El Periódico USA, Miércoles 1 de Marzo, 2022

Page 8

Confirman la eliminación del VIH en persona por tercera ocasión

Este hecho “muestra que no es imposible, simplemente es muy difícil eliminar el VIH del cuerpo”

Adicionalmente, un comunicado de la fundación bancaria La Caixa detalla: "El estudio de este caso se integra dentro del consorcio IciStem, coordinado conjuntamente por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Uni

en el que se destruyeron tales células y se reemplazaron con células madre de un donante sano. Para este procedimiento se seleccionó a un donante con una mutación genética que inhibe una proteína utilizada por el VIH para ingresar a las células inmunitarias. Esto hace a las células efectivamente resistentes al virus y permitió al trasplantado suspender su TARV y permanecer libre de VIH hasta su fallecimiento en 2020. Según Nature Medicine, este fue también el caso del paciente de Londres, de quien se anunció su curación en 2019. Este hecho "muestra que no es imposible, simplemente es muy difícil eliminar el VIH del cuerpo", comentó la virólo

ga Björn-Erik Jensen, una de los tratantes del paciente de Düsseldorf. Al respecto, Nature Medicine enfatizó, es poco probable implementar este trasplante de médula ósea y células madre en personas que no tienen leucemia. Esto por el alto riesgo asociado al procedimiento, particularmente por la posibilidad de un rechazo de la médula del donante.

se calcula que alrededor de 38.4 millones de personas vivían con VIH en 2021, con más de dos tercios de ellas en la Región de África de la OMS. Por otro lado, la leucemia mieloide aguda es un cáncer de la sangre y la médula ósea y es la forma de leucemia más común en adultos, detallan los Institutos Nacionales para el Cáncer de Estados Unidos. Además, en 2023, habrá 20 mil nuevos casos de esta en

fermedad tan sólo en Estados Unidos, según la Asociación Estadounidense para el Cáncer. Aunque los trasplantes de médula ósea y células madre están lejos de ser un tratamiento generalizado para el VIH, los especialistas consideran importante haber comprobado que el virus puede eliminarse del cuerpo. Sobre el caso del paciente de Düsseldorf, su equipo tratante continuará estudiando los detalles de su intervención y la de otros pacientes con tratamientos similares, aunque aún a la espera de futuras pruebas por el poco tiempo transcurrido desde sus trasplantes.

versity Medical Center de Utrecht (Países Bajos)". Mundialmente, el VIH ha cobrado alrededor de 40.1 millones de vidas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, Düsseldorf suspendió de forma suantirretrovirales tras el trasplante en permanece sin el virus en antirretroviral (TARV) ha permitreducir el virus a niveles intransmisión a otras personas. Pese inmunitario mantiene el virus endel cuerpo y, si una persona puede volver a replicarse. Accientífica trabaja para encontrar eliminar estos reservorios, paciente de Düsseldorf, de involucrado en el caso del por primera vez en el paleucemia mieloide aguda. trasplante de médula ósea,

más latinos con negocios a

Creció un 34 % en dos años

Ciudad de México, (EFE).- El número de latinos que migran a EE.UU. con un negocio creció en 34 % durante los dos últimos años, liderados por los mexicanos, quienes tuvieron igual crecimiento, aún en medio del Covid-19, reveló Víctor Parra, vicepresidente de Global Business Intelligence (GBI).

De acuerdo con datos de la consultora internacional en negocios y tecnología, esto contrasta con el aumento del 1 % en el número total de propietarios de negocios en todo Estados Unidos.

celebraron el dia de la bandera

En el Consulado de México de McAllen, el viernes 24 de febrero

En una entrevista con EFE, Parra destacó que en la actualidad existen más de 1,2 millones de emprendedores mexicanos en Estados Unidos, de los que 49 % son mujeres.

Esto tiene relación con los 60 millones de latinos que habitan, trabajan o lideran un negocio en EE.UU., de los que un 60 % son mexicanos.

El vicepresidente de GBI dijo que la fuerza de latinos al frente de negocios estadounidenses representa por lo menos 500.000 millones de dólares de ventas anuales, un

ProMUeVen inTeGracion econoMica

Tamaulipas y Texas, como destino estratégico de Norteamérica

Fotografía de archivo de los panaderos Santiago Maganda (dcha) y Javier Aguirre (izda) que hacen pan mexicano en el restaurante y panadería mexicana “La Tolteca” de Phoenix, Arizona (EEUU). EFE/Gary Williams

4,4 % de las ganancias totales. Asimismo, mencionó que, a través de sus negocios, siendo las franquicias las de mayor potencial, se generan el 5,5 % de

empleos formales, equivalente a por lo menos 3 millones de personas en Estados Unidos.

El trabajo infantil ilegal creció 69 %

Washington, (EFE).- El empleo ilegal de mano de obra infantil en Estados Unidos ha aumentado un 69 % desde 2018, informó este lunes el Departamento de Trabajo, que anunció nuevas medidas para combatir la explotación laboral de menores, muchos de ellos inmigrantes.

“En el último periodo fiscal el Departamento encontró que 835 compañías investigadas habían empleado a más de

3.800 menores de edad en violación de las leyes laborales”, señaló en un comunicado conjunto con el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

El secretario de Salud, Xavier Becerra, dijo en la nota que todos los niños en este país, sean cuales sean sus circunstancias, merecen “la protección y el cuidado” que uno espera para sus propios hijos.

En Estados Unidos, hay un flujo de niños migrantes que proceden de América Latina “huyendo de la violencia y la pobreza y que en su mayoría no tienen familiares” en

el país de acogida, indicó el texto. “Continuaremos haciendo nuestra parte para proteger el bienestar de los menores no acompañados, proporcionándoles el cuidado apropiado mientras están bajo nuestra custodia”, añadió Becerra. La multa máxima que se puede imponer por una infracción de las leyes laborales es de 15.138 dólares por menor, lo que “no es suficiente” para disuadir a las grandes compañías que obtienen el lucro, según el comunicado.

GUIA SALUD
Más en: www.elperiodicousa.com Más en: www.elperiodicousa.com
EU GRATIS fundado en 1986 www.elperiodicousa.com | AÑO 37 NO. 50 | MIERCOLES 01 DE MARZO, 2023
Migran
premios José Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020 y 2021 Año XVI, No 9 Marzo 1 2023 GANADORA DE LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017 AÑO 333 NO 333 SEPTIEMBRE 884
-
-
-

Tradition since 1986

PRINTING:

The Monitor Commercial Print

(USPS

Periodical Pending Permit #5)

Founded in 1986, published weekly by Online Media Group, Inc, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501

POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE

TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style.

SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz

El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.

Representante legal en México:

Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

La deriva autoritaria de de México

Andrés Oppenheimer

El presidente Joe Biden planea realizar su Segunda Cumbre por la Democracia el 29 y 30 de marzo para “defender las elecciones libres y justas” en todo el mundo.

Considerando los últimos acontecimientos en México, debería pensar seriamente en no invitar al presidente mexicano, o en darle un papel muy secundario en la reunión.

El presidente Andrés Manuel López Obrador está haciendo retroceder a México a su pasado autoritario, cuando un partido político todopoderoso gobernó el país durante siete décadas consecutivas hasta el 2000.

El Partido Revolucionario Institucional controlaba prácticamente todas las instituciones estatales y podía manipular las elecciones a su antojo.

Hay varias razones por las que López Obrador no debería ser invitado a la cumbre virtual que Biden organizará junto a los go-

biernos de Costa Rica, Holanda, Corea del Sur y Zambia. La sesión plenaria contará con la presencia de más de cien gobiernos de todo el mundo.

En primer lugar, López Obrador está desmantelando el Instituto Nacional Electoral de México, o INE, la agencia electoral independiente que ha hecho posibles las elecciones libres en México desde la década de 1990.

El INE es una institución neutral que además de estar a cargo del conteo de votos, supervisa el proceso electoral para asegurarse de que los funcionarios y candidatos cumplan con las reglas electorales. El partido de López Obrador, que tiene mayoría en el Congreso, aprobó el 22 de febrero un proyecto de ley apoyado por el presidente que recorta drásticamente el personal del INE, y le quita a la institución la capacidad de cumplir con su misión. Si la Suprema Corte lo confirma, la reforma del INE podría permitir que el partido de López Obrador manipule el proceso y los resultados de las elecciones presidenciales de 2024. La reducción del INE “pone en peligro la existencia misma de elecciones justas” en México, me dijo el consejero pres-

idente del INE, Lorenzo Córdova, en una entrevista reciente.

Mientras escribo estas líneas, los grupos defensores de la democracia de México están preparando una marcha masiva en la Ciudad de México el domingo para exigir que no se despoje al INE de sus poderes. En segundo lugar, López Obrador se ha convertido en un aliado cada vez más entusiasta de las dictaduras de Cuba y Venezuela. A principios de este mes, el presidente mexicano condecoró al dictador cubano Miguel Díaz-Canel con la medalla más importante de México para extranjeros.

En esa oportunidad, López Obrador afirmó que la isla, que tiene cientos de presos políticos y no ha permitido elecciones libres en las últimas seis décadas, tiene un “gobierno profundamente humano”.

López Obrador incluso boicoteó la Cumbre de las Américas de Biden celebrada en Los Ángeles el año pasado porque Biden, para su crédito, no había invitado a la dictadura cubana a la reunión.

En tercer lugar, López Obrador ha tenido una postura ambivalente sobre la invasión rusa de Ucrania.

Aunque México voto en las Naciones Unidas a favor de que las tropas rusas se retiren de Ucrania, López Obrador criticó el mes pasado el suministro de tanques Leopard 2 de Alemania a Ucrania, alegando que fue algo incitado por los medios y “las oligarquías del mundo”. La embajada de Rusia en México emitió un comunicado agradeciendo a López Obrador por su apoyo en este tema. A pesar de todo esto, el gobierno de Biden, igual que el de su predecesor, han tratado por todos los medios de evitar criticar a López Obrador.

