Especies 195

Page 1

Franqueo concertado 50/133

Nº 195 • MAYO 2016

Peluquería de

calidad

¿Cuántos perros y gatos hay en España?

Incluye BOLETÍN DE PROMOCIONES MOCIONES

XIX CONCURSO DE PUBLICIDAD ESPECIESPRO

MAYO 2016

Premios dentales natura les

Whimzzes

Encuentra nuestro anuncio dentro de la revista y responde…

• ¿En que stand de Interzoo podrás encontrar nuestros snacks 100% naturale s?

ACUARIOFILIA:

Si respondes correctam ente al delegado te haremos la promoción

estanques ecológicos

Promoción

20 % descuento + • 20% de descuento

1 caja

+ 10 €

Cumplimenta la encuesta en Internet y PARTICIPA en el sorteo de una TABLET ANDROID DE 7 PULGADAS

por compra mínima de 100 € • 1 caja de muestras gratis con el pedido • 10 € cupón de descuento para la próxima compra

Teléfono: 658 425 247 Email: spain@paragonpetpr oducts.com

BoletinPROmociones17.indd

1

Accede a

26/4/16 15:03

especiespro.es

Síguenos en Facebook

www.facebook.com/revistaespecies

5.980 ejemplares de tirada en abril 4.208 envíos digitales




Franqueo concertado 50/133

Nº 195 • MAYO 2016

Peluquería de

calidad

¿Cuántos perros y gatos hay en España?

Incluye BOLETÍN DE PROMOCIONES MOCIONES

XIX CONCURSO DE PUBLICIDAD ESPECIESPRO

MAYO 2016

Premios dentales natura les

Whimzzes

Encuentra nuestro anuncio dentro de la revista y responde…

• ¿En que stand de Interzoo podrás encontrar nuestros snacks 100% naturale s?

ACUARIOFILIA:

Si respondes correctam ente al delegado te haremos la promoción

estanques ecológicos

Promoción

20 % descuento + • 20% de descuento

1 caja

+ 10 €

Cumplimenta la encuesta en Internet y PARTICIPA en el sorteo de una TABLET ANDROID DE 7 PULGADAS

por compra mínima de 100 € • 1 caja de muestras gratis con el pedido • 10 € cupón de descuento para la próxima compra

Teléfono: 658 425 247 Email: spain@paragonpetpr oducts.com

BoletinPROmociones17.indd

1

Accede a

26/4/16 15:03

especiespro.es

Síguenos en Facebook

www.facebook.com/revistaespecies

5.980 ejemplares de tirada en abril 4.208 envíos digitales


sumario

la columna

la columna

Inseparables

3 INSEPARABLES

3

En este número de EspeciesPRO los agapornis tienen protagonismo por partida doble: son los que ocupan nuestra sección “Las especies de Especies”, pero también tenemos un extenso artículo sobre su

comercio

cría doméstica. No voy a decir que por este motivo la revista de este mes es de altos vuelos (siempre lo

4 ¿CUÁNTOS perros y gatos hay en España?

es, ¿no?), pero sí que me gustaría detenerme siquiera por un momento a contemplar a estas aves psitáci-

6 INFORME PRO: ¿Qué compran los clientes?

das tan populares.

8 CONTABILIDAD básica

Quizá alguna vez os hayáis preguntado por el origen

10 PROTAGONISTAS: Mundo Perro Ibiza: Pasión por los animales

de una palabra tan peculiar como “agapornis”. Yo sí lo he hecho, y así he averiguado que procede de la unión de dos palabras griegas: “ágape”, que significa

12 Buenas cifras para PROPET 2016

“amor”, y “ornis”, que significa pájaro. Así que, efecti 13 ASAC INFORMA: Primeros pasos para poner coto al desenfreno de Internet

vamente, agapornis significa literalmente “pájaro del amor”, como seguramente muchos de vosotros ya

16 Las especies de Especies: AGAPORNIS criados a mano

las conocéis. Y es muy probable que conozcáis también otro de sus nombres más populares, “inseparables”, que tiene su razón de ser en la creencia de que los agapornis son animales monógamos y muy fieles

en portada

Peluquería

28 Peluquería con marca de CALIDAD

a sus parejas, hasta el punto de que si se les separa, entran en un estado de languidez que puede tener incluso consecuencias fatales para ellos. No quisiera yo que a nadie le aquejase un decaimiento similar al de los agapornis solitarios, pero

30 Las principales NECESIDADES

creo que tampoco está de más capturar algo del espíritu “inseparable” que poseen estas aves. O por

32 Al lado de tus CLIENTES

lo menos, animaros a que entre vuestros clientes y vosotros se cree un vínculo que por una razón u otra pudiera calificarse de inseparable.

especialistas

¿Cómo se consigue eso? Seguramente existen varias formas, aunque una de las más seguras y satisfactorias es conseguir la confianza de quienes se acercan

36 Cría manual de AGAPORNIS

a vuestros comercios. Preocuparse por los clientes, conocer cuáles son sus necesidades e intentar solucionárselas de un modo efectivo es un buen método para tender puentes que posteriormente fragüen y

acuariofilia

se hagan más sólidos. En una palabra, que os hagan inseparables de los animales y de sus propietarios.

42 ESTANQUES ecológicos

Un buen sector en el cual se puede poner en práctica esta búsqueda de la inseparabilidad (una pala-

44 La carpa KOI, a la espera

bra que existe, aunque suene un poco extraña) es el de la peluquería, al que dedicamos nuestra portada y varios artículos en el interior de la revista. En ellos encontraréis algunas claves interesantes que podéis

secciones

aplicar en vuestro día a día. Por ejemplo, la de aconsejar a vuestros clientes: por algo sois profesionales y

Novedades 18, 20, 22

Anuncios profesionales 46

conocéis por experiencia propia cuáles son los pro-

Empresas 26

XIX Concurso de Publicidad EspeciesPRO 38

blemas que pueden amenazar el bienestar de un animal de compañía. Y su propietario apreciará de corazón tener a su lado a una persona que sepa

El número anterior de EspeciesPRO (abril de 2016) tuvo una tirada de 5.980 ejemplares.

y en los próximos números...

cómo solucionarlos. Lo dicho: haceos inseparables.

JUNIO 2016 VERANO La llegada de la temporada estival supone habitualmente disponer de más horas para disfrutar junto con un animal de compañía. La oferta de servicios y artículos especializados que pueden ofrecerse a los propietarios también aumenta.

JULIO/AGOSTO MARKETING EN LA TIENDA Además de los artículos para el bienestar de los animales de compañía, tienes que tener también muy claro cuál es el principal producto que tienes entre manos: tu propio negocio. Y es necesario que lo cuides, promociones y refuerces.

Miguel Ángel Ordovás Redacción EspeciesPRO

Todos los interesados en hacernos llegar información sobre este tema pueden hacerlo hasta el día 27 de mayo.

ma.ordovas@grupoasis.com

195


comercio

4

¿Cuántos perros y gatos hay en España? El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado un informe sobre el sector del animal de compañía con datos sobre el censo nacional de las especies más populares en nuestro país. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha hecho público recientemente un informe sobre el sector de los animales de compañía, “un sector de actividad disperso con múltiples ramificaciones” que no obstante mueve millones de euros. Esa dispersión se refiere a la variedad de actividades profesionales que abarca dicho sector, pero también a la dificultad que supone encontrar meros datos cuantificables de los animales que existen en España, debido a que no existe un criterio unificado que funcione de igual forma en todo el territorio nacional.

Las estimaciones señalan que actualmente hay más de cinco millones de perros y más de dos millones de gatos en España. Por ejemplo, el registro de animales de compañía es una competencia autonómica, y esto ha obligado a la empresa encargada de realizar el informe del ministerio a tener que dirigirse a los 17 distintos registros autonómicos (además de Ceuta y Melilla) para obtener los datos que necesitaban. A estas dificultades se añade que seis entidades autonómicas no respondieron a dicha solicitud, con lo que no puede tenerse un número totalmente fiable de animales de compañía registrados en España. En este sentido, durante la elaboración del informe se hicieron evidentes cuáles eran los principales problemas para tener un registro ajustado del número de animales de compañía: por un lado, la descentralización y heterogeneidad de las distintas bases de datos de registro de los animales; por otro, la falta de concienciación por parte de los veterinarios y propietarios para mantener actualizadas dichas bases de datos. Registrados y no registrados Recurrir a los perros y gatos registrados no sirve para tener una idea real de cuántos de estos animales hay en España, señala el informe: “si se trata de cuantificar el número de animales de compañía que 195

hay en España, a partir de los datos del registro, nos encontraremos con unas cifras muy por encima de la realidad. Entre las 11 comunidades autónomas que han facilitado datos del registro, hay registrados en torno a 7,5 millones de perros, una cifra que está muy por encima de la realidad”, se advierte. Del mismo modo, y en cuanto a los gatos, “los datos de los registros nos muestran que la identificación y registro de gatos es muy baja, en comparación con la de los perros. Mientras que en España, según el estudio de censo de animales, habría en torno a 2,3 millones de gatos, entre las 11 comunidades autónomas antes mencionadas sólo habría 430.000 gatos registrados”. Esta es la razón por la cual, para hacer el recuento de los animales de compañía que existen en España, el Magrama ha recurrido a un estudio realizado al sector privado en 2012 y 2015, con un total de 3.571 entrevistas. Al hacer este recuento en dos años distintos, es posible analizar cuál ha sido la evolución de la población de animales de compañía en nuestro país. Perros y gatos, antes y ahora Los animales de compañía más populares en los hogares españoles, como cabría suponer son el perro y el gato. El

Perros y gatos en España (2012) Nº de hogares con animales

Nº medio de animales por hogar

Total animales (estimación)

Hogares con perro

3.588.016

1,3

4.664.421

Hogares con gato

1.556.445

1,6

2.490.312 Fuente: Magrama

Perros y gatos en España (2015) Nº de hogares con animales

Nº medio de animales por hogar

Total animales (estimación)

Hogares con perro

3.929.755

1,3

5.147.980

Hogares con gato

1.471.415

1,5

2.265.980 Fuente: Magrama

año pasado se contabilizaron un total de 5.147.980 perros, frente a 2.265.980 gatos. Mientras que el número medio de gatos por hogar es de 1,5, en el caso de los perros esa media es de 1,3. Según el informe, hay 3.929.755 hogares que tienen perros en España, y 1.471.415 tienen gatos. Por su parte, los datos correspondientes a 2012 fueron los siguientes: 3.588.016 hogares españoles tenían perro, lo que supone una media de 1,3 animales por hogar, con un total de 4.664.421 animales. En el caso de los gatos, había 1.556.445 hogares que los acogían, con

un número medio de 1,6 animales por hogar y un total de 2.490.312 gatos. Como puede observarse, el número de perros ha aumentado en España, mientras que el de gatos ha caído en más de 220.000 animales. En el caso de los perros, por el contrario, la cifra aumentó, y más de 341.000 hogares han acogido un can en nuestro país durante los últimos tres años. Según estas cifras, el perro es el animal de compañía preferido, con presencia en el 21,9 % de los hogares, seguido del gato, cuya penetración baja con respecto al año 2012 del 9,5 % al 8,2 %.

Eric Isselee/shutterstock.com

Especies@ grupoasis.com

Variación 2012-2015 Nº de hogares con animales

% de evolución de nº de hogares

Nº medio de animales por hogar

% evolución nº medio de animales por hogar

Total animales (estimación)

% evolución total de animales

Hogares con perro

341.739

9,52 %

0,0

0,00 %

483.559

10,37 %

Hogares con gato

-85.030

-5,46 %

-0,1

-6,25 %

-224.332

-9,01 % Fuente: Magrama



informe especies

6

Qué compran los clientes ¿Te has parado a pensar qué tipo de productos tienen más demanda entre tus clientes? Saberlo te puede ayudar a preparar campañas o

promociones puntuales y a determinar qué surtido te conviene.

Especies@ grupoasis.com

Todos los seres vivos necesitamos alimentarnos para desarrollar nuestras funciones vitales, y si además lo hacemos con productos de calidad reforzaremos nuestro estado de salud. Tal vez por esta razón los alimentos constituyen el pilar básico en los comercios especializados en animales de compañía. Casi el 100 % de los establecimientos que respondieron a nuestra encuesta enviada el pasado año así lo afirma. Los propietarios son cada vez más conscientes de que no todos los piensos son iguales y por ello recurren a marcas de prestigio conocido y a lugares donde les puedan asesorar para proporcionar bienestar a sus mascotas. Seamos cons-

cientes de que si quisieran simplemente un vendedor que despachara el alimento irían directos a su supermercado de conveniencia. No, ellos esperan que les reciba un profesional que conoce a su mascota y sus necesidades, que está preparado para resolver sus problemas o dudas, e incluso que se adelante a sus deseos. Además, le presuponen un conocimiento muy amplio del producto y/o servicio y del mercado. Debemos reflexionar Si observamos la figura, comprobaremos que los productos más demandados son los que podríamos englobar dentro de “consumibles”; es decir, aquellos que

Riega para fortalecer tu negocio

Tipo de productos que compran los clientes. 98 %

Alimentación

79 %

Premios

69 %

Higiene Productos adquiridos por los clientes

Natalia Sagarra

65 %

Juguetes

64 %

Complementos

52 %

Camas, casetas, jaulas Comederos

45 %

Transportines

45 %

Artículos de peluquería

44 %

Libros y revistas

4% Nota: los porcentajes no suman 100 porque se trata de

Hay multitud de fórmulas válidas para reforzar la venta de productos que no se consumen de forma tan habitual como los alimentos. Además de los descuentos directos sobre el precio final podemos aplicar las siguientes herramientas:

Vales descuento Hacen un llamamiento al consumo, plantean una exclusividad con un tiempo limitado. Concursos Fomenta la participación de los clientes para obtener premios.

Programas de fidelidad Premiar la fidelidad mediante promociones exclusivas: ofertar productos de mayor interés o regalar otros de menor demanda.

195

Demostraciones en tienda Algunos productos necesitan ser probados.

Paquetes en oferta Se promueve el uso de un producto junto a otro relacionado, se aumenta el valor percibido y con el descuento disminuye el gasto efectivo del cliente.

Entrega de muestras Permite probar el producto.

una pregunta de respuesta múltiple.

se utilizan y se gastan o consumen: comida, snacks, champús, juguetes, ropa… Por debajo se encuentran aquellos que no se renuevan con tanta frecuencia como pueden ser camas, transportines, jaulas, comederos, peines… Esto nos debe hacer pensar en cómo tenemos la exposición de productos en nuestro local, cuáles nos resultan más beneficiosos o qué surtido nos conviene. El establecimiento está limitado por la superficie y el mobiliario de exposición. Está claro que tener más cantidad de producto de una determinada familia nos obliga a reducir el número de artículos

Los productos más demandados son aquellos que se gastan o consumen: comida, snacks, champús, juguetes, ropa…

Comercios (%)

de otra, por ese motivo tendremos en cuenta los siguientes factores: • Dimensiones de la zona de ventas. • Tipo de clientes. • Rentabilidad. Surtido El surtido es el conjunto de artículos expuestos en el punto de venta susceptibles de ser adquiridos por los clientes. El objetivo fundamental del surtido es el posicionamiento de la tienda en el mercado, y en consecuencia la obtención de beneficios que rentabilicen la inversión. No podemos tener un surtido demasiado amplio, como sucede en grandes supermercados donde hay multitud de secciones. Sin embargo, sí podemos hablar de profundidad de surtido, ya que de un mismo producto, como puede ser el alimento para gatos, lo habitual es que tengamos distintas variedades según sea para una edad u otra, estado fisiológico, raza, sabor… Es fundamental analizar permanentemente la evolución de las ventas de las distintas referencias de nuestro surtido. De este modo, si se detecta que alguna de ellas ha dejado de interesar a los clientes, hay que estudiar las razones y decidir si nos conviene dar de baja la referencia.

Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia SL de junio a agosto de 2015. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 118. El error muestral de este informe es de ± 9,2 para un intervalo de confianza del 95 %.



comercio

8

Contabilidad básica Tener unas nociones básicas de contabilidad nos ayuda a conocer la situación financiera de la empresa, determinar si está reportando beneficios o pérdidas y tomar decisiones que permitan mejorar la rentabilidad, ampliar sus servicios o contribuir a su desarrollo. Natalia Sagarra

Un empresario no necesita ser experto en contabilidad, pero sí debe desarrollar su inteligencia financiera. Tiene muchas tareas prioritarias que realizar todos los días, por lo que no puede ni debe dedicar su tiempo a llevar la contabilidad íntegra del negocio. Pero sí es importante el control, ya que sin él, no hay éxito. Controlar no significa realizar esa actividad de manera personal. Todos los propietarios de un comercio deberían conocer los aspectos básicos de la contabilidad, ya que tener la capacidad de exigir la información que les sirve para tomar decisiones oportunas les da la oportunidad de aumentar las ganancias. La mayoría de los dueños de negocios familiares o pequeños que existen en España maneja los recursos con que cuenta su negocio, y se basa en la experiencia y el sentido común. Como conoce bien su negocio, sabe aproximadamente cuánto se ha vendido y cuánto se ha comprado, es decir, gastos e ingresos, no solo el dinero que hay en caja.

Especies@ grupoasis.com

¿Qué es la contabilidad? La contabilidad registra, clasifica y resume las operaciones económicas que realiza la empresa, con el objeto de conocer el estado de las cuentas para obtener la información financiera necesaria para tomar decisiones y realizar la declaración tributaria correctamente. Hay quienes siguen aferrados al papel y llevan los datos anotados en libretas, pero existen multitud de programas informáticos que simplifican el proceso. Hay que controlar las ventas del día (para conocer los ingresos diarios), así como llevar la cuenta de todos los gastos (compras a proveedores, rentas, consumos de servicios…). Al final de cada semana se puede hacer un balance y al final del mes un balance general.

Más profesionales de los que creemos no son conscientes de la diferencia entre ingresos y cobros, ni entre gastos y pagos. Puede ser que la tienda proporcione unos resultados muy favorables y sin embargo no pueda hacer frente a los pagos a corto plazo. Por tanto, no es suficiente conocer la situación de las ventas y los gastos, sino que el propietario tiene que controlar la tesorería de su negocio, supervisando los plazos de cobro a los clientes y los de pago a sus proveedores. Si el negocio es estacional se tiene que ser muy previsor para hacer frente a los gastos fijos. Además hay que llevar al día el inventario (a través de un sistema informático) del material en stock y del material vendido o defectuoso. El balance general Es un resumen claro y sencillo sobre la situación financiera de la empresa en una fecha determinada y responde a las preguntas: - ¿Con cuántos recursos cuenta la empresa para la realización de sus actividades? - ¿Cuánto se debe de esos bienes? - ¿Con cuánto participa el dueño de la empresa?

La contabilidad es la herramienta que permite a la empresa tomar decisiones partiendo de la información más adecuada.

Saber es poder Conocer la contabilidad de la empresa puede dar respuesta a cuestiones del tipo: • ¿Cuánto dinero tengo disponible en las cuentas bancarias? • ¿Cuánto dinero me debe un cliente? • ¿Cuál es el valor de las distintas existencias que tengo en el almacén? • ¿Cuánto tiempo tardo, de media, en cobrar una factura emitida a un cliente? • ¿Cuál es el beneficio que ha generado la empresa en el primer trimestre del año? • ¿Cuál es el importe de la liquidación de IVA del presente trimestre?

Su elaboración puede ser mensual, semestral o anual según las necesidades del propio microempresario. Para facilitar la claridad e interpretación del balance general, los datos económicos se agrupan en: • Activos: objetos de valor que posee el negocio, los bienes y derechos que posee la microempresa. • Pasivos: deudas que tiene la empresa y que en un plazo debe pagar con dinero, productos o servicios. • Capital o patrimonio neto: recursos de la empresa, los cuales incluyen las aportaciones del empresario, más las ganancias o menos las pérdidas que sufre el aporte inicial. Para determinar el capital existente, es decir, el patrimonio neto de la empresa, se resta al total de los recursos (activo) el total de obligaciones (pasivo). ACTIVO (recursos) – PASIVO (obligaciones) = CAPITAL (patrimonio neto) El balance general resume la información contable que resulta de las transacciones económicas efectuadas a una fecha determinada. Activos y pasivos Activos

Nonwarit/shutterstock.com

Los activos se agrupan de acuerdo con su grado de disponibilidad para convertirse en dinero en efectivo (o liquidez).

195

1. Activo circulante Son los valores que tienen liquidez inmediata o que pueden convertirse en dinero en efectivo mientras está funcionando el negocio. • Dinero en caja y en bancos. • Inversiones en valores de inmediata realización. • Cuentas por cobrar (clientes).

• Todos los productos en depósito que están a la venta. 2. Activo fijo Son bienes que se han adquirido para utilizarlos en las actividades propias del negocio y que son necesarios para transformar, vender y distribuir los productos (caja registradora, mobiliario, bañera para perros…). Estos sufren pérdidas de valor por el simple paso del tiempo, su uso u obsolescencia tecnológica: • El local en propiedad (es una excepción, ya que en principio no pierde valor). • Maquinaria y equipo específico (elementos de peluquería, equipamiento veterinario, jaulas…). • Equipo de oficina (ordenador…). • Equipo de transporte (vehículos de reparto). 3. Otros activos Son aquellos pagos que hace por anticipado la empresa por la prestación de un servicio o por la adquisición de un bien que no se utiliza de inmediato, sino en el transcurso de un tiempo determinado y que finalmente se convierten en gasto afectando a los resultados de la empresa: • Alquileres pagados por anticipado. • Patentes y marcas. • Primas de seguros. Pasivos

Los pasivos se clasifican de acuerdo con el grado de exigibilidad en que haya que cubrirlos. 1. Pasivo circulante Son las deudas que la empresa tiene que pagar en un periodo menor de un año. La lista del pasivo circulante se sue-


comercio le hacer de acuerdo con la exigibilidad que tengan esas deudas: • Proveedores. • Créditos bancarios a corto plazo. • Impuestos por pagar. • Acreedores diversos. 2. Pasivo a largo plazo Son aquellas deudas que se deben pagar en un periodo mayor de un año (como obligaciones con bancos a largo plazo).

Guarda y ordena todas tus facturas y observa que cumplen con los requisitos (incluir el tipo de IVA aplicado y las retenciones si procede).

• Los estados de resultados que se elaboren deben reflejar sólo la situación de la empresa. • La información que sirva de base para elaborar los estados financieros debe incluir sólo la que se haya generado en el periodo que se considera (mes, trimestre, semestre o año). • Las adquisiciones de activo (alimentos, accesorios, complemetos, etc.) deben registrarse al coste de adquisición. • Hay que registrar las operaciones en el momento en que se realizan, porque si se pospone su registro se podría olvidar y la información financiera no sería válida.

9

Una microempresa La mayoría de los establecimientos especializados en animales de compañía son microempresas, es decir, empresarios individuales, autónomos y sociedades, con una cifra inferior a 10 trabajadores en plantilla. La media en este sector empresarial, en España, está entre dos y tres trabajadores. Otra condición es que durante dos ejercicios económicos consecutivos, a la finalización de cada uno de ellos, el importe neto de la cifra anual de negocios no sea superior a 2.000.000 de euros o que el total de partidas del activo de su balance no sea superior a 1.000.000 de euros.

3. Otros pasivos Incluyen las obligaciones derivadas de cobros anticipados por la entrega de productos o la prestación de servicios (como anticipos de clientes o alquileres cobrados por anticipado). El estado de resultados Es un informe muy importante ya que permite determinar si la empresa ha experimentado ganancias o pérdidas en un periodo determinado. Cuando ese lapso comprende un año de operaciones se conoce como ejercicio económico. En el balance general sólo se indican de forma global las ganancias o pérdidas que aumentan o disminuyen el capital, mientras que en el estado de resultados se analizan con detalle las operaciones que dieron origen a los ingresos y a los gastos, con el objeto de llegar al resultado que se indica en el balance general. Como hemos comentado anteriormente este debe ser complementado por un control de la tesorería, que es la que se encarga más directamente de los movimientos reales del dinero que entra y sale de la empresa, y aglutina todas esas gestiones necesarias para conseguir dinero, fuentes de financiación, préstamos bancarios, etc. Recomendaciones a seguir en la elaboración del estado de resultados:

Glosario Pago: una salida de dinero de caja por la compra de un bien o la demanda de un servicio (es un término financiero). Gasto: una disminución del patrimonio por la compra de un bien o la demanda de un servicio. Se contabiliza en la cuenta de resultados (es un término económico). Cobro: una entrada de dinero en caja por la venta de un bien o la prestación de un servicio. Ingreso: un aumento del patrimonio por la venta de un bien o la prestación de un servicio. Se contabiliza en la cuenta de resultados.

195


TAGONISTAS

10

Pasión por los animales Mundo Perro Ibiza es un negocio joven que abrió sus puertas en 2015. Su propósito es llevar productos de calidad a Ibiza, asesorar a sus clientes y, sobre todo, formarse continuamente para ofrecer solo lo mejor. Natalia Sagarra especies@ grupoasis.com

Imágenes cedidas por Mundo Perro Ibiza

además, destacan su rincón de cosmética —en el que ofrecen marcas de la mejor calidad y el asesoramiento de la peluquera canina— y un exclusivo material de adiestramiento que proporciona cuanto necesitan los profesionales de esta especialidad. Ante la pregunta de cuál es su objetivo, Ángela Bofill, responsable del negocio afirma: “pretendemos convertirnos en la tienda más reconocida de Ibiza ofreciendo el mejor servicio personalizado a nuestros clientes y actualizándonos constante-

En este joven establecimiento encontramos un amplio surtido de alimentación de marcas de prestigio, acompañado de un asesoramiento personalizado para cada animal. También ofrece snacks naturales o de adiestramiento adaptados a diferentes edades; una variada gama de accesorios y complementos, desde collares de náilon o de cuero hasta los más lujosos de Swarovski para los clientes más exigentes; y un gran surtido de juguetes de diversos materiales adaptados según raza, tamaño y edad. Pero

mente para contar con los mejores y más

“La crisis está presente, novedosos productos del mercado”. pero el amor por nuestros CÓMO SE HACEN DIFERENTES Alquiler de transportines peludos nos impulsa En Mundo Perro Ibiza disponen de un servicio de alquiler de transportia tenerlos cuidados nes homologados por IATA (Internatioofreciendo productos nal Air Transport Association) de todas las medidas y capacidades, desde jude calidad a precios nior (61x41x35 cm) hasta extragrande (102x69x76 cm), para satisfacer cualquier razonables”. necesidad.

Mundo Perro Ibiza Dirección: Calle Alcalde Antonio Guasch nº 3 Ibiza, Islas Baleares 07800

Distribución: dos salas para peluquería canina y tienda 70 m2

Teléfono-fax: 971 124 646

Personal: peluquera canina y adiestrador canino

E-mail: mundoperroibiza@hotmail.com

Horario: 9:30-13:30 y de 16:00-21:00. Sábados de 10:00-14:00.

Página web: www.mundoperroibiza.es Año de fundación: 2015

www.facebook.com/MundoPerroIbiza www.instagram.com/mundoperroibiza/

Fachada de la tienda

twitter.com/mpibiza

Servicios Almacén

Bañera

Escaparate

Zona de espera

Escaparate Entrada tienda

195

Interior de la tienda

Piensos naturales

Snacks

Mesa Accesorios gatos

Accesorios perro

Mostrador

Zona de adiestramiento

• Peluquería canina • Fotografía de mascotas • Centro canino de adiestramiento • Alquiler de transportines • Tienda especializada

Zona de peluquería

Iván, propietario de la tienda


11 y comparte muchas de ellas en su Facebook.

Peluquería canina y spa

El baño es un proceso fundamental para la salud de la mascota y cuantos conviven con ella. Por esta razón, y porque se lo toman muy en serio, Mundo Perro Ibiza ha incluido en su oferta de servicios un lugar donde el baño y arreglo del pelo sea placentero y sin prisas, según sus necesidades, en un ambiente relajado. Por supuesto utilizan productos exclusivos que respetan su pH adaptados a los distintos tipos de pelo.

Escaparates de Mundo Perro Ibiza Este servicio resulta especialmente útil para todos aquellos que viajan con sus mascotas de forma esporádica y no desean adquirir uno de forma permanente debido a sus dimensiones y molestias en una vivienda. Para asegurar la calidad del servicio cobran una fianza que se reintegra una vez devuelto el mismo y lo someten a un proceso de limpieza y desinfección profundo: enjabonado y cepillado, aclarado y desinfección, revisión y certificación, y finalmente sellado.

Escuela canina Dogos School Ibiza SC es un centro de adiestramiento canino creado en 2010, con más de 10 años de experiencia en el sector de la educación canina. Los monitores están formados en las mejores escuelas de Madrid.

Ofrecen cursos individuales o en grupo de obediencia básica y avanzada para cachorros y adultos, cursos personalizados y asesoramiento, modificación de conducta, cursos de agility (experiencia en competición), guarda de vivienda y guarda y defensa deportiva. También forma parte de Seguridad K9 Ibiza, centro especializado en adiestramiento de perros detectores y perros para seguridad privada.

Fotografía para mascotas Alicia considera que no hay mejor forma de inmortalizar a las mascotas que con unas fotografías que muestren su lado más “natural” en un book fotográfico, ya sea individualmente o junto con su familia, en el parque, en la playa o donde sea. Por ese motivo, ofrece un servicio fotográfico para mascotas

APRENDER DEL DÍA A DÍA

“Con tan solo dos meses nos hemos dado cuenta de que la gente busca calidad y marcas nuevas, están cansados de las típicas pajarerías que tienen variedad de animales y productos, pero no están especializados en nada y ahí reside el error, ya que encontramos comercios sin calidad ni conocimientos”. Ángela pretende ir mucho más allá, trabajar desde

Mundo Perro Ibiza ha incluido en su oferta de servicios un lugar donde el baño y arreglo del pelo sea placentero y sin prisas, según sus necesidades.

la experiencia, la formación y el conocimiento, y aprovechar el continuo aprendizaje que el día a día le proporciona para seleccionar los mejores productos para su negocio. El local no es tan grande como le gustaría, por lo que ha tenido muy en cuenta la distribución del mismo para aprovechar el espacio el máximo y así disponer de la mayor cantidad de material posible. Iván, adiestrador y propietario, lleva más de 10 años en el sector del adiestramiento y educación canina. Se formó en las mejores escuelas y se mantiene en continuo movimiento asistiendo a seminarios, cursos y charlas. Por otro lado Ángela, con cinco años de experiencia, se formó en uno de los mejores centros de Artero como peluquera canina y sigue aprendiendo cada día.

SABER VENDER

Al consultarles sobre los medios publicitarios que emplean más a menudo nos indicaron que Facebook, Twitter, Instagram y la pagina web son fundamentales. Tratan de mantenerlos al día enlazados entre ellos y en continuo movimiento. Por otro lado, en la tienda disponen de bonos descuento, ofertas mensuales, descuentos a determinado perfil de clientes (p.e. practicantes de agility) e incluso concursos. Así mismo, en peluquería proporcionan un bono de seguimiento con el cual cada cinco sesiones se obtiene una gratis. Todas estas acciones están dirigidas a fidelizar a los clientes. El escaparate para ellos es indispensable y lo emplean para mostrar los productos más novedosos. Para ello lo actualizan semanalmente.

