Avium 6

Page 1

COACHING PARA MEJORAR LA BIOSEGURIDAD

y control de la salmonelosis

Prevención

¿Cómo reducir los hematomas en la carne de pollo?

Tecnologías reproductivas aplicadas en perdiz roja

Franqueo concertado nº 50120422
6 - Junio 2023
FORMACIÓN PARA EL TÉCNICO DE AVICULTURA Nº

FUTURO Y GRANDES RETOS DEL SECTOR DEL HUEVO

El sector avícola español ha demostrado en estos últimos años ser uno de los más modernos, dinámicos y exigentes del mundo. Nos hemos convertido en el tercer país productor más importante de Europa, y todo un referente a nivel internacional en innovación, calidad, seguridad y sostenibilidad.

Si hay algo que ha quedado patente es nuestra gran capacidad de resiliencia, en un tiempo que ha venido marcado por muchos cambios, y, sobre todo, por una gran incertidumbre. Dentro de este escenario en el que nos encontramos, desde Inprovo seguiremos trabajando por defender los intereses de la avicultura de puesta en nuestro país, un sector que representa el 1,3 % del valor del sector de la alimentación en nuestro país, y el 5 % de la producción ganadera en total.

En el mes de abril asumí el compromiso de presidir esta Interprofesional durante los próximos años, en los que continuaremos avanzando en promover la modernización y la competitividad del sector español del huevo, así como su profesionalización, algo fundamental para hacer frente al futuro que tenemos por delante.

La progresiva transición hacia un modelo sin jaulas derivado de las nuevas regulaciones de la Unión Europea, el aumento de los costes de producción, la estabilización de los precios, el refuerzo de los protocolos de bioseguridad o los nuevos estándares de bienestar animal, son algunos de los grandes retos a los que tendremos que enfrentarnos para garantizar la viabilidad de este sector, y que afrontamos con determinación y optimismo.

También seguiremos dando continuidad a nuestra apuesta por la comunicación, la transparencia del mercado y el fomento de la investigación y la innovación, con una nueva extensión de norma que pondremos en marcha en los próximos meses, y que nos permitirá seguir construyendo una percepción positiva del huevo entre los diferentes públicos de interés.

Y, sobre todo, seguiremos trabajando para poder ofrecer a los españoles una oferta de huevos y ovoproductos de calidad, que den respuesta a las demandas de un consumidor cada vez más exigente, y contribuir a la mejora de la alimentación de la población, a través de un alimento sano, natural, versátil y sostenible.

OPINIÓN AVIUM Nº 6 Junio 2023 ■ 3

OPINIÓN ARTÍCULOS

6 Proyecto NetPoulSafe: el coaching llega hasta las explotaciones avícolas para mejorar la bioseguridad

Aitor Devesa, Pablo Catalá-Gregori, Rubén Roca-Torrente, Ramón Jové, Arthi Amalraj y Sandra Sevilla-Navarro

10 Bronquitis infecciosa, gripe aviar y enfermedad de Newcastle. Signos clínicos y lesiones

Antonio Callejo Ramos

24 Hematomas en la carne de pollo de engorde: cómo reducir su incidencia

Wim Tondeur

30 Tecnologías reproductivas para la conservación y mejora de la perdiz roja

Santiago-Moreno J, Toledano-Díaz A, Bernal B, Castaño C, Velázquez R, Torres O y Gil MG

SUMARIO
6
4 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023

COMITÉ ASESOR

Manuel Laínez Andrés (Consultor)

FORMACIÓN PARA EL TÉCNICO DE AVICULTURA

DIRECTOR EDITORIAL

DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Enric Brotons

Contacte con nosotros a través de albeitar@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a notasdeprensa@grupoasis.com

REDACCIÓN

Alejandro Vicente1, Natalia Sagarra1, Sheila Riera1, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1

Colaboradora: Rosa Matas

RESPONSABLE DE DISEÑO Ana Belén Mombiela

JEFA DE DISEÑO Teresa Gimeno

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Marisa Lanuza, Marian Izaguerri, Erica García Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto

RESPONSABLE DE PUBLICIDAD Ana Caballero1

PUBLICIDAD Pilar Angás1, Jorge Pérez1 Laura Montón1, Leticia Escuín1, María Puig2

SOPORTE DE PUBLICIDAD Raquel Miguel, Rocío Sarrate

ADMINISTRACIÓN Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro, Miriam de la Torre

SUSCRIPCIONES suscripciones@grupoasis.com

1Licenciado/a en Veterinaria, 2Graduada en Farmacia

EMPRESA EDITORA Grupo Asís Biomedia, S.L.

PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN Villena Artes Gráficas

DISTRIBUCIÓN Ecological Mailing, S.L.

DEPÓSITO LEGAL: Z 53-2022 ISSN: 2794-0330

Grupo Asís Biomedia está asociado a (miembro de y ) y a , (miembro de , y )

Revista distribuida con la colaboración de

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España)

Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000

Email: avium@grupoasis.com

Web: www.portalveterinaria.com

La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista.

De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es).

Santiago Vega García (UCH)

Elías F. Rodríguez Ferri (Unileón)

Ana Hurtado Gómez (Cesfac)

Rufino Álamo Sanz (Junta de Castilla y León)

Carlos Garcés Narro (AECA-WPSA)

Mª Mar Fernández Poza (Inprovo)

Jordi Monfort (Avianza)

Clara Marín Orenga (UCH)

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

ACTUALIDAD Y EMPRESAS AVIUM 44 Sección AECA 45 Sección Inprovo 46 Sección Avianza GUÍA DE ESPECIALIDADES: SALMONELOSIS 12 Situación actual de la salmonelosis en España Soledad Collado Cortés 16 Medidas de prevención y control (o erradicación) de la salmonelosis Maurice Raccoursier 22 Tabla de especialidades

Proyecto NetPoulSafe: el coaching llega hasta las explotaciones avícolas para mejorar la bioseguridad

Aitor Devesa1,2,

1Centro de Calidad Avícola y Alimentación animal de la Comunidad Valenciana (CECAV)

2Centre de Sanitat Avícola de Catalunya y Aragó (CESAC)

3Gent University (UGENT)

Los autores agradecen a los socios de UGENT y VetWorks su implicación en la elaboración de material que se ha expuesto en el presente artículo.

En la producción avícola, existen diferentes medidas de bioseguridad encaminadas tanto a prevenir la introducción de patógenos (bio-exclusión) como a la diseminación entre diferentes naves de la granja y a otras explotaciones (bio-contención). En caso de una inadecuada implementación de estas, la prevalencia de enfermedades en las explotaciones se ve aumentada. El proyecto Netpoulsafe surge de la necesidad de mejorar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en Europa mediante la compilación, validación y puesta en común de medidas de apoyo tanto para ganaderos como para veterinarios y otros consultores expertos en avicultura. Uno de los objetivos del proyecto es identificar las medidas de apoyo necesarias para cumplir este objetivo. En España, después de analizar 43 cuestionarios se llegó a la conclusión de que los ganaderos necesitan cursos/talleres teóricos y prácticos más individualizados y preferiblemente in situ junto con auditorías/coaching Así pues, con base en estas necesidades, se seleccionó el coaching como medida de apoyo para validar su eficacia en la mejora del nivel de bioseguridad en diferentes granjas piloto en las que, además, se realizaron auditorias utilizando la herramienta Biocheck.Ugent para valorar cuantitativamente el nivel de bioseguridad de las granjas al inicio de este proceso y al final. Las sesiones de coaching consisten en una reunión con los ganaderos, sus veterinarios y el coach. En ellas, en función de los resultados de la evaluación inicial (cuantificación nivel Bioseguridad con Biochek.Ugent y perfil del ganadero ADKAR) el coach realiza una serie de preguntas no dirigidas y motiva la interacción entre todos los actuantes para buscar la mejor solución específica para la granja y elaborar un plan de acción de mejora de las medidas de bioseguridad de esta. Con estas medidas de apoyo, se pretende ayudar a los ganaderos a identificar sus factores de riesgo específicos para encontrar soluciones prácticas que mejoren la bioseguridad en sus explotaciones, así como a concienciarles sobre la importancia de la correcta aplicación de las medidas de bioseguridad y del impacto en la economía de la explotación.

Palabras clave: bioseguridad, identificación de riesgos, coaching

NetPoulSafe project: coaching arrives to poultry farms to improve biosecurity

In poultry, various biosecurity measures are implemented to prevent introduction and spread of pathogens. These measures can be categorized into bioexclusion, which focuses on preventing pathogen introduction, and biocontainment, to prevent pathogen spread between different areas on the farm and to other farms. Inadequate implementation of these measures can lead to an increased prevalence of diseases. The Netpoulsafe project arises f to improve compliance with biosecurity measures in Europe by compiling, validating and sharing supporting measures for farmers, veterinarians and other advisors. One of the main objectives of the Netpoulsafe project is to identify the necessary supportive measures that will assist farmers in achieving optimal biosecurity standards. In Spain, a study was conducted. The findings revealed that farmers would benefit from more personalized and preferably on-site theoretical and practical courses or workshops, alongside audits and coaching sessions. Consequently, coaching was chosen as a supportive measure to evaluate its effectiveness in enhancing biosecurity levels within different pilot farms. These farms underwent initial and final assessments using the Biocheck.Ugent tool to quantitatively evaluate their biosecurity levels. The coaching sessions involve meetings with farmers, veterinarians, and the assigned coach. Following the initial assessment (which includes quantifying the biosecurity level using Biocheck.Ugent and analyzing the ADKAR farmer profile), the coach facilitates a series of open-ended questions and encourages interaction among all participants. The aim is to collectively identify the most suitable and specific solutions for each farm, and to develop an action plan for improving biosecurity measures. These supportive measures intend to assist farmers in recognizing their unique risk factors and finding practical solutions to enhance biosecurity on their farms.

Keywords: biosecurity, risk identification, coaching.

Resumen Abstract
Pablo Catalá-Gregori1, Rubén Roca-Torrente2, Ramón Jové2, Arthi Amalraj3 y Sandra Sevilla-Navarro1 Contacto con los autores: Aitor Devesa, a.devesa@cecav.es.
6 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023 ARTÍCULOS

BREVE REPASO AL CONCEPTO DE BIOSEGURIDAD

Existen diversas definiciones del término bioseguridad, relacionadas con la producción ganadera. Según la Organización Mundial para la Sanidad Animal (WOAH, por sus siglas en inglés), antes OIE, dicho término hace referencia a el conjunto de medidas físicas y de gestión destinadas a reducir el riesgo de introducción, establecimiento y propagación de enfermedades, infecciones o infestaciones animales hacía y desde una población animal (WOAH, 2022). Dentro de la bioseguridad habría que hacer una distinción entre externa e interna. La bioseguridad externa (bio-exclusión) son las diferentes medidas encaminadas a prevenir la introducción de una enfermedad en la granja mientras que la bioseguridad interna (biocontención) hace referencia al conjunto de medidas implementadas para prevenir la propagación de la enfermedad entre las diferentes naves de la granja o a otras granjas (FAO, 2010) (figura 1). En la producción avícola, dentro de las medidas de bioseguridad externa destacan por su importancia, la introducción de pollitos/as, traslado de animales vivos fuera de la explotación, suministro de alimentos y agua, retirada de cadáveres y yacija/gallinaza, entrada de visitantes y personal, suministro de materiales, infraestructura y vectores biológicos, y localización de la explotación. Y entre las medidas de bioseguridad internas se encuentran la gestión sanitaria, limpieza y desinfección, y materiales y medidas entre compartimentos (Gelaude et al., 2014). Diferentes estudios reflejan la relación entre la no implementación de medidas de bioseguridad y un aumento en la prevalencia de enfermedades en las granjas avícolas. Por ejemplo, Hald et al. (2000) demostraron que en lotes de broilers sin una adecuada barrera de bioseguridad en la entrada de la nave (demarcación correcta zona sucia/zona limpia y cambio de botas), la prevalencia de Campylobacter fue mayor en comparación con lotes que sí que disponían de una adecuada barrera de bioseguridad.

OBJETIVOS DEL PROYECTO NETPOULSAFE

El objetivo principal del proyecto, que comenzó en octubre de 2020 y terminará en marzo de 2024, es mejorar el cumplimiento de la bioseguridad en las granjas avícolas mediante la compilación, vali-

dación y puesta en común de medidas de apoyo tanto para ganaderos como para veterinarios y otros consultores expertos en avicultura. ¿Qué son las medidas de apoyo? Son diferentes tipos de formaciones y/o herramientas que ayudan a mejorar tanto la implementación de las medidas de bioseguridad como su cumplimiento. En el proyecto participan diferentes entidades de prestigio procedentes de siete países (España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Polonia y Hungría); por parte de España las entidades que lo representan son CECAV y CESAC. Para cumplir con el objetivo, se están llevando a cabo una serie de tareas:

■ Crear una red de expertos avícolas (ganaderos, veterinarios, consultores, investigadores, integradoras, asociación de productores, fábricas de pienso, incubadoras, mataderos, etc.) entre los siete países que participan en el proyecto.

■ Identificar mediante cuestionarios específicamente elaborados para el proyecto las medidas de bioseguridad que menos se implementan y cuáles son los principales motivos por el que no lo hacen.

■ Determinar las medidas de apoyo que ya se implementan con éxito y cuáles todavía no lo han hecho, pero que se consideran necesarias y útiles para mejorar el conocimiento y conciencia de los ganaderos sobre la bioseguridad y así mejorar su implementación en las explotaciones. Esta información es recogida de cada país participante, desde el punto de vista tanto de ganaderos y veterinarios/ consultores de diferentes orientaciones productivas (pollos de engorde con y sin acceso al exterior, pavos, reproductores, gallinas ponedoras con y sin acceso al exterior y patos) y operadores (incubadoras, mataderos, fábricas de pienso y centros de clasificación de huevos).

■ Validar en diferentes granjas piloto aquellas medidas de apoyo identificadas como necesarias y novedosas para comprobar que su aplicación mejora o no la implementación de las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas.

■ Elaborar materiales de difusión de los resultados del proyecto y diseminar mediante diferentes canales y eventos todo el material y contenidos generados.

Bioseguridad externa o bioexclusión

Bioseguridad interna o biocontención

NetPoulSafe es una red europea para estimular el intercambio de conocimientos sobre medidas de apoyo para mejorar el cumplimiento de la bioseguridad en la avicultura Fuente. Web proyecto NetPoulSafe https://www.netpoulsafe.eu/es/ Figura 1. Factores que afectan a la bioseguridad externa e interna de una granja.
Creada con BioRender.com
AVIUM Nº 6 Junio 2023 ■ 7 ARTÍCULOS

COACHING: LA MEDIDA DE APOYO NECESARIA ELEGIDA EN ESPAÑA

¿Qué resultados se han obtenido hasta la fecha? Después de analizar los cuestionarios anteriormente descritos (24 ganaderos y 19 veterinarios/consultores), se llegó a la conclusión de que los ganaderos españoles necesitan cursos/talleres teóricos y prácticos más individualizados y preferiblemente in situ junto con auditorías/coaching

Se seleccionó el coaching como medida de apoyo para validar su eficacia en la mejora del nivel de bioseguridad en las granjas piloto seleccionadas para la fase de validación (21 granjas de pollos de engorde, pavos de engorde, reproductores, gallinas en interior, gallinas camperas y patos). Además, durante el proceso de validación, se realizaron auditorias utilizando la herramienta Biocheck.ugent para valorar cuantitativamente el nivel de bioseguridad de las granjas al inicio de este proceso y se están volviendo a realizar al final de esta fase para valorar si después de un mínimo de 6 meses desde que se realizó la sesión de coaching se ha mejorado la nota en bioseguridad de la granja.

¿QUÉ ES EL COACHING?

El coaching es el proceso de ayudar a las personas a identificar sus objetivos median-

te preguntas e interacciones no directivas. Permite la autoexploración y el autodescubrimiento de soluciones. Se diferencia del proceso de asesoramiento convencional (tradicionalmente llevado a cabo por expertos veterinarios), en que se centra en responder a una pregunta o acontecimiento específico y es más unidireccional. Recientemente se ha desarrollado un modelo de gestión del cambio ADKAR® (Conciencia, Deseo, Conocimiento, Capacidad y Consolidación) ajustado para evaluar mejor la actitud de los ganaderos hacia el cambio. El perfil específico del ganadero se convierte en el punto de partida del coaching Cuando la concienciación sobre bioseguridad es baja, el punto de atención es abordar la cuestión del “por qué” para lograr el cambio. Esto se hace proporcionando información y ejemplos sobre los riesgos que pueden evitarse mejorando la bioseguridad. El Deseo puede mejorarse centrándose en los beneficios y las posibles ganancias para el ganadero participante de una mejora de la bioseguridad. Cuando los ganaderos tienen el deseo de cambiar, pueden necesitar ayuda con la parte del “cómo” (puntuaciones bajas en Conocimiento). Este elemento puede abordarse proporcionando información detallada y formación sobre un problema específico o genérico, dependiendo de la explotación. Las puntuaciones bajas en Capacidad se abordan reduciendo las grandes inversiones o los cambios estructurales en pasos más pequeños y sencillos para ayudar a los ganaderos a lograr sus objetivos. La consolidación se refuerza centrándose en los cambios positivos a lo largo del proceso de cambio. Los pasos del coaching son:

1. Evaluación inicial de las medidas de bioseguridad de la explotación + ADKAR

2. Coaching propiamente dicho donde se realiza una reunión con los ganaderos, sus veterinarios y el coach. En ella, en función de los resultados de la evaluación inicial, el coach realiza una serie de preguntas no dirigidas y motiva la interacción entre todos los actuantes para buscar la mejor solución específica para la granja y elaborar un plan de acción de mejora de las medidas de bioseguridad de esta.

¿CÓMO SE USA BIOCHECK.UGENT?

Esta herramienta online de libre acceso y gratuito permite cuantificar el nivel de bioseguridad de las granjas. El cuestionario Biocheck.UGent se basa en los principios de bioexclusión y biocontención. Consiste en una serie de preguntas (medidas de bioseguridad) que se dividen en dos categorías principales: bioseguridad externa y bioseguridad interna, y cada una de ellas se subdividen en diferentes subcategorías dependiendo del tipo de orientación productiva (compra de pollitos, despoblación, pienso y agua, visitantes y trabajadores, localización de la granja, medidas entre diferentes naves, limpieza y desinfección, etc.).

Existen disponibles 7 tipos de cuestionarios diferentes (en inglés y en diferentes idiomas entre los que se encuentra el español): pollos de engorde en interior, pollos de engorde camperos, pavos de engorde, reproductores, gallinas ponedoras en interior, gallinas ponedoras camperas y patos. La puntuación de cada pregunta se multiplica por un factor de ponderación. Las subcategorías tienen un factor de peso específico igual a su importancia relativa para la transmisión de enfermedades. La puntuación final, tanto para la bioseguridad interna como para la externa, oscila entre el cero, que indica una ausencia total de medidas de bioseguridad, y el 100, que indica una aplicación completa de las medidas. Al finalizar de completar el cuestionario online se genera automáticamente un informe con las puntuaciones globales, bioseguridad externa, interna y dentro de cada una de ellas las puntuaciones de cada subcategoría. Este informe permite detectar los puntos débiles en materia de bioseguridad de la granja auditada, facilitando el punto de partida para comenzar un plan de acción de mejora (figura 2).

CONCLUSIÓN

de Bicoheck.Ugent factsheet web. Proyecto Netpoulsafe: https://www. netpoulsafe.eu/wp-content/uploads/2022/11/ Factsheet_BE_Biocheck_EN.pdf

3. Revisión periódica del plan de acción. Para un resultado exitoso del coaching, los ganaderos deben modificar sus hábitos de trabajo, rutinas y prácticas de gestión errónea y mantener los cambios y no recaer en las antiguas rutinas y hábitos de trabajo.

