Periódico elDinero (262) 17/09/2020

Page 6

6

MEDIO AMBIENTE

La revelación la hizo a elDinero Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente

Santo Domingo, República Dominicana. Año 6. Nº 262. jueves 17 de septiembre de 2020

Ley de Residuos Sólidos desde esta semana en RD Lésther Álvarez | elDinero

Massiel de Jesús

mdejesus@eldinero.com.do Santo Domingo

L

a Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos de República Dominicana, conocida como “Ley de Residuos Sólidos”, podría ser promulgada esta semana por el presidente Luis Abinader, luego que la Cámara de Diputados diera su visto bueno al proyecto. La legislación había sido observada por el entonces presidente Danilo Medina y enviada a la Cámara Baja por considerar que existían dos disposiciones transitorias que requerían modificación. Según reveló a elDinero el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, quien garantizó que, una vez promulgada, se asumirá la política de residuos sólidos en República Dominicana. “Entonces eso vendrá a ser ahora la sexta arista de todo una serie de políticas que hay que implementar”. La ley busca prevenir la generación de residuos, establecer el régimen jurídico de su gestión para fomentar, además, la reutilización, reciclaje, aprovechamiento y otras maneras de valorización y manejo integral. Jorge Mera recordó que en

Massiel de Jesús Santo Domingo

El plan de desarrollo integral, económico y turístico de Pedernales, ubicada al suroeste de República Dominicana, que pretende impulsar el presidente Luis Abinader a través de esquemas de alianzas público privadas (APP), se hará respetando las áreas protegidas de la provincia fronteriza con Haití. Así lo aseguró a elDinero Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al indicar que la infraestructura turística se realizará dentro de 26 kilómetros de playa que van desde el municipio cabecera hasta Cabo Rojo. El mismo, recalcó Mera, ‘no tocará’ las áreas como el Parque Nacional Jaragua y Bahía de las Águilas. Recordó que “Pedernales es uno de los principales proyectos que tiene el presidente Luis

DESAFÍOS Reducir capacidad de respuesta. “Nuestra

misión no es sobresalir... nuestro rol es hacer las cosas como manda la ley”. Con esas palabras enumeró Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los amplios desafíos que tiene por delante como titular de una institución, los cuales, aseguró, están siendo ‘caminando' hacia ellos para solucionarlos. Entre los retos señaló reducir la capacidad de respuesta de sus procesos ante las partes interesadas e impulsar la educación ambiental, principalmente en las escuelas y hogares dominicanos. Así como reforestación de bosques, manejo adecuado de los residuos sólidos y protección de las áreas protegidas.

Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente.

aquel entonces la aprobación de la ley había generado diversos debates sobre si la observación “fue fuera o no de plazo”. “Entonces la Cámara de Diputados analizó el tema y decidió que lo que corresponde es la promulgación de la ley”, dijo.

RÉGIMEN DE CONSECUENCIAS SERÁ FUNDAMENTAL Sobre el régimen de consecuencias a quienes incurran en violaciones medioambientales, el funcionario, quien también es de los principales dirigentes del Partido Revo-

lucionario Moderno (PRM), enfatizó que el país se debe aplicar sanciones para evitar cualquier práctica que ponga en peligro el ecosistema. “Aquí hay que respetar la ley de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como consecuencia de

ello hay que aplicar las sanciones de lugar”, advirtió. “Aquí hay problemas que vienen arrastrándose por muchos años y son situaciones que para nosotros aplicar la ley debemos tener un orden de prioridades y en ese orden de prioridades hemos estado trabajando y seguiremos trabajando”, manifestó Jorge Mera. EDUCACIÓN AMBIENTAL Respecto al uso de residuos sólidos, enfatizó que la educación ambiental será fundamental. “Tú podrás tener la mano dura, de aplicación de la ley, pero si no hay educación ambiental que te haga entender y comprender que el uso del plástico al final de la jordana hace más daño que bien, entonces no vamos a ver cumplida nuestra misión”, argumentó. Agregó que “ahí hay toda una tarea por delante, lógicamente eso no va a ser de la noche a la mañana, eso va a tomar tiempo, la misma ley establece un periodo de transición”. “Eso más unido al trabajo en las cuencas de los ríos es crucial para poder que dentro de cinco, seis o siete años podamos decir ‘estamos en otra República Dominicana”, recalcó el titular de Medio Ambiente.

“El desarrollo turístico de Pedernales se hará respetando áreas protegidas”

El presidente Luis Abinader durante su recién visita a Pedernales.

Abinader” y que en ese sentido trabaja desde la Comisión responsable para en los próximos días presentar el “Plan de Desarrollo de Pedernales”. Insistió en que el proyecto

no vulnera “en lo absoluto” las áreas protegidas, sino que por el contrario traerá consigo un turismo ecológico distinto al de otras provincias del país. “... un turismo que entiendo que

será distinto al turista que va a Bávaro o Puerto Plata. Entonces se está trabajando en ese sentido”, refirió el funcionario. “Lo que quiero dejar por sentado es que no hay incur-

siones en las áreas protegidas de Pedernales. De hecho las áreas protegidas se van a beneficiar, porque eso va a significar que muchos turistas irán a ver las áreas protegidas y eso sin lugar a dudas beneficia al turismo nacional”, recalcó. Hace unas semanas el jefe de Estado visitó la provincia, en donde agotó una intensa agenda de trabajo enfocada, principalmente, en el desarrollo turístico de esta zona costera y desértica, tal como había anunciado en su primer discurso como primer mandatario de la nación. En aquella ocasión Abinader anunció que en la provincia sureña se construirá un aeropuerto y unas 3,000 habitaciones hoteleras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.