195


comercio

12

Buenas cifras para Propet 2016 La asistencia de 16.127 profesionales procedentes de 29 países arroja un balance comercial positivo para la feria. Especies@ grupoasis.com

Propet 2016 cerró las puertas de su novena edición, celebrada del 3 al 5 de marzo, con la asistencia de 16.127 profesionales (un aumento del 2 %), procedentes de 29 países, y con un notable incremento de los visitantes extranjeros, según datos facilitados por la organización de Feria de Madrid. El certamen se clausuró con un positivo balance comercial y de negocio, en una convocatoria que ha reforzado su posición de liderazgo como feria de referencia para el sector veterinario, que en esta ocasión ha recibido un 10 % más de asistentes al Congreso VetMadrid, organizado por AMVAC. Propet 2016 reunió a un total de 367 empresas participantes de 47 países, lo que supone un incremento del 22 % con

respeto a la edición anterior, de las cuales 157 fueron expositores directos, con un crecimiento superior al 11 % respecto a 2015, consolidándose como el principal encuentro nacional para los profesionales del mundo de las mascotas. Procedencia Los visitantes procedentes de fuera de Madrid, que suponen el 56 % del total, han crecido, y las comunidades que han registrado un mayor incremento han sido Canarias, Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Del mismo modo, Cataluña, Andalucía y La Comunidad Valenciana son, tras Madrid, las regiones con más asistentes a la feria, seguidas por Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia. En relación a los profesionales extranjeros, estos supusieron el 3,5 % del total.

Participaron 367 empresas de 47 países, lo que supone un incremento del 22 % respecto al año pasado.

Procedieron de 29 países, principalmente de Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, Israel y Alemania. Los visitantes portugueses significaron el 33 % del total de los foráneos, registrando un crecimiento del 73 %. Asimismo, los franceses e italianos apuntaron igualmente importantes incrementos, con un 144 % y un 75 % respectivamente. Por su parte, participaron por primera vez en Propet visitantes de Irlanda, Rusia, Turquía e Israel. Perfil profesional del visitante En relación al perfil profesional del visitante de la edición 2016 de Propet, destaca las cifras equivalentes a responsable de comercio especializado, veterinarios y estilistas caninos. Al creciente interés para el comercio especializado se suma el aumento del número de veterinarios y auxiliares veterinarios, que significaron el 40 % del total. Por otra parte, los peluqueros y los estilistas caninos supusieron el 23 % de los asistentes, una buena representación que se vio favorecida por los eventos específicamente concebidos para ellos, que han convertido a Propet en una referencia para este colectivo. En el caso de adiestradores y criadores, así como los

¿Quieres ganar una tablet de 7 pulgadas? ¡Descubre cómo en la página 38 de esta revista! 195

responsables de residencias de animales, las cifras se han mantenido similares a la de la pasada edición, significando el 11 y el 6 % respectivamente. Propet 2016 registró un aumento del interés por los accesorios, los complementos y la moda para mascotas, que ya representa el 27 % del total, ámbito que se vio reforzado con la sección Boutique Propet y la Pasarela Boutique Propet, una novedad de esta edición. También el interés por el sector de higiene y belleza ha sido significativo —un 14 %—, al consolidarse el salón como referente para el peluquero y estilista canino en España. De la misma manera, los veterinarios, en concreto, mostraron su interés especialmente por los productos de nutrición, higiene y belleza (30 %) y por los equipamientos y servicios de gestión para establecimientos (26 %), seguidos por los productos farmacéuticos (13 %). Estas cifras confirman el creciente interés por el producto distribuido a través del comercio especializado, que sumaría un 62 % del total. Un segmento del que se beneficia igualmente la clínica veterinaria, al introducir productos de interés para los clientes que acuden al establecimiento.


ASAC informa

Primeros pasos para poner coto al desenfreno de Internet La asociación sigue con su empeño en señalar la venta incontrolada en la Red como una de las grandes lacras del sector. Conchita Parals Presidenta de ASAC Asociación del Sector del Animal de Compañía www.asaccomercio.com

Como hemos venido anunciando, desde ASAC no cejamos en nuestro empeño en señalar la venta incontrolada de pseudoparticulares en Internet como una de las grandes lacras del sector. En el lado positivo encontramos que esta evaluación, como ya hemos mencionado, está siendo compartida por las administraciones, y que en alguna de ellas se está empezando a tomar cartas en el asunto. En las legislaciones de Cataluña y la Comunidad Valenciana se especifica que los anuncios de ventas de animales deben llevar forzosamente el número de registro del núcleo zoológico. Esta es la visión medio llena del vaso.

gado el momento en el que por razones convincentes no pudiera prestarle los cuidados necesarios, no lo abandonará, sino que buscará la posibilidad de darlo en adopción o tenencia en un centro especializado. Por desgracia, seguimos registrando acciones de maltrato por parte de personas que nunca debieran haber tenido una animal a su cuidado. Peor es cuando nos llega la noticia de que es una institución o un profesional quien ejerce el daño. Así pues, queremos hacer pública nuestra condena a los maltratadores, sean quienes sean. Recientemente he-

Solo en Cataluña y la Comunidad Valenciana se especifica que los anuncios de ventas de animales deben llevar el número de registro del núcleo zoológico. La percepción medio vacía es que esto solo se aplica a los anuncios que se colocan en las plataformas online desde dichas comunidades, y basta con salir de estas para poder colocar un anuncio sin necesidad de incluir esta información. Puede parecer que no es gran cosa, pero creo que cualquier paso en la dirección correcta es un gran paso. Perseguir a los ilegales estén donde estén Uno de nuestros objetivos prioritarios es poder garantizar el bienestar animal. Esto no significa tan solo que los comercios dispongan del hábitat adecuado para los animales o que reciban la alimentación y cuidados necesarios durante su paso por el establecimiento; también velamos para que la persona o familia que aspire a compartir su tiempo y espacio con una mascota conozca sus necesidades, la dedicación que le debe prestar y que, en el supuesto de que lle-

fabricado en españa

Fabricantes de accesorios para mascotas en cuero y piel de alta calidad www.feca-cafe.com

Tel.: 865 772 294

mos recibido una de estas malas noticias, recogida el periódico La Vanguardia, y en la que se informaba de la detención de los responsables de una protectora de Marbella por maltrato. Tenemos que hacer todo lo posible para evitar estas situaciones.

LEVANTE

cataluña y andorra

feca&cafe

distribuidores oficiales

galicia y asturias

zona sur

Islas baleares

@fecacafe

zona norte y país vasco

albacete

Islas Canarias

Nickylarson974/shutterstock.com

FARMAZOO


legislación

14

Contra el tráfico ilegal de animales de compañía

El Parlamento Europeo reclama que se tomen medidas que eviten el comercio ilícito de perros, gatos y otras especies dentro de la Unión Europea.

grupoasis.com

de compañía y de animales salvajes que acaban convirtiéndose en mascotas. Bases de datos de perros y gatos En una resolución no vinculante aprobada a mano alzada, la Eurocámara pidió a la CE que se asegure de que todos los Estados miembros cuentan con bases de datos compatibles de perros y gatos y que considere ampliarlas a otros animales de compañía. En estos momentos, a pesar de que muchos Estados miembros tienen sistemas obligatorios de identificación y registro de mascotas, no todos incluyen la misma información o los mismos animales, señala el texto. Todas las bases de datos deberían ser compatibles, en opinión del Parlamento, que también recordó que los datos per-

El registro de mascotas y el intercambio de información a nivel comunitario ayudaría a luchar contra el comercio ilegal y el maltrato de los animales. Además de un riesgo para la salud pública, los eurodiputados advirtieron que el tráfico de mascotas (donde se incluyen también los animales salvajes y exóticos) está cada vez más vinculado al crimen organizado. Por ello, el Parlamento Europeo quiere que la Comisión tome medidas efectivas contra el tráfico de animales

sonales de los propietarios y vendedores de los animales deben protegerse. Los eurodiputados creen que la exigencia de registrar a las mascotas, sumado al intercambio de información a nivel comunitario, reduciría la falsificación de documentos, ayudaría a luchar contra el comercio ilegal y el maltrato de los ani-

Medidas En diciembre del año pasado se celebró la segunda conferencia europea sobre comercio de perros y gatos, y en ella se trató también de manera muy especial la necesidad de controlar de manera más eficiente a los criadores. En la conferencia se subrayaron algunas de las medidas que deberían tomarse, como establecer una trazabilidad completa de los perros y gatos que se comercializan en Europa, así como la obligación de que los criadores profesionales tuvieran licencia. En la conferencia se sugirió además actualizar el sistema TRACES de control de animales, e intensificar su aplicación en todos los países pertenecientes a la Unión Europea. Igualmente, en la conferencia se afirmó que buena parte de las compras de perros y gatos en la UE están relacionadas con las ventas por Internet, algo que por lo tanto requiere mayor atención. La conferencia también reconoció las dificultades que algunos países de Europa del Este se enfrentan con el intento de aplicar la legislación de bienestar animal para perros y gatos (es decir, identificación) en sus países.

195

Voltgroup/shutterstock.com

especies@

El Parlamento Europeo aprobó recientemente una resolución por la que pide a la Comisión Europea, que ostenta la iniciativa legislativa comunitaria, que tome medidas concretas para acabar con el tráfico de animales de compañía en Europa. Esta resolución supone un paso adelante para terminar con el tráfico ilegal de cachorros en la Unión Europea, una práctica que el parlamento denuncia como un riesgo para la salud pública. El Parlamento Europeo defendió el intercambio de información en la Unión Europea sobre el registro de perros y gatos para combatir de esta forma el comercio ilegal de mascotas y pidió a la Comisión Europea (CE) que considere ampliar las bases de datos a otros animales de compañía.

males y permitiría detectar el origen de las enfermedades. Criados sin garantías Los animales que son objeto de comercio ilegal son a menudo criados sin garantías, maltratados y en riesgo de contraer enfermedades, añade la resolución, que subraya que el 70 % de las dolencias aparecidas en las últimas décadas en humanos tiene su origen en animales. A pesar de que hay criadores muy profesionales en Europa, hay otros que tan solo persiguen un afán lucrativo sin importarles lo más mínimo la salud de los animales, y para quienes el beneficio lo es todo.

vista higiénico-sanitario, en cuartos oscuros y llenos de suciedad. Se han producido numerosas quejas de personas que han comprado cachorros procedentes de estos lugares sobre diversas enfermedades, algunas infecciosas y otras hereditarias, ya que no se han controlado los cruces y hay problemas de consanguinidad, así como defectos que poseen los progenitores y que pasan a la descendencia. Muchos cachorros son separados de sus madres antes de tiempo, falseando los datos de la fecha de nacimiento para que así los plazos señalados para las vacunas obligatorias sean los señalados en la normativa.

A pesar de que hay criadores muy profesionales en Europa, hay otros que tan solo persiguen un afán lucrativo. Desde hace muchos años se tienen sospechas sobre la falsificación en las documentaciones de partidas de cachorros procedentes principalmente de países del este. Esta sospecha se centra en la edad de los cachorros y en la documentación que les acompaña, así como en las vacunaciones que figuran en la documentación. Hay animales que son criados en condiciones “indecentes” desde un punto de

El Parlamento europeo espera que la CE acepte el reto de legislar sobre este tema y que de esta manera se vaya reduciendo considerablemente el número de criadores ilegales que hacen una competencia desleal a aquellos que hacen las cosas bien, crían en buenas condiciones y en instalaciones adecuadas, procuran un trato humanitario a sus perros y son en definitiva profesionales.



las especies de Especies

16

Agapornis criados a mano Los agapornis o inseparables suelen ser ofrecidos sin haber llegado al periodo de independencia, en la creencia de que serán más dóciles. Pero se deben entregar comiendo solos, conviviendo con otros de su especie y manteniendo su mansedumbre.

ficha práctica

Rafael Zamora Loro Parque fundación

Longevidad: 10-20 años Madurez sexual: 7 meses Primer celo: al año de vida Incubación: 20-25 días según especie Independencia: 40-50 días Temperatura corporal: 37-38º C Frecuencia cardiaca: 150-300 lpm Frecuencia respiratoria: 40-50 rpm Alimentación: mezcla de semillas, fruta y verdura fresca Hábitos: diurnos Tamaño: 13-16 cm según especie Temperamento: afables con carácter ligado al sexo según especies Hábitat: zonas cálidas y con baja humedad

Imagen cedida por el autor

normativa Factura de compra para acreditar procedencia y propiedad. Anilla cerrada oficial y de calibre correspondiente a cada especie. Referencia CITES de parentales salvo en el caso de Agapornis roseicollis.

debes saber Hay siete especies frecuentes de Agapornis en el mercado: roseicollis, personatus, fischeri, canus, lilianae, taranta y pullarius. Las tres primeras son las más robustas y fáciles de encontrar en el sector de las mascotas. Existen híbridos entre algunas de estas especies y suelen ser más enérgicos en todos los aspectos, lo cual no siempre es positivo. En la tienda deben tener disponible una mezcla de semillas específica, piedra de calcio y agua fresca. Si todavía estuviesen con alguna toma de papilla, hará falta la mezcla de cría a mano comercial recomendada.

cómo seleccionar... un ejemplar Ojos bien abiertos, redondos y brillantes; si están semiabiertos o los párpados inflamados se debe desconfiar de su salud. El cuerpo debe presentar un plumaje liso y limpio. Si la cola estuviese manchada con defecaciones podría suponer un problema. Mirar bien dedos y uñas: en caso de inflamaciones o falta de uñas no se debe adquirir ni el ejemplar afectado ni los que compartan su espacio.

En el momento de venderlo debe tener a su disposición todos estos elementos, preferiblemente del mismo tipo del que han recibido en el local. Se deberá informar al nuevo dueño de la importancia de limpiar comederos y bebederos a diario, además de la lógica renovación del contenido. Es recomendable que el cliente adquiera dos ejemplares en vez de uno solo. En una casa particular un solo ejemplar puede volverse pendenciero en pocos meses.

Ch ep eN ico li/s hu tte rst oc k.c om

Escoger siempre el más vivaz y comprobar si es capaz de ingerir alimento por sí solo. El pichón puede ser papillero, habiendo recibido el cuidado humano directo antes de la edad para comer solo. Puede estar recibiendo una sola toma al final del día, pero debe ser lo suficientemente avanzado en tamaño y edad para comer de forma independiente.

hablando en euros Precio medio de venta: 30-150 € Gasto en alimentación: No más de 100 € anuales

el ajuar

Cuidados veterinarios: - Consulta básica: 20-40 €

Imprescindibles Jaula espaciosa Bebederos y comederos rígidos Parque de juegos fuera de la jaula (sencillo, práctico y fácil de limpiar)

195

Recomendables Perchas de origen natural para mantenimiento de uñas

Complementarios Piedra de calcio Hueso de jibia Juguetes interactivos (dos veces/semana)

- Desparasitación: 10 € Gasto jaula y/o complementos: 150 € máximo para completar el kit básico con todos los detalles.


Primeros auxilios en perros y gatos Necesitas este libro

¡urgentemente!

PVP

50€ Disponible en

Primeros auxilios en perros y gatos Autor: Enrique Ynaraja Ramírez Formato: 17 x 24 cm • Páginas: 208 • Encuadernación: tapa rústica

store.grupoasis.com

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza - España Tel.: 976 461 480 Fax: 976 423 000 www.grupoasis.com

LA E D ITO R IA L D E L OS VETERINARIOS


novedades

18

Correas California Creaciones Arppe presenta sus nuevos diseños de correas y collares de nylon redondo California. Fabricados en poliéster, material que posee mayor resistencia a roce y tracción, su tacto es suave y agradable. Además, este material no se deteriora con el agua, por lo que la durabilidad del producto es mucho mayor. Las correas California se comercializan en colores flúor como naranja, amarillo y verde, así como también en unos vibrantes morado, rojo y gris. Son modelos largos y anchos de cordón que se adaptan desde perros grandes a medianos-pequeños. Arppe • Tel.: 961 323 311 info@arppe.es • www.arppe.es

Amity Diamonds Amity Diamonds es una firma de alta joyería que ofrece piezas de excepción: diamantes creados a partir de la esencia de la mascota querida, donde la joya captura la belleza natural del animal para siempre. Cada joya de Amity Diamonds es una pieza única gracias a su tecnología suiza, que se combina con un exquisito trabajo artesanal para crear diamantes irrepetibles. Inspirados por esta devoción hacia los animales de compañía, Amity Diamonds se distingue en el universo de la alta joyería por brindar un servicio personalizado en cualquier parte del mundo.

