periódico de las mascotas dentro de la atención veterinaria, tanto desde un punto de vista práctico como económico. Asimismo, se ha intentado que sea una guía para ayudar a los profesionales veterinarios a elegir el producto más adaptado a las necesidades del paciente.
departamento en la facultad de Veterinaria de la Universidad de Florida, Estados Unidos.
ateuves l
Nº62
¿Qué van a encontrar los profesionales en este libro? ¿Qué lo diferencia de otras publicaciones? Es una guía para que tanto veterinarios como personal auxiliar puedan educar a los clientes de manera muy sencilla y mejorar así la calidad de vida de las mascotas. Aunque se dirige a los profesionales del sector, se ha presentado la información de forma que también sea atractiva para el propietario. El estilo de redacción es muy directo y aplicado a la clínica, y será útil en las explicaciones del personal de la clínica al propietario, incluso en el marco de la educación del cliente sobre la importancia de la prevención frente a pulgas y garrapatas. Por ejemplo, puede emplearse para apoyar las explicaciones y enseñárselo al propietario mientras se examina al paciente.
¿Cree que el formato de la guía facilitará que los profesionales retengan la información esencial? Humildemente, espero que sí. Ese era precisamente uno de los objetivos prioritarios de esta publicación. En su opinión, ¿todavía hay falsas creencias en lo que se refiere al control de pulgas y garrapatas? ¿Hay mucho trabajo que hacer todavía en cuanto a concienciación? Cada día aprendemos cosas nuevas sobre los patógenos emergentes, así como sobre los parásitos y sus vectores. Las enfermedades infecciosas que pueden transmitir justifican sin duda la necesidad de un tratamiento antiparasitario periódico. Por otro lado, muchos pacientes presentan alergias a la picadura de pulga y mostrarán cuadros de prurito sin que nunca nadie llegue a ver una pulga sobre el animal. Es un campo apasionante y hay mucho por hacer todavía. ¿Cree que los veterinarios tienen todas las herramientas a su alcance para prevenir los riesgos asociados a los parásitos? En la actualidad, los productos parasitarios están mucho más adaptados y son más eficaces y seguros que hace unos años. La educación del propietario y su compromiso a la hora de cumplir el tratamiento son las dificultades más importantes que suelen encontrar los profesionales veterinarios. No obstante, creo firmemente que siempre se puede mejorar y que los productos son cada vez más eficaces y más fáciles de aplicar, siempre con el fin último de preservar la salud tanto de nuestros pacientes como de nuestros clientes.