comercio
10
Diario de a bordo
¡Basta ya! La reciente presentación del anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los animales ha creado un punto de inflexión que puede afectar gravemente a toda la Industria y el Comercio del Sector en un futuro inmediato. Adolfo SantaOlalla Presidente de AEDPAC
Esta nueva amenaza es solo un avance de lo que se nos viene encima si no ponemos freno a una estrategia de hondo calado diseñada por parte de organizaciones y grupos animalistas dirigida a la línea de flotación del sector. Afectará a fabricantes, distribuidores, centros veterinarios, laboratorios y comercio detallista, entre muchos otros. AEDPAC quiere dar respuesta y defender los intereses del sector en representación de los animalistas profesionales frente a los animalistas ideológicos que desconocen la verdadera realidad de un sector emergente, de sus profesionales y empresas y, en muchos casos, del bienestar y la naturaleza de los propios animales. Nuestras principales alegaciones frente al citado anteproyecto se concretan en 9 puntos:
1
Espíritu de la ley, motivaciones y definiciones
Creemos que este anteproyecto debería revisarse a fondo y centrarse de una forma coherente en la protección y el bienestar de un grupo de animales, que es donde realmente existe el problema. Se debería centrar en los animales que científicamente se ha demostrado que son seres sintientes debido al desarrollo de su sistema nervioso central.
2
Prohibición de vender animales en el comercio minorista excepto peces
Estamos totalmente de acuerdo en que hay que evitar la compra compulsiva y luchar contra el abandono. Sin embargo, el efecto va a ser el contrario del que se pretende. Prohibir la venta de animales de compañía por parte de operadores comerciales lo único que va a conseguir es incrementar el comercio ilegal por internet.
3
Prohibición de transporte de animales si no es por transporte dedicado y exclusivo
Este tipo de transporte, por su alto coste y requerimientos imposibles de cumplir, no se ajustan a la realidad actual, ya en buena parte reglada, ni al sentido común. Sería inasumible para las compañías de transporte y para los distribuidores.
4
Listas positivas
No a las listas positivas, mejor listas negativas. Las positivas son listas que recogen a los únicos animales
252
que se van a poder comercializar, tener y transportar, todos los demás estarán prohibidos. Apoyamos las listas negativas, que recogen animales que realmente son un problema para el medio ambiente o el bienestar animal.
5
Prohibición de vender y tener animales silvestres
La tenencia de mascotas silvestres nos ha permitido desarrollar una gran cantidad de información sobre sus necesidades, lo que nos permite garantizar que estas se satisfagan.
6
Se prohíbe la cría de animales silvestres alóctonos
Actualmente está prohibida la cría de especies autóctonas para su venta, por lo que quedaría prohibida de facto la cría de todas las especies.
7
La transmisión de animales debe comunicarse en el Registro Nacional de Animales en las 24 horas posteriores
Hay que elaborar una lista de especies a registrar y dar un plazo de al menos 7 días. ¿Cómo se podrá comunicar al Registro Nacional de Animales de Compañía diariamente la cantidad de animales que vende una tienda? Esto es desde cualquier punto de vista inviable.
8
Esterilización de todos los animales que se establezcan antes de su transmisión
Estamos en contra de la esterilización indiscriminada de los animales, sea la especie que sea, por cuestiones de salud y éticas. Si el reglamento tiene el mismo rigor científico que el anteproyecto se van a reglamentar especies de imposible esterilización.
9
Creación de 12 comités, comisiones, registros, observatorios, etc.
Lo consideramos un despropósito y un gasto innecesario. Si así fuese, los comités deberían estar compuestos por técnicos imparciales y vinculados a los diferentes sectores implicados, para que los informes que se realicen cuenten con un verdadero rigor científico y sean imparciales. En www.aedpac.com puede encontrar nuestras alegaciones y reivindicaciones detalladas. Por todo lo expuesto: #YoVoyMadrid23DeEnero