Animal Max presenta en España la marca australiana FuzzYard Animal Max presenta en España la marca de moda australiana FuzzYard, que oferta nuevas y divertidas colecciones para mascotas. Sus impactantes y atrevidos diseños contemporáneos se han convertido en sinónimo de éxito en todo el mundo desde su creación en 2003. Sus colores vibrantes y materiales de la mejor calidad supusieron un auténtico bombazo en el mercado. El carácter distintivo y visión de FuzzYard se mantienen fieles a su lema de “Crear innovadores y atractivos productos premium para mascotas manteniendo los más altos estándares humanos”. La marca evoluciona constantemente y está a la vanguardia de las tendencias actuales; crea originales productos y publica nuevos diseños regularmente. Su sede principal está en Melbourne (Australia) y cuenta con oficinas en su país de origen, Estados Unidos, Europa, China y Japón. FuzzYard no es sólo una marca, es un estilo de vida para las mascotas. La compañía promete mantenerse en la cresta de la ola, difundir sus valores y seguir creando productos espectaculares para las mascotas. FuzzYard y Animal Max ayudan a los profesionales a transformar su tienda en un negocio más moderno y divertido.

Amity Diamonds • info@amitydiamonds.com • www.amitydiamonds.com Animal Max • Tel.: 937 038 686/ 660 647 723 info@animalmax.es • www.animalmax.es

Maxi Huesitos de Cordero Arquivet amplía la colección Soft Snacks con la nueva referencia Maxi Huesitos de Cordero. Son alimentos semihúmedos de 7 mm de grosor y largo de 2,5 cm. Como el resto de productos de la gama, los huesitos se comercializan en bolsas de 100 g y en botes de 300 y 800 g. Arquivet Soft Snacks ofrece un excelente alimento premium para perros pequeños o medianos que puede utilizarse como snack de bienvenida, recompensa durante el entrenamiento o para premiar cualquier acción positiva del perro. Arquivet SL • Tel.: 902 656 084 • info@arquivet.com • www.arquivet.com

Correa y collares Julius K9 Japag-Distribuciones presenta la ampliación de la gama de correas engomadas de Julius K9. La marca comercializaba ya las correas de adiestramiento en dos anchos (14 y 20 mm) y en colores negro y gris. Ahora, en los modelos de 20 mm, Julius K9 añade tonos más comerciales como el rosa, el azul oscuro y el rojo, todos en combinación con el hilo engomado gris. Adicionalmente, Julius K9 ofrece también los collares a juego en medidas de 20 y 25 mm con cierre de clic. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com • www.japag-distribuciones.com

New Global distribuye en exclusiva la marca Canidae New Global importa y distribuye en exclusiva la marca Canidae en España y Portugal. Se trata de una empresa cuya prioridad es mantener la salud y el bienestar de perros y gatos. Por este motivo, Canidae posee y gestiona su propio centro de investigación, desarrollo y fabricación (Ethos Pet Nutrition) en Brownwood (Texas, EE. UU.). Canidae pasa exigentes controles internos y testa continuamente sus ingredientes desde el inicio del proceso de elaboración. La empresa supera aún más controles de los que marca la legislación vigente porque cree en la aplicación de las normas de calidad y seguridad alimentaria más estrictas para ofrecer los mejores alimentos. Sus investigadores elaboran y adaptan sus fórmulas sin cereales Canidae Pure para ofrecer a sus clientes recetas elaboradas a partir de carne o pescado frescos como ingrediente principal, complementados con otros ingredientes enteros. Son recetas sencillas, sin derivados o subproductos. Solo incluyen entre siete y diez ingredientes esenciales y son ideales para animales con o sin sensibilidad alimentaria. Canidae es una empresa 100 % familiar que considera a las mascotas como un miembro más del hogar. En www.canidae.com está disponible un video con la historia de esta empresa. New Global • geral@newglobalpet.com • www.newglobalpet.com

195

Protector solar para perros y gatos Menforsan presenta una leche solar para perros y gatos que protege e hidrata las partes más sensibles de las radiaciones solares perjudiciales (rayos uva y ultravioleta). La fórmula de este producto contiene un factor de protección 30 y es hipoalergénica. La leche solar Menforsan no es pegajosa ni contiene perfume, además de ser resistente al agua. Este protector solar se presenta en formato de tubo de 50 ml que permite una aplicación muy fácil y segura. Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com

United Pets Creaciones Gloria presenta la colección de cajas de cartón con forma de cueva diseñadas especialmente para gatos de United Pets. La gama Cat-inthe-Box está elaborada en cartón natural reciclado e incluye divertidos diseños y colores. Las cajas son fáciles de montar. Los gatos disfrutarán jugando y serán un lugar donde esconderse y estar tranquilos. Lice S.A. – Creaciones Gloria • www.creacionesgloria.com



novedades

20

Mediterranean Natural mejora sus fórmulas Mediterranean Natural ha mejorado sus fórmulas gracias al acuerdo de colaboración alcanzado con el Departamento de Fisiología de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia. Destaca, por ejemplo, Serrano Snacks. Esta gama de alimentos semihúmedos sin colorantes se comercializa en siete sabores: jamón, pollo, buey, pavo, pescado, foie y puppies. Envasados en atmósfera modificada, y bolsas de 100 g, los snacks contienen un 70 % de carne fresca (60 % en puppies), 10 % de salmón y atún en sabor pescado y arroz. Incluye aceites esenciales, proteína de alto valor biológico y elevada palatabilidad. No contiene gluten. Mediterranean Natural • www.mediterraneannatural.com

Colección Lino-Nylon Designs La colección más fresca y primaveral de Arppe es la nueva gama Lino-Nylon Designs. Incluye collares, correas y arneses made in Spain que están confeccionados en cinta de 2,5 cm de ancho que mezcla la resistencia del nylon con la suavidad y el frescor del lino natural. Se presentan en un precioso diseño de mariposas con fondo crudo y colores rosa o morado. Es una confección impecable que incluye cierres de seguridad y piquetes y mosquetones metálicos. Se comercializa para perros de talla mediana-grande.

Ceva lanza Feliway Friends Ceva ha anunciado el lanzamiento de Feliway Friends, un nuevo producto creado a partir de feromonas que formará parte de la gama Feliway. Es una solución única para que los propietarios puedan usar de manera continuada o puntual cuando afrontan situaciones de tensión o conflicto entre sus gatos. Contiene una copia sintética de la feromona del apaciguamiento felino Cat Appeasing Pheromone (CAP), producida de forma natural por la gata tras el parto para ayudar a su camada a sentirse a salvo y segura y llevarse bien entre ellos. Esta feromona puede considerarse una “creadora de armonía” porque ayuda a mantener y fortalecer el vínculo entre todos. El 30 % de los hogares españoles con gato tiene más de un ejemplar, una tendencia que va en aumento. Desgraciadamente, los felinos no siempre se llevan bien, por lo que los conflictos son frecuentes. Feliway Friends es la nueva feromona de apaciguamiento felino que ha demostrado reducir la frecuencia y la intensidad de los conflictos entre gatos y favorece una mejor convivencia en casa. Además, Ceva ha modificado la marca y gama Feliway, que a partir de ahora cuenta con dos líneas: Feliway Friends (feromona de apaciguamiento felino) y Feliway Classic (antiguo Feliway, feromona facial).

Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

www.feliway.es

Hunter, sinónimo de máxima profesionalidad Preparando la temporada de verano, el fabricante alemán Hunter tiene a punto sus siempre elegantes colecciones de collares, de juguetes, de descanso y de transporte. El alto nivel de calidad de los materiales utilizados y los excelentes acabados en todos los productos comercializados por esta competitiva empresa alemana, convierten a Hunter en sinónimo de máxima profesionalidad. Ahora destaca la línea de bolsos Sylt, que combina confort, funcionalidad y seguridad. Estos hermosos bolsos incluyen también un estuche de bolsitas a juego para la recogida de excrementos. Hunter – Spain • Tel.: 658 425 247 • info@petmarketspain.com

Aceite de pescado omega-3 en cápsulas El aceite de pescado omega-3 es una fuente rica de ácidos grasos esenciales EPA y DHA, que ayuda a conseguir la piel sana y pelaje brillante a la vez que disminuye la muda. Reduce la inflamación provocada por artritis, alergias o la enfermedad inflamatoria intestinal y reduce también la presión arterial y los triglicéridos. Mejora el sistema inmunitario en animales con alergias o enfermedades autoinmunitarias y apoya a los animales con enfermedades renales, de corazón o con cáncer. Se comercializa en botes de 90 cápsulas de 1.000 mg. PetSana Distribution • Tel.: 648 264 131 • tienda@petsana.es • www.petsana.es

Purina Felix Sensations Crunchy Purina Felix presenta Sensations Crunchy, una gama de deliciosas comidas con trocitos en gelatina acompañados de una crepitante sorpresa que ofrece una experiencia extracrujiente. Estas deliciosas variedades incluyen un sobre con autocierre. Sensations Crunchy es una fuente de ácidos grasos esenciales omega-6 y tiene la combinación correcta de minerales equilibrados con vitaminas D y E. Es un alimento completamente saludable que satisface el 100 % de las necesidades diarias del gato. La gama se comercializa en tres formatos: pollo y buey, salmón y atún y una selección de sabores que incluye buey, pollo, conejo y cordero. Purina • www.purina.es

195

Cojín Ninja Creaciones Gloria ya dispone de los nuevos cojines Ninja de la marca Dog Gone Smart. Se trata de una línea de camas fabricadas en tela de nylon impermeable con nanoprotección Repelz-It, que combate las manchas de la mascota, las bacterias, los malos olores, etc. La tela de nylon superresistente con la que se elabora cada cojín es muy segura para las mascotas y resiste a los mordedores más duros. Se comercializa en varios tamaños y en distintos colores. Lice S.A. – Creaciones Gloria • www.creacionesgloria.com

Collar Frisco El collar Frisco está elaborado en piel resistente al agua. Gracias al diseño de la hebilla de aluminio anodizado Crux Buckle, el collar garantiza seguridad, durabilidad y eficacia en el punto de enganche. Dispone de dispositivo para ubicar la identificación del animal, de muy sencilla utilización y fabricada también en piel para eliminar el ruido al contacto con la correa. Está disponible en cinco diámetros diferentes que abarcan desde los 28 cm a los 66 cm. Se comercializa en colores azul deshielo, púrpura y naranja. Esportiva Aksa S.L. • Tel.: 933 519 861 aksa@esportivaaksa.com • www.esportivaaksa.com

Nuevos envases Country Hunter New Global presenta los nuevos envases de la gama Country Hunter, de Natures Menu. La línea está elaborada con un 96 % de carne fresca de excelente calidad e incluye frutos rojos y hierbas cocinados crudos dentro del propio envase. Este tipo de cocción de los ingredientes en vapor asegura que los nutrientes y sabores permanezcan en el interior del paquete. Esta gama no incluye harinas ni derivados de carne. New Global • geral@newglobalpet.com www.newglobalpet.com/pt/catalogo/natures-menu



novedades

22

Boles Torus Torus comercializa una innovadora gama de boles para pequeños animales que proporcionan agua siempre apta para su consumo. Los cuencos de agua de Torus mantienen el líquido fresco y limpio gracias a su diseño de autollenado patentado. Las paredes del bol son gruesas y proporcionan un depósito para asegurar que el agua se mantiene fresca durante más tiempo. Su diseño ergonómico evita derrames y su suministro de agua con llave hace que sea fácil de llevar de viaje. Los boles se comercializan en una amplia variedad de colores. Torus • www.torusbowl.com

Slackline Leash Slackline Leash es una correa de mano de longitud ajustable. Esta estética correa, diseñada por Ruffwear-designed Tubelok, es ajustable también en el asa. Equipada con anillo de aluminio Talon Hook, dispone de una banda reflectante. Es suficientemente larga y resistente como para poder atar al animal a un poste a un árbol si es necesario. El sistema de anclaje Talon Clip es resistente, seguro y ergonómicamente diseñado para un sencillo enganche. Dispone también de un pequeño compartimento para guardar una bolsa para los desechos. Se comercializa en colores gris, verde, púrpura y rojo. Esportiva Aksa S.L. • Tel.: 933 519 861 aksa@esportivaaksa.com • www.esportivaaksa.com

Servicio de Comercio Integrado de Marco Subirana Comercial Marco Subirana lanzó en 2015 un servicio de Comercio Integrado que permite optimizar cada negocio. La inversión es nula, ya que los centros integrados no requieren ningún pago inicial ni cuota por adhesión; los comercios reciben toda la gama de productos en depósito pagándolos una vez hayan sido vendidos. Además, evita las pérdidas porque los productos proporcionados son responsabilidad de Marco Subirana, y por tanto el comercio no deberá responder por los productos que no venda o caduquen. También garantiza la reposición semanal de todos los productos y permite disponer de una gama de productos suficientes (actualmente trabaja con unas 2.000 referencias de primeras marcas). El software de gestión es gratuito y permite realizar el control diario de ventas y gestionar la reposición de forma eficiente. Al mismo tiempo ofrece un moderno y eficaz punto de venta, como una imprescindible herramienta de gestión interna del comercio. Además, cada negocio mantiene su identidad e imagen particular, así como la total independencia en la gestión. El centro tiene independencia para gestionar su estructura, márgenes y servicios. Marco Subirana está en plena fase de expansión en Cataluña para seleccionar nuevos comercios integrados. Comercial Marco Subirana • Tel.: 938 856 001 info@marcosubirana.com • www.marcosubirana.com

Heno Tiny Friends Farm, de Supreme Petfoods

Kong Cat Softies Catnip Nice 2-pack

Para tener una salud óptima, los herbívoros necesitan acceso a un suministro ilimitado de heno fresco. Fuente de fibra larga, el heno Tiny Friends Farm, de Supreme Petfoods, ayuda a encontrar el equilibrio de agua en el intestino. Este se debe masticar activamente y desgasta contantemente los dientes, que crecen continuamente para ayudarles a mantenerlos en buenas condiciones. Los expertos de Supreme solo generan el heno adecuado para satisfacer las necesidades exactas de estas pequeñas mascotas: textura blanda para bocas pequeñas, tentadoramente masticable, deliciosamente nutritivo y aroma fresco. New Global es el importador y distribuidor para España de Supreme.

