4
Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 254. Jueves 13 de febrero de 2020
FINANZAS La movilidad sostenible gana terreno en el país
ECONOFINANZAS
Javier Trullols
Aseguran el país cuenta con todas las condiciones para la electromovilidad Massiel de Jesús Acosta
¿Emitir acciones o deuda para financiar mi empresa?
mdejesus@eldinero.com.do Santo Domingo
E
n muchos países el auge de vehículos eléctricos e híbridos es una realidad. Sus aportes al sector económico a nivel global son significativos. En República Dominicana la movilidad sostenible cada día gana terreno, por su ahorro, eficiencia, ventajas fiscales, sostenibilidad y cuidado amigable al medio ambiente. La entrada en vigencia de la Ley 103-13, de Incentivo a la Importación de Vehículos de Energía No Convencional, ha sido el primer intento legal para el apogeo de los “carros enchufados”. En 2019, circularon en el país unas 500 unidades de vehículos eléctricos. No obstante, la cantidad puede aumentar considerablemente en los próximos años. “Como país, tenemos todas las condiciones para implementar de manera exitosa la electromovilidad y hacer de esta nueva tendencia el futuro inmediato de la automoción”, declaró hace poco Charles Sánchez, presidente de Zero EmisiónRD y de la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana (Asomoedo). En el mercado local, los vehículos híbridos también ganan espacio. Entre sus ventajas destacan su bajo costo, ya que la combinación de sus motores reduce hasta en un 40% el consumo de combustible, además, dependiendo del híbrido, puede circular hasta 110 kilómetros por hora solo en modo eléctrico, sus emisiones de CO2 y NOX son menores y utiliza la estructura actual de las gasolineras. El sector financiero también ha fomentado el desarrollo sostenible del país. Entre ellos, destacan Banco Popular, BHD León y Banco de Reservas. En Agosto de 2019, el Popular instaló su primera estación de carga fotovoltaica, la cual cuenta con cargadores de 30 y 40 amperes, que permiten la carga total de automóviles y motoci-
javiertrullols@gmail.com @jtrullols1028
E
En 2019, Autoferia Popular financió 57 vehículos ecoamigables.
LOS 20 VEHÍCULOS ELÉCTRICOS MÁS VENDIDOS EN EL MUNDO (UNIDADES) Modelo
Tesla Model BAIC EC-Series Nissan Leaf Tesla Model S Tesla Model X BYD Qin PHEV BYD E5 JAC IEV 7S Toyota Prius plug-in Mitsubishi Outlander PHEV
Unidad
145.846 90.637 87.149 50.045 49.349 47.452 46.251 46.586 45.686 41.888
Modelo
Renault ZOE BMW 53e Chery eQ EV BYD Song PHEV BAIC EU-Series BYD Tang PHEV BYD Yuan EV BMW i3: 34.829 SAIC Roewe ei6 PHEV BAIC EX-Series
Unidad
50,765 58,126 70,775 67,795 75,446 73,225 76,386 77,107 71,782 65,746
Fuente: Elaborado por Movilidad Eléctrica a abril 2019, de EV-volumes.
FINANCIAMIENTO DE LA BANCA Autoferias. Durante la última edición de la Autoferia Popular, en 2019, se financiaron 57 vehículos ecoamigables, correspondientes a RD$171 millones. Mientras que en la vigésima versión de Expomóvil Banreservas, la entidad incluyó en su oferta vehículos híbridos y eléctricos en “condiciones especiales”. Su autoferia 2019, contó con tasas
cletas en de entre 15 minutos y máximo de tres horas, dependiendo el modelo. “Hay una estación de carga como facilidad para nuestros clientes, que funciona además con la energía limpia que proporcionan los paneles fotovoltaicos con los que está techada. Se encuentra ubicada en la To-
fijas de 7.78% durante un año; 8.78% a tres años y 9.00% a cinco años, así como el financiamiento del 90% del valor del vehículo. Cerró con solicitudes de financiamiento en trámites, superiores a RD$6,600 millones, equivalente a 4,641 unidades de vehículos de diversas marcas y usos. En el país existen más de 23 estaciones de carga, distribuidas
rre Popular, aunque tenemos en planes la expansión a otros puntos de nuestra red de oficinas”, recordó la entidad financiera. Desde que lanzó la iniciativa Hazte Eco, a finales del pasado año, han registrado RD$196 millones en desembolsos para la compra de vehículos híbridos
en las zonas Norte y Este del país. En el Gran Santo Domingo, que alberga la mayor cantidad, existen alrededor de 10 marcas de vehículos eléctricos disponibles: Nissan Leaf (de varios años), Tesla Model 3, Tesla Model S, Tesla Model X, Hyundai Ionic Eléctrico, Kia Soul, Fiat 500 Eléctrico, Bmw I3 Eléctrico, Chevrolet Volt y Mercedes Benz Smart.
y eléctricos. El Banco BHD León también se ha “montado” en esta modalidad, al contar con una estación de carga. Otras empresas, como MARTÍ, con Volvo, también se han sumado a esta tendencia, que ha tomado mayor fuerza en el mercado dominicano.
xisten diferentes fuentes de financiación para mayoría de las empresas a nivel mundial. Algunos ejemplos son ampliaciones de capital, emisión de deuda, recursos propios, inversionistas ángel, préstamos comerciales, entre otros. En República Dominicana, todavía estamos a la espera de la primera oferta pública inicial. Entiendo que en un futuro no muy lejano alguna compañía se animará a tomar este primer paso. Para que esto último ocurra, evidentemente deben de existir los incentivos correspondientes para dar inicio a la comercialización de acciones. La primera ventaja para tu empresa de emitir acciones es que no tendrás que realizar pagos recurrentes a los inversionistas. El hecho de no tener erogaciones de capital constantes incidirá de forma positiva en el flujo de caja. Por otro lado, si tu compañía tiene dificultades para obtener crédito, un IPO seguramente sería la opción más viable. Las personas físicas o jurídicas que invierten en acciones no suelen esperar un retorno a corto plazo y en caso de disolución de la empresa, este tipo de activo es el último en liquidarse. Por supuesto que los inversionistas esperan recibir un buen retorno por invertir en las acciones de tu empresa. Típicamente, los dividendos son mayores (plazo indefinido) a los intereses devengados por concepto de pago de cupones. Otra desventaja de vender acciones es que podrías perder el control mayoritario de la empresa, lo que generaría conflictos entre las partes interesadas. Colocar deuda tiene fecha de vencimiento y evitas ceder el control de tu empresa a terceros. Una OPV de deuda te saldrá más económica si tu empresa tiene una buena calificación de riesgo. El WACC es clave para determinar la viabilidad de una opción u otra.
EL AUTOR ES EXPERTO FINANCIERO