Con estas medidas de apoyo, se pretende ayudar a los ganaderos a identificar sus factores de riesgo específicos para encontrar soluciones prácticas que mejoren la bioseguridad en sus explotaciones, así como a concienciarles sobre la importancia de la correcta aplicación de las medidas de bioseguridad y del impacto en la economía de la explotación. Es importante destacar que esto no solo debe aplicarse a los dueños de las explotaciones, sino también a todos sus trabajadores. Esta metodología está siendo implementada en una red de granjas piloto

Figura 2. Ejemplo de informe Biocheck. UGent con puntuaciones. Bioseguridad externa A. Compra de pollitos de un día 79 % B. Despoblación de pollos (mataderos, comercializadores, individuales) 54 % C. Pienso y agua 64 % D. Eliminación de estiércoles y cadáveres 58% E. Visitantes y trabajadores de la granja 66 % F. Suministro de materiales 90 % G. Infraestructuras y vectores biológicos 68 % H. Ubicación de la granja 64% Subtotal bioseguridad externa 67 % Adaptada
8 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023 ARTÍCULOS

en España de la que se obtendrán interesantes resultados una vez la fase de validación finalice en junio de 2023.

Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.º 101000728 (NetPoulSafe).

Información adicional

En la web del proyecto Netpoulsafe se pueden encontrar diferentes recursos que contienen información acerca de los resultados del proyecto obtenidos hasta la fecha como factsheets, videos o podcasts. Además, se ha creado un curso online denominado “Biosecurity Compliance in European Poultry Farms” El curso está actualmente en inglés, pero pronto estará disponible también en español. Existe la posibilidad de realizar el curso de forma gratuita. Los interesados pueden contactar con a.devesa@cecav.es.

Más información sobre Biochek. UGent. La hoja explicativa se puede descargar escaneando el siguiente QR.

Más información sobre el coaching. La hoja explicativo que se puede descargar escaneando el siguiente QR.

BIBLIOGRAFÍA

Food and Agriculture Organization of the United Nations/World Organisation for Animal Health/World Bank. Good practices for biosecurity in the pig sector – Issues and options in developing and transition countries. Rome: FAO Animal Production and Health Paper No. 169; 2010.

Gelaude, P., Schlepers, M., Verlinden, M., Laanen, M., & Dewulf, J. (2014). Biocheck.UGent: A quantitative tool to measure biosecurity at broiler farms and the relationship with technical performances and antimicrobial use. Poultry Science, 93(11), 2740-2751.

Hald, B., Wedderkopp, A., & Madsen, M. (2000). Thermophilic Campylobacter spp. in Danish broiler production: A cross-sectional survey and a retrospective analysis of risk factors for occurrence in broiler flocks. Avian Pathology, 29(2), 123-131. World organization for animal health (WOAH) Terrestrial Code Online Access, WOAH. 2022. https://www.woah.org/en/what-we-do/standards/codes-andmanuals/terrestrial-code-online-access/?id=169&L=1&htmfile=glossaire.htm (accessed April 24, 2023).

Web del proyecto

Bronquitis infecciosa, gripe aviar y enfermedad de Newcastle. Signos clínicos y lesiones

SIGNOS CLÍNICOS

El IBV infecta principalmente el sistema respiratorio de los pollos. Sin embargo, algunas cepas y aislados de campo pueden afectar los sistemas reproductivo, renal y digestivo. Así pues, la patogenia de la enfermedad difiere según la cepa y el sistema involucrados. 1,23-26 La morbilidad es típicamente del 100 %, pero la mortalidad es variable (del 0 % al 80 %) dependiendo de la virulencia y patotipo de la cepa infectante, edad de infección, estado de inmunidad materna o activa (vacunación) y estrés por infecciones secundarias. Los IBV respiratorios, como los IBV clásicos tipo Massachusetts (linaje GI-1), causan signos respiratorios inespecíficos como jadeo, tos, estornudos, estertores traqueales y secreción nasal.1,24 Se pueden observar ojos llorosos y ocasionalmente senos paranasales hinchados. Los pollitos se ven deprimidos y pueden estar acurrucados bajo una fuente de calor. El consumo de alimento y el incremento de peso se reducen significativamente. En los pollos de más de 6 semanas de edad, los signos generalmente son menos claros e incluso la enfermedad puede pasar desapercibida. La gravedad de los signos respiratorios está influenciada por la calidad del aire, el alojamiento, el tipo de ave, la cepa involucrada, el programa de vacunación y la presencia de coinfecciones.1

Los pollos de engorde infectados con cepas nefropatógenas suelen recuperarse de la fase respiratoria y posteriormente mostrar signos de depresión, plumas erizadas, heces húmedas, mayor ingestión de agua

y mortalidad. 1 Ciertos factores como el estrés por frío, la raza de pollo o las dietas altas en proteína animal pueden predisponer al desarrollo de estos signos clínicos. 1 En los lotes de ponedoras infectados con IBV, además de signos respiratorios, se observa una disminución en la puesta y en la calidad del huevo. Incluso en casos evidentes de caída de puesta y producción de huevos anormales, los signos respiratorios pueden estar ausentes o ser muy leves. La gravedad de la caída de la puesta puede variar de leve a muy intensa (hasta el 70 %) y depende de factores como la cepa involucrada y el nivel de inmunidad contra esa cepa, el momento de infección dentro del periodo de puesta y la presencia de coinfecciones como adenovirus (causante del síndrome de la caída de puesta) o Mycoplasma synoviae. Con

caídas de la puesta leves, se puede restaurar un nivel normal de producción en 1 o 2 semanas. Cuando las pollitas jóvenes se ven afectadas, el daño al oviducto puede provocar que ponedoras y reproductoras no entren en producción (las llamadas "falsas ponedoras"). 1,13 Las infecciones por IBV también pueden causar disminución de la calidad del huevo por pérdida del pigmento de la cáscara, afectación de la calidad de la cáscara (deforme, delgada, blanda, áspera o ausente) (fig. 3) y de la clara (delgada o acuosa) y disminución de la tasa de eclosión. 1,13,22,28

Las cepas IBV-QX (linaje GI-19) fueron descritas por primera vez en China en la década de 1990 8 y se asociaron inicialmente con proventriculitis. 3,4,29 Sin embargo, tras propagarse por Asia, Europa, Oriente Medio y África, este virus pronto se reconoció

PhD. Departamento de Producción Animal ETSIAAB-UPM Imágenes cedidas por el autor
10 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023 ARTÍCULOS
Figura 3. Huevos en fárfara, con cáscara mucho más fina debido a un depósito de calcio de la cáscara inadecuado.

como una causa de nefritis en aves jóvenes y de “falsas ponedoras” en gallinas de puesta, reproductoras y aves de corral. 3,4,18,24,29

En particular, las cepas QX infectan los riñones, las vías respiratorias y el oviducto, causando una enfermedad clínica grave dentro de las 48 horas posteriores a la exposición del virus, con signos respiratorios, nefropatógenos y reproductivos como los descritos. 24

LESIONES MACROSCÓPICAS

Los pollos infectados con IBV presentan exudado seroso, catarral o caseoso en la tráquea (fig. 4a), las fosas nasales y los senos paranasales. 1,22,27 Los sacos aéreos presentan espuma durante la infección aguda, aunque luego pueden volverse turbios y contener un exudado caseoso amarillo. Se pueden observar áreas de neumonía alrededor de los bronquios grandes. Las infecciones nefropatógenas producen riñones hinchados y pálidos con los túbulos y los uréteres a menudo distendidos con uratos 1 (fig. 4b).

En gallinas infectadas con IBV durante la puesta es habitual no observar lesiones macroscópicas relevantes, pero ocasionalmente se puede encontrar yema líquida en la cavidad celómica (abdominal), aunque esto no es exclusivo de la IB, ya que también se observa con otras enfermedades que causan una marcada caída de la puesta. 1 El IBV también provoca oviductos quísticos en gallinas infectadas a una edad muy temprana, durante la recría, esto causa una reducción del pico de la puesta al alcanzar la madurez (“falsa ponedora”) (figs. 5a y 5b). Los oviductos también pueden reducirse en longitud y peso, y los ovarios se pueden encontrar en regresión. Cuanto más joven esté expuesta la gallina al IBV, más probablemente será una “falsa ponedora” en la madurez. 1

LESIONES MICROSCÓPICAS

Las gallinas con IB presentan edema en la mucosa traqueal, pérdida de cilios, redondeo y desprendimiento de células epiteliales, con leve infiltración de heterófilos y linfocitos dentro de las 18 horas posteriores a la infección 1 (figs. 6a y 6b). El epitelio se regenera a partir de las 48 horas, con una hiperplasia epitelial acompañada de infiltración masiva de la lámina propia por células linfoides y formación de centros germinales. 1 Si el saco aéreo se ve afectado, este presenta edema, descama-

ción de células epiteliales y algo de exudado fibrinoso en las primeras 24 horas. Posteriormente puede haber un aumento de heterófilos con nódulos linfoides, proliferación de fibroblastos y regeneración por células epiteliales cuboidales.

Bibliografía disponible en https://www.grupoasis.com/albeitar/ bibliografias/AV006ND.pdf

Este artículo es un extracto de la obra Enfermedades respiratoriasvíricas en avicultura

Disponible en https://ediciones edra.com/ Tel.: 976 461 480

A B
Figura 5. Falsa ponedora (a). Oviducto quístico de una gallina de unas 28 semanas de vida (b). Se observa la acumulación de líquido transparente en la luz del oviducto, formando quistes en la región craneal del infundíbulo. Figura 4. Traqueítis catarral (a). Se observa la presencia de exudado mucoso en la luz de la tráquea y congestión traqueal. Nefritis (b). Aumento del tamaño de los riñones y acúmulo de uratos en los riñones y en los uréteres (flecha).
B A A B AVIUM Nº 6 Junio 2023 ■ 11 ARTÍCULOS
Figura 6. Tráquea normal de gallina (a). Los cilios del epitelio y las glándulas mucosas son prominentes, y no hay engrosamiento de la mucosa por inflamación. Traqueítis relacionada con una infección por IBV (b). Es visible la pérdida de cilios, el redondeo y desprendimiento de células epiteliales y la infiltración inflamatoria en la lámina propia.

Situación actual de la salmonelosis en España

La infección por Salmonella sigue siendo una de las principales causas de zoonosis en todo el mundo y es la responsable de la mayoría de las toxiinfecciones alimentarias presentadas en forma de brotes alimentarios en la Unión Europea, y también en España. A continuación, se realiza una actualización de la situación en nuestro país.

Soledad Collado Cortés

Jefa de Servicio de Zoonosis

SG Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) scollado@mapa.es

En 2021, en la Unión Europea se notificaron más de 60.000 casos de salmonelosis humana, de los que casi un 20 % requirieron hospitalización. No obstante, es probable que estas cifras fuesen muy superiores, pues hasta 2019 se habían venido notificando anualmente más de 90.000 casos y el análisis de la evolución de la enfermedad en el periodo 2017-2021 a nivel global en la UE no muestra ninguna tendencia significativa ni de incremento ni descenso, achacándose el descenso a las medidas de control del COVID-19, que afectaron a la detección y notificación de casos en 2020 y también en 2021 (EFSA y ECDC, 2022).

En este mismo año 2021, España se situó en sexto lugar de la Unión Europea respecto al número de casos humanos de Salmonella spp y en cuarto lugar en número de brotes de salmonelosis comunicados. Estos datos hay que interpretarlos con cautela, pues los casos y brotes alimentarios no son completamente comparables entre países ya que no hay una vigilancia y normas de notificación totalmente armonizadas, además del citado efecto en la menor detección y comunicación debida al COVID-19.

CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Las fuentes de infección de Salmonella están muy extendidas a lo largo de la cadena

alimentaria. En la actualidad, los piensos, los animales, los alimentos de origen animal o vegetal, y los propios seres humanos, pueden actuar como vehículos de la bacteria y ser causantes de la infección. Sin embargo, los resultados de las investigaciones microbiológicas y epidemiológicas realizadas para identificar las causas de los brotes de enfermedad a menudo relacionan los alimentos contaminados como principal fuente de transmisión de los casos de salmonelosis que afectan a más de dos personas que consumieron el mismo alimento, asociándose principalmente a los productos avícolas (en particular los huevos y los productos a base de huevo), seguidos de productos del porcino y otras carnes, aunque existen variaciones entre los diferentes países y los serovares implicados (Chanamé Pinedo et al., 2022). De hecho, a pesar de que múltiples serovares pueden causar infección humana, la mayoría de los casos se deben a un número relativamente bajo de ellos, identificándose a S. Enteritidis y S. Typhimurium como los dos principales serovares causantes de la enfermedad en Europa y en todo el mundo. En la UE, los datos de 2021 mostraron que los tres serovares humanos notificados con más frecuencia continuaron siendo S. Enteritidis, S. Typhimurium y su variante monofásica (1,4,[5],12:i:-), que siguieron representando más del 70 % de los casos humanos adquiridos en la UE, como se viene observando desde 2014 (EFSA y ECDC, 2022).

En España, en 2021 se confirmaron un total de 3.913 casos de Salmonella spp. (según datos disponibles en mayo 2022) y al igual que en la UE, S. Enteritidis, seguido de S. Typhimurium, continuaron siendo los serovares más frecuentemente notificados en casos humanos con serotipo confirmado asociados a diferentes fuentes, especialmente a pollos de engorde y gallinas ponedoras. Ambas poblaciones precisamente durante ese año experimentaron un incremento en el número de manadas positivas a los serotipos de Salmonella de control con respecto a años anteriores. Con respecto a Salmonella spp, los porcentajes de prevalencia más elevados en aves correspondieron a los pavos de engorde, con un 17,91 % y a las gallinas ponedoras, con un 8,34 %. Considerando únicamente los serotipos de Salmonella objeto de control, las gallinas ponedoras fueron las más afectadas con un porcentaje de prevalencia del 2,58 % (Informe de zoonosis “Una sola salud”, 2021, MAPA; Surveillance Atlas for Infectious Diseases, 2021, ECDC).

La importancia del papel de los huevos de consumo humano como fuente de salmonelosis es de destacar especialmente cuando se observa el nivel de cumplimiento de los objetivos de reducción de los programas de control de Salmonella en gallinas ponedoras. En el año 2021, hasta siete Estados Miembros de la UE superaron el objetivo de prevalencia máxima del 2 %, entre ellos España (EFSA y ECDC, 2022). Durante ese año, en España se notificaron

GUÍA DE ESPECIALIDADES salmonelosis
l g h t p o e t/shutterstock.com 12 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023

varios brotes de toxiinfecciones alimentarias por consumo de huevo a nivel nacional y también hubo repetidas notificaciones por parte de Francia y otros distintos países de la UE y del Espacio Económico Europeo por un aumento de infecciones por S. Enteritidis ST 11 (se notificaron más de 270 casos en personas adultas y niños, con dos muertes registradas en hombres adultos, 25 casos hospitalizados y 60 casos con información de consumo de huevos/ ovoproductos), que justificaron el inicio de una evaluación rápida de brotes realizada de forma conjunta entre la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la prevención y Control de las Enfermedades humanas (ECDC) para investigar la presunta vinculación de estas infecciones con el consumo de huevos y ovoproductos.

EL CASO DE ESPAÑA

En esta investigación estuvieron bajo estudio cuatro granjas españolas por su posible vinculación epidemiológica o de trazabilidad, para la que el MAPA trabajó durante varios meses de forma coordinada con las CCAA implicadas, el Ministerio de Sanidad, la AESAN y el Instituto de Salud Carlos III, para actuar rápidamente aplicando las medidas necesarias tanto a nivel de producción primaria como de industria alimentaria. De la investigación del foco francés se llegó a identificar una granja de origen español, en la que se tomaron las medidas establecidas en el Programa Nacional de Control. No obstante, la EFSA y ECDC concluyeron que la cepa de Salmonella en cuestión está distribuida ampliamente por Europa, no pudiendo concluir que existiera un origen único (ECDC, EFSA, 2022). En cualquier caso, este hecho viene a subrayar las consecuencias de la presencia de Salmonella en las diferentes fases de la cadena agroalimentaria y la repercusión del comercio de animales y productos en la propagación de la infección a diferentes países. La posición española en comparación con otros países de Europa en cuanto a prevalencia varía según el año, pero según los datos comunicados a la UE en 2021, España se situó en tercera posición en prevalencia de Salmonella spp. en manadas de ponedoras adultas, y en sexto lugar en prevalencia de serotipos objeto de control,

siendo uno de esos siete países que no alcanzamos el objetivo de reducción ese año, situándonos por detrás de Chipre, República Checa, Polonia, Estonia y Malta (EFSA y ECDC, 2022).

La tendencia en la prevalencia de Salmonella de control en España había sido estable e inferior al 2 % desde 2013, cumpliendo, por tanto, el objetivo de la UE desde entonces. Sin embargo, en los últimos años se ha observado que mantenerse con este agente zoonótico en valores de prevalencia bajos y tener la meta de seguir reduciéndolos es uno de los retos al que se enfrentan las granjas españolas en la actualidad, ya que en 2019 y en 2021 se superó el objetivo de prevalencia máxima marcada por la Unión Europea, al alcanzar un 2,3 % y un 2,6 %, respectivamente. Los datos definitivos del año 2022 confirman que España ha vuelto a recuperar la prevalencia de manadas de gallinas ponedoras adultas por debajo del objetivo de la UE, con una cifra de 1,62 %, pero no se puede bajar la guardia en ningún momento. Debemos reestablecer cuanto antes la tendencia estable de prevalencia inferior al 2 %, y mantenerla varios años consecutivos, teniendo presente en todo momento que el fin último es un bien de fuerza mayor con interés para todos los

consumidores, pues una reducción en la prevalencia se traducirá innegablemente en una reducción del riesgo de enfermedad en las personas.

Los resultados del resto de las poblaciones avícolas incluidas en los programas nacionales de vigilancia y control desarrollados también indican que hemos alcanzado el objetivo de prevalencia para los diferentes serotipos de control durante 2022 (datos de prevalencia conjunta de autocontroles y control oficial); con una prevalencia de manadas reproductoras del 0,36 % (con 6 manadas positivas a 5 serovares, cifra que aunque no supera el objetivo de la UE, duplica la prevalencia del año anterior), de pollos de engorde del 0,13 %, de pavos reproductores del 1,12 % (con una única manada positiva para una población inferior a 100 manadas, por lo que se considera cumplido el objetivo) y de pavos de engorde del 0,56 % (también superior a la del año anterior). Sin embargo, en todas las poblaciones hay diferencias muy marcadas entre la prevalencia de control oficial y la prevalencia de los autocontroles. La evolución de la prevalencia conjunta de los serotipos de Salmonella objeto de control se presenta en la figura 1.

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 % Prevalencia
2007 (CO) 2008 (CO) 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Reproductoras 2,30 2,50 3,30 0,72 0,32 0,12 0,39 0,52 0,28 0,44 0,64 0,52 0,41 0,77 0,12 0,36 Ponedoras 15,60 7,21 5,92 2,80 2,20 1,87 1,18 0,72 1,60 1,47 1,53 2,34 1,40 2,50 1,62 Pollos de engorde 1,60 0,40 0,14 0,07 0,07 0,11 0,12 0,08 0,06 0,12 0,08 0,09 0,18 0,13 Pavos reproductores 5,88 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,94 0,97 0,00 0,00 0,00 1,12 Pavos de engorde 1,67 1,12 1,51 0,17 0,25 0,52 0,35 0,37 0,48 0,05 0,07 0,07 0,56
AVIUM Nº 6 Junio 2023 ■ 13 GUÍA DE ESPECIALIDADES
Figura 1. Evolución de la prevalencia de serotipos objeto de control 2007-2022.

salmonelosis

GUÍA DE ESPECIALIDADES
0,55 0,50 0,45 0,40 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 0,00 0,09 0,08 0,07 0,06 0,05 0,04 0,03 0,02 0,01 0,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 0,40 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 0,00 Prevalencia (%) Prevalencia (%) Prevalencia (%) Prevalencia (%) Prevalencia (%) Años Años Años Años Años 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Enteritidis Hadar Infantis Typhimurium Typhimurium monofásica Virchow Enteritidis Typhimurium Typhimurium monofásica Enteritidis Typhimurium Typhimurium monofásica Enteritidis Typhimurium Typhimurium monofásica Enteritidis Typhimurium Typhimurium monofásica
Figura 2. Evolución de los serotipos objeto de control 2016-2022.
reproductoras
A. Gallinas
Pollos
C.
de carne
Pavos
B. Gallinas ponedoras D.
reproductores
14 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023
E. Pavos de engorde

Serotipos más frecuentes

Del análisis de los serotipos de Salmonella spp. más frecuentes, se observa una situación muy variable según el año, pero en 2022 en reproductoras destacó S. Toulon, detectado en 16 manadas, seguido de S. Schwarzengrund. Ese año se han identificado todos los serotipos objeto de control en reproductoras excepto S. Hadar. Es de resaltar que S. Infantis se ha detectado en 3 manadas de la línea pesada (producción de carne) que también fueron positivas a S.E, ST y STM, mientras que en la línea de producción de huevos solo ha habido 1 manada positiva a serotipos objeto de control (S. Enteritidis, en ese caso). La evolución de los serotipos objeto de control en las diferentes poblaciones (datos conjuntos, manadas adultas) durante el periodo 2016-2022 se presenta en la figura 2 En ponedoras, S. Enteritidis ha sido el más frecuentemente observado en 2022, seguido de S. Corvallis y de S. Typhimurium, identificados en 36, 19 y 16 manadas, respectivamente. En pollos de engorde, S. Infantis ocupa la primera posición en el total de serotipos de Salmonella spp identificados, encontrado en 144 manadas en 2022, seguido de S. Senftenberg. Este último también fue el serotipo más frecuentemente identificado en pavos de engorde, observado en 41 manadas, seguido de S. Typhimurium monofásica y S. Typhimurium. No obstante, en más de 500 manadas de pavos de engorde únicamente se descartaron los serovares de control, no llegándose a determinar o a notificar al MAPA los serovares causantes de la infección. Esta misma situación ocurre en el resto de poblaciones y en pavos de reproducción ocurrió en el 50 % de las manadas positivas, habiéndose notificado exclusivamente S. Coeln entre los serovares no objeto de control observados en 2022. Esto supone una lamentable pérdida de información valiosa. La evolución de los serotipos objeto de control en las diferentes poblaciones (datos conjuntos, manadas adultas) durante el periodo 2016-2022 está también representado en la figura 2.

REFERENCIAS

Programa Nacional de Control de Salmonella

La vigilancia y monitorización que se establece en el Programa Nacional de Control de Salmonella es una herramienta indispensable no solo para controlar los serotipos de Salmonella de importancia en salud pública que están más frecuentemente implicados en casos humanos de salmonelosis en la actualidad (como ya hemos comentado, habitualmente S. Enteritidis y S. Typhimurium), sino para detectar la presencia de Salmonella spp. en general (cualquier serotipo del género Salmonella) para investigar el origen de la infección (si la contaminación pudiera proceder de los piensos, por ejemplo) y valorar si las medidas de bioseguridad de la granja están siendo suficientes o no, y, por tanto, poder actuar lo antes posible para evitar nuevas infecciones. Además, es necesario conocer cuáles son los serotipos más prevalentes para evaluar tendencias en la epidemiología y patogenia de Salmonella, identificar si los serotipos detectados tienen relación con brotes de intoxicación alimentaria y vigilar su comportamiento en el desarrollo de resistencias a los antibióticos. El análisis de toda esta información es imprescindible para valorar si es necesario un cambio en los serotipos a los que se dirigen las medidas de control específicas. Por tanto, la presencia de cualquier serotipo de Salmonella es motivo de consideración.

Chanam_e Pinedo L, Mughini-Gras L, Franz E, Hald T and Pires SM, 2022. Sources and trends of human salmonellosis in Europe, 2015–2019: an analysis of outbreak data. International Journal of Food Microbiology, 379, 109850.

El MAPA, en cumplimiento con la normativa europea, es el responsable de diseñar todas las actuaciones de control incluidas en el Programa Nacional, y de realizar el seguimiento y la coordinación de su aplicación a nivel nacional. Además, el Ministerio elabora anualmente un plan de control de los autocontroles, como garantía adicional del cumplimiento del Programa Nacional. En la investigación de toxiinfecciones alimentarias se trabaja de manera coordinada con el Ministerio de Sanidad, la AESAN y el Instituto de Salud Carlos III, y existe una estrecha colaboración entre granjas, veterinarios privados, Servicios Veterinarios Oficiales de las Comunidades Autónomas y la Administración en materia de sanidad animal. Esta colaboración permite un intercambio de información continuo y rápido entre los diferentes actores, de vital importancia para garantizar la sanidad animal y, por tanto, proteger la salud pública, contribuyendo a crear una mayor concienciación de la importancia que tienen cada uno de los actores en esta materia. En los programas nacionales de control de Salmonella para el año 2024 que acabamos de enviar a la UE para su aprobación y cofinanciación, se ha presentado la misma estrategia de control que en años previos, no obstante, aún debemos esperar a la evaluación y recomendaciones correspondientes.

EFSA and ECDC, 2022. The European Union One Health 2021 Zoonoses Report. EFSA Journal 2022;20(12):7666, 273 pp.

ECDC, EFSA, 2022. Multi-country outbreak of Salmonella Enteritidis sequence type (ST)11 infections linked to eggs and egg products – 8 February 2022.

Yayah_Ai/shutterstock.com AVIUM Nº 6 Junio 2023 ■ 15 GUÍA DE ESPECIALIDADES

Medidas de prevención y control (o erradicación) de la salmonelosis

La colonización por Salmonella en el tracto gastrointestinal representa un peligro para la seguridad alimentaria de las personas. Son varias las posibles fuentes de esta contaminación: ambiente, planta de incubación, reproductoras, alimento, roedores, etc. En este articulo, se abordarán cuáles son las intervenciones y practicas asociadas a esas fuentes para prevenir la infección por Salmonella

POLLITOS LIBRES DE SALMONELLA

Todas las intervenciones comienzan en el top de la pirámide productiva, desde las líneas puras, pasando por bisabuelas hasta llegar a las aves comerciales. Las estrategias de prevención son extremadamente estrictas en la parte alta de la pirámide (líneas puras, bisabuelas, abuelas) debido a que el aspecto más crítico del control y prevención de Salmonella en la cadena de producción es recibir pollitos libres de Salmonella.

PLANTA DE INCUBACIÓN

Es una de las fuentes más comunes de diseminación de Salmonella, por lo que los métodos de limpieza y desinfección son críticos. La incubación de huevos limpios junto con su desinfección previa a la entrada a la incubadora son métodos importantes para reducir el riesgo de Salmonella.

MANEJO DE PLAGAS

Para el manejo de plagas es importante saber su comportamiento y hábitat.

Fuentes potenciales de Salmonella

■ Plagas

- Insectos - Roedores

- Animales salvajes

■ Agua

■ Personas

■ Alimento

■ Cama

■ Incubadora/Reproductoras

La mayor amenaza en bioseguridad son las personas. La visita de personas a cualquier plantel productivo debe ser lo más limitada posible, respetando la ventana sanitaria junto con un mínimo contacto con las aves.

Escarabajo de la cama (Alphatobius diaperinus)

Tiene un rol de vector de Salmonella. Puede vivir por más de 400 días y volar más de 1,5 kilómetros. Sus larvas migran, pudiéndose esconder en grietas o en materia orgánica, alojarse en el aislamiento de los muros o encontrarse en el exterior de la nave.

Control

■ Es mejor realizarlo con la nave vacía.

■ Sacar toda la cama y trasladarla de inmediato fuera de la granja (cubrirla con plástico negro).

■ Lavar y desinfectar la nave.

■ Aplicar insecticida con efecto residual sobre pisos, muros, perímetros exteriores, líneas de comederos, etc.

■ Rotar de forma anual insecticidas (el compuesto químico) para prevenir resistencia.

Moscas

La más común es la mosca doméstica (Musca domestica). El periodo de huevo a adulto es de tan solo 7 días. Pueden viajar hasta 4,5 km en búsqueda de comida.

GUÍA DE ESPECIALIDADES
salmonelosis
16 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023
Maurice Raccoursier H&N Internacional MRaccoursier@hn-int.com

Control

■ Principalmente en naves de puesta comercial.

■ Las larvas de mosca necesitan de humedad por lo que es importante c ontrolar la humedad de la yacija.

■ Semanalmente realizar tratamientos focalizados o nebulizar en las zonas con mayor concentración (guano, alrededor de los silos de alimento).

■ Para un control a largo plazo, mantener un programa de manejo integrado de plagas.

■ Rotar de forma trimestral los insecticidas (el compuesto químico).

Roedores

Son tres las especies que principalmente afectan la avicultura: Rattus rattus (rata negra o común); Rattus norvegicus (rata gris o parda) y Mus musculus (ratón común). Es importante conocer las características de cada una de las especies, entre otros, tamaño, área que transitan, lugar donde habitan, ubicación de los nidos, comportamiento, etc. En función de esas características se pueden adaptar medidas de control y prevención más adecuada a la(s) especies de que estén afectando la nave.

Control

■ Eliminar maleza, retirar basura y objetos en desuso que se encuentren al interior y exterior de las naves.

■ Monitorear la actividad de las estaciones de cebos cada 7-14 días.

■ El mejor momento para eliminar roedores es cuando las naves están vacías. Aplicar rodenticidas líquidos y sólidos. Se debe asegurar que se coloquen rodenticidas donde anidan los roedores.

■ Es importante rotar productos de forma periódica.

■ En situaciones con alta prevalencia de Salmonella es útil analizar qué serovares están asociados a los roedores que habitan en las granjas problemas.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Una adecuada limpieza y desinfección es fundamental para prevenir la contaminación por Salmonella. Una cronología adecuada sería:

1. Cebos líquidos y sólidos para roedores (aprovechar que la nave está vacía para eliminar la mayor cantidad de roedores).

2. Eliminar toda la cama y/o gallinaza y depositarla de forma adecuada lejos de la granja.

3. Enjuagar con agua caliente.

4. Detergente.

5. Lavar con agua caliente.

6. Desinfectante.

7. Insecticida.

Existen varios tipos de desinfectantes, pero se debe tener presente que la mayoría presenta una acción limitada ante la presencia de materia orgánica. Aspectos importantes en la elección del desinfectante son: su efecto residual, acción en la presencia de materia orgánica y su poder corrosivo.

AGUA DE BEBIDA

El agua de bebida puede ser una fuente de Salmonella y/o una vía de diseminación. La desinfección permanente del agua reduce drásticamente la posibilidad de infección con Salmonella. Al menos una vez por semana comprobar que la concentración del desinfectante es la adecuada. Monitorear de forma periódica la calidad microbiológica del agua. Se deben limpiar y desinfectar las líneas de agua cuando la nave este vacía. Un procedimiento muy efectivo es la combinación de varios productos: amoniaco → ácido cítrico → cloro → enjuagar con agua fresca.

CAMA

Se ha descrito presencia de Salmonella en cama nueva, por lo que es importante:

■ Evaluar proveedores.

■ Auditar como se almacena el material de cama.

■ Auditar el transporte del material de cama.

■ Aplicar productos para tratar la cama. Por ejemplo, acido propiónico y formol (6 %).

Ante el escenario de que la cama se encuentre contaminada con Salmonella hay que considerar:

■ Camas con altos niveles de humedad incrementan la supervivencia de Salmonella. Retirar del interior de la nave las zonas con cama mojada.

■ Tratamientos con ácido propiónico (50 %), sulfato de aluminio, bisulfato de sodio, etc., ayudan a reducir la prevalencia de Salmonella en la cama. Todos estos productos trabajan por medio de la reducción del pH de la cama (< 4,0).

■ Incrementar el periodo de vacío entre lotes. Este mayor tiempo permitirá un mayor secado de la cama lo que se traduce en una reducción de la cantidad de Salmonella (en casos de reutilizacion de cama).

ALIMENTO

Para conseguir un alimento libre de Salmonella se deben utilizar materias primas de bajo riesgo, aplicar procesos de descontaminación en el alimento terminado (pelletizado), prevenir recontaminación (bioseguridad) y monitorear el proceso de fabricación de alimento.

Materias primas

■ Los de mayor riesgo son los subproductos de origen animal.

■ Los cereales tienen bajo riesgo.

■ En los aceites vegetales se ha descrito hasta un 5 % de positividad.

■ Evitar usar ingredientes con alto riesgo (o solamente de proveedores confiables), especialmente en las reproductoras.

■ Realizar análisis de Salmonella a cada nueva partida.

Descontaminación del alimento Los ácidos orgánicos más empleados son ácido acético, ácido propiónico (1 %), ácido fórmico (0,5 %), sus combinaciones (más formaldehido) y ácido fórmico más acido propiónico (0,5 a 0,68 %). El mejor momento de aplicación es a la recepción de las materias primas, en la mezcladora o mediante el rociado directo de los pellets. De esta manera, se reduce la contaminación de Salmonella en el molino y se disminuye la supervivencia de Salmonella en caso de recontaminación. Otra opción es el tratamiento térmico mediante pelletizado. Este se realiza en el condicionador y en el molino del pellet. Aunque la resistencia al calor de los diferentes serovares de Salmonella es variable, la efectividad del tratamiento depende del tiempo, temperatura, humedad, cantidad y resistencia de los contaminantes (tabla 1).

El uso de ácido propiónico junto con tratamiento térmico (71,1 ºC por 80 segundos) dan como resultado una reducción en 2 log10 del nivel de Salmonella al comparar con solamente tratamiento térmico.

AVIUM Nº 6 Junio 2023 ■ 17 GUÍA DE ESPECIALIDADES

Es crítico prevenir la recontaminación tras el proceso de pelletizado. Las fuentes de recontaminación son generalmente el enfriador, los roedores, insectos, aves silvestres, los flujos de aire y la presencia de alimento residual en los roscos o transportadores.

ACTUACIONES

SOBRE LAS AVES

Todas las medidas que se han mencionado hasta el momento son para prevenir, reducir y/ controlar Salmonella en el ambiente y alimento. Pero ¿qué se puede hacer en el ave? En principio contamos con cinco grandes opciones:

■ Vacunas (vivas o Inactivadas).

■ Exclusión competitiva.

■ Manano-oligosacáridos.

■ Antibióticos (prevención/tratamiento).

■ Combinación de productos. La herramienta más importante es la vacunación.

Vacunas vivas modificadas

Es importante en primer lugar mencionar que las vacunas vivas modificadas (VVM) no van a:

■ Convertir pollitos positivos en negativos.

■ Prevenir transmisión a través del huevo.

■ Proveer inmunidad a todos los serotipos de Salmonella

salmonelosis

■ Reemplazar a buenas prácticas de manejo y bioseguridad.

Sin embargo, las vacunas vivas modificadas sí van a:

■ Reducir la excreción de Salmonella en las heces.

■ Ayudar a prevenir infección en los primeros días de vida de los pollitos (efecto de exclusión competitiva).

■ Permitir vacunar pollos de engorde (en casos de alto desafío de Salmonella).

■ Tener efecto booster en los programas de vacunación de reproductoras y ponedoras.

■ Ofrecer inmunidad para serotipos heterólogos.

Las cepas de las VVM no son virulentas y se aplican en dosis controlada. Existen diferencias entre ellas en relación con la persistencia en el ave, nivel de protección y persistencia en el ambiente. Deben existir métodos para una fácil y rápida diferenciación entre cepas de campo y vacunales. La administración puede realizarse mediante espray en la planta de incubación, espray en la granja, inyección subcutánea o en agua de bebida. Normalmente, requiere al menos de una revacunación. Una buena estrategia es la vacunación primero y a continuación la exclusión competitiva.

Los anticuerpos maternos podrían afectar la colonización de la vacuna viva (importante en las primeras 3 semanas de vida).

Vacunas inactivadas

Las vacunas inactivadas son bacterinas en adyuvante oleoso y acuoso. Puede tratarse de presentaciones comerciales o de autovacunas. Su eficacia viene mediada por el método de inactivación y tipo de adyuvante. Este tipo de vacuna requiere inyección (2 veces por ave) y desarrolla principalmente una respuesta humoral (IgG). Ofrece protección solamente frente a los serotipos/ serogrupos que se encuentran en la composición de la vacunas. La inmunidad que confiere puede no durar hasta el final del ciclo de puesta. En estas bacterinas, las endotoxinas pueden afectar el lote, asociándose a casos de hepatopatía hemorrágica. Las bacterinas reducen la excreción fecal, la transmisión a través del huevo y la invasión de órganos. Sin embargo, condiciones de estrés y elevada concentración de Salmonella pueden sobrepasar el efecto protector.

Exclusión competitiva

La exclusión competitiva se puede conseguir mediante:

■ Microflora aviar intestinal normal.

■ Probióticos.

GUÍA DE ESPECIALIDADES
Temperatura (°C) Tiempo (segundos) Porcentaje de reducción a diferentes niveles de humedad 5 % humedad 10 % humedad 15 % humedad 71 20 68,22 83,44 90,06 40 73,50 86,36 97,43 80 83,57 90,80 99,70 77 20 87,36 92,36 98,24 40 80,93 96,91 98,91 80 91,61 93,49 99,73 82 20 79,92 98,09 99,80 40 89,14 99,02 99,99 80 91,62 99,12 99,98
Tabla 1. Pelletizado: efecto del tiempo, temperatura y humedad sobre la destrucción de Salmonella Enteritidis en alimento.
18 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023
Adaptado de Himathongkham, 1996.

Vacunas vivas e inactivadas en reproductoras

■ En general, las aves responden de forma discreta a las vacunas de origen bacteriano por lo que son necesarias varias dosis.

■ Las vacunas vivas estimulan más la inmunidad mediada por células y protegen a las aves durante el periodo de cría.

■ Las vacunas inactivadas producen una buena respuesta humoral.

■ En general, son necesarias 2 o 3 vacunas vivas y 1 o 2 vacunas inactivadas para una correcta inmunidad.

■ Las vacunas inactivadas autógenas son una buena herramienta. Se pueden agregar las cepas de importancia en salud pública que se aíslan en la planta de faenado.

salmonelosis

Precauciones en el ayuno previo al faenado

El ayuno previo al faenado aumenta la cantidad de Salmonella en el buche, reduce la contaminación fecal, reduce la resistencia intestinal, aumenta el pH intestinal y también incrementa el picoteo de la cama, aumentando el riesgo de ingerir Salmonella

El ayuno ideal es de 8 horas. Ácido láctico al 0,5 % (y otros ácidos) en el agua de bebida durante el periodo de ayuno previo a la faena (durante las 72 horas previas al envío a la planta de procesado), reduce la cantidad de Salmonella en el buche.

Estrategia final para la prevención de Salmonella

■ Recibir aves libres de Salmonella

■ Pollitos jóvenes (< de 1 semana) son los más susceptibles a la colonización de Salmonella. La estrategia debe ser muy importante durante este periodo de vida.