Pocurull presenta el nuevo juguete para gatos y perros que comercializa la marca Kong: Cat Softies Catnip Mice 2-pack. Se trata de un juguete que combina un tejido de felpa blando y suave con una generosa cantidad de catnip norteamericana para activar el instinto de juego de los gatos. Kong Catnip Mice es una reminiscencia de la presa clásica del gato: el ratón. La hierba gatera fomenta el juego activo. La gama Kong Catnip Mice ofrece juguetes divertidos y versátiles para gatos de todas las edades. Pocurull • www.pocurull.com

New Global • geral@newglobalpet.com • www.newglobalpet.com

Canvit Health Care Snacks Canvit Health Care Snacks es un antiparasitario en forma de golosina funcional semihúmeda que permite el control de la microflora intestinal de los caninos. Es una comida complementaria para perros que está compuesta de patata, carne de cordero (15 %), almidón líquido, aceite de arenque (5 %), hígado de pollo hidrolizado, colágeno, levadura de cerveza (es una fuente de manano-oligosacáridos), ajo silvestre (10 g/kg), manzanilla (5 g/ kg) y menta (5 g/kg). Componentes analíticos: proteína cruda (16 %), grasa (7,5 %), humedad (17 %), ceniza (3,5 %) y fibra (2,0 %). Pladevall Llobet • Tel.: 937 144 642 info@jpladevall.com • www.jpladevall.com

Nylon Rocher, by Arppe Arppe presenta los nuevos collares, arneses y correas Rocher. Es una gama confeccionada con cinta de nylon muy suave color negro y un estampado de pequeñas cruces en color blanco que combinan con rojo, morado o turquesa. El resultado es un accesorio elegante y vistoso muy flexible y resistente. Está disponible en tres anchos de cinta (1, 1,5 y 2 cm) y medidas adaptables a perros pequeños, medianos y grandes. Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

Brott Barcelona incorpora dos colores Brott Barcelona ha incorporado dos tonos de temporada a su amplia colección: el rosa cuarzo y el azul serenity, que se incorporan inmediatamente a su gama a través de la línea Solid, una línea de accesorios que se caracteriza por su extensa variedad de tonos, que consigue plasmar perfectamente el carácter más bestial de cada mascota. Brott Barcelona es una firma de complementos caninos que nació en 2010 con el objetivo de modernizar y dar un aire fresco al sector no sólo en su imagen, sino también en sus necesidades más básicas. Brott Barcelona • www.brottdog.com

195

Aira Rain Jacket Aira Rain Jacket es un chaleco especial para los días de lluvia. Ofrece cobertura total, es impermeable y transpirable. Está diseñado para proporcionar confort al animal y protegerlo los días de lluvia y tormenta. Es muy fácil de poner y quitar, y además es sencillo de plegar para cuando no se necesita. Está provisto de bandas reflectoras que facilitan la localización en condiciones de poca luminosidad, y con posibilidad de adaptar el dispositivo The Beacon. El diseño de las perneras proporciona un ajuste seguro en condiciones de viento. Esportiva Aksa S.L. • Tel.: 933 519 861 aksa@esportivaaksa.com • www.esportivaaksa.com





empresas

26

Mars ocupa la primera posición del Great Place to Work por segundo año consecutivo Mars en España, grupo formado por Cafosa, Mars España, Nutro, Royal Canin y Wrigley, ocupa la primera posición del premio Great Place to Work, en la categoría de 500 a 1.000 empleados, por segundo año consecutivo. La compañía cuenta con más de 850 trabajadores entre oficinas y dos fábricas. El desarrollo del talento, el bienestar del trabajador, la construcción de relaciones de calidad basadas en la confianza, el trabajo en equipo, un amplio programa de voluntariado y el fomento estilos de vida saludables son algunos de los indicadores que han convertido a Mars en España en un “Great Place to Work”. Todas las empresas que forman parte de Mars Incorporated actúan de acuerdo a cinco principios corporativos: calidad, responsabilidad, reciprocidad, eficiencia y libertad.

Bayer estrena la miniserie Seresto&Friends Bayer ha estrenado Seresto&Friends, una miniserie online de cuatro capítulos protagonizada por la gata Sofi y el perro Rufo que tiene como objetivo de concienciar a los propietarios de la importancia de mantener protegidos a perros y gatos frente a los parásitos externos, así como dar a conocer a los personajes del anuncio de televisión mediante historias divertidas. Seresto es el collar antiparasitario de Bayer que protege a perros y gatos hasta ocho meses frente a pulgas y garrapatas, el periodo más prolongado entre los antiparasitarios externos disponibles actualmente, previniendo así las enfermedades de transmisión vectorial. Los capítulos se pueden ver en www.seresto.es/seresto-fun.

Madrid acogerá en 2020 la Exposición Mundial Canina Ifema será el escenario de la Exposición Mundial Canina (World Dog Show) que se celebrará del 23 al 26 de abril de 2020 en Madrid. El encuentro será organizado por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), tal y como se decidió en pasada asamblea general de la Fédération Cynologique Internationale. En la exposición participarán más de 15.000 perros de 300 razas diferentes, que serán juzgados por 100 jueces caninos internacionales. Para la elección de Ifema como emplazamiento del evento se valoró especialmente la organización, junto con la RSCE, de 100x100 Mascota, la feria del animal de compañía que desde 2011 se ha consolidado como salón de referencia y que en cada edición reúne a más de 5.000 perros y 28.500 visitantes.

Zoetis cerró 2015 con una facturación global de 4.800 millones de dólares Zoetis ha conseguido por tercer año consecutivo un crecimiento en sus ingresos rentables desde que es compañía independiente, cerrando 2015 con una facturación global de 4.800 millones de dólares. En España, Zoetis incrementó un 13 % sus ingresos consolidados durante el último trimestre del año. “Los resultados sobrepasan los objetivos financieros para 2015. La implementación del sistema de administración SAP, el proceso de simplificación de nuestra estructura organizativa, el lanzamiento de nuevos productos y el enfocar nuestra actividad aún más en nuestros clientes y sus necesidades eran nuestros principales objetivos, y creo que los hemos conseguido”, explicó Félix Hernáez, director general de Zoetis España.

Fundación Affinity amplía las terapias con perros a seis centros de menores tutelados Fundación Affinity y la Generalitat de Catalunya han ampliado el programa “Buddies” a seis nuevos centros residenciales de Cataluña. Este programa de terapias asistidas por perros consiste en un curso de adiestramiento canino protagonizado por adolescentes cuyos padres han perdido su custodia por causas diversas (negligencia, maltrato, abandono, etc.) y que ahora están bajo la tutela de la Generalitat. Los jóvenes aprenden en 10 sesiones a educar a los perros con un método de refuerzo positivo, es decir, premiando las buenas acciones en lugar de castigar las malas. Este método se preocupa por el bienestar del animal y de su instructor, formándose fuertes vínculos a la vez que se educa al animal.

195

Purina y los perros del CTAC pasan por los colegios españoles Purina, en colaboración con el Centro de Terapias Asistidas con Canes (CTAC), ha creado un programa educativo para acercar a perros de asistencia a más de 5.000 escolares con el objetivo de enriquecer su educación y difundir el mensaje “Juntos la vida es mejor”. Hasta la fecha se ha visitado a casi una veintena de centros de la provincia de Barcelona y Madrid. A partir del curso escolar 2016-2017 se expandirán las sesiones a ciudades como Bilbao o Sevilla. Durante las jornadas educativas, el equipo de técnicos de CTAC, con la ayuda de perros preparados para sesiones de educación asistida, desarrolla diferentes actividades para mostrar los beneficios de las mascotas en el aprendizaje de los niños.

MSD Animal Health se sitúa a la vanguardia con su nueva planta de fabricación MSD Animal Health inauguró el 8 de abril las nuevas instalaciones de su planta de fabricación vanguardista ubicada en Salamanca, que le sitúa a la vanguardia del sector: “Es un día emocionante para MSD Animal Health y para Salamanca porque no solo demuestra la inversión en nuestra comunidad, sino que también refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos innovadores al mercado que ayuden a proteger a los animales”, señaló Joel Sánchez, director de planta de las instalaciones de MSD Animal Health. Por su parte, Juan Carlos Castillejo, director general de la compañía en España y Portugal, indicó que “la importante inversión que MSD Animal Health está haciendo en estas nuevas instalaciones nos permitirá continuar con nuestro compromiso para desarrollar nuestra misión en las próximas décadas”.

Pets Choice compra TastyBone El éxito de la marca TastyBone en todo el mundo, y la voluntad de jubilarse por parte de su fundador, Ken Seymour, han cristalizado en la adquisición de este excelente fabricante de juguetes por parte de Pets Choice, una de las empresas de mayor prestigio en Reino Unido. Tony Raeburn, director general de la compañía, se mostró encantado tras el acuerdo: “TastyBone tiene un gran catálogo de productos y estamos deseosos de comenzar este nuevo proyecto”. Por su parte, Marcos Benítez, que distribuye la marca TastyBone en España, también destacó su satisfacción: “Pets Choice es una empresa de primer nivel, Tony Raeburn y su equipo nos ayudarán a potenciar el excelente trabajo que hasta hoy venimos realizado en España”.

Gosbi obtiene el certificado de PETA de no testar con animales Gosbi, empresa especializada en la producción de ingredientes naturales selectos para ofrecer a las mascotas una dieta mediterránea saludable, ha sido certificada por PETA como empresa que no testa sus productos con animales. Las pruebas que realiza Gosbi de sus alimentos no son invasivas, y estudian la palatabilidad, la digestibilidad, los análisis de orina y las heces únicamente con sus propias mascotas. Gosbi no dispone de laboratorios ni contratan laboratorios que trabajen con animales para experimentar sus productos, además de estar en contra de cualquier tipo de experimentación animal, torturas o cualquier otra actividad que provoque sufrimiento. PETA es la mayor organización del mundo dedicada a proteger los derechos de todos los animales.

Kiwoko y Affinity buscan al mejor perro de España Kiwoko y Affinity han puesto en marcha el concurso TopDog para buscar al mejor perro de España. La búsqueda comenzó el 16 de abril con el primer Desfile Canino TopDog 2016, celebrado en la tienda de Kiwoko en Castellón. En total, el concurso contará con 23 desfiles por todo el país. Hasta el 8 de noviembre, los aspirantes pueden subir su mejor foto a la página de Facebook de Kiwoko contando qué les hace merecedores de ganar este título. Además, también podrán demostrar sus habilidades participando en alguno de los desfiles organizados por Kiwoko y Affinity en diferentes ciudades españolas. El ganador de TopDog obtendrá un premio valorado en 1.000 euros para gastar en servicios y productos de las tiendas Kiwoko. Más información al respecto en www. kiwoko.com



en portada

peluquería de calidad La higiene de la piel y el pelo de los animales de

especies@

grupoasis.com

peluquería de calidad

Con marca de calidad En una sociedad en donde el cuidado de los animales de compañía es cada vez más importante, “pelar” sin más a las mascotas hace tiempo que quedó atrás. Una buena parte de los establecimientos del sector del animal de compañía ofrecen a sus clientes servicios de peluquería. De hecho, el 70 % de los profesionales que participaron en nuestra encuesta del año pasado señalaron contar con peluquería en sus negocios. Si a esto añadimos que una buena parte de los clientes valoran de forma muy positiva la posibilidad de que un establecimiento les ofrezca un servicio integral (en el cual se incluye también el cuidado del pelo y el manto de los animales), puede afirmarse que la peluquería es una actividad con buenas posibilidades de negocio. Volviendo a los datos de la encuesta anual de EspeciesPRO, solamente un 8 % de los encuestados considera que este sector está en recesión. Pero para que la peluquería resulte una actividad rentable y sea un valor añadido a tu negocio, lo más importante de todo es tener en cuenta una serie de factores que garanticen su calidad. Veamos algunos de ellos:

mejor que un simple rasurado? Si le explicas al cliente en qué consiste, comprenderá por qué es necesario dedicarle más tiempo que si se tratara de un simple corte de pelo, y sabrá que de esta forma se fortalece el pelo nuevo del animal. Crear un vínculo de confianza entre tus clientes y tú siempre es recomendable, y es una buena manera de fidelizarlos. La peluquería no es una excepción, y si consigues satisfacer sus necesidades y responder sus dudas, tendrás buena parte del camino andado. Tanto si ya tienes servicio de peluquería en tu establecimiento como si estás pensando en introducirlo, deberías pensar en qué tipo de cliente querrás. Piensa que la especialización a la que ha llegado este sector permite ofrecer unos servicios muy precisos, que deberían ser atractivos para tus clientes. Las terapias naturales o incluso el spa han llegado a la peluquería de animales de compañía. Si te interesan estas técnicas, valora si a tus clientes también les gustaría disfrutar de ellas, e introdúcelas en tu negocio.

Quien se dedica a la peluquería debe conocer bien el oficio, para poder ofrecer a sus clientes el servicio más adecuado.

Equipamiento e instalaciones

compañía es un aspecto que merece toda la atención y cuidados. Desde el punto de vista de los profesionales, es interesante tener claro cuáles son las necesidades de los animales y los propietarios.

195

Del mismo modo, la época en la que el baño y corte de pelo de los perros se realizaba en un rincón de la tienda, acondicionado con lo mínimo imprescindible y buscando soluciones un poco sobre la marcha, no es actualmente la norma habitual en los establecimientos que ofrecen servicio de peluquería. De esta forma se preserva el bienestar del animal al contar con una zona de baño

que esté bien adaptada a sus características, pero también la de los peluqueros, que tradicionalmente han sufrido “enfermedades profesionales” como dolores de espalda o distensiones musculares al tener que trabajar en malas condiciones. Disponer de una zona de peluquería en la que el animal esté a gusto y tranquilo facilita mucho el trabajo a los peluqueros, que en ocasiones tienen que enfrentarse a clientes que se muestran nerviosos y poco cooperativos en sus sesiones de acicalamiento. Si un propietario es testigo de cómo un peluquero pierde el control debido a que su animal se pone nervioso y se hace complicado cortarle el pelo, esa impresión le influirá cuando tenga que repetir ese servicio.

Servicios y asesoramiento

Cada vez tiene menos sentido la idea de que el propietario lleva a su mascota a la peluquería para que el peluquero le corte el pelo y así se olvide de ello durante unos cuantos meses. En una sociedad en donde el cuidado de los animales de compañía es cada vez más importante, “pelar” sin más a las mascotas hace tiempo que quedó atrás. Por ello, una de las obligaciones de quien se dedica a la peluquería animal es conocer bien el oficio, para poder ofrecer a sus clientes el servicio más adecuado. Esto significa, a su vez, actuar como un asesor para los propietarios: cuanta más información tengan acerca de la peluquería, mejor sabrán qué es lo que sus animales necesitan, además de apreciar mejor el trabajo que puedas ofrecerles. Por ejemplo: ¿conocen tus clientes qué es el stripping? ¿Saben en qué ocasiones, con qué razas o ante qué necesidades concretas es mejor realizar esta técnica

siamionau pavel/shutterstock.com

28


en portada También es importante prestar atención y tener cuidado con las herramientas que se utilizan en la peluquería. Esto implica tener un conocimiento de cuál es el equipo que se necesita en cada momento (tijeras, cardas, peines, cepillos, etc.), y además disponer de otras herramientas muy útiles. Es el caso de los secadores de pelo, que deben estar perfectamente adecuados a los animales para los que están destinados. ¿Qué significa esto? Que tienen que poder regular su temperatura, que deben ser potentes para no dejar húmedo el manto de los perros y, también muy importante, que tienen que ser lo más silenciosos posible, para que los animales no se asusten cuando el peluquero los aplique.

29

Valora el tiempo

mikumistock/shutterstock.com

Es mejor ofrecer un servicio de calidad y que se lleve su tiempo que no dedicarse de manera poco menos que industrial a rapar perros sin tener en cuenta sus características propias y las necesidades de cada tipo de manto. La peluquería canina debería cobrarse de forma razonable pero justa, y por eso no debe buscarse una rentabilidad máxima a base de emplear menos tiempo del necesario en los arreglos estéticos del animal. Valora si es necesario tener a una persona más a tu cargo para que le pueda dedicar el tiempo apropiado a estos servicios, y si te compensa y es rentable hacerlo de este modo. Pero piensa también que si ofreces a tus clientes un servicio mediocre y poco cuidado, no tardarás en quedarte sin clientela.