Es probable que los funcionarios estadounidenses teman que si condenan las acciones del gobierno mexicano contra el INE, López Obrador tomará represalias reduciendo la cooperación de México para detener a los inmigrantes indocumentados en la frontera. Pero Biden no debería premiar a López Obrador con un asiento en la mesa virtual de su Cumbre por la Democracia. Allí deberían estar los países que están tratando de mejorar sus sistemas democráticos.

Es hora de que Biden se ponga del lado de los mexicanos que luchan por seguir teniendo elecciones supervisadas por una agencia independiente, y no del lado del gobierno que está tratando de controlar el aparato electoral.

2 Miércoles 1 de marzo 2023
www.ElpEriodicousa.com OPINION
El Periódico U.S.A.
of online media group, inc.
Division

Promueven integración económica de Tamaulipas con Texas y Reino Unido

Pharr, TX. -Para fortalecer el posicionamiento internacional de Tamaulipas como destino estratégico de Norteamérica y atraer inversiones que generen oportunidades y bienestar, la secretaria de Desarrollo Económico de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar y el embajador de Reino Unido en México, Excmo. Sr. Jon Benjamin sostuvieron un encuentro con autoridades del Puente Internacional de Pharr.

Durante la reunión, a iniciativa del Gobierno de Tamaulipas, a la que asistieron el alcalde Pharr, Ambrosio Hernández y el director del Puente Internacional, Luis Bazán; la funcionaria estatal Cantú Deándar resaltó la importancia de identificar oportunidades y construir acuerdos con Estados Unidos y Reino Unido que resulten en la facilitación del comercio y en el aprovechamiento de nuestras ventajas competitivas regionales.

“Para el gobernador Américo Villarreal, la región con el futuro económico más com-

petitivo es precisamente la frontera de Texas y Tamaulipas, por lo que es importante estrechar vínculos de cooperación con los gobiernos norteamericano y británico que eleven el potencial de nuestras economías” indicó.

En el marco de este diálogo, Luis Bazán director del Puente Internacional Pharr dio a conocer proyectos estratégicos que se llevan a cabo para fortalecer la infraestructura y la competitividad del complejo, y facilitar las operaciones de comercio exterior. Con un intercambio de mercancías valuado en más de 43 mil millones de dólares al año, el Puente Internacional Pharr es uno de los cruces más importantes de la frontera entre México y Estados Unidos, pues representa el 12% de todas las importaciones e incluso importaciones de EEUU. Por esta vía cruzan más de un 1.4 millones de trailers anualmente.

3 Miércoles 1 de Marzo 2023 fundado en 1986 COMUNIDAD YA LLEGO LA TEMPORADA DE Profesional Confidencial Atendido por: Basilio Gutierrez PUBLIC INCOME TAX 713 S. Bicentennial Blvd. Comprometido y abierto todo el año Responsable FIVE STAR CUSTOMER RATING ABOGADAS DE INMIGRACION ELBA ROCHA - BRITNY ROCHA ¡Llámenos hoy! www.lawelbarocha.com 757 E. Austin, Alamo, TX 78516 PLAN DE PAGOS 956-787-2471 Perdones Provisionales Ciudadanías Deportaciones Visas de negocio/trabajo Perdones Residencias

Una de las lecciones de la Guerra en Ucrania

La marca del primer aniversario de la guerra de Rusia en Ucrania nos recuerda lo mejor y lo peor de la humanidad.

Rusia actuó, nuevamente, no sólo en flagrante violación del derecho internacional, sino atacó sin provocación y de manera desproporcionada, a la población civil ucraniana en ciudades densamente pobladas. Casi 8 millones de ucranianos han sido desplazados internamente y más de 6 millones de civiles, principalmente mujeres y niños, han huido del país, la gran mayoría buscando refugio en los vecinos Polonia, Moldavia y Rumania, Hungría y Eslovaquia, de acuerdo com el Instituto de Política Migratoria (MPI).

Ante la agresión rusa y sus secuelas humanitarias, la vasta mayoría de la comunidad internacional reaccionó de manera ejemplar, no sólo con apoyo económico y militar, sino con generosas políticas de asilo a las familias ucranianas desplazadas, muchas de las cuales huyeron de su patria con el alma deshecha y los bolsillos vacíos. Sólo Polonia aceptó a 1.5 millones de asilados. Estados Unidos no se quedó atrás. La ad-

ministración del presidente Biden correctamente otorgó el Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses para ciertos ucranianos ya presentes en los Estados Unidos, beneficiando a unas 60,000 personas, ucranianos que ya se encontraban en territorio estadounidense.

Para los desplazados, Estados Unidos acogió inicialmente a 20,000 ucranianos que habían llegado a la frontera con México y más adelante anunció la bienvenida a otros 100,000 a través del programa temporal de patrocinio Unidos por Ucrania. Hoy, la pujante diáspora de ucranianos en los Estados Unidos asciende a más de un

millón de personas, una tercera parte nacieron en Ucrania y el resto fueron nacidos en los Estados Unidos o en otros países, aunque se consideran nacionales de Ucrania.

Una de las peores crisis humanitarias del siglo se convirtió así en una lección dignificante de solidaridad y generosidad. Hay que reconocer a la administración Biden por aplicar un programa similar de patrocinio a 30,000 migrantes procedentes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití. Llama la atención que 20 estados gobernados por republicanos iniciaron una demanda para invalidar el programa latinoamericano, no así el ucraniano, aunque las circunstancias de los cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, se merecen protección porque huyen de dictaduras en ciernes o de la extrema pobreza en el caso de Haití.

Los republicanos han boicoteado la reforma migratoria, han respaldado la construcción de un muro, se callaron cuando Donald Trump separó a padres e hijos en la frontera y ahora quieren dinamitar un programa generoso para migrantes latinoamericanos. ¿Con qué cara van a pedir que la comunidad latina de Estados Unidos los apoye a la hora de votar?

¿O para ellos los inmigrantes blancos europeos son aceptables, pero no así los solicitantes de refugio de América Latina? Y después se quejan cuando surgen las críticas por políticas muy cercanas al racismo.

HORARIO ACTUAL

AVISO PÚBLICO Y AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA

Condado de Hidalgo

HOME - Plan de Rescate Americano (ARP) Plan de Asignación

En cumplimiento con los requisitos de Aviso CPD-21-10 del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los EE. UU., el Condado de Hidalgo anuncia por la presente la disponibilidad del borrador del Programa de Asociación de Inversión HOME - Plan de Asignación del Plan de Rescate Estadounidense (HOME-ARP), un período de comentarios sobre el borrador y una audiencia pública sobre el plan propuesto. El Condado recibió una asignación única de $7,461,494 a través de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense para ayudar a las personas o familias sin hogar, en riesgo de quedarse sin hogar y otras poblaciones vulnerables, proporcionando vivienda, asistencia para el alquiler, servicios de apoyo y refugio no colectivo para reducir la falta de vivienda y aumentar la estabilidad de la vivienda.

El borrador de la Asignación HOME-ARP propuesta estará disponible a partir del miércoles 1 de marzo de 2023. El documento estará disponible en la Oficina del Programa Urbano del Condado de Hidalgo, 1916 Tesoro St., Pharr, TX 78577, durante el horario comercial habitual o estará disponible para descargar en https://www.hidalgocounty. us/3083/HOME-ARP. Se aceptarán comentarios sobre el Plan de Asignación propuesto hasta el cierre de operaciones del día jueves 16 de marzo de 2023.

Además, se llevará a cabo una audiencia pública sobre el plan propuesto el día: Jueves 9 de marzo de 2023, a las 5:30 P.M.

Programa Urbano del Condado de Hidalgo

1916 Tesoro St., Pharr, Texas 78577

Las actividades elegibles de HOME-ARP incluyen la provisión de viviendas de alquiler, asistencia de alquiler basada en inquilinos (TBRA), servicios de apoyo, adquisición y

desarrollo de refugios no colectivos (NCS), asistencia y administración de operaciones y desarrollo de capacidades sin fines de lucro.

Los participantes del programa HOME-ARP deben cumplir con una de las siguientes poblaciones calificadas:

Sin hogar, como se define en 24 CFR 91.5

En riesgo de quedarse sin hogar, como se define en 24 CFR 91.5

Huir o intentar huir, violencia doméstica, violencia entre parejas, agresión sexual, acecho o tráfico de personas según lo define HUD.

Otras poblaciones en las que brindar servicios de apoyo o asistencia en virtud de la sección 212(a) de NAHA (42 U.S.C. 12742(a)) impediría la familia sin hogar o serviría a aquellos con el mayor riesgo de inestabilidad de vivienda.

Se anima a todas las partes interesadas a asistir y dar a conocer sus puntos de vista. Esta audiencia pública cumple con el Plan de Participación Ciudadana del Condado.

Las adaptaciones para personas con discapacidades/discapacitados, que no hablen inglés o personas con dominio limitado del inglés (LEP) que puedan necesitar intérpretes se proporcionarán con previa solicitud llamando al (956) 787-8127 con al menos tres días de anticipación.

Las personas sordas, con dificultades auditivas, sordo-ciegas o con discapacidad del habla pueden usar Relay Texas al 7-1-1 para llamar al Programa Urbano del Condado y solicitar arreglos para participar en el proceso de participación pública.

Las presentaciones se harán en español para aquellas personas que así lo deseen.

Para obtener más información, comuníquese con el Programa Urbano del Condado de Hidalgo al (956) 787-8127 ext. 2246. Los comentarios pueden enviarse a esmeralda.tovar@co.hidalgo.tx.us o por correo a:

Condado de Hidalgo

Programa Urbano del Condado

1916 Tesoro St. Pharr, TX 78577

Pacientes y sobrevivientes de cáncer fueron al Capitolio de Texas para reunirse con legisladores

Texas debe aprobar leyes que ayuden a reducir la carga del cáncer

(Especial para El Periódico USA)

Austin, TX .– Después de tres años de Días de Acción contra el Cáncer virtuales, pacientes y sobrevivientes de cáncer, al igual que cuidadores de todo el estado visitaron el Capitolio en Austin para reunirse en persona con sus funcionarios electos.

Los voluntarios de la Red de Acción contra el Cáncer de la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS CAN) instaron a los legisladores estatales a aprobar una legislación que podría ayudar a que más personas sobrevivan al cáncer al garantizar que más planes de seguro médico cubran las pruebas de biomarcadores integrales.

Las pruebas de biomarcadores son un paso importante para acceder a la medicina de precisión, la cual ha desempeñado un papel fundamental en mejorar las posibilidades de supervivencia y la calidad de vida de los

pacientes con cáncer. Sin embargo, muchas personas no obtienen estas pruebas porque su seguro médico no las cubre.

Además, los voluntarios de ACS CAN les pidieron a los legisladores que honren su compromiso de utilizar fondos estatales para la investigación del cáncer a través del Instituto de Investigación y Prevención del Cáncer de Texas. La investigación del cáncer salva vidas y pocos estados están mejor posicionados para beneficiarse de las inversiones en la investigación del cáncer que Texas.

“Hay alrededor de 18 millones sobrevivientes de cáncer en este país, esto en comparación con sólo 3 millones en 1971. Como sobreviviente de cáncer, sé que es gracias en gran parte a la investigación del cáncer que sigo viva, compartiendo tiempo con mi familia. Y quiero asegurarme de que sigamos buscando nuevos tratamientos y una cura, para que más personas puedan vivir más y mejor a pesar de su diagnóstico,” dijo Gina Posada, voluntaria de ACS CAN y residente de El Paso.

En 2022, aproximadamente 139,320 personas en Texas fueron diagnosticados con

cáncer y 43,490 murieron a causa de la devastadora enfermedad. Los voluntarios de ACS CAN hacen un llamado a los legisladores de Texas para que cambien esto y continúen con su compromiso de hacer de la lucha contra el cáncer una prioridad.

5 Miércoles 1 de Marzo 2023 fundado en 1986 COMUNIDAD

Entre el legado de César Chávez y la visión antiinmigrante del extremismo republicano

Eva Robles trabaja en las cosechas de San Luis, en el condado de Yuma, Arizona, pizcando brócoli, coliflor, lechuga, repollo, apio, espárragos, zanahorias y dátiles. Llegó a Arizona desde Sonora, México, a los 15 años de edad; a los 18 comenzó a trabajar en el campo y le tomó 25 años obtener su residencia permanente.

Con todo ese esfuerzo y aun cuando comparte las mismas arduas labores con decenas de trabajadores indocumentados todos los días, esta semana —como en ocasiones previas— será satanizada junto a sus compañeros de trabajo por los republicanos que vienen a la frontera a culpar a los migrantes de todos los males del país, sin reconocer sus aportes a la economía, ni admitir que las manos de esos trabajadores agrícolas siembran, recogen, procesan y empacan los alimentos que consume esta nación.

Eva pertenece a uno de los sectores considerados como esenciales, después de la atención a la salud y la seguridad pública, que visibilizó la reciente pandemia de Covid-19, y que evidenció la profunda dependencia de la economía y la sociedad estadounidenses en los trabajadores inmigrantes. Sin embargo, hay quienes aún hoy se empeñan en minimizar su importancia en el fortalecimiento de un país de inmigrantes como es Estados Unidos.

Por ejemplo, esta semana el Comité Judicial de la Cámara Baja realizará una audiencia denominada La Crisis Fronteriza de Biden: Parte 2, en Yuma, Arizona, la ciudad donde nació el icónico líder campesino César Chávez. Solamente con echar un vistazo a los congresistas republicanos que componen la delegación —Jim Jordan, Tom McClintock, Andy Biggs, Matt Gaetz, entre los más recalcitrantes— es fácil advertir que vienen a repetir su cansado libreto de una frontera “descontrolada” y de unos inmigrantes que equiparan con “terroristas” y “narcotraficantes”.

“Como no viven aquí (en la frontera), no saben cómo vivimos nosotros”, dice Eva en entrevista telefónica. Y añade: “Lo que hacemos es trabajar duro y ayudar a la economía del país. No saben que nosotros nos levantamos, pasamos frío, en tiempo de calor nos deshidratamos, terminamos en el hospital y al día siguiente seguimos echándole duro al trabajo, porque se tiene que sacar la cosecha y sacar a nuestras familias adelante”.

Y tiene mucha razón esta inmigrante, pues ese duro trabajo se refleja directamente en la enorme producción agrícola que ha hecho de Estados Unidos el líder en el sector, país que fue capaz de contribuir en 2020 con $175 mil millones

de dólares al Producto Interno Bruto (PIB), junto con la pesca y la industria forestal, según New American Economy. En 2018, por ejemplo, fue la nación mayor productora de maíz con 392 millones de toneladas. Y todo eso, y más, con las manos de miles de familias trabajadoras migrantes que son ninguneadas y atacadas constantemente, como pretende hacerlo de nuevo en Yuma el ala más extremista del Partido Republicano, enquistada como mayoría ahora mismo en el Congreso.

Eva viene de una familia de trabajadores agrícolas originalmente de Sonora. Su abuelo, Juan Robles, trabajó y marchó con Chávez, el líder que encabezó la lucha por los derechos de los trabajadores del campo que, al sol de hoy, a pesar de los avances siguen sin recibir un trato justo, comenzando con la legalización de quienes son indocumentados. De hecho, se sabe que más del 30% de los campesinos en Estados Unidos son mexicanos o de origen mexicano y que su poder adquisitivo es de alrededor de $881 mil millones, lo que representa el 57.2% del poder adquisitivo total de la población latina del país. Pero hay políticos republicanos que quisieran esconder esos datos contundentes.

“Mi abuelo paterno estuvo en las marchas con César Chávez, fue su escolta; y mi padre, desde los siete años, ha trabajado en el campo y todavía sigue haciéndolo. Andaban en las corridas (cosechas de temporada) siempre”, recuerda Eva. De tal modo que ella no duda en llamar a Chávez “nuestro líder”. Pues gracias a él, añade, “tenemos privilegios que antes no teníamos. Su legado es importantísimo. A los niños se les enseña la historia y ellos van apreciando su legado”.

Así, para ella es indignante que los políticos, por una parte, acusen a los inmigrantes de todos los males, y por otra hagan promesas que no cumplen. Dice: “Es injusto que no le den solución a los problemas que tenemos aquí en la

frontera. Que vengan a sacarse la foto bonita, pero que (también) tomen cartas en el asunto, porque las personas necesitan la legalización. Trabajan duro con la esperanza de que pronto va a haber una solución”.

En efecto, no hay un reflejo directamente proporcional entre el gran esfuerzo de miles de seres humanos como Eva y el poco resultado que ha dado la clase política estadounidense a un simple anhelo: el de ser reconocidos plenamente ante la ley como parte de la sociedad en la que se encuentran enraizados durante ya varias generaciones que reconocen como hogar a este país que los utiliza —económica, laboral y políticamente—, pero que no los acepta por completo. Y en ello asoma siempre el espectro del racismo y de la discriminación que emana de la retórica tradicional republicana.

“Muchos en mi familia arreglaron sus papeles con la amnistía (de 1986), pero antes de eso lucharon fuerte (sin documentos) y dejaron huella, porque el trabajo en el campo no es fácil”, enfatiza Eva. Y agrega: “Todos los que trabajamos en el campo aportamos un granito a la economía del país, porque sin nosotros sería diferente… pues en el campo no vas a mirar a un americano cortando una lechuga o aventando brócoli para que se empaque. No. Nosotros somos los que luchamos y llevamos a la mesa todos los vegetales”.

En las palabras de Eva se confirma una realidad ineludible: que “del total de trabajadores de origen mexicano, ocho de cada diez nacieron en México y dos son hijos, nietos o descendientes más lejanos de inmigrantes mexicanos que ya nacieron en Estados Unidos”, como indica el estudio “Esenciales pero vulnerables”, de la Universidad de California.

“Cada vez que hacen promesas de que esta vez sí (viene la reforma), se ilusionan y después no pasa nada y viene la tristeza”, lamenta Eva. Y explica: “Ellos vienen a este país a trabajar y a luchar. A sacar a sus familias adelante. Y están esperanzados en obtener un documento para ir a sus países a ver a sus familias y regresar acá a seguir luchando y aportando al país. Es triste. Vas a ver gente trabajando en el campo que son bien mayores. De 80 años, de 85 años, le echan ganas y todavía tienen la esperanza de tener un documento”.

Por su parte, José Flores, organizador de la Fundación UFW en Arizona, indica que una de las misiones de la fundación es precisamente “alzar las voces y las historias de los campesinos de la frontera”.

Y sostiene: “Se pinta un cuadro de que es un lugar peligroso y sin control, y aquí en San Luis la historia es muy diferente. Es una comunidad donde la gente cruza la frontera a diario para ir a las tiendas, a la escuela, a trabajar”. Además, José lo deja bien claro: “En marzo, la vida y el legado de César Chávez se celebran en San Luis, (porque) la comunidad sigue celebrando a César Chávez”. De tal modo que a José le gustaría que el Congreso escuchara a la gente que vive ahí, a los trabajadores.