■ Aumentar la resistencia a la colonización de Salmonella por medio de la aplicación de vacunas (vivas e inactivadas). La vacunación de las reproductoras es crítica, tanto con vacunas vivas (2 a 3 veces) como con inactivadas (2 a 3 veces).

■ Microbios alimentados directamente (DFM).

Pollitos recién nacidos pueden infectarse con tan solo una bacteria de Salmonella.

El uso de exclusión competitiva en las primeras horas de vida ayuda a que sean más resistentes a la colonización de Salmonella

No todos los productos disponibles tienen el mismo nivel de protección. En la tabla 2 se puede observar que la utilización de exclusión competitiva ayuda a controlar y disminuir la infección por Salmonella.

Manano-oligosacáridos (MOS) y levaduras (prebióticos)

Salmonella se adhiere a las células epiteliales del intestino. Los MOS son carbohi-

dratos que interfieren con la unión de Salmonella a las células epiteliales. Se pueden aplicar en el alimento o en agua de bebida. La levadura Saccharomyces boulardii administrada de forma continua en el alimento consigue una reducción de Salmonella en el ciego. El uso combinado de MOS y levadura reducen la colonización intestinal.

Uso en conjunto de antibióticos y exclusión competitiva

El uso de los antibióticos (si así lo permite la regulación del país), debe ser estratégico, teniendo como objetivo reducir o eliminar la presencia de Salmonella. Se puede llevar a cabo una terapia antibiótica en el agua por 7 días, seguida de la administración de una exclusión competitiva a las 48-72 horas posteriores al fin del tratamiento con el objetivo de instaurar una flora intestinal normal. Además, si es posible se pue-

intestinal.

Número de pollos (de un total de 30 examinados) en los que se aisló S. enteritidis PT4 de contenido cecal

■ Un lote positivo a Salmonella puede volverse negativo o al menos reducir su excreción por medio de protocolos de descontaminación selectivos (uso de antibióticos, vacunas vivas y/o exclusión competitiva).

■ Minimizar estrés y prevenir/controlar enfermedades que afectan el intestino, pueden reducir la susceptibilidad a Salmonella

■ La combinación de diferentes herramientas ha demostrado ser la estrategia más efectiva.

de trasladar las aves a una nave limpia o tratar la cama con una acido propiónico u otro producto que reduzca el pH. No se debe olvidar que si luego de la terapia antimicrobiana se falla en reemplazar la microflora intestinal, el ave se hace más susceptible a la colonización de Salmonella

PREVENIR Y MINIMIZAR ENFERMEDADES Y ESTRÉS

El daño a la mucosa intestinal facilita el traspaso transmucosal de bacterias. Por ejemplo, coccidiosis, enteritis necrótica y micotoxinas (Aflatoxina y Toxina T-2).

El estrés fisiológico, por ejemplo, temperaturas muy bajas o altas, restricción en el consumo de agua o alimento, da como resultado el aumento en la colonización y excreción de Salmonella

Bibliografía disponible en https://www.grupoasis.com/albeitar/ bibliografias/AV006Raccoursier.pdf

GUÍA DE ESPECIALIDADES
Tabla 2. Efecto de un producto que contiene microflora intestinal normal (MIN) sobre el estatus sanitario
Día 8 Día 29 Día 42 Control (agua estéril) 26 17 6 Referencia (MIN) 18 4 1 Producto comercial (MIN) 0 0 2 Adaptado de Cameron, 1996.
20 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023

Vacunas frente a Salmonelosis

Nombre

ORALES/AGUA

CEVAC

SALMOVAC

LIOFILIZADO

PARA ADMINISTRACION EN AGUA DE BEBIDA

AVIPRO

SALMONELLA DUO

Una dosis contiene: Salmonella Enteritidis mutante, cepa 441/014, doblemente atenuada (auxotrófica adenina/histidina) 1-8x108 UFC

Pollos a partir de un día de edad (reproductoras y ponedoras). Inmunización activa de las pollitas para reducir la colonización, persistencia e invasión del tracto intestinal y de los órganos internos por Salmonella Enteritidis y Salmonella Typhimurium.

AVIPRO SALMONELLA VAC E

AVIPRO SALMONELLA VAC T

PRIMUN

SALMONELLA E LIOFILIZADO PARA ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA PARA POLLOS

PRIMUN SALMONELLA T LIOFILIZADO PARA ADMINISTRACION EN AGUA DE BEBIDA PARA POLLOS

Una dosis contiene:

■ Bacteria Salmonella Enteritidis viva atenuada, cepa Sm24/Rif12/Ssq (mín. 1x108 UFC; máx. 6x108 UFC).

■ Bacteria Salmonella Typhimurium viva atenuada, cepa Nal2/Rif9/Rtt (mín. 1x108 UFC y máx. 6x108 UFC).

1 dosis contiene:

■ Bacteria atenuada de Salmonella Enteritidis, cepa Sm24/ Rif12/Ssq. (mínimo 1x108 UFC y máximo 6x108 UFC)

1 dosis contiene:

■ Mínimo 1x108 y máxima 6x108 UFC de la bacteria viva atenuada Salmonella Typhimurium, cepa Nal 2/Rif 9/Rtt.

Pollos (futuros reproductores y pollitas futuras ponedoras): Inmunización activa de pollos sanos y susceptibles para reducir la excreción fecal y la colonización de los órganos internos por cepas silvestres de Salmonella Enteritidis y Salmonella Typhimurium, así como para reducir la colonización de los huevos por cepas silvestres de Salmonella Enteritidis. Pavos reproductores y de engorde: Inmunización activa de pavos sanos y susceptibles para reducir la colonización de los órganos internos por cepas silvestres de S. Enteritidis y S. Typhimurium. Patos de engorde: Inmunización activa de patos sanos y susceptibles para reducir la colonización de los órganos internos por cepas silvestres de Salmonella Typhimurium.

Gallinas (pollitas futuras reproductoras y futuras ponedoras) a partir de un día de vida. Inmunización activa de pollos para reducir el número de aves excretoras de cepas de campo de Salmonella Enteritidis

Pollos (futuras reproductoras, ponedoras y pollos de engorde) a partir de un día de edad. Inmunización activa de pollos para reducir mortalidad, colonización, diseminación y excreción fecal de Salmonella Typhimurium.

Cada dosis contiene:

■ Salmonella enterica subsp. enterica serovar Enteritidis cepa CAL 10 Sm+ /Rif+ /Ssq- ,1-6x108 CFU

Cada dosis contiene:

■ Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium, viva atenuada, cepa ST CAL 16 Str+ /Rif+ /Enr- ,1-6x108 UFC

INTRAMUSCULARES

AVISAN SECURE

Por dosis 0,5 ml:

■ Salmonella Enteritidis inactivada cepa PT4 ≥ 1/13 MAT

■ Salmonella Typhimurium, inactivada cepa DT104 ≥ 1/40 MAT

Cada dosis de 0,3 ml de vacuna contiene:

Pollos (pollos de reposición (futuras ponedoras y futuras reproductoras)). Inmunización activa para reducir la colonización de los órganos internos (bazo, hígado, ciego y ovarios) y la excreción fecal de cepas de campo de Salmonella Enteritidis.

Pollos (pollitas futuras ponedoras y reproductoras). Inmunización activa de pollos (pollitas futuras ponedoras y reproductoras) para reducir la excreción fecal y la colonización de órganos internos por cepas de campo de Salmonella Typhimurium.

Aves (Gallinas: pollitas futuras ponedoras y futuras reproductoras).

Para la inmunización activa frente a Salmonella Enteritidis y Salmonella Typhimurium en pollitas futuras ponedoras y futuras reproductoras, para la reducción de la infección de órganos internos por dichos microorganismos, así como la reducción de la colonización intestinal y de la excreción fecal y la reducción de su transmisión vertical a través del ovario.

Gallinas (pollitas futuras ponedoras)

GALLIMUNE Se+St

NOBILIS SALENVAC ETC SUSPENSION INYECTABLE PARA POLLOS

NOBILIS SALENVAC T

■ Salmonella Enteritidis PT4 inactivada, como mínimo 171 U.SAT

■ Salmonella Typhimurium DT 104 inactivada, como mínimo 149 U.SAT

Cada dosis de 0,5 ml contiene:

■ Salmonella Enteritidis cepa PT4 inactivada 1-6,6 RP

■ Salmonella Typhimurium cepa DT104 inactivada 1-16,1 RP

■ Salmonella Infantis cepa A S03499-06 inactivada 1-26,6 RP

Por dosis de 0,5 ml:

■ Células de Salmonella Enteritidis PT4 inactivadas ≥ 1 RP

■ Células de Salmonella Typhimurium DT104 inactivadas ≥ 1 RP

Fuente: CIMAVET. Consultado el 31 de mayo 2023.

Inmunización activa de pollitas futuras ponedoras:

Para reducir la diseminación de Salmonella Enteritidis en el ovario. Para reducir la diseminación de Salmonella Typhimurium y Salmonella Enteritidis en el tracto intestinal.

Pollos (reproductoras y ponedoras).

Para la inmunización activa de pollos a partir de las 6 semanas de edad para reducir la colonización y excreción fecal de S. Enteritidis (serogrupo D), S. Typhimurium y S. Heidelberg (serogrupo B), S. Infantis, S. Hadar y S. Virchow (serogrupo C).

Gallinas (reproductoras y ponedoras).

Para la inmunización activa de gallinas y para la inmunización pasiva de la progenie para reducir la colonización del ciego y la excreción fecal de S. Enteritidis y S. Typhimurium.

GUÍA DE ESPECIALIDADES
Comercial Composición Indicaciones
DE BEBIDA
22 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023

Posología

Inmunización contra Salmonella Enteritidis. Pauta de vacunación recomendada en función del estatus de Salmonella desconocido, detección positiva o ausencia de Salmonella Enteritidis Inmunización contra Salmonella Enteritidis y Salmonella Typhimurium (cualquiera que sea el estatus de Salmonella). Una dosis a partir de 1 día de edad, una segunda dosis seis semanas después y una tercera dosis alrededor de las 13 semanas.

Carne: 6 semanas desde la última vacunación. Huevos: 3 semanas después de la tercera vacunación.

Vía oral tras resuspensión en el agua de bebida. Esquema de vacunación: AVIPRO SALMONELLA DUO puede utilizarse desde el primer día de vida.

Una dosis única a la edad de un día, seguida de una segunda vacunación a la edad de 6 a 8 semanas y una tercera vacunación a las 16-18 semanas al menos 3 semanas antes de la puesta.

La vacuna se podrá usar a partir del primer día de vida. Régimen de dosificación

Pollos de engorde: una dosis única a la edad de un día. Aves ponedoras y reproductoras: una dosis única a partir de un día de edad, seguida de una segunda vacunación a la edad de 7 semanas y una tercera vacunación a las 16 semanas al menos 3 semanas antes de la puesta.

La vacuna puede emplearse a partir del 1er día de vida (durante las 36 primeras horas de vida). Pollos de reposición (futuras ponedoras y futuras reproductoras): una dosis única a partir de un día de edad, seguida de una segunda vacunación a la edad de 6 a 8 semanas y una tercera vacunación a las 15-20 semanas al menos 3 semanas antes del inicio de la puesta. Se puede utilizar una cuarta vacunación durante el periodo de puesta a las 55 semanas para reducir la colonización del ciego y la excreción de las cepas de campo

Una dosis única a partir de un día de edad (en las primeras 72 horas), seguida de una segunda vacunación de 6 a 8 semanas de edad y una tercera vacunación a las 14-18 semanas, al menos 4 semanas antes del inicio del periodo de puesta.

Para pollos y patos: Carne, y huevos: 21 días. Para pavos: carne: 70 días después de la primera vacunación 49 días después de la repetición de la vacunación

Carne: 21 días.

Carne y huevos: 21 días.

Carne: 21 días después de la 1ª, 2ª y 3ª vacunación.

Carne: 14 días después de la 4ª vacunación.

Huevos: Cero días después de la 4ª vacunación.

Carne: 28 días después de la 1ª y 2ª vacunación y 14 días después de la 3ª vacunación

Administrar una primera dosis a las 10 semanas de edad y una segunda dosis a las 17 semanas de edad.

Inyectar por vía intramuscular una dosis (0,3 ml) de vacuna, de acuerdo con la siguiente pauta de vacunación: Primera inyección: a partir de la edad de 6 semanas. Segunda inyección: a la edad de 16 semanas. El intervalo entre las dos inyecciones tiene que ser 4 semanas como mínimo y 10 semanas como máximo.

Inyección intramuscular de una dosis de 0,5 ml a partir de las 6 semanas de edad seguida de una segunda vacunación con una dosis de 0,5 ml al menos 4 semanas después. La segunda vacunación debe administrarse antes de las 3 semanas previas al comienzo del periodo de puesta.

Inyección intramuscular de una dosis de 0,5 ml.

Inmunización activa de ponedoras y reproductoras: Deben administrarse dos vacunaciones con un intervalo de 4 semanas. La edad recomendada para la vacunación es 12 y 16 semanas de edad.

Inmunización pasiva de la progenie de reproductoras: Deben administrarse dos vacunaciones con un intervalo de al menos 4 semanas. La edad recomendada para la primera vacunación es a partir de las 6-12 semanas de edad y para la segunda vacunación a las 13-16 semanas de edad.

Cero días.

Cero días. Cero días. Cero días.
Ficha
Tiempo de espera
técnica completa
AVIUM Nº 6 Junio 2023 ■ 23 GUÍA DE ESPECIALIDADES

Hematomas en la carne de pollo de engorde: cómo reducir su incidencia

Imágenes cedidas por el autor

Resumen Abstract

En los últimos años ha habido preocupación por los hematomas en la carne de pollo de engorde. Las lesiones en las aves se han incrementado, especialmente debido a los métodos tradicionales de manipulación. Se busca adoptar métodos más respetuosos con los animales. Algunos medios culpan a los empleados de las granjas por maltrato animal. Se han implementado legislaciones y protocolos sobre bienestar animal y calidad, pero su aplicación presenta desafíos a nivel nacional dentro de la UE. Dichos hematomas se localizan principalmente en las alas, muslos, pechuga y hombros. Es importante controlar su gravedad y cantidad. Los datos recopilados son útiles para evaluar y comparar la incidencia de lesiones, establecer niveles aceptables y desarrollar planes de acción puesto que tienen un impacto económico significativo. Los factores causales incluyen lesiones mecánicas, aturdimiento eléctrico, integridad vascular, generación de radicales libres y alteraciones en la hemostasia. Revisamos la normativa holandesa, los métodos de reducción y los nuevos métodos de captura para aplicar en las explotaciones.

Palabras clave: hematomas, pollo de engorde, métodos respetuosos lesiones, maltrato, bienestar animal, impacto económico

Contacto con el autor: tondeur.vtca@gmail.com

INTRODUCIÓN

La presencia de hematomas en la carne de pollo de engorde está causando mucha más preocupación en los últimos 15 años, tanto desde el punto de vista de la calidad de las ventas de carne como de las opiniones sobre el bienestar animal. Muchos trabajadores cualificados de los mataderos avícolas observan que hay un aumento general de la incidencia de lesiones en las canales a lo largo de los años, pero también que hay va-

Hematomas in broiler meat: how to reduce the incidence.

In recent years, there has been concern about bruising in broiler meat. Injuries to poultry have increased, especially due to traditional handling methods. Efforts are being made to adopt more animal-friendly methods. Some media blame farm employees for animal abuse. Legislation and protocols on animal welfare and quality have been implemented, but enforcement presents challenges at national level. Bruises on broiler carcasses are mainly located on the wings, legs, breast and shoulders. It is important to monitor their severity and quantity. The data collected is useful to assess and compare the incidence of injuries, establish acceptable levels and develop action plans as they have a significant economic impact. Causal factors include mechanical injury, electrical stunning, vascular integrity, generation of free radicals and alterations in haemostasis. We review Dutch regulations, reduction methods and new catching methods to be applied at farm level.

Keywords: hematomas, broiler, animal-friendly methods, injuries, abuse, animal welfare, economic impact

riaciones sustanciales entre lotes y granjas. Las personas que se dedican a la captura y manipulación de aves de corral confirman que los animales son más propensos a las lesiones causadas por el método tradicional habitual de levantar las aves por las patas. Las organizaciones de defensa del bienestar animal y de consumidores quieren que se adopte una forma de capturar aves de corral más respetuosa con los animales. En algunos países, los medios de comunicación

prestaron atención a la presencia de hemorragias en filetes de pechuga y patas. Culparon de ello a los empleados de las granjas, que patean a los animales como si jugaran al fútbol. Incluso algunos grandes grupos de supermercados rompieron sus contratos con los mataderos cuando los planes de acción para la reducción no funcionaron. A nivel de la Unión Europea se han desarrollado nuevas legislaciones y protocolos sobre bienestar animal y calidad. Ya es el

DVM. Broiler meat quality advisor. Tondeur VTCA (Veterinary Training, Consultancy and Advice). Nijkerk, the Netherlands
ARTÍCULOS 24 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023

momento de evaluar la legislación actual e incluir nuevas estrategias políticas como el “Green Deal”. Las autoridades alimentarias nacionales se enfrentan a problemas para aplicar la legislación de la UE a nivel nacional: varios países de la UE aún no han comenzado la aplicación, mientras que otros se enfrentan a casos judiciales sobre la corrección de los indicadores.

TIPOS DE HEMATOMAS

Normalmente, la sangre circula por el sistema vascular de todo el cuerpo para suministrar a todas las células los nutrientes esenciales y drenar los productos de desecho metabólicos hacia los pulmones, los riñones, los intestinos y el hígado. El sistema vascular consta de 3 tipos de vasos sanguíneos: arterias, capilares y venas. La anatomía básica de sus paredes vasculares difiere:

■ Los capilares constan de una pared celular de una sola capa: el endotelio.

■ Las venas tienen además una fina capa de tejido conjuntivo sobre la capa interna de endotelio.

■ Mientras que las arterias tienen la pared más gruesa con capas musculares para la vasoconstricción y la dilatación. Las arterias (excepto la arteria pulmonar) transportan sangre con un alto contenido de oxígeno, lo que da lugar a un color rojo más brillante, mientras que las venas contienen sangre desoxigenada con un color rojo oscuro. Una hemorragia arterial aguda se caracteriza por sangre de color rojo claro e incluso puede observarse pulsación. Una hemorragia venosa aguda se reconoce por el color rojo oscuro del hematoma. En caso de hemorragia capilar, el hematoma será pequeño: del tamaño de una punta de alfiler (petequial). Otros tipos de hemorragias en función de su tamaño son:

■ Estriadas a lo largo de las fibras musculares (estrías).

■ Las salpicaduras de sangre (equimosis) son hemorragias difusas con una superficie de varios milímetros cuadrados.

■ Tisulares internas con una superficie de varios centímetros (hematoma).

■ Con una herida abierta en la piel y una pérdida de sangre más extensa.

Análisis de hematomas

En el análisis de hematomas en canales de pollos de engorde es esencial la datación para relacionarla con un momento causal determinado.

■ Las hemorragias de 0 a 2 horas tienen sangre fresca, no coagulada y con poca o ninguna invasión en los tejidos circundantes.

■ Las hemorragias de 2 a 6 horas presentan un inicio de coagulación y cierta invasión de los tejidos circundantes.

■ Las hemorragias de 6 a 24 horas presentan coágulos sanguíneos de color rojo azulado oscuro que a menudo invaden profundamente los tejidos circundantes.

■ Los hematomas de 1 a 3 días tienen un coágulo de sangre más seco, de color rojo oscuro-marrón.

■ Una vez que los hematomas tienen más de 3 días vemos una transición a un color verdoso y amarillento.