Disponer de una zona de peluquería en la que el animal esté a gusto y tranquilo facilita mucho el trabajo a los peluqueros. La excepción

Si tienes ya una trayectoria prolongada en el mundo de la peluquería, estarás de acuerdo en que la oferta de productos que actualmente ofrece el mercado es increíblemente variada. En este auge de gamas y productos también han influido las modernas tendencias sociales sobre la tenencia de animales de compañía. Sin embargo, hay una de estas tendencias que no tiene cabida cuando se habla de productos de peluquería para mascotas: la humanización. En peluquería hay una norma que nunca hay que olvidar: los productos para humanos no deben usarse en animales. Merece la pena repetir la razón de ello, aunque seguramente la habrás oído muchas veces: el pH de la piel de las mascotas es distinto al de la piel de las personas. En los perros, el valor medio del pH es más bajo que en los humanos, así que usar un producto elaborado para personas solo puede traer consecuencias negativas para el animal. Este es un consejo que quienes se dedican a la peluquería no han de cansarse de repetir a sus clientes, quienes muchas veces por ignorancia, pero otras por ahorrar un poco, consideran que pueden compartir sus productos de higiene. 195


en portada

30

peluquería de calidad

Las principales

necesidades Hemos consultado a varios profesionales de la peluquería canina para conocer más directamente cuál es el perfil del propietario que busca sus servicios. Miguel Ángel Ordovás

¿Cuál es la realidad en la que se mueven los profesionales dedicados a la peluquería canina? Para averiguar algo más sobre el perfil y las necesidades de los propietarios que demandan este servicio hemos preguntado directamente a personas que se dedican a ello, y que conocen a la perfección el día a día de su oficio.

especies@ grupoasis.com

Africa Studio/shutterstock.com

“Los servicios que más demandan mis clientes en la peluquería es el de corte todo por igual”, declara Hermes Bernardos González, propietario de Spaperros. “Muy pocos piden algo en especial y la mayoría tenemos que hacerlo con máquina, ya que lo traen en malas condiciones”, añade. Algo similar comenta Manuel J. Sanz, peluquero canino y presidente del Gremio de Comercios para Animales de Compañía (Grecoacom), que también tiene como herramienta primordial de su trabajo la máquina: “El principal trabajo que me piden es el corte a máquina y lavar, con el aseo correspondiente: uñas, limpieza de oídos, etc.”. Por su parte, Lucía Gómez, propietaria de My Perruquería, hace hincapié en la labor de educación que ha llevado a cabo con sus clientes, y que se ha visto traducida en una mayor demanda de servicios: “El 90 % de los clientes de My Perruquería desconocía hasta el momento la posibilidad de los cortes a tijera y los tratamientos especiales para el manto del animal”, indica. Sin embargo, “tras dos años introduciendo dichas técnica y productos, ahora ese 90 % demanda esas sesiones de peluquería y ha hecho que cada vez vengan más clientes recomendados solicitando el mismo corte, dejando a un lado el simple rapado que anteriormente les ofrecían en otros establecimientos”.

195

Dmytro Zinkevych/shutterstock.com

Servicios populares

Evolución en la demanda

Hermes Bernardos afirma que los gustos de sus clientes no han variado. “La demanda es siempre la misma”, indica el propietario de Spaperros, que lleva siete años al frente de este establecimiento, tiempo en el que “no he visto cambio alguno en las necesidades de mis clientes”. No obstante, ese conservadurismo de los clientes parece no ser tan acentuado para otros profesionales. Lucía Gómez relaciona el cambio de lo que pedían los clientes con la situación económica de los propietarios en cada momento. Así, “al comienzo de la crisis los clientes demandaban cortes con cuchillas más cortas para alargar en el tiempo la siguiente sesión de peluquería ante la imposibilidad de llevarlo más a menudo por una cuestión económica”. De este modo, la mejora de la economía ha traído consigo una mayor atención en la peluquería de los animales de compañía. Comenta la dueña de My perruquería que “es cierto que en los últimos dos años he notado una clara mejoría en ese aspecto y un cuidado mucho más frecuente”.

“Algunos traen a su mascota con una idea y les recomiendo otra, y aceptan”, señala Hermes Bernardos.

Fidelización Uno de los aspectos más importantes de cualquier negocio es el de la fidelización de los clientes. El de la peluquería no es una excepción, y cada profesional tiene sus propios métodos para conseguirla. Por ejemplo, para Hermes Bernardos “la mejor manera de fidelizar a los clientes, a mi parecer, es premiándolos con un servicio gratis de peluqueria al realizar cinco pagándolos”. Manuel J. Sanz, por su parte, confiesa: “En mi caso les dejo entrar en la peluquería y les pregunto por los gustos del perro. Al final se establece conversación, y con el tiempo, fidelidad". Para Lucía Gómez, de My perruquería, lo más importante “sin lugar a dudas, es el trato 100 % personalizado y la honradez”, que a su vez supone invertir más minutos con cada cliente, lo que conlleva “un valor añadido muy importante”. Por último, Lucía Gómez señala un consejo: “Recomienda única y exclusivamente productos y sesiones de peluquería que sean lo que realmente el cliente/mascota necesite, y no trates de hacer ventas complementarias por ‘meter’ productos de más”. De esta forma, concluye, “obtendrás su confianza y, como consecuencia, su fidelización”.

¿Lo tienen claro?

Cuando un cliente llega con su perro a la peluquería, ¿tiene claro cuál es el servicio que quiere? Los profesionales pueden aconsejarle cuál es la mejor solución para cada caso, y suelen apreciar que su peluquero les ofrezca algún tipo de guía. Tal y como señala Manuel J. Sanz, sus clientes cada vez saben mejor qué pedir y, de hecho “el corte a tijera lo piden cada vez más”. Sanz añade no obstante que “la mayoría deja a nuestra elección el tipo de corte”, algo similar a

lo que explica Hermes Bernardos: “Algunos traen a su mascota con una idea y les recomiendo otra, y aceptan”. No obstante, aclara que lo hacen “porque lo que piden es imposible realizarlo, al ver en qué condiciones vienen”. Lucía Gómez, por su parte, recuerda el aumento “espectacular” de la demanda de corte a tijera, y hace una recomendación: “Para clientes nuevos algo indecisos, no hay nada como una breve explicación de las posibilidades que tiene, y no tardan mucho en decidir”.



en portada

32

peluquería de calidad

Al lado de tus clientes Hay ocasiones en las que los propietarios necesitan el consejo de un profesional para que sus animales estén en las mejores condiciones. La peluquería es una de ellas. Lidia Guerrero Martin Dogo Pets Care

La alimentación correcta de las mascotas desempeña un papel primordial en el desarrollo, mantenimiento y conservación de la piel y el pelo. Hoy en día siguen dándose carencias de nutrientes esenciales en los perros, a pesar de la gran diversidad de alimentos específicos que se encuentran en el mercado. De ellos, los piensos para perros de alta calidad son los más recomendados para cumplir con todos los requisitos de nutrición en las mascotas. Por ello, debes dejar claro a tus clientes que invertir en un alimento de alta calidad traerá grandes beneficios tanto para el propietario, que evitará visitas no deseadas al veterinario por problemas digestivos en su perro, como por problemas metabólicos frecuentes cuando se tiene una alimentación pobre en nutrientes, y se evitarán los malestares ocasionados por un alimento de baja calidad. Un perro bien alimentado se distingue por su vitalidad, por su pelaje fuerte y brillante, por su musculatura firme y por su estructura ósea bien formada. Sí, entre los varios signos de la correcta alimentación tenemos un pelaje fuerte y brillante. Como siempre se ha comentado, la salud no está tan solo por dentro, sino también por fuera. La base para que un pelaje esté

Por ejemplo…

Para hacernos una idea, tomemos un Pastor Alemán con un pelaje doble corto, el cual presenta subpelo y pelo de cobertura: en las épocas de muda, el subpelo se desprende en grandes cantidades y requiere que se le hagan de manera exhaustiva cepillados periódicos para ayudar a que este pelaje muerto se retire. Sin embargo, por desgracia e ignorancia muchos propietarios solicitan en los centros de peluquería canina que rasuren el pelaje de su Pastor Alemán porque sencillamente pierde mucho pelo y les ensucian el coche o la ropa… Pero rasurar el manto de un perro como el Pastor Alemán es una auténtica aberración para la salud del pelaje y de la piel. Así suele ocurrir con muchísimas razas más, cuyo mantenimiento es exhaustivo e inasumible para muchos propietarios, tanto por tiempo como por dinero. Algunas de las razas que finalmente suelen ser rasuradas son bobtails, afganos, chow chows, etc. Las consecuencias suelen derivar en que el pelaje se destexturiza y a medida que el perro se va haciendo mayor el pelo va creciendo de manera irregular, pobre, áspero, dando mayor sensación de vejez de lo que realmente es el animal. Aparte, pueden aparecer lesiones o patologías que desarrolla la piel al estar desprotegida de su capa protectora (el pelaje) frente a las inclemencias del tiempo, o parásitos que están a la espera de poder colonizar huéspedes debilitados.

¿Rasurar para ahorrar?

Otro gran “clásico” dentro de la peluquería canina es solicitar al peluquero que el animal quede bien rasurado para que el perro esté más tiempo sin pisar la peluquería… gran error, un pez que se muerde la cola. Si se solicita que se rasure el manto a una longitud no superior a los 2 mm, lo único que se provoca es que la piel del can quede a merced de las inclemencias del tiempo, provocando quemaduras, resecamientos o sencillamente alteraciones en el equilibrio natural de la

Todas las razas caninas necesitan arreglo, pero por la propia salud del perro unas precisan más que otras. piel, aparte de que estéticamente el perrito parece más una “ratita”. El propietario pasa casi un año sin llevar a su mascota a la peluquería para ahorrarse tiempo y dinero, y cuando se recurre al peluquero los nudos son tan grandes y enredados que no queda otra que pasar una cuchilla de no más de los 2 mm de longitud anteriormente comentada porque de otra forma es imposible el trabajo. Aparte, el can desarrolla una sensación de inferioridad y los primeros días después de la peluquería se siente totalmente desprotegido, provocando un shock emocional que no le hace ningún bien.

Cada tres meses El perro tendría que ser arreglado como mucho cada tres meses, si el pelaje lo permite. Además, así se pueden hacer unos trabajos más tranquilos, ya que los perros están habituados y no se convierte en un proceso traumático para ellos. También es menos agresivo para su piel, y se evitan posteriores patologías que acarrean más problemas que pedir cita al peluquero más a menudo. Además se consiguen arreglos con mayor gracia y estética, que en última instancia transmiten bienestar y cuidado del animal. Porque precisamente el bienestar de las mascotas debería ser la mayor preocupación de los propietarios de animales. Para ello, yo siempre aconsejo que, antes de adoptar o adquirir una mascota, los propietarios deben estar bien asesorados sobre qué necesidades tendrá y si podrán hacerse cargo de ellos, ya que en muchísimas ocasiones requieren muchas horas de trabajo y atención. Lo que está claro es que si uno quiere a su mascota y tiene a su lado el asesoramiento de su peluquero/a de confianza, el esfuerzo será menor. ¡Ánimo!

Anton Gvozdikov/shutterstock.com

Pedir que el animal quede bien rasurado para que esté más tiempo sin pisar la peluquería es un gran error.

sano es la alimentación… pero, ¿con esto será suficiente? La respuesta es no. La mayoría de las razas caninas requiere cuidados del manto; en realidad, todas necesitan arreglo, pero por la propia salud del animal unas precisan más que otras.

195


PUBLIRREPORTAJE

Dr. Clauder’s cuida de la alimentación de las mascotas La compañía Dr. Clauder´s es una empresa familiar de tamaño medio que se dedica al desarrollo y fabricación de alimentos para animales de compañía. Está presente en más de 58 países del mundo. Fabrica sus productos con ingredientes aptos de consumo, con unos controles estrictos de calidad y trazabilidad de las materias primas. Desde hace décadas la empresa desarrolla alimentación para perros y gatos, complementos alimenticios y productos para cuidados específicos como, por ejemplo, los problemas relacionados con la muda o el sistema digestivo. También ofrece productos indicados para reforzar el sistema musculoesquelético, mejorar el pelaje y que los animales sean más resistentes al estrés. No descuida los alimentos específicos para cada etapa de la vida, por lo que también incluye en su catálogo productos para animales jóvenes, adultos y sénior. Así pues, se puede decir que el principal objetivo de la compañía es el de ofrecer una alimentación equilibrada y natural y que cada especie tenga el producto más adecuado para mantenerse en buen estado.

7 razones para usar Dr. Clauder’s 1

Más de un siglo de experiencia: somos una empresa alemana fundada en 1902, con 112 años dedicados a las mascotas, y con expansión a nivel mundial: Europa, Asia, América, África, y seguimos a más.

2

Materias primas aptas para consumo humano: las carnes proceden de granjas seleccionadas, con certificaciones de calidad tanto de nuestro propio laboratorio como de tres laboratorios independientes de Alemania.

3

Todos nuestros productos son formulados por especialistas y veterinarios propios, y todos nuestros productos se fabrican en nuestras instalaciones de Alemania con las tecnologías más avanzadas y modernas maquinarias de producción, envasado y logísitica.

4

Productos específicos hipoalergénicos, fuente monoproteica y sin cereales: con la gama de productos Best Choice consumen un 20 % menos de alimento que con otras marcas del mercado. Esto se debe a la calidad de los ingredientes y la formula elaborada con proteína de la más alta calidad.

5

6

7

Suplementos alimenticios para cubrir todas la necesidades de las mascotas, para la piel y el pelo, articulaciones, antiparásitos, higiene y belleza. Todo a base de productos naturales y sin medicamentos. Nuestra trayectoria está avalada por nuestros clientes, y cuenta con una selección de los criadores más importante del mundo y de diferentes razas, así como tiendas especializadas y centros veterinarios de primer nivel en todo el mundo. También estamos presentes en las ferias y exposiciones prestigiosas de todo el mundo, como Sieger Alemana, Klubsieger, Interzoo, Iberzoo, Bundessieger, Atibox, en toda Europa e incluso en Japón. Y por último, y no menos importante, nuestro compromiso con el cliente: el equipo que formamos esta empresa está siempre encantado de informar, asesorar y dar soluciones personalizadas.

Productos destacados Sensitive • Para reducir todas las causas

de sensibilidad y también aislar las posibles causas, se utiliza solo una fuente de proteína animal y un solo cereal (arroz). • Cordero & arroz/Pescado & arroz

Hipoalergénico (Sensitive Plus) • Libre de grano y con una sola fuente de proteína animal, a fin de satisfacer las

demandas de la sensibilidad nutricional extrema, dificultades en la alimentación y la intolerancia. • Ciervo & patata/Salmón & patata/Pato & patata

7 columnas para una salud holística de sus animales

SANTOS VILLA E HIJOS S.L.

Importador exclusivo Dr. Clauder’s para España

Ctra. Fontanar km 1 nave 2

Distribuidor oficial Picart Petcare

19004 Guadalajara Tel.: 949 253748 oficina.santosvilla@gmail.com


PUBLIRREPORTAJE

Residencias caninas New Resid-Dogs Copele presenta la última versión de sus modelos prefabricados con los que mejora su continua orientación al manejo, la sanidad y el bienestar animal. Compaginar el amor por nuestras mascotas y el actual ritmo de vida, a veces, hace imprescindible tener que recurrir a profesionales para que cuiden de ellas, bien por motivos de trabajo o vacaciones. A raíz de ello, se nos plantea el dilema de elegir acertadamente la residencia donde alojar a nuestros mejores amigos, buscando minimizar el estrés lógico del cambio de entorno y de nuestra ausencia, así como facilitarle las mejores condiciones de higiene y bienestar. Es por ello que Copele, consciente de esta necesidad, a finales de los 80, y después de 40 años de experiencia en la fabricación de equipos ganaderos y de mascotas, decide desarrollar un modelo de residencia de las máximas prestaciones, para criaderos y residencias caninas, así como el asesoramiento de infinidad de profesionales, colaboradores con la marca. Fruto de la mejora continua orientada al manejo, sanidad y bienestar animal, Copele presenta en el mercado la última versión de su residencia canina Resid-Dogs.

Características

Se puede abordar cualquier proyecto con total garantía, al estar diseñado y dirigido gratuitamente por los técnicos de la empresa.