Protesta en McAllen por modificaciones al INE de México

McAllen.- Un grupo de residentes del Valle de Texas se dio cita el domingo, a partir de las 11 de la mañana, frente al Consulado de México para protestar contra lo que calificaron de un atentado contra el voto de los mexicanos.

Dos de los integrates del grupo de alrededor de 200 personas, que se manifestó frente a la sede diplomática, ubicada en 600 Sur Broadway, Mario Chávez y Juanita Cavazos, dos de los activistas, precisaron que si bien en general los asistentes se solidarizan con los manifestantes en muchas ciudades de México para que el Instituto Nacional Electoral (INE) no sea objeto de modificaciones

“que pongan en peligro el voto de los mexicanos”, no todos los presentes en el acto están en contra de la presidencia de Andrés

Manuel López Obrador.

Durante la protesta, donde ondeaban banderas de México y se mostraban pancartas, se cantó el himno nacional mexicano e, inclusive, una de las activistas declamó el poema “México creo en ti”, de Ricardo López Méndez.

Se aclaró, a pregunta expresa, que no habría ninguna marcha en esta ocasión, pero que se van a dar a conocer algunas acciones que estos residentes mexicanos de Texas emprenderán en el futuro.

Miércoles 1 de Marzo 2023 6 fundado en 1986 COMUNIDAD

Honran a la bandera en el Consulado de México en McAllen

McAllen.- Con motivo de celebrarse el Día de la Bandera en México, el Consulado de México en esta ciudad llevó a cabo una ceremonia especial para rendir tributo a la enseña nacional mexicana.

El día de la conmemoración, viernes 24 de febrero, en el recinto consular ubicado en el 600 S. Broadway de esta ciudad, presidido por el cónsul de México, Froylán Yescas Cedillo, se procedió a rendir los honores correspondientes al lábaro patrio mexicano.

Fue el cónsul adscrito, Hugo René Oliva, quien en su oportunidad hizo una reseña de la historia que ha tenido a lo largo de

los años de independencia mexicana la bandera nacional.

Una escolta integrada por miembros del personal consular hizo llegar la bandera hasta la sala principal del Consulado donde, ante invitados, usuarios y representantes de los medios informativos, se rindió el tributo a la bandera.

Una parte emotiva del evento fue el que todos los presentes cantaron el himno nacional mexicano. Después, con los honores de ordenanza se trasladó a su nicho la enseña nacional para dar por concluida la ceremonia.

Líderes fronterizos visitarán el Capitolio en el Día de la Coalición Fronteriza de Texas

Este jueves, una coalición de alcaldes fronterizos de Texas, jueces del condado y líderes empresariales, se reunirán en el Capitolio, en Austin, Texas, para celebrar el “Día de la Coalición Fronteriza de Texas 2023”. El comisionado del condado de El Paso y presidente de la Coalición Fronteriza de Texas (TBC, por sus siglas en inglés), David Stout, y otros líderes fronterizos, estarán disponibles para los medios de comunicación a las 9:15 a. m. en los escalones del norte del Capitolio de Texas para discutir las prioridades políticas de la coalición para 2023. Durante su visita al Capitolio, se espera que los miembros de TBC insten a los legisla-

El loco precio del huevo, un dolor para los hogares estadounidenses

Washington, (EFE).- Aunque el precio de muchos productos básicos ha comenzado a caer en los últimos meses en Estados Unidos, el de los huevos sigue desbocado y ya acumula una subida anual del 70 %, una situación producida por una tormenta perfecta que está lejos de escampar.

Tres son los factores que señalan los expertos como responsables: la gripe aviar, la guerra de Ucrania y la inflación generalizada, aunque algunas voces críticas han pedido que se investigue la posible manipulación de precios por parte de las grandes compañías.

Según los últimos datos de la Oficina de Análisis Económico de EE.UU., el precio de los huevos aumentó el 8,5 % en enero respecto a diciembre y acumula un alza anual del 70,1 %. De todos los productos analizados por este organismo para calcular el Índice de Precios al Consumo (IPC), es el que más sube inter-anualmente, con mucha diferencia.

Mientras que otros alimentos ya han iniciado la moderación de sus precios, el de los huevos sigue imparable y, de acuerdo a los expertos, aún falta tiempo hasta que se normalice.

Así, cuando hace unos meses podía encontrarse en cualquier supermercado la docena a 3,50 dólares, ahora es complicado hallarla a menos de 5 dólares y, en los estados más afectados por la gripe aviar, como California, no bajan de los 6 dólares.

En un país con un consumo medio de 277 huevos anuales por persona, se ha producido una tormenta perfecta que impide que su precio baje, pese a que la inflación (6,4 % en enero) encadena siete meses de caídas.

Para el profesor de la Cornell University Harry Kaiser, el “enorme brote” de gripe aviar que comenzó el año pasado es el motivo principal. “Tuvieron que ser sacrificadas más de 57 millones de gallinas ponedoras, ya que es muy contagiosa y requiere ex-

terminar a todas cuando un ave enferma”, cuenta a EFE.

La oferta de huevos se redujo y “aún no se ha recuperado”, porque no es sencillo ni inmediato, pues una cría de gallina tarda entre cuatro y seis meses en poner huevos.

También está la guerra de Ucrania, que ha hecho subir el precio del pienso y la tasa de inflación general, indica Kaiser, lo que “ejerce una presión alcista sobre los precios”.

El también profesor de la Cornell University Andrew M. Novaković explica que el precio del maíz agrícola cambió de los 3,50 dólares por fanega (25 kg) en el otoño de 2020 hasta el máximo de 7,38 dólares en junio de 2022.

“Los costos de la alimentación son los más significativos para la agricultura animal en general y también la energía. La producción de huevos se ve más afectada por esto”, explica a Efe.

dores a priorizar las inversiones en transporte e infraestructura de la región fronteriza, incluidos los recursos hídricos y la tecnología de banda ancha, atención médica para combatir COVID 19 y otras amenazas emergentes para la salud pública y programas de educación y capacitación laboral que apoyen la preparación profesional. Además, los miembros planean educar a la Legislatura sobre la importancia económica del comercio entre Estados Unidos y México y las contribuciones económicas de los inmigrantes a la economía de Texas. La Coalición Fronteriza de Texas es una voz colectiva de alcaldes fronterizos, jueces de condados, comisiones de desarrollo económico enfocadas en temas que afectan a 2.8 millones de personas a lo largo de la región fronteriza de Texas-México y condados económicamente desfavorecidos desde El Paso hasta Brownsville. TBC está trabajando en estrecha colaboración con el gobierno estatal y federal para educar, defender y asegurar fondos para el transporte, la inmigración y la seguridad fronteriza, el desarrollo de la fuerza laboral, el desarrollo económico y la atención médica.

7 Miércoles 1 de Marzo 2023 Más en: www.elperiodicousa.com fundado en 1986 COMUNIDAD Notario Público ofrece servicio de traducción de documentos para inmigración. Llame al 480-262-5309.

Texanos luchan contra el hambre mientras aumentan los precios y expiran los programas de ayuda

Los padres y los texanos que viven en áreas rurales son los más afectados, pero incluso, los hogares de ingresos medianos enfrentan una sustancial inseguridad alimentaria

(Especial para El Periódico USA)

La inflación histórica y la expiración de los programas de ayuda de la era de la pandemia han dejado a más tejanos luchando para pagar artículos básicos como alimentos, según una nueva encuesta comisionada por No Kid Hungry Texas este mes. Casi tres cuartas partes (73%) de los tejanos tienen más dificultades para comprar comida ahora, en comparación con el mismo período del año pasado. Las familias de niños en edad escolar se han visto particularmente afectadas, ya que dos de cada cinco padres (40%) experimentaron inseguridad alimentaria en los últimos 12 meses y más de una cuarta parte (26%) informaron que les preocupaba no tener suficientes alimentos para las necesidades de sus hogares por falta de dinero u otros recursos.

“El hambre infantil está en todas las comunidades de Texas y, lamentablemente, es cada vez más difícil para las familias llevar comida a la mesa. A nuestro alrededor, familias se tienen que saltar comidas y se quedan sin alimentos en sus hogares antes de que llegue su próximo cheque”, dijo Stacie Sánchez Hare, directora de No Kid Hungry Texas.

Aunque las familias de bajos ingresos han sido las más afectadas, también aquellas con ingresos medianos están enfrentando hambre. Un tercio de los encuestados (33%) con ingresos familiares anuales de entre $50,000 y $100,000 reportaron inseguridad alimentaria y dos tercios (65%) estaban preocupados por su capacidad para comprar alimentos si se enfrentan a un gasto inesperado o la pérdida de dos semanas de ingresos.

“Las familias trabajadoras se ven afectadas,

muchas de ellas por primera vez, e incluso muchas familias de ingresos medianos están viviendo a sólo una emergencia del hambre”, dijo Sánchez Hare. “Los funcionarios de todos los niveles del gobierno deberían analizar detenidamente estos números, especialmente la abrumadora mayoría de los tejanos que quieren que los legisladores prioricen soluciones bipartidistas ante la crisis del hambre en nuestras comunidades”, agregó. Los tejanos compartieron ejemplos reales de los desafíos que enfrentan para poder comprar alimentos para sus familias. “Las cosas han empeorado tanto que tuve que depender de un banco de alimentos por primera vez en mi vida. Era la única forma en que podíamos conseguir comestibles para nuestra familia. Somos una familia trabajadora, pero los gastos están fuera de control”, dijo un residente del área de Dallas para la Encuesta Sobre el Hambre en Texas. “Apenas logro alimentar a mi hija de cinco años con

tres comidas al día, así que me quedo sin comer para que ella pueda hacerlo. Y estoy en el límite en el que gano demasiado mensualmente para recibir ayuda, pero no gano lo suficiente para sobrevivir”, compartió otro encuestado en Fort Worth.