Durante el proceso metabólico de degradación, la hemoglobina se descompone en dos partes: la proteína globulina y el grupo hemo (con hierro). La molécula hemo se cataboliza en hemosiderina y ferritina. Estas moléculas se transforman finalmente en biliverdina (color verdoso) y en bilirrubina (color amarillento). Por último,

se excretan por los riñones a través de la orina y por la bilis a los intestinos (heces). Después de 7 a 10 días la mayoría de los hematomas se han disuelto y ya no se observa ninguna anomalía clínica. Es bueno ser consciente de que existe una transición gradual entre las fases descritas anteriormente.

HEMOSTASIA

La hemostasia es el proceso por el que se detiene la pérdida de sangre de un vaso lesionado y se procede a su reparación. La coagulación de la sangre comienza inmediatamente después de un daño en la capa de células endoteliales. El primer paso es la activación, adhesión y agregación de las plaquetas sanguíneas (trombocitos). Las plaquetas forman inmediatamente un tapón en el lugar de la lesión; esto se denomina hemostasia primaria. Para una lesión pequeña, como una hemorragia petequial, esto será suficiente para cerrar la abertura en la pared capilar. Para hemorragias mayores es esencial la formación de un coágulo de fibrina para formar una red fibrosa

Plaquetas FT (factor tisular) VII (aTHR) IXa XI (APC) VIIIa Fase de iniciación Plaquetas actuvadas (aTHR) TF-VIIa X XIIIa XIII V Fibrina Fase de amplificación IX (aTHR) XIa VIII (aTHR) Xa (APC) Va (aTHR) Trombina Fibrinógeno Coágulo de fibrina estabilizado por uniones Protrombina AVIUM Nº 6 Junio 2023 ■ 25 ARTÍCULOS
Figura 1. Coagulación de la sangre in vivo.

que refuerce el tapón de plaquetas: esto se denomina hemostasia secundaria. Durante la hemostasia se liberan varios factores tisulares (FT) para regular el proceso de formación del tapón plaquetario y de trombina a partir de la protrombina. La trombina es una enzima que contribuye a la formación de un coágulo de fibrina a partir de la proteína fibrinógeno. Además de la importancia de los factores tisulares, también intervienen los cofactores: calcio, fosfolípidos y vitamina K. También hay factores reguladores implicados en la hemostasia para un proceso equilibrado de agregación de plaquetas y formación de coágulos de fibrina. Y hay moléculas antitrombina como la heparina que impiden la coagulación posterior. Debe quedar claro que cualquier fallo de estos factores reguladores dará lugar a una hemorragia de mayor tamaño. Tanto la genética como la nutrición animal y las enfermedades desempeñan un papel en el mal funcionamiento del proceso de hemostasia. Puede tratarse de deficiencias en los tejidos y en los factores reguladores, pero también de toxinas que alteran los procesos enzimáticos. El sistema inmunitario de los animales favorece un proceso de curación

adecuado, especialmente cuando hay microorganismos implicados. Finalmente, los coágulos sanguíneos se reorganizan y reabsorben mediante un proceso denominado fibrinólisis. La principal enzima responsable de este proceso es la plasmina, formada a partir del plasminógeno, y está regulada por diversos activadores e inhibidores. La fibrina se degrada en productos solubles (productos de degradación de la fibrina) que se eliminarán del lugar y se excretarán por la orina y las heces. Normalmente, todo el proceso de hemostasia y fibrinólisis abarca un periodo de 7 a 10 días (figura 1).

LA INCIDENCIA DE LOS HEMATOMAS

Los hematomas en las canales de pollos de engorde tienen localizaciones preferentes: en la parte del tegumento de las patas, en los límites de la pechuga cerca del esternón (figura 2), en las alas (cara interna y externa), (figura 3) en las puntas de la cola (“nariz de Parson”), cerca de la articulación del hombro (“ojo rojo”). En la industria de producción es importante controlar la localización, gravedad y número de los distintos hematomas. Los datos recogidos son una herramienta perfecta para la evaluación comparativa, la definición del nivel aceptable y el desarrollo de un plan de acción en la reducción de lesiones específicas. La evaluación comparativa tiene sentido para lotes de las mismas granjas, entre varias granjas, entre mataderos, entre equipos de carga, entre diferentes formulaciones de piensos y entre líneas de cría. La condición

perfecta sería un cero por ciento de incidencia. Sin embargo, eso será difícilmente posible. En los planes de reducción debe fijarse un objetivo realista que pueda alcanzarse en 6 meses.

En el diagrama de la figura 4 se muestran las puntuaciones de las hemorragias alares registradas en 22 lotes diferentes. Las lesiones de puntuación 1 tienen un diámetro inferior a 3 cm; normalmente se recortan y suponen una pérdida económica menor. Mientras que las lesiones de puntuación 2 tienen más de 3 cm de diámetro y darán lugar al recorte de toda el ala. Esta puntuación se realizó en 100 muestras aleatorias de una determinada parvada. Hacer la puntuación en la línea con una velocidad de línea alta es menos fiable. Varios mataderos pueden hacer hoy en día una puntuación muy fiable con un sistema de videocámara en línea sobre el 100 % de las canales. En este ejemplo se encuentra un porcentaje medio de 12,1 % para la puntuación 1 de hematomas alares, mientras que para la puntuación 2 el porcentaje medio es de 3,7 %. De estas 22 parvadas, 4 tienen una puntuación alta problemática y requieren un plan de acción que empiece por analizar las posibles causas de esta alta incidencia. Es bueno ver que hay 4 parvadas sin ninguna hemorragia alar grave. Se puede hacer una puntuación similar en hemorragias de tambor, hematomas de pechuga, hemorragias/fracturas de hombro. Los datos de puntuación pueden utilizarse fácilmente para calcular el impacto económico de los hematomas.

caso

40 35 30 25 20 15 10 5 0 % Lotes A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V ■ Puntuación 1 ■
2
En el
Puntuación
Figura 4. Puntuaciones de las hemorragias alares registradas en 22 lotes diferentes. Fuente: ZinproR Perfect Carcass Tool Figura 2. Hemorragia reciente en el pecho: puntuación 1, de unas 2-8 horas.
26 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023 ARTÍCULOS
Figura 3. Hematoma grave en el ala: puntuación 2, de unas 4-10 horas.

de una puntuación media del 3,7 % para hemorragias alares graves, en las que se recortará el ala entera, esto supone una pérdida económica de unos 410 euros al día = 102.500 euros anuales en un matadero con una capacidad de sacrificio de 100.000 pollos al día. El recorte de los hematomas en las pechugas es mucho más costoso. Si tenemos en cuenta todas las lesiones de la canal (esqueléticas, cutáneas, musculares y vasculares), la pérdida económica media es de aproximadamente 1 millón de euros anuales en un matadero con una capacidad de sacrificio de 100.000 aves al día.

FACTORES CAUSALES

Los hematomas comienzan con una lesión en la pared vascular por un traumatismo mecánico, físico o químico. Los pollos de engorde se enfrentan sobre todo a traumatismos mecánicos en las últimas 12 horas de su vida: captura y carga en las naves de engorde, transporte en contenedores o jaulas, descarga y encadenamiento en el matadero. El aturdimiento eléctrico puede ser la causa física de hemorragias petequiales y estriadas, especialmente a lo largo del recorrido que la corriente eléctrica hace a través de los cuerpos: desde la cabeza hasta los jarretes, principalmente por vía subcutánea. Un mayor nivel de aturdimiento eléctrico (>250 mA/ave) y frecuencia (>1200 Hertz) provoca más salpicaduras de sangre y hematomas. El aturdimiento con gas produce un sangrado más deficiente que da lugar a

un color más rosado de la carne. La integridad vascular también desempeña un gran papel: ¿cómo de fuerte es la capa de células endoteliales? Como han visto los equipos de carga experimentados durante los últimos años, los animales son más propensos a sangrar en las mismas condiciones de manipulación. En parte esto está relacionado con la genética y en parte con la nutrición. Las dietas muy energéticas provocan durante la digestión y el metabolismo una mayor formación de radicales libres en la sangre circulante. Una mayor concentración de radicales libres provocará lesiones en las paredes de las células endoteliales y facilitará la fuga de sangre al tejido circundante. Una concentración elevada de radicales libres daña diversas proteínas e incluso el ADN de los genes. La generación de radicales libres debe equilibrarse con defensas antioxidantes. El estrés oxidativo se agrava en caso de lesión tisular por traumatismo, infección, toxinas, hipertoxicidad, lesión por calor y ejercicio excesivo. El tercer factor causal es una alteración de la hemostasia. Si una o varias de las enzimas, vitaminas, trombocitos y factores reguladores están en desequilibrio, una nueva hemorragia no se detendrá a tiempo y dará lugar a una hemorragia más extensa.

NUEVA NORMATIVA: LA INTERPRETACIÓN HOLANDESA

En la versión revisada de enero de 2023 de la Ley holandesa sobre animales, el

Normas de inspección de la carne

Desde el punto de vista de la salud pública no hay nada malo en consumir carne con sangre fresca, siempre que no haya infección de por medio. Existen incluso especialidades a base de sangre: morcilla y tapas de sangre de pollo. Incluso puede considerarse nutritiva: rica en hierro y proteínas. Es más, por motivos emocionales por lo que un cliente en un supermercado se negará a comprar carne de pollo con un hematoma. Para ellos existe un vínculo visible con el proceso de sacrificio de los animales. Por lo tanto, los mayoristas consideran los hematomas como un problema de calidad de las ventas, y es puramente una cuestión entre el matadero y el grupo de mayoristas. El factor bienestar es el principal motivo de rechazo y es responsabilidad de instituciones gubernamentales como la Autoridad de Seguridad Alimentaria. En el protocolo de inspección posmortem de las canales se define que un hematoma local de menor tamaño debe ser recortado, mientras que una hemorragia extensa requiere el rechazo de toda la canal. El punto de discusión es hasta qué punto un hematoma es doloroso para un animal vivo. Si es junto con tejido inflamado, una fractura o una dislocación lo será con toda seguridad. A menudo el trauma mecánico que da como resultado una hemorragia será doloroso, como las alas que golpean un borde afilado de un cajón o contenedor. Lo mismo durante el vaciado de una caja o contenedor y cuando los animales caen con el hombro o el pecho sobre una superficie dura.

punto de partida es que todas las especies animales tienen su valor intrínseco específico, incluidos los sentimientos de dolor y estrés. En el artículo 2.5 se define que los animales no deben ser transportados si no están en condiciones de viajar y no deben sufrir lesiones como las que se producen al capturarlos y meterlos en contenedores (Directiva 1/2005 de la UE). El veterinario oficial holandés de la Autoridad Alimentaria Holandesa (NVWA) tiene que controlar las lesiones de los pollos de engorde en la captura y el transporte, tanto de las aves vivas como de las canales. El procedimiento estándar para este control se define en el protocolo K-PL-WLZ-WV01-b7 de la NVWA (versión 30-04-2021). En caso de sospecha de lesiones de captura o de transporte, el veterinario oficial debe realizar un seguimiento de los hematomas alares. Además de esto, habrá un control periódico en lotes seleccionados al azar en cada matadero de aves de corral. De cada lote, dos veces durante al menos 2 minutos y con un intervalo de unos 30 minutos, ambas alas son monitorizadas en hematomas y fracturas. Los hematomas deben tener al menos 3 cm de diámetro y ser de color rojo oscuro a púrpura. En caso de hematomas en ambas alas se contará como uno solo. La norma legal es que haya un 0 % de hematomas y fracturas en las alas. Actualmente la norma sancionadora está fijada en menos de un 2 % de lesiones captoras.

■ Si es superior a este 2 %, tanto el productor como el equipo de captura serán responsables y recibirán una sanción de 1.500 euros inmediatamente sin previo aviso.

■ Si el porcentaje de lesiones por captura es superior al 5 %, la sanción será de 3.000 euros.

El control de la Autoridad Holandesa de Seguridad Alimentaria comenzó en 2015 y suscitó muchos debates y dio lugar a muchos casos judiciales. Según informes publicados en revistas avícolas holandesas, más del 70 % de las sanciones se impusieron a lotes procesados en un solo matadero de pollos de engorde en el norte del país, y la mayoría fueron emitidas por un solo veterinario oficial (partidario del veganismo). Los productores avícolas de los Países Bajos están molestos por el hecho de que muchos otros países de la UE no apliquen este sistema de control y sanciones. Consideran que los costes adicionales en métodos preventivos de reducción son competencia desleal y una aplicación incoherente de la

AVIUM Nº 6 Junio 2023 ■ 27 ARTÍCULOS

normativa de la UE. En 2017, el 25 % de las parvadas de la encuesta tenían más de un 2 % de hematomas alares; en 2021, los resultados de la encuesta encontraron una incidencia menor: 13,5 % (informe de la NWA holandesa). Asimismo, el porcentaje medio global de hematomas alares en las explotaciones avícolas holandesas encuestadas se redujo del 1,67 % en 2017 al 1,23 % en 2021.

MÉTODOS DE REDUCCIÓN

Muchas investigaciones e informes de campo mencionan que la mayoría de las lesiones se producen durante la captura, la manipulación y el llenado de cajas/contenedores en las granjas. La mayoría de los pollos de engorde se capturan manualmente, y solo unos pocos equipos de captura utilizan máquinas automáticas de carga mecánica. Ambos métodos pueden provocar una mayor incidencia de hematomas alares. El factor humano es muy importante. En un estudio holandés realizado en 2021 sobre 3 equipos de capturadores profesionales hubo diferencias significativas en las puntuaciones por encima del 2 % de hematomas alares para cada equipo:

■ Equipo 1 fue del 8,3 %.

■ Equipo 2 fue del 0 %.

■ Equipo 3 fue del 40 %. En primer lugar, hay que centrarse en los que atrapan con habilidad, experiencia y motivación. En la práctica, la captura y carga no es un trabajo agradable: se realiza de noche, en establos polvorientos y malolientes y es una labor físicamente pesada, a menudo realizada por trabajadores (inmigrantes) mal pagados. Lo primero por hacer es asignar a una persona la responsabilidad de todo el proceso de captura y carga, especialmente de la manipulación cuidadosa de las aves vivas.

Las condiciones deben ser óptimas

■ Animales todo el tiempo sentados y en reposo.

■ En una nave oscura o con luz azul.

■ Corta distancia y tiempo entre captura y colocación en el contenedor/caja.

■ Sin aleteo de alas.

■ Sin entregar a otra persona.

■ Cuidado al transportar las cajas o al conducir los contenedores con carretilla elevadora fuera del corral al camión de carga.

■ Tener cuidado de no llenar en exceso los contenedores/cajas, pero tampoco con una densidad demasiado baja, ya que puede provocar el deslizamiento de las aves cuando el camión se desplace por una curva o esquina de la carretera o tenga que frenar bruscamente.

■ Al descargar, evitar que los animales caigan a bruscamente sobre una cinta transportadora u otra superficie dura. Cuanto mayor sea la distancia de caída, más graves serán los hematomas; lo mejor es que se deslicen en grupo.

■ Cuando se encadenen aves vivas, hay que cogerlas manualmente por las patas, no por los tambores ni por ninguna otra extremidad.

Nutrición y genética

La nutrición y la genética también desempeñan un papel en la mayor incidencia de hematomas en la actualidad. Predominantemente solo hay dos razas comerciales populares, Ross y Cobb, que se crían para la producción de carne. Hasta ahora no hay informes sobre diferencias significativas en la incidencia de hematomas alares entre estas dos razas. Las líneas de cría Hubbard JA y Rowen, más robustas, gozan de cierta popularidad en la agricultura ecológica, de crecimiento lento y respetuosa con los

animales. En el proyecto de investigación aún en curso de WUR LWV20143 se observa una mayor incidencia de hematomas alares graves en los pollos de engorde de crecimiento lento (4,7 %) en comparación con los de cría regular (4,3 %). La incidencia de fracturas alares fue mucho mayor en los de crecimiento lento (3,9 %) frente a los de crecimiento regular (1,5 %). Centrarse en un menor estrés oxidativo significa añadir suficientes antioxidantes como componente activo en los piensos para aves de corral, como selenio, vitamina E, vitamina C, vitamina A, betacarotenos, ácido cítrico, ácido úrico, cinc orgánico, cobre, manganeso y cromo. En caso de alteración de la hemostasia es necesario estudiar los trastornos metabólicos que alteran el proceso de coagulación en los hematomas frescos. En medicina humana es un campo en el que se está investigando. Un desequilibrio similar puede darse también en animales, incluidas las aves de corral.

NUEVOS MÉTODOS DE CAPTURA

La norma común es coger a los pollos por una o ambas patas durante la captura, y llevar de 3 a 5 aves en cada mano hacia el cajón/contenedor. Todo el grupo de pollos de engorde se coloca con la cabeza hacia abajo en el cajón/contenedor para su transporte. Desde el punto de vista del bienestar animal, esto puede ir acompañado de un fuerte aleteo, dolor y estrés. El animal levantado sobre su(s) pata(s) y con la cabeza hacia abajo experimenta graves problemas respiratorios, ya que al no tener diafragma los estómagos e intestinos ejercen una presión directa sobre los pulmones y las vías respiratorias torácicas.

Figura 5a. Método de captura holandés EonA.
28 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023
Figura 5b. Método brasileño de captura.
ARTÍCULOS

Varias organizaciones de defensa del bienestar animal quieren que se prohíba levantar a las aves de corral por las patas y con la cabeza hacia abajo. Según la Directiva 1/2005 de la UE sobre transporte de animales - Capítulo III - artículo 1.8.d no está permitido levantar a los animales por las patas, la cabeza, la cola ni causarles daños innecesarios durante la manipulación. Varios políticos, entre ellos el ministro holandés de Agricultura, consideran que la prohibición de levantar a las aves de corral por las patas es una inexactitud de la legislación de la UE y han pedido a la EFSA más aclaraciones. La organización holandesa de bienestar animal “Wakker Dier” tomó medidas jurídicas y el 24 de noviembre de 2022 el tribunal de Rotterdam decidió que la legislación de la UE tiene que aplicarse. Esto significa que, a partir de ahora, es ilegal en los Países Bajos capturar y transportar pollos de engorde sobre las patas; solo se permiten los métodos con la cabeza hacia arriba junto con la colocación de las aves en posición vertical en contenedores. Algunos países del norte de Europa, como Noruega y Suecia, ya prohíben

a escala nacional la captura de aves de corral sobre una pata; la captura sobre dos patas sigue estando permitida. En la actualidad se han desarrollado tres nuevos métodos de captura para aplicar en las explotaciones.

1º El método holandés EonA

Los pollos se cogen de uno en uno o de dos en dos, en posición vertical con apoyo bajo el pecho y se colocan erguidos y tranquilos en las cajas o contenedores de transporte (figura 5a). De este modo, las aves sufren mucho menos estrés y dolor. Desde 2017, la empresa holandesa de granjas de ponedoras Rondeel comenzó con este método. Unos años más tarde, la empresa Kipster aplicó este método para la captura de machos cebados de líneas de ponedoraas. Los equipos profesionales de captura han recibido formación sobre este nuevo método.

2º El método de captura sueco

Los pollos son recogidos por un máximo de dos al mismo tiempo alrededor de la pechuga y colocados en posición vertical en un cajón.

3º El método brasileño

En este solo se levanta un animal doblando las manos sobre las alas y el pecho (figura 5b).