Se trata de una construcción prefabricada, de estructura atornillada, fabricada con perfil estructural IPE, galvanizada por inmersión en caliente. Dispone de cubierta de panel sándwich (chapa-poliuretano-chapa), con gran poder de aislamiento, con cumbrera móvil (practicable desde el interior) para facilitar la ventilación de la nave. Así mismo, los cerramientos son de panel sándwich (chapa-poliuretano-chapa), y ventanas basculantes con doble cristal. Para su instalación, únicamente se precisa construir una zapata perimetral (la empresa facilitará los planos necesarios), sobre la cual se ancla atornillada la estructura, finalizando el montaje en muy pocos días. En el interior de la nave se distribuyen los boxes dispuestos a ambos lados de la nave, con un cómodo pasillo central para facilitar las labores de manejo y limpieza. Los boxes

interiores pueden disponer de un parque exterior de recreo, el cual se comunica con el box mediante un portillo de guillotina, practicable desde el pasillo interior de la nave. Respecto a la composición y diseño de los boxes, Copele dispone de una de las más amplias gamas de modelos, pudiendo combinar frentes y laterales de tubo, PVC, malla, etc. entre sí, buscando la composición ideal, según las necesidades. Estos elementos están fabricados con tubo y alambre de alta calidad, galvanizados por inmersión en caliente, después de soldar, con una gran resistencia a la oxidación, imprescindible para el medio en el que han de utilizarse. Al mismo tiempo, Copele ofrece todo lo necesario para equipamiento los boxes, completando los mismos con bebederos automáticos de nivel constante, con distintas calidades y terminaciones (acero INOX, aluminio pintado, plástico ABS), tolvas pro-

gramables para el suministro automático de pienso, tolvas para pienso ad libitum, comederos de acero inoxidable reversibles, con llenado desde los pasillos, parideras fabricadas en HPL con protecciones salvacachorros, camas de fácil limpieza, etc.

Con toda la confianza Con la puesta en el mercado de la New Resid-Dog se puede depositar en Copele toda la confianza para desarrollar un proyecto de criadero o residencia canina, pues aglutina la experiencia de más de 200 instalaciones por todo el mundo y la de los numerosos profesionales del sector que presta su asesoramiento y lo avalan. Se puede abordar cualquier proyecto con total garantía, al estar diseñado y dirigido gratuitamente por los técnicos de la empresa, facilitando planos de cimentación, e instalando los equipos por personal especializado, hasta entregar llave en mano en tiempo récord.



aves

36

Cría manual de agapornis Una decisión acertada con uno de los psitácidos más comunes en los hogares. Teresa Masuet Psittacus Catalonia www.psittacus.com

Imágenes cedidas por la autora

Los loros son animales de compañía muy apreciados. Posiblemente su belleza fue uno de atractivos principales que motivó al ser humano a manifestar su predilección hacia ellos. La belleza y el colorido de sus plumas es el aspecto más destacado. Su inteligencia es, sin lugar a dudas, otro de los atractivos de este grupo de animales. Además, su predisposición a interactuar con los humanos les convierte definitivamente en una de las opciones más interesantes a tener en cuenta para quien desea tener un ave de compañía en casa. Si tuviéramos que indicar los tres psitácidos más comunes que se encuentran en nuestros hogares, estaríamos de acuerdo en que son los periquitos, las ninfas y los agapornis. Y, entre ellos, tenemos que destacar de forma especial los agapornis. Sus múltiples coloraciones, su tamaño y dulzura de facciones lo convierten en uno de los favoritos. La percepción que recibimos los humanos de los agapornis es que son “simpáticos”. Este atractivo viene de sus movimientos, sus rasgos faciales y su carácter. ¿Cría manual? Es importante no precipitarse en seleccionar el tipo de ave que vaya a adquirirse al optar por tener un agapornis en casa. Es posible que se desee adquirir ejemplares pensando en destinarlos a ser reproductores, y en este caso las aves van a tener muy poca interacción con los humanos. Pero si la opción es tener un ave de compañía con la que compartir juego y entrenamiento, la mejor opción es adquirir un agapornis papillero (y enseguida debe pensarse en tener más de uno).

La cría manual de psitácidos es un recurso que hoy tenemos a nuestra disposición de forma normalizada. Si bien en la década de los años 80-90 esta era una práctica no exenta de riesgo, los recursos de los que disponemos en este momento permiten abordarla no sólo con éxito, sino con resultados excelentes. Como en cualquier ámbito, lo más importante es conocer la responsabilidad que se adquiere al optar por esta opción. Lo imprescindible es disponer de las herramientas necesarias y de la información adecuada que permitirá tener éxito.

Como en cualquier ámbito, lo imprescindible es disponer de las herramientas necesarias y de la información adecuada para la cría. Puntos clave No son muchos los puntos clave que hay que controlar en la cría manual. Intentaremos jerarquizarlos: Sanidad

Es importante tener la certeza de que los pequeños agapornis son hijos de padres sanos. Así sabemos que su salud y crecimientos posteriores solamente dependerán del acierto en la alimentación suministrada y del protocolo de cría seguido, no de una enfermedad heredada subyacente. Alimentación

Posiblemente el segundo punto más decisivo sea la alimentación. Se-

En edades tempranas es aconsejable mantenerlos en recipientes pequeños que recuerden al nido. 195

leccionar una papilla de cría manual adecuada es fundamental. El correcto desarrollo del agapornis dependerá de la calidad de este producto. En la actualidad, los fabricantes hemos podido desarrollar productos de alimentación cada vez más específicos y ponemos a disposición de nuestros clientes papillas que pueden cubrir las necesidades

nutricionales de los polluelos de la mayor parte de especies de psitácidos en sus sucesivas etapas de crecimiento. En cuanto al agapornis, nosotros aconsejamos la utilización de la papilla Mini porque está pensada para cubrir las demandas nutricionales de especies de talla pequeña como ninfas, periquitos y agapornis. Todas estas aves tienen un crecimiento muy acelerado. Esta papilla permite criar de forma excelente estas especies de psitácidos desde el momento en que les empiezan a despuntar las plumas. Una edad adecuada para iniciar la cría manual de estas aves es alrededor de la tercera semana de vida, momento en el cual el pequeño agapornis ya está un poco emplumado.

Aconsejamos utilizar una sonda de látex de punta redondeada.

Protocolo de cría

El tercer punto que debe tenerse en cuenta es el que habitualmente llamamos “protocolo de cría”. Aquí englobaríamos muchos aspectos: temperatura adecuada, humedad, contenedor, cantidad de papillas al día, volumen de papilla que se suministra... Todos estos aspectos están muy vinculados entre sí, y especialmente al ritmo de crecimiento del ave. Debe tomarse como guía el patrón de crecimiento de los polluelos criados por unos buenos progenitores. La cría manual exitosa tiene que conseguir los mismos crecimientos y el mismo ritmo de crecimiento que consiguen los reproductores, y no hay que conformarse con tasas de desarrollo mediocres. Un agapornis de tres semanas de vida debe tomar tres papillas al día (mañanamediodía-noche). Aconsejamos utilizar la sonda blanda de látex de punta redondeada para alimentarles porque consideramos que es el método más seguro y limpio, y el que garantiza conocer con certeza la cantidad de papilla suministrada. Lejos de ser un método invasivo, este tipo de sondaje es un método práctico y amable para todos, humanos y loros. Los agapornis, igual que los demás psitácidos, aprenden a agarrar y tragar la sonda por sí mismos voluntariamente. Es muy importante que el material de la sonda sea látex natural. Otros materiales se endurecen con el tiempo y los lavados, y pueden ser motivo de lesiones en el buche. El detalle de que la sonda tenga la punta redondeada es un factor

Controlar el peso del agapornis es una práctica aconsejable.


aves

de excelencia en el utillaje seleccionado. El sondaje permite que el agapornis no se ensucie y se evita que la pluma se estropee a causa de los constantes lavados del plumaje que otros métodos de alimentación comportan. La cantidad de papilla que ha de suministrarse la indica la capacidad del buche y la confirmación de que en la toma siguiente el buche del animal está vacío. Cuando el ave ya no está ganando peso, se retirará la papilla del mediodía para poner a su disposición alimento sólido y que empiece a comer por sí solo. En este momento es importante tomar la decisión de optar por habituarle a comer un alimento completo. Existen piensos com-

pletos que garantizan a los agapornis una óptima atención nutricional de por vida. Pronto se retirará la toma de papilla de la mañana. Esto se hace evidente porque el agapornis ya no manifiesta interés por la sonda. ¡Ya está comiendo solo! A pesar de ello, aconsejamos mantener la toma nocturna de papilla todavía durante un tiempo. No hay que preocuparse en calcular durante cuántos días hay que mantenerla: él va a marcar el ritmo. Seguramente este es uno de los momentos más placenteros; el agapornis ya vuela por casa y cuando nos ve llegar con la sonda, se acerca raudo hasta nosotros dispuesto a recibir su toma nocturna (aconsejamos utilizar este truco como inicio del entrenamiento del nuevo miembro de la familia). No es necesario ni aconsejable mantener a los pequeños agapornis ya un poco emplumados en una cámara caliente. Si la temperatura ambiente de la habitación oscila entre los 22-25 ºC es suficiente. Es preferible el aire limpio de una habitación a una criadora con los animales sobrecalentados. Esta costumbre de mantener sobrecalentados a los polluelos es siempre una posible fuente de problemas. De acuerdo con su edad, debe seleccionarse el contenedor más adecuado. En fases en las que el pichón no se mueve del nido, un recipiente pequeño va a ser suficiente. Progresivamente, cuando empieza a interactuar con el entorno, aconsejamos utilizar contenedores de talla “generosa” que le permitan explorar los elementos que estén a su disposición: comida, juguetes, ramas para que trepen… Y enseguida debe tener a disposición una jaula o voladora. Cuanto mayor talla tenga esta, y cuanto más contemple sus necesidades de encaramarse, subir, bajar, volar, etc., mejor.

La socialización Tal y como hemos comentado anteriormente, el hábito más extendido es criar a mano ejemplares a partir del momento en que ya están un poco emplumados. Esta es la edad más recomendable, ya que el agapornis ha compartido sus primeras fases neonatales de desarrollo con sus padres y se ha imprintado de su especie. Si en este punto los retiramos del nido, es importante continuar la cría de los loros en contacto con otros individuos, siempre de forma preferente con miembros de su especie. Desaconsejamos criar ejemplares aislados. Coincidiendo con la etapa del emplume, los psitácidos se encuentran en la fase de socialización. Es en esta etapa de desarrollo cuando se adquieren más aprendizajes y cuando los estímulos del entorno se integran como “normales”. A falta de estar con los padres, que serían sus tutores, los otros individuos de su misma especie actúan de modelo. Los aprendizajes que hacen los otros psitácidos con los que comparten hábitat se convierten en sus modelos. Así que olvidemos la práctica de mantenerlos encerrados en una instalación de pequeñas dimensiones a fin de, pretendidamente, “facilitar” el proceso de emancipación. Tenemos que ser conscientes de la importancia de crear una instalación en la que puedan desarrollar sus habilidades locomotrices: subir, bajar e incluso revolotear (o bien permitirles a diario salir a volar por el hogar). La convivencia con las personas en esta etapa va a permitirles que asuman como algo “normal” su relación con los humanos. Pero abandonemos la idea de que para conseguir que un loro sea dócil hay que criarlo aislado, solo en contacto

37

con los humanos; esto únicamente daría lugar a animales emocionalmente inestables y a menudo hiperdependientes. Tan importante es seleccionar una papilla de cría manual adecuada que garantice la buena salud física del agapornis, como ser consciente de que la responsabilidad de un criador incluye también garantizar su salud psicológica. Los agapornis en la naturaleza viven en grupos y se desplazan juntos. Esta necesidad social está indeleblemente grabada en sus genes. Si tenemos la oportunidad de criar un pequeño grupo de agapornis, observaremos que actúan en camarilla en sus desplazamientos. Si uno de ellos marcha volando hasta un punto alejado, pronto el resto del grupo volará hasta él. No en vano se les llama inseparables. Es muy divertido hacer pequeños juegos de vuelo con ellos y enseñarles, por ejemplo, a volar hasta nuestro brazo. Eso sí, ¡en una formación impecable!

Hoy en día es posible criar desde el primer día utilizando una “leche de buche” (papilla de alta concentración).

195


38

concurso

XIX Concurso de publicidad y encuesta anual EspeciesPRO Participa en la XIX EDICIÓN DEL CONCURSO DE PUBLICIDAD y colabora

Entre los participantes que cumplimenten la encuesta completa se sor-

en la elaboración de la gran ENCUESTA ANUAL SOBRE EL SECTOR. La

teará una tablet de 7 pulgadas con sistema Android.

forma de participar es muy sencilla: te ofrecemos una reproducción

Tanto el ganador de este premio como los anuncios más votados se

de los principales anuncios o campañas publicados de EspeciesPRO

darán a conocer en los próximos números de EspeciesPRO.

desde el número 186 (junio 2015) hasta el 195 (mayo 2016). Entra en

Esperamos tu participación.

la dirección http://encuestas.grupoasis.net/especies y anota en la casilla correspondiente del cuestionario el número de los tres que más te gusten o te parezcan más eficaces.

1

2

3

9

10

16

17

4

5

6

7

11

12

13

8

14

15


concurso

20

18

19

23

24

25

30

31

32

40

45

46

27

41

48

29

34

36

47

28

33

35

39

22

21

26

39

38

37

42

43

44

49

50

51


40

concurso

52

53

54

56

57

59

58

62

55

63

60

65

61

65

66

Participa a través de Internet y podrás ganar una tablet Android de 7" Recuerda entrar en

http://encuestas.grupoasis.net/especies y rellenar la encuesta completa para poder participar en el sorteo. Accede a la encuesta a través del móvil con este código QR



acuariofilia

42

Estanques ecológicos El mantenimiento primaveral de los estanques es importante para disfrutar de ellos durante el buen tiempo. Indicamos una serie de pasos que los profesionales pueden exponer a sus clientes para facilitarles la creación de un ecosistema acuático natural y equilibrado. Carlos Temperán Biólogo www.jardines acuaticos.es

Imágenes cedidas por el autor

El objetivo de la jardinería acuática es la creación de un ecosistema acuático natural y equilibrado, de bajo mantenimiento, que permita a los aficionados tener más tiempo de relajación para disfrutar de sus paraísos acuáticos, en vez de estar preocupados por el mantenimiento. Es necesario comprender que en un jardín acuático se está lidiando con un sistema ecológico completo, en el que cada elemento (peces, plantas, microorganismos, sustratos, etc.) depende de los demás para que funcione correctamente. Por eso es muy importante tener una comprensión básica de la ecología acuática y saber cómo funciona, al igual que se aprende a andar en bicicleta. Cada jardín acuático es una pieza más, como una parte del rompecabezas natural de su entorno. Un estanque es un ecosistema ecológico integrado por una comunidad de elementos vivos —bióticos (aves, peces, ranas, plantas y muchos microorganismos)— y los componentes no vivos —abióticos (agua, aire, rocas, grava y energía solar)—, todos interactuando entre sí y poniendo en común los recursos disponibles en un área definida. De ahí la importancia de conocer las principales propiedades de la química del agua. Calidad del agua Hay muchos factores que influyen en la calidad del agua, pero probablemente los más destacables son las sales minerales que se encuentran disueltas en ella. Estos elementos se suelen medir y cuantificar en equivalencia a los valores expresados como dureza, pH, alcalinidad y nutrientes. Dureza

Kits de análisis

Hace referencia a la cantidad de calcio y magnesio en forma de carbonato y bicarbonato cálcico (CO3Ca y HCO2Ca) disueltos en el agua, expresada en ppm. Cuanto más altos son los niveles de alcalinidad, más se convierte el agua en “atrapador” de hidrógenos y el pH aumenta. Por tanto, cuanto mayor sean la dureza y los valores de alcalinidad, menor será la probabilidad de que el pH tenga fluctuaciones y se mantenga más estable o tamponado.

Hay que ser precavido con los kits del agua y su análisis. La mayoría de las personas inexpertas que comienzan jugando con ellos terminan haciendo más daño a su estanque que bien. Esto se debe a que es muy difícil influir y variar la calidad y la gestión del agua en un estanque al aire libre utilizando productos químicos. Evitemos que los clientes caigan en la tentación de convertirse en esclavos de los test del agua.

La reposición de agua nueva en el estanque cada año permite comenzar la temporada con más seguridad, lo que disminuye el riesgo de la proliferación de algas primaverales por exceso de nutrientes y la falta de bacterias beneficiosas. pH

Nutrientes

Se mide en una escala numerada de 1 a 14 (figura 1). Un pH de 7 es neutro, lo que significa que los iones hidrógeno e hidroxilo están en completo equilibrio. Por encima de 7 se llama pH básico y por debajo de 7 pH ácido. Los niveles de pH en un estanque implican a muchas variables. Esto hace muy difícil, y potencialmente peligroso, usar productos químicos para cambiar los niveles de pH del estanque. Si el cliente tiene agua dura es probable que incluso añadiendo grandes cantidades de productos químicos no se cambie inmediatamente el pH. Entonces, de repente, se puede caer drásticamente, causando que todo el sistema se bloquee y colapse ecológicamente.

Macronutrientes Otros “ingredientes” inorgánicos de la calidad del agua que hacen que la vida natural funcione al 100 % son los tres macronutrientes que se encuentran en las típicas mezclas de fertilizantes comerciales. Cuando leemos el prospecto de un fertilizante que dice 20-10-20, estos números se refieren al tanto por ciento de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), conocido como la fórmula NPK. Son los nutrientes más importantes para el óptimo crecimiento de las plantas. Micronutrientes Otro tipo son los 14 micronutrientes necesarios para la vida: boro, carbono, calcio,

photong/shutterstock.com

Hace referencia a la cantidad de calcio y magnesio disueltos en el agua. El agua se denomina “dura” cuando los niveles son de 300 ppm (partes por millón o miligramos por litro) o más.

Alcalinidad

Figura 1. Medición del pH.

195

Figura 2. Con un buen sistema de filtración el agua se oxigena y depura.

cloro, cobre, hierro, hidrógeno, magnesio, manganeso, molibdeno, níquel, oxígeno, sodio, azufre y cinc. Cada uno es requerido en diferentes proporciones por los diversos tipos de organismos que pueblan el ecosistema del estanque, y tiene una función muy específica e importante en el nivel celular de todas las formas de vida. Coloración del agua

La materia orgánica en el estanque puede estar en forma sólida —excrementos de peces o restos de comida— llamada materia en suspensión (MES) y que si es muy abundante puede provocar turbidez del agua, o en forma disuelta (MOD), que es un subproducto en descomposición de la materia orgánica del fondo del estanque o los taninos de los vegetales, y que si está en cantidades elevadas provoca la coloración marronácea (color té) del agua y tiende a ser ligeramente ácida. Esto no influye en la salud de los peces o plantas, pero sí puede ofrecer una imagen “sucia” del estanque. De ahí la importancia de conocer el ciclo anual del estanque y realizar el mantenimiento estacional en cada época. Partes del estanque ecológicamente equilibrado Hay cinco elementos del estanque que trabajan en conjunto para mantener un ecosistema natural saludable. 1. Sistema de recirculación

Su propósito es bombear agua desde el estanque, en el skimmer, hasta el filtro y de vuelta el agua al arroyo o al estanque. Los tres aspectos más importantes son: • Elegir la bomba que ofrezca más requisitos para el trabajo en particular. • Utilizar el tamaño adecuado de las tuberías de PVC. • Conectar todos estos elementos juntos para que el sistema funcione de manera eficiente.

Figura 3. La presencia de plantas acuáticas reduce el crecimiento de las algas de forma natural.



acuariofilia

44

La carpa koi, a la espera White78/shutterstock.com

Piden que se cree una excepción para que las carpas ornamentales de estanque no sean incluidas en El diseño y la implementación de un sistema de filtración eficiente aseguran que los desechos del estanque que floten en suspensión (hojas, larvas de mosquitos, algas flotantes, etc.) serán barridos de la superficie y depositados en un lugar fácilmente retirable, como es la cesta del skimmer. A través de diversas formas de filtración mecánica y biológica, el círculo ecológico de la vida acuática rueda infinitamente una y otra vez, permitiendo que el agua se oxigene y se depure (figura 2). 3. Plantas acuáticas

Plantas y algas se alimentan de los mismos nutrientes que hay en el medio acuático; por eso, cuantas más plantas estén presentes en el estanque (figura 3), más cantidad de algas se “morirán de hambre” porque hay escasez de nutrientes para ellas. El crecimiento de las algas se minimizará de forma natural y sin esfuerzo. 4. Peces

Cumplen su importante función en el ecosistema, en parte porque ofrecen a través de sus desechos nutrientes para las plantas y, en parte porque consumen las algas. Si los peces no son sobrealimentados pueden llegar a pastar las algas de las rocas, reduciendo su crecimiento de forma efectiva. 5. Las rocas, la grava y las bacterias

Las bacterias beneficiosas que viven en las rocas y en la grava se ponen a trabajar descomponiendo los residuos que caen al fondo del estanque y realizando la limpieza del agua, colaborando con los sistemas de filtración mecánica y biológica. Las algas y el ciclo anual del estanque Todos los estanques tienen algas de forma natural, ya que forman parte del ecosistema, como todos los demás habitantes del estanque. Anualmente, y sobre todo en los climas más fríos, la mayoría de los estanques pasan por un ciclo de algas, porque plantas y bacterias están en estado latente debido a la temperatura, lo que crea condiciones ventajosas para las algas que aprovechan la disponibilidad de nutrientes del estanque. No hay que obsesionarse durante el invierno si el estanque se convierte en agua verde o está lleno de algas filamentosas. Cuando las temperaturas más cálidas vuelven, las plantas y las bacterias conducen de nuevo al ecosistema al equilibrio y la calidad del agua se estabiliza, volviendo a 195

ser cristalina. La creación de un ecosistema equilibrado no sucede durante la noche, y los estanques maduran con la edad, por lo que no debe sorprendernos si en el nuevo estanque comienzan a crecer algunas algas. Ventajas del mantenimiento y limpieza anual de primavera Dado que el equilibrio del ecosistema mantiene el estanque sano todo el año, una limpieza anual es un buen comienzo. La reposición de agua nueva en el estanque cada año permite comenzar la temporada con más seguridad, lo que disminuye el riesgo de la proliferación de algas que ocurre en primavera debido al exceso de nutrientes y a la falta de bacterias beneficiosas. Con la realización de una limpieza de salida anual se puede reemplazar el agua rica en nutrientes acumulados en el invierno con agua limpia que está lista para que las bacterias colonicen los sustratos. La limpieza casi total de un estanque en primavera simula el lavado que tiene lugar en los lagos naturales por la acción del abundante agua que suministran arroyos y ríos durante las lluvias de primavera. Se puede saber si el estanque necesita una limpieza de primavera con solo mirarlo. Si tiene el mismo aspecto en marzo que el pasado junio, probablemente no es necesaria. El mantenimiento adecuado del estanque asegurará el ecosistema equilibrado. Para llevar a cabo la limpieza regular y el mantenimiento estacional hay que seguir las instrucciones del instalador, o bien asegurarse de tener en cuenta los siguientes puntos básicos: • Rociar y lavar las esteras del filtro, lavar rocas y hacer un recambio del 20 % del agua cada primavera. • No permitir que los filtros se obstruyan con residuos y sedimentos. Para mantener el flujo del agua hacia la bomba hay que realizar la limpieza rutinaria de restos en la cesta del skimmer, en las esterillas filtrantes y en el filtro. • Hay que asegurarse de mantener el nivel de agua adecuado en el estanque, unos centímetros por debajo de la parte superior del skimmer de pared. • Inspeccionar y eliminar residuos de gran tamaño, como abono orgánico, palos, piedras pequeñas, etc., con el fin de evitar que la bomba se obstruya y se dañe. • No permitir que la bomba funcione en seco por obstrucción de residuos o llegue a operar en situaciones de bajo nivel de agua.

el Catálogo español de especies exóticas invasoras. en relación a la sentencia del Tribunal Supremo. especies@grupoasis.com

La carpa koi no corre peligro. Al menos, no todavía. La alarma cundió al conocerse la noticia de que la especie Cyprinus carpio, carpa común a la que también pertenecen las carpas ornamentales de estanque conocidas como kois, iba a entrar en el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Pero por ahora, esa inclusión aún no se ha producido. La posibilidad de introducción de las koi en el catálogo venía motivada por una sentencia dictada por el Tribunal Supremo el pasado mes de marzo, en la que se declaraba especie exótica invasora a la carpa común, entre otros animales. Sin embargo, la prohibición de posesión, transporte, tráfico y comercio que significa esa posible inclusión en el catálogo todavía no se ha hecho efectiva, con lo que por ahora las koi pueden seguir vendiéndose y manteniéndose. La Asociación Española de Distribuidores de Productos para el Animal de Compañía (Aedpac) ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente que si llega a producirse la inclusión de la carpa común en el catálogo señale una excepción para las koi como se ha hecho en otros casos. Dicha excepción está basada en el nulo carácter invasor de las koi, su trascendencia económica y su valor cultural y social. Asimismo, Aedpac transmitió a sus asociados que la Subdirección General de Medio Natural está todavía a la espera del dictamen de sus servicios jurídicos

Aguardando el dictamen Tras conocerse la sentencia, basada en informes científicos del CSIC y otros expertos que prueban el carácter invasor y la amenaza que suponen sobre las especies, medio ambiente y ecosistemas autóctonos, Aedpac propuso crear una excepción para la carpa koi, dado su nulo carácter invasor y que la sentencia del Tribunal Supremo en ningún caso va dirigida contra esta variedad de carpa, sino que se refiere exclusivamente a la carpa común. Los particulares en posesión de kois pueden estar tranquilos, al estar amparados por la Disposición Transitoria Cuarta del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Dicha Disposición Transitoria sigue vigente y, en el supuesto de que finalmente se incluyera a la carpa koi en el catálogo, se permite a los particulares que tengan estos animales mantener su posesión. La disposición transitoria señala que los ejemplares de las especies animales incluidas en el catálogo, en posesión o adquiridos como animales de compañía, animales de compañía exóticos o domésticos, o ubicados en parques zoológicos, con anterioridad a la entrada en vigor del real decreto, podrán ser mantenidos por sus propietarios, aunque están obligados a informar en el plazo máximo de un año sobre dicha posesión a las autoridades autonómicas competentes.

Anirut Thailand/shutterstock.com

2. Sistema de filtración



46

anuncios profesionales

Guía de

empresas ACUARIOFILIA ManPlan • 918 122 232 / 686 484 312 - - - Ver Pág.46 Jausticab S.L • 954 933 734 AVES La Magia del Color • 968 424 126 Ocells.net • 650 456 605 Psittacus Catalonia • 938 411 267 - - - - - Sun Parrots S.L • 961 564 650 - - - - - - - - - -

Centro Empresarial El Trovador, Centro Empresarial plantaEl8,Trovador, oficina I oficina I Plaza Antonioplanta Beltrán8,Martínez Plaza Antonio Beltrán Martínez 50002 Zaragoza 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 www.especiespro.es www.especiespro.es especies@grupoasis.com especies@grupoasis.com

Ver Pág. 46 Ver Pág. 46

MULTIESPECIE Animal Center • 962 760 532 Faymar • 954 252 923 - - - - - - - - - - - - - - - -Ver Pág.46 Galian Cogasa • 968 885 038 - - - - - - - - - -Ver Pág.17 Reptimercado • 968 959 348 - - - - - - - - - - - Ver Pág.46 PERROS Y/O GATOS Dismucan • 966 567 778

Empresa editora: Empresa editora:

Editor: Carlos Lacoma1 Editor: de Medios de Comunicación: Carlos Director SergioLacoma Fuentes1 Director de Medios de Comunicación: Sergio Planificación estratégica: Javier Fuentes Nuviala21 Control de Gestión: Julio Allué1 Producción: Responsable de Diseño: Ana Belén Mombiela Planificación estratégica: Javier Nuviala2 Coordinadora de Medios Coordinadora de Medios de Comunicación: Sheila Riera1 de Comunicación: Sheila Riera11, Redacción: M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra 1 3 Ordovás, Natalia Redacción: Joaquín VenturaM., Ángel María Villagrasa , TeresaSagarra García11, 1 3 Joaquín Ventura , Israel MaríaSalvador, VillagrasaAna , Teresa García11, Coscujuela 1 1 Israel Salvador, Ana Coscujuela , Raquel SanzMadrid), (corres Raquel Sanz y Mercedes González (corresp. 1 1 Madrid), Algara , Caterina López (corresp. ponsal Isabel AlgaraIsabel , Caterina López (corresp. Barcelona), 1 1 (corresp. Canarias) Barcelona), Elena Malmierca Elena Malmierca (corresp. Canarias) Jefa de diseño: Diseño y maquetación:

Teresa Gimeno Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza

Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección

notasdeprensa@grupoasis.com

Marketing de Marketing Medios dede Comunicación: Responsable Medios de Comunicación: José Miguel EvaMedel Creus1 Responsable dpto. Comercial: Óscar Royo1 Responsable Publicidad Responsable Publicidad España: España: Luis Franco11 Responsable Publicidad Internacional: Jaime Panzano 1 1 1, Pilar Angás Publicidad: Javier Javier Ponz , Anita Publicidad: Ponz , Pilar Angás1, Anita Preuss,Preuss, Jorge 1 1 1 Jorge Pérez1, Ana Caballero1 Pérez , Ana Caballero , Raquel Miguel, Carlos Archanco Si Si desea desea anunciarse anunciarse en en esta esta revista, revista, escriba escriba a a la la dirección dirección

publicidad@grupoasis.com publicidad@grupoasis.com

Responsable Olga Responsable de de administración: administración: Olga Gimeno Gimeno Administración: Ainhoa Sanjosé, BeatrizPérez, Sanz, Administración: Beatriz Sanz, Soraya Soraya Pérez, Míriam la Torre, Raquel Miguel Míriam de de la Torre, Carmen Ezquerro Suscripciones: Suscripciones:

suscripciones@grupoasis.com suscripciones@grupoasis.com

Licenciado yy 22Doctor Doctor en en Veterinaria, Veterinaria, 33Licenciada Licenciada en en Biología Biología Licenciado

1 1

Comité técnico AEDPAC: Asociación Española de Distribuidores de productos para animales de compañía ANFAAC: Asociación Nacional de fabricantes de alimentos para animales de compañía ASAC: Asociación del Sector del Animal de compañía Augusto Macías: Marketing Pere Mercader: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Veterinario Maria Luisa Palmero: Veterinaria Animals Ca la Ruth: Peluquería Dendroacua: Acuariofilia Kiwoko: Animal Center Papagayos y cía: Aves Tritón Madrid: Reptiles Waku Waku: Multiespecie Javier González: Biólogo.

Preimpresión e impresión: MCC Gráficas Graphics Lizarra ISSN 1699-7891 Dep. Dep.legal: legal:ZZ535-2012 535-2012

Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de

,

,

y

.

Publicación controlada por La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).


Franqueo concertado 50/133

Nº 195 • MAYO 2016

Peluquería de

calidad

¿Cuántos perros y gatos hay en España?

Incluye BOLETÍN DE PROMOCIONES MOCIONES

XIX CONCURSO DE PUBLICIDAD ESPECIESPRO

MAYO 2016

Premios dentales natura les

Whimzzes

Encuentra nuestro anuncio dentro de la revista y responde…

• ¿En que stand de Interzoo podrás encontrar nuestros snacks 100% naturale s?

ACUARIOFILIA:

Si respondes correctam ente al delegado te haremos la promoción

estanques ecológicos

Promoción

20 % descuento + • 20% de descuento

1 caja

+ 10 €

Cumplimenta la encuesta en Internet y PARTICIPA en el sorteo de una TABLET ANDROID DE 7 PULGADAS

por compra mínima de 100 € • 1 caja de muestras gratis con el pedido • 10 € cupón de descuento para la próxima compra

Teléfono: 658 425 247 Email: spain@paragonpetpr oducts.com

BoletinPROmociones17.indd

1

Accede a

26/4/16 15:03

especiespro.es

Síguenos en Facebook

www.facebook.com/revistaespecies

5.980 ejemplares de tirada en abril 4.208 envíos digitales



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.