Resultados Clave:

• Los padres y los tejanos que viven en áreas rurales están luchando particularmente duro. El 40% de los padres y el 44% de los encuestados que viven en áreas rurales experimentaron uno o más síntomas de inseguridad alimentaria en los últimos 12 meses. Una cuarta parte de los padres (26%) y de los tejanos que viven en áreas rurales (25%) dijeron que en al menos una ocasión durante el último año les preocupó no haber tenido suficiente comida en su hogar.

• Poder comprar comida es cada vez más difícil. Casi tres cuartas partes (73%) de los tejanos reportaron que ahora tienen más dificultades para comprar alimentos, en comparación con el año pasado.

• Muchos tejanos están a sólo una emergencia de la crisis. Una mayoría significativa (64%) de los encuestados dijeron que les preocuparía su capacidad para comprar alimentos si tuvieran un gasto inesperado de $1,500, como una reparación de automóvil o una factura médica. Entre los padres y los tejanos viviendo en áreas rurales, este número es aún mayor, con 74% y 69%, respectivamente.

• Incluso las familias de ingresos medianos se ven muy afectadas. Un tercio (33%) de los adultos con un ingreso familiar anual de entre $50,000 y $100,000 reportaron haber enfrentado inseguridad alimentaria en los últimos 12 meses, y dos tercios (65%) dijeron que se preocuparían por su capacidad para comprar comestibles si se enfrentan a una pérdida de dos semanas de ingresos.

• Existe un apoyo contundente para acabar con el hambre infantil en Texas. Una abrumadora mayoría (más de 90%) de los texanos están de acuerdo en que enfrentar el hambre infantil debería ser una prioridad principal para los funcionarios electos del estado, y casi todos (95%) están de acuerdo que erradicar el hambre infantil debería ser un tema bipartidista.

• Los tejanos creen que todos los niños merecen tener acceso a las comidas escolares. El 89% dijeron que las comidas escolares deberían estar disponibles sin costo para todos los niños que las necesitan y 92% dijeron que ningún niño en Texas debería estar endeudado con su escuela por las comidas.

Miércoles 1 de Marzo 2023 8 fundado en 1986 COMUNIDAD

Se registra el tercer caso en el mundo de curación de una persona con virus de inmunodeficiencia humana (VIH), tras un trasplante de células madre para tratar una leucemia, según la revista Nature Medicine.

Confirman la eliminación del VIH en persona por tercera ocasión

El llamado paciente de Düsseldorf suspendió de forma supervisada la toma de antirretrovirales tras el trasplante en 2018 y, después de cuatro años, permanece sin el virus en el organismo, señalan.

Durante años, la terapia antirretroviral (TARV) ha permitido a las personas con VIH reducir el virus a niveles indetectables y evitar la transmisión a otras personas. Pese a este logro, el sistema inmunitario mantiene el virus encerrado en reservorios dentro del cuerpo y, si una persona suspende la TARV, el virus puede volver a replicarse. Actualmente, la comunidad científica trabaja para encontrar una cura completa, que permita eliminar estos reservorios, lo cual ocurrió en el caso del paciente de Düsseldorf, de acuerdo con la revista.

El trasplante de células madre involucrado en el caso del paciente de Düsseldorf se utilizó por primera vez en el paciente de Berlín, para tratar una leucemia mieloide aguda. Dicho individuo se sometió a un trasplante de médula ósea,

en el que se destruyeron tales células y se reemplazaron con células madre de un donante sano. Para este procedimiento se seleccionó a un donante con una mutación genética que inhibe una proteína utilizada por el VIH para ingresar a las células inmunitarias. Esto hace a las células efectivamente resistentes al virus y permitió al trasplantado suspender su TARV y permanecer libre de VIH hasta su fallecimiento en 2020. Según Nature Medicine, este fue también el caso del paciente de Londres, de quien se anunció su curación en 2019. Este hecho "muestra que no es imposible, simplemente es muy difícil eliminar el VIH del cuerpo", comentó la viróloga Björn-Erik Jensen, una de los tratantes del paciente de Düsseldorf. Al respecto, Nature Medicine enfatizó, es poco probable implementar este trasplante de médula ósea y células madre en personas que no tienen leucemia. Esto por el alto riesgo asociado al procedimiento, particularmente por la posibilidad de un rechazo de la médula del donante.

Adicionalmente, un comunicado de la fundación bancaria La Caixa detalla: "El estudio de este caso se integra dentro del consorcio IciStem, coordinado conjuntamente por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el University Medical Center de Utrecht (Países Bajos)". Mundialmente, el VIH ha cobrado alrededor de 40.1 millones de vidas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además,

se calcula que alrededor de 38.4 millones de personas vivían con VIH en 2021, con más de dos tercios de ellas en la Región de África de la OMS. Por otro lado, la leucemia mieloide aguda es un cáncer de la sangre y la médula ósea y es la forma de leucemia más común en adultos, detallan los Institutos Nacionales para el Cáncer de Estados Unidos. Además, en 2023, habrá 20 mil nuevos casos de esta enfermedad tan sólo en Estados Unidos, según la Asociación Estadounidense para el Cáncer.

Aunque los trasplantes de médula ósea y células madre están lejos de ser un tratamiento generalizado para el VIH, los especialistas consideran importante haber comprobado que el virus puede eliminarse del cuerpo. Sobre el caso del paciente de Düsseldorf, su equipo tratante continuará estudiando los detalles de su intervención y la de otros pacientes con tratamientos similares, aunque aún a la espera de futuras pruebas por el poco tiempo transcurrido desde sus trasplantes.

Ganadora de los premios José Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020 y 2021 Año XVI, No. 9 Marzo 1 2023 PUBLICACIÓN GANADORA DE LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017 AÑO 333 NO 333 SEPTIEMBRE 884
GUIA SALUD
Por tercera ocasión, médicos confirman la eliminación del VIH en un paciente tras someterse a un trasplante de médula como tratamiento para la leucemia
Este hecho “muestra que no es imposible, simplemente es muy difícil eliminar el VIH del cuerpo”

Ansiedad y estrés postraumático: riesgos del periodismo para la salud mental

NotiPress.- Existen pocas investigaciones sobre el periodismo y el riesgo que conlleva para la salud mental ejercer dicha profesión. Según el Centro Internacional para Periodistas, la cobertura de temas como crimen, accidentes, desastres naturales, guerras, epidemias y pandemias, puede impactar en quienes los reportan. De esta forma, quienes ejercen el periodismo llegan a padecer problemas como ansiedad, estrés, agotamiento o incluso trastorno de estrés postraumático.

Dicho impacto en la salud mental se recopila en algunas investigaciones con periodistas de distintos países. El Centro Dart de Periodismo y Trauma realizó, en 2022, una encuesta en Corea del Sur sobre el trauma relacionado con el trabajo periodístico. Según la encuesta, ocho de cada diez periodistas habían experimentado traumas relacionados con el trabajo y otro treinta por ciento consideró experimentarlos con regularidad.

Investigadores concuerdan que la cobertura de ciertos eventos noticiosos y las condiciones laborales tienen un impacto en la salud mental de los periodistas.

Los encuestados también dijeron que reportar sobre abuso infantil y entrevistar a familias de víctimas y a sobrevivientes es de lo más difícil en su trabajo. Además, el suicidio, los desastres con muchas víctimas y las agresiones sexuales resultaron ser

Tres hospitales del Valle anuncian acuerdo con Molina Healthcare para seguro médico

Knapp Medical Center en Weslaco, Mission Regional Medical Center y Harlingen Medical Center ahora están en la red para obtener seguro médico a través de Molina Healthcare.

El acuerdo entre los tres hospitales Prime y Molina Healthcare significa que miles de residentes del Valle del Río Grande ahora tendrán un mayor acceso a la atención y los servicios hospitalarios en todo el Valle. Los tres hospitales del Valle también aceptan la mayoría de los demás seguros principales, así como Medicare y Medicaid. Aquellos que deseen obtener más in-

formación sobre su cobertura de seguro pueden comunicarse con su proveedor de seguros al número de teléfono que figura en el reverso de su tarjeta de seguro. Para preguntas adicionales, los pacientes pueden comunicarse con los departamentos de admisión o registro de pacientes ambulatorios de Knapp Medical Center (956-969-5129 o 956-969-5123, www. KnappMed.org), Mission Regional Medical Center (956-323-1591 o 956- 323-1580; www.MissionRMC.org), o Harlingen Medical Center (956-365-1000 o www.HarlingenMedicalCenter.com).

eventos particularmente difíciles de cubrir para los periodistas coreanos, en términos de salud mental.

En Ecuador, por otro lado, sólo un 42% de periodistas accede a atención especializada en salud mental, de acuerdo con un estu-

dio publicado en International Journal of Environmental Research and Public Health. No obstante, suelen padecer problemas de salud mental asociados con el agotamiento, la depresión, la baja realización profesional y el trastorno de estrés postraumático. Respecto a México, en 2013, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y tras la guerra contra el narcotráfico de la administración de Felipe Calderón, un estudio evaluó la salud mental de los periodistas en México. El neuropsiquiatra Anthony Feinstein encontró entonces que quienes cubrían noticias sobre los cárteles de las drogas presentaron mayores síntomas de depresión, ansiedad y estrés postraumático, en comparación con corresponsales de guerra. Esto debido a la posibilidad de los corresponsales de guerra de eventualmente regresar a un lugar seguro para cuidar de su salud mental, a diferencia de los periodistas mexicanos, quienes permanecen cubriendo conflictos locales.