La investigadora avícola noruega Käthe Elise Kittelsen comparó los métodos de levantamiento de patas y de cabeza y llegó a las siguientes conclusiones: “Tanto los capturadores como los investigadores se sorprendieron de que el método vertical, por debajo del abdomen, fuera más rápido, en comparación con la captura mediante un agarre en ambas patas”. “Sin embargo, el método vertical requiere más sentadillas y, como tal, es percibido como más agotador por los receptores”. “Es importante mejorar los métodos de captura tanto para asegurar el bienestar de los animales como para asegurar la salud de los capturadores”. Entonces, ¿qué es más importante el bienestar de un pollo de engorde durante la captura de 1 minuto o el bienestar de las personas que capturan todos los días durante 8 horas de trabajo?

Bibliografía disponible en https://www.grupoasis.com/albeitar/ bibliografias/AV006Tondeur.pdf

ARTÍCULOS

Tecnologías reproductivas para la conservación y mejora de la perdiz roja

1Departamento de Reproducción Animal. INIA-CSIC. Madrid.

2Dpto. Mejora Genética Animal, INIA-CSIC, Madrid.

3Animal Breeding and Genomics, Wageningen University & Research (Países Bajos).

La perdiz roja común (Alectoris rufa) es una especie endémica de países mediterráneos. Su uso como recurso cinegético representa unas de las actividades más rentables de España. Su demanda para la caza unido a una disminución de sus poblaciones naturales ha determinado el establecimiento de su producción en granjas. Sin embrago, la intensificación ha originado, en muchos casos, una alteración de parámetros biológicos, como la disminución a la respuesta de huida y el comportamiento antipredatorio. Las tecnologías reproductivas en perdices incluyen, principalmente, la criopreservación de semen y la inseminación artificial. Los bancos de germoplasma representan un elemento clave en la conservación en pureza de la perdiz roja autóctona. Por otro lado, la inseminación artificial puede tener un papel relevante como instrumento de mejora de los caracteres de interés en la práctica cinegética (instinto anti-predatorio o el comportamiento de cloquez) para la repoblación de cotos de caza.

Palabras clave: bancos de germoplasma, criopreservación, inseminación artificial, perdiz chukar, perdiz roja, semen

Reproductive technologies for the conservation and improvement of the red partridge

The red-legged partridge (Alectoris rufa) is an endemic specie from Mediterranean countries. Its use as a hunting resource represents one of the most profitable activities in Spain. The demand for hunting together with a decrease of the natural populations has determined the production on farms. However, the intensification has originated, in many cases, an alteration of biological parameters, such as the decrease in the flight response and antipredatory behavior. Reproductive technologies in partridges mainly include semen cryopreservation and artificial insemination. Germplasm banks represent a key element in the preservation of the purity of the native red partridge. On the other hand, artificial insemination can play a relevant role as an instrument to improve the characteristics of interest in hunting practice (anti-predatory instinct or brooding behavior) for the repopulation of hunting grounds.

Keywords: germplasm banks, cryopreservation, artificial insemination, chukar partridge, red partridge, semen

INTRODUCCIÓN

La perdiz roja común (Alectoris rufa) (figura 1), también denominada perdiz patirroja, es endémica de España, Portugal, Francia e Italia. Representa una de las 7 especies que existen del género Alectoris: Alectoris chukar (perdiz turca o perdiz chukar), Alectoris graeca (perdiz griega o de roca), Alectoris magna (perdiz de Prze-

valski), Alectoris melanocephala (perdiz de Arabia), Alectoris barbara (perdiz moruna) y Alectoris philbyi.

La actividad de la caza de la perdiz supone una de las actividades cinegéticas más rentables, habiendo polarizado, junto a la caza mayor, la mayor demanda de turismo cinegético en España. Su importancia socioeconómica se refleja en su capaci-

dad como elemento de desarrollo de la renta agraria, principalmente en las áreas más deprimidas, contribuyendo a fijar la población y a elevar su nivel de vida. Su correcto desarrollo, en el concepto de caza sostenible, implica la participación de diferentes actores que incluye a las explotaciones de ganadería alternativa, que permite dar respuesta a la demanda de

Resumen Abstract
Santiago-Moreno J1, Toledano-Díaz A1, Bernal B3, Castaño C1, Velázquez R1, Torres O2 y Gil MG2 Contacto con los autores. Julián Santiago-Moreno, moreno@inia.csic.es
30 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023 ARTÍCULOS

animales mediante una intensificación de su producción a través de granjas cinegéticas de repoblación, y la adecuada gestión de los cotos y espacios naturales que permitan la sostenibilidad de los mismos, favoreciendo ecosistemas saludables que administren acertadamente el patrimonio natural.

Para conocer la evolución histórica del sector hay que remitirse a la década de los cincuenta, en donde la labor de repoblación se inicia, en una primera instancia, por el Servicio Nacional de Pesca Fluvial y Caza (SNPFC), a través de los denominados entonces “Granjas y Centros de Aclimatación y Cría” que incluía el de Lugar Nuevo (Jaén), Quintos de Mora (Toledo), y Dodro (La Coruña). Posteriormente, a partir de 1970, el Instituto Nacional de la Conservación de la Naturaleza (ICONA) asume la ordenación cinegética en España impulsando los diferentes programas de reproducción en cautividad, en donde el Centro de Lugar Nuevo, junto a Quintos de Mora y Dodro, adquiere un protagonismo relevante en la producción y suelta de perdices en diferentes puntos geográficos. La labor del ICONA empieza a verse eclipsada con la aparición de gran cantidad de criaderos privados dispersados por toda la geografía española, incluso en zonas no adecuadas para la perdiz, desde el punto de vista geográfico y climatológico. Este hecho se va haciendo más notorio según se va produciendo la profunda transformación de los sistemas de producción agraria, siguiendo las directrices marcadas por la política agraria común (PAC), favoreciéndose la diversificación y consolidación de tipos

de producciones alternativas. A partir de los años ochenta y hasta los noventa, la disminución de las poblaciones silvestres de perdiz roja adquiere niveles históricos (Sánchez et al., 2009). Entre las causas de la merma de sus poblaciones se han apuntado el cambio e intensificación de las prácticas agrícolas, el uso de plaguicidas y pesticidas, la presión cinegética, y la presión por altas densidades de depredadores oportunistas (ej. zorros, algunos córvidos). Esta disminución de la especie ha ido estimulando y consolidando una producción industrial cinegética. De los 5 millones de perdices que se cazan cada año en España, más de 4 millones son criadas en granjas (Alonso et al., 2005). La producción anual rondaría entre los 3-5 millones de ejemplares (Sánchez et al., 2009) que son liberados para la repoblación de los cotos de caza, generalmente en otoño con 5-6 meses de edad (Alonso et al., 2005).

PROBLEMÁTICA DE LA HIBRIDACIÓN CON LA PERDIZ CHUKAR

El sistema de cría tradicional ha consistido en el emparejamiento forzado del macho y la hembra, mediante su disposición en jaulas de cría (figura 2), con el fin de producir huevos fecundados que son retirados diariamente para incrementar el periodo de puesta, al retirar el estímulo visual y táctil producido por la presencia del huevo. Las consecuencias de esta intensificación han determinado, en muchos casos, una alteración de parámetros biológicos, como la disminución a la respuesta de huida y el comportamiento antipredatorio. Esta rémora en el establecimiento de una industria cinegética de calidad, se ha visto agravada por la hibridación de la especie autóctona con la perdiz chukar, con el fin de incrementar la rentabilidad de las explotaciones, lo que ha repercutido negativamente en la

Figura 1. Perdiz roja (Alectoris rufa) en parque de vuelo (Granja avícola experimental El Encín, INIA-CSIC).
AVIUM Nº 6 Junio 2023 ■ 31 ARTÍCULOS
Figura 2. Módulos de jaulas de cría de perdiz roja.

conservación de nuestra especie autóctona. La perdiz chukar, a diferencia de la autóctona, se caracteriza porque un macho puede convivir con cuatro hembras de esta especie sin problemas de agresiones entre las hembras. Esta característica favoreció un sistema de manejo basado en un macho autóctono con cuatro hembras chukar, con una buena tasa de fertilidad. Unido a la ventaja de requerirse un menor número de machos en la explotación, la puesta de las perdices chukar era muy superior que en las autóctonas. En definitiva, se ha asistido a la producción y selección de animales con periodos reproductivos más amplios, a costa de una inhibición de la cloquez (Gaudioso et al., 2002) y modificaciones etológicas, como una escasa capacidad de huida, determinando serias dificultades para sobrevivir en medios donde existen depredadores naturales, restándose, en definitiva, alicientes al acto de la caza per se, y repercutiendo notablemente en su ciclo reproductivo.

INFLUENCIA DE LA INTROGRESIÓN GENÉTICA EN EL COMPORTAMIENTO

La hibridación y la producción intensiva de la perdiz han inducido considerables cambios en comportamiento y fisiología, especialmente en comportamiento antipredador que interfiere con una adecuada repoblación (Alonso et al., 2005). Estos cambios se deben a tres causas fundamentales: habituación al hombre, aislamiento del predador y cría sin progenitores.

La duración de la inmovilidad muscular inducida (figura 3) es un eficaz indicador de miedo, considerado un carácter de comportamiento antipredador pasivo. Por otro lado, también se han empleado dos indicadores de estrés, para analizar las diferencias entre poblaciones híbridas y puras: el cociente de leucocitos (figura 4) y la asimetría fluctuante (figura 5). El cociente de leucocitos se utiliza como indicador del estrés fisiológico (Gross y Sieguel 1983) y la asimetría fluctuante es una medida de las pequeñas desviaciones al azar que ocurren entre el lado izquierdo y derecho de rasgos bilateralmente simétricos (Van Valen, 1962); el uso de la asimetría fluctuante nos da una medida de la inestabilidad en el desarrollo. En las perdices puras, la duración de inmovilidad muscular y el cociente de leucocitos es superior que en los animales híbridos. También se detectan diferencias significativas entre híbridos y puros en la asimetría fluctuante de la longitud de dedo y en el valor combinado de asimetría de tres caracteres (longitud de ala, longitud y anchura de pata). Por lo tanto, la perdiz pura es más miedosa y asimétrica, y es más estresable que la perdiz híbrida. Los resultados nos muestran que los indicadores de miedo y estrés han sido modificados en la perdiz híbrida debido a la introgresión genética y a la selección. Los mayores tiempos de inmovilidad muscular inducida reflejarían una mayor respuesta ante la presencia de un predador aéreo, lo que le confiere ventajas de supervivencia, en condiciones silvestres, respecto a las híbri-

das (Campo et al., 2015). A diferencia del “comportamiento antipredador pasivo” descrito, no se han detectado diferencias asociadas al genotipo respecto al “comportamiento antipredador activo” (ej. salir huyendo ante la presencia un predador terrestre) (Dávila et al., 2019) lo que pone de manifiesto que la merma o abolición de este tipo de comportamiento está más relacionado con las condiciones de cría en cautividad. Finalmente, hay que destacar que en los sistemas actuales de producción se ha ido desarrollando una selección de animales con periodos reproductivos más amplios, a costa de una inhibición de la cloquez, que es el comportamiento que se caracteriza por la permanencia de la hembra en el nido para la incubación, el erizado de las plumas y por el aumento de la agresividad ante algo o alguien extraño que se acerca al nido. La alteración de este instinto tiene un coste singular cuando se realizan repoblaciones de cotos con animales de granja, ya que su desaparición o merma determina que el éxito de la reproducción de estas aves en la naturaleza sea muy bajo. En el INIA-CSIC se han estudiado posibles marcadores endocrinos y genéticos de este comportamiento que estarían relacionados con la síntesis y niveles de secreción de la prolactina (hormona hipofisiaria que presenta altos niveles durante la incubación) y que podrían ser de gran interés en la selección de animales que mantuviesen este comportamiento, principalmente en escenarios en los que se repueblan cotos de caza sociales con perdices de granja.

32 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023 ARTÍCULOS
Figura 3. Inmovilidad muscular inducida en perdiz roja.

INFLUENCIA DE LA INTROGRESIÓN GENÉTICA EN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA

La perdiz roja es una especie de reproducción estacional cuyo periodo reproductivo se encuadra en los meses de marzo a junio. En estado silvestre, el periodo de puesta suele tener una duración de 4-5 semanas (Green, 1984); la incubación (de 23-24 días) se establece una vez terminada la puesta, que suele constar de 7 a 20 huevos. En condiciones de cautividad, los parámetros reproductivos están sensiblemente modificados, tanto por las condiciones de alimentación y manejo como por el hecho de que, frecuentemente, hay cierta hibridación con especies con mayor producción de huevos.

Estudios comparativos entre perdices puras genéticamente certificadas y perdices con presencia de introgresión genética con perdiz chukar, mantenidas en las mis-

Figura 4. Frotis de sangre de perdiz mostrando glóbulos rojos, un heterófilo (HT) y un linfocito (LF).
Figura 5. Cálculo de la asimetría fluctuante mediante medición del dedo medio (A), longitud de pata (tarso-metatarso) (B), anchura (articulación del corvejón) (C) y longitud del ala (radio) (D). C
A B D AVIUM Nº 6 Junio 2023 ■ 33 ARTÍCULOS

mas condiciones medioambientales controladas, han puesto de manifiesto que la hibridación afecta significativamente en diferentes parámetros morfométricos y de funcionalidad espermática. Se detecta un mayor tamaño de la cabeza del espermatozoide (longitud de la cabeza: 15,0 ± 0,1µm frente a 14,4 ± 0,2µm), así como una mayor velocidad de trayectoria lineal (27,3 ± 1,5 µm/s frente a 19,8 ± 2,1 µm/s) en los espermatozoides en las perdices híbridas que en las puras (Santiago-Moreno et al., 2015). Esta característica está en consonancia con una mayor promiscuidad en la perdiz chukar, en la que la poliandria es una característica más marcada que en las puras. El mayor tamaño de la cabeza del espermatozoide, unido a una mayor velocidad de la trayectoria lineal, confieren a los ejemplares híbridos una ventaja en escenarios de competencia espermática poscoital. Hay que tener en cuenta que recientes estudios refieren que la perdiz (una especie tradicionalmente considerada como monógama estricta) presenta hasta un 61 % de paternidades fuera de la pareja. En los machos, el comienzo de la pubertad (incremento de los niveles de testosterona y presencia de actividad espermatogénica) acontece a partir de los 8 meses de edad en ejemplares híbridos, mientras que en los puros se retrasa hasta los 10 meses. En su segunda estación reproductiva (2 años de edad) se aprecia una marcada estacionalidad en la actividad espermatogénica, tanto en perdices puras como en híbridas. En ambas se inicia en el mes de enero. En las puras la mayor actividad espermatogénica se aprecia en marzo y mayo, mientras que en las perdices híbridas la máxima actividad espermatogénica se observa desde abril a mayo. Tanto en los núcleos puros como híbridos, la producción espermática disminuye en el mes de junio, con ausencia de actividad espermatogénica desde septiembre a diciembre en ejemplares puros, y de agosto a diciembre en híbridos. La concentración espermática, tanto en puras como híbridas, es máxima en primavera. Los híbridos siempre tienen concentraciones superiores que los puros (1359,0 ± 80,7 x 106 espermatozoides/ml frente a 722,1 ± 123,9 x 106 espermatozoides/ml) (Santiago-Moreno et al., 2015). Con relación al volumen de semen eyaculado, no existen diferencias significativas, oscilando en medias de 17 a 20 µL.

Figura 7. Media mensual de puesta de huevos en parejas de perdices puras e híbridas mantenidas en las mismas condiciones ambientales y de manejo, durante tres años consecutivos. Los animales tenían 9 meses al inicio del experimento (enero del primer año).
3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0 20 15 10 5 0 Testosterona (ng/ml) Número de huevos Mes Mes E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D Primer año Segundo año Tercer año Primer año Segundo año Tercer año Híbridos Puros Híbridos Puros Media mensual por pareja 34 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023 ARTÍCULOS
Figura 6. Perfiles de testosterona plasmática en perdices puras e híbridas mantenidas en las mismas condiciones ambientales y de manejo, durante tres años consecutivos. Los animales tenían 9 meses al inicio del experimento (enero del primer año).

El perfil anual de secreción de testosterona es similar en perdices puras y en híbridas con chukar. Las concentraciones plasmáticas de testosterona se mantienen a niveles basales en otoño y principios de invierno, alcanzándose los máximos valores en primavera. No obstante, en los ejemplares puros las concentraciones de testosterona caen antes a niveles basales que en las híbridas (figura 6) (ToledanoDíaz et al., 2017).

Una vez producida la cópula, los espermatozoides se almacenan en unas estructuras ubicadas en la unión útero-vaginal denominadas túbulos de almacenamiento espermático. En dichos túbulos, los espermatozoides pueden permanecer viables hasta 21 días (Abouelezz et al., 2015). Durante este periodo, se van liberando para progresar a través de oviducto hasta el infundíbulo, donde alcanzarían el huevo para su fecundación.

INFLUENCIA DE LA INTROGRESIÓN GENÉTICA EN LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Estudios comparativos entre perdices genéticamente certificadas y con presencia de introgresión genética de chukar han puesto de manifiesto que la hibridación altera los parámetros productivos. Estudios previos ya apuntaron que el periodo de puesta en la perdiz roja genéticamente pura se veía alterado en condiciones de cautividad, pasando de 4-5 semanas a 6-10 semanas, debido a las condiciones

de manejo. Este periodo se ve aún más ampliado en las perdices con introgresión genética de chukar respecto a las perdices más puras. Estudios recientes muestran que la duración media del periodo de puesta en perdices híbridas es de 120 días, mientras que en las puras es de 54 días (Toledano-Díaz et al., 2017). Esta diferencia se debe, principalmente, por el adelanto y retraso del inicio y finalización del periodo de puesta, respectivamente, en las híbridas, lo cual es más marcado en su primera y segunda estación reproductiva (figura 7). La puesta de huevos comienza a finales de marzo en perdices híbridas, mientras que en las puras se retrasa hasta finales de abril. El final del periodo de puesta ocurre en las híbridas a finales de julio, mientras en que en las puras acontece a finales de junio. Tanto las perdices con introgresión genética como las puras son fértiles en su primer año de vida, aunque en la puras el periodo de puesta varía con la edad, pasando de 45 días el primer año a 48 y 71 a los dos y tres años, respectivamente. En las híbridas no existen diferencias entre los tres primeros años de edad (Toledano-Díaz et al., 2017). Este incremento en el periodo de puesta condiciona un aumento en el número de huevos puestos por hembra. En el caso de las perdices puras, la media de huevos por periodo de puesta es 17, 18 y 24 en los tres primeros años de vida, mientras que en las hembras híbridas alcanza una media de 52 huevos sin diferencias en los tres primeros años.

En relación con la fertilidad y la incubabilidad de los huevos entre las dos variantes genéticas, los datos demuestran que la introgresión genética con chukar no altera ninguno de los dos parámetros, aunque los porcentajes son algo mejores en las híbridas. El porcentaje de fertilidad en las perdices puras se sitúa entre el 54-60 % y es levemente superior en las híbridas, 6370 %. Respecto a la incubabilidad, oscila entre 27-37 % en las perdices puras y 35-50 % en las híbridas (Toledano-Díaz et al., 2017). Claramente, se observa que la producción por hembra y temporada depende de la duración de la puesta. (ej. 17 huevos en 45 días en las puras frente a 55 huevos en 120 días para las híbridas). Otro dato para considerar en este estudio fue que el 100 % de las parejas de perdices con introgresión genética pusieron huevos. En el grupo de perdices puras, el porcentaje de parejas con puesta aumentaba con la edad: del 40 % el primer año a 94 % el tercero.

En conclusión, ya desde el primer año de vida y durante los años siguientes, la introgresión genética altera los parámetros productivos en la perdiz roja. El mayor periodo de puesta determina una mayor producción de huevos y perdigones en las perdices híbridas. No obstante, la fertilidad de las hembras no está afectada por la hibridación.

TECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS

La aplicación de unas tecnologías reproductivas asentadas en el conocimiento de los parámetros etológicos óptimos para la sostenibilidad de las poblaciones, pueden ser un instrumento a considerar para paliar los efectos deletéreos originados con la intensificación de los últimos años:

■ Riesgos sanitarios. El uso de la inseminación artificial disminuye los riesgos al evitar el traslado entre granjas de animales vivos no controlados sanitariamente.

■ Introgresión genética. La utilización de dosis seminales de machos de pureza genética comprobada (provenientes, en una primera instancia, de granjas certificadas y Estaciones de Referencia oficiales) ayudaría a la difusión de la especie autóctona.

■ Baja supervivencia y calidad de la actividad cinegética. La selección basada en el comportamiento anti-predatorio

AVIUM Nº 6 Junio 2023 ■ 35 ARTÍCULOS
Figura 8. Recogida de semen en perdiz mediante un capilar, previo masaje dorsolumbar y abdominal.

y comportamiento de cloquez fomentaría una caza de calidad y favorecería una cierta sostenibilidad de las poblaciones reintroducidas en cotos de caza.

Inseminación artificial (IA)

La IA en perdices solo se ha desarrollado de una manera experimental, pero los estudios realizados por el INIA-CSIC han puesto de manifiesto su eficacia y viabilidad como instrumento de conservación y de mejora de caracteres de interés cinegético. La obtención del material seminal se basa en la realización de un masaje dorsolumbar y abdominal combinado con una ligera presión a nivel de la cloaca. El semen es obtenido mediante un capilar de hematocrito (figura 8).

La inseminación artificial, propiamente dicha, consiste en la aplicación de un volumen de 20 µL de semen, conteniendo 15 millones de espermatozoides, intraoviductalmente, para lo cual se requiere de una ligera presión abdominal que permita la exposición de la vagina; la inseminación se hace con una pipeta Gilson (figura 9). El semen mantiene su capacidad fecundante hasta 20 días después de la inseminación. En la primera semana, tras la inseminación, se obtienen una fertilidad del 54 %. La fertilidad va disminuyendo en las semanas siguientes: 27,5 % de huevos fecundados en la segunda semana, y 10 % de huevos fecundados a la tercera semana después de la inseminación artificial (Abouelezz et al.,

2015). La IA debe realizarse un mínimo de 3 horas antes o después de la puesta, para evitar su expulsión por peristalsis. La frecuencia habitualmente utilizada consiste en realizar las inseminaciones cada 3-4 días. Se ha apuntado que la proporción de huevos que eclosionan tras la inseminación artificial es de alrededor de un 40 % (figura 10). Para el mantenimiento del semen en condiciones de refrigeración (5 °C) durante periodos que oscilan de 1-24 h se recomienda el diluyente seminal L&R-84, el cual está compuesto de glutamato de sodio, glucosa, magnesio acetato, acetato de potasio y polivinilpirrolidona. Dicho diluyente preserva mejor las variables cinéticas espermáticas (ej. velocidad de trayectoria lineal, velocidad curvilínea) y ofrece mejores resultados de fertilidad que el medio Lake 7.1, compuesto por glutamato de sodio, glucosa, acetato de magnesio, citrato de potasio, y N,Nbis(2-hidroxietil)taurina (BES). Además, el número medio de espermatozoides que alcanzan y penetran la membrana perivitelina es superior con el diluyente L&R-84 (Santiago-Moreno et al., 2017). El uso de la yema de huevo como aditivo en el diluyente no confiere ninguna ventaja evidente para la preservación en condiciones de refrigeración. El uso de otros aditivos, como el antioxidante catalasa (200 UI/ml), parecen tener buenos resultados en muestras que se mantienen refrigeradas durante periodos superiores a las 5 horas.

Banco de semen de perdiz roja

Los espermatozoides de perdices tienen una forma filiforme con un bajo contenido citoplasmático y un flagelo muy largo. Esta característica los hace altamente susceptibles a daños celulares durante la congelación y descongelación. Por este motivo, los protocolos de criopreservación deben incluir diluyentes y crioprotectores que ayuden a preservar la viabilidad y el potencial fecundante posdescongelación de los espermatozoides. El diluyente L&R-84 ha demostrado mantener una tasa de fertilidad mayor del semen de perdiz roja refrigerado en comparación con otros diluyentes como el Lake 7.1 (SantiagoMoreno et al., 2017), por lo que ha sido utilizado en protocolos de congelación de esta especie. En cuanto al crioprotector, el grupo de Fisiología y Tecnologías Reproductivas del INIA-CSIC ha obtenido resultados alentadores de viabilidad y motilidad espermática posdescongelación (40 % ± 4,2 y 20,6 ± 4,4, respectivamente) mediante el uso de glicerol al 8 %. Como primer paso, el semen de perdiz roja es diluido 1:1 (v:v) a temperatura ambiente con el diluyente L&R84 y refrigerado a 5 °C. Una vez a esta temperatura, el semen es diluido nuevamente con L&R84 y la cantidad correspondiente de glicerol para obtener una concentración espermática final de 1.200 millones/ml y concentración final de glicerol del 8 %. Si la concentración espermática inicial no permite alcanzar

A B 36 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023 ARTÍCULOS
Figura 9. Inseminación artificial de perdiz: inicialmente se realiza una ligera presión abdominal para exponer la vagina (A); seguidamente se realiza la inseminación intraoviductal (B).

esta concentración final, tras la dilución inicial 1:1 con L&R84 se adicionaría exclusivamente el glicerol para obtener una concentración final del 8 %. Después de 15 min de equilibrado a 5 °C, las muestras son envasadas en pajuelas de 0,25 ml y congeladas, mediante vapores de nitrógeno, en dos pasos (de 5 °C a -35 °C a 7 °C/min, y después de -35 °C a -140 °C a 60 °C/min, Santiago-Moreno et al., 2011). Las pajuelas son entonces sumergidas en nitrógeno líquido y almacenadas. Estudios en otras especies han demostrado un efecto positivo de la presencia de antioxidantes en el diluyente de congelación (Partyka y Nïzanski 2021), mostrando una mejora en la calidad espermática posdescongelación. Sin embargo, la adición de catalasa (200 UI) o superóxido dismutasa (100 UI) en el diluyente de perdiz roja, no mostró ninguna mejora espermática posdescongelación (datos no publicados). Para el uso de las dosis seminales criopreservadas para inseminación artificial, las pajuelas se descongelan a 5 °C durante tres minutos.

CONCLUSIONES

Las técnicas de reproducción asistida en perdices son un instrumento de gran valor para la optimización de sus producciones como recurso cinegético, así como para la conservación de poblaciones genéticamente puras. Estas técnicas pueden ser un elemento clave para la selección de caracteres

de cloquez y de comportamiento antipredatorio pasivo, favoreciendo la tasa de supervivencia tras repoblaciones y mejorando la calidad de la actividad cinegética. El establecimiento de bancos de germoplasma como el desarrollado en el INIA-CSIC supone un garante de seguridad para la conservación en pureza de la perdiz roja.

REFERENCIAS

Abouelezz, F.M.K., Castaño, C., Toledano-Díaz, A., Esteso, M.C., López-Sebastián, A., Dávila, S.G., Gil, M.G., Torres Cuenca, O., Campo, J.L., Blesbois, E., SantiagoMoreno, J., 2015. Successful use of artificial insemination in the production of red-legged partridges (Alectoris rufa). European Journal of Wildlife Research 61, 645-647.

Alonso, M.E., Pérez, J.A., Gaudioso, V.R., Díez, C., Prieto, R., 2005. Study of survival, dispersal and home range of autumn-released red-leggedpartridges (Alectoris rufa). British Poultry Science 46, 401–406.

Campo, J.L., García Dávila, S., Gil, M.G., Torres Cuenca, O., Santiago-Moreno, J., 2015. Fear and stress measurements in pure and hybrid red-legged partridges (Alectoris rufa). Applied Animal Behaviour Science 166, 123-130.

Gross, W.B., Siegel, H.S., 1983. Evaluation of the heterophyl to lymphocyte ratio as a measure of stress in chickens. Avian Diseases. 27, 972–979

Dávila, S.G., Cuenca, O.T., Gil, M.G., Toledano-Díaz, A., Castaño, C., Santiago-Moreno, J., Campo, J.L., 2019. Anti-predator behavior in pure and hybrid red-legged partridges. Poultry Science 98, 3085-3092.

Gaudioso, V.R., Alonso, M.E., Robles, R., Garrido, J.A., Olmedo, J.A., 2002. Effects of housing type and breeding system on the reproductive capacity of the red-legged partridge (Alectoris rufa). Poultry Science 81, 169-172.

Green, R.E., 1984. Double nesting of the red-legged partridge Alectoris rufa. Ibis. 126: 332-346.

Partyka, A., Niza´nski, W., 2021. Supplementation of avian semen extenders with antioxidants to improve semen quality—is it an effective strategy? Antioxidants 10, 1025–1039.

Sánchez, C., Alonso, M.E., Prieto, R., Eguren, V., Gaudioso, V., 2009. Una visión sobre la avicultura para la producción de caza en España. ITEA. 105(3), 169-183.

Santiago-Moreno, J., Castaño, C., Toledano-Díaz, A.,

Esteso, M.C., López-Sebastián, A., Gañán, N., Hierro, M.J., Marchal, F., Campo, J.L., Blesbois, E., 2015. Characterization of red-legged partridge (Alectoris rufa) sperm: seasonal changes and influence of genetic purity. Poultry Science 94, 80-87.

Santiago-Moreno, J., Castaño, C., Toledano-Díaz, A., Esteso, M.C., Villaverde, S., Dávila, S.G., Gil, M.G., Blesbois, E., 2017. Successful chilling of red-legged partridge (Alectoris rufa) sperm for use in artificial insemination. Poultry Science 96, 4068-4074.

Toledano-Diaz, A., Castaño, C., Torres, O., Velázquez, R., Gil M.G., Dávila, S.G., Esteso, M.C., López-Sebastián, A., Hierro, M.J., Marchal, F., Santiago-Moreno, J., 2017. Alteracion en los parámetros reproductivos por la introgresión genética con perdiz chukar (Alectoris rufa × Alectoris chukar) en la perdiz roja (A. rufa). ITEA-AIDA, XVII Jornadas sobre Producción Animal, 374-376.

Van Valen, L. A. Study of fluctuating asymmetry. Evolution, 16:125-42, 1962.

AVIUM Nº 6 Junio 2023 ■ 37 ARTÍCULOS
Figura 10. Perdigones obtenidos mediante inseminación artificial (IA). El grupo de Fisiología y Tecnologías Reproductivas en Especies Silvestres del INIA-CSIC consiguió los primeros nacimientos de perdiz obtenidos mediante IA en el 2014.

Virus de la bursitis infecciosa en Europa occidental: el aumento de las cepas reasortantes se convierte en la mayor amenaza en campo

Este estudio, “Infectious bursal disease virus in Western Europe: the rise of reassortant strains as the dominant field threat” publicado por Matteo Legnardi, Giovanni Franzo, Claudia Maria Tucciarone, Konstantinos Koutoulis y Mattia Cecchinato proporciona una completa actualización de la situación epidemiológica de la bursitis infecciosa, en función de los resultados de diagnóstico molecular realizados en 2021.

INTRODUCCIÓN

La bursitis infecciosa (IBD), también conocida como enfermedad de Gumboro, es una enfermedad vírica inmunosupresora de los pollos que causa importantes pérdidas a la industria avícola mundial. Este daño se debe tanto a los brotes clínicos manifiestos, caracterizados por signos clínicos inespecíficos y una elevada mortalidad, como a las consecuencias de la inmunosupresión, que puede incluir infecciones secundarias, disminución de conversión alimenticia y fracaso de las vacunas utilizadas para inmunizar a las aves. (Alkie y Rautenschlein, 2016; Zachar et al., 2016; Spackman et al., 2017).

El agente etiológico de la IBD es un virus de ARN de doble cadena que pertenece a la familia Birnaviridae,

género Avibirnavirus. Su genoma está compuesto por dos segmentos, A y B, que codifican cinco proteínas virales (VP). El segmento A, de 3,2 kb de largo, codifica la proteína de la cápside (VP2), una proteína de andamiaje (VP3), una proteasa (VP4) y una proteína no estructural (VP5), mientras que la ARN polimerasa dependiente de ARN (VP1) está codificada por el segmento más corto (2,9 kb) (Maraver et al., 2003). VP2 contiene los dominios antigénicos y actúa como determinante de patogenicidad. No obstante, VP1 también desempeña un papel en la determinación de la patogenicidad (Escaffre et al., 2013; Wang, Huang, Ji et al.,2021). Dado que el reasortamiento, junto con la mutación, es el mecanismo principal de la evolución del IBDV (He et al., 2014; Pikuła et al.,

PUBLIRREPORTAJE
1Vet Services Ceva 2Marketing Manager Avicultura Ceva
Adaptación por Alberto Villa1 y Marta Perelló2
Thummanoon Sumsakun/shutterstock.com

2021; Wang et al., 2022), diferentes combinaciones de los dos segmentos podrían dar lugar a notables diferencias patobiológicas (He et al., 2016; Chen et al., 2018; Wang, Huang, Zhang et al., 2021).

Se conocen dos serotipos del IBDV, denominados 1 y 2. Solo el serotipo 1 es patógeno, y puede ser dividido en función de su antigenicidad y patogenicidad. Históricamente se reconocen tres subgrupos principales: las cepas clásicas, las variantes y las muy virulentas. Las cepas variantes presentan notables diferencias antigénicas y se asocian sobre todo a infecciones subclínicas. Las cepas muy virulentas, por su parte, son antigénicamente similares a los virus clásicos, pero son responsables de brotes de la enfermedad más graves y de mayor mortalidad (Eterradossi y Saif, 2020).

Hoy en día, sin embargo, este sistema tradicional de clasificación y denominación se considera inadecuado para describir completamente la creciente variabilidad entre las cepas del IBDV (Jackwood et al., 2018). Esto ha llevado a proponer varios esquemas de clasificación basados en la filogenia, de los que actualmente tenemos varios disponibles. El esquema descrito por Michel y Jackwood (2017) se basa en una porción del gen VP2 y divide el serotipo 1 en siete genogrupos. Los otros dos esquemas, propuestos por Islam et al. (2021) y Wang, Fan et al. (2021), también consideran una parte del gen VP1. Ambos reconocen nueve genogrupos del segmento A y cinco del segmento B, permitiendo una clasificación basada en la combinación de los genogrupos del segmento A y B. Recientemente, un grupo de virus que circula en Portugal posee características VP2 únicas, lo que aumenta el número total de genogrupos/genotipos conocidos (Legnardi et al.,2022). Por su alta contagiosidad y larga persistencia en el medio ambiente, el control del IBDV se basa en una estricta bioseguridad y la vacunación sistemática de los lotes. Actualmente se aplican varias estrategias de vacunación, que difieren en cuanto a la tecnología de las vacunas (vi-

vas, de inmunocomplejos y vectorizadas), la elección de la cepa, la vía y momento de administración (Muñiz et al., 2018). Un adecuado control también debe basarse en un eficaz seguimiento a nivel de campo. Para orientar y mejorar los esfuerzos de control, es crucial obtener información fiable y actualizada sobre la presión de infección, las cepas circulantes y la eficacia de las medidas aplicadas. De acuerdo con esto, el objetivo de este estudio es proporcionar una actualización completa de la situación epidemiológica del IBDV en Europa Occidental, basada en los resultados de las actividades de diagnóstico molecular realizadas a escala internacional a lo largo de 2021.

MUESTRAS

En el estudio participaron muestras entregadas por nueve países de Europa Occidental al Laboratorio de Enfermedades Infecciosas del Departamento de Sanidad Animal, Producción y Medicina Animal (MAPS) de la Universidad de Padova. En total, se recibieron 470 muestras. Cada muestra procedía de un lote diferente y consistía en un conjunto de 4-10 bolsas de Fabricio, congeladas o, más frecuentemente, como impresiones en tarjetas FTA. Se obtuvo información sobre el tipo de producción de 464 muestras, de las cuales 414 (89,2 %) procedían de pollos de engorde, 49 (10,6 %) de ponedoras y una (0,2 %) de reproductoras. Se facilitaron detalles sobre el protocolo de vacunación de 420 manadas, de las cuales 216 (51,4 %) fueron vacunadas con vacunas vivas de IBD (intermedia o intermedia plus), 56 (13,3 %) con vectorizadas y 148 (35,3 %) con vacunas de inmunocomplejos.

RESULTADOS

393 muestras (83,6 %) resultaron positivas a IBDV por RTPCR, de las que 386 fueron secuenciadas con éxito. Las 77 muestras restantes fueron negativas. 243 secuencias parciales de VP2 se agruparon en el genogrupo A1 (clásico) y fueron todos etiquetados como

Tabla. Resultados diagnósticos clasificados por país. La caracterización de las cepas está basada en el sistema de clasificación del segmento A propuesto por Islam et al., 2021.

PUBLIRREPORTAJE
País Total Virus vacunales Virus de campo Positivos pero no secuenciables Negativos Bélgica 15 7 - 2 - 1 5 Dinamarca 6 4 - 2 - -Francia 133 65 3 36 - 5 24 Alemania 38 20 6 6 - - 6 Italia 37 18 - 11 - - 8 Países Bajos 17 8 - 4 - - 5 Portugal 76 36 1 3 15 - 21 España 20 17 - - - - 3 Reino Unido 128 68 1 53 - 1 5 Total 470 243 (51,7 %) 11 (2,3 %) 117 (24,9 %) 15 (3,2 %) 7 (1,5%) 77 (16,4 %)

virus vacunales; otras 11 eran virus vacunales similares a la V877 y pertenecían al genogrupo A7 (Early Australian); 117 secuencias pertenecían al genogrupo A3 (muy virulento) y, 15, todas halladas en Portugal, al genogrupo A9 (portugués) (tabla).

(b)

Los 132 considerados virus de campo se investigaron con una RT-PCR adicional dirigida a la VP1, lo que dio como resultado un dato final de 113 virus caracterizados tanto a nivel de VP1 como de VP2. Todas las secuencias VP1 se agruparon en el genogrupo B1 (de tipo clásico);

País

Bélgica

Dinamarca

Francia

Alemania

Italia

Países Bajos

Portugal

Reino Unido

A3 Muy virulentos

B1 Similar a clásica

A1 Clásico

A4 dIBV

A2 Variante americana

A5 Mexicana

A9 Portuguesa

A6 Italiana

A7 Australiana temprana

A8 Variante australiana

A0 Serotipo 2

B3 Similar a australiana temprana

B5 Nigeriana

B4 Polaca y Tanzana

B2 Similar a las muy virulentas

Figura. Árboles filogenéticos que muestran las relaciones evolutivas entre los virus de campo secuenciados, codificados por colores según origen geográfico y secuencias representativas de los genogrupos segmento A (a) y segmento B (b) definidos por Islam et al., (2021). El conjunto de datos del segmento A incluía una porción de 366 nt del gen VP2 de 176 secuencias, mientras que una región de 431 nt del gen VP1b de 145 secuencias se consideró para el conjunto de datos del segmento B. Los árboles fueron inferidos con el método de Máxima Verosimilitud (1000 bootstraps). El modelo de sustitución aplicado, seleccionado según el criterio de información bayesiano (BIC), fue GTR + G para el árbol del segmento A, y GTR + I + G para el árbol del segmento B.

PUBLIRREPORTAJE
(a) Genogrupos segmento A Genogrupos segmento B

por lo tanto, los dos genotipos de campo detectados fueron A3B1 (105 virus) y A9B1 (8 virus) (figura). Los virus de campo secuenciados se clasificaron en tres grupos diferentes. Por un lado, los ocho virus A9B1, todos detectados en Portugal. Los virus A3B1, en cambio, se dividieron en dos subgrupos: los 10 virus italianos se agruparon todos juntos, y separados de los virus A3B1 encontrados en los otros siete países (todos menos España). A pesar de una cierta agrupación basada en el país de origen, este segundo grupo era bastante homogéneo entre los distintos aislados.

Los virus A3B1 encontrados en los demás países europeos se agruparon con siete virus encontrados entre 2018 y 2020 en el Reino Unido y Dinamarca, caracterizados por Mató et al. (2020) como reasortantes con una VP2 muy virulenta y una VP1 D78-like.

DISCUSIÓN

Durante 2021, se detectó IBDV de campo en ocho países de Europa Occidental. En el 26,5 % de las manadas investigadas se detectaron cepas de campo, demostrando una circulación relevante en toda la zona, que puede tener implicaciones clínicas y económicas. Incluso si no se pudiera establecer una correlación clara entre la infección por los virus de campo y la presencia de signos clínicos, porque la mayoría de las muestras se tomaron para un seguimiento de rutina o para evaluar la cobertura de vacunación, debe tenerse en cuenta que varios linajes del IBDV se asocian principalmente a infecciones

subclínicas, por lo que son más difíciles de detectar que virus más virulentos (De Wit et al., 2018).

De los virus A3B1 detectados en los distintos países, excepto Italia, todos resultaron ser altamente homólogos a virus reasortantes ya notificados en el noroeste de Europa en los últimos años. Estos son responsables de infecciones subclínicas no asociadas a mortalidad o signos clínicos, pero inducen una pronunciada atrofia bursal probablemente asociada a inmunosupresión (Mató et al., 2020). Los resultados de este estudio en Europa noroccidental y el estudio filodinámico de estos tipos de cepas desde sus primeras detecciones en 2015-2017 (Mató et al., 2020), demuestran que estos virus reasortantes se han establecido rápidamente como el tipo de campo dominante en la zona.

Además de los virus reasortantes del noroeste de Europa, solo se detectó un clado separado de virus A3B1 en Italia. Este hallazgo concuerda con dos encuestas epidemiológicas italianas que señalaron la circulación de IBDV caracterizados como muy virulentos según la secuenciación VP2 (Lupini et al., 2016; Gambi et al., 2020). Los IBDV A3B1 italianos se agruparon con virus encontrados en Rusia y Oriente Medio anteriormente (Michel y Jackwood, 2017). Otro genotipo, el A9B1, solo se detectó en Portugal, donde parece circular en gran medida (Legnardi et al., 2022) y desde hace varios años (De Wit et al., 2018).

Parece, por tanto, que tanto los virus italianos como los portugueses pueden haber sido ya detectados en los

PUBLIRREPORTAJE
Mai.Chayakorn/shutterstock.com

dos países, pero nunca fueron debidamente caracterizados antes de la utilización de los actuales sistemas de clasificación filogenética actuales propuestos por Michel y Jackwood (2017) e Islam et al. (2021). Esto pone de relieve el potencial de la biología molecular para generar fácilmente información estandarizada y compartida sobre la epidemiología del IBDV, además de guiar y mejorar los esfuerzos hacia el control de la enfermedad.

Para poner en perspectiva los resultados obtenidos, es útil compararlos con los de un estudio epidemiológico de diagnóstico similar realizado en una zona similar en 2013, en el que se detectaron solo seis virus de campo de 199 muestras (De Wit et al., 2018). Además del mencionado virus A9B1 encontrado en Portugal, los otros cinco fueron detectados en Italia (De Wit et al., 2018), donde el genotipo A6B1 parecía prevalente en ese momento, como confirmó Lupini et al. (2016). Un cambio importante en el escenario del IBDV parece haberse producido en los años siguientes, debido principalmente a la aparición y propagación de los tipos reasortantes del noroeste de Europa.

Estos virus plantean desafíos de diagnóstico. Por un lado, su presencia puede pasar desapercibida con facilidad, lo que favorece su circulación y persistencia; por otra, su detección en manadas sanas dificulta la

Cambiar para que todo siga igual

interpretación del estado sanitario de las aves y de la eficacia de las vacunas adoptadas. Por lo tanto, es imperativo saber la amenaza que representan estos reasortantes y garantizar la existencia de un sistema de vigilancia constante para rastrear su propagación y mantener los esfuerzos de control adecuados. Por último, el carácter transfronterizo de su propagación exige acciones concertadas y un intercambio rápido de información científica entre los laboratorios de investigación y diagnóstico de los distintos países.

CONCLUSIÓN

En conclusión, los resultados obtenidos muestran la amplia circulación de los virus de campo en Europa Occidental. El tipo de virus más importante es el de reasortantes que se han detectado en múltiples países del noroeste de Europa y se han asociado a infecciones subclínicas (Mató et al., 2020). Además de estos, se aíslan otros dos tipos de virus de campo que circulan localmente en Portugal e Italia. En conjunto, los datos aportados servirán para determinar las lagunas existentes en los conocimientos sobre la epidemiología y evolución del virus de IBD en Europa y, en última instancia, para fundamentar las estrategias de control a largo plazo.

España, en relación con la enfermedad de Gumboro, goza de una situación privilegiada a nivel epidemiológico. De hecho, hay muchos profesionales que trabajan en incubadoras que ni conocieron el dramático impacto que tuvo esta patología en los pollos y en las cuentas de explotación de las propiedades. Debido a la alta tasa de vacunación in ovo que tenemos en nuestro país, podemos decir que hemos llegado a niveles muy elevados de animales vacunados e inmunizados frente a la enfermedad de Gumboro.

Ante este contexto, la inercia de seguir haciendo lo que se está haciendo es muy potente y difícil de discutir.

Pero es importante levantar la vista y mirar cómo en países de alrededor, la enfermedad de Gumboro se ha “reinventado” en forma de nuevas variantes, de brotes subclínicos.

Lo tenemos muy cerca, de hecho. Y es por eso por lo que debemos aplicar la máxima de cambiar para que todo siga igual. Cambiar en el sentido de innovar, de buscar nuevas formas de mejorar y reforzar esa barrera de seguridad que hoy parece firme e infranqueable. Cambiar a través de la monitorización, optimización y la formación en procesos críticos relacionados con las incubadoras y las granjas (bioseguridad, higiene, transporte, primera semana de vida).

La pregunta es lógica y comprensible: ¿por qué preocuparse cuándo ahora no hay patología clínica?, ¿por qué plantearse cambios e innovaciones si todo va bien, hasta muy bien, dirán algunos? La respuesta también es irrebatible: porque hay que seguir por delante del virus. Y la única manera de hacerlo es no quedándonos quietos, avanzando y haciéndolo además ahora, cuando no hay urgencia, cuando podemos hacerlo sin prisa (pero sin pausa), y cuando podemos, y debemos, hacerlo juntos.

PUBLIRREPORTAJE

VIII Concurso de Fotografía AECA-WPSA

Ya está todo listo para el LVIII Symposium Científico de Avicultura, que se celebrará en Ávila del 4 al 6 de octubre de 2023. Coincidiendo con el evento, AECA-WPSA convoca el VIII Concurso de fotografía “Avicultura y su entorno”.

El objeto de este concurso es la difusión de la actividad y la ciencia avícola. Ibérica de Tecnología Avícola SAU (Ibertec) es la empresa patrocinadora de esta edición. Las bases son las siguientes.

1.- PARTICIPANTES

Todas aquellas personas aficionadas a la fotografía y simpatizantes del mundo avícola.

2.- CATEGORÍAS

Se establecen dos categorías: Artística (motivos relacionados con la avicultura desde un punto de vista artístico) y Técnica (fotografía con carácter técnico en cualquier ámbito de la profesión, patología, manejo, nutrición, medio ambiente, etc.).

3.- FORMATO

Las obras serán originales, se podrán enviar a través del enlace disponible en la página web de la asociación. El Comité Organizador se encargará de su impresión y enmarcado para su exhibición (tamaño: 30 cm × 40 cm × 150 ppp; peso máximo del archivo: 10Mb; formato: .tiff, .jpg, .png).

4.- PRESENTACIÓN DE OBRAS

Cada concursante podrá presentar hasta un máximo de 3 fotografías por categoría. Cada fotografía debe ir identificada de la siguiente manera:

■ En primer lugar una letra A (artística) o T (técnica), indicando la categoría a la que se presenta.

■ Después de la letra (A o T), un guion medio.

■ A continuación, el título en minúscula. Debe cumplimentarse el formulario señalado anteriormente, incluyendo la fotografía. Para acceder al formulario es imprescindible registrarse en la web (https://www.symposiumaviculturaavila2023.es/) (lo que no implica la inscripción al Symposium).

5.- ENVÍO

El envío se realizará mediante el formulario mencionado anteriormente. Si hubiera alguna dificultad, las fotografías y la documentación del autor se podrán remitir a secretaria@wpsa-aeca.es.

6.- PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de entrega acaba el 10 de septiembre 2023.

7.- FOTOGRAFÍAS

PREMIADAS

Pasarán a ser propiedad de AECA-WPSA, que podrá utilizarlas para los fines que considere oportunos, renunciando los autores a cualquier derecho de autor sobre la obra.

8.- FOTOGRAFÍA NO PREMIADAS

Podrán recogerse al finalizar el congreso.

9.- PREMIOS

El primer premio de cada categoría será elegido por el Jurado. El Jurado también seleccionará 10 fotografías de cada categoría para que los asistentes al Symposium puedan elegir el 2º y 3er premio de cada categoría. En ningún caso un autor podrá recibir más de un premio.

■ Primer premio – 300 €

■ Segundo premio – 200 €

■ Tercer premio – 100 €

10.- JURADO

El Jurado estará compuesto por:

■ Representante de la empresa patrocinadora.

■ Presidente de AECA-WPSA.

■ Presidente del Comité Organizador.

■ Miembro del Comité Ejecutivo de AECA-WPSA.

■ miembro del Comité Organizador.

El Jurado se reserva la posibilidad de declarar desierto cualquiera de los premios.

11.- EXPOSICIÓN

Las fotografías se expondrán en la sede del congreso y en la página web de la asociación.

12.- FALLO Y RESULTADO

El fallo del resultado será inapelable y se dará a conocer durante el Symposium. El resultado se publicará en la página web de AECA y se comunicará a los ganadores. El Comité de Selección se reserva el derecho de aceptación de aquellas fotografías que por su contenido o calidad no se adecuen a las bases.

13.- PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN DE BASES

El hecho de participar implica la aceptación íntegra de las bases.

SECCIÓN AECA 44 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023
Toda la información del Congreso puede consultarse descargando el QR adjunto

Ester Muñoz es nombrada nueva presidenta de Inprovo

Tras la celebración de su Asamblea General el pasado 26 de abril, la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) ha nombrado a Ester Muñoz nueva presidenta.

Ester Muñoz tiene una dilatada experiencia en el sector avícola español y es responsable de comunicación y relaciones externas en Grupo Huevos Guillén desde 2016. Es también presidenta de la Federación Española de Empresas del Sector de la Producción de Huevos y Ovoproductos (Federovo) desde 2021 y pertenece a la junta directiva de distintas asociaciones regionales de avicultores.

Muñoz sustituye en el cargo a Juan Gigante, de la empresa DAGU, que ha presidido INPROVO los dos últimos años.

Tal y como señala, “desde Inprovo continuaremos avanzando en la modernización y competitividad del sector español del huevo, que está demostrando ser un verdadero referente a nivel internacional. Seguiremos trabajando para ofrecer a los españoles una oferta de huevos y ovoproductos de calidad, que den respuesta a las demandas de un consumidor cada vez más exigente, y contribuir a la mejora de la alimentación de la población, a través de un alimento sano, natural, versátil y sostenible”. Todos estos son objetivos y retos que encara al frente de la interprofesional.

En esta misma línea, Enrique Díaz Yubero, ocupará de nuevo el cargo de director de Inprovo, mientras que la anterior directora, María del Mar Fernández, ejercerá durante este tiempo como directora adjunta.

Entre las prioridades del nuevo equipo directivo se encuentra comunicar a la sociedad la realidad diaria de la avicultura de puesta en España y del huevo como alimento básico de gran interés en la dieta de las personas.

Convocada la XXVII edición del Premio a la Investigación del Instituto del Huevo

El Instituto de Estudios del Huevo tiene como objetivo principal apoyar la investigación, desarrollo y divulgación sobre todo lo relacionado con el huevo. Un año más, convoca su Premio a la Investigación, que este 2023 alcanza su XXVII edición y son un referente para los investigadores españoles.

Desde 1997 promueven la investigación en todos los aspectos relativos al huevo, desde la composición y la calidad nutricional de los huevos y ovoproductos, a los aspectos productivos, tecnológicos, de calidad o de salud, entre otros, relacionados con huevos y ovoproductos.

Este año la dotación del premio alcanza los 12.000 euros, y pueden presentar sus trabajos las personas y entidades que prevean desarrollar proyectos de investigación o que hayan realizado trabajos recientes relacionados con el huevo.

Las bases de la convocatoria están disponibles en la web del Instituto de Estudios del Huevo y los trabajos podrán presentarse hasta el 15 de junio de 2023. El jurado, compuesto por expertos del Consejo Asesor del Instituto en las más diversas materias relacionadas con el huevo, se reunirá en julio para elegir al ganador.

En la pasada edición, el XXVI Premio a la Investigación se concedió al Dr. Eduardo Rosa González, por su trabajo titulado “Estrategias de mitigación de gases nitrogenados en granjas avícolas de puesta”, desarrollado en la Universidad del País Vasco y en Neiker, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, por el equipo investigador compuesto por la Dra. Pilar Merino Pereda y el Dr. Haritz Arriaga Sasieta como directores de la tesis.

El jurado, compuesto por los miembros de la Comisión Delegada del Instituto, tuvo en consideración para la concesión del Premio, la actualidad e interés del tema tratado que, además de su importancia para el sector avícola de puesta, es relevante para toda la sociedad y para alcanzar los Objetivos del Milenio.

AVIUM Nº 6 Junio 2023 ■ 45 SECCIÓN INPROVO

Poco que celebrar en el World Poultry Day

Tras tres años superando las diferentes crisis que han afectado a la sociedad en su conjunto, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Avicultura el pasado 10 de mayo, el sector manifiesta su preocupación por la nueva amenaza que supone la implementación de normativas que condicionen su competitividad y diezmen la capacidad de elección de los consumidores.

La Junta Directiva de Avianza, la asociación mayoritaria del sector español de la avicultura de carne, que agrupa a más de 65 empresas asociadas, 5.000 granjas y representa a más del 90 % de las compañías vinculadas al sector de la carne de pollo, pavo y codorniz, con motivo del World Poultry Day lanza un comunicado para manifestar su más absoluta preocupación ante lo que considera un nuevo ataque contra uno de los sectores clave para la autosuficiencia y diversidad alimentaria de nuestro país.

■ A pesar de ser uno de los sectores estratégicos de la producción cárnica española, la avicultura de carne vuelve a estar en el punto de mira de posibles normativas que tendrían consecuencias nefastas para los consumidores, tanto en España como en Europa en su conjunto.

■ Una de las amenazas más recientes proviene de la propia Comisión Europea, a través de las recomendaciones publicadas del dictamen de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria). Creemos que este estudio no ha sido transparente y se sustenta en opiniones científicas cuestionables, además de carecer de una visión integral en torno a los tres pilares de la sostenibilidad: social, medioambiental y económico. Avianza recomienda encarecidamente escuchar los argumentos lanzados desde AVEC/ELPHA/EPB.

■ Su puesta en práctica supondría fulminar el 70 % de la producción de carne avícola en Europa, provocando el encarecimiento de los costes (hasta multiplicar por 3), la consecuente repercusión a lo largo de toda la cadena de valor y la presión sobre un IPC en continuo ascenso.

■ De nuevo tendríamos una población damnificada, con consumidores que verían cómo se encarece el acceso asequible a una de las principales fuentes de proteínas de calidad, y para las que se reduciría la oferta de tipos de aves entre las que elegir. Recordamos que España tiene una quinta parte de su población en riesgo de pobreza según la OCDE, por lo que dificultar aún más el acceso a una cesta de la compra básica a una población vulnerable es a todas luces injusto. Legislar no puede pasar por seguir eliminando sectores productivos europeos imprescindibles.

■ Una medida a todas luces ineficaz, pues restaría competitividad a nuestras empresas en detrimento de mercados fuera de la UE donde los estándares de calidad son infinitamente lejanos a los de nuestro país.

■ Algo que también estamos viendo en otros mercados europeos con la adopción por parte del canal de Distribución de la iniciativa ECC (confusamente denominada European Chicken Commitment), impulsada por organizaciones animalistas y veganas. En este sentido, es preciso llamar a las cosas por su nombre, pues el ECC pretende la erradicación en 2026 de la producción de carne avícola en granjas con sistemas intensivos.

■ Un ataque contra la libertad de los consumidores para elegir el tipo de producto que consumir, bajo unos supuestos principios de bienestar animal y control de la producción a cargo de sus propias organizaciones, a todas luces innecesario, pues prácticamente el 100 % de la producción de carne avícola que se vende a la Distribución por parte de nuestras empresas españolas cuenta ya con la certificación de Welfare Quality, entidad independiente gestionada por el IRTA, entre otros.

■ Por último, cabe recordar que son muchos los puntos fuertes que han convertido al sector de carne avícola en un referente europeo en modernización de instalaciones, profesionalización de su fuerza laboral e impulso de la internacionalización, nunca antes abordada. Por todo ello, pedimos que se realice un análisis profundo, sin sesgos, transparente y abierto a la opinión de los consumidores para decidir qué tipo de carne avícola queremos impulsar y proteger hoy y en el futuro.

46 ■ AVIUM Nº 6 Junio 2023 SECCIÓN AVIANZA

Avance del próximo número

ARTÍCULOS

¿Qué factores alteran la función de la barrera intestinal? Modulación

Posbióticos para el control de colibacilosis

Bronquitis aviar: incidencia y evolución reciente

CURSOS DE FORMACIÓN

Gripe aviar

1ª Parte: Situación epidemiológica y vigilancia

Suscripción al programa de formación Avium

Modalidad de suscripción (señale con una X la elegida)

Suscripción anual España. 4 números. Gratuita para España.

Datos del suscriptor

Nombre:

Empresa (si procede):

1er Apellido:

2º Apellido:

Año de nacimiento:

Dirección: Código Postal:

Localidad: Provincia: País:

CIF/NIF: Teléfono: E-mail:

Número de colegiado:

Actividad profesional (señale con una X lo que corresponda)

Provincia:

Servicios técnicos veterinarios en granjas, cooperativas, ADS…

Asesoría veterinaria independiente

Fábrica de piensos, correctores, núcleos

Tipo de producción (señale con una X lo que corresponda)

Avicultura de puesta

Industria (fabricantes, distribuidores, delegados, etc...)

Distribuidor

Comercial veterinaria / ganadera

Administración pública / Institución / Colegio / Asociación

Centros docentes / Investigación

Otra

Avicultura de carne Otra

De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es).

Puede realizar la suscripción cómodamente por:

Teléfono

+34 976 461 480

Suscripción Avium España

https://store.grupoasis.com/es/revistas/1889suscripcion-avium-espana-4-numeros.html

Suscripción Avium Internacional

https://store.grupoasis.com/es/revistas/1890suscripcion-avium-internacional-4-numeros.html

Correo

Enviar original o fotocopia de este cupón a la dirección abajo indicada

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 - 50002 Zaragoza Tel.: +34 976 461 480 - Email: suscripciones@grupoasis.com - store.grupoasis.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.