Comunicación y Lenguaje 2° Básico Directora de la colección: Guillermina Herrera Peña
Maestra de educación primaria, Licenciada en letras y filosofía, Lingüista e Investigadora Lingüista. Miembro de Número de la Academia Guatemalteca de la Lengua Española, miembro de la comisión para la creación de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala. Escritora y autora de libros de diferentes temas. Columnista en periódicos de Guatemala y colaboradora en publicaciones especializadas en lingüística, español, lenguas mayas, educación intercultural bilingüe, feminismo, equidad de género, literatura, filosofía y políticas públicas y política y planificación lingüísticas. Autora de peritajes lingüísticos para litigios de orden civil y litigios estratégicos.
ISBN 9789929614260 Edición 2020 Impreso en IGER Talleres Gráficos
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibido la reproducción total o parcial de este material educativo, por cualquier medio o procedimiento, sin la autorización de Asec Ediciones. Según artículo 42 de la Constitución Política de Guatemala que se refiere a la autoría.
Ediciones ASEC, de la Asociación de Servicios Educativos y Culturales, ofrece al sistema educativo guatemalteco su Programa Logos, una colección de textos escolares cuyas características proveen a los estudiantes de contenidos educativos de calidad, pertinentes, actualizados y que responden al Currículum Nacional Base promovido por el Ministerio de Educación. El nombre de nuestro programa editorial refiere al concepto logos (del griego λóγος) en su significado más amplio: inteligencia, pensamiento y sentido, desde una visión integral que permitirá a los estudiantes identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con propiedad y ética desde el saber ser, el saber hacer y el saber conocer. Programa Logos se adhiere al Currículum Nacional Base buscando el desarrollo de competencias. En este horizonte, nuestros textos procuran aprendizajes que desarrollan capacidades basadas en conocimientos, habilidades, destrezas, carácter y valores para ayudar a los estudiantes a enfrentar adecuadamente sus interacciones en los ámbitos personal y social, mediante procesos de reflexión crítica y de adaptaciones creativas a nuevas situaciones de la vida. Siguiendo estos lineamientos, nuestros contenidos educativos permiten a los jóvenes estudiantes aprendizajes para comprender el mundo en el que se desenvuelven, así como para usar su creatividad para transformarlo de manera positiva. Nuestros textos han sido diseñados para promover un aprendizaje significativo. Buscan que el estudiante construya conocimientos a partir de los que ya posee o al relacionar los nuevos con otros que domina previamente. Asimismo, han sido diseñados para que los estudiantes se sientan dispuestos favorablemente a llevar a cabo la construcción creativa y armónica de su desarrollo educativo. Con nuestros textos fomentamos la autodisciplina, la autorregulación de los aprendizajes y la metacognición. Apostamos por la evaluación formativa, que informa de los logros y advierte de las dificultades permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias de aprendizaje. Para las materias evaluadas periódicamente por el Ministerio de Educación, incorporamos las pruebas liberadas correspondientes, de modo que los estudiantes puedan prepararse mejor. Ediciones ASEC respalda sus textos escolares en su equipo de autoría, mediación pedagógica y diseño, formado por profesionales especializados en cada materia y con larga y productiva experiencia en la elaboración de materiales educativos. Programa Logos es una apuesta nacional por la calidad de la educación. Nuestro fin es ofrecer textos accesibles, de la mejor calidad académica, que doten a estudiantes y profesores de una herramienta imprescindible para allanar el camino de la juventud guatemalteca en la maravillosa tarea de su superación. En Ediciones ASEC estamos convencidos de que la educación es la base del desarrollo.
Índice
Índice .............................................................................................................................................................................................
I
Presentación ..............................................................................................................................................................................
V
Unidad 1 El maravilloso mundo de las palabras............................................................................................
1
Taller de lectura: Ollantay...................................................................................................................................................... Actividades de comprensión lectora............................................................................................................................... Creciendo en valores................................................................................................................................................................ Taller de la lengua..................................................................................................................................................................... Estructura de las palabras.................................................................................................................................................. Morfemas derivativos.......................................................................................................................................................... Familia de palabras............................................................................................................................................................... Derivación................................................................................................................................................................................. Composición........................................................................................................................................................................... Parasíntesis............................................................................................................................................................................... Onomatopeya......................................................................................................................................................................... Taller de expresión.................................................................................................................................................................... Reseña de texto...................................................................................................................................................................... Teatro leído.............................................................................................................................................................................. Palabras con "s" y "z"........................................................................................................................................................... Taller de literatura..................................................................................................................................................................... Literatura precolombina..................................................................................................................................................... Literatura azteca y sus características............................................................................................................................ Literatura inca y sus características................................................................................................................................ Literatura maya....................................................................................................................................................................... El teatro..................................................................................................................................................................................... Verifica tu aprendizaje............................................................................................................................................................ ¡Ponte a prueba!.........................................................................................................................................................................
3 4 6 7 7 8 10 12 13 14 15 16 16 18 19 21 21 22 24 24 26 29 35
Índice – Comunicación y Lenguaje
I
Unidad 2 Los nombres y sus cualidades....................................................................................................................
41
Taller de lectura: Historia verdadera de la conquista de Nueva España................................................................ Actividades de comprensión lectora............................................................................................................................... Creciendo en valores................................................................................................................................................................ Taller de lengua.......................................................................................................................................................................... El sustantivo............................................................................................................................................................................. El adjetivo calificativo........................................................................................................................................................... Los grados del adjetivo calificativo................................................................................................................................ Taller de expresión.................................................................................................................................................................... La crónica.................................................................................................................................................................................. La mesa redonda................................................................................................................................................................... "Si no" es distinto de "sino"............................................................................................................................................... Taller de literatura..................................................................................................................................................................... Literatura hispanoamericana............................................................................................................................................. Corrientes literarias hispanoamericanas....................................................................................................................... Literatura de la Colonia....................................................................................................................................................... Autores representativos...................................................................................................................................................... Verifica tu aprendizaje............................................................................................................................................................ ¡Ponte a prueba!.........................................................................................................................................................................
43 45 46 47 47 50 50 53 53 54 55 56 56 57 58 59 63 68
Unidad 3 El verbo: palabra de acción...........................................................................................................................
73
Taller de lectura: El mastín y la rata................................................................................................................................... 75 Actividades de comprensión lectora............................................................................................................................... 77 Creciendo en valores................................................................................................................................................................ 78 Taller de lengua.......................................................................................................................................................................... 79 El verbo...................................................................................................................................................................................... 79 Verbos regulares e irregulares.......................................................................................................................................... 82 Taller de expresión.................................................................................................................................................................... 86 ¿Qué es un panel?................................................................................................................................................................. 86 Lenguaje denotativo y connotativo............................................................................................................................... 87 La letra "j" en los verbos..................................................................................................................................................... 88 Taller de literatura..................................................................................................................................................................... 89 Neoclasicismo hispanoamericano.................................................................................................................................. 89 Autores neoclásicos hispanoamericanos..................................................................................................................... 90 Romanticismo en la poesía hispanoamericana.......................................................................................................... 92 Poetas representativos........................................................................................................................................................ 94 Romanticismo en la narrativa hispanoamerica.......................................................................................................... 98 Autores representativos...................................................................................................................................................... 99 Verifica tu aprendizaje............................................................................................................................................................ 101 ¡Ponte a prueba!......................................................................................................................................................................... 109
II
Segundo grado – ciclo básico
Unidad 4 Relaciones entre palabras...............................................................................................................................
115
Taller de lectura: Sonatina...................................................................................................................................................... Actividades de comprensión lectora............................................................................................................................... Creciendo en valores................................................................................................................................................................ Taller de lengua.......................................................................................................................................................................... La estructura de la oración: sujeto y predicado......................................................................................................... Núcleo del sujeto................................................................................................................................................................... Núcleo del predicado.......................................................................................................................................................... Clases de sujeto..................................................................................................................................................................... Complementos del predicado.......................................................................................................................................... Objeto directo......................................................................................................................................................................... Objeto indirecto..................................................................................................................................................................... Complemento circunstancial............................................................................................................................................ Taller de expresión.................................................................................................................................................................... Rima y canción....................................................................................................................................................................... Recital de canciones............................................................................................................................................................. Uso de "c" en las terminaciones verbales.................................................................................................................... Taller de literatura..................................................................................................................................................................... Modernismo............................................................................................................................................................................ Representantes del Modernismo hispanoamericano.............................................................................................. Verifica tu aprendizaje............................................................................................................................................................ ¡Ponte a prueba!.........................................................................................................................................................................
117 118 120 121 121 123 124 126 130 131 132 133 136 136 136 137 138 138 141 144 151
Unidad 5 La comunicación..........................................................................................................................................................
155
Taller de lectura: El éxodo de los Buendía......................................................................................................................... Actividades de comprensión lectora............................................................................................................................... Creciendo en valores................................................................................................................................................................ Taller de lengua.......................................................................................................................................................................... La comunicación.................................................................................................................................................................... Oraciones según la intención del hablante................................................................................................................. Oraciones declarativas......................................................................................................................................................... Oraciones interrogativas..................................................................................................................................................... Oraciones exclamativas....................................................................................................................................................... Oraciones desiderativas...................................................................................................................................................... Oraciones dubitativas.......................................................................................................................................................... Oraciones imperativas......................................................................................................................................................... Taller de expresión.................................................................................................................................................................... El párrafo................................................................................................................................................................................... Estructura del párrafo.......................................................................................................................................................... ¿Cómo escribir un buen párrafo?.................................................................................................................................... El debate................................................................................................................................................................................... El uso de ¿por qué?, porque, el porqué.......................................................................................................................... Taller de literatura..................................................................................................................................................................... Realismo Mágico................................................................................................................................................................... Principales autores del Realismo Mágico..................................................................................................................... Verifica tu aprendizaje............................................................................................................................................................ ¡Ponte a prueba!.........................................................................................................................................................................
157 158 160 161 161 162 163 164 166 167 168 169 171 171 172 175 176 177 178 178 180 183 189
Índice – Comunicación y Lenguaje
III
Unidad 6 El significado de las palabras......................................................................................................................
203
Taller de lectura: Los días en la selva................................................................................................................................ Señores bajo los árboles...................................................................................................................... Actividades de comprensión lectora............................................................................................................................... Creciendo en valores................................................................................................................................................................ Taller de lengua.......................................................................................................................................................................... Campo semántico................................................................................................................................................................. Rasgos semánticos................................................................................................................................................................ Los antónimos........................................................................................................................................................................ Los sinónimos......................................................................................................................................................................... Taller de expresión.................................................................................................................................................................... Discusión guiada................................................................................................................................................................... Tus ideas en un campo semántico.................................................................................................................................. Solecismos................................................................................................................................................................................ Taller de literatura..................................................................................................................................................................... Narrativa del conflicto armado y la posguerra.......................................................................................................... Autores de la Narrativa del conflicto armado y la posguerra.............................................................................. Verifica tu aprendizaje............................................................................................................................................................ ¡Ponte a prueba!.........................................................................................................................................................................
205 206 207 208 209 209 211 212 214 216 216 217 218 219 219 220 225 231
Bibliografía....................................................................................................................................................................... 247
IV
Segundo grado – ciclo básico
Comunicación y Lenguaje 2º básico ¡Bienvenida y bienvenido! Iniciamos nuestro curso de Comunicación y Lenguaje del segundo grado del ciclo básico. Tenemos seis unidades por delante para compartir y desarrollar las competencias marcadas por el Currículo Nacional Base (CNB) y que responden a esta competencia superior: Desarrolla la habilidad para argumentar, expresar e interpretar pensamientos, sentimientos y hechos, en su comunicación oral y escrita, que le facilitan relacionarse adecuadamente con las demás personas.
¿Cómo es tu libro? o mundo de las palabras
El maravillos
El maravilloso mundo de
unidad
Sol, panadero, sacapuntas, largirucho, alunizar, escanear… todas son palabras que conoces y que están formadas de distintas maneras: por composición, por derivación, por préstamo a otros idiomas, etc. La lengua es un ser vivo que está en constante proceso de formación y cambio. En esta unidad estudiaremos la formación y estructura de las palabras.
a?
tem as , escanear… tod irucho, alunizar distintas sacapuntas, larg formadas de Sol, panadero, y que están tamo a otros prés que conoces por bras ón, pala son te por derivaci composición, está en constan maneras: por la un ser vivo que estudiaremos La lengua es En esta unidad idiomas, etc. ación y cambio. . bras proceso de form pala uctura de las a? agu abra formación y estr n la pal edes formar co a de palabras pu • ¿Qué famili a el prefijo bi–? • ¿Qué signific
¿Qué sabes del
•
¿Qué familia de palabras puedes formar con la palabra agua?
•
¿Qué significa el prefijo bi–?
¿Qué encontrarás en esta unidad?
a unidad? ontrarás en est
Taller de lectura
¿Qué enc
Ollantay
Le sigue este apartado. Es la ruta para saber qué encontra¿Qué lograrás en esta unidad? rás: lectura, contenidos y actividades. Siempre aparecen cuatro talleres y la sección de evaluación. ura Taller de lect Ollantay
unidad
las palabras Cada unidad inicia con la portada que presenta el ¿Qué sabes del tema? número de la unidad, una breve presentación que te ayudará a despertar tus conocimientos previos sobre los temas que aprenderás.
tado)
(fragmento adap
ua Taller de la leng e las palabras • Estructura d las palabras • Formación de resión Taller de exp ita: Expresión escr un texto • Reseña de : Expresión oral ído • Teatro le tografía: Rincón de or "s" y "z" • Palabras con ratura Taller de lite bina olom prec ra Literatu El teatro endizaje Verifica tu apr
(fragmento adaptado)
Taller de la lengua • Estructura de las palabras • Formación de las palabras Taller de expresión
Competencia
Indicador deescrita: Expresión logro
3. Desarrolla habilidades lectoras para comprender textos funcionales o literarios.
3.1 UtilizaExpresión las habilidades oral: lectoras• apropiadas Teatro leídopara comprender textos de Rincón de ortografía: diversa • índole y dificultad. Palabras con "s" y "z" 3.2 Comprende diferentes Taller de literatura textos de literatura Literatura precolombina Hispanoamericana y juvenil.
En la página siguiente aparece la tabla con las competencias del Currículo Nacional Base que trabajarás en cada unidad. ¿Cómo saber si las has alcanzado? Para ello, el CNB propone indicadores de 1 logro, que ves en la segunda columna. Estos indicadores o criterios son como un termómetro que mide tu desempeño en cada competencia. En la tercera columna aparecen las actividades que te ayudan a desarrollar cada competencia
• Reseña de un texto
El teatro
4. Elabora diferentes tipos de textos siguiendo la normativa del idioma para los que selecciona la estructura adecuada a sus intenciones comunicativas.
4.2 Escribe Verifica textostu literarios, aprendizaje utilizando el lenguaje y la estructura apropiada, según el género seleccionado. 4.4 Aplica las normas de uso de: B, V, G, J, H, C, Z, S, R, RR, C, K, X, W, Y, Ll. ¿Qué log rarás en esta unida d?
uaje
unicación y Leng
Unidad 1 – Com
5.
Reconocer las características de la literatura azteca, inca y maya. Identificar los elementos de la representación teatral. PracticarUnidad la escritura de una y Lenguaje 1 – Comunicación reseña. Practicar la lectura interpretativa de una obra de teatro. Emplear correctamente palabras con "s" o "z".
Competenc ia 3. Desarro Indicador lla hab de logro lectoras par ilidades a compre 3.1 Utiliza tex nder tos fun5.2. las hab ividades Utiliza conceptos elementales cionalAplica conceptos Distinguir lasActpartes es o literari de una lectoras apr ilidades os. opiadas Identificar de orden fonético, comel gramaticales para preanálisis ideasyprin lexema morfemas, nder textos para palabra: un tex cipales de de diversa índ to a través morfológico, semántico y de textos orales ole y dificult y escritos. de pregun prefijos y ar sufijos. Expres 3.2 Com tas. ad. los sentim prende dife sintáctico en su comunicación le produc rentes tos que textos de Formar e familias de ien palabras. lite literatura leer textos de la oral y escrita. Hispanoam ratura 4. Elabora precolom ericana y dife bina. juvenil. Practicar los procedimientos textos sigu rentes tipos de iendo la nor 4.2 Escribe tex del idioma mativa para formar palabras derivadas, tos literari utilizando os, selecciona para los que el la estructura compuestas, Reconocer parasintéticas y estructura lenguaje y la adecuada las caracte apropiada a la literatu el género , comunicat sus intenciones ra azteca, rísticas de seleccionad según onomatopéyicas ivas. inca y ma Identificar 4.4 Aplica o. ya. los element las norma representa s de B, V, G, J, ción teatral os de la H, C, Z, S, uso de: . R, RR, C, Practicar K, X, W, Y, la escritura Ll. reseña. de una Practicar la de una obr lectura interpretati va a de teatro. 5. Utiliza conceptos Emplear cor elementa de orden les 5.2 fon con "s" o rectamente palabr . Aplica con "z". morfológi ético, as ceptos co, semánt gramatica sintáctico ico y les para el en su com Dis tinguir las de textos aná oral y esc unicación orales y esc lisis rita. palabra: lexe partes de una ritos. ma y mo prefijos y rfemas, sufijos. Formar fam ilias de pal abras. Practicar los para form procedimientos ar compuestas palabras derivad as, onomatop , parasintéticas y éyic as Ejes transversales
Al final, se indican las lecturas o actividades que promueven los ejes transversales del CNB, que son conceptos, principios, valores, habilidades e ideas que orientan tu vida. Se trabajan cuatro: vida en democracia y cultura de paz, unidad en la diversidad, desarrollo sostenible y ciencia y tecnología. 2
Actividades Identificar ideas principales de un texto a través de preguntas. Expresar los sentimientos que le produce leer textos de la literatura precolombina.
• Multiculturalidad e Identidad
• Cultura latinoamericana precolombina
• Valores personales
• Expresar sentimientos de forma escrita y oral
• Unidad en la diversidad
Ejes transv ersales • Multicultu ralidad e Identidad • Valores per
sonales
Segundo grado – ciclo básico
2
Segundo
grado – ciclo
• Unidad en la divers idad • Cultura latinoame ricana pre colombin • Expresar a sentimien tos de form a escrita y ora
l
básico
Presentación – Comunicación y Lenguaje
V
1
Taller de lectura Leer es una aventura que abre las puertas a otros mundos, a nuevos conocimientos y a otras formas de ver la vida. Por eso, queremos que sigas desarrollando la competencia de la lectura comprensiva.
e hija del Inca ? lla, princesa tay y Estre erados. jefe inca Ollan ientos inesp s entre el acontecim prohibido tras muchos los amores un final feliz historia de Esta es la termina con La historia Pachacútec.
a la lectura
render Para comp ra... mejor la lectu
ideas prinIdentificar cipales: fos son ideas de Los párra adap sucesivas (fragmento lógicas y autor quiere ora Estrella? que el de Algunas a la encantad hija de lo expresar. en su casa temes a la no son esentú te ideas ¿Has visto estas o es que apresurar der el Ollantay*: rla! ¿Cóm para enten r. ¿Por qué Dios de espia hay a quienes ama , te cortará ciales aje. ¡Líbreme z propósito mens *: doncellas rey tu auda Pie–ligero ificar las ideas un rey? Otras que descubra el Para ident que s. , hay día en las llama el principales tanto? El cuerpo a hables más entender a cabalidad No arrojará tu y cer. za pere la cabe no quieres texto. nos nimes, si preguntas No me desa mis manos. ¡Hombre! no me Estas n a encontrar pedazos entre Ollantay: muerto; pero buscar ayuda principal de la perro o te hago a a la idea como Ligero, ve si quieres, lectura. enteros: "Pie– e, pues, años tram nte Arrás : ¿De qué trata? e y día, dura Pie–ligero con habla? repitas, noch ¿De quién a muerte do la mism a Estrella". ra mí, ¿Qué nos cuenta? : aún cuan eran cont
Ollantaytado)
¿Cómo lograrás esta competencia? En cada unidad pondrás en práctica una estrategia de lectura comprensiva, que te ayudará a planificar, controlar y evaluar la lectura con el objetivo de mejorar la comprensión y en consecuencia lograr nuevos aprendizajes.
Estructura
¿Cómo lograrás esta competencia? Profundizarás en los temas de gramática que te ayudarán a ordenar la estructura de las oraciones, construir párrafos lógicos y ordenados y dar coherencia y claridad a lo que deseas comunicar.
de las pala
Reseña de texto
a que una obra artístic o análisis de a el texto a composición el lector conozc una pequeña . Se trata de que Una reseña es el escrito a los n sobre la misma animar a leer incluye una opinió y opinión. Una reseña puede s través de su análisi n. Wuj. que no lo conoce a parte del Popol o I de la primer lo sobre el capítul Leamos un ejemp
bras
Recuerda que la morfologí ra o forma a es la rama de las palab ras. Nos enseñ de la gramática que a pequeñas estud pieza a cómo se forman otras ia la estructuciar entre palab s añadidas: pez, pecec palabras gracia illo, pecera. ras invariables También nos s y variables. ayuda a difere Las palabras ninvariable s son las que no cambian y no pued sí en formar por familias. más Las palabras que variables ¡ay! pueden camb iar de termi nación y forma casa caserío r familias. caserón Aprenderás casita la estructura caseta de las palab ras variables.
Lexema y
morfema
Las palabras variables, como piezas que los rompecabe componen zas, se forma las palabras n pieza variables son lexema y morfe por pieza. Las raíz es la parte ma. invariable de la palabra El morfema que aporta es la parte el significado significado variable de principal. del lexema. la palabra que modifica o completa pesc–ar el El lexema o
lexema
morfema com–er lexema pescar morfema pesca comer Algunas palab comida ras variables Son palabras no se pued en descompon de una sola pieza, aunq er en parte ue sí pued s más pequ en formar eñas. frijol una familia. frijoles frijolar frijolero Ejer
cicio 1
Forma otras
palabras con
el lexema
pesc–ar
lexema
0. 1. 2.
pesc– del verbo
pescar y con
morfema
la palabra sal
pesc ado
lexema
pesc
0.
pesc
sal. Hay un
ejemplo.
morfema
sal es sal
1. 2.
sal Unidad 1 –
Comunicación
y Lenguaje
7
Al escribir o hablar hay que cuidar la correcta expresión, para que las demás personas comprendan el mensaje con claridad. En este taller encontrarás actividades para practicar tu redacción, mejorar tu ortografía y tu expresión oral.
creación Capítulo I. La se reuniey Formadores los Creadores existía el o se narra cómo , porque solo En este capítul hay en el mundo los ríos y todo cuanto ñas, ordenar ron para formar moldear las monta Empezaron por cielo y el mar. y los bosques. árboles los Su lectuhacer brotar visión maya. n desde la cosmo sados creació antepa la os ta nuestr de El texto nos presen y a los valores a nuestras raíces ra nos acerca mayas.
Primera parte,
Ejercicio 9
a del Popol Wuj. de Ixkik’, tomad tamos la historia obra. Te presen reseña de una primero n la cabeza del héroes tomaro un árbol seco ron a los dos del camino. Era s de Xibalba vencie ba a un lado llenaron Cuando los señore el cráneo se jícaro que arraiga con to árbol el contac los en sobre y la pusieron de aquel árbol nada más entrar plar la riqueza fructificado y contem había Al os. jamás que dos y madur frutos sazona sus ramas de de este árbol! sentenciaron: a ponerse debajo señores de Xibalba ¡Que nadie venga tó: fruta! pregun esta y historia venga a coger —¡Que nadie se enteró de aquella ionada cuando os los sabros impres ser Ixkik’, quedó ente deben Una doncella, cuentan? Ciertam ese árbol que he de ir a ver en —¿Por qué no e en el evento hablar. rándos oigo que frutos de en camino, aventu Ante él, la pie del árbol. la Ixkik’ se puso Al fin llegó al más la doncel Sin pensarlo la acompañara. tir que nadie solitario, sin consen smo: ó con entusia doncella exclam
¿Cómo lograrás esta competencia?
a realizar la Te animamos
Realizarás ejercicios de ortografía y elaborarás composiciones, cartas, noticias, etc. siguiendo criterios de redacción. Además, te proponemos actividades como dramatizaciones, debates, exposi ciones, etc.
– ciclo básico
Taller de literatura Literatura precolombina Cuando hablamos de época precolombina, nos referimos al tiempo anterior a la llegada de Cristóbal Colón a América, en 1492. La literatura precolombina, por lo tanto, es la literatura que nació y se desarrolló en América antes de esta fecha. La literatura precolombina se transmitió principalmente por medio de la tradición oral. Poemas, historias y cantos pasaban de generación en generación a través de la voz, el canto y la representación. En esa época, había tres culturas en el continente americano que destacaron por su organización, sus manifestaciones artísticas y sus testimonios literarios. Las tres culturas dejaron plasmada su historia, los nombres de sus héroes y de sus dioses, así como su manera de ver el mundo, en leyendas, mitos y tradiciones.
Taller de literatura
Verifica tu apr endizaje
En este taller, descubrirás poco a poco la riqueza de la historia literaria hispanoamericana y española.
Formación de palabras A. Escribe una palabra con cada prefijo de la colum ejemplo.
na del centro.
palabra origin al comunicación agotable
Fíjate en la palabr
a original. Tienes
palabra nueva telecomunicac ión
in– (negación)
agradable
des– (negación)
nieto
bis– (dos)
na del centro
Verifica tu aprendizaje
palabra origin amable
La cultura azteca, perteneciente a los pueblos que habitaban en México.
cuchara Escuintla
La cultura inca, que ocupó el actual territorio de Perú y Ecuador.
Características de la literatura precolombina
A pesar de estar alejadas geográficamente, las tres culturas precolombinas presentan aspectos comunes en su literatura. Era una literatura oral en su mayor parte, por lo que no se puede obtener una idea completa de su origen.
Quedan abundantes muestras literarias en estelas y otros monumentos artísticos, pero hasta ahora han sido descifradas muy pocas.
Por último está la sección ¡Ponte a prueba! que te prepara poco a poco para las pruebas de lectura que realiza el Ministerio de Educación. Las versiones de la literatura precolombina que han llegado hasta nuestros días fueron escritas durante la Conquista y la Colonia, en el alfabeto latino. La mayoría son transcripciones de las tradiciones orales.
Estudiaremos la literatura azteca e inca, en las páginas siguientes.
21
Primer grado – ciclo básico
Revisa tu apre
ndizaje
ar...
Encontrarás ejercicios que te ayudarán a afianzar tu aprendizaje. A continuación, aparece el cuadro que te ayudará a verificar si alcanzaste los logros propuestos.
separar
al
prefijo –dad (cualidad) –ón (tamaño)
. Fíjate en la palabr
a original. Tienes
palabra nueva amabilidad
–eco (lugar de origen) –ción (acción)
C. Escribe el lexema y Fíjate en el ejemp los morfemas prefijos o sufijos lo. de cada palabr Marca con un cheque a en la casilla correspondie la casilla que mejor nte. indique tu rendim Identifico ideas iento. palabra en logrado princip no ales de un texto proceso logrado prefijo a través insoportable de preguntas. Expreso los sentim lexema in– ientos que le sufijo produce leer textos precolombina. ex minist soport– ro de la literatu ra –able Reconozco las blancura características de la literatura azteca, inca y maya. sobrecarga Identifico los elemen tos de la represe ntación teatral. antigás Distingo las partes de una palabra calent : lexema y morfem amiento as prefijos y sufijos Formo familias . de palabras. finura Practico los proced imientos para formar parasintéticas y palabras derivad onomatopéyicas. as, compuestas, Practico la escritu ra de la reseña de un texto. Practico la lectura interpretativa de una obra de teatro. Empleo correct Unidad 1 – Comun amente palabra icación y Lengua s con "s" o "z". je 29
Después de estudi
La cultura maya, que se extendió por la península de Yucatán y el territorio actual de Guatemala.
Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
prefijo tele– (lejos)
B. Escribe una palabra con cada sufijo de la colum ejemplo.
Estas culturas son:
VI
gua
Taller de expresión
resión
Taller de exp
Segundo grado
3
Taller de len
El lenguaje es comunicación, nos permite expresar lo que pensamos o sentimos. Este taller se centra, sobre todo, en que conozcas y emplees bien el idioma para leer, hablar y escribir correctamente.
16
volvi he dicho radas, se para caer , ya te lo Pie-Ligero 1 o las montañas conju tirlas y afrontarlas, , a resis su guadaña igos, sabrí a Estrella. les enem como terrib a los pies de mi divin vivo muerto o ? ciese o se te apare ¿Y si el diabl polvo! el : er igero Pie–l haría mord ndo así. mismo le , estás habla ¡Hasta a él de su nariz Ollantay: ni la punta has visto Como no : Pie–ligero tay. ¿No es Eso de Ollan sin rodeos: paje, criad amente y ésalo! Pie Ligero: igero, franc ¡Vamos, confi s? dime, Pie–L flore pero s las Sea: fuere bella de toda ; pero quizá Ollantay: je la he visto trella la más aquel para espíritu! No paseo: en Estrella el solitario del vía te turba más luna. ¡Toda la o sitio : bella com ayer, en el Pie–ligero o el sol y la que vi brillante com me pareció
Ollantay:
cuchilla sujeta una inca. al que se te. un gran jefe tay. mango largo nombre de la muer *Ollantay: paje, criado de Ollan , formada por un como símbolo de o: ea aje *Pie Liger herramienta para segar mo. Se empl ión y Lengu 1 guadaña: a por un extre – Comunicac Unidad 1 y puntiagud curva, larga
Taller de lengua
Expresión escrita
lectura
Taller de
¿De qué trat
un
un
El maravilloso mundo de las palabras
unidad
¿Qué sabes del tema? Sol, panadero, sacapuntas, largirucho, alunizar, escanear… todas son palabras que conoces y que están formadas de distintas maneras: por composición, por derivación, por préstamo a otros idiomas, etc. La lengua es un ser vivo que está en constante proceso de formación y cambio. En esta unidad estudiaremos la formación y estructura de las palabras. • ¿Qué familia de palabras puedes formar con la palabra agua? • ¿Qué significa el prefijo bi–?