Diversos factores alrededor del periodismo son un factor de riesgo para la salud mental de quienes ejercen esta labor. Aunque cada país puede tener sus particularidades, algunos organismos aseguran que también se ha intensificado la presión sobre los periodistas para cubrir historias de trauma y angustia. Ante estas circunstancias, más periodistas comienzan a reconocer la necesidad de “un mayor apoyo entre pares para garantizar su salud, bienestar y capacidad”, asegura el Centro Dart de Periodismo y Trauma.

10 fundado en 1986 Miércoles 1 de Marzo 2023
La cobertura de temas como crimen, accidentes, desastres naturales y guerras impacta en la salud mental de los periodistas
Knapp Medical Center en Weslaco, junto con sus hospitales hermanos Mission Regional Medical Center y Harlingen Medical Center, ahora están en la red de seguro médico a través de Molina Healthcare.

Cáncer y salud mental: atención psicológica aumenta las expectativas de supervivencia

Especialistas

y sobrevivientes del cáncer

NotiPress.- Un estudio reciente encontró que realizar actividad física y recibir terapia psicológica puede mejorar la salud mental de los pacientes con cáncer y de los sobrevivientes de la enfermedad. Esto mediante un tratamiento llamado actividad conductual graduada, de la mano de fisioterapeutas, quienes ayudan a los pacientes a aumentar gradualmente su función física en

Unete a nuestra misión de brindar felicidad, alivio y esperanza a todos nuestros hogares.

Realizar actividad física y recibir terapia psicológica puede mejorar la salud mental de los pacientes con cáncer y de los sobrevivientes de cáncer.

la vida diaria, de forma personalizada y con objetivos específicos.

Asimismo, la doctora Polly Niravath, especialista en cáncer de mama certificada del Hospital Houston Methodist, comentó para NotiPress que es buena idea tomarse un par de días para comprender el diagnóstico antes de tomar cualquier decisión.

Los aspectos a considerar para empezar un tratamiento es encontrar un enfoque personalizado, así como una atención colaborativa entre expertos, sugiere Niravath. Asimismo, considerar opciones de tratamientos avanzados y la posibilidad de conocer y participar en ensayos clínicos.

Ejemplificando, según un comunicado de la

Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC, en inglés), las personas que recibieron terapia psicológica combinada con actividad conductual graduada tuvieron mejoras significativas. Al comparar los resultados con el estándar de atención habitual, las mejoras se dieron en materia de ansiedad, depresión, fatiga y en la cantidad de actividad física.

Tras un período de uno a tres meses, los efectos medios sobre la ansiedad, la depresión y la fatiga siguieron siendo significativos, de acuerdo con los investigadores. Además, señalan, no se observaron diferencias estadísticamente importantes entre realizar terapia psicológica combinada con actividad conductual graduada y entre recibir únicamente tratamiento de salud mental o únicamente hacer actividad conductual graduada. Para los investigadores es importante contar con intervenciones no farmacológicas para la atención durante y después del cáncer, y evitar recurrir a medicamentos a largo plazo.

Desde otra perspectiva, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, en inglés) destacan en una publicación la posibilidad de mejorar las expectativas de pacientes con cáncer. En particular se refieren a personas quienes además cuentan con algún desorden mental, y se trata de un estudio retrospectivo realizado dentro del sistema de Asuntos de Veteranos. Aquellos pacientes quienes vivían con alguna enfermedad mental, incluido el abuso de sustancias, y que recibieron tratamiento de salud mental vivieron sustancialmente más, respecto a quienes no participaron en dichos programas. La supervivencia también aumentó cuando los veteranos con enfermedades mentales recibían apoyo de vivienda o empleo.

Acompañar el tratamiento del cáncer con especialistas de salud mental es benéfico para los pacientes, concluyen ambos estudios. Así, “tener un grupo de especialistas en cáncer en un solo lugar garantiza la colaboración y una experiencia perfecta para el paciente donde cada paso se considera cuidadosamente”, comenta la Dra. Polly Niravath, especialista en cáncer de mama certificada del Hospital Houston Methodist, en información enviada a NotiPress.

Para un tratamiento óptimo, según Niravath, se debe tener un enfoque personalizado, atención colaborativa, opciones de curación avanzada y la posibilidad de ingresar a ensayos clínicos, cuando no se obtienen resultados mediante métodos tradicionales. Respecto a los estudios de la EORTC y de los NIH, la atención psicológica resulta un elemento relevante para un tratamiento integral. Esto por su impacto en la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con tal diagnóstico.

11 Miércoles 1 de Marzo 2023
Usted podría ser elegible para obtener hasta $500 en bono de inicio.
concuerdan en los beneficios de los tratamientos de salud mental para la salud y calidad de vida de los pacientes
Las personas que recibieron terapia psicológica combinada con actividad conductual graduada tienen mejoras significativas.

Enfermedades colestásicas: qué son y cuáles son sus tipos

quier proceso que vea alterado los mecanismos fisiológicos produce un complejo de manifestaciones clínicas, analíticas y anatomo-patológicas, que son comúnmente llamadas colestasis.

¿Qué ocasiona las enfermedades colestásicas?

Existen diversas causas que suelen derivar a la aparición de este padecimiento clínico. En cuanto a la colestasis intrahepática (sin obstrucción mecánica) suelen estar involucradas causas agudas. Estas son virus de la hepatitis, algunas infecciones bacterianas y enfermedades hereditarias. En el caso de la colestasis extrahepáticas suele ser por causas como parásitos, síndrome de mirizzi y coledocolitiasis.

¿Cuáles son los tipos de enfermedades colestásicas?

Existen principalmente dos tipos de enfermedades colestásicas: colangitis biliar primaria y la colangitis esclerosante primaria.

• Colangitis biliar primaria (CBP): Como dato curioso, este padecimiento es considerado una enfermedad “rara”. Sin embargo, en la actualidad comienzan a presentarse casos con mayor frecuencia. La colangitis biliar primaria es una enfermedad colestásica, que afecta preferentemente a mujeres de edad media. Se caracteriza por una alteración del epitelio de los conductos biliares, que son una red de tubos que sirven para conectar el hígado, la vesícula biliar y el intestino delgado de pequeño y mediano calibre con una inflamación que generalmente conduce a una cirrosis hepática.

Colestasis constituye un síndrome clínico-bioquímico y se desarrolla en cualquier alteración que interfiere en síntesis biliar en el hepatocito (células del hígado).

NotiPress.- De acuerdo con expertos en salud, la colestasis se define como la disminución o la ausencia del flujo normal de la bilis desde el hígado hasta el duodeno. Recordando, el hígado es un órgano esencial en el proceso de la absorción y desintegración de los alimentos dentro del organismo; se encarga principalmente de la producción y secreción de la bilis.

¿Qué es la colestasis?

Ursofalk comparte a NotiPress información sobre la colestasis, la cual constituye un síndrome clínico-bioquímico. Se desarrolla en cualquier alteración la cual interfiere en la síntesis biliar en el hepatocito (células del hígado) y su modificación a nivel de los conductillos y ductos biliares, hasta su expulsión en el tubo digestivo. En general, cual-

• Colangitis esclerosante primaria (CEP): Suele afectar a hombres y mujeres en cualquier época de crecimiento, pero se ha presentado mayor incidencia de casos en hombres alrededor de los 40 años de edad. La colangitis esclerosante es una enfermedad crónica con causas ciertamente desconocidas y se caracteriza por presentar síntomas como la inflamación, fibrosis y estenosis de los conductos biliares intra y extrahepáticos.

Para tener una buena absorción de nutrientes y energía en el organismo, hay que verificar que el aparato digestivo se encuentre en correcto funcionamiento. Asimismo, se evitan complicaciones terciarias como lo son las enfermedades colestásicas, por lo cual es importante estar en constantes revisiones médicas a fin de poder detectar una enfermedad y atenderla sin que presente un daño en el cuerpo.

¿Comer alimentos ricos en antioxidantes ayuda a prevenir el cáncer?

Se encuentran en el cuerpo y en los alimentos; los antioxidantes son moléculas protectoras que pueden prevenir el cáncer y otras enfermedades crónicas

NotiPress.- Las enfermedades crónicas como el cáncer son padecimientos que las personas buscan evitar; y una forma de prevenirlos puede ser a base de una sana alimentación rica en antioxidantes. Sin embargo, comenzar a elegir cuáles hábitos y estilo de vida son los realmente saludables puede confundir.

Así pues, los antioxidantes tienen la función de proteger al cuerpo del daño que pueden causar los radicales libres. “Los radicales libres son moléculas que conducen al estrés oxidativo y potencialmente a la inflamación y al daño celular”, señaló la doctora Renee Stubbins, nutrióloga oncológica del Hospital Houston Methodist para NotiPress. Los antioxidantes son moléculas protectoras que se encuen-

tran naturalmente en el cuerpo y en los alimentos, que pudieran prevenir el cáncer. Algunas de estas partículas le aportan al cuerpo vitamina A, vitamina C, vitamina E, licopeno, polifenoles, selenio y carotenoides; además, betacaroteno, licopeno, luteína y zeaxantina.

En las personas, los radicales libres pueden provenir de exposiciones ambientales, como la contaminación y el humo del tabaco, así como de lo que comemos. Sin embargo, si no se mantiene bajo control con los antioxidantes, la inflamación y el estrés oxidativo pueden conducir a muchas afecciones crónicas de salud; cánceres, artritis y diabetes. No obstante, la experta del Hospital Houston Methodist señala que los antioxidantes sólo pueden hacer una parte para prevenir estas enfermedades. Ello, porque los antioxidantes no pueden contrarrestar el daño celular que está sucediendo en los tejidos, lo cual podría convertirse en cáncer.

