Especies 248

Page 34

perros

34

• Estar identificados con microchip. • Estar vacunados frente a la rabia. • Poseer un documento de identificación para desplazamientos; en este caso será el pasaporte europeo.

Para viajar fuera de España perros, gatos y hurones deben estar identificados con microchip, vacunados frente a la rabia y poseer el pasaporte europeo. Hay que tener en cuenta que para poder producirse el desplazamiento como mínimo han de pasar 21 días desde la aplicación de la priomovacunación frente a la rabia, y cumplir con el protocolo vacunal de la ficha técnica del producto. Además, deberán tener un mínimo de 3 meses de edad en el momento de recibir la primera dosis de la vacuna. En el caso de tener menor edad solo pueden viajar acompañados por la madre. En el caso de animales que proceden de otros países europeos y que quieren entrar en España los requisitos son los mismos y cuando se trata de movimientos a terceros países es muy importante informarse en cada momento de los requisitos exigidos por el país de destino.

La mejor prevención

Monika Wisniewska/shutterstock.com

En definitiva, y en base a lo anteriormente expuesto, es importante concienciar a la población en general y a los propietarios de mascotas en particular, de que la vacunación antirrábica, además de ser un requisito legal, es el mejor método de prevención para evitar que la mascota se contagie y nos contagie a nosotros o a nuestra familia.

Para viajar fuera de España como mínimo han de pasar 21 días desde la aplicación de la priomovacunación frente a la rabia.

248

“Un perro sin vacunar en una región pone en riesgo tanto a animales como a personas en todo el país”

Armando Solís,

Presidente de REIAC y del Colegio Oficial de Veterinarios de Asturias

Se ha hablado mucho sobre la necesidad de homogeneizar en todo el territorio la vacunación antirrábica. ¿Cree que será posible a corto plazo?

Queremos que se legisle en toda España, ya que actualmente es obligatorio vacunar frente a la rabia a todos los perros, pero todavía hay excepciones: Asturias, Galicia, País Vasco y Cataluña. Sin embargo, sí que es obligatoria para viajar a Europa. Somos lugar de tránsito para los países del este de Europa (donde aparecen focos de enfermedad) y desde Marruecos (donde también existen casos). No tiene sentido no unificar la normativa. Un perro sin vacunar en una región pone en riesgo tanto a animales como a personas en todo el país. También sería recomendable que fuera obligatoria para todos los gatos y hurones, ya que se trata de una zoonosis grave, altamente contagiosa. Todas las acciones sanitarias con los animales de compañía redundan en el bienestar animal. Se deberían hacer más revisiones para cuidar la salud global, es decir, poner en práctica el concepto One Health. Los políticos lo reciben y lo entienden… habrá que ver cómo y cuándo se pondrán manos a la obra. Es un asunto de voluntad política.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.