¿Qué encontrarás en esta unidad?
Taller de lectura
Ollantay (fragmento adaptado)
Taller de la lengua • Estructura de las palabras • Formación de las palabras
Taller de expresión Expresión escrita:
• Reseña de un texto Expresión oral: • Teatro leído Rincón de ortografía: • Palabras con "s" y "z"
Taller de literatura Literatura precolombina El teatro
Verifica tu aprendizaje
Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
1
¿Qué lograrás en esta unidad? Competencia
Indicador de logro
Actividades
3. Desarrolla habilidades lectoras para comprender textos funcionales o literarios.
3.1 Utiliza las habilidades lectoras apropiadas para comprender textos de diversa índole y dificultad. 3.2 Comprende diferentes textos de literatura Hispanoamericana y juvenil.
Identificar ideas principales de un texto a través de preguntas. Expresar los sentimientos que le produce leer textos de la literatura precolombina.
4. Elabora diferentes tipos de textos siguiendo la normativa del idioma para los que selecciona la estructura adecuada a sus intenciones comunicativas.
4.2 Escribe textos literarios, utilizando el lenguaje y la estructura apropiada, según el género seleccionado. 4.4 Aplica las normas de uso de: B, V, G, J, H, C, Z, S, R, RR, C, K, X, W, Y, Ll.
Reconocer las características de la literatura azteca, inca y maya. Identificar los elementos de la representación teatral. Practicar la escritura de una reseña. Practicar la lectura interpretativa de una obra de teatro. Emplear correctamente palabras con "s" o "z".
5. Utiliza conceptos elementales de orden fonético, morfológico, semántico y sintáctico en su comunicación oral y escrita.
5.2. Aplica conceptos gramaticales para el análisis de textos orales y escritos.
Distinguir las partes de una palabra: lexema y morfemas, prefijos y sufijos. Formar familias de palabras. Practicar los procedimientos para formar palabras derivadas, compuestas, parasintéticas y onomatopéyicas
Ejes transversales
2
• Multiculturalidad e Identidad
• Unidad en la diversidad
• Valores personales
• Expresar sentimientos de forma escrita y oral
Segundo grado – ciclo básico
• Cultura latinoamericana precolombina
Taller de lectura ¿De qué trata la lectura? Esta es la historia de los amores prohibidos entre el jefe inca Ollantay y Estrella, princesa e hija del Inca Pachacútec. La historia termina con un final feliz tras muchos acontecimientos inesperados.
Ollantay
Para comprender mejor la lectura...
(fragmento adaptado)
Identificar ideas principales: Los párrafos son ideas lógicas y sucesivas de lo que el autor quiere expresar. Algunas de estas ideas son esenciales para entender el mensaje. Para identificar las ideas principales, hay que entender a cabalidad el texto. Estas preguntas nos ayudan a encontrar la idea principal de la lectura. ¿De qué trata? ¿De quién habla? ¿Qué nos cuenta?
Ollantay*:
¿Has visto en su casa a la encantadora Estrella?
Pie–ligero*:
¡Líbreme Dios de espiarla! ¿Cómo es que tú no temes a la hija de un rey? Otras doncellas hay a quienes amar. ¿Por qué apresurarte tanto? El día en que descubra el rey tu audaz propósito, te cortará la cabeza y arrojará tu cuerpo a las llamas.
Ollantay:
¡Hombre! No me desanimes, si no quieres perecer. No hables más o te hago pedazos entre mis manos.
Pie–ligero:
Arrástrame, pues, si quieres, como a perro muerto; pero no me repitas, noche y día, durante años enteros: "Pie–Ligero, ve a buscar a Estrella".
Ollantay:
Pie-Ligero, ya te lo he dicho: aún cuando la misma muerte con su guadaña1, o las montañas conjuradas, se volvieran contra mí, como terribles enemigos, sabría resistirlas y afrontarlas, para caer muerto o vivo a los pies de mi divina Estrella.
Pie–ligero:
¿Y si el diablo se te apareciese?
Ollantay:
¡Hasta a él mismo le haría morder el polvo!
Pie–ligero:
Como no has visto ni la punta de su nariz, estás hablando así.
Pie Ligero:
paje, criado de Ollantay.
Ollantay:
Sea: pero dime, Pie–Ligero, francamente y sin rodeos: ¿No es Estrella la más bella de todas las flores? ¡Vamos, confiésalo!
Pie–ligero:
¡Todavía te turba Estrella el espíritu! No la he visto; pero quizá fuere la que vi ayer, en el sitio más solitario del paseo: en aquel paraje me pareció brillante como el sol y bella como la luna.
*Ollantay: nombre de un gran jefe inca. *Pie Ligero: paje, criado de Ollantay. 1 guadaña: herramienta para segar, formada por un mango largo al que se sujeta una cuchilla curva, larga y puntiaguda por un extremo. Se emplea como símbolo de la muerte. Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
3
Ollantay:
¡Era ella! Ya la conoces. ¡Qué divina belleza! Llévale enseguida un halagüeño2 mensaje de mi parte.
Pie–ligero:
¿Cómo entraré en su palacio, donde multitud de mujeres la rodean y entre las que no podría reconocerla?
Ollantay:
¿Pues no acabas de decirme que ya la conoces?
Pie–ligero:
En broma lo dije. Estrella es una estrella que solo brilla de noche, y a esta hora es cuando podría reconocerla.
Ollantay:
¡Vete de aquí, supersticioso! Mi amada Estrella oscurece al sol y brilla sin rival.
Pie–ligero:
Aquí llega ahora una mujer. Haz que ella lleve tu mensaje, que si yo lo hiciera, pobre diablo, me llamarían todos chismoso. Literatura Inca
Ollantay es un drama quechua, escrito en verso y dividido en tres actos. Se considera la expresión de la literatura inca más antigua. De autor anónimo, la obra fue conservada por tradición oral, hasta que en la época colonial fue adaptada para su representación teatral. El texto fue publicado por primera vez en 1857, en quechua y en alemán. En 1868 se publicó la primera versión en castellano con el subtítulo Los rigores de un padre y la generosidad de un rey.
Actividades de comprensión lectora La comprensión lectora Imagina una escalera con tres gradas, cada nivel de comprensión de lectura representa una grada. Así que, conforme vayas resolviendo los ejercicios de cada una, irás "subiendo" un nivel de la comprensión lectora. El nivel literal es la primera grada. "Literal" quiere decir: sentido exacto y propio de las palabras. El nivel inferencial es un escalón más. "Deducir" e "inferir" significan lo mismo: llegar a una conclusión o a un resultado que se extrae por medio del razonamiento. El nivel crítico es la última grada. La palabra "crítico" significa juicio u opinión acerca de alguien o algo.
2
halagüeño: agradable, que halaga.
4
Segundo grado – ciclo básico
A. Lo que entendiste del texto. Nivel literal
Formula preguntas al texto para identificar ideas principales. Responde cada pregunta sobre la lectura del drama Ollantay. Tienes un ejemplo. 0. Ollantay se enamora de la hija del rey. ¿Qué título daban los incas a su rey?
El Inca
1. ¿Con qué elementos de la naturaleza compara Pie–Ligero la belleza de Estrella? 2. Pie–Ligero tiene un comportamiento temeroso y burlón. ¿Qué parte del diálogo muestra la ironía o burla sobre si conoce a la princesa Estrella? Copia la oración de la lectura. B. Lo que dedujiste del texto. Nivel inferencial
Deduce el significado del texto. Rellena el círculo que mejor responda a cada pregunta. Te damos un ejemplo. 0. ¿Cuál es el tema principal de la lectura?
Las guerras entre los incas y otros pueblos.
Llevar un mensaje a la princesa Estrella.
Hacer morder el polvo al diablo.
1. ¿Cuál es el pensamiento del jefe Ollantay?
Enfrentarse a todo por estar con Estrella.
Enviar a Estrella un mensaje de despedida.
Hablar con el Inca para comunicarle su amor por la princesa.
2. ¿Qué argumento emplea Pie–Ligero para desengañar a Ollantay?
Le dice que Estrella no le quiere.
Le advierte contra la ira del rey.
Le amenaza con el diablo.
3. ¿Por qué Pie–Ligero no quiere llevar el mensaje a Estrella?
Tiene miedo.
No sabe dónde está.
No quiere que le llamen chismoso.
Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
5
C. Tu pensamiento. Nivel crítico
El amor de Ollantay se enfrenta al hecho de que su posición social es inferior a la de su amada. Reflexiona sobre este tema y responde:
¿Conoces algún caso actual en el que los padres se opongan a un noviazgo por diferencias sociales entre las familias? Explícalo brevemente y expón tu opinión personal.
Creciendo en valores El arte de la palabra A lo largo de la historia de la humanidad, las distintas culturas han expresado a través del arte su forma de ver el mundo, de pensar y de actuar. En la literatura han plasmado sus ideas y sentimientos en poemas, canciones, narraciones... De los pueblos de la América precolombina se conservan manifestaciones literarias que es necesario descubrir, pues es la palabra de nuestros antepasados y puede explicarnos algo de nosotros mismos.
Reflexiona y actúa Acércate a la poesía del antiguo pueblo azteca. Lee estos versos y escribe dos oraciones que expresen lo que sentiste al leerlo. Te damos un ejemplo. Las celebraciones unen a las personas de la comunidad. Y lo llamaron Teotihuacán, porque era el lugar donde se enterraban los señores. Pues según decían: "Cuando morimos, no en verdad morimos, porque vivimos, resucitamos, seguimos viviendo, despertamos. Esto nos hace felices".
ü ü ü
6
Al saber sobre el origen de Teotihuacán, pienso en el origen de Guatemala.
Segundo grado – ciclo básico
Taller de lengua Estructura de las palabras Recuerda que la morfología es la rama de la gramática que estudia la estructura o forma de las palabras. Nos enseña cómo se forman otras palabras gracias a pequeñas piezas añadidas: pez, pececillo, pecera. También nos ayuda a diferenciar entre palabras invariables y variables. Las palabras invariables son las que no cambian y no pueden formar familias. sí por más que ¡ay! Las palabras variables pueden cambiar de terminación y formar familias. casa
caserío
caserón casita
caseta
Aprenderás la estructura de las palabras variables.
Lexema y morfema Las palabras variables, como los rompecabezas, se forman pieza por pieza. Las piezas que componen las palabras variables son lexema y morfema. El lexema o raíz es la parte invariable de la palabra que aporta el significado principal. El morfema es la parte variable de la palabra que modifica o completa el significado del lexema. com–er
pesc–ar lexema
morfema
lexema
morfema
pescar
comer
pesca
comida
Algunas palabras variables no se pueden descomponer en partes más pequeñas. Son palabras de una sola pieza, aunque sí pueden formar una familia.
frijol frijoles frijolar frijolero
Ejercicio 1 Forma otras palabras con el lexema pesc– del verbo pescar y con la palabra sal. Hay un ejemplo. pesc–ar lexema
morfema
sal lexema
morfema
0. pesc ado
0. sal es
1. pesc
1. sal
2. pesc
2. sal Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
7
Morfemas derivativos Los morfemas derivativos son como los adornos añadidos a las palabras, que las hacen cambiar. Como cuando en el teatro nos ponemos una peluca o una máscara para convertirnos en otro personaje. Los morfemas derivativos forman otras palabras. Pueden ir antes del lexema (prefijos), o después del lexema (sufijos). Tomemos como ejemplo la palabra útil y añadámosle morfemas derivativos. prefijo lexema sufijo
in– –util –idad
Gracias a esas pequeñas piezas añadidas formamos otra palabra: inutilidad.
Prefijos (delante del lexema) Los prefijos son los morfemas que añadimos antes del lexema. Le presentamos los prefijos más frecuentes y su significado. palabra original
prefijo
palabra nueva
legal
i– (negación)
ilegal: que no es legal
gripal
anti– (contra)
antigripal: contra la gripe
motor
bi– (dos)
bimotor: dos motores
presidente
ex– (que fue)
ex presidente: que fue presidente
matrimonial
pre– (antes de)
prematrimonial: antes del matrimonio
abundancia
sobre– (exceso)
sobreabundancia: exceso de abundancia
marino
sub– (debajo de)
submarino: bajo el mar
visión
tele– (lejos)
televisión: visión de lejos
Ejercicio 2 Escribe una palabra nueva con cada prefijo de la columna del centro. Fíjate en la palabra original. Tienes un ejemplo. palabra original
8
prefijo
palabra nueva
político
a– (negación)
apolítico: que no es político
favorable
des(negación)
cómodo
in– (negación)
abuelo
bis– (dos veces)
Segundo grado – ciclo básico
Sufijos (detrás del lexema) Los sufijos son los morfemas que añadimos después del lexema. Conoce los sufijos más frecuentes y su significado. palabra original
sufijo
palabra nueva
blanco
–ura (cualidad)
blancura: cualidad de blanco
pan
–ero/a (quien realiza la acción)
panadero: que elabora pan
moneda
–ero (lugar donde se deposita algo)
monedero: lugar donde se depositan monedas
pensar
–miento (acción)
pensamiento: acción de pensar
taza
–ón (aumento de tamaño)
tazón: taza grande
cuaderno
–ito/a (disminución de tamaño)
cuadernito: cuaderno pequeño
Guatemala
–eco/a (lugar de origen)
guatemalteca: Guatemala
favorecer
–able (que puede o debe ser)
favorable: que puede favorecer
carne
–voro (que come)
carnívoro: que come carne
originaria
de
Ejercicio 3 Escribe una palabra nueva con cada sufijo de la columna del centro. Fíjate en la palabra original. Tienes un ejemplo. palabra original
sufijo
redondo
−ez (cualidad)
tranquilo
−idad (cualidad)
zapato
−ero (quien realiza la acción)
evaluar
−ción (acción)
palabra nueva redondez (cualidad de redondo)
Resumen La morfología es la rama de la gramática que estudia la formación o la estructura de las palabras.
Las palabras se dividen en invariables y variables.
Las palabras variables se componen de lexema y morfema.
El lexema o raíz es la parte invariable de la palabra que aporta el significado principal. El morfema es la parte variable de la palabra que modifica o completa el significado del lexema.
Los morfemas derivativos forman otras palabras. Pueden ir antes del lexema (prefijos), o después del lexema (sufijos). Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
9
Familia de palabras Has aprendido que con los morfemas derivativos (prefijos o sufijos) se forman otras palabras. En este apartado estudiarás cómo se forma una familia de palabras. Todas las familias tienen algo en común. Las familias de palabras comparten el mismo lexema, es decir, un significado común al que se van añadiendo morfemas para formar palabras nuevas. panificadora
panadera
pan
panadería
panecillo
Estas palabras tienen algo en común: todas se forman con el lexema pan. Para formar una familia de palabras añadimos a cualquier lexema todos los morfemas que pueda admitir, ya sean prefijos, sufijos o ambos. niñez
migración
niñera
niño
niñería
inmigrante
migrar
emigrante
niñada
migratorio
Fíjate en la familia de palabras de mar. Todas se originan de una misma raíz y todas se refieren al mar. marisco
marea
marino
maremoto
10
Segundo grado – ciclo básico
marítimo
mar
submarino
Aunque las palabras de una misma familia comparten el mismo lexema, a veces el lexema se presenta de formas distintas. Por ejemplo, agua y acuático pertenecen a la misma familia, pero el lexema tiene dos formas: agu– y acu–. aguacero
acuoso
aguarrás agua
aguado
acueducto acuático
aguamarina
acuífero
acuicultura
Ambos lexemas y todas las palabras del ejemplo anterior se refieren al agua. Esto se produce porque la palabra ha tenido cambios de forma a lo largo de la historia.
Ejercicio 4 A. Las palabras leche y lactar pertenecen a una misma familia, pero tienen distinta raíz. Completa la familia de palabras de cada una. Guíate por los ejemplos. 1.
lácteo
2.
lactosa lact–ar
lechoso lech–e
lactante
B. Lee el texto e identifica las palabras que forman la familia de campo. Luego, copia cada palabra en el esquema de abajo. Guíate por el ejemplo. Estas vacaciones mi hermano y yo trabajamos con mi tío en el campo. Salimos con otros campesinos al amanecer. Como llevábamos tiendas de campaña, acampamos en un descampado de la parcela. Desde el campamento se divisaba el camposanto de la aldea.
campesinos camp–o
Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
11
Derivación Con la leche que dan las vacas podemos elaborar otros productos: queso, crema, requesón… y todos tienen el mismo ingrediente. Algo así ocurre con las palabras, a partir de una se pueden formar otras nuevas, todas con el mismo lexema. La derivación es el procedimiento para formar palabras añadiendo morfemas al lexema. Se llama derivación porque del lexema de cada palabra se derivan o nacen palabras nuevas. Hay dos procedimientos para formar palabras mediante la derivación: agregando un prefijo delante del lexema o añadiendo un sufijo detrás del lexema. Fíjate en los ejemplos. im–puntual prefijo
puntual–idad
lexema
lexema
impuntual
sufijo
puntualidad
Lee otros ejemplos de derivación. bicolor
graduados
colorido color
coloración
gradual
gradu–ar graduable
colorear
graduación
Ejercicio 5 Completa cada esquema con palabras derivadas de la que está al centro. Guíate por el ejemplo.
1.
2.
naciente nac–er
12
Segundo grado – ciclo básico
sobrenatural natural
Composición Si unimos una fotografía con un marco, podemos hacer un bonito cuadro. También podemos unir las palabras para formar palabras nuevas. La composición es la unión de dos palabras con significado propio para formar una tercera palabra con un significado nuevo. verbo
+
sustantivo
saca
+
puntas
sacapuntas
La estructura de las palabras compuestas puede ser la siguiente. sustantivo
+
sustantivo
+
madre
+ selva
madreselva
boca
+ abierto
boquiabierto
tela
+ araña
telaraña
hierba
+ buena
hierbabuena
boca
+ costa
bocacosta
pelo
+ rojo
pelirrojo
sustantivo
+
radio
+ escuchar
radioescucha
quitar
+ manchas
quitamanchas
mano
+ obrar
maniobrar
saltar
+ montes
saltamontes
mano
+ atar
maniatar
cortar
+ uñas
cortaúñas
adjetivo
+
sustantivo
verbo
verbo
adjetivo
+
adjetivo
+
adjetivo
sustantivo
sustantivo
blanco
+ azul
blanquiazul
buena
+ ventura
buenaventura
agrio
+ dulce
agridulce
libre
+ pensador
librepensador
alto
+ bajo
altibajo
alta
+ voz
altavoz
También podemos componer palabras nuevas con otros elementos de la oración. preposición
+
en verbo
limpia
sustantivo
+ hora +
+
+
adjetivo
+ buena
preposición
para
+
enhorabuena
sustantivo
+ brisas
limpiaparabrisas
Ejercicio 6 Fíjate qué palabra falta para formar cada palabra compuesta de la tabla de abajo. Elígela del recuadro y completa los espacios. Tienes un ejemplo.
salvar verbo
cumple
años
+
sustantivo
+
años
pasar
cumpleaños
+ vidas + tiempo
Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
13
Parasíntesis La parasíntesis es el procedimiento para formar palabras en el que se combinan la composición y la derivación. Lee este ejemplo. bien – aventur – anza lexema
lexema
sufijo
composición derivación
parasíntesis
También se da la parasíntesis cuando añadimos a un mismo lexema, un prefijo y un sufijo, es decir, cuando hay doble derivación. extra – oficial – mente prefijo
lexema
sufijo
doble derivación
parasíntesis
Las palabras formadas mediante parasíntesis se llaman parasintéticas.
Ejercicio 7 A. Lee el poema con atención. Luego, copia en las líneas de abajo las palabras parasintéticas que hay. Tienes un ejemplo. Han descuajado3 un árbol. [...] Hoy, a la tarde, yace4 como un niño desenterrado de su cuna, rotas las dulces piernas, la cabeza hundida, desparramado por la tierra y triste, todo deshecho en hojas. Rafael Alberti
0. descuajado
2.
1.
3.
B. Atrévete a "descomponer" la palabra del ejemplo anterior. Te ayudamos con el inicio.
descuajado
des – prefijo
3 4
lexema
– sufijo
descuajado: del verbo descuajar, que significa arrancar de raíz plantas o malezas. yace: del verbo yacer, estar echado o tendido.
14
Segundo grado – ciclo básico
Onomatopeya ¿Qué imagen se nos viene a la mente cuando oímos la palabra "tictac"? Sin duda, la de un reloj. En nuestro idioma se han formado palabras que surgen de los sonidos de objetos o de seres vivos. La onomatopeya es la formación de palabras por la imitación de un sonido. Mira con atención los objetos y los animales representados abajo e intenta relacionar el sonido que producen con la palabra.
tictac
maullar
chispa
zumbido
gorgoteo
rechinar
Todas estas palabras se llaman onomatopéyicas.
Ejercicio 8 Completa cada oración con la palabra correcta. Elígela del recuadro. Tienes un ejemplo.
susurro
bum
0. Contestó con un susurro
quiquiriquí
murmullo
3. Me despertó el 4. Se adormeció con el
talán
para no llamar la atención. de la campana de la iglesia.
1. Desde temprano sonaba el 2. De pronto se oyó un ¡
chachachá
! a lo lejos, era la bomba que anunciaba la fiesta. de los gallos. de las olas. es un baile cubano.
5. El
Resumen Recuerda que una familia de palabras es un conjunto de palabras relacionadas entre sí, que tienen un origen común, comparten el mismo lexema o raíz y se refieren a un mismo concepto. Gracias a la derivación, la composición, la parasíntesis y la onomatopeya se van formando distintas familias de palabras. Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
15
Taller de expresión Expresión escrita
Reseña de texto Una reseña es una pequeña composición o análisis de una obra artística que incluye una opinión sobre la misma. Se trata de que el lector conozca el texto a través de su análisis y opinión. Una reseña puede animar a leer el escrito a los que no lo conocen. Leamos un ejemplo sobre el capítulo I de la primera parte del Popol Wuj. Primera parte, Capítulo I. La creación En este capítulo se narra cómo los Creadores y Formadores se reunieron para formar todo cuanto hay en el mundo, porque solo existía el cielo y el mar. Empezaron por moldear las montañas, ordenar los ríos y hacer brotar los árboles y los bosques. El texto nos presenta la creación desde la cosmovisión maya. Su lectura nos acerca a nuestras raíces y a los valores de nuestros antepasados mayas.
Ejercicio 9 Te animamos a realizar la reseña de una obra. Te presentamos la historia de Ixkik’, tomada del Popol Wuj. Cuando los señores de Xibalba vencieron a los dos héroes tomaron la cabeza del primero y la pusieron sobre el árbol jícaro que arraigaba a un lado del camino. Era un árbol seco que jamás había fructificado y nada más entrar en contacto con el cráneo se llenaron sus ramas de frutos sazonados y maduros. Al contemplar la riqueza de aquel árbol los señores de Xibalba sentenciaron: —¡Que nadie venga a coger esta fruta! ¡Que nadie venga a ponerse debajo de este árbol! Una doncella, Ixkik’, quedó impresionada cuando se enteró de aquella historia y preguntó: —¿Por qué no he de ir a ver ese árbol que cuentan? Ciertamente deben ser sabrosos los frutos de que oigo hablar. Sin pensarlo más la doncella Ixkik’ se puso en camino, aventurándose en el evento en solitario, sin consentir que nadie la acompañara. Al fin llegó al pie del árbol. Ante él, la doncella exclamó con entusiasmo:
16
Segundo grado – ciclo básico
—¡Ah! ¿Qué frutos son los que produce este árbol? ¿No es admirable ver cómo se ha cubierto de frutos? ¿Me he de morir, me perderé si cortó uno de ellos? Nadie le podía contestar porque se hallaba sola en el paraje. Sin embargo, la calavera de Jun Junajpu, que hasta entonces se había escondido entre los frutos como uno más de ellos, se hizo visible y de entre las ramas del jícaro le contestó: —¿Qué es lo que quieres? Estos objetos redondos que cubren las ramas del árbol no son más que calaveras. —¿Por ventura los deseas? La doncella contestó gravemente: —Sí los deseo. La calavera le habló otra vez: —Muy bien. Extiende hacia acá tu mano derecha. La muchacha, a la vez que aceptaba el reto, levantó la mano derecha y la mostró en dirección hacia donde estaba la calavera. —Bien —dijo. En ese mismo momento el cráneo desde lo más alto lanzó un chisguete de saliva hacia la doncella que le cayó sobre la palma de la mano que permanecía extendida. Ixkik’ se miró rápidamente con atención su mano y al ver que la saliva ya no estaba en ella quedó profundamente sorprendida y admirada porque aquello que le estaba sucediendo no le era demasiado grato. La voz de Jun Junajpu, a través de la calavera, le dijo desde lo alto del jícaro: —En mi saliva y mi baba te he dado mi descendencia.
Te sugerimos estos criterios para elaborar tu reseña.
Escribe un título que incluya la información del texto que reseña, basado en el libro del que procede.
Primero redacta un resumen o síntesis muy breve del contenido.
Analiza y expón tu opinión sobre el texto, argumentándola.
Redacta un comentario final que resuma tu opinión.
Puedes incluir citas (copiar literalmente una frase del texto, entre comillas), para dar énfasis a tu exposición.
Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
17
Expresión oral
Teatro leído Practica la lectura interpretativa de una obra de teatro. Organízate con tus compañeras y compañeros para representar el fragmento que leyeron del drama inca Ollantay. Sigan estas indicaciones:
Divídanse en dos grupos, uno representará al jefe inca Ollantay y el otro a su criado Pie–Ligero.
Por parejas, vayan leyendo el diálogo. Para hacerlo, tengan en cuenta estas orientaciones.
ü Pronunciar de forma audible, es decir, alto (pero no gritando) y con claridad.
ü Hablar con la entonación adecuada: fíjense en los signos de puntuación (interrogaciones y exclamaciones).
ü Reflejar con la voz los sentimientos y el estado de ánimo del personaje. ü Dirigir la mirada a su interlocutor. ü Acompañar el diálogo con los movimientos corporales apropiados. Comenten qué les pareció la experiencia y cómo se sintieron al representar la obra. Puede escribir sus ideas en las líneas siguientes.
Cada participante revisa su trabajo con la lista de cotejo.
Sí
Pronuncié el diálogo de forma audible y clara. Hablé con la entonación adecuada. Transmití con la voz el estado de ánimo de mi personaje. Miré a mi interlocutor en el diálogo. Acompañé el diálogo con los movimientos corporales apropiados.
18
Segundo grado – ciclo básico
No
Palabras con "s" y "z" En Guatemala la "s" y la "z" tienen el mismo sonido. Si dudas en la escritura de las palabras con "s" y "z", consulta el diccionario. A continuación te presentamos una lista de palabras. Lee con atención el significado y el ejemplo. Homófonos
Significados
Rincón de ortografía
Ejemplo Este Sol tan fuerte abrasa.
abrasar
Reducir a brasas, quemar.
abrazar
Estrechar entre los brazos en señal Luis abraza a su hija. de cariño.
asada
Del verbo asar. Cocinar en el fuego.
Almorzamos carne asada.
azada
Instrumento de labranza.
Cavó la huerta con una azada.
casa
Lugar para vivir.
Vivo en esta casa.
caza
Del verbo cazar. Atrapar un animal.
El león caza a su presa.
poso
Sedimento del líquido en un reciEn la taza quedó el poso de café. piente, asiento.
pozo
Perforación que se hace en la tierra Acarreo el agua del pozo. para buscar agua.
risa
Del verbo reír.
¡Qué risa me dan tus chistes!
riza
Del verbo rizar. Hacer rizos.
Ella se riza el pelo por la noche.
ves
Del verbo ver.
¿Qué ves por la ventana?
vez
Tiempo en que se hace una acción.
Es la primera vez que vengo aquí.
Ejercicio 10 Completa las palabras de las oraciones escribiendo "s" o "z", según corresponda. Guíate por el ejemplo. 0. La ca s a de Laura tiene un patio amplio. 1. ¿Te ri 2. Como ve
as el cabello a diario? , llegaron pocos a la reunión.
3. Solo fui una ve
a su oficina.
4. Mi abuelo perforó un po 5. Pablo llevará las papas a
o en la parcela. adas.
6. Le saludó con un cariñoso abra
o. Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
19
7. El gato ca 8. La ri
ó un ratón.
a es un gesto universal de alegría. ta jugar al ajedre
9. A veces me gu 10. No es capa
de acercar
11. No es dema
iado acierto
12. Crucé la calle con la me 13. Tropecé con un anciano de
e lo
. uficiente para participar.
ufrir por e
quina inten pi
te disfra ión de a
. u
tarla.
tado y me dio mucha verguen
a no haberlo vi
to.
Practica en la red Te proponemos estas direcciones de internet para que practiques en línea la escritura correcta de las palabras con "s" y "z". http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/ejerczs.htm http://www.jesusfelipe.es/ortografialetras.htm
20
Segundo grado – ciclo básico
Taller de literatura Literatura precolombina Cuando hablamos de época precolombina, nos referimos al tiempo anterior a la llegada de Cristóbal Colón a América, en 1492. La literatura precolombina, por lo tanto, es la literatura que nació y se desarrolló en América antes de esta fecha. La literatura precolombina se transmitió principalmente por medio de la tradición oral. Poemas, historias y cantos pasaban de generación en generación a través de la voz, el canto y la representación. En esa época, había tres culturas en el continente americano que destacaron por su organización, sus manifestaciones artísticas y sus testimonios literarios. Las tres culturas dejaron plasmada su historia, los nombres de sus héroes y de sus dioses, así como su manera de ver el mundo, en leyendas, mitos y tradiciones. Estas culturas son: La cultura azteca, perteneciente a los pueblos que habitaban en México. La cultura maya, que se extendió por la península de Yucatán y el territorio actual de Guatemala. La cultura inca, que ocupó el actual territorio de Perú y Ecuador.
Características de la literatura precolombina A pesar de estar alejadas geográficamente, las tres culturas precolombinas presentan aspectos comunes en su literatura.
Era una literatura oral en su mayor parte, por lo que no se puede obtener una idea completa de su origen.
Quedan abundantes muestras literarias en estelas y otros monumentos artísticos, pero hasta ahora han sido descifradas muy pocas.
Las versiones de la literatura precolombina que han llegado hasta nuestros días fueron escritas durante la Conquista y la Colonia, en el alfabeto latino. La mayoría son transcripciones de las tradiciones orales.
Estudiaremos la literatura azteca e inca, en las páginas siguientes. Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
21
Literatura azteca y sus características ¡Oh, tú con flores pintas las cosas! Dador de la Vida. Con estos versos del poeta Nezahualcóyotl dedicados al Dios creador, iniciamos el estudio de la literatura azteca. El náhuatl era el idioma de los aztecas y con él expresaron su literatura. La escritura era ideográfica o jeroglífica; en lugar de letras utilizaban signos y símbolos. Lo más destacado de su literatura fue la poesía, transmitida en su mayor parte en forma oral y en relatos históricos. La poesía azteca es expresión del sentimiento mágico y religioso que los habitantes americanos daban a la vida. Frecuentemente los temas giran alrededor de sus héroes, la historia de su pueblo, la vida y la muerte. Componían además himnos a los dioses: los cantos divinos y los cantos guerreros. Los principales poetas aztecas fueron:
Nezahualcóyotl,
Nezahualpilli y
Xicohténcatl. Conozcamos tres características de la poesía azteca.
Uso de oraciones sinónimas para reforzar las ideas Lee estos versos, fíjate en las palabras resaltadas. ¿Quién vendrá a sembrar este campo? ¿Quién lo llenará de gérmenes fecundos?
Ambos versos significan lo mismo. El poeta recurre a ideas semejantes para reforzar la pregunta en torno a quién cultivará la tierra.
22
Segundo grado – ciclo básico
Uso de estribillo El estribillo es un verso o un grupo de versos que se repite constantemente en un poema. En los versos siguientes de Nezahualcóyotl, el estribillo aparece en cursiva.
¿Cómo quedarán abandonados tus patios? ¿Cómo quedarán desolados tus palacios? Tú mismo ya lloras, príncipe Timal... ¿Cómo quedarán abandonados tus patios? ¿Cómo quedarán desolados tus palacios? El estribillo anterior resalta la idea principal: preguntarse cómo quedará la ciudad abandonada.
Utilización de paralelismo El paralelismo consiste en repetir un mismo pensamiento o una misma estructura gramatical en un verso o en una oración. El llanto se extiende, las lágrimas gotean allí en Tlatelolco. Las oraciones resaltadas contienen un doble paralelismo. El primero es la repetición de la estructura: sujeto más verbo. El segundo corresponde al significado. Las expresiones "el llanto" y "las lágrimas", formadas por artículo más sustantivo, reiteran la idea principal: la pena que predomina en el lugar. El paralelismo es un recurso muy frecuente en la poesía azteca. Por ejemplo, aparece combinado con el estribillo, en el que se repite la estructura de las palabras.
Ejercicio 11 A. Identifica una característica de la poesía azteca. Lee estos versos de Nezahualcóyotl y subraya dos oraciones sinónimas que refuerzan la misma idea. ¡Oh, tú con flores pintas las cosas, las metes en tinte, las matizas de colores: a todo lo que ha de vivir en la tierra! B. Lee otros versos de Nezahualcóyotl y subraya las palabras que contienen paralelismo. Luego, responde la pregunta. Todos nos iremos, todos moriremos en la tierra. ¿Qué idea se reitera? Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
23
Literatura inca y sus características El quechua era el idioma del antiguo pueblo inca. La lírica y el teatro fueron las formas de expresión de la literatura inca. La obra más importante es el drama titulado Ollantay. Estas son las principales características de la literatura inca.
Uso de quipus Debido a que no crearon un sistema de escritura, su obra literaria fue retenida en la memoria colectiva a través de la tradición oral. Inventaron los quipus, cintas de distintos colores en las que hacían nudos que representaban fechas y ayudaban a recordar nombres.
Poesía centrada en lo religioso Aunque trataron temas como el amor y el respeto a la naturaleza, gran parte de su poesía estaba dedicada a los dioses. Los versos que siguen son en honor de Viracocha, dios supremo, creador de las demás divinidades, de la Tierra y de las personas. Causa del ser, Viracocha, Dios siempre presente, Que crea con solo decir: "Sea hombre, sea mujer".
Uso del canto y de la danza Sus composiciones poéticas y teatrales eran acompañadas por cantos y bailes. Por ejemplo, en las representaciones de teatro se combinaban el canto, la danza y el diálogo entre los personajes y el coro.
Literatura maya Los antiguos mayas cultivaron especialmente el género épico para narrar mitos y leyendas sobre héroes, dioses, el origen de la vida y de la humanidad. Características:
Uso del símil y la metáfora.
Empleo de oraciones sinónimas para reforzar ideas.
Abundantes enumeraciones.
Las obras que se han conservado de la literatura maya son: Popol Wuj, Chilam B'alam, Anales de los kaqchikeles, Rabinal Achí y los Códices de Dresde, Trocortesiano y Peresiano. Estudiaremos el Popol Wuj más detenidamente.
24
Segundo grado – ciclo básico
Popol Wuj
Título y contenido
La expresión Popol Wuj proviene de dos términos en K'iche': Popol, reunión, comunidad, casa común, junta y Wuj, que significa libro.
Recuerda que el Popol Wuj es una recopilación de historias y leyendas del pueblo k'iche', que narra el origen del mundo, la civilización y los diversos fenómenos de la naturaleza, desde la cosmovisión maya.
Personajes principales
Los dos héroes principales del Popol Wuj son Xbalamke y Junajpu. En una sección de la obra, se narra la historia de su concepción.
Los abuelos eran Xpiyakok e Ixmukane. Estos tuvieron dos hijos, Wuqub Junajpu y Jun Junajpu. El primero no tuvo descendencia. El segundo se unió con Ixbaqiyalo y engendró a Jun Batz' y a Jun Chowen.
Jun Junajpu murió junto a su hermano al ser vencidos por los señores de Xibalba, quienes plantaron la cabeza de Jun Junajpu en el árbol sagrado de morro. Una doncella llamada Ixkik' sintió curiosidad y se acercó al árbol, en ese instante la cabeza de Jun Junajpu escupió y ella recibió la saliva en sus manos, quedando así embarazada de Xbalamke y Junajpu.
Ejercicio 12 Identifica una característica de la literatura maya en este fragmento del Popol Wuj. Lee con atención subraya la característica que contiene y escribe el nombre sobre la línea. Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado y vacía la extensión del cielo.
Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
25
El teatro Pertenecen al género dramático las obras escritas para ser representadas por medio de personajes que hablan entre sí y actúan ante un grupo de personas. El teatro o género dramático es un género literario que utiliza como medio de expresión el lenguaje verbal y corporal. El mensaje del autor, también llamado dramaturgo, nos llega por medio de los diálogos entre los personajes y por su manera de moverse y actuar ante un público.
Elementos de la representación teatral Cuando un autor elige el lenguaje dramático para expresarse, debe considerar estos elementos: actores, escenario y público.
Actores: Los que dan vida a la obra Los actores son las personas encargadas de interpretar a los personajes de la obra. La historia se desarrolla a través de lo que ellos dicen o hacen. Generalmente los personajes que representan son personas, aunque también pueden ser animales, objetos o ideas. En el texto teatral, cada personaje se identifica con un nombre escrito en letras mayúsculas, en el margen izquierdo, antes de cada intervención. En el escenario se caracteriza por una serie de rasgos: el vestido, el peinado, el modo de hablar, etc. Para representar este fragmento en un teatro, tendrían que participar tres actores que interpretaran el diálogo de los tres personajes.
Lobo: ¡Ah...! ¿Qué no es cierto? Ciervo: No lo creas, señor, no lo creas... Oveja: (al ciervo) ¿Qué pruebas puedes presentarme? Pídele pruebas, lobo, pídeselas.
Al igual que en la narración, en la obra teatral también aparecen diferentes personajes. El personaje principal, en torno de quien gira la historia, los personajes secundarios y la comparsa. La comparsa es la persona o grupo que en la representación teatral figura sin hablar o con un papel poco importante.
26
Segundo grado – ciclo básico
Caracterización de los personajes Decíamos que una obra de teatro se escribe para ser representada. Los actores dan vida a la obra frente a un público caracterizando a cada personaje con el vestuario y el maquillaje. Una peluca, un vestido o el maquillaje pueden cambiar el aspecto de una persona y hacerla parecer más joven o más vieja, más elegante o más sencilla, etc.
Ejercicio 13 Lee un fragmento adaptado de la obra Las manos de Dios de Carlos Solórzano, dramaturgo guatemalteco. Luego, rellena el círculo de la opción que responde a cada pregunta. Campanero: (Sin Sacristán:
resuello)
¡Señor cura! ¡Señor cura!
¿Qué pasa? ¿Dónde fuiste? Tuve que tocar las campanas en lugar tuyo.
Campanero: Quiero ver al señor cura. Sacristán:
Ha salido; vendrá pronto. ¿Qué pasa?
Campanero: (Con Sacristán:
esfuerzo)
Un hombre. He visto a un hombre vestido de negro.
(Suspirando aliviado) ¿Es eso todo? ¿Para decir que has visto a un hombre vestido de negro, llegas corriendo?
1. ¿Quiénes son los personajes que intervienen?
El señor cura y el sacristán El campanero y el sacristán El hombre de negro y el campanero
2. ¿Dónde se supone que ocurre la acción?
En la parroquia de un pueblo En una aldea entre los cerros En un terreno sin cultivar
Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
27
Escenario: El lugar de la acción Los personajes dialogan y actúan sobre un escenario. El escenario es el lugar donde se presenta la obra teatral. Está decorado con diversos elementos. El decorado no es real, pueden ser muebles de cartón y una tela pintada al fondo con distintos objetos: ventanas, sillas, lámparas, unos árboles, que nos dan la ilusión del interior de una casa, un jardín o la calle de un pueblo. A veces la acción sucede en lugares diferentes, entonces el escenario se va cambiando con distintos decorados.
Público: El receptor del mensaje Público: sustantivo colectivo, se refiere a varias personas. En el teatro, cada persona del público es un espectador o espectadora.
¿Cuántas veces has formado parte del público en un espectáculo? En una obra teatral, el público es el grupo de personas que contemplan la representación. El trabajo conjunto del autor, los actores, el director y los que ayudan a poner en marcha la representación está destinado a ser apreciado por el público. Si no hay público, no hay receptor de lo que se pretende comunicar y por lo tanto, no hay teatro. El público se sitúa en un espacio frente al escenario, en gradas, bancas o sillas y desde allí observa la obra y manifiesta sus sentimientos con aplausos, risas, etc.
Ejercicio 14 Lee este fragmento adaptado de la obra El perfecto caballero del Rey Arturo de Miguel Ángel Jordán. Luego, rellena el círculo de la opción que responde a la pregunta. Rey Arturo: (Dejando su copa en la mesa) Caballeros, el señor Percival nos ha traicionado y se ha marchado con nuestros enemigos, los caballeros de la Luna Negra. Ahora queda una silla libre en esta mesa redonda. ¿Quién la ocupará? Caballero 1: ¡Elegiremos al mejor guerrero! Caballero 2: No, eso no es lo fundamental. ¡Ha de ser un caballero! Educado y cortés.
Por el contenido, ¿cuál podría ser el escenario para representar el fragmento?
Un campamento rodeado de árboles
El comedor de una casa antigua
El salón principal de un castillo
28
Segundo grado – ciclo básico
Verifica tu aprendizaje Formación de palabras A. Escribe una palabra con cada prefijo de la columna del centro. Fíjate en la palabra original. Tienes un ejemplo. palabra original
prefijo
palabra nueva
comunicación
tele– (lejos)
agotable
in– (negación)
agradable
des– (negación)
nieto
bis– (dos)
telecomunicación
B. Escribe una palabra con cada sufijo de la columna del centro. Fíjate en la palabra original. Tienes un ejemplo. palabra original
prefijo
palabra nueva
amable
–dad (cualidad)
cuchara
–ón (tamaño)
Escuintla
–eco (lugar de origen)
separar
–ción (acción)
amabilidad
C. Escribe el lexema y los morfemas prefijos o sufijos de cada palabra en la casilla correspondiente. Fíjate en el ejemplo. palabra insoportable
prefijo in–
lexema soport–
sufijo –able
ex ministro blancura sobrecarga antigás calentamiento finura
Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
29
D. Fíjate en cada prefijo que está a la izquierda. Luego, escribe una palabra que utilice ese mismo prefijo. Te ayudamos con el ejemplo. prefijo
ejemplo
1. des– (negación)
desconocido
2. pre– (antes de)
preclásico
3. sobre– (exceso)
sobrevalorar
4. bi– (dos)
bilingüe
otra palabra nueva
E. Completa cada oración con la palabra correcta. Elígela de la familia de palabras que está en el recuadro. El ejercicio 0 es un ejemplo. puntadas
puntilla
apuntalar puntiagudos punta
0. Luisa adornó su güipil con una bonita puntilla
puntería
.
1. Las tijeras que utilizan los niños no deben tener la
afilada.
2. Axel bajó un zapote tirando un palo, tiene buena 3. Los clavos son 4. Habrá que
.
. la pared para que no se caiga.
5. Para terminar el vestido me faltan unas
.
F. Forma una familia de palabras con el vocablo que se te presenta.
conocer
flor
cargar
sombra
G. Practica la derivación con las palabras resaltadas en este fragmento. Si tienes dudas, consulta el diccionario. Fíjate en el ejemplo. Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío. 0. piedras: piedrín, pedrada, pedregal, 1. saltan: 2. peces: 3. espuma: 4. metal:
30
Segundo grado – ciclo básico
H. Encuentra palabras compuestas en este fragmento y escríbelas en las líneas de abajo. El guardabosques salió a mediodía de su cabaña, estaba lloviznando y volvió por su paraguas. En un campo de girasoles encontró varios saltamontes. Cuando llegó a la carretera vio una motocicleta que había chocado contra el parachoques de un automóvil.
Separa con un guión las dos palabras que la forman. Guíate por el ejemplo. 0.
guarda – bosques
4.
1.
5.
2.
6.
3.
I. Completa cada oración con palabras de la familia de espera. Elige la palabra correcta del recuadro. Hay un ejemplo. esperar 0. Los estudiantes
esperan esperanza inesperada espera desesperado esperan
el permiso de la directora para organizar la reunión.
1. Voy a la parada a
a mí hermana.
2. Ha perdido las llaves y está 3. Tiene la
.
de conseguir un boleto.
4. Recibimos una visita
.
5. La reunión empezó tras una larga
.
J. Añade un prefijo a cada palabra para formar un derivado que signifique lo contrario. de– 0.
des–
in– anti–
justicia de formar 4.
1.
armar
5.
confiar
2.
aceptable
6.
creíble
3.
democrático
7.
caspa Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
31
K. Forma palabras compuestas con los lexemas del recuadro. ojos
ante
lava
mata
manos
moscas
1. 2. 3. L. Lee cada oración. Luego, clasifica las palabras resaltadas en la tabla de abajo, según el procedimiento empleado en su formación. Te ayudamos con el ejemplo. 0. El agua nacía a borbotones inagotables. 1. Junto a la puerta cuelga una toalla deshilachada. 2. Las avispas zumbaban cerca del árbol. 3. El hojalatero se llevará estas latas vacías. 4. Se oye el ronroneo del gato que está sobre el tejado. 5. Esas ranas son incansables, no paran de croar. parasintética
onomatopéyica
inagotables
borbotones
M. Lee cada palabra. Luego, escribe sobre la línea qué procedimiento se ha empleado para formarla: derivación, composición, parasíntesis u onomatopeya. Tienes un ejemplo. 0. computación
derivación
1. tintineo 2 coliflor 3. veinteañero 4. empanada 5. bocadillo 6. sobredosis 7. cacarear 8. abrelatas
32
Segundo grado – ciclo básico
N. Lee el texto. Luego, subraya las palabras onomatopéyicas que encuentres y cópialas en las líneas de abajo. Tienes un ejemplo. Casi siempre asociamos el murmullo del mar a las olas rompiendo en la playa, pero no solamente se queda en eso. No lo podemos oír, pero la Tierra está constantemente murmurando y susurrando. Algunas partes producen más ruido que otras y su origen está en el mar. Antonio Figueras
murmullo
0.
2.
1. Literatura precolombina
Identifica características de la literatura precolombina en los fragmentos siguientes. Lee cada uno, subraya las palabras o frases que contienen la característica identificada. Luego, escribe el nombre en la línea de abajo y explica tu respuesta. Guíate por el ejemplo. 0.
Ya viene, ya viene la mariposa: viene, viene volando; viene abriendo sus alas: Sobre las flores anda chupando miel. ¡Que se deleite: ya se abre su corazón: es una flor! Poema azteca
Característica: El uso de oraciones sinónimas. Explicación:
Las oraciones "viene volando, viene abriendo sus alas" son dos oraciones sinónimas
que expresan el mismo significado.
1.
Las gotas de agua que en las flores amanecen son lágrimas de la luna que de noche llora. Poema inca
Característica: Explicación:
Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
33
Revisa tu aprendizaje Marca con un cheque
la casilla que mejor indique tu rendimiento.
Identifico ideas principales de un texto a través de preguntas.
Después de estudiar...
Expreso los sentimientos que le produce leer textos de la literatura precolombina. Reconozco las características de la literatura azteca, inca y maya. Identifico los elementos de la representación teatral. Distingo las partes de una palabra: lexema y morfemas prefijos y sufijos. Formo familias de palabras. Practico los procedimientos para formar palabras derivadas, compuestas, parasintéticas y onomatopéyicas. Practico la escritura de la reseña de un texto. Practico la lectura interpretativa de una obra de teatro. Empleo correctamente palabras con "s" o "z".
34
Segundo grado – ciclo básico
en no logrado proceso logrado
¡Ponte a prueba! Querida y querido estudiante: El Ministerio de Educación realiza cada año pruebas de matemática y de comprensión lectora a todos los estudiantes que están cursando el último año del ciclo básico o el último año de diversificado. Estas pruebas son con el propósito de obtener información que permita mejorar la calidad educativa de nuestro país. Consecuentes con esta mejora educativa, hemos preparado al final de cada unidad una prueba corta para que te vayas preparando poco a poco. Instrucciones: 1. Usa estas páginas solo para leer las preguntas. 2. La hoja de respuestas se encuentra al final de esta unidad. Recórtala. 3. Lee cada pregunta o enunciado y sus cuatro opciones. Solo una de las cuatro opciones corresponde a la respuesta correcta. 4. Selecciona la opción correcta (a, b, c o d) y rellena el círculo que le corresponde en tu hoja de respuesta. Ten cuidado y asegúrate de que rellenas el círculo correcto. 5. Para responder esta prueba, deberás utilizar solamente lapicero negro. 6. Mide el tiempo que tardas en resolver la prueba. Practica hasta que consigas hacerlo en el menor tiempo posible. Guíate por el ejemplo del recuadro.
Instrucciones: Lee el texto para responder a la pregunta 0. Las revistas especializadas de informática han nombrado al internet como "La autopista de la información". 0. ¿Qué expresa el texto anterior? a. Una crítica
b. Una opinión
c. Una descripción
d. Una información
En tu hoja de respuestas deberás rellenar el círculo de la respuesta correcta. 0. a.
b.
c.
d.
1. a.
b.
c.
d.
2. a.
b.
c.
d.
3. a.
b.
c.
d.
De esta forma se debe rellenar el círculo
Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
35
1. ¿Qué palabra significa lo mismo que hablar? a. Influir
b. Platicar
c. Razonar
d. Pensar
c. Viajero
d. Nativo
2. ¿Qué grupo de palabras significan lo mismo? a. masticar, mascar, triturar b. saborear, morder, nutrir c. tragar, masticar, agotar d. pasillo, camino, cerca 3. Melquíades era un forastero
¿Qué palabra significa lo contrario de forastero? a. Aventurero
b. Extranjero
Lee uno de los cuentos incluidos en el libro El canto del pájaro, de Anthony de Mello. Diógenes Estaba el filósofo Diógenes cenando hierbas cuando le vio el filósofo Aristipo, que vivía confortablemente a base de adular al rey. Y le dijo Aristipo: "Si aprendieras a ser sumiso al rey, no tendrías que comer hierbas". A lo que replicó Diógenes: "Si tú hubieras aprendido a comer hierbas, no tendrías que adular al rey". 4. ¿Qué valor refleja mejor la actitud de Diógenes? a. Respeto
b. Bondad
c. Libertad
d. Confianza
5. "Si tú hubieras aprendido a comer hierbas, no tendrías que adular al rey ". ¿Cuál de las siguientes oraciones parafrasea mejor a la anterior? a. Si tuvieras dignidad, no tendrías que someterte ante nadie. b. Si comieras de todo, las hierbas te parecerían buenas. c. Si no tuvieras dinero, tú también comerías hierbas. d. Si vivieras de tu trabajo, serías más feliz. 6. Según la lectura, la actitud de Aristipo hacia el rey es de… a. crítica
36
b. respeto
Segundo grado – ciclo básico
c. servilismo
d. lástima
7. Lee las características que describen a cada uno de los filósofos y escoge la opción correcta para cada uno. a. La I corresponde a Aristipo
b. La II corresponde a Diógenes
c. La I corresponde a Diógenes
d. No hay suficiente información para decirlo.
libre austero
sencillo
I filósofo
sumiso
filósofo acomodador
II
adulador
Lee el siguiente texto. Patrocinio Raxtún llegó a la selva al comenzar a envejecer. Era originario de una región de guardabarrancas y palos voladores, y había dejado aquel mundo porque todos sus bienes materiales consistían en tres naranjales averiados por el tiempo. Sabía tocar marimba desde la niñez; pero las preocupaciones cotidianas por una riqueza expuesta a las vicisitudes de la luz y a la voracidad de las migraciones, no le habían dejado ocasión para la música. Buscando la felicidad, a lo largo de semanas había descendido por la vertiente húmeda de Los Cuchumatanes, hasta internarse en el ruidoso universo de los loros de invierno. Por los días en que cesan las lluvias torrenciales llegó a un poblado antiguo, en las márgenes del Chixoy, donde parecía no haber nadie. La vida transcurría a la sombra de grandes árboles de zapote. Allí habilitó una vivienda abandonada, raspó los horcones florecidos y organizó una economía inaccesible a las leyes mercantiles y a las especies depredadoras del aire. Las manadas de monos que desde la soledad espiaban las cosas de los hombres, vieron cuando la boa ratonera que hasta entonces había ocupado la vivienda se iba del lugar imperceptiblemente. Texto adaptado de Mario Payeras
8. ¿Qué palabra describe mejor la posición económica de Patrocinio Raxtún? a. Pudiente
b. Acomodada
c. Acaudalada
d. Desfavorecida
9. ¿En qué época llegó Patrocinio al poblado ubicado en los márgenes del Chixoy? a. Al principio del invierno
b. Al final del verano
c. Al final del invierno
d. Al finales de enero
Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
37
10. ¿Qué zona describe el texto? a. El bosque
b. El altiplano
c. La selva
d. La montaña
11. Según el contexto, ¿qué palabra reemplazaría mejor a vicisitudes? a. escándalos
b. desgracias
c. sucesos
d. milagros
12. Según el contexto, ¿qué palabra reemplazaría mejor a horcones? a. vigas
b. columnas
c. palos
d. árboles
13. Según el contexto, ¿qué expresión reemplazaría mejor a imperceptiblemente? a. Sin que nadie se diera cuenta
c. Sin haber mordido a nadie
b. De forma silenciosa
d. En contra de su voluntad
38
Segundo grado – ciclo básico
Hoja de respuestas Nombre: Fecha:
1. a.
b.
c.
d.
2. a.
b.
c.
d.
3. a.
b.
c.
d.
4. a.
b.
c.
d.
5. a.
b.
c.
d.
6. a.
b.
c.
d.
7. a.
b.
c.
d.
8. a.
b.
c.
d.
9. a.
b.
c.
d.
10. a.
b.
c.
d.
11. a.
b.
c.
d.
12. a.
b.
c.
d.
13. a.
b.
c.
d.
Unidad 1 – Comunicación y Lenguaje
39
Los nombres y sus cualidades
unidad
¿Qué sabes del tema? Hay palabras que nos ayudan a describir cualidades o características del sustantivo, son algo así como los accesorios con que complementamos un traje para que nuestro vestuario sea más atractivo. Estas palabras son los adjetivos calificativos. • ¿Qué palabras podrías emplear para describir cómo ves tu salón de clases?
¿Qué encontrarás en esta unidad?
Taller de lectura
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo (fragmento adaptado) Taller de lengua • El sustantivo (recordatorio) • Los grados del adjetivo calificativo
Taller de expresión Expresión escrita: • Crónica Expresión oral: • Mesa redonda Rincón de ortografía • "si no" es distinto de "sino" Taller de literatura
• Literatura hispanoamericana
• Literatura de la Colonia Verifica tu aprendizaje
Unidad 2 – Comunicación y Lenguaje
41
¿Qué lograrás en esta unidad? Competencia
Indicador de logro
Actividades
3. Desarrolla habilidades lectoras para comprender textos funcionales o literarios.
3.1 Utiliza las habilidades lectoras apropiadas para comprender textos de diversa índole y dificultad. 3.2 Comprende diferentes textos de literatura Hispanoamericana y juvenil.
Diferenciar hechos y opiniones en los textos que lee. Identificar la literatura hispanoamericana, sus características y corrientes literarias. Señalar actitudes y acciones que favorezcan la interculturalidad. Identificar características, autores y obras de la literatura de la Colonia en fragmentos que lee.
4. Elabora diferentes tipos de textos siguiendo la normativa del idioma para los que selecciona la estructura adecuada a sus intenciones comunicativas.
4.1 Escribe textos literarios, utilizando el lenguaje y la estructura apropiada, según el género seleccionado. 4.2 Aplica las normas de uso de: B, V,G, J, H, C, Z, S,R, RR, C, K, X,W, Y, Ll.
Se expresa escribiendo una crónica acerca de un suceso del colegio. Se expresa oralmente participando en una mesa redonda. Emplea correctamente las palabras "si no" y "sino".
5. Utiliza conceptos elementales de orden fonético, morfológico, semántico y sintáctico en su comunicación oral y escrita.
5.1 Aplica conceptos gramaticales para el análisis de textos orales y escritos. 5.2 Amplía su vocabulario con apoyo de estrategias cognitivas y metacognitivas.
Identificar y emplear sustantivos. Emplear correctamente los grados del adjetivo calificativo.
Ejes transversales
42
• Multiculturalidad e interculturalidad
•
Identidad
Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España
• Educación en valores
•
Personales
Actividades de comprensión lectora Tu pensamiento, nivel crítico Creciendo en valores
Segundo grado – ciclo básico
Taller de lectura ¿De qué trata la lectura? En esta crónica, Bernal Díaz del Castillo nos cuenta el solemne recibimiento del rey azteca Moctezuma al ejército español, a la entrada de la ciudad de México. Está narrada en primera persona porque Díaz del Castillo participó, junto a Hernán Cortés, en la conquista del imperio azteca. Concéntrate en la lectura y trata de imaginar la escena ¡es parte de nuestra historia!
Historia verdadera de la conquista de Nueva España (fragmento adaptado) Otro día de mañana, íbamos por nuestra calzada adelante hacia la ciudad de México, y puesto que es bien ancha iba toda llena de aquellas gentes, que no cabían: unos que entraban en México y otros que salían, y los que nos venían a ver, estaban llenas las torres y las canoas de todas partes de la laguna; y no era cosa de maravillar, porque jamás habían visto caballos ni hombres como nosotros. Y vimos cosas tan admirables que no sabríamos decir si era verdad lo que parecía. En tierra había grandes ciudades, en la laguna todo lleno de canoas y por delante estaba la gran ciudad de México. Cuando llegamos, vinieron muchos principales y caciques1 con muy ricas mantas sobre sí, que los enviaba el gran Moctezuma por delante para recibirnos, y así como llegaban ante Cortés, decían en su lengua que fuésemos bienvenidos, y en señal de paz tocaban con la mano en el suelo y besaban la tierra con la misma mano. Desde allí se adelantaron los señores de Tezcuco, de Iztapalap, de Tacuba y de Coyoacán a encontrarse con el gran Moctezuma que venía en ricas andas, acompañado de otros grandes señores y caciques. Y cuando llegábamos cerca de México, se apeó el gran Moctezuma de las andas, y le traían del brazo aquellos grandes caciques, debajo de un rico palio2, adornado de plumas verdes con grandes labores de oro y plata y tantas perlas y piedras preciosas, que era de admirar. Y el gran Moctezuma venía muy ricamente ataviado, según su usanza.