Estudios de laboratorio in vitro muestran que los antioxidantes pueden matar las células cancerosas. Pero, se complica el asunto cuando las reacciones químicas ocurren dentro del organismo y el grado de complejidad aumenta aún más cuando se agrega el factor alimenticio.

“Comer una dieta rica en frutas y verduras será abundante en antioxidantes y otros fitonutrientes, lo que podría disminuir el riesgo de cáncer”, dice la doctora Stubbins. De esta manera, todas las verduras y frutas contienen fuentes de antioxidantes; pero, únicamente una de cada 10 personas realmente consume dichos alimentos.

Si bien algunos alimentos tienen más antioxidantes que otros que pueden ayudar a prevenir el cáncer, todas las frutas y verduras contienen cierta cantidad de estas moléculas protectoras. “Es preferible consumir cinco porciones de frutas y verduras diferentes al día que comer cinco porciones de la misma fruta o verdura, aunque tenga una alta cantidad de antioxidantes”, finalizó la experta.

12 fundado en 1986 Miércoles 1 de Marzo 2023
Existen principalmente dos tipos de enfermedades colestásicas, estas son: colangitis biliar primaria y la colangitis esclerosante primaria

Covid-19 provoca envejecimiento cerebral, aseguran expertos

Contagiarse de Covid-19 no sólo puede traer problemas en los pulmones; estudios señalan que puede dañar el cerebro y generar afectaciones neurodivergentes

Más de siete millones de personas han dado positivo al Covid-19 en México desde que se declaró el primer caso, el 28 de febrero de 2020. Muchos de los casos no tuvieron secuelas graves, pero nuevos estudios revelan que más allá de las secuelas pulmonares, está impactando negativamente otros órganos, incluido el cerebro.

Especialistas del Hospital Houston Methodist hablaron con NotiPress y explicaron que existen pequeñas fugas de sangre en regiones cruciales del cerebro en pacientes infectados con Covid-19. Lo anterior, puede acelerar el envejecimiento del cerebro y provocar afectaciones neurodivergentes irreversibles.

Diversos estudios de imágenes cerebrales confirman la prevalencia de cambios vasculares microestructurales y la formación de lesiones por microhemorragia en regiones profundas relacionadas a funciones cognitivas y de memoria. El envejecimiento es un factor determinante en el inicio, progresión y resultado de la enfermedad por Covid-19. El doctor Muralidhar L Hegde, profesor de neurocirugía, señaló que las lesiones microhemorrágicas generadas por Covid-19 pueden irritar el daño del ADN en las células cerebrales afectadas. Como consecuencia, da un resultado de senescencia neuronal, el cual es un proceso que inicia como respuesta al estrés y daño ocurrido en una célula y provoca defectos, y la activación de mecanismos de muerte celular.

Los fenómenos patológicos se asemejan a enfermedades neurodegenerativas, tales como Alzheimer y Parkinson. Asimismo, puede agravar la demencia en etapa avanzada y los déficit cognitivos y motores. Según el estudio, el Covid-19 en el cerebro puede incrementar el riesgo de accidentes cerebrovasculares. Adicionalmente, la pérdida de células neuronales puede atribuirse

a una combinación de senescencia y ferroptosis, un tipo de muerte celular programada dependiente del hierro.

A nivel mundial, se registraron más de 6.5 millones de muertes y 615 millones de casos de Covid-19. Estados Unidos reportó más de un millón de muertes, siendo casi 90 mil de esos casos. De acuerdo con la evidencia, los coronavirus son de naturaleza neuroinvasiva y el SARS-CoV-2 no es la excepción.

Entre el 20 y 30 por ciento de los pacientes reportaron “neblina mental”, es decir pérdida de memora o dificultades de concentración, después de infectarse. En ese sentido, el equipo de investigación evalúo los posibles resultados neuropatológicos crónicos en el envejecimiento y las poblaciones comórbidas si no se someten a una intervención terapéutica.

Las cepas de coronavirus, según los investigadores, son neuroinvasivas y pueden estimular la activación de múltiples mecanismo patogénicos, provocando afecciones neurocognitivas. Asimismo, se producen microhemorragias, activación neuroinmune y tomernatas de citoquinas, las cuales son pequeñas proteínas necesarias para controlar el crecimiento y actividades de otras células. Al no haber control, las células neuronales se descontrolan y causan alteraciones que pueden llevar a un deterioro cognitivo.

Igualmente, se descubrió que una multitud de tensiones celulares impiden a las células infectadas realizar sus funciones biológicas normales. Por ello, entran en “modo de hibernación” o mueren por completo.

Pese a los hallazgos, los investigadores solicitan más estudios para determinar las implicaciones de las microhemorragias en los cerebros de los sobrevivientes de Covid-19.

Sin embargo, sugirieron varias estrategias para mejorar los resultados neuropsiquiátricos y neurodegenerativos a largo plazo. Una opción terapéutica es implementar la “nanozima”, la cual combina varios medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

13 Miércoles 1 de Marzo 2023 Horario Lun - Vie, 9am - 4pm | Lunch 12pm - 1:30pm
AUDIFONOS
HE AR I N G A I D S

Mercedes Benz EQE 350 del 2023, un EV que tiene mucho para ofrecer

Introducción

Mercedes-Benz impresionó el año pasado con la presentación del EQS, el primer sedán totalmente eléctrico de la compañía destinado a los EE. UU.

Ahora y basado en la misma plataforma EQ que el EQS, el EQE es similar en muchos aspectos al EQS, pero es más corto y tiene un precio más bajo.

Características y tren de potencia

El EQE viene en tres niveles de equipamiento, comenzando con el EQE 350, que tiene un solo motor que impulsa las ruedas traseras que se nutre de una batería de 90,6 kWh. Su potencia es de 288 caballos de fuerza y 391 libras pie de torque.

El alcance se estima en 400 millas con una carga completa de acuerdo con el estándar europeo WLTP. Solo tenga en cuenta que las estimaciones de WLTP suelen ser más altas que las estimaciones de rango de la EPA.

El EQE 500 4Matic agrega un segundo motor para el eje delantero, aumentando la potencia a 402 caballos de fuerza y agregando tracción total.

En lo más alto de la gama se encuentra el AMG EQE. Al igual que el EQE 500 4Matic, tiene motores eléctricos duales. Pero estos son más potentes y producen un total de 617 caballos de fuerza y 701 libras pie de torque.

El paquete AMG Dynamic Plus aumenta la potencia de salida a 677 caballos de fuerza y 738 libras pie de torque y eleva la velocidad máxima de 137 a 149 mph.

Capacidad de carga

Todos los modelos EQE vienen con capacidad de carga rápida de CC de hasta 170 kW. Según Mercedes, en su tasa de carga máxima, puede recargar una batería del 10% al 80% en 32 minutos. Eso es rápido, aunque no tan rápido como un Tesla.

Para cargar en casa con una fuente de alimentación de 240 voltios, Mercedes dice que la batería se puede recargar del 10 % al 100 % en 9,5 horas.

Estilo Interior

Los materiales del interior del EQE son excelentes. Las superficies más comúnmente contactadas son suaves al tacto, y los plásticos más duros tienen un peso satisfactorio. La cabina tiene el tipo de solidez germánica que personifica los vehículos de lujo premium. Hay muchos revestimientos de asientos disponibles, desde cuero tradicional hasta un sustituto de cuero sintético muy convincente.

Los asientos estándar más orientados a la comodidad se pueden elegir con funciones de masaje y ventilación o se pueden cambiar por asientos deportivos con refuerzos laterales más agresivos para mantenerlo firmemente plantado cuando conduce con intenciones deportivas.

La visibilidad hacia adelante es decente. El pilar del techo del lado del conductor delantero es moderadamente grue-

so, pero no impide dramáticamente la vista en giros cerrados a la izquierda o en intersecciones.

Los conductores más altos pueden encontrarse un poco más cerca del techo de lo que les gustaría debido al parabrisas inclinado del EQE y la posición del asiento algo más alta de lo esperado.

Detrás de los asientos traseros hay 15 pies cúbicos de capacidad de carga, que es casi 2 pies cúbicos más grande que el Clase E a gasolina.

El maletero del EQE es más o menos promedio para un sedán de tamaño mediano, y la abertura baja y ancha facilita la carga de artículos más pesados.

Tecnología

Ya sea que opte por el Hyperscreen, un tablero de un solo vidrio con pantallas integradas, o el tablero estándar con una pantalla táctil más tradicional pero llamativa, el EQE presenta una primera impresión muy avanzada en tecnología combinada con todos los demás adornos lujosos que espera de la marca alemana.

Utiliza el sistema de información y entretenimiento MBUX de Mercedes y cuenta con uno de los mejores sistemas de navegación para automóviles disponibles en la actualidad. Es relativamente fácil navegar por los menús usando la pantalla táctil o el panel táctil en la consola central. También hay muchos botones reales para acceder rápidamente a la navegación o los medios. Puede ingresar direcciones en una variedad de formas, desde la pantalla táctil hasta el excelente sistema de comando de voz.

Tanto Apple CarPlay como Android Auto son estándar, aunque ninguno ofrece conectividad inalámbrica. Una plataforma de carga inalámbrica es estándar, pero está escondida detrás de los portavasos. Hay un puñado de puertos USB-C en ambas filas.

Seguridad

El EQE viene con las bolsas de aire necesarias, y una alta combinación de funciones de tecnología y asistencia al conductor. Trae todas las características de seguridad avanzadas, como mitigación de colisión frontal, monitor de punto ciego y asistencia para mantenerse en el carril, entre otras. En carretera

La aceleración en el EQE 350 es inmediata cuando pisas el acelerador. Mercedes estima que alcanzará las 60 mph en 5,6 segundos. Decepciona en esta área, ya que un Tesla Model 3 Standard Range Plus es un poco más rápido. Con los ruidos de motor simulados apagados, el sedán

mediano es deliciosamente silencioso por dentro. No hay zumbidos eléctricos detectables ni ruido de la carretera. El ruido del viento también es bastante bajo.

