2 minute read

Diciembre, Cierre de año con expectativa positiva

7 de diciembre de 2020

• Se invertirán $ 1.200 millones para ampliar la RP 24 en Buenos Aires • “Aña Cuá es disparador de la reactivación” • El transporte se pone en marcha con ambicioso plan de obras para el próximo año • Gestión: Proyecto de Autovía Ruta

Advertisement

Nacional N° 11

Cierre de año con expectativa positiva

RUTA PROVINCIAL 24 En la primera edición de diciembre, se anunciaba la licitación internacional para duplicar la calzada y ejecutar obras complementarias sobre más de nueve kilómetros de la RP 24, entre la calle Almafuerte y la avenida Derqui en el partido de Moreno, provincia de Buenos Aires. La Dirección de Vialidad bonaerense recibió 10 ofertas, que actualmente se encuentran bajo análisis. Se estima que la obra será adjudicada a comienzos de 2021. El presupuesto asignado para su construcción -que financia Fonplata- supera los $ 1.200 millones. “Los trabajos que vamos a realizar en la ruta 24 son muy importantes y apuntan -sobre todo- a optimizar la conectividad de los partidos que vincula en su recorrido y aumentar la capacidad de la vía. Teniendo en cuenta que hay algunos tramos de la calzada que se encuentran bastante deteriorados, los trabajos que ejecutaremos van a repercutir directamente en los vecinos y vecinas de la zona, así como en los transportistas que circulan por la región”, destacaba Raúl Costantino, administrador general de la Dirección de Vialidad de Buenos Aires. ‬

PROYECTO AÑA CUÁ El Constructor entrevistaba al ingeniero Fabián Ríos, Gerente de obra de Añá Cuá, quien hablaba acerca de las características del proyecto, el impacto de las obras y los trabajos que se están realizando en la actualidad. La Central Hidroeléctrica Yacyretá, es un conjunto de obras civiles realizadas entre Argentina y Paraguay. A 12 km del vertedero principal de la represa se encuentra el vertedero Aña Cuá que cuenta con 16 compuertas radiales de 1650 metros de altura y es capaz de verter hasta 40.000 metros cúbicos. En este brazo del Paraná se mantiene el llamado caudal ecológico para preservar la fauna acuática. Sin embargo, el vertedero Aña Cuá no está maquinizado y así se están desaprovechando una importante producción de energía limpia y renovable. La obra de Aña Cuá, es uno de los objetivos más ambiciosos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), permitirá incrementar la generación media anual y la potencia actual en un 9%. Esta importante obra de infraestructura apunta esencialmente al aprovechamiento hidroeléctrico del brazo Aña Cuá y contempla la incorporación de tres nuevas turbinas, de tipo Kaplan, que posibilitarán un rápido incremento de la potencia actual de la central.

This article is from: