
9 minute read
Maquinarias
Maquinarias y Áridos y Canteras
• En las siguientes páginas desarrollamos algunas de las notas más destacadas publicadas en la sección Maquinarias, que aparece en la primera edición de cada mes del periódico, y en la sección Áridos y Canteras, que acompaña la segunda publicación mensual.
Advertisement
VEHÍCULO ELÉCTRICO
Case CE presentó el Proyecto Zeus, una nueva versión para el clásico modelo de cargadora retroexcavadora 580 que así, agregará las letras EV (Vehículo Eléctrico) a su nomenclatura y dará un paso más en su histórica evolución: la nueva palaretro Case 580 EV representa el primer concepto de cargadora retroexcavadora totalmente eléctrica de la industria de la construcción, manteniendo una potencia y rendimiento equivalente a otras retroexcavadoras que funcionan con diésel en la línea de productos Case pero proporcionando costos operativos diarios considerablemente más bajos, mientras que también produce cero emisiones. “La 580 EV es un importante paso en nuestro compromiso con la sustentabilidad, la evolución de los equipos de movimiento de tierras y la innovación práctica que genera ahorros reales y ventajas competitivas para los propietarios de retroexcavadoras”, comentaba Leandro Lecheta, el Jefe Case CE para CNH Industrial.
Distribución de hormigón
El comienzo de 2020 presentaba en Maquinarias un equipo entregado por la firma Tekno Bomba S.A. La empresa familiar de Luis y Rubén Callapa y su mano derecha, el albañil Arsenio Morel, en 2011 adquirió una primera bomba de arrastre, luego unas revocadoras y por fin, el año pasado incorporó una Putzmeister BSF 36Z, un modelo de bomba de hormigón con pluma de distribución (foto). “Nuestra función en el mercado es comercializar la tecnología robotizada Putzmeister para el mercado constructivo civil y de infraestructura, con equipamientos para la fabricación, el transporte, la colocación de hormigón y mortero así como también dar apoyo con el servicio posventa, mecánico y de repuestos y también formar y capacitar a los usuarios de la marca, colaborando de ese modo para que nuestros clientes puedan actualizarse, mejorar, expandirse y desarrollar sus negocios”, explicó el Gerente Comercial de Tekno Bomba S.A., Maximiliano Privitera. Es decir, sentenció el ejecutivo, “los nuevos proyectos deben contemplar la utilización racional de materiales, con mayores prestaciones y equipamientos fiables, para cerrar el circuito perfecto compuesto por mano de obra, material y maquinaria”; y en ese sentido, la evolución de la construcA principios de mayo pasado, el presidente de JCB Latinoamérica, José Luis Gonçalves, y el gerente general de JCB Argentina, German Roson, viajaron a la provincia del Neuquén para oficializar a Axion como nuevo distribuidor regional para esa marca: así, “realizamos la presentación oficial de nuestro acuerdo con el gigante mundial JCB, como distribuidores exclusivos de maquinaria vial para toda la Patagonia argentina”, confirmó el director comercial de Axion, Juan Gaviglio. Ciertamente, como dijo Roson, “JCB tiene en su ADN la constante búsqueda por la innovación, la inversión en tecnología y el desarrollo de soluciones versátiles, capaces de satisfacer las necesidades de nuestros clientes”; de manera que desde ahora, Axion exhibirá sus modelos de elevadores e hidrogrúas junto a los modelos de maquinaria JCB, destacándose entre ellos la retroexcavadora 3CX (foto). En el completo portfolio de máquinas JCB para trabajar en la construcción, la minería, la industria, el comercio, los servicios y el petróleo, se reconoce la palaretro más vendida del mundo: bajo la nomentora Callapa es un ejemplo: “padre e hijo realizaban las tareas constructivas de manera tradicional hasta que nuestro know how comenzó a cambiar su manera de trabajar, industrializando la obra, aportando materiales nuevos, modernos, ecológicos y sustentables”, explicó Privitera. La bomba con pluma para hormigón montada sobre camión BSF 36Z de Putzmeister está diseñada para ofrecer la flexibilidad necesaria para adaptarse a diferentes cargas e incluye una tubería más recta, para un flujo del hormigón con menor tensión y desgaste de clatura 3CX (junto con la 4CX y una nueva versión Eco) este producto es hoy líder de su clase al responder muy bien a la filosofía de diseño eficiente, tanto por productividad como por sus bajos costos operativos. Para alcanzar la ecuación “más material movido por hora”, este equipo logra ciclos rápidos; pero al producir altos niveles de potencia y torque incluso en velocidades del motor tan bajos como 1.200 rpm, su impulsor Dieselmax –que puede funcionar con combustibles de grados inferiores-, proporciona una combinación eficiente en el uso del combustible entre la transmisión las piezas; en tanto que su configuración de plegado en Z múltiple se adapta a áreas de poco espacio y aún es capaz de bombear si la pluma no está toda extendida. Esta concepción “inteligente” de Putzmeister resulta en una pluma liviana y flexible y para más, incluye un diseño de piñón y cremallera mecánica simple para brindar una mejor distribución del peso y un fácil funcionamiento: al colocar la bomba cerca de la cabina, la rotación del piñón y la cremallera ofrece un mayor alcance que

Alta performance
los cojinetes de rotación de otros modelos. y los componentes hidráulicos. Desde el punto de vista estructural estas máquinas están diseñadas para el trabajo pesado y fabricadas con los mejores materiales y procesos; e igualmente, sus componentes están protegidos ante los inevitables rigores de la vida en el sitio de trabajo: para evitar que se enreden, las mangueras del brazo principal de la retro están colocadas dentro de una guía flexible y robusta mientras que para proteger las mangueras del brazo y el balancín de los peligros del trabajo en zanjas, esas mangueras fueron colocados dentro de las estructuras traseras de la máquina.



Ideal para múltiples tareas
Desde Brasil “llegaron las primeras retropalas 310 de la nueva Serie L de John Deere. Son 4X4 y mantienen los motores 4045H ya probados en los modelos anteriores y en usos agrícolas en varios tractores”, según confirmaba Javier Jiménez, el asesor comercial en equipos de construcción y viales en Cía. Mercantil Agrícola e Industrial S.A., el distribuidor John Deere para la región norte de nuestro país. La novedad se conocía apenas unos días después de que Cía. Mercantil entregara tres motoniveladoras 670G a un importante ingenio azucarero de Jujuy, máquinas que por su versatilidad “se utilizarán para armado y desarmado de regueras en las cabeceras de las plantaciones de caña y el mantenimiento de caminos”, confió Jiménez. Las palasretro 310L de John Deere son equipos de reconocida calidad y durabilidad en el tiempo, que ahora han sido actualizadas tecnológicamente pero aun mantienen el motor, el sistema hidráulico, la transmisión, los mandos finales, la estructura y otras características probadas exitosamente en las versiones anteriores (310E, 310J, 310K). Entre las novedades que traen estos equipos, tal como explicó el especialista de producto, ahora “las 310L que ya llegaron vienen con tracción 4X4 y sistema de patinaje reducido (opcional), una tracción delantera acoplable momentánea, para emplearse solo cuando el operador lo necesita, que se acciona con un botón en la palanca de levante del balde y sin la necesidad de quitar las manos de la operación”. En otro aspecto, se rediseñó el puesto de mando -ahora con más espacio para las piernas y al girar desde la posición de cargadora a la de retroexcavadora- y se incluyó un sistema de palanca de cambios multifunción colocada en la columna de la dirección, “acercando así el sistema de avance y retroceso y cambio de marchas al volante, dando una cómoda y segura operación”. Igualmente se mejoró el confort general en la cabina, con un asiento ajustable y con suspensión, aire acondicionado frio/calor, radio y un monitor multilenguaje con tecnología de punta que muestra claramente los diagnósticos de la máquina; mientras que la visibilidad se aumentó con vidrios rectos: “ello representa una ventaja, para su posible reemplazo y colocación, pero además, se agrandó el espacio interior de la cabina”. Por otro lado, siguió Jiménez, “se mantienen los motores John Deere 4045H probados en las retropalas anteriores y en usos agrícolas en varios tractores, con sistemas de inyección resistentes a los combustibles de baja calidad”. Dedicada desde sus comienzos a atender la demanda de maquinarias del campo, Cía. Mercantil Agrícola e Industrial S.A. es una empresa familiar radicada en la provincia de Salta desde los años 50 que hoy está a cargo de la segunda generación de su fundador, José Raúl Tomás, quienes han sabido interpretar al mercado en cuanto a las necesidades tecnológicas, de servicio y también de respaldo continuo.



Completo portfolio para movimiento de suelos
Tras la exitosa recepción que siguen teniendo en el país las excavadoras y cargadoras frontales de esa fábrica china, Grúas San Blas S.A. anunciaba que este año completó el portfolio de la línea Sany en movimiento de suelos trayendo a la Argentina motoniveladoras y rodillos compactadores de esa misma marca: con un plan de inversiones 2020 que incluía nuevos servicios a las regiones de Roque Saenz Peña (Chaco), Las Heras (Santa Cruz) y Calingasta (San Juan), Grúas San Blas “acompaña la llegada de estos dos productos con políticas comerciales adecuadas a cada necesidad, adaptándose a las diversas circunstancias y escenarios cambiantes, pues la misión de nuestra empresa es ser aliados estratégicos de nuestros clientes brindándoles un servicio diferencial y productos de primera línea”, señalaba el Presidente del Grupo San Blas, Marcelo Yañez. Estructura resistente y alta distancia al suelo, motor de alta eficiencia, desempeño superior en nivelación, cabina totalmente vidriada, comandos y áreas de servicio de fácil acceso, son algunos de los diferenciales de las motoniveladoras SMG200 de Sany, pues a primera vista se ve un equipo diseñado y proyectado especialmente pensando en los operadores. No obstante también, el modelo SMG200 es una máquina de alto rendimiento, construido para ofrecer la máxima potencia y rendimiento de nivelación en grandes obras de terraplenado, sin descuidar la rentabilidad y la seguridad de la aplicación ni el confort del operador: como en todas sus máquinas, Sany coloca en estas motoniveladoras unas amplias cabinas, con grandes ventanas vidriadas para permitir una total visibilidad en todas las direcciones, junto a la ergonomía de unos comandos que facilitan el trabajo y mejoran la eficiencia operativa. Bajo el capó, la motoniveladora SMG200 está equipada con un sistema hidráulico altamente sensible a la carga, para garantizar un control de movimiento de alta precisión y giro de la lámina, mientras que su motor Cummins Tier 3 de alta calidad produce la potencia necesaria, sin comprometer el gasto de combustible. Así también provista de una transmisión Power Shift de accionamiento directo, la SMG200 es capaz de producir un desplazamiento muy suave y sensible, haciendo que esta máquina sea altamente maniobrable: esta motoniveladora ofrece 8 marchas hacia adelante (máxima de 43,8 km/h) y 6 marchas hacia atrás (mínima de 3 km/h), aumentándose asimismo la eficiencia del operador y la productividad en el lugar de trabajo con ruedas delanteras que logran 50º de ángulo de giro y 17º de inclinación.