Reducir la velocidad del EQE es igualmente elegante, con varios niveles de regeneración de frenos. En condiciones de manejo típicas, los conductores no sentirán una transición de la regeneración de frenos a los frenos físicos detrás de las ruedas.

El peso más ligero y la distancia entre ejes más corta del EQE contribuyen a una mayor agilidad y una sensación más directa para el conductor. La potencia de frenado es suave y fácil.

Si bien no llamaremos deportivo al EQE 350 base, complacerá a los conductores deportivos más que el EQS. Incluso en caminos resbaladizos por la lluvia, el EQE infunde suficiente confianza para explorar su umbral de rendimiento. Es un extraordinario automóvil eléctrico, por lo que habría que ver cuanto tiempo dura sin problemas eléctricos, que han venido aquejando a los fabricantes alemanes.

Conclusión

El Mercedes-Benz EQE tiene mucho en común con el sedán EQS, que es más grande y más caro. La diferencia más notable es que el tamaño más pequeño del EQE lo hace más maniobrable y agradable de conducir.

Ya sea que desee disfrutar de su EQE en el sentido tradicional del lujo o darle una oportunidad a la mayoría de los demás vehículos eléctricos de lujo, el EQE ciertamente tiene mucho que ofrecer.

Precio: US $ Desde 74,900

14 fundado en 1986 Miércoles 1 de Marzo 2023 AUTOS

¿Cuál es la región con más terremotos en el mundo?

Desde 1990 se han registrado 182 terremotos en China

NotiPress.- El 2023 inició con terremotos en Turquía y Siria que cobraron la vida de más de 35 mil personas e hirieron a más de 85 mil. La mayoría de los fallecidos son de Turquía, donde la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha registrado 58 terremotos desde 1990, siendo cuatro superiores a una magnitud de siete. De acuerdo con el ranking hecho por Statista, Asia lidera la lista de los países con más temblores. Entre China e Indonesia, quienes lideran el ranking, se contabilizan 343 temblores entre 1990 y 2022.

China ha registrado el mayor número de terremotos con 182 desde 1990. Asimismo, durante ese período el gigante asiático registró uno de los temblores más mortíferos en la historia de la humanidad. El 12 de mayo de 2008 en la provincia de Sichuan un sismo de magnitud de ocho grados escala Richter provocó la muerte de 69 mil 180 personas, según cifras oficiales.

Indonesia ostenta el segundo lugar con 161 terremotos y al igual que China, es uno

de los países con uno de los sismos más mortíferos. El 26 de diciembre de 2004, cerca de la isla de Sumatra, ocurrió un temblor de magnitud de 9.1, el cual provocó un tsunami que afectó a 14 países de Asia y África. El terremoto y tsunami provocaron la muerte de más de 227 mil personas y más de 50 mil personas desaparecieron.

Seguido de Indonesia, Irán es el país con más temblores en el mundo con 108. Por su parte, Japón es el cuarto país con más sismos en el mundo, registrando 94 en más de 30 años.

Estados Unidos es el único país americano que llegó al ranking con 77 terremotos. Finalmente, Turquía, India y Filipinas han sufrido 58, 57 y 52 temblores, respectivamente. México no entró en la lista, pues solamente registraron 16 sismos entre 1990 y 2022, superiores a siete grados, según la NOAA.

Otro país que no entró en el ranking fue Haití, pues solamente registró dos terremotos desde 1990. Sin embargo, el país caribeño fue el escenario de uno de los sismos más devastadores del mundo, pues en enero del 2010 más de 222 mil personas murieron como resultado de un temblor de magnitud de 7 grados.

Expertos señalaron cinco riesgos globales a enfrentar durante la próxima década

Informe de Riesgos Globales 2022: Crisis ambiental, migración, ciberdelincuencia, conflictos geoeconómicos y más prevé el Foro Económico Mundial hasta 2030

El cuarto sitio es ocupado por el fracaso en la mitigación del cambio climático y en la quinta posición mencionaron la polarización social. Por lo tanto, las amenazas globales de índole medioambiental monopolizan las preocupaciones de los encuestados. El fracaso de la mitigación y de la adaptación al cambio climático, las catástrofes naturales y el colapso de los ecosistemas ocupan los primeros cuatro lugares.

Especialistas prevén que crisis ambiental, geopolítica y económica se extienda hasta 2030

NotiPress.- Según el nuevo Informe de Riesgos Globales 2023 publicado por el Foro Económico Mundial, hay 10 amenazas globales de alto riesgo e impacto para la siguiente década. El estudio fue publicado el pasado 11 de enero del 2023 y participaron mil 200 expertos de todo el mundo. La crisis que prevén en primer lugar es la relacionada con el costo de vida, que incluye el acceso a una canasta básica y servicios básicos como vivienda, agua, luz, etc. En segundo lugar, están desastres naturales y eventos climáticos extremos. El tercer sitio lo ocupa la confrontación geoeconómica, según los expertos consultados.

Todas éstas son las preocupaciones de los expertos mundiales de cara hacia el 2030 y fueron atizadas debido a sucesos actuales. Por ejemplo, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y la guerra económica entre Estados Unidos y China, además de la interrupción mundial de la cadena de suministros, que ha ocasionado inflación en el costo de vida a nivel mundial. Además, de acuerdo con el estudio, todos estos riesgos podrían derivar en una “policrisis” en la que converjan escenarios de escasez de recursos naturales. Y esto a su vez provocaría conflictos geoeconómicos, migraciones masivas involuntarias y polarización social. Finalmente, otro de los aspectos mencionados en el estudio, fue la agenda tecnológica de los derechos digitales. Esto aunado a los riesgos derivados de la ciberseguridad y el creciente número de ciberdelincuentes, cuya actividad genera preocupaciones que se extienden hasta el 2030.

15 Miércoles 1 de Marzo 2023 fundado en 1986 MUNDO
En los últimos 30 años, Asia ha sido el continente con la mayor cantidad de terremotos en el mundo, China lidera la lista con 182 sismos, según la NOAA.

¡GRANDES ESTRENOS DE PRIMAVERA!

El gran actor, Woody Harrelson te lleva a través de una historia conmovedora y divertida en su nueva película, que sin duda será para toda la familia. Sigue la historia de un entrenador de baloncesto de ligas menores que debe dirigir a un equipo de jugadores con discapacidades intelectuales, que juntos, serán capaces de alcanzar metas que nunca imaginaron.

La secuela de la esperada película de superhéroes finalmente llegará a los cines esta primavera, y promete ser toda una montaña rusa de acción. Sigue la historia de Billy Batson, un adolescente que se transforma en su alter ego de superhéroe, Shazam!, con tan sólo decir la palabra mágica.

Si te gustan las películas con un poco de suspenso, ¡no te pierdas esta emocionante comedia de terror que te mantendrá al borde de tu asiento! En esta historia moderna, Nicholas Hoult interpreta a Renfield, el leal sirviente del narcisista Drácula, interpretado por el legendario Nicolas Cage.

Esta emocionante película trata sobre el padre Gabriele Amorth, el jefe de exorcismos del Vaticano, quién durante su vida, luchó contra energías oscuras y diabólicas para salvar a aquellos que fueron poseídos. Interpretado por Russell Crowe, el padre Gabriele realizó más de 100,000 exorcismos en su vida. En todos los cines, este 14 de abril.

¡Atención fanáticos del fontanero más famoso del mundo! Llega la nueva película animada de Nintendo e Illumination basada en el icónico mundo de Super Mario Bros. a todos los cines el 7 de abril.

En esta nueva entrega, fanáticos del superhéroe podrán seguir al personaje de Miles Morales, que en esta entrega, se une a un equipo de Spider-People para proteger el multiverso de una nueva amenaza.

16 Miércoles 1 de Marzo 2023 ESPECTACULOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Expertos señalaron cinco riesgos globales a enfrentar durante la próxima década

1min
page 15

¿Cuál es la región con más terremotos en el mundo?

1min
page 15

Mercedes Benz EQE 350 del 2023, un EV que tiene mucho para ofrecer

4min
page 14

Covid-19 provoca envejecimiento cerebral, aseguran expertos

2min
page 13

Enfermedades colestásicas: qué son y cuáles son sus tipos

3min
page 12

Cáncer y salud mental: atención psicológica aumenta las expectativas de supervivencia

2min
page 11

Tres hospitales del Valle anuncian acuerdo con Molina Healthcare para seguro médico

1min
page 10

Ansiedad y estrés postraumático: riesgos del periodismo para la salud mental

0
page 10

Confirman la eliminación del VIH en persona por tercera ocasión

2min
page 9

Texanos luchan contra el hambre mientras aumentan los precios y expiran los programas de ayuda

3min
pages 8-9

Líderes fronterizos visitarán el Capitolio en el Día de la Coalición Fronteriza de Texas

3min
page 7

Honran a la bandera en el Consulado de México en McAllen

0
page 7

Protesta en McAllen por modificaciones al INE de México

0
page 6

Entre el legado de César Chávez y la visión antiinmigrante del extremismo republicano

5min
page 6

Pacientes y sobrevivientes de cáncer fueron al Capitolio de Texas para reunirse con legisladores

1min
page 5

Una de las lecciones de la Guerra en Ucrania

4min
pages 4-5

Promueven integración económica de Tamaulipas con Texas y Reino Unido

1min
page 3

La deriva autoritaria de de México

2min
page 2

El trabajo infantil ilegal creció 69 %

1min
pages 1-2

Creció un 34 % en dos años

1min
page 1

Confirman la eliminación del VIH en persona por tercera ocasión

2min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.