26
en portada
pequeños mamíferos
La importancia de un entorno adecuado para PHOTO FUN/shutterstock.com
los roedores El enriquecimiento ambiental es fundamental para mantener felices y saludables a estas mascotas que cada vez tienen más popularidad entre los propietarios. Juan Luis Sánchez de León Sierra Veterinario especializado en animales exóticos http://veterinario exoticosmadrid. wordpress.com
La idea que se tenía sobre los roedores ha cambiado. Anteriormente, cuando la gente oía la palabra “roedor”, por lo general lo primero en lo que se pensaba era en bichos molestos correteando por el suelo. Sin embargo, actualmente muchos roedores son mantenidos como mascotas: cobayas, chinchillas, hámsteres, ratones, ratas domésticas y degús son algunas de las especies elegidas. Todos estos animales pueden ser grandes animales de compañía cuando son atendidos correctamente, con una dieta y una vivienda adecuadas. Desafortunadamente, mucha gente consigue estos animales como mascotas y no son conscientes de que, además de la buena comida, una jaula segura y un sustrato limpio, los pequeños roedores (al igual que les puede pasar a otras especies de compañía como los gatos o los perros) necesitan la estimulación ambiental para ser felices y no entrar en monotonía.
Problemas de comportamiento
Los roedores que viven en cautividad y que se mantienen enjaulados, sin nada para jugar o para masticar, generalmen-
te desarrollan problemas de comportamiento, entre los que se incluyen arrancamiento de pelo, conductas repetitivas como morder compulsivamente los barrotes de la jaula, saltar, excavar, movimientos estereotipados (siempre los mismos), peleas con otros, canibalismo de sus parejas y crías, y rechinar de dientes. Hay estudios que han demostrado que los roedores a los que se les proporcionan diferentes formas de enriquecimiento ambiental no desarrollan estos comportamientos no deseados.
Enriquecimiento, ¿para qué?
El enriquecimiento es un término de moda en el contexto de comportamiento animal. Su significado está relacionado con la incorporación de medios que conlleven la mejora de la calidad de la vida diaria de una mascota. Ya sea para un perro, gato, ave u otros animales, la intención es la misma. Hay muchas maneras de proporcionar enriquecimiento a un roedor como mascota. Estas son algunas de ellas:
La interacción social
En general, aunque depende de cada especie, a los roedores les gusta vivir en grupos. Sin embargo, hay diferencias entre ellas: Los ratones viven normalmente en grupos de un macho y varias hembras dominantes y jóvenes. Los machos adultos alojados juntos pueden pelearse. Las ratas suelen hacer mejor la vida en grupos del mismo sexo. Los conejillos de indias pueden alojarse juntos, pero los machos adultos también pueden pelearse. Los jerbos viven en grandes colonias mixtas en la vida salvaje, por lo que generalmente pueden alojarse de esta
Camilo Torres/shutterstock.com
173
Los roedores en cautividad y enjaulados, sin nada para jugar o para masticar, generalmente desarrollan problemas de comportamiento. manera en cautividad, pero deben ser controlados para detectar el hacinamiento y las peleas. Por último, los hámsteres no suelen ser sociales como normal general, y deben alojarse individualmente.
Exposición a la luz
Los roedores son nocturnos o crepusculares, es decir, más activos durante el amanecer y el atardecer. Por ello, a estos animales en particular la presencia de luces parpadeantes de tipo fluorescente o largos periodos de luz puede inducirles al estrés. La exposición de corto plazo (10 a 20 minutos, una o dos veces al día) a la luz natural directa es lo mejor para la mayoría de los roedores. Esto se puede realizar en un clima templado colocando la jaula junto a una ventana abierta o en una terraza, de modo que puedan recibir luz del sol directa. Es im-
portante que el propietarios se asegure de proteger a su mascota de depredadores si pone la jaula de su roedor fuera o en una ventana. Igualmente, debe controlar que no se sobrecalienten, y proporcionarles escondites y refugios. Los roedores se benefician de cortos periodos de luz solar directa no sólo en relación a los efectos en el comportamiento, sino también a efectos de salud. La exposición directa a la luz solar puede disminuir los problemas de densidad ósea mediante la estimulación de la producción de vitamina D en la piel. Así que cortos periodos de luz solar pueden ser beneficiosos tanto conductual como físicamente.
Enriquecimiento del sustrato
El sustrato es el material que se le proporciona al roedor en la parte inferior de la jaula. Diferentes especies tienen diferentes preferencias de sustrato.
Animales sociales Muchos roedores salvajes son animales muy sociales que viven con muchos otros de su misma especie en su hábitat natural. En la naturaleza, tienen “tareas” como buscar alimento, encontrar pareja, o la construcción de nidos. La mayoría de los roedores anidan en las comunidades y comparten las responsabilidades parentales. Pasan entre un 30 y un 50 % del tiempo que están despiertos preparando a los demás. Cuando los roedores jóvenes son separados de sus madres, a menudo muestran un aumento de estrés y a desarrollar enfermedades, se muestran más ansiosos y agresivos, y tienen menos probabilidades de jugar.