Para comprender mejor la lectura... Diferenciar hechos y opiniones: Un hecho es algo que ocurre en un lugar y en un momento concreto. Una opinión es lo que alguien piensa de ese hecho.
Cuatro señores, ricamente vestidos, le traían del brazo, y venían otros cuatro grandes caciques que traían el palio sobre sus cabezas y otros muchos señores venían delante del gran Moctezuma barriendo el suelo por donde había de pisar, y le ponían mantas para que no pisase la tierra. 1 2
cacique: jefe en las comunidades indígenas precolombinas. palio: especie de toldo sobre cuatro varas largas, bajo el cual solo van altas personalidades.
Unidad 2 – Comunicación y Lenguaje
43
Todos estos señores no le miraban a la cara, sino que iban con los ojos bajos y con mucho recato. Y como Cortés vio y entendió y le dijeron que venía el gran Moctezuma, se apeó del caballo. Moctezuma le dio la bienvenida, y nuestro Cortés le respondió, a través de doña Marina, que él también fuese bienvenido. Y entonces sacó Cortés un collar de unas piedras de vidrio, que tienen dentro de sí muchas labores y diversidad de colores, y venía ensartado en unos cordones de oro con almizcle3 para que diesen buen olor, y lo echó al cuello del gran Moctezuma. Y cuando se lo puso le iba abrazar, y aquellos grandes señores que iban con Moctezuma detuvieron el brazo a Cortés, que no le abrazase, porque lo tenían por menosprecio. Y luego Cortés, con la lengua de doña Marina, le dijo que ahora su corazón estaba contento por haber visto un gran príncipe. Entonces Moctezuma mandó a dos de sus sobrinos que se fuesen con nosotros hasta aposentarnos, y Moctezuma con sus otros parientes se volvió a la ciudad. Y también se volvieron con él los caciques y principales que le habían venido acompañar. Cuando se volvían con su señor, iban todos con los ojos puestos en tierra, sin mirarle y con gran recato le acompañaban. Y así tuvo lugar nuestra entrada por las calles de México sin tener tanta molestia. Ahora que estoy escribiendo, se me representa todo esto delante de mis ojos, como si ayer fuera cuando esto pasó.
3
44
almizcle: sustancia olorosa.
Segundo grado – ciclo básico
Actividades de comprensión lectora A. Lo que entendiste del texto. Nivel literal
Hemos leído un texto que nos cuenta la escena de un hecho con detalle. Elige oraciones de la lectura sobre los temas siguientes y cópialas debajo. Tienes un ejemplo. lugar: 0. El
En tierra había grandes ciudades, en la laguna todo lleno de canoas y por delante
estaba la gran ciudad de México. 1. La gente:
2. Moctezuma:
3. Hernán Cortés:
B. Lo que dedujiste del texto. Nivel inferencial
En la lectura hay hechos y también opiniones. Distingue unos de otros en las oraciones siguientes. Escribe tu respuesta en la línea de la derecha. Te damos un ejemplo. 0. No sabríamos decir si era verdad lo que parecía.
Opinión
1. Decían en su lengua que fuésemos bienvenidos. 2. Tantas perlas y piedras preciosas, que era de admirar. 3. Le ponían mantas para que no pisase la tierra. 4. Cuando le puso el collar le iba abrazar. 5. Como si ayer fuera cuando esto pasó. C. Tu pensamiento. Nivel crítico
La forma de mostrar sentimientos como afecto, respeto, agrado, etc. puede ser diferente de unas culturas a otras. Responde y opina: 1. ¿Cuál fue la intención de Cortés cuando le puso el collar a Moctezuma? ¿Por qué no pudo llevarla a cabo?
2. ¿Qué opinas de ambas costumbres?
Unidad 2 – Comunicación y Lenguaje
45
Creciendo en valores Convivencia, diálogo y respeto En la lectura se reflejan costumbres diferentes en dos culturas que se encuentran. Cuando dos culturas entran en contacto pueden darse distintas posturas. La interculturalidad supone el respeto a la diversidad y cuando surgen conflictos resolverlos con el diálogo y el pacto. Vivir la interculturalidad en nuestro país es una oportunidad para el enriquecimiento mutuo y la apertura a un conocimiento más profundo del ser humano.
Reflexiona y actúa La escucha, el diálogo, la comprensión y la empatía son los ingredientes básicos para vivir la interLas celebraciones unen a las personas de launa comunidad. culturalidad. Describe actitudes que promuevan convivencia intercultural respetuosa y pacífica. Te damos un ejemplo.
ü
Ante una manera de actuar distinta a la mía, no la juzgo, ni la critico, sino que pregunto y
escucho las razones de esa acción.
ü
ü
46
Segundo grado – ciclo básico
Taller de lengua El sustantivo Fue Aureliano quien concibió la fórmula que había de defenderlos durante varios meses de las evaciones de la memoria. La descubrió por casualidad. Un día estaba buscando el pequeño yunque que utilizaba para laminar los metales, y no recordó su nombre. Su padre se lo dijo: «tas». Aureliano escribió el nombre en un papel que pegó en la base del yunquecito. Cuando pocos días después descubrió que tenía dificultades para recordar casi todas las cosas del laboratorio, las marcó con el nombre respectivo. Adaptado de Gabriel García Márquez
Todas las palabras resaltadas en el texto son sustantivos. El sustantivo es una palabra que nombra personas, lugares, animales, objetos o ideas, reales o imaginarias. Fíjate.
Todas las personas tenemos un nombre: Aureliano – hijo – padre
Los animales, los lugares y los objetos tienen un nombre que los identifica del resto.
vaca – laboratorio – yunque
También nombramos ideas o sentimientos. memoria – casualidad – dificultades
Ejercicio 1 Lee los sustantivos de la lista y clasifícalos en las columnas de abajo, según nombran personas, lugares, animales u objetos. Guíate por el ejemplo.
Verónica
canario
reloj
vecinos
ganso
calles
parque
hamaca
personas
lugares
animales
objetos
Verónica
Unidad 2 – Comunicación y Lenguaje
47
Resumen Los sustantivos nombran:
personas
lugares
animales
objetos
Clases de sustantivos Comunes: maestra, aldea, escuela... Propios: Luisa, Sololá, Atitlán...
Los sustantivos por su significado se clasifican en:
Concretos: venado, piel, selva... Abstractos: responsabilidad, amor, bondad... Individuales: dentista, edificio, gato... Colectivos: agrupación, archipiélago, enjambre... Contables: árbol, mesa, lápiz... Incontables: sal, aceite, arena...
Ejercicio 2 A. Lee cada oración y copia el sustantivo común y propio que aparecen. Guíate por el ejemplo. 0. Visité a la abuela Inés.
48
Común
abuela
1. Nadamos en el lago de Izabal.
2. Javier es el presidente de la clase.
3. ¿Dibujaste el mapa de Guatemala?
4. Voy a la farmacia Aguilar.
5. Mi perro se llama Manchas.
Segundo grado – ciclo básico
Propio
Inés
B. Lee cada sustantivo y escribe en la línea si es concreto o abstracto. Tienes un ejemplo. Concretos
Abstractos
0. duda
1. fantasma
2. día
3. delicadeza
4. simpatía
5. viento
abstracto
C. Lee cada sustantivo y marca con un cheque () las clases a las que pertenece. Fíjate en el ejemplo. sustantivo
rebaño
común
propio
concreto
abstracto
individual
colectivo
contable
incontable
Palín agua alegría flota
Practica en la red Visita estas páginas web para practicar en línea los sustantivos y su clasificación. http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/palabras/sustantivos.html http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/palabras/sustantivos1. html
Unidad 2 – Comunicación y Lenguaje
49
El adjetivo calificativo Cuando nombramos a una persona, un sentimiento, un objeto o un animal también podemos añadir algunos detalles sobre ellos. Para eso, empleamos adjetivos calificativos, que son como el adorno de las palabras. El adjetivo calificativo expresa cualidades o características físicas, morales o valorativas del sustantivo al que acompaña. Una persona inteligente Esos instantes indecibles
Los grados del adjetivo calificativo Los adjetivos calificativos pueden expresar cualidades del sustantivo en grados de intensidad o de comparación: positivo, comparativo y superlativo.
Grado positivo Los adjetivos que hemos estudiado hasta ahora indican una cualidad sin ningún grado de intensidad. Es decir, se presentan en forma simple, sin compararse con nada. Están en grado positivo. Las manos hábiles del alfarero moldean el barro. Visitamos el antiguo edificio de Correos y Telégrafos.
Ejercicio 3 Lee el fragmento del recuadro y copia en las líneas de abajo los adjetivos calificativos que encuentres. Tienes un ejemplo. Andrés es un niño peculiar. Su pelo y sus ojos, por su brillante color, recuerdan las plumas, de un clarinero. Ha crecido sintiéndose amado, por lo que es seguro, independiente y alegre. Texto adaptado de Elena Paz y Paz
0.
peculiar
1. 2.
50
Segundo grado – ciclo básico
3. 4.
Grado comparativo Es muy común que en nuestra conversación hagamos comparaciones: hoy amaneció más frío que ayer, eres tan alta como tu mamá… El grado comparativo expresa una relación entre dos sustantivos con la misma característica. La comparación puede ser de tres formas. De igualdad: se expresa con las palabras tan… como. Los días son tan fríos como las noches.
sustantivo
adjetivo
sustantivo
De superioridad: se indica con las palabras más… que. La sandía es más jugosa que la papaya.
sustantivo
adjetivo
sustantivo
De inferioridad: se utiliza la expresión menos… que. El verano es menos lluvioso que el invierno.
sustantivo
adjetivo
sustantivo
Algunos adjetivos expresan el comparativo de superioridad de una forma especial.
bueno: mejor grande: mayor alto: superior
malo: peor pequeño: menor bajo: inferior
Toma nota: Evita usar formas comparativas como más peor, más mayor, más mejor, menos peor… Las palabras peor, mayor, mejor ya tienen el grado comparativo que les corresponde. No necesitan más. Lo correcto es: P Esa piña es mejor que esta.
incorrecto decir: O EsaEspiña es más mejor que esta.
Ejercicio 4 Las palabras resaltadas en las oraciones de abajo están en grado comparativo de igualdad. Convierte cada una en el grado comparativo de superioridad. Tienes un ejemplo. 0. Tu huerto es tan fértil como el mío.
Tu huerto es más fértil que el mío.
1. Hilda es tan entusiasta como Ramiro. 2. Esta camisa es tan fresca como esta playera. Unidad 2 – Comunicación y Lenguaje
51
Grado superlativo El grado superlativo del adjetivo indica una cualidad en su grado máximo de intensidad. Se expresa de distintas formas.
Con el adverbio muy Luis Cardoza y Aragón es un escritor muy reconocido.
Añadiendo al adjetivo el morfema –ísimo, –ísima Este premio es importantísimo.
Con las expresiones el más o la más El volcán de Tajumulco es el más alto.
Con las expresiones el menos o la menos Esta ciudad es la menos visitada.
Algunos adjetivos expresan el superlativo de una forma especial. bueno: óptimo(a) grande: máximo(a) malo: pésimo(a) pequeño: mínimo(a)
Toma nota: Se considera incorrecto el adverbio muy con un adjetivo terminado en –ísimo, –ísima. correcto es: P muyLobueno o buenísimo
muy tranquila o tranquilísima
Es incorrecto decir: O muy buenísimo muy tranquilísima
Ejercicio 5 Cambia el sentido a cada oración. Sustituye la expresión resaltada por "el más" o "la más", según corresponda. Fíjate en el ejemplo. 0. Este periódico es el menos leído.
Este periódico es el más leído.
1. Mi habitación es la menos amplia. 2. Aquel árbol es el menos frondoso.
Practica en la red Para aprender más de este tema y practicar, visita la siguiente dirección en línea: http://www.gramaticas.net/2012/05/ejemplos-de-adjetivos-superlativos.html
52
Segundo grado – ciclo básico
Taller de expresión La crónica En esta unidad estudiarás las crónicas que se escribieron contando la historia de la Conquista y los primeros años de la Colonia. Recuerda que la crónica es una narración informativa y detallada acerca de una noticia o acontecimiento; la persona que escribe ha sido testigo o ha reunido suficiente información del hecho. La crónica incluye la interpretación y algunos comentarios del autor sobre la noticia descrita.
Expresión escrita
La información de un crónica responde a las preguntas:
¿Qué sucedió?
¿Cuándo ocurrió?
¿Cómo sucedió?
¿A quién le ocurrió?
¿Dónde ocurrió?
¿Por qué sucedió?
Ejercicio 6 Conviértete en cronista. Elabora una crónica a partir de una noticia que se haya dado en tu colegio. Sigue estos pasos:
Investiga todos los datos que respondan a las preguntas de arriba.
Elige un título atractivo que sugiera el contenido y escriba con detalle la noticia.
Añade una interpretación del hecho explicando brevemente el contexto de la noticia: por qué se dio, qué fue lo que la provocó, etc.
Concluye con tu comentario personal sobre el hecho que has descrito.
Puedes añadir citas de los testigos y alguna imagen.
Puedes responder las preguntas en este espacio.
¿Qué sucedió?
¿Cuándo ocurrió?
¿A quién le ocurrió?
¿Dónde ocurrió?
¿Por qué sucedió?
Unidad 2 – Comunicación y Lenguaje
53
Expresión oral
La mesa redonda La mesa redonda es una modalidad de comunicación oral que consiste en que un grupo de personas presentan diferentes puntos de vista, , no necesariamente contradictorios, acerca de un tema. La presentación se realiza ante un público y pretende generar diálogo entre los participantes, pero sin crear debate. Profundizar en temas específicos.
En la mesa redonda participan:
El moderador que es el encargado de dirigir, presentar y organizar los temas de la mesa redonda. El moderador necesita buscar información para que el diálogo entre los participantes sea interesante. También puede ampliar el tema y realizar puntualizaciones.
Los expositores de la mesa redonda deben exponer un tema específico dentro de "gran" tema propuesto. El tema que exponen debe mantener y generar el interés del público.
Finalmente, el papel del público es prestar atención a la exposición y al final de la misma generar preguntas que generen diálogo.
Te invitamos a organizar una mesa redonda con tus compañeros de clase. Te sugerimos algunos pasos para hacerlo: 1. Escojan a un moderador que deberá abrir la sesión con palabras iniciales, mencionando el tema por tratarse, explicar el procedimiento que debe seguirse, hacer la presentación de los expositores agradeciéndoles su cooperación, comunicar al grupo que podrán hacer preguntas al final, y ofrecer la palabra al primer expositor. 2. Cada expositor hará uso de la palabra durante 5 minutos aproximadamente. El moderador cederá la palabra a los integrantes de la mesa redonda en forma sucesiva, y de manera que se alternen los puntos de vista opuestos o divergentes. Si un orador se excede en el uso de la palabra, el moderador se lo hace notar prudentemente. 3. Una vez finalizadas las exposiciones, el moderador hace un breve resumen de las ideas principales de cada uno de ellos, y destaca las diferencias más notorias que se hayan planteado. Para ello, habrá tomado notas durante las exposiciones. 4. Con el objeto de que cada expositor pueda aclarar, ampliar, especificar o concretar sus argumentos y rebatir los opuestos, el moderador los invita a hablar nuevamente durante dos minutos cada uno. En esta etapa los expositores pueden dialogar si lo desean defendiendo sus puntos de vista.
54
Segundo grado – ciclo básico
5. Minutos antes de finalizar el plazo previsto, el moderador da por terminada la discusión y expone las conclusiones haciendo un resumen final que sintetice los puntos de coincidencia que pudieran permitir un acercamiento entre los diversos enfoques, y las diferencias que quedan en pie después de la discusión. 6. El moderador invita al auditorio a hacer preguntas a los miembros de la mesa sobre las ideas expuestas. Estas preguntas tendrán solo carácter ilustrativo, y no se establecerá discusión entre al auditorio y la mesa. Las personas del auditorio tendrán derecho a una sola intervención.
"Si no" es distinto de "sino" Para escribir correctamente, tenemos que conocer bien el significado de las palabras que utilizamos.
Rincón de ortografía
Las expresiones "si no" y "sino" suenan igual y a veces podemos confundirlas. Conoce sus significados.
Usamos "si no" cuando vamos a presentar una condición para que algo suceda, o cuando podemos introducir otra palabra entre si y no. Si no te esfuerzas, no aprenderás. Si (tú) no te esfuerzas, no aprenderás Usamos "sino" cuando afirmamos algo después de haber negado un hecho, o cuando no es posible colocar otra palabra entre si y no. No me gusta la papaya, sino el melón. No practica futbol, sino natación.
Ejercicio 7 A. Completa cada oración con "si no" o "sino", según corresponda. Tienes un ejemplo. 0. No comí tostadas,
sino
chuchitos.
1. Dora no hubiera aprendido a leer,
le hubiera enseñado don Elías.
2. No conocía las letras mayúsculas,
las minúsculas. presenta la solicitud.
3. Elías no hubiera conseguido la beca, 4. El entreno no es de día, 5.
de noche.
te vacunas, te puedes enfermar
B. Escribe una oración en la que emplees "si no" y otra en la que utilices "sino".
1. Si no 2. Sino Unidad 2 – Comunicación y Lenguaje
55
Taller de literatura Literatura hispanoamericana La literatura hispanoamericana hace referencia a los escritos en idioma español posteriores a la llegada de los europeos a América. Cuando los españoles llegan a América, se encuentran con numerosas culturas diferentes entre sí, con su propia literatura. Al hablar de Hispanoamérica nos referimos a un mundo formado por la mezcla de las culturas precolombinas y el aporte hispánico, y que fue desarrollada por la sociedad mestiza y criolla. El interés por la literatura hispanoamericana se dio desde los inicios de la Colonia, sin embargo, el término "hispanoamericano" no apareció sino hasta el siglo XIX.
Características generales Las características generales de la literatura hispanoamericana son:
Unidad de lengua. El español de América evoluciona, diferenciándose del de España y recibe influencia de las lenguas autóctonas.
Diversidad cultural. El encuentro entre distintas culturas supone una gran variedad en el sistema de valores y en las normas estéticas. Esto da lugar a una cultura heterogénea.
Admiración por la naturaleza. Las descripciones del espacio natural del continente forman parte importante de la literatura hispanoamericana y reflejan, en la naturaleza, sus propios mitos.
Compromiso político–social. Debido a la propia historia de inestabilidad política y problemas sociales, la literatura hispanoamericana adquiere el compromiso de denuncia y propuestas de solución.
Ejercicio 8 Identifica las características de la literatura hispanoamericana. Lee cada enunciado y selecciona la característica a la que se refiere. 1. La literatura es una muestra de la evolución del idioma español en América.
Unidad de lengua
Diversidad cultural
Admiración por la naturaleza
2. Las obras literarias describen paisajes y lugares del continente americano.
Diversidad cultural
Compromiso político–social
Admiración por la naturaleza
3. Los escritos expresan una denuncia de problemas sociales.
56
Unidad de lengua Segundo grado – ciclo básico
Diversidad cultural
Compromiso político–social
Corrientes literarias hispanoamericanas Para hacernos una idea, vamos a conocer las características generales de las distintas corrientes literarias hispanoamericanas. Veamos:
Literatura colonial Siglo XVI
Se desarrolla durante la Colonia. Destacan las crónicas de la conquista y relatos históricos de autores como Bernal Díaz del Castillo y Fray Bartolomé de las Casas. Posteriormente, aparece una literatura propia, como la del guatemalteco Francisco de Fuentes y Guzmán y el peruano Inca Garcilaso de la Vega.
Neoclasicismo Siglo XVIII
En el siglo XVIII se introducen ideas independentistas y la literatura ya es la expresión de pueblos libres. Destacan Andrés Bello (venezolano) y Rafael Landívar (guatemalteco).
Romanticismo y Costumbrismo Siglo XIX
El Romanticismo, que ensalza los sentimientos y los nacionalismos, fruto de las luchas por la Independencia, está representado por el colombiano Jorge Isaacs y al argentino José Hernández. El Costumbrismo describe con gran detalle las costumbres y los hábitos sociales, sobresalen el guatemalteco José Milla y el peruano Ricardo Palma.
Realismo y Naturalismo Siglo XIX
Ambas corrientes conviven con las dos anteriores. Dan especial importancia a los temas indigenistas y a los problemas sociales del momento. Florencio Sánchez (uruguayo) es representante del Realismo y el chileno Baldomero Lillo del Naturalismo.
Modernismo Siglo XIX
Entre los siglos XIX y XX se desarrolla la corriente modernista, expresión del entusiasmo por la libertad y la belleza. Representantes destacados son el nicaragüense Rubén Darío y el cubano José Martí.
Corrientes literarias del siglo XX El Regionalismo, que da a conocer el entorno latinoamericano, con el venezolano Rómulo Gallegos. El Realismo Mágico, que mezcla la realidad cotidiana con hechos fantásticos, está representado por el colombiano Gabriel García Márquez. Otros movimientos vanguardistas ponen el acento en el ser humano, como el guatemalteco Miguel Ángel Asturias.
Unidad 2 – Comunicación y Lenguaje
57
Literatura de la Colonia La época Colonial en América abarca desde la llegada de Colón a tierras americanas, en 1492, hasta los movimientos independentistas del siglo XIX. Los primeros textos literarios fueron escritos por conquistadores, misioneros y cronistas. Se llamaron Crónicas de Indias y cuentan los sucesos de la Conquista y la Colonia. A finales de la época colonial, la literatura hispanoamericana se ve influida por las ideas de la Ilustración y los aires de libertad e igualdad de la Revolución francesa. Los escritores de esta época, que son ya nacidos en América, abordan temas relacionados con la realidad de su entorno y con su identidad.
Características
En un principio la literatura colonial presenta influencia europea, pero con el tiempo va adquiriendo su identidad.
Las crónicas, que incluyen elementos históricos y culturales, utilizan un lenguaje sencillo y directo. Los cronistas narran los hechos como los han vivido u oído.
La literatura colonial posterior trata temas religiosos y reflexiones filosóficas y morales.
El teatro, que mezcla elementos nativos y españoles, es utilizado para evangelizar a los indígenas.
En la poesía aparecen figuras literarias como la metáfora, el símil y el hipérbaton.
Ejercicio 9 Lee el fragmento. Luego, rellena el círculo de la opción con la característica de la literatura colonial que se refleja. Entonces sacó Cortés un collar de unas piedras de vidrio, que tienen dentro de sí muchas labores y diversidad de colores, y venía ensartado en unos cordones de oro con almizcle para que diesen buen olor, y lo echó al cuello del gran Moctezuma.
Incluye elementos históricos
Trata un tema religioso
Contiene metáforas
58
Segundo grado – ciclo básico
Autores representativos Bernal Díaz del Castillo (1495 – 1584) Conquistador y cronista de Indias. Nació en España. Llegó a América a los 22 años, como soldado. Realizó viajes exploratorios por los territorios de la Nueva España. En 1519 embarcó con Hernán Cortés y participó en la conquista del imperio azteca. Murió muy anciano en Santiago de los Caballeros de Guatemala. Obra: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España Bernal Díaz del Castillo tenía una memoria extraordinaria y al final de su vida decidió dejar testimonio por escrito de los episodios que había visto o vivido como soldado en la conquista. La obra contiene elementos históricos y culturales. Describe con detalle ciudades, paisajes y personajes históricos y nos da a conocer rasgos de la cultura azteca, sus costumbres y tradiciones, como hemos podido comprobar en la lectura inicial. El libro resalta la colaboración de todos los que acompañaban a Cortés en su expedición. En sus páginas describe la vida de los soldados españoles y sus problemas cotidianos para ganar su sustento y el de su familia. Aquel (soldado) tenía en su tierra mujer e hijos, y como a muchos nos acaece, debería de estar pobre, y vino a buscar la vida para volverse con su mujer e hijos. El estilo es sencillo y directo. La obra está escrita con una gran vivacidad y sencillez, y un estilo heroico y aventurero. Leamos este fragmento breve. Lo que yo vi y me hallé en ello peleando, como buen testigo de vista yo lo escribiré, con la ayuda de Dios, muy llanamente, sin torcer ni una parte ni otra.
Ejercicio 10 Lee este fragmento de la obra de Bernal Díaz del Castillo e identifica qué expresa el autor. Luego, rellena el círculo de la opción que hayas elegido. Ya que estábamos de partida para seguir nuestro camino a México, vinieron ante Cortés cuatro principales mexicanos que envió Moctezuma, y trajeron un presente de oro y mantas.
Deja una enseñanza
Relata una aventura
Recoge un hecho histórico
Unidad 2 – Comunicación y Lenguaje
59
Fray Bartolomé de las Casas (1484 – 1566) Fraile dominico, cronista, teólogo y obispo de Chiapas (México). Nació en España. Vino por primera vez a América en 1502. En Guatemala, donde vivió dos años, proyectó la penetración pacífica en la región de Tezulutlán, tierra de guerra, que luego se llamaría la Verapaz. Las Casas criticó duramente a los conquistadores por el trato a la población, por eso ha sido llamado el Defensor de los Indios. En 1542 obtuvo la firma del rey de las Leyes Nuevas que trataban de reducir la explotación de los indígenas. Fue nombrado Protector General de todas las Indias. Hoy día es reconocido universalmente como uno de los precursores de la defensa de los derechos humanos. Obras Del único modo de atraer a todos los pueblos a la verdadera religión, condena la guerra como medio de conversión a la fe. Historia de las Indias es una obra histórica que cuenta con excelente documentación. Brevísima relación de la destrucción de las Indias es su obra más famosa. En ella describe con detalle los males del sistema colonial: la violencia y el despojo a que eran sometidos los pobladores. Su preocupación era también que el trato violento hacia los indígenas dificultaba y contradecía su evangelización. Enviaban a los hombres a la minas a sacar oro que es trabajo intolerable, y a las mujeres ponían en las estancas, que son granjas, a cavar las labranzas y cultivar la tierra, trabajo para hombres muy fuertes y recios.
Ejercicio 11 El fragmento siguiente está tomado de Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Léelo y responde la pregunta. Yo fray Bartolomé de las Casas que por la misericordia de Dios ando en esta corte de España procurando echar el infierno de las Indias, y que aquellas infinitas muchedumbres de ánimas redimidas por la sangre de Jesucristo no perezcan sin remedio para siempre, sino que conozcan a su criador y se salven.
¿Qué idea se refleja en el fragmento anterior? Rellena el círculo de tu respuesta.
Intención de una evangelización pacífica
Descripción de costumbres de la época
Trato violento hacia los indígenas
60
Segundo grado – ciclo básico
Inca Garcilaso de la Vega (1539 – 1616) Nació en Cuzco, Perú, hijo de una princesa indígena inca y un conquistador español. Su idioma materno fue el quechua. Se trasladó a España donde siguió la carrera militar. Más tarde dejó las armas y se dedicó al estudió de la historia y la literatura. Su obra refleja la visión de dos culturas: inca y europea. La afirmación de su identidad mestiza se manifiesta en su nombre Inca, añadido al nombre español, Garcilaso, declarando así las dos culturas a las que pertenece. Obras La Florida del Inca cuenta la expedición de Fernando de Soto a la Florida y justifica la soberanía española. Comentarios reales de los incas es su obra más conocida. Cuenta la historia del pasado de la cultura inca, sus orígenes, su organización social, sus mitos y sus leyendas. Se basa en sus recuerdos, en cartas y visitas de personajes a Perú. Su intención es corregir lo que los cronistas españoles confundieron u omitieron. El fragmento siguiente relata con detalle quién llevó el trigo al Perú. Es de saber que el primero que llevó trigo a mi patria (yo llamo así a todo el Imperio que fue de los Incas) fue una señora noble, llamada María de Escobar, casada con un caballero que se decía Diego de Chaves, ambos naturales de Trujillo. A ella conocí en mi pueblo; a él no conocí porque falleció. La segunda parte se titula Historia general del Perú y narra la conquista, las guerras civiles de su país y la ejecución del último soberano inca, Tupac Amarú.
Ejercicio 12 Lee este fragmento que Inca Garcilaso de la Vega escribe al inicio de la obra Comentarios reales de los incas. Luego, rellena el círculo de la opción que responde a la pregunta. Forzado del amor natural de la patria, me ofrecí al trabajo de escribir estos Comentarios, donde clara y distintamente se verán las cosas que en aquella república había antes de los españoles, así en los ritos de su religión como en el gobierno que en paz y en guerra sus Reyes tuvieron.
Según el autor, ¿cuál su intención de escribir Comentarios reales?
Dejar testimonio verídico de la historia
Hablar en lengua quechua
Opinar sobre su país
Unidad 2 – Comunicación y Lenguaje
61
Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán (1643 – 1700) Nació en Antigua Guatemala. Era criollo, descendiente de conquistadores. Uno de sus antepasados era Bernal Díaz del Castillo. Desempeñó los cargos de regidor y alcalde, lo que le dio una visión de la sociedad desde el punto de vista de los dominadores, además era terrateniente. Obras Escribió poesía y libros históricos. De sus obras solo se conserva: Recordación florida que contiene una historia del reino de Guatemala muy rica en información. Es especialmente valiosa por la referencia a ciertos manuscritos indígenas que actualmente han desaparecido. En el fragmento siguiente describe el pueblo de Petapa, actual municipio del departamento de Guatemala. Goza este pueblo de Petapa, y toda la circunvalación de su valle, de saludables y templados vientos, de dulces y ligeras aguas, abundantes y varias frutas, sazonados y alegres prados, con muchas hierbas medicinales. Características:
Recoge la transcripción de manuscritos indígenas y relata sus costumbres y ritos antiguos.
Incluye fábulas y leyendas. Describe con detalle las tradiciones y costumbres de Guatemala.
Refleja la lucha por el control de la riqueza entre la clase criolla y los funcionarios de la administración española que exigían impuestos.
Describe y admira la belleza y riqueza natural, las costumbres de los animales y las propiedades de las plantas.
Contiene mapas e ilustraciones dibujadas por él mismo.
Ejercicio 13 Lee el fragmento tomado de Recordación florida e identifica la característica que se refleja. Luego, rellena el círculo que le corresponde. Es tanta y tan admirable la variedad exquisita de aves, y la abundancia maravillosa de animales que hay en éste valle […] y siempre umbrosa y tejida por la ramazón de tanto infinito número de robustos y levantados árboles, a cuya causa este camino queda asombrado. Describe la riqueza natural Relata una tradición Narra una leyenda
62
Segundo grado – ciclo básico
Verifica tu aprendizaje Sustantivos y adjetivos A. Completa esta tabla de resumen. Escribe la clase de sustantivo que se define y un ejemplo. Te ayudamos con el inicio. clase de sustantivo
Común
definición
ejemplo
Nombra a seres u objetos de la misma clase o con iguales características.
agricultor
Nombra a seres u objetos diferenciándolos de los de la misma especie. Designa a seres u objetos que podemos percibir con los sentidos. Nombra conceptos o ideas que no tienen realidad material. Da idea de un solo ser, lugar, animal u objeto. Designa, en singular, a un conjunto de seres de la misma clase. Nombran objetos que se pueden contar. Designan los objetos que no se pueden contar, aunque a veces se puedan pesar o medir. B. Lee el fragmento del recuadro y copie en las líneas de abajo los adjetivos calificativos que encuentre. Hay un ejemplo. Un profundo silencio reina en toda la casa. Yo ya conozco estas casas extrañas, estas casas con los muebles rotos, viejos, con las salas cerradas y polvorientas, con el pequeño huerto lleno de plantas silvestres. Texto adaptado de Azorín
0. Profundo
3.
6.
1.
4.
7.
2.
5.
Unidad 2 – Comunicación y Lenguaje
63
C. Escribe a la derecha el grado de comparación en que está el adjetivo en cada oración. Fíjate en las palabras resaltadas. Tienes un ejemplo. comparativo de igualdad
0. Ricardo es tan alto como Matías. 1. El diesel es más barato que la gasolina. 2. El hierro es menos resistente que el acero. 3. Tu mochila es tan grande como la mía. 4. Esta cosecha fue menos abundante que la anterior. 5. Ese ejercicio es más complicado que este. 6. Esta naranja es tan dulce como la miel.
D. Escribe en grado superlativo cada adjetivo de la primera columna. Guíate por el ejemplo. adjetivo
blanco
muy
–ísimo, –ísima
muy blanco
blanquísimo
triste alegre serena alta E. Escribe dos sustantivos comunes que nombren personas, lugares, ideas, sentimientos, animales y objetos. Fíjate en los ejemplos. 1. Personas: investigadora
2. Lugares: biblioteca
3. Ideas o sentimientos: nobleza
4. Animales: rana
5. Objetos: zapato
F. Ordena los sustantivos de la lista en concretos y abstractos. Tienes un ejemplo. fraternidad sendero simpatía amigos amistad ángel
64
Sustantivos concretos
Sustantivos abstractos
sendero
fraternidad
Segundo grado – ciclo básico
G. Lee cada sustantivo y marca con un cheque las clases a las que puede pertenecer. Tienes un ejemplo. sustantivo
mapa
común
propio
concreto
abstracto
individual
colectivo
contable
incontable
rebaño dedicación sal academia H. Convierte cada adjetivo en la forma especial del superlativo que le corresponda. Tienes un ejemplo. 0. malo
pésimo
2. bueno 3. pequeño
1. grande
I. Convierta cada forma especial del comparativo de superioridad en un adjetivo en grado positivo. Tienes un ejemplo. 0. mejor
bueno
2. peor 3. inferior
1. superior
J. Sustituye el adjetivo del paréntesis por una forma especial del comparativo de superioridad de los estudiados. Luego, escribe la oración. Te damos un ejemplo. 0. Tu carro es (más bueno) que el mío.
Tu carro es mejor que el mío.
1. Víctoria está en un grado (más alto) que Óscar. 2. El abono natural es (más bueno) que el abono químico. K. Escribe una oración con la forma especial del comparativo de superioridad de los adjetivos siguientes. Tienes un ejemplo. 1. grande
mayor
2. alto
3. pequeño
El lote de Andrés es mayor que el nuestro.
Unidad 2 – Comunicación y Lenguaje
65
Literatura de la Colonia A. Lee detenidamente cada texto de los autores estudiados en esta unidad y realiza cada actividad. Manco Cápac reinó muchos años y cuando se vio cercano a la muerte, llamó a sus hijos a quienes les mandó que siempre tuviesen en la memoria que eran hijos del Sol y que le respetaran y adoraran como a Dios y como a padre. Les dijo que le imitaran guardando sus leyes y mandamientos para dar ejemplo, confirmando con las obras lo que expresaban con palabras para que les creyesen, pues harían burla de ellos si les viesen decir uno y hacer otro. Adaptación de un fragmento de Comentarios reales, de Inca Garcilaso de la Vega
Rellena el círculo de la opción que responde a cada pregunta.
1. ¿Qué característica de la literatura de la Colonia se refleja en el texto?
Incluye elementos históricos y culturales
Pretende expresar la identidad americana
Reflexiona sobre temas filosóficos y morales
2. ¿Qué valores se resaltan en las palabras de Manco Cápac?
respeto y honradez
libertad y humildad
generosidad y responsabilidad Otro día por la mañana volvió el mismo cacique a nuestros navíos y nos dijo con la cara alegre y muestras de paz, que fuésemos a su pueblo y que nos darían comida y lo que necesitáramos. Nuestro capitán acordó saltar a tierra todos de una vez, porque vimos la costa toda llena de indios que se habían juntado de aquella población. El cacique dijo otra vez por señas al capitán que fuésemos con él a sus casas y tantas muestras de paz hacía, que se acordó fuésemos muchos soldados y bien armados. Y llevamos quince ballestas y diez escopetas. Bernal Díaz del Castillo
Responde: 1. ¿De qué obra está tomado el fragmento de Bernal Díaz del Castillo que acabas de leer? 2. ¿Cuál era la intención del autor al escribir esta obra?
66
Segundo grado – ciclo básico
B. Los autores de la literatura colonial tuvieron distintas motivaciones para publicar sus obras. Lee cada enunciado y escribe sobre la línea el autor al que se refiere. Fíjate en el ejemplo. 0. Pretende reflejar la lucha por el poder económico que se daba entre su clase criolla y los funcionarios españoles.
Antonio Fuentes y Guzmán
1. Su espíritu cristiano le lleva a denunciar los abusos y la violencia de los colonos contra los indígenas. 2. Su origen inca le motiva a dar testimonio de la historia y cultura del imperio incaico antes de la llegada de los españoles. 3. Se interesó por dejar constancia de lo que había vivido en la Conquista como simple soldado. C. ¿Qué corrientes literarias surgieron en Hispanoamérica en los siglos XIX y XX? Complete la línea de tiempo de abajo, que inicia con el Romanticismo y Costumbrismo y finaliza con el Realismo Mágico. Siglo XIX
Siglo XX
Realismo Mágico
Romanticismo y Costumbrismo
Revisa tu aprendizaje Marca con un cheque
la casilla que mejor indique tu rendimiento.
en no logrado proceso logrado
Diferencio hechos y opiniones en los textos que leo.
Después de estudiar...
Identifico la literatura hispanoamericana, sus características y corrientes literarias. Señalo actitudes y acciones que favorezcan la interculturalidad. Identifico y empleo sustantivos. Empleo correctamente los grados del adjetivo. Identifico características, autores y obras de la literatura de la Colonia en fragmentos que leo. Escribo una crónica de un suceso del colegio. Participo en una mesa redonda. Unidad 2 – Comunicación y Lenguaje
67
¡Ponte a prueba! Instrucciones: 1. Usa estas páginas solo para leer las preguntas. 2. La hoja de respuestas se encuentra al final de esta unidad. Recórtala. 3. Lee cada pregunta o enunciado y sus cuatro opciones. Solo una de las cuatro opciones corresponde a la respuesta correcta. 4. Selecciona la opción correcta (a, b, c o d) y rellena el círculo que le corresponde en tu hoja de respuesta. Ten cuidado y asegúrate de que rellenas el círculo correcto. 5. Para responder esta prueba deberás utilizar solamente lapicero negro. 6. Mide el tiempo que tardas en resolver la prueba. Practica hasta que consigas hacerlo en el menor tiempo posible. Los peces payaso miden de 10 a 18 centímetros de longitud, siendo los machos más pequeños que las hembras. La coloración del cuerpo depende de la especie pero tienden a tener tonos amarillos, rojos, rosas, naranjas e incluso negruzcos, con 3 franjas blancas situadas en la cabeza, en la cola y en la región central del cuerpo. El borde de las aletas es negro. De hecho todas las especies difieren en tamaño, forma y color; pero sin duda, el pez payaso de color naranja brillante y franjas blancas es el más reconocido. Su nombre es pez payaso común (Amphiprion ocellaris). Por otro lado la piel posee células urticantes y está cubierta con una capa de moco que protege al pez del veneno de las anémonas.
1. ¿Cuál es función del texto? a. Informar
b. Divertir
c. Advertir
d. Aclarar
2. Dentro del texto, ¿cuál es el significado de palabra "urticante"? a. punzante
b. irritante
c. calmante
3. ¿Cuál es el pez payaso más conocido? a. Los peces amarillos
b.
Los peces rosas
c. Los peces negros
d.
Los peces anaranjados
68
Segundo grado – ciclo básico
d. espinoso
La obesidad resta años de vida Las primeras pruebas científicas de que la obesidad favorece diversas enfermedades aparecieron entre las décadas de 1960 y 1970. "La obesidad causa al menos una docena de enfermedades graves, incluyendo las del riñón y el hígado, media docena de tipos de cáncer y lo que es más importante en cuanto al número de personas afectadas, infarto de miocardio e ictus", asegura el epidemiólogo de la Universidad de Oxford, Reino Unido, Garry Whitlock, primer firmante del estudio. Por primera vez puede afirmarse rotundamente que la obesidad mata. El análisis que publica "The Lancet" ha medido el nivel de gordura mediante el índice de masa corporal o IMC. Este índice (el resultado de dividir el peso en kilos por el cuadrado de la talla en metros) es una buena medida de la adiposidad de una persona; permite saber si, en relación con la talla, se tiene un peso normal, sobrepeso, obesidad moderada, severa o mórbida. El Periódico, 29/03/2009. Pág. 3
4. ¿Qué oración sintetiza mejor el texto anterior? a. La obesidad provoca varias enfermedades y puede causar la muerte. b. La obesidad es una enfermedad comprobada científicamente. c. La obesidad puede producir insuficiencia renal. d. La obesidad puede producir cáncer. 5. ¿Cuál es el significado de adiposidad ? a. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo.
b. Falta de grasa en los tejidos del cuerpo.
c. Adicción a las comidas grasosas.
d. Sustancia grasosa.
6. Las primeras pruebas científicas de que la obesidad favorece diversas enfermedades se llevaron a cabo en el siglo… a. XVIII
b. XX
c. XIX
d. XXI
7. De las siguientes enfermedades causadas por la obesidad, ¿cuál no se menciona en el texto? a. Infarto de miocardio
b. Cáncer
c. Hipertensión
d. Ictus
8. La obesidad produce infarto de miocardio. ¿A qué órgano del cuerpo afecta esta enfermedad? a. Al cerebro
b. Al estómago
c. Al corazón
d. A los pulmones
9. ¿Qué expresa la oración: La obesidad causa al menos una docena de enfermedades graves? a. Una sugerencia
b. Una crítica
c. Una opinión
d. Un hecho
Unidad 2 – Comunicación y Lenguaje
69
La fibra Es una sustancia que se encuentra en las plantas. La fibra vegetal, que es el tipo de fibra que se puede comer, se encuentra en las frutas, las verduras y los granos, y es una parte importante de una dieta saludable. La fibra vegetal le agrega volumen a la dieta y, dado que hace que usted se sienta lleno más rápidamente, puede ayudarle a controlar el peso. La fibra igualmente ayuda a la digestión y a prevenir el estreñimiento. Algunas veces, se utiliza para el tratamiento de diverticulosis, diabetes y cardiopatía. Texto tomado y adaptado de www.nlm.nih.gov
10. La fibra es una sustancia que se encuentra en las plantas. ¿Qué expresa la oración anterior? a. Un cuestionamiento
b. Una sugerencia
c. Una afirmación
d. Una crítica
11. Dentro del texto, ¿qué palabra sustituiría mejor a volumen? a. Masa
b. Espacio
c. Tomo
d. Tonelaje
12. En el contexto de la lectura, ¿qué significado tiene la palabra "fibra"? a. Filamentos que presentan en su textura algunos minerales. b. Filamento de principal uso en la industria textil. c. Filamentos de los tejidos orgánicos vegetales. d. Vigor, energía y robustez. 13. Si quisiera consumir fibra, ¿en qué alimento la encontraría? a. carne de res
70
b. huevos
Segundo grado – ciclo básico
c. leche
d. papaya
Hoja de respuestas Nombre: Fecha:
1. a.
b.
c.
d.
2. a.
b.
c.
d.
3. a.
b.
c.
d.
4. a.
b.
c.
d.
5. a.
b.
c.
d.
6. a.
b.
c.
d.
7. a.
b.
c.
d.
8. a.
b.
c.
d.
9. a.
b.
c.
d.
10. a.
b.
c.
d.
11. a.
b.
c.
d.
12. a.
b.
c.
d.
13. a.
b.
c.
d.
Unidad 2 – Comunicación y Lenguaje
71
El verbo: palabra de acción
unidad
¿Qué sabes del tema? Cuando hablamos o escribimos, utilizamos palabras que expresan lo que piensa, realiza o siente alguien… esas palabras son los verbos. • ¿Cuáles son los cambios del verbo? • ¿Cuál es la diferencia entre verbos regulares e irregulares?
¿Qué encontrarás en esta unidad?
Taller de lectura El mastín y la rata, de Rafael García Goyena
Taller de lengua • El verbo • Verbos regulares e irregulares
Taller de expresión Expresión escrita: • Lenguaje denotativo y connotativo Expresión oral: • Panel Rincón de ortografía • La letra "j" en los verbos Taller de literatura
• Neoclasicismo hispanoamericano • Romanticismo hispanoamericano
• Costumbrismo Verifica tu aprendizaje
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
73
¿Qué lograrás en esta unidad? Competencia
Indicador de logro
Actividades
2. Elabora diferentes tipos de textos siguiendo la normativa del idioma para los que selecciona la estructura adecuada a sus intenciones comunicativas.
2.1 Redacta diferentes tipos de textos en los que sigue las cuatro etapas para la correcta redacción. 2.2 Escribe textos literarios, utilizando el lenguaje y la estructura apropiada, según el género seleccionado.
Expresar agradecimiento a tus maestras y maestros.
3. Desarrolla habilidades lectoras para comprender textos funcionales o literarios.
3.1 Utiliza las habilidades lectoras apropiadas para comprender textos de diversa índole y dificultad. 3.2 Comprende diferentes textos de literatura Hispanoamericana y juvenil.
Parafrasear las ideas principales de la fábula de la lectura. Identificar características, autores y obras del Neoclasicismo hispanoamericano en fragmentos que lees. Identificar características, autores y obras del Romanticismo hispanoamericano en la poesía y la narrativa en los fragmentos que lees.
5. Utiliza conceptos elementales de orden fonético, morfológico, semántico y sintáctico en su comunicación oral y escrita.
5.1 Amplía su vocabulario con apoyo de estrategias cognitivas y metacognitivas.
Organizar y participar en un panel para practicar la expresión oral. Diferenciar entre lenguaje denotativo y connotativo en palabras y textos. Practicar la escritura correcta de la letra "j" en los verbos.
Ejes transversales • Educación en valores
74
Segundo grado – ciclo básico
•
Personales
Expresar agradecimiento a tus maestras y maestros.
Taller de lectura ¿De qué trata la lectura? Esta lectura es una fábula escrita por Rafael García Goyena. Como en todas las fábulas, sus personajes son animales, pero la intención del autor es mostrarnos una enseñanza sobre el comportamiento de las personas. En las últimas estrofas, encontrarás el mensaje.
El mastín y la rata
1 2
En la opulenta vivienda de un ricote, estaba echado un grave mastín cebado de esos que guardan "la hacienda". Una rata reverenda mirando el paso seguro dejó el subterráneo oscuro en que tiene domicilio, para pedirle su auxilio en un gravísimo apuro.
No vivo libre un momento, de continuos sobresaltos, recelando los asaltos de este enemigo sangriento. Cuando busco el alimento necesario a mis menores ¡qué sustos y qué temores y qué precauciones gasto para no servir de pasto a sus dientes trinchadores!
Llega con modestia grata, ante el perrote se humilla, y en tales términos chilla la humilde y tímida rata: "Si entre los hombres se trata de excitar, la humanidad, yo tengo necesidad, en mis crecidos tormentos, de implorar los sentimientos de vuestra animalidad.
Aunque es tan cruel y temible para nosotros, con todo se conduce de otro modo ante tu aspecto terrible; a solo tu vista horrible se eriza todo el gatazo, pone en arco el espinazo, cola y orejas encoje, y en algún rincón se acoge, temiéndose algún fracaso.
Soy una mísera viuda, que a seis hijitos mantengo, y bajo del sol no tengo un alma que esté en mi ayuda. Me ha jurado guerra cruda, un gatazo fementido1, que acabó con mi marido, con mi madre, con mi abuela, y a toda mi parentela tiene un odio envejecido.
Siendo, pues, tan superior por tu fuerza y valentía tanta la cobardía del tirano mi opresor, será para tu valor muy pequeña esta victoria, pero eclipsará la gloria de toda la gatomaquia2 y desde Lempa al Valáquia celebrarán tu memoria.
Para comprender mejor la lectura... Parafraseo de las ideas principales: Parafrasear es explicar un texto con tus palabras empleando un lenguaje sencillo. Para parafrasear un texto hay que comprender bien lo que el autor ha querido decir.
fementido: persona falsa, engañosa. gatomaquia: título de un poema burlesco de Lope de Vega que describe un reino de gatos. Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
75
A esta infeliz patrocina3; tu noble esfuerzo me valga: no permitas que se salga esta fiera con mi ruina. A tu cólera canina no puede hacer resistencia: líbrame de la violencia de su famélica4 saña, y harás con solo esta hazaña segura nuestra existencia. El mastinazo tenía sobre las manos cruzadas, descansando las quijadas y al soslayo5 la veía; contestándole decía a la rata dolorida: "Lleve paciencia, querida, sus temores y disgustos, que a cambio de tales sustos, se nos concede la vida. Ningún mortal se sustrajo de pagar este tributo desde el león, monarca bruto, al humilde escarabajo. Está en regla tu trabajo según cierto colegial, pues tanto el bien como el mal, el descanso y la fatiga, entran en el plan, amiga, del sistema universal".
En esta razón gritó el amo, porque enfadado le daba voces a un criado, y luego el perro ladró. Al punto se levantó, diciendo: "voy en ayuda del pobre Hombre, que sin duda, en algún peligro está, y tal vez extrañará que a su defensa no acuda". De esta suerte se despide, y ladrando el Perro corre hacia el Hombre a quien socorre sin que nadie lo convide. Pero a la Rata, que pide con necesidad extrema, la deja que gima y tema, añadiendo el desconsuelo de que su pena y su duelo está en orden del sistema. Aliviamos al pudiente en sus penas moderadas, y en las suyas reagravadas dejamos al indigente. Bien sabes, lector prudente, que es fábula lo que escribo, pero si eres reflexivo y de memoria no escaso, te acordarás de algún caso, idéntico y efectivo. Rafael García Goyena
patrocinar: auxiliar, socorrer. famélica: hambrienta. 5 soslayo: de pasada, de reojo. 3 4
76
Segundo grado – ciclo básico
Actividades de comprensión lectora A. Lo que entendiste del texto. Nivel literal 1. Verifica que has comprendido bien la lectura. El mastín, en la fábula, aparece con diferentes nombres, cópialos sobre la línea.
perrote,
2. A la rata de la fábula se le dan varios calificativos, encuéntralos y escríbelos.
reverenda,
3. El gato de la fábula estaba hambriento, era enemigo de los ratones, cruel y temible, pero cobarde ante el mastín. Reescribe la oración anterior y cambia las palabras resaltadas por otras que signifiquen lo contrario. Te ayudamos con el inicio.
El gato de la fábula estaba satisfecho,
B. Lo que dedujiste del texto. Nivel inferencial 1. Dilo con tus palabras. Parafrasea los versos tomados de la lectura. Si lo necesitas, consulta tu diccionario. A toda mi parentela tiene un odio envejecido. No servir de pasto a sus dientes trinchadores. Ningún mortal se sustrajo de pagar este tributo. 2. Sigue aplicando el parafraseo. Reescribe, con tus palabras, la moraleja de la fábula. Te damos una pista, la moraleja se encuentra en la última estrofa del fragmento. Cuida la redacción y la ortografía.
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
77
C. Tu pensamiento. Nivel crítico
La forma de mostrar sentimientos como afecto, respeto, agrado, etc. puede ser diferente de unas culturas a otras. Responde y opina: 1. La intención de las fábulas es darnos buenos consejos que nos hagan reflexionar. Responde la pregunta siguiente y escribe una reflexión sobre tu respuesta. •
¿Qué recomienda el mastín a la rata cuando le habla sobre el plan del sistema universal? ¿Por qué?
2. La moraleja de la fábula es: Aliviamos al pudiente en sus penas moderadas, y en las suyas reagravadas dejamos al indigente. Explica, según tu experiencia, cómo se manifiesta esta situación en la vida cotidiana.
Creciendo en valores Agradecimiento a tus maestros La educación es una ventana abierta a todo un mundo de conocimientos. Para ello, los maestros y las maestras nos indican el camino a seguir para alcanzarlos. El 25 de junio, o cualquier otro día, es un buen momento para agradecerles el empeño y la dedicación al trabajo.
Reflexiona y actúa Ponte de acuerdo con tus compañeros y compañeras para elaborar un mural con el cual agradecer la labor y esfuerzo de tus maestras y maestros. Pueden incluir pequeños trabajos realizados por la clase: Las celebraciones unen a las personas de la comunidad.
poemas o relatos breves ü un artículo ü un ejercicio resuelto
ü un proyecto ü una tarea de arte, etc.
Se trata de demostrar que el esfuerzo de tus maestros ha dado fruto y que tus compañeros y tú han aprendido. ¡Ah! no olviden una nota de humor y sobre todo, ¡mucho cariño al realizar el mural!
78
Segundo grado – ciclo básico
Taller de lengua El verbo Para iniciar esta unidad repasemos el tema del verbo que has aprendido en años anteriores. Empecemos con la definición.
El verbo es la palabra que expresa acciones de personas, animales u objetos.
En el recuadro todas las palabras que están en negrita son verbos: descansa, prepara, visitará. Carmen descansa hoy. Ella prepara sus maletas porque mañana visitará a su familia.
Todos los verbos del español se ordenan en tres conjugaciones:
Primera conjugación: terminados en –ar.
Por ejemplo: amar, cantar, enseñar…
Segunda conjugación: terminados en –er.
Por ejemplo: temer, leer, saber…
Tercera conjugación: terminados en –ir.
Por ejemplo: partir, escribir, servir…
Los verbos están formados de dos partes:
La raíz es la parte que no cambia y da el significado.
La terminación es la parte que cambia e indica la persona, el número y el tiempo del verbo.
trabajo raíz
terminación
trabajamos raíz
terminación
El verbo toma distintas formas para expresar quién y cuántos realizan la acción. La persona verbal indica quién realiza la acción.
Primera persona: Yo, nosotros o nosotras
Segunda persona: Tú, usted, vos, ustedes
Tercera persona: Ella, él, ellas, ellos
El número verbal indica cuántos realizan la acción. Puede ser singular (una persona yo, usted ... ) o plural (varias personas: nosotros, ustedes ...) Ejemplo: Ella trabaja. (Verbo en la tercera persona del singular).
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
79
El tiempo del verbo expresa el momento en que se realiza una acción: presente, pretérito (pasado) y futuro. El presente indica que la acción se realiza en el momento en que se habla o escribe.
Félix prepara la tarea. El tiempo pasado o pretérito indica que la acción se realizó antes del momento en que se habla o escribe. Hay varias formas de indicar el pasado.
pretérito imperfecto: Amalia cantaba en el coro.
pretérito indefinido: Amalia cantó en el coro.
El futuro indica que la acción se realizará después del momento en que se habla o escribe.
futuro imperfecto:
Mis amigos visitarán Quiriguá.
El tiempo de los verbos se puede expresar con formas simples y formas compuestas.
Las formas simples del verbo expresan la acción con una sola palabra.
Usted viajará.
Ustedes viajarán.
Las formas compuestas del verbo expresan la acción con dos palabras: el verbo haber más el participio del verbo conjugado.
Había viajado verbo haber
participio
Había partido verbo haber
participio
Ejercicio 1 A. Lee con atención el texto y copia en las líneas de abajo los verbos que encuentres. Ten cuidado y escríbelos correctamente. Antonio revisó los libros con ayuda de una lupa. Por fin encontró un libro llamado El Rosario. Contenía amor por todas partes. Los personajes sufrían y mezclaban la dicha con los padecimientos de una manera tan bella, que la lupa se le empañaba de lágrimas. Texto adaptado de Luis Sepúlveda
0.
80
revisó
3.
1.
4.
2.
5.
Segundo grado – ciclo básico
B. Subraya cada verbo del texto. Luego, cópialo en la tabla de abajo y escribe el infinitivo y la conjugación a la que pertenece. Guíate por el ejemplo. Antes de que rompiera la madrugada ya barrían, trapeaban y sacudían el enorme corredor.
Verbo
rompiera
Infinitivo
romper
Conjugación
Segunda conjugación
C. Subraya los verbos del poema. Luego, ordénalos según el tiempo. Te ayudamos con el verbo en tiempo presente. La princesa está triste ... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. Rubén Darío
0. Presente: está 1. Pretérito: 2. Futuro: D. Ordena los verbos del texto según sean formas simples o compuestas. Cópialos en la línea de abajo. Consuelo, mi madre, pasó la infancia en una región encantada, donde por siglos los aventureros han buscado la ciudad de oro puro que habían visto los conquistadores cuando se asomaron a los abismos de su propia ambición. Había quedado marcada por el paisaje y de algún modo se las arregló para traspasarme esa huella. Isabel Allende
1. Tiempos simples: 2. Tiempos compuestos:
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
81
Verbos regulares e irregulares En este apartado aprenderás a distinguir los verbos regulares e irregulares.
Verbos regulares Los verbos regulares siguen unas reglas fijas al conjugarse. 1. Mantienen la misma raíz en todas sus formas de tiempo y de persona. mirar miro
miré
miraré
presente
pretérito
futuro
2. Toman las mismas terminaciones que el verbo modelo de su conjugación (número, persona, tiempo y modo) que te presentamos en la tabla de abajo. 1ª conjugación amar
(verbo modelo)
2ª conjugación temer
pintar
(verbo modelo)
3ª conjugación partir
comer
(verbo modelo)
subir
Yo amo
pinto
Yo temí
comí
Yo partiré
subiré
Tú amas
pintas
Tú temiste
comiste
Tú partirás
subirás
Él/Ella ama
pinta
Él/Ella temió
comió
Él/Ella partirá
subirá
Ejercicio 2 Repasa con algunos verbos regulares en la primera persona. Escribe el verbo en el tiempo que se indica. Te ayudamos con el ejemplo. verbo
82
presente
pretérito indefinido
futuro imperfecto
colaborar
Yo colaboro
Yo colaboré
Yo colaboraré
invitar
yo
yo
yo
correr
yo
yo
yo
descubrir
yo
yo
yo
Segundo grado – ciclo básico
Verbos irregulares Los verbos irregulares no siguen las normas de los verbos modelo de su conjugación. 1. Algunos verbos cambian la raíz.
jugar
juego
poder
puedo
sentir
siento
2. Otros tienen distintas terminaciones que las del verbo modelo en alguno de sus tiempos. 1ª conjugación amar
andar
(verbo modelo)
2ª conjugación temer
(verbo modelo)
traer
3ª conjugación partir
salir
(verbo modelo)
Yo amé
anduve
Yo temí
traje
Yo partiré
saldré
Usted amó
anduvo
Usted temió
trajo
Usted partirá
saldrá
3. Y otros presentan las dos irregularidades a la vez: cambian la raíz y la terminación. 2ª conjugación temer
(verbo modelo)
3ª conjugación partir
tener
venir
(verbo modelo)
Yo temí
tuve
Yo partiré
vine
Usted temió
tuvo
Usted partió
vino
Ejercicio 3 Ahora repasa con verbos irregulares en tiempo presente. Completa cada columna con el verbo correcto. Verbo: soñar
Verbo: querer
Yo sueño
Yo
Tú
Tú quieres
El
Ella
Nosotras soñamos
Nosotros
Ustedes
Ustedes quieren
Ellas sueñan
Ellos Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
83
¿Cómo reconocer verbos regulares e irregulares? a. Para distinguir un verbo regular de uno irregular, podemos buscarlo en el diccionario. Otra manera de averiguarlo es conjugándolo. Estos pasos pueden ayudarte. 1. Busca el infinitivo del verbo. Por ejemplo: hablar, pensar 2. Separa la raíz de la terminación. habl –ar, pens –ar 3. Conjuga el verbo en presente, pretérito indefinido y futuro imperfecto. Pon atención a la tabla. infinitivo
presente
pretérito
futuro
verbos regulares
hablar
hablo
hablé
hablaré
verbos irregulares
pensar
pienso
pensé
pensaré
Si la raíz no cambia, el verbo es regular. Hablar es verbo regular. Si la raíz sí cambia, el verbo es irregular. Pensar es verbo irregular. b. Los verbos ser e ir son los más irregulares en español. Por eso, debemos aprender sus distintas formas.
El verbo ser cambia su forma según el tiempo en que lo empleemos.
Compáralo con el verbo modelo de la segunda conjugación.
infinitivo presente temer
pretérito
futuro
temí
temeré
temo
ser
soy
fui
futuro seré
Concluimos que el verbo ser es irregular porque cambia en presente y en pretérito indefinido. Lee con atención la conjugación del verbo ser. presente
84
infinitivo presente pretérito
pretérito indefinido
futuro imperfecto
Yo soy
Yo fui
Yo seré
Tú eres
Tú fuiste
Tú serás
Usted es
Usted fue
Usted será
Él/Ella es
Él/Ella fue
Él/Ella será
Nosotros (as) somos
Nosotros (as) fuimos
Nosotros (as) seremos
Ustedes son
Ustedes fueron
Ustedes serán
Ellos/Ellas son
Ellos/Ellas fueron
Ellos/Ellas serán
Segundo grado – ciclo básico
El verbo ir también es muy irregular. Compáralo con el verbo modelo y fíjate cómo cambia. infinitivo presente partir
parto
pretérito
futuro
partí
partiré
infinitivo presente pretérito ir
voy
futuro
fui
iré
Concluimos que el verbo ir es irregular porque cambia en presente y en pretérito indefinido. Repasa la conjugación del verbo ir. presente
pretérito indefinido
futuro imperfecto
Yo soy
Yo fui
Yo iré
Tú eres
Tú fuiste
Tú irás
Usted es
Usted fue
Usted irá
Él/Ella es
Él/Ella fue
Él/Ella irá
Nosotros (as) somos
Nosotros (as) fuimos
Nosotros (as) iremos
Ustedes son
Ustedes fueron
Ustedes irán
Ellos/Ellas son
Ellos/Ellas fueron
Ellos/Ellas irán
¡Mucha atención! El pretérito indefinido del verbo ser tiene la misma forma que el pretérito indefinido del verbo ir. Distinguimos cada uno por el sentido de la oración. Yo fui presidente de la clase. (del verbo ser) Yo fui a la feria del libro. (del verbo ir)
Ejercicio 4 Conjuga el verbo ir en presente, pretérito indefinido y futuro imperfecto. Te ayudamos con los ejemplos. presente Yo
pretérito indefinido
voy
futuro imperfecto iré
Tú Usted fue
Él/Ella Nosotros (as)
vamos
Ustedes Ellos/Ellas
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
85
Taller de expresión Expresión oral
¿Qué es un panel? Un panel consiste en una discusión informal, realizada por un grupo de especialistas o "expertos", para analizar los diferentes aspectos de un tema, aclarar controversias o tratar de resolver problemas de su interés.
Ejercicio 5 Organiza con tus compañeras y compañeros un panel de discusión. Juntos sigan estos pasos.
Seleccionen un tema y fijen objetivos.
Elijan al coordinador o moderador y a los panelistas entre 4 y 8 integrantes.
Asignen tiempo a los panelistas para la discusión.
Asignen un tiempo para responder preguntas del público.
Decidan cómo van a iniciar el panel, puede ser una pregunta general planteada por el moderador a cualquiera de los miembros, o una breve exposición de cada panelista.
Definan el plan para el desarrollo del tema.
¿Cuáles son las funciones del moderador?
Anuncia el tema y el objetivo de discusión.
Presenta a los panelistas.
Determina el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
Inicia la discusión, la mantiene viva y animada.
Evita que los panelistas se salgan del tema.
Hace resúmenes breves sobre el estado de la discusión.
Finaliza la discusión.
Concede la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de los panelistas.
Cierra el panel. Actividad tomada de: http://www.memo.com.co
86
Segundo grado – ciclo básico
Lenguaje denotativo y connotativo La denotación es el significado de una palabra, tal como aparece definido en el diccionario. Es objetiva, simplemente describe, no añade nada a lo que es.
Expresión escrita
Navidad: día en que se celebra el nacimiento de Jesucristo. La connotación es el "doble sentido" o el sentido figurado que se atribuye a las palabras según el contexto. La connotación es subjetiva porque depende de la voluntad del hablante. Navidad es época de alegría, fiesta, gozo y reunión familiar. Leamos un ejemplo en una oración.
Lenguaje denotativo:
La Luna es el satélite del planeta Tierra.
Lenguaje connotativo:
La luna es el comal de la noche.
Ejercicio 6 A. Lee cada oración y escribe a la derecha si se ha empleado lenguaje denotativo o connotativo. 1. Andrés Bello es un escritor neoclásico. 2. Habla como un libro abierto. 3. La fábula es un relato con intención de enseñar. 4. El Romanticismo es un movimiento literario. 5. La poesía es la melodía del universo. B. Redacta dos oraciones con lenguaje denotativo y dos con lenguaje connotativo. Utiliza las palabras del recuadro. patria
independencia
enseñanza
naturaleza
Lenguaje denotativo: 1. 2. Lenguaje connotativo: 1. 2.
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
87
Rincón de ortografía
La letra "j" en los verbos Hay verbos que al conjugarlos en algunas formas del tiempo pasado se construyen con las sílabas je o ji. Practicaremos el uso correcto de la letra j con verbos como traer, conducir o producir. Del verbo decir
Ellas no dijeron nada. Tú dijiste que vendrías.
Del verbo reducir
Reduje la letra para que cupiera todo el texto.
Ejercicio 7 Completa el cuadro con la conjugación del verbo que se indica en cada columna. Recuerda que debes emplear correctamente las sílabas je o ji, según corresponda. Guíate por el ejemplo. decir
88
yo
dije
tú
dijiste
nosotros
dijimos
ustedes
dijeron
Segundo grado – ciclo básico
conducir
reducir
traer
Taller de literatura Neoclasicismo hispanoamericano El Neoclasicismo es una corriente literaria y artística que surge entre los siglos XVIII y XIX, en un ambiente de cambios políticos y sociales y movimientos de independencia.
Características literarias Veamos las características literarias del Neoclasicismo hispanoamericano.
Exaltación del patriotismo
Los aires de independencia originaron una literatura que anunciaba ideales de libertad y dignidad. Surgió una poesía patriótica que cantaba a los héroes y sus glorias.
Aprecio por la identidad americana
Se expresa en las obras literarias el valor del pasado y las costumbres de los pueblos originarios de América.
Propósito educativo
La intención de los autores neoclásicos es educar. La fábula es el género que más se presta a esta finalidad, ya que en ella se reflejan los valores y la manera recta de actuar de una persona honrada.
Admiración por la naturaleza
Ríos, valles, fenómenos naturales y fauna son temas comunes en el Neoclasicismo. Los autores describen la naturaleza con sentimientos de belleza y admiración.
Ejercicio 8 Lee el fragmento siguiente de Rafael Landívar. Luego, rellena la opción de la característica del Neoclasicismo que se refleja. Paréceme ya distinguir el perfil de tus montes frondosos, y tus verdes campiñas regalo de eternos abriles. Acuden con mucha frecuencia a mi mente los ríos doquiera rodantes, y umbrosas riberas tejidas de frondas.
Patriotismo
Propósito educativo
Admiración por la naturaleza
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
89
Autores neoclásicos hispanoamericanos Rafael Landívar (1731 – 1793) Poeta, educador y sacerdote jesuita. Nació en Antigua Guatemala en 1731. Se graduó como Doctor en Teología en la Universidad de San Carlos. Fue maestro de Filosofía. Su principal obra Rusticatio Mexicana (1781) es un canto a la vida campesina, paisaje y costumbres de Guatemala y México. Escribió su obra originalmente en latín y luego fue traducida al castellano. Rafael Landívar falleció en Bolonia, Italia, en 1793 sin poder volver a Guatemala. En 1950 sus restos fueron repatriados a Antigua Guatemala. Lee los primeros versos de la obra Rusticatio Mexicana. Salve, Patria Querida, dulce Guatemala, salve; delicia, surtidora de vida, manantial de la mía. Cuánto alienta, madre, repasar la riqueza de tu hermosura: moderado clima, fuentes, vías, templos y hogares.
Rafael García Goyena (1766 – 1823) Nació en Ecuador, pero vivió y murió en Guatemala. Su obra tiene carácter didáctico y satírico, un estilo sencillo, a la vez que agudo, y una estructura ingeniosa, como pudimos apreciar en la lectura inicial. En sus fábulas ridiculiza el sistema colonial y se orienta hacia las ideas de independencia. Goyena se caracteriza por la capacidad de observación del corazón humano y el conocimiento del carácter de sus compatriotas. Obras Su obra se compone de epigramas, epístolas y fábulas, de las cuales destaca la titulada Los animales congregados en Cortes, una fábula en la que incita a la libertad. Destacamos Fábulas y poesías varias, una recopilación de sus obras. Su estilo didáctico se aprecia en los versos finales de la fábula El coyote y la oveja. El coyote, con engaños, convence a la oveja de escapar del rebaño para sentir la "libertad", pero el verdadero propósito es comérsela. Consejeros de esta especie hay muchos que con pretexto, de libertad y de dicha, encubren un fin perverso.
90
Segundo grado – ciclo básico
Andrés Bello (1781 – 1865) Escritor, jurista y pedagogo nacido en Venezuela. Defensor de la pureza del idioma castellano y de una cultura hispanoamericana independiente. Fundó y publicó revistas para difundir la cultura de Hispanoamérica. La Real Academia Española de la Lengua lo nombró miembro honorario en 1851. Obras De su obra poética resaltamos Alocución a la poesía y A la agricultura de la zona tórrida que son un grito a la independencia literaria hispanoamericana. Como estudioso de la lengua, escribió Gramática de la lengua castellana dedicada al uso de los americanos y Filosofía del entendimiento, obra póstuma. En estos versos de Andrés Bello, destaca el sentimiento de patriotismo. Defended este suelo sagrado, que crecer vuestra infancia miró; en que yacen cenizas heroicas, en que reina una libre nación.
José María Heredia (1803 – 1839) Nació en Santiago de Cuba y murió en México. Estudió Gramática Latina y Derecho. Denunciado por conspirar contra la dominación española, tuvo que huir a Boston, Estados Unidos. Escribió poesía, ensayos, teatro, crítica, cartas, artículos periodísticos y discursos. Fue colaborador de varias revistas como El Iris y La Miscelánea, y principal redactor de El Conservador. Obras Escribió Himno del desterrado y la tragedia Sila. Entre sus obras destacan los poemas Oda al Niágara y En el Teocalli de Cholula, que expresan fervor patrio, culto a la libertad y hondo sentimiento americanista, expresado en el canto a la naturaleza. ¡Cuánto es bella la tierra que habitaban, los aztecas valientes! En su seno en una estrecha zona concentrados, con asombro se ven todos los climas que hay desde el Polo al Ecuador.
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
91
Romanticismo en la poesía hispanoamericana El Romanticismo se originó en Alemania a principios del siglo XIX, como una reacción frente al Neoclasicismo. En América, la literatura romántica se convierte en expresión de lo nacional, con el propósito de darse a conocer como naciones independientes, demostrar sus valores y reafirmarse en su deseo de libertad. Abundan en este periodo héroes, leyendas y relatos sobre costumbres nacionales.
Características literarias Afirmación del "yo" El escritor romántico busca autoafirmarse, vencer sus miedos y temores. Su intención es expresar sus emociones y afirmarse en sí mismo. Veamos esta característica en una estrofa de José Eusebio Caro. Hay en mi ser potencias adormidas, hay en mi mente ocultos pensamientos, hay en mi corazón presentimientos cuyo poder y cuyo fin no sé.
El uso repetido del posesivo mi acentúa la idea del egocentrismo6, el autor habla de sí mismo, de sus sentimientos para fortalecer la idea del individuo, su independencia y la libertad de sus decisiones.
Búsqueda de la libertad El romántico permanece al margen de su tiempo, a quien no le gusta el mundo como está y busca continuamente la libertad como un valor supremo. Así lo expresa José de Espronceda, romántico español, en La canción del pirata. Que es mi barco mi tesoro que es mi dios la libertad mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.
6
92
egocentrismo: exagerada exaltación de la personalidad propia, considerándola como el centro de atención.
Segundo grado – ciclo básico
Predominio del sentimiento sobre la razón En el Romanticismo, el sentimiento se antepone al pensamiento; la emoción a la razón. Tomemos unos versos del poeta argentino José Mármol como ejemplo. …y ondulan como el mar mis sentimientos …sobre mi herida fantasía inquieta, escribo con febril desasosiego y soy bueno, y sé amar, y soy poeta.
Inclinación hacia lo sobrenatural y el más allá Los autores del Romanticismo se sentían atraídos por los temas de misterio, de aparecidos y espantos. A menudo aparecen en sus obras furiosas tormentas, lúgubres cementerios y abismos misteriosos. Leamos estos versos del guatemalteco Juan Diéguez Olaverri, en los que el poeta describe el paisaje de forma inquietante y amenazadora. Brilla entre el humo pálida la llama, las ondas salpicando, el plomo cae, vuelas tú, yo respiro y el estruendo aún se prolonga por el ancho valle.
Ejercicio 9 Verifica si has comprendido bien. Te presentamos un fragmento de José Eusebio Caro, escritor colombiano. Léelo con atención y rellena el círculo de la característica literaria que se ve reflejada. ¡Mas cuando estoy contigo y a tu lado, y oigo tu voz y miro tu sonrisa, siento pasar por mí de Dios la brisa, siento nacer un hombre nuevo en mí! Y entonces, dominando lo pasado, y el vago porvenir y lo presente, en cerco inmenso ensánchase mi mente, cuyo foco de vida irradia en ti!
Afirmación del yo
Búsqueda de la libertad
Predominio del sentimiento
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
93
Poetas representativos Estudiaremos tres poetas guatemaltecos: José Batres Montúfar, María Josefa García Granados y Juan Diéguez Olaverri; y dos argentinos: José Mármol y José Hernández.
José Batres Montufar (1809 – 1844) Escritor, político y militar nacido en San Salvador, es considerado el poeta más representativo del Romanticismo guatemalteco. Era un liberal que chocaba con las costumbres hipócritas de la sociedad tradicional. Se le define con los adjetivos de poeta, soldado, tímido, sincero, culto, irónico, costumbrista y crítico. Murió joven, cuando apenas tenía 35 años. En su producción poética, Batres Montúfar manifiesta un profundo amor patrio y se vale de la sátira y la ironía fina para revelarse contra el sistema semicolonial que oprimía a la sociedad de aquella época. Obra Su obra poética se recopiló tras su muerte en Poesías. El poema Yo pienso en ti es la más elogiada de sus composiciones líricas. Otros poemas destacados son San Juan, dedicado a la muerte de su hermano y Al volcán de Agua. De este último tomamos un fragmento. Gigante es Almolonga entre los montes, fuerte, soberbio, grande entre los grandes. Cual domina millares de horizontes! ¡Como huella la cumbre de los Andes! Tradiciones de Guatemala es una recopilación de leyendas, de carácter satírico, que reflejan las costumbres y tradiciones contemporáneas de nuestro país. Entre ellas: Las falsas apariencias, Don Pablo y El relox.
Ejercicio 10 Rellena el círculo de la opción que indique la característica romántica que se refleja en estos versos de José Batres Montúfar. Yo pienso en ti, tú vives en mi mente sola, fija, sin tregua, a toda hora, aunque tal vez el rostro diferente no deje reflejar sobre mi frente la llama que en silencio me devora. Búsqueda de libertad
94
Segundo grado – ciclo básico
Afirmación del yo
Predomino del sentimiento sobre la razón
María Josefa García Granados (1796 – 1848) Nació en España, pero en 1810 llegó a Guatemala donde pasó su vida. Fue testigo presencial de los acontecimientos de la Independencia nacional. Trató de forma satírica y burlesca a ciertos personajes de la época. Criticó con valentía muchas tradiciones de su tiempo, como las que marginaban a la mujer en los asuntos políticos y culturales. Escribió en los periódicos con el seudónimo Juan de las Viñas. Obras Entre su poesía lírica sobresale Himno a la luna. De sus sátiras destaca Boletín satírico, en el que ironiza sobre los médicos y sus remedios curativos, como apreciamos en este ejemplo. Se comenzará a comer con gran cuidado la pata de un cangrejo en el primero añadiendo una pata cada día, hasta acabar con el cangrejo entero.
Juan Diéguez Olaverri (1813 – 1866) Nació y murió en Guatemala. De ideas liberales, se opuso al régimen conservador de Rafael Carrera junto a otros políticos e intelectuales de su tiempo. Tuvo que exilarse a Chiapas, México, en 1846. Regresó a Guatemala en 1860. Su obra corresponde sobre todo a la época del exilio. Diéguez Olaverri trata el amor a la naturaleza y al hogar; la soledad como refugio del poeta; la muerte como algo angustioso para lo que encuentra consuelo en la religión; el silencio para buscar la esencia del alma y el sentido religioso. Obras Sus composiciones poéticas se recopilaron varios años después de su muerte bajo el título Poesías de Juan Diéguez Olaverri. Entre sus poemas destacan A los Cuchumatanes, La garza, A mi hermano Manuel, A mi hija María, muerta al nacer y Oda a la Independencia. Leamos unos versos del poema A los Cuchumatanes. ¡Oh cielo de mi Patria! ¡Oh caros horizontes! ¡Oh azules, altos montes; oídme desde allí! ¡La alma mía os saluda, cumbres de la alta sierra, murallas de esta tierra donde la luz yo vi!
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
95
José Mármol (1817 – 1871) Poeta, narrador, periodista y político romántico argentino. Su enfrentamiento al dictador Manuel de Rosas le costó la cárcel. Viajó a Brasil y Chile. Escribió en periódicos como El Nacional y El Comercio del Plata. Su visión de la futura sociedad argentina tenía como modelo Europa. Obras Cantos del peregrino, considerada su composición lírica más representativa. En sus versos se aprecia la intención de ser portavoz apasionado de los argentinos en el destierro. Este fragmento de Cantos del peregrino refleja su enfrentamiento a la tiranía y a la dictadura. Venid; el arpa que tomé en mis manos, cuando del Plata abandoné la arena, tiene una maldición a los tiranos que en sus bordonas* áspera resuena. Armonías, recopilación de poemas líricos en los que destaca su sensibilidad descriptiva, sus pasajes amorosos y el rechazo al sistema de gobierno de su país. Estos versos del poema Tus ojos son muestra del sentimiento amoroso. Mujer, tus ojos incendian mi sensible corazón, pues tus miradas son rayos del amor. José Mármol también escribió prosa, su novela más importante es Amalia.
Ejercicio 11 Lee un fragmento del poema El alhelí de José Mármol y rellena el círculo de la opción con la característica literaria del autor que se refleja. El perfumado aliento en mi embeleso; cuando de amor perdidos el alma y los sentidos temblaba el corazón en cada beso.
Rechazo al sistema político
Sensibilidad descriptiva
Pasaje amoroso * bordonas: cada una de las tres cuerdas más bajas de la guitarra, preferentemente la sexta.
96
Segundo grado – ciclo básico
José Hernández (1834 – 1886) Poeta argentino. A causa de una enfermedad de la adolescencia vivió en el campo y allí conoció el estilo de vida, la lengua y el código del honor de los gauchos. Después de participar en la última rebelión gaucha, se exilió a Brasil por varios años antes de poder regresar a Argentina. Gaucho era el nombre que se le daba a los mestizos que llevaban una vida nómada en la pampa* y eran diestros en las labores ganaderas. Obras El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro son dos textos conocidos en la actualidad como las dos partes de una misma obra: Martín Fierro, poema épico popular que representa la poesía gauchesca y es considerada como una de las obras más importantes de la literatura argentina. Refleja el lenguaje de los gauchos con expresiones del habla popular. Por ejemplo: ande por donde, naides por nadie y remuento por remonto, como apreciamos en los versos siguientes. Mi gloria es vivir tan libre como el pájaro del cielo; no hago nido en este suelo ande hay tanto que sufrir, y naides me ha de seguir cuando yo remuento el vuelo. José Hernández publicó también Instrucción del estanciero: tratado completo para la planteación y manejo de un establecimiento de campo. Excelente tratado de economía ganadera y rural, con un visible aspecto político.
Ejercicio 12 Lee cada oración y escribe en la línea de la derecha a qué autor se refiere. Tienes un ejemplo. 0. Escribió el poema titulado A los Cuchumatanes.
Juan Diéguez Olaverri
1. Representa a la poesía gauchesca. 2. Escribió Las falsas apariencias. 3. Criticó la marginación de la mujer. 4. Escribió la obra titulada Cantos del peregrino. 5. Compuso Oda a la Independencia. * pampa: terreno extenso sin árboles, propio de algunos países de Suramérica, como Argentina Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
97
Romanticismo en la narrativa hispanoamericana Acabamos de estudiar que los poetas del Romanticismo escribieron hermosos versos, pero hubo muchos escritores que escribieron diversas clases de narraciones, produciendo gran cantidad de novelas. Destacan estos tres tipos de novelas: Novela sentimental: obra que narra la situación de amantes desdichados y relaciones amorosas desafortunadas. Novela social y política: narración que relaciona a los personajes con las circunstancias de la sociedad de su época. Novela histórica: relato que plasma hechos históricos con la mayor veracidad posible.
Características literarias Notarás que algunas características de la narrativa romántica son las mismas de la poesía.
Se extendió el uso del cuento, la crónica de viaje, el cuadro de costumbres, la biografía literaria, ensayos y memorias. Se produce un gran número de novelas.
Manifestación apasionada de los sentimientos Destaca la melancolía y el pesimismo de las decepciones amorosas.
Afirmación de la identidad nacional Se arraiga el patriotismo al sentirse naciones libres e independientes política y culturalmente.
Exaltación del mundo indígena Se valoran los orígenes y raíces americanas.
98
Conciencia social y política Se da importancia a los problemas sociales y políticos que estaba atravesando América en esa época. Muchos escritores se comprometieron en la vida política de su país y lo reflejaron en sus obras.
Desarrollo de diferentes tipos de narraciones
Popularización de la literatura narrativa a través del periodismo Muchas novelas eran publicadas por entregas en los periódicos de la época.
Segundo grado – ciclo básico
Autores representativos Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814 – 1873) Escritora cubana y una de las voces más auténticas del Romanticismo hispano. A los 22 años marchó a España. Regresó a Cuba en 1859 y dirigió la revista Álbum cubano de lo bueno y lo bello. En 1863 volvió a Europa y murió en España diez años después. Se le considera una precursora del feminismo moderno tanto por su actitud vital como por la fuerza que imprime a sus personajes femeninos literarios. Su estilo caribeño tiene un tono melancólico y nostálgico. Obras Destacamos Sab, la primera novela antiesclavista de las letras españolas. En el fragmento siguiente, la autora expresa sentimientos melancólicos y nostálgicos propios de la novela romántica, y característicos del conjunto de su obra. Ella duerme, la pobre anciana y la muerte la rodea: ella duerme junto a dos moribundos: ¡sus dos hijos que van a abandonarla! [...] Os lo confieso: Cuando su voz —aquella voz que me ha dado el dulce nombre de hijo—, me decía "Solo tú me quedas en el mundo", en aquel momento he deseado la vida y he llevado convulsivamente las manos sobre mi corazón, para arrancar de él el dolor que me mata.
Además escribió las novelas Dos mujeres y Guatimozín, último emperador mexicano.
Ejercicio 13 El fragmento siguiente está tomado de la novela Sab. Léelo y rellena el círculo de la opción que indique la característica romántica que se refleja. Pero todas estas visiones han ido desapareciendo, y una imagen única ha reinado en mi alma. Todos mis entusiasmos se han reasumido en uno solo: ¡el amor! Un amor inmenso que me ha devorado. El amor es la más bella y pura de las pasiones del hombre, y yo la he sentido en toda su omnipotencia.
Conciencia social y política
Afirmación de la identidad nacional
Manifestación apasionada de los sentimientos
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
99
José Milla (1822 – 1882) Nació y murió en Guatemala. Novelista, historiador y costumbrista, está considerado como el padre de la novela guatemalteca. Publicó algunos de sus libros con el seudónimo de Salomé Jil. En 1871 salió al exilio por tres años. José Milla escribió dos tipos de narraciones: históricas y de costumbres. Los argumentos de sus novelas históricas se basan en datos, acontecimientos, lugares y personajes históricos de la Guatemala colonial. En la trama se presenta siempre el tema de una relación idealizada que no logra consumarse, característica del Romanticismo. Obras Sus novelas históricas son La hija del Adelantado, Los Nazarenos, El visitador y El libro sin nombre. El inicio de La hija del Adelantado muestra el carácter histórico a la vez que resalta la afirmación de la identidad nacional propia del Romanticismo. Inusitada animación y extraordinario movimiento se advertían, al caer la tarde del día 15 de setiembre del año de gracia 1539, en la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Personas de todas clases y condiciones iban y venían por calles y plazas.
Jorge Isaacs (1837 – 1895) Escritor, periodista y político colombiano. Fue diputado, cónsul de su país en Chile y secretario de Gobierno. Obra María es su obra narrativa principal y está considerada como la mejor novela romántica hispanoamericana del siglo XIX. Romántica y triste, trata del amor y el dolor de los amantes Efraín y María. La obra presenta los sentimientos y posturas del Romanticismo literario de la época. La naturaleza también está tratada con lirismo subjetivo. En este fragmento notamos cómo el protagonista describe la naturaleza de acuerdo a la emoción que siente al pensar en la persona amada. La Luna, que acababa de elevarse llena y grande bajo un cielo profundo, iluminaba las faldas selvosas blanqueadas a trechos por las copas de los yarumos [...]. Apoyado de codos sobre el marco de mi ventana, me imaginaba verla en medio de los rosales [...]
100
Segundo grado – ciclo básico
Verifica tu aprendizaje Practicar con verbos A. Escribe el verbo "sembrar" en tiempo presente. Tienes un ejemplo. siembro
Yo
Ellos, ellas
Tú
Nosotras (os)
Él, ella
Responde: ¿Es un verbo regular o irregular?
Usted Ustedes B. Escribe cada verbo en el tiempo que se indica. Tiene un ejemplo. verbo
presente
pretérito indefinido
futuro imperfecto
encontrar
Yo encuentro
Yo encontré
Yo encontraré
cerrar
Yo
Yo
Yo
preguntar
Yo
Yo
Yo
responder
Yo
Yo
Yo
volver
Yo
Yo
Yo
sentir
Yo
Yo
Yo
vivir
Yo
Yo
Yo
C. Lee detenidamente el diálogo. Luego, escribe el infinitivo de cada verbo resaltado y anota a la derecha si es un verbo regular o irregular. Recuerda aplicar los pasos que aprendiste. Guíate por el ejemplo. —Buenos días. ¿Lo interrumpo? —No se preocupe. ¿Qué se le ofrece? —Por favor, ¿me puede informar a qué hora es la reunión? —La reunión está programada para las siete de la tarde. —Le agradezco la información. 0. interrumpir
1.
2.
3.
4.
5.
Es un verbo regular.
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
101
D. Conjuga el verbo ser en presente, pretérito indefinido y futuro imperfecto. Te ayudamos con los ejemplos. presente Yo
pretérito indefinido
soy
futuro imperfecto seré
Tú Usted
es
Él, ella Nosotros, nosotras
fuimos
Ustedes Ellos, ellas
E. Escribe una oración con cada verbo de la lista. Puedes emplear distinto número y persona verbales. Te damos un ejemplo. madrugar 0.
viajar
escribir
vivir
Yo madrugo los sábados para ir al río a pescar.
1. 2. 3. F. Cambio de tiempo. Lee el texto con atención. Después vuelve a escribirlo en tiempo futuro. Te ayudamos con el inicio. Como se cuenta en las historias que ahora nadie cree, esta ciudad fue construida sobre ciudades enterradas en el centro de América. Para unir las piedras de sus muros la mezcla se amasó con leche. Miguel Ángel Asturias
Como se contará en las historias que nadie creerá,
102
Segundo grado – ciclo básico
G. Cambio de persona. Vuelve a escribir el párrafo que sigue en segunda persona del singular. Te ayudamos con el comienzo. Yo escuché un relato muy interesante, lo escribí para no olvidarlo y luego se lo conté a mis compañeras y compañeros. Yo disfruté imaginando a los personajes. Tú escuchaste
H. Completa el diálogo con el verbo que se indica debajo de la línea. Cuida la concordancia de cada oración. Te ayudamos con el ejemplo. —¡Hola Paty! ¿Qué estudiarás
(estudiar)
—Yo
(estudiar)
—Mi hermano y yo
—Nosotros
(recibir)
—¿Ya
(realizar)
?
primero de básico. a un colegio del centro. ¿Y ustedes?
(acudir)
clases cerca de mi casa. el examen de admisión?
—La próxima semana, la maestra
(pasar)
la prueba.
Autores del Neoclasicismo y Romanticismo hispanoamericano A. Rellena el círculo que responde a cada pregunta. Te damos un ejemplo. 0. ¿Cuál es una característica del Neoclasicismo hispanoamericano?
Exaltación del patriotismo Uso de estribillos Autoría anónima
1. ¿Cuál de estas obras escribió Rafael Landívar?
Fábulas Rusticatio Mexicana Alocución a la poesía
2. ¿Qué autor ridiculiza en sus fábulas el sistema colonial?
Andrés Bello José María Heredia Rafael García Goyena
3. ¿Quién fue el defensor de la pureza del idioma castellano?
Andrés Bello José María Heredia Rafael García Goyena
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
103
B. Distingue obras y autores del Neoclasicismo hispanoamericano. Lee el título de cada obra y escribe en la columna de la derecha el nombre del autor. Te damos un ejemplo. Obra
Autor
Fábulas
Rafael García Goyena
Gramática de la lengua castellana dedicada al uso de los americanos En el Teocalli de Cholula Los animales congregados en Cortes Filosofía del entendimiento
C. ¿Qué sabes sobre el Romanticismo en la poesía hispanoamericana? Rellena el círculo de la opción que completa correctamente cada oración. Tienes un ejemplo. 0. José Batres Montúfar escribió…
Al volcán de Agua A los Cuchumatanes A la ceiba de Amatitlán
1. Cantos del peregrino es una obra de…
José Mármol Juan Diéguez Olaverri María Josefa García Granados
2. El autor de Martín Fierro es…
José Mármol José Hernández José Batres Montúfar
3. María Josefa García Granados escribió…
San Juan Armonías Boletín satírico
Lenguaje denotativo y connotativo Lee con atención cada fragmento y escribe en la línea de abajo qué tipo de lenguaje se emplea: denotativo o connotativo El cielo es una bóveda imaginaria sobre la cual se distribuyen el Sol, las estrellas, los planetas y la Luna.
El cielo está puro, la noche tranquila, y plácida reina la calma en el mar.
104
Segundo grado – ciclo básico
Neoclasicismo y romanticismo hispanoamericano A. Identifica características del Neoclasicismo. Lee cada fragmento, luego escribe las características que presenta y explica tu respuesta en las líneas de abajo. Nada le puede resistir... Y es fama [...] que el bello nombre de Colombia escrito sobre su frente, en torno despedía rayos de luz tan viva y refulgente que, deslumbrado el español, desmaya, tiembla, pierde la voz, el movimiento, solo para la fuga tiene aliento. José Joaquín Olmedo
Característica: Explicación: Al despeñarse el huracán furioso, al retumbar sobre mi frente el rayo, palpitando gocé: vi al Océano, azotado por austro proceloso, combatir mi bajel, y ante mis plantas vórtice hirviente abrir, y amé el peligro. José María Heredia
Característica: Explicación: B. Lee cada fragmento, identifica la característica romántica que contiene y rellena el círculo de la opción correcta. Fantasmas sin color ni forma humana que sorprendéis mis ojos de repente y en diáfana y fugaz sombra liviana al pasar junto a mí tocáis mi frente. José Mármol
Nunca fui gaucho dormido, siempre pronto, siempre listo, […] y siempre salí parao en los trances que me he visto. José Hernández
Destroza, hiere sin piedad, duplica tu rigor si puedes ver con frialdad a quien muere de amor
Afirmación del yo Gusto por lo sobrenatural Búsqueda de la libertad
Afirmación del yo Búsqueda de la libertad Gusto por lo sobrenatural
Búsqueda de la libertad Gusto por lo sobrenatural Predominio del sentimiento sobre la razón
José Batres Montúfar
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
105
¡Cuba! al fin te verás libre y pura como el aire de luz que respiras, cual las ondas hirvientes que miras de tus playas la arena besar.
Búsqueda de la libertad Afirmación del yo Gusto por lo sobrenatural
José Hernández
C. Lee un fragmento del poema La sonrisa de la mujer y el alma del poeta de José Eusebio Caro. Luego, rellena el círculo de la opción que responde a cada pregunta. Y el serafín*, custodio de mi vida, al presentarse a mí por vez primera, sonrisa no traerá tan hechicera cual la sonrisa que hoy adoro en ti. 1. ¿Qué sentimiento se refleja en los versos anteriores? Deseo muy fuerte
Sufrimiento grande
Amor muy profundo
2. ¿Qué palabra significa lo mismo que custodio? Principal
Guardián
Mayordomo
D. Integra lo aprendido sobre la narrativa romántica. Lee atentamente cada fragmento. Luego, escribe qué característica se refleja y qué tipo de narrador se presenta. Guíate por el ejemplo. 0.
Castellanos recapituló, en un largo discurso, las quejas que creían tener del Gobernador; los pasos dados en la corte, sin éxito alguno, para que se les hiciese justicia; la necesidad de proveer a su seguridad, deshaciéndose del Adelantado y de los que lo sostenían; los medios con que contaban, concluyendo con manifestar que todo estaba pronto, faltando únicamente señalar el día para dar el golpe. La hija del Adelantado de José Milla
Característica literaria: Conciencia social y política Tipo de narrador: tercera persona 1.
La voz de María llegó entonces a mis oídos dulce y pura: era su voz de niña, pero más grave y lista ya para prestarse a todas las modulaciones de la ternura y de la pasión. ¡Ay! ¡cuántas veces en mis sueños un eco de ese mismo acento ha llegado después a mi alma, y mis ojos han buscado en vano aquel huerto donde tan bella la vi en aquella mañana de agosto! María de Jorge Isaacs
Característica literaria: Tipo de narrador: * serafín: ángel que está ante el trono de Dios.
106
Segundo grado – ciclo básico
2.
Yo encontraba muy bello el destino de aquellos hombres que combatían y morían por su patria. Como un caballo belicoso que oye el sonido del clarín me agitaba con un ardor salvaje a los grandes nombres de la patria y libertad. Sab de Gertrudis Gómez de Avellaneda
Característica literaria: Tipo de narrador: 3.
Cuando en un salón de baile, inundado de luz, lleno de melodías voluptuosas, de aromas mil mezclados [...] encontramos aquella con quien hemos soñado a los dieciocho años, y una mirada fugitiva suya quema nuestra frente, y su voz hace enmudecer por un instante toda otra voz para nosotros. María de Jorge Isaacs
Característica literaria: Tipo de narrador: E. Parafrasea en prosa los versos de Martín Fierro, de José Hernández que aparecen en el recuadro. Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera; tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera.
Expresa tu opinión sobre el mensaje de los versos anteriores.
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
107
F. Lee con atención el fragmento de Rafael Landívar, asegúrate de haberlo comprendido y parafrasea la idea principal. Algunas veces el pueblo gusta admirar a singulares voladores. Se despoja de su corteza resinosa un alto pino. Cortadas enseguida las frondosas ramas del árbol lo enderezan en medio de la plaza olímpica. Así el palo movible enredado con las sogas, gira rápidamente. Entonces cuatro elegidos entre lo más granado de la juventud, lujosamente vestidos, como hechizados, ascienden veloces al cuadro superior y se sientan separados, los unos frente a los otros, hasta ser amarrados por la cintura a las sogas enredadas.
Revisa tu aprendizaje Marca con un cheque
la casilla que mejor indique tu rendimiento.
Parafraseo las ideas principales de la fábula de la lectura.
Después de estudiar...
Expreso mi agradecimiento a mis maestras y maestros. Identifico características, autores y obras del Neoclasicismo hispanoamericano en fragmentos que leo. Identifico características, autores y obras del Romanticismo hispanoamericano en la poesía y la narrativa en los fragmentos que leo. Identifico verbos regulares e irregulares. Practico la expresión oral participando en un panel. Diferencio entre lenguaje denotativo y connotativo en palabras y textos. Practico la escritura correcta de la letra "j" en los verbos.
108
Segundo grado – ciclo básico
en no logrado proceso logrado
¡Ponte a prueba! Instrucciones: 1. Usa estas páginas solo para leer las preguntas. 2. La hoja de respuestas se encuentra al final de la unidad. Recórtala. 3. Lee cada pregunta o enunciado y sus cuatro opciones. Solo una de las cuatro opciones corresponde a la respuesta correcta. 4. Selecciona la opción correcta (a, b, c o d) y rellena el círculo que le corresponde en tu hoja de respuesta. Ten cuidado y asegúrate de que rellenas el círculo correcto. 5. Para responder esta prueba deberás utilizar solamente lapicero negro. 6. Mide el tiempo que tardas en resolver la prueba. Practica hasta que consigas hacerlo en el menor tiempo posible.
Lee la oración y por el contexto, elige el antónimo de la palabra en negrita. 1. Mi tristeza merece un lamento. a. Gruñido
b. Llanto
c. Queja
d. Alborozo.
2. Quisiera tener la elocuencia de Luisa para explicarse. a. Timidez
b. Facundia
c. Declamación
d. Grandilocuencia
c. crear
d. discrepar
3. José ha tratado de emular a su padre toda la vida. a. luchar
b. imitar
4. Enervar a los demás es una característica de este gato. a. Abatir
b. Postrar
c. Extenuar
d. Fortalecer
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
109
Lee el texto y responda las preguntas que se encuentran a continuación. Dormir bien mejora la memoria Atesorar sueño de buena calidad ayuda a que la memoria funcione mejor en la vejez. Es sabido que dormir profundamente en la infancia, juventud y mediana edad tiene efectos beneficiosos inmediatos sobre el aprendizaje y la memoria. Pero cuando se llega y sobrepasa la séptima década de la vida, el sueño se vuelve menos reparador y no está tan claro que mejore la memoria. La cuestión es si se puede "invertir en sueño" desde la infancia para tener mejor memoria en la vejez. Algo así como abrir un "plan de pensiones para la memoria". Un estudio que acaba de publicarse en la revista "Sleep, Cognition, and Normal Aging: Integrating a Half Century of Multidisciplinary Research" sostiene que sí. Y resalta que las personas participantes en un estudio a gran escala seguidas durante varias décadas que dormían un número adecuado de horas y con una buena calidad en la mediana edad tenían mejor memoria 28 años después. Así que tiene problemas para dormir o padece insomnio, que es enemigo de la buena memoria como han demostrado algunos estudios, consulte a un especialista para ponerle remedio. ABC.es sección Ciencia, enero 2015
5. ¿Cuál es el propósito del texto? a. Opinar
b. Informar
c. Sugerir
d. Criticar
6. En el contexto de la lectura, ¿qué significado tiene la expresión "invertir en sueño"? a. Soñar
b. Dormir bien
c. Comprarse una cama confortable
d. Buscar un especialista
7. Identifique una oración que sintetice el texto. a. Las personas que duermen suficientes horas desde la infancia tienen mejor memoria en la vejez. b. Hay una relación entre tener un sueño reconfortante desde la niñez y la buena memoria cuando se es mayor. c. Si tiene problemas para dormir, debe consultar a un especialista. d. Las personas mayores tienen dificultades para conciliar el sueño. Lee el texto y responde a la pregunta que se encuentra a continuación. El caballo Es un animal doméstico que ha facilitado la vida del hombre. Sus orígenes están en Norteamérica, donde habitó hace 55 millones de años el «eohippus», su antecesor. Medía entre 20 y 40 centímetros de altura, con cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las posteriores. Era similar a un perro. Al evolucionar aumentó su altura hasta 115 centímetros y perdió sus dedos hasta hacerse «monodáctilo». Poco a poco su único dedo se endurecería hasta desarrollar pezuñas para poder huir de los depredadores. Sus mandíbulas evolucionaron hasta llegar a la especie «equus»,de ahí el nombre de «equinos».
110
Segundo grado – ciclo básico
8. ¿Cuál es la idea principal del texto? a. Los caballos tienen pezuñas.
b. El caballo es un equino.
c. La evolución del caballo.
d. El caballo es doméstico.
Lee el texto y responde a las preguntas que se encuentran a continuación.
Leche materna ¿Sabía usted que la leche materna, por tener la proporción ideal de nutrientes y anticuerpos que protegen al bebé, es el estandarte dorado de la nutrición infantil? La leche materna es el mejor regalo para su bebé. Servirá de fundamento para su desarrollo. Estudios recientes demuestran que los bebés alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses desarrollan menos sobrepeso, diabetes, alto colesterol, infecciones del oído, alergias, enfermedades respiratorias y diarrea, que los niños alimentados de otras maneras. No existe manera de replicar la leche materna, pues es una sustancia cambiante que se ajusta a las necesidades de los niños según se desarrollan. Los sustitutos tienen insuficiencias nutricionales y pueden traer contaminantes del ambiente y de los procesos industriales utilizados en su producción. Por lo tanto, la campaña nacional informa a la comunidad «Los bebés nacieron para tomar leche de pecho», siendo el método ideal para alimentar a los bebés. La academia americana de pediatría recomienda lactancia exclusiva por los primeros 6 meses y suplementada con otros alimentos por el resto del primer año. La Organización Mundial de la Salud recomienda lactar los primeros 2 años de vida del bebé. Adaptado de: Marisol Muñoz-Kiehne, Ph.D.
9. ¿Cuál es la idea principal del texto? a. Los bebés recién nacidos.
b. La importancia de la leche materna.
c. El alto valor de la leche alternativa.
d. La Academia de Pediatría.
10. Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es un hecho? a. La leche materna hace felices a los todos los bebés. b. Lo ideal es amamantar a un bebé hasta que él lo desee. c. Los expertos opinan que la leche es el mejor regalo. d. La leche materna tiene la porción ideal de anticuerpos para el bebé.
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
111
Lee el texto y responde a las preguntas que se encuentran a continuación. Borges, Picasso y Charles Chaplin ¿Qué tienen en común Borges, Picasso y Charles Chaplin? Entre otras cosas, que los tres llevaron una vida intelectual plena hasta edades avanzadas. Un estudio de la Universidad de Gales del Sur ha descubierto que ellos pudieron haberse ganado ese privilegio por medio de una actividad mental intensa y compleja a lo largo de su vida. Ello, según indican, disminuye a casi la mitad el riesgo de demencia en la vejez. El estudio se publicó en la revista científica Psychological Medicine y analiza el papel que la educación, la complejidad laboral y los estilos de vida estimulantes tienen en la prevención del deterioro mental asociado con la edad, e integra datos de 29 mil individuos de 22 estudios en todo el mundo. Se le considera la primera revisión amplia de un tema que desde hace unos años intriga a los especialistas en neurociencias: el de la «reserva cognitiva», es decir, la capacidad de crear algo así como una «cuenta de ahorro» neuronal que ayuda a afrontar la impiadosa declinación que nos impone el tiempo. Según el científico británico, investigador del trabajo, Michael Valenzuela, informó «Parece que si usted incrementa su reserva mental a lo largo de la vida, disminuye su riesgo de mal de Alzheimer y otras enfermedades degenerativas»; los individuos con mayor reserva cognitiva, tienen menos riesgo de padecer demencia de hasta un 46%. Adaptado de Siglo XXI
11. ¿Cuál de las siguientes opciones resume el texto? a. La Universidad de Gales del Sur realiza estudios científicos muy importantes. b. Las personas que más padecen de demencia casi siempre son los ancianos. c. Según estudios, el riesgo de demencia se disminuye con la actividad mental. d. La reserva cognitiva permite a las personas adultas la capacidad de ser creativos. 12. Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es una conclusión? a. Todas las personas corren el riesgo de padecer demencia. b. Se debe tener la mente activa para disminuir enfermedades degenerativas. c. Las investigaciones dicen que las enfermedades degenerativas han disminuido. d. Actualmente las personas son más longevas. 13. ¿Qué similitud encuentras entre Borges, Picasso y Charles Chaplin? a. Años de vida b. Actividades profesionales c. Carácter complejo d. Vida intelectual plena
112
Segundo grado – ciclo básico
Hoja de respuestas Nombre: Fecha:
1. a.
b.
c.
d.
2. a.
b.
c.
d.
3. a.
b.
c.
d.
4. a.
b.
c.
d.
5. a.
b.
c.
d.
6. a.
b.
c.
d.
7. a.
b.
c.
d.
8. a.
b.
c.
d.
9. a.
b.
c.
d.
10. a.
b.
c.
d.
11. a.
b.
c.
d.
12. a.
b.
c.
d.
13. a.
b.
c.
d.
Unidad 3 – Comunicación y Lenguaje
113
Relaciones entre palabras
unidad
¿Qué sabes del tema? Para expresarnos en forma oral o escrita, utilizamos conjuntos de palabras que nuestra mente organiza con el fin de que tengan sentido. En esta unidad conoceremos cómo se ordena el interior de los textos con los que nos comunicamos. Podrás descubrir que sabes más gramática de la que realmente crees, y que ella te permite construir mensajes complejos, encadenando las palabras.
¿Qué encontrarás en esta unidad?
Taller de lectura
Sonatina, de Rubén Darío
Taller de lengua • La oración simple: sujeto y predicado • Clases de sujeto • Complemento del predicado
Taller de expresión Expresión escrita: • Rima y canción Expresión oral: • Recital de canciones Rincón de ortografía • Uso de "c" en terminaciones verbales Taller de literatura
• Modernismo
Verifica tu aprendizaje
Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
115
¿Qué lograrás en esta unidad? Competencia
Indicador de logro
3. Desarrolla habilidades lectoras para comprender textos funcionales o literarios.
3.1 Utiliza las habilidades lectoras apropiadas para comprender textos de diversa índole y dificultad. 3.3 Comprende diferentes textos de literatura Hispanoamericana y juvenil.
Practicar la estrategia de identificar hechos y consecuencias en los textos que lee. Identificar características, autores y obras del Modernismo en fragmentos.
4. Elabora diferentes tipos de textos siguiendo la normativa del idioma para los que selecciona la estructura adecuada a sus intenciones comunicativas.
4.2 Escribe textos literarios, utilizando el lenguaje y la estructura apropiada, según el género seleccionado. 4.4 Aplica las normas de uso de: B, V,G, J, H, C, Z, S,R, RR, C, K, X,W, Y, Ll.
Inventar una canción en verso. Organizar un recital junto con sus compañeros de estudio. Emplear correctamente el uso de la "c" en terminaciones verbales.
5. Utiliza conceptos elementales de orden fonético, morfológico, semántico y sintáctico en su comunicación oral y escrita.
5.1 Aplica conceptos gramaticales para el análisis de textos orales y escritos.
Identificar el sujeto y el predicado en la oración simple. Reconocer el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado. Identificar las clases de sujeto. Identificar los complementos del predicado: objeto directo, objeto indirecto y complemento circunstancial
Ejes transversales • Educación en valores
116
Segundo grado – ciclo básico
•
Sociales y cívicos Jóvenes por el desarrollo
Actividades
Taller de lectura ¿De qué trata la lectura? El poeta, Rubén Darío, se pregunta por los sentimientos de la princesa, por las razones de su tristeza. La describe en su palacio, rodeada de lujos, pero ¿por qué está triste? Lee este poema despacio y en voz alta. De esta manera te darás cuenta del ritmo y la música de las palabras.
Sonatina La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave1 sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales2, y vestido de rojo piruetea el bufón3. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión.
Para comprender mejor la lectura...
¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? ¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
Diferenciar hechos y opiniones: Un hecho es algo que ocurre en un lugar y en un momento concreto. Una opinión es lo que alguien piensa de ese hecho.
¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
clave: instrumento musical de teclado parecido al piano. banal: superficial, sin importancia. 3 bufón: personaje encargado de divertir a reyes y cortesanos con chistes y gestos. 1 2
Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
117
Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur4. Y están tristes las flores por la flor de la corte, los jazmines de Oriente, los nelumbos5 del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas6, un lebrel7 que no duerme y un dragón colosal. —«Calla, calla, princesa —dice el hada madrina—; en caballo, con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor8, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con un beso de amor».
Actividades de comprensión lectora A. Lo que entendiste del texto. Nivel literal 1. Después de leer el poema, responde las preguntas y señala en el cuadro de la derecha el número de la estrofa a la que se refiere cada una. Fíjate en el ejemplo. • •
¿Cuál es el estado de ánimo de la princesa? De tristeza y melancolía. ¿Qué es lo que le gustaría a la princesa?
•
Estrofa ¿Por qué no puede conseguir su deseo?
•
Estrofa 1
Estrofa Según el hada madrina, ¿cuál es el deseo de la princesa?
Estrofa
azur: color azul. nelumbos: tipo de planta con flores blancas y amarillas. 6 alabarda: arma compuesta por una vara con una cuchilla en forma de media luna. 7 lebrel: perro utilizado para cazar liebres. 8 azor: ave utilizada para la cacería. 4 5
118
Segundo grado – ciclo básico
2. ¿Quién es quién? Relaciona con una línea cada expresión con el personaje que corresponde. Te damos un ejemplo. La flor de la corte
•
• el caballero
Vencedor de la Muerte •
• la dueña
Parlanchina
•
• la princesa
Vestido de rojo
•
• los guardas
Cien negros
•
• el bufón
B. Lo que dedujiste del texto. Nivel inferencial 1. Lee los versos siguientes con atención. Luego, subraya los sentimientos de la princesa. Tienes un ejemplo. La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
nostalgia
tristeza
melancolía
alegría
dinamismo
satisfacción añoranza
2. Lee cada frase y escríbela de nuevo con otras palabras, sin alterar el significado. Guíate por el ejemplo. boca rosada
•
boca de fresa
•
silla de oro
•
está mudo el teclado
C. Tu pensamiento. Nivel crítico 1. La princesa está rodeada de lujos y de personas a su servicio, pero no es feliz. Fíjate en la expresión jaula de mármol del palacio real. ¿Por qué el palacio se ha convertido en una prisión para la princesa? 2. Lee este fragmento de la cuarta estrofa y explica con tus palabras qué te dicen estos versos. quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; [...] o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
119
Creciendo en valores Jóvenes por el desarrollo Cada 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud. En 2013 el tema fue: Jóvenes migrantes, hagamos avanzar el desarrollo. La princesa de la lectura quería volar fuera de su palacio; hoy, muchos jóvenes vuelan lejos de su casa y de sus países en busca de oportunidades. Junto a la posibilidad de ser explotados y discriminados, en el movimiento migratorio hay un potencial de acercamiento entre los pueblos y las culturas que contribuye al desarrollo de la humanidad.
Reflexiona y actúa Piensa en qué acciones y valores de la juventud contribuyen al desarrollo de la comunidad. Exprésalas en forma breve. un ejemplo. Las celebraciones unenTea damos las personas de la comunidad.
ü
La falta de prejuicios de la juventud hace que entablen amistad, sin recelos ni
discriminaciones, con jóvenes de otras culturas y costumbres y aprendan de ellas.
ü
ü
120
Segundo grado – ciclo básico
Taller de lengua La estructura de la oración: sujeto y predicado En las películas o en las novelas siempre hay uno o varios personajes que hacen algo: pasean por el campo, viajan en automóvil, cantan… El personaje o los personajes son el sujeto o los sujetos y las acciones son el predicado. Recuerda estas tres características de toda oración.
Comunica una idea completa.
Inicia con mayúscula y finaliza con punto.
Consta de dos partes: El sujeto que realiza la acción del verbo. Es quién actúa. El predicado es la acción que el sujeto realiza. S
P
El escritor viajó de Nicaragua a Guatemala. ¿Qué pasos seguir para distinguir sujeto y predicado? pasos
Lee atentamente la oración y subraya el verbo.
Pregúntale al verbo ¿quién o quiénes? Las palabras que responden a esa pregunta forman el sujeto de la oración (S).
Pregunta qué acción realizó el sujeto.
ejemplo Claudia y Luis viajaron en avión.
—¿Quiénes viajaron? —Claudia y Luis
—¿Qué acción realizaron Claudia y Luis?
La respuesta es el predicado (P).
—Viajaron en avión.
Por último, identifica el sujeto y el predicado de la oración, como se presenta en el ejemplo.
S
Claudia y Luis
P
viajaron en avión.
El sujeto puede aparecer al principio, en medio o al final de la oración, como vemos en los ejemplos siguientes. Al inicio: La cooperativa vendió diez quintales de maíz este mes. En medio: Este mes, la cooperativa vendió diez quintales de maíz. Al final: Este mes vendió diez quintales de maíz la cooperativa. Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
121
Ejercicio 1 A. Lee la oración y sigue los pasos para distinguir el sujeto y el predicado. • Subraya el verbo.
Marta trabaja en un Banco.
• Pregúntale al verbo ¿quién?
—¿Quién trabaja ?
— Marta
La respuesta es el sujeto (S).
• Averigua qué acción realiza el sujeto. —¿Qué acción realiza Marta ?
La respuesta es el predicado (P).
• Identifica sujeto y predicado.
— trabaja en un Banco S Marta
P
trabaja en un Banco.
Ahora, sigue los pasos aprendidos para identificar el sujeto y predicado de la oración siguiente. • Subraya el verbo.
Guadalupe maneja una camioneta.
• Pregúntale al verbo ¿quién?
—¿Quién
—
La respuesta es el sujeto (S).
?
• Averigua qué acción realiza el sujeto. —¿Qué acción realiza
La respuesta es el predicado (P).
• Identifica sujeto y predicado.
?
— Guadalupe maneja una camioneta.
B. Separa cada oración en sujeto y predicado. Sigue mentalmente los pasos que aprendiste. Recuerda que el sujeto puede estar al inicio, en medio o al final. Tienes un ejemplo. P S P 0. En verano la quebrada se seca.
1. Mis primos vendrán a la aldea en diciembre.
2. Muy pronto brotarán los rosales.
3. Después de la tormenta viene la calma.
4. Cristina propondrá un plan de gastos.
122
Segundo grado – ciclo básico
Núcleo del sujeto (NS) Ya hemos identificado el sujeto y el predicado de una oración. Ahora debemos reconocer los elementos de cada uno. Empezaremos por el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado que son las palabras más importantes de cada parte. Un plato de comida suele estar compuesto de varios alimentos, pero uno de ellos es el ingrediente principal. En el tamal, es el maíz y en el kaq ik, el chunto. El sujeto también tiene una palabra principal. El núcleo es la palabra más importante del sujeto. El sujeto puede estar formado por una o varias palabras, pero solo una de ellas es el núcleo. Lo identificamos con las letras NS. Pueden ser núcleo del sujeto las palabras siguientes. Un sustantivo:
S P Ángela disfrutaba viajando.
Un pronombre:
S P Nosotros viajamos mucho.
NS
NS
Un infinitivo en función de sustantivo: S P El viajar es una fuente de conocimiento.
NS
El núcleo del sujeto nunca puede ir delante de una preposición, ni entre comas. S El curso de carpintería
NS
P
finaliza en agosto.
S P Carmen, la dentista, abrió su clínica.
NS
Ejercicio 2 Identifica el sujeto (S) de cada oración y señala el núcleo del sujeto (NS). Fíjate en el ejemplo. S Ese camión transporta verduras. 0.
NS
1. Aquel letrero indica el camino.
2. Navegar resulta emocionante.
Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
123
Núcleo del predicado (NP) El núcleo del predicado siempre es un verbo conjugado. Es la palabra más importante de la oración. Sin él la oración no tiene sentido. Lo identificamos con las letras NP.
S P El avión voló sobre el lago Atitlán. NP
Sin verbo no hay acción. Si quitamos el verbo, no sabemos si el avión voló, planeó, cayó… Necesitamos saber qué acción realiza.
El núcleo del predicado puede ser simple o compuesto.
Es simple cuando consta de una sola palabra. S P La escritora recibió un premio por su novela.
NP
Es compuesto cuando está formado por dos palabras. S P El periodista había entrevistado a la alcaldesa.
NP
Las formas no personales (infinitivo, gerundio o participio) por sí mismas no pueden ser núcleo del predicado, forman parte de una perífrasis verbal, que a su vez es núcleo del predicado.
P S Inés estuvo leyendo toda la tarde. NP
El núcleo del sujeto y el núcleo del predicado siempre concuerdan en número y persona.
S P Ellos explicaron el significado del mural.
NP
ellos: primera persona del plural
explicaron: primera persona del plural
Ejercicio 3 Lee cada oración. Luego, subraya el núcleo del predicado y escribe a la derecha si se trata de un núcleo simple o compuesto te damos un ejemplo. 0. Nosotros viajamos todos los sábados. 1. La camioneta sale temprano. 2. Nunca he viajado en barco. 3. Los estudiantes organizan una excursión a La Antigua. 4. ¿Quién habrá conseguido un mapa?
124
Segundo grado – ciclo básico
núcleo simple
Resumen La oración comunica:
una idea completa se divide en:
sujeto
predicado
indica:
indica:
quien realiza la acción del verbo.
qué acción realiza el sujeto.
Puede aparecer al inicio, en medio o al final de la oración.
El núcleo del sujeto (NS)
El núcleo del predicado (NP)
puede ser:
puede ser:
sustantivo
pronombre
infinitivo en función de sustantivo
simple
compuesto
El salón es amplio.
Ellas vendrán.
Es divertido bailar.
Ellos cantan.
Él había bailado.
Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
125
Clases de sujeto A la pregunta que hacíamos para identificar el sujeto pueden responder varias palabras, que a su vez forman parte del núcleo del sujeto. Según la estructura del núcleo se distinguen varias clases de sujeto. Las estudiaremos a continuación.
Sujeto simple El sujeto simple es el sujeto cuyo núcleo está formado por una sola palabra. S P La maestra llegó al pueblo. NS
P S Cada día surgía un nuevo obstáculo.
NS
Ten en cuenta que el núcleo del sujeto suele ser un sustantivo, un pronombre o un infinitivo en función de sustantivo.
Un caso especial Cuando el núcleo del sujeto es un nombre propio, los apellidos también forman parte del núcleo. Juntos son parte del sujeto simple.
S
P
Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, nació en Guatemala. NS
Ejercicio 4 El fragmento siguiente contiene seis oraciones con sujeto simple. Léelo con atención y subraya el núcleo del sujeto simple de cada oración. Tienes un ejemplo.
El guía dijo: "Arre". El caballo empezó a andar lentamente. Por las últimas callejas del pueblo sonaban los cascos: cloc, cloc, cloc. El guía corría entre los cantos desiguales del empedrado. El barro me salpicaba los zapatos nuevos. Un puente cruzaba un río estrecho de aguas turbulentas. Adaptado de Josefina Aldecoa
126
Segundo grado – ciclo básico
Sujeto compuesto El sujeto compuesto se compone por dos o más núcleos separados por comas o unidos por conjunciones. S P Gabriela y Rosa estudiaron juntas.
NS
NS
Lee otros ejemplos. El alcalde y yo entramos en la escuela. Los niños y los adultos me saludaron con una sonrisa.
Luis e Irene son hermanos.
Platicar, conversar y hablar son palabras sinónimas.
En un sujeto compuesto, cada núcleo puede estar en singular (alcalde, yo) o en plural (niños, adultos), pero el verbo siempre debe expresarse en plural, puesto que el sujeto está formado por dos o más núcleos.
¡Mucha atención! Lee esta oración. Mundos diminutos y cercanos encerraban milagros naturales. En esta oración no hay sujeto compuesto. El núcleo es "mundos", las palabras "diminutos y cercanos" son dos adjetivos que lo acompañan. Por lo tanto, es un sujeto simple.
Ejercicio 5 Las oraciones siguientes están formadas por un sujeto compuesto. Lee cada una, sepárala en sujeto y predicado e identifica los núcleos del sujeto compuesto. Te damos un ejemplo. S P 0. El cuaderno, el libro y el lapicero están sobre la mesa.
NS
NS
NS
1. Las frutas y las verduras contienen muchas vitaminas. 2. La ceiba, el quetzal y la bandera son símbolos patrios. 3. Tú y yo hacemos un buen equipo. 4. Leer y escribir me facilitan aprender el tema de estudio. Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
127
Sujeto tácito u omitido La palabra tácito significa callado, silencioso; que no se dice, pero se supone. Cuando el sujeto no aparece escrito en la oración, se llama sujeto tácito.
sujeto tácito: (yo)
P Tengo una noticia importante.
P sujeto tácito: (tú) ¿Vendrás a almorzar? Identificamos el sujeto tácito por la terminación del verbo y por el contexto de la oración. Para expresarlo, escribimos, antes de la oración, el pronombre personal que le corresponde. Siempre lo anotamos entre paréntesis ( ), como se muestra en los ejemplos anteriores. Fíjate en este fragmento e identifica el sujeto tácito. Leíamos, contábamos, jugábamos, pintábamos, nos asomábamos a mundos lejanos en el tiempo y el espacio. —¿A quiénes se refiere? —Se refiere a "nosotros". Gracias al sujeto tácito, la lectura es más ágil. Repetir el pronombre nosotros resultaría tedioso.
Ejercicio 6 A. Lee con atención este fragmento de Historia de una maestra, de Josefina Aldecoa. Luego, responde a cada pregunta. Nunca he vuelto a sentir con mayor intensidad el valor de lo que estaba haciendo. Era consciente de que podía llenar mi vida solo con mi escuela. Cerraba la puerta tras de mí al entrar en ella cada día. 1. Qué clase de sujeto presenta el fragmento anterior? 2. ¿Qué pronombre personal corresponde al verbo resaltado? B. Escribe el pronombre personal que corresponde al sujeto tácito de cada oración. Tienes un ejemplo. 0. Dibujas muy bien. 1. Elaboramos el plano del avión a escala. 2. Diseñaré un poster para el concurso.
128
Segundo grado – ciclo básico
(tú)
Resumen El sujeto puede ser:
simple
compuesto
tácito u omitido
un solo núcleo
dos o más núcleos
no se expresa
Una sola palabra o un nombre propio.
Separados por comas o unidos por conjunciones.
Se sobrentiende por la terminación del verbo y por el contexto.
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Hoy llegará la maestra.
La leche y el pescado son ricos en proteínas.
Josefina Aldecoa es escritora.
(nosotros) Volveremos
pronto.
Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
129
Complementos del predicado Ya recordamos cómo identificar el sujeto y el predicado en la oración simple. Aprendimos también a distinguir el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado y las distintas clases de sujeto. Ahora nos detendremos en el predicado. Ya sabemos que el núcleo del predicado es siempre un verbo conjugado, pero en el predicado podemos encontrar otros elementos que amplían la información del verbo, son los complementos. Lee con atención las oraciones que siguen.
S P El viento de noviembre arrastra hojas secas, papeles, bolsas plásticas. NS NP La frase hojas secas, papeles, bolsas plásticas amplía la información del verbo, nos dice qué arrastra el viento.
S P El mercado se organiza entre ruidos de motores y gritos. NS NP
La expresión entre ruidos de motores y gritos amplía la información del verbo, nos dice cómo se organiza el mercado.
S P La mujer busca un sitio junto al borde de la banqueta. NS NP Las expresiones un sitio y junto al borde de la banqueta amplían la información del verbo, nos dicen qué busca la mujer y dónde lo busca.
Las frases que explican qué, cómo y dónde ocurre la acción del verbo son los complementos del predicado. Estos son: objeto directo (OD), objeto indirecto (OI) y complemento circunstancial (CC). A continuación estudiaremos el objeto directo y el objeto indirecto.
130
Segundo grado – ciclo básico
Objeto directo (OD) El objeto directo es la persona, objeto, lugar, animal o idea que recibe directamente la acción del verbo. Lo señalamos con las letras OD.
Una oración puede tener dos o más objetos directos, unidos por una conjunción. Identificamos el objeto directo preguntando al verbo ¿qué? A eso de las once, ha vendido dos naranjas y un manojo de ajos.
OD
OD
Preguntamos al verbo:
—¿Qué ha vendido?
—Dos naranjas (y) un manojo de ajos.
La respuesta es el objeto directo.
Si la oración no responde a la pregunta, no hay objeto directo. Por ejemplo.
Vendré a las once.
Preguntamos al verbo:
—¿Qué vendré?
—… (No hay respuesta.) Como no hay respuesta, la oración no tiene OD.
El objeto directo utiliza la preposición "a" cuando el hablante se refiere a personas. Hemos visto a Mariela. OD Otra forma de identificar el objeto directo es sustituyéndolo por los pronombres lo, los, la, las. Ejemplo.
Ha vendido dos naranjas. Las ha vendido. OD OD
Ejercicio 7 Identifica el objeto directo (OD) de cada oración si lo hay, mediante la pregunta ¿qué? más el verbo. La respuesta es el objeto directo. Luego, subráyalo e identifícalo como se presenta en el ejemplo. 0. Don Andrés vende tamales de chipilín.
OD
¿Qué vende
?
1. Hoy compraremos verduras y frutas.
¿Qué
?
2. En aquel puesto venden barato.
¿Qué
? Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
131
Objeto indirecto (OI) El objeto indirecto es el elemento del predicado que completa el significado del verbo expresando el destinatario o beneficiario de la acción. Siempre va precedido de la preposición "a". Lo señalamos con las letras OI.
Identificamos el objeto indirecto preguntando al verbo ¿a quién?, ¿a quiénes? Rodrigo leerá un cuento a su hija. OI
Preguntamos al verbo:
—¿A quién le leerá? —A su hija.
La respuesta es el objeto indirecto.
• Si una oración no responde a la pregunta ¿a quién?, no tiene objeto indirecto (OI). Ejemplo. Compré un libro.
Preguntamos al verbo:
—¿A quién compré?
—… (No hay respuesta.)
Esta oración no tiene OI.
• Otra forma de identificar el objeto indirecto es sustituyéndolo por los pronombres le, les. Ejemplo. Luisa regala flores a su mamá. Luisa le regala flores.
OI
OI
Ejercicio 8 Identifica el objeto indirecto (OI) de cada oración mediante la pregunta ¿a quién? ¿a quiénes? más el verbo. La respuesta es el objeto indirecto. Luego, señálalo como se presenta en el ejemplo. 0. Rezaron una oración al Santo Patrono.
¿A quién rezaron
?
OI
1. Lleva la radiografía a la doctora.
¿A quién
?
2. Jorge Lux dedicó un poema a sus padres.
¿A quiénes
?
3. Sofía Chen cantará una canción a sus amigas.
¿A quiénes
?
Practica en la red Practique el objeto directo y el objeto indirecto en esta página de internet: http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Compl.directoindirecto.htm
132
Segundo grado – ciclo básico
Complemento circunstancial (CC) El complemento circunstancial (CC) es el elemento del predicado que expresa las circunstancias, situaciones o formas en que se realiza la acción del verbo. Lee la oración y fíjate en las palabras marcadas en negrita, son complementos circunstanciales. Con un pincel entintado marcó cada cosa con su nombre. Con frecuencia el complemento circunstancial es un adverbio, pero también puede ser un adjetivo, un sustantivo o un pronombre, generalmente precedidos de una preposición. Pasó el día tranquilamente.
(adverbio)
Caminaba ligero. (adjetivo) La descubrió por casualidad.
(preposición + sustantivo)
Se quedó conmigo.
(pronombre)
Los complementos circunstanciales pueden ser de lugar, de cantidad, de tiempo o de modo. El complemento circunstancial de lugar (CCL) indica dónde se realiza la acción del verbo. Responde a las preguntas ¿dónde?, ¿en dónde?, ¿a dónde?
Son adverbios de lugar: abajo, adentro, afuera, allí, aquí, acá, allá, arriba, cerca, atrás…
Margarita vive lejos. CCL —¿Dónde vive Margarita? —lejos. Coloqué las llaves sobre la mesa. CCL —¿En dónde coloqué las llaves? —sobre la mesa.
Elena y Augusto van al instituto. CCL —¿A dónde van Elena y Augusto? —al instituto.
Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
133
El complemento circunstancial de cantidad (CCC) expresa una cantidad a la que se refiere el verbo. Responde a las preguntas ¿cuánto?, ¿por cuánto? Este güipil me gusta bastante. CCC
Son adverbios de cantidad: además, bastante, casi, demasiado, más, menos, mucho, muy, nada, poco…
—¿Cuánto me gusta este güipil? —bastante.
El corte mide ocho varas. CCC —¿Cuánto mide el corte? —ocho varas.
El complemento circunstancial de tiempo (CCT) indica cuándo se realiza la acción del verbo. Responde a la pregunta ¿cuándo? Llegaste pronto a la sesión.
CCT
—¿Cuándo llegaste? —pronto.
Son adverbios de tiempo: ahora, antes, ayer, después, entonces, hoy, mañana, pronto, siempre, temprano…
Te llamaré mañana. CCT
—¿Cuándo te llamaré? —mañana.
El complemento circunstancial de modo (CCM) expresa cómo se realiza la acción del verbo. Responde a la pregunta ¿cómo? El anciano camina lentamente.
CCM
—¿Cómo caminaba el anciano? —lentamente. Son adverbios de modo: apenas, aprisa, así, deprisa, despacio, mal, y todos los terminados en –mente: claramente, seguramente, etc.
134
Segundo grado – ciclo básico
Revisé el expediente con todo cuidado. CCM —¿Cómo revisé el expediente? —con todo cuidado.
Ejercicio 9 Todas las palabras resaltadas de la lectura son complementos circunstanciales. Cópialos abajo y escribe a la derecha de qué clase son. Fíjate en el ejemplo. Macondo era entonces una aldea con veinte casas construidas a la orilla del río. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea. Gabriel García Márquez
0.
entonces
1.
2.
3.
4.
5.
complemento circunstancial de tiempo (CCT)
Resumen Los complementos del predicado son:
objeto directo (OD)
objeto indirecto (OI)
Es la persona, objeto, lugar, animal o idea que recibe directamente la acción del verbo. Utiliza la preposición "a" cuando se refiere a personas.
Es el que completa el significado del verbo expresando el destinatario de la acción. Siempre va precedido de la preposición "a".
complemento circunstancial (CC)
Expresa las circunstancias, situaciones o formas en que se realiza la acción del verbo.
Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
135
Taller de expresión Expresión escrita
Rima y canción ¿Te gustaría escribir una canción? Saca a pasear al músico que llevas dentro y compón una canción con versos rimados, dedicada al Día Internacional de la Juventud. ¿Qué dirías sobre los jóvenes? ¿Qué sentimientos quisieras despertar en los demás? Te damos estas indicaciones.
Escribe un verso en cada renglón. Busca palabras que rimen entre sí, sin perder la idea principal de tu composición. Escribe un título a tu canción. Cuida la redacción y la ortografía. Cuando hayas terminado, lee tus versos en voz alta.
Recuerda que la rima puede ser:
Consonante: se repiten todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada.
Asonante: solo coinciden las vocales a partir de la última vocal acentuada.
Expresión oral
La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido.
Se morirán aquellos que me amaron y el pueblo se hará nuevo cada año.
Recital de canciones ¿Te animas a cantar la composición que escribiste? Te proponemos organizar un recital con tus compañeros. Todos juntos pongan a trabajar su creatividad para que la tarea sea divertida. Les damos estas orientaciones.
Formen equipos pequeños para ensayar. Procuren que cada uno: ü Se aprenda de memoria su composición. ü La practique al ritmo de rap o hip–hop.
Fijen un día para el recital.
Acomoden el salón para que la escucha sea agradable. Pueden decorarlo con carteles de sus composiciones y ambientarlo con música. ¡Qué se diviertan!
Practica en la red ¡Me gusta la poesía! Así se titula la página de internet que te invitamos a visitar. Encontrarás ejercicios interactivos sobre poesía y algunos recursos literarios. Intenta realizar todas las actividades. Recuerda leer las instrucciones y verificar tu respuesta. ¡Qué lo disfrutes! Visita: http://goo.gl/vSDmED
136
Segundo grado – ciclo básico
Uso de "c" en las terminaciones verbales El sonido de la "c", la "s" y la "z" a veces se confunden. Practicaremos la letra "c" en los verbos. Lee la regla.
Rincón de ortografía
Los verbos terminados en –ceder, –cender, –cer, –cibir, –citar se escriben con "c".
–ceder
acceder, ceder, conceder, interceder, preceder, proceder, retroceder, suceder
–cender
ascender, condescender, descender, encender
–cer
abastecer, adormecer, agradecer, amanecer, anochecer, atardecer, carecer, cocer, comparecer, conocer, convencer, crecer, decrecer, ejercer, enorgullecer, enriquecer, envejecer, establecer, fallecer, favorecer, hacer, humedecer, nacer, obedecer, ofrecer, oscurecer, palidecer, parecer, perecer, permanecer, pertenecer, reconocer, rehacer, rejuvenecer, restablecer, reverdecer, satisfacer, vencer
–cibir
apercibir, percibir, recibir
–citar
capacitar, citar, ejercitar, excitar, felicitar, incapacitar, incitar, licitar, recapacitar, recitar, resucitar, solicitar
Excepciones:
Se escriben con "s" los verbos siguientes. coser depositar descoser necesitar ser transitar toser visitar
Ejercicio 10 Lee cada verbo y practica tu ortografía completando cada oración con el verbo en la forma correcta. Guíate por el ejemplo. 0. ceder
Ayer Mario cedió su asiento a una anciana.
1. encender
Nosotros
2. carecer
Ahora esta aldea
3. recibir
Celia
4. vencer
Hoy
cada día las luces del patio. de agua potable. mañana sus calificaciones. el plazo para pagar el recibo de la luz.
Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
137
Taller de literatura Modernismo El Modernismo es el primer movimiento literario original de América. Los escritores modernistas combinaron los elementos que percibían a través de sus sentidos: el color, el sabor, la música y la danza, con otros elementos que ellos imaginaban: caballos con alas, palacios, jardines fantásticos y demás. Esto les permitía crear fantasías. Veréis en mis versos princesas, reyes, casas imperiales, visiones de países lejanos e imposibles […] Rubén Darío
Características del Modernismo Lenguaje musical Los escritores modernistas buscan la sonoridad de las palabras. Recordemos un fragmento del poema Sonatina de Rubén Darío. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real. ¡Fíjate en la repetición de las letras r y l. Es una combinación de sonidos fuertes y suaves que producen un sonido agradable, como la música, por eso decimos que hay musicalidad en el poema.
Ejercicio 11 Leer poesía en voz alta ayuda a valorar el ritmo, y la musicalidad de las palabras. La poesía es como una canción, hay que leerla con ritmo, tomando en cuenta los signos de puntuación y haciendo una pausa al final de cada verso. Lee en voz alta estos versos del poeta mexicano Manuel Gutiérrez, escritor modernista. En la primera estrofa hemos resaltado las palabras que producen movimiento y música. Circula las palabras de la segunda estrofa que dan también sensación de movimiento. Niña de la blanca enagua que dejas correr el agua y deshojas una flor. Más rápido que esas ondas niña de las trenzas blondas pasa cantando el amor.
138
Segundo grado – ciclo básico
Uso de palabras elegantes El autor modernista elige palabras elegantes para dar sonoridad al poema. Fíjate cómo las palabras resaltadas de este poema de José Martí, lo hacen sonoro y delicado. ¿Dígame labriego cómo es que ha andado en esta noche lóbrega este hondo campo? ¿Dígame de qué flores untó el arado que la tierra olorosa trasciende a nardos?
Descripción de paisajes lejanos, fantasías y objetos preciosos Los modernistas mencionan ciudades lejanas o lugares exóticos, mitos, símbolos y nombres desconocidos que enriquecen la descripción. También hablan con frecuencia del oro, y de las piedras preciosas. Esta característica la vimos en la lectura inicial, el poeta habla de flores y de lugares lejanos. Menciona un hada madrina y un caballo con alas, figuras fantásticas que no existen en la realidad, pero sí en el mundo de la poesía. Lee con atención los versos siguientes de Julián del Casal. Ah!, si yo pudiera con qué júbilo partiera para Argel* donde tiene la hermosura el color y la frescura de un clavel.
Ejercicio 12 Los versos que siguen son continuación de las estrofas que hemos leído de Julián del Casal. Léelos con atención y responde la pregunta. Después fuera en caravana por la llanura africana bajo el sol que, con sus vivos destellos pone un tinte a los camellos tornasol. ¿Qué elementos lejanos y desconocidos nombra el autor? Tienes un ejemplo. Caravana, *Argel: ciudad situada en África. Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
139
Uso de medidas y ritmos distintos Aunque los modernistas utilizaron comúnmente versos de once sílabas, también recurrieron a medidas y ritmos distintos para escribir su poesía. Encontramos versos de catorce sílabas: He llevado a mis labios el caracol sonoro (14) y he suscitado el eco de las dianas marinas. (14) Rubén Darío
Y de ocho sílabas: Con los pobres de la tierra (8) quiero yo mi suerte echar. (8) José Martí
Etapas del Modernismo El Modernismo se desarrolló en dos etapas. En la primera etapa: predominan los mundos fantásticos con palacios, princesas y personajes mitológicos, como en el poema de Rubén Darío: La princesa está pálida en su silla de oro. En la segunda etapa: los autores se comprometen con los problemas sociales y políticos de su época. Así leemos en José Martí: El amor, madre, a la patria no es el amor ridículo a la tierra, ni a la yerba que pisan nuestras plantas; es el odio invencible a quien la oprime, es el rencor eterno a quien la ataca.
Ejercicio 13 Lee cada estrofa y deduce a qué etapa del Modernismo pertenece. Escríbela debajo. 1.
Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar; el arroyo de la sierra me complace más que el mar.
2. Este era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha del día y un rebaño de elefantes.
José Martí
Rubén Darío
140
Segundo grado – ciclo básico
Representantes del Modernismo hispanoamericano José Martí (1853 – 1895) Poeta y político cubano. José Julián Martí nació en La Habana, Cuba. Sus inquietudes literarias fueron de la mano con su lucha por la independencia de su patria. Esa lucha le ocasionó el destierro que lo llevó a vivir en México, Venezuela, Guatemala y Estados Unidos. Su filosofía se puede concretar en tres puntos: la libertad de su patria, la fraternidad entre los pueblos hispanos encaminada a su desarrollo económico y cultural y por último, mejorar la realidad humana. Hombre de palabra y acción, murió en el campo de batalla durante la guerra de independencia de Cuba. Martí fue un precursor del Modernismo en la literatura cubana. Destacó por su estilo sencillo y expresivo, y por sus imágenes personales e intensas. Obra La obra poética de Martí está reunida en los libros: Versos libres, Flores del destierro, Versos de la edad de oro, Versos sencillos e Ismaelillo, un libro de poemas dedicado a su hijo. Escribió numerosos ensayos políticos, la novela Amistad funesta y las obras de teatro Adúltera, Amor con amor se paga y Patria y libertad. El ideal de fraternidad y desarrollo humano que defendía José Martí podemos verlo en los versos siguientes. Cultivo una rosa blanca, en julio como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo cardo ni oruga cultivo: cultivo la rosa blanca. José Martí
Ejercicio 14
¡A leer a Martí! En la biblioteca digital Ciudad Seva encontrarás poemas de José Martí, entre ellos La niña de Guatemala. Visita esta dirección: http://goo.gl/yYRlM9
Lee la estrofa siguiente de José Martí. Luego, rellena el círculo con la opción de la característica personal que plasma el autor en sus obras. Cuba nos une en extranjero suelo, Libertad de su patria auras de Cuba nuestro amor desea: Fraternidad entre pueblos Cuba es tu corazón, Cuba es mi cielo, Mejorar la realidad humana Cuba en tu libro mi palabra sea. José Martí
Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
141
José Asunción Silva (1865 – 1896) Poeta colombiano, su vida apasionante y trágica le sirvió de tema para desarrollar su obra, que marcó el tránsito entre el Romanticismo y el Modernismo colombianos. Su existencia estuvo marcada por el fracaso y las frustraciones: ruinas en los negocios de la familia, la muerte de su querida hermana Elvira y el naufragio de un barco donde perdió lo mejor de su obra. Todo esto le hundió en tal desesperación que le llevó al suicidio. Obras El contenido de su poesía es sombrío, tiene un carácter de lamento, pues alude con frecuencia a personas difuntas, tumbas y fantasmas. Sus obras líricas se reunieron después de su muerte en El libro de versos. Autor de la novela De sobremesa obra cuyo protagonista es un artista en conflicto con la sociedad, que se complace en la contemplación angustiosa de un mundo. Su poema más célebre, Nocturno III, está dedicado a su hermana muerta. Leamos algunos versos de este poema. Esta noche solo; el alma llena de las infinitas amarguras y agonías de tu muerte, separado de ti misma por el tiempo, por la tumba y la distancia, por el infinito negro donde nuestra voz no alcanza, mudo y solo por la senda caminaba... José Asunción Silva
Ejercicio 15 Fíjate en el número de sílabas de los últimos versos del poema de José Asunción Silva y rellena el círculo de la característica del Modernismo que aparece. Por el infinito negro (8 sílabas) donde nuestra voz no alcanza, (8 sílabas) mudo y solo (4 sílabas) por la senda caminaba (8 sílabas)
142
Segundo grado – ciclo básico
Descripción de fantasías Uso de palabras elegantes Versos de medidas diferentes
Rubén Darío (1867 – 1916) Escritor nicaragüense. Su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento, el cual sustituyó por Rubén Darío cuando inició su quehacer literario. Educado por los jesuitas, Rubén Darío fue un lector precoz y comenzó a escribir sus primeros versos a temprana edad. Seguidor de la poesía francesa, inició el movimiento modernista en América del que fue el principal representante. Fue corresponsal de diarios en Chile, El Salvador, Argentina, España, EEUU y Francia. También desempeñó cargos diplomáticos. Obras En su poesía, empleó gran variedad de medidas y estrofas. Su libro Azul, en prosa y verso, define las características principales del Modernismo. En la poesía de Rubén Darío destaca la musicalidad y el erotismo. En sus obras aparecen frecuentemente elementos de la antigua cultura griega y latina, como personajes mitológicos y cultismos o palabras cultas de estos idiomas. Escribió cuentos y poesía, que están reunidos en sus libros titulados: Prosas profanas, al que pertenece la lectura con que inicia esta unidad; Cantos de vida y esperanza, Los cisnes y otros poemas, Poemas de otoño y El canto errante. Fíjate en el carácter musical de su poema Marcha triunfal. ¡Ya viene el cortejo! ¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros clarines, la espada se anuncia con vivo reflejo; ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines.
Rubén Darío
Ejercicio 16 A. Lee estos versos y responde las preguntas. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules.
Rubén Darío
¿Qué característica del Modernismo se observa en estos versos?
¿A qué etapa del Modernismo pertenecen?
Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
143
Verifica tu aprendizaje Identificar elementos de la oración A. Identifica los elementos de la oración estudiados. Lee el texto y luego, sigue la indicación de abajo. Jorge estaba emocionado. Su mamá había prometido llevarle a la capital. Ellos salieron temprano, en el primer bus. Las luces de la calle todavía estaban encendidas.
Copia cada oración del texto en una línea de abajo.
Separa cada oración en sujeto y predicado. Te ayudamos con el ejemplo.
Identifica el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado, como en el ejemplo.
S P 0. Jorge estaba emocionado. NS NP 1. 2. 3. B. Lee la oración y completa la información de la tabla de abajo. Guíate por el ejemplo. La periodista ha escrito sobre acontecimientos importantes de la historia contemporánea. sujeto
La periodista
predicado núcleo del sujeto núcleo del predicado Responde: ¿El núcleo del predicado es simple o compuesto? C. Inventa la oración que se indica en cada numeral. Tienes un ejemplo. 0. Oración con predicado simple.
Los muchachos corren todos los días en el estadio.
1. Oración con un sujeto que tenga dos núcleos.
144
Segundo grado – ciclo básico
2. Oración con el sujeto omitido. 3. Oración con un predicado compuesto. D. Inventa oraciones con el tema "profesiones y oficios", emplea la clase de sujeto que se indica en cada numeral. Te damos un ejemplo. 0. sujeto compuesto:
La tejeduría y la ebanistería son dos oficios tradicionales.
1. sujeto tácito: 2. sujeto simple: 3. sujeto compuesto: E. Lee el fragmento y realiza las actividades siguientes.
Separa cada oración con dos rayas diagonales de color rojo. Recuerda que la oración inicia con mayúscula y finaliza con punto.
Subraya el sujeto de cada oración con una línea de color negro.
Guíate por el ejemplo. El perrito anunció mi llegada. // Mi hermano apareció silencioso. Nos abrazamos y nada nos dijimos. Yo estaba agobiado por las lágrimas al dar dos pasos en el umbral de mi casa. Por el corredor apareció mi madre. Ya sabía que no podía ser sino yo. Fragmento adaptado de Luis Cardoza y Aragón
Responde: ¿Cuántas oraciones hay? ¿Cuántos sujetos simples encontraste? ¿Cuántos sujetos tácitos encontraste?
F. Descubre el objeto directo de cada oración mediante la pregunta ¿qué? más el verbo. Luego, subráyalo e identifícalo como se presenta en el ejemplo. curaron
?
0. Las enfermeras curaron a los heridos.
¿Qué
1. Detrás de la casa hay un pozo.
¿Qué
?
2. Encontré a Miriam en el patio de la escuela.
¿Qué
?
OD
Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
145
3. El abuelo cargó en brazos a su nieto. ¿Qué
?
4. Contó el origen de la ciudad en la ¿Qué
?
5. Reparto periódicos por las mañanas. ¿Qué
?
6. Tomo agua pura todos los días.
?
clase de historia.
¿Qué
Para identificar el objeto directo. Cuando se trata de personas la pregunta es ¿Qué o a quién, a quienes?
G. Descubre el objeto indirecto de cada oración mediante la pregunta ¿a quién? o ¿a quiénes? más el verbo. Luego, subráyalo e identifícalo como se presenta en el ejemplo. he escrito
?
0. He escrito una carta a mis padres.
¿A quiénes
1. Pregunté a Teresa por su hermano.
¿A quién
?
2. Luis donó frazadas a las familias damnificadