Boletín nro. 1 de la Embajada de Polonia en Buenos Aires

Page 4

pasión

KOŃ, O SEA, CABALLO

¿

JULIA KEMPA

Alguien podría imaginarse la historia de Polonia sin Kasztanka de Piłsudski, recuerdos escolares sin “Nasza szkapa” (libro de Maria Konopnicka), o un mapa de Polonia sin Janów Podlaski? ¿Quiénes hubieran sido los Sármatas, los ulanos, los húsares o el ejército polaco sin el caballo? ¿Y sin ellos, Polonia? Tendría que ser el caballo, no el águila quien debería aparecer en nuestro escudo nacional. Fue sobre un caballo que el polaco luchó por su patria, así como el gaucho argentino sobre su corcel criollo por la independencia de Argentina. Y ¿qué hubiese sido de la pampa –las más grandes praderas del mundo– sin los gauchos y sin los caballos? Sería curioso contar si aparecen más caballos en “Pan Tadeusz” o en la epopeya nacional argentina “El Gaucho Martín Fierro”…

La pregunta sería, si el caballero polaco encontraría un lenguaje común con el gaucho argentino. Cómo es el caballo, todos lo ven Esta frase proveniente de la primera enciclopedia polaca del siglo XVIII puede provocar nuestra sonrisa, pero también lleva consigo la prueba de que el caballo en la antigua Polonia era el acompañante cotidiano siempre presente tanto para el trabajo como en el campo de batalla, un compañero de sus dueños en las buenas y en las malas, de modo que el autor de la enciclopedia no vio la necesidad de cualquier aclaración de esa definición. Si hasta un analfabeto, o quizás sobre todo él, el cuidador de caballos en las caballerizas de los nobles, conocía lo que significa el caballo. Esta presencia universal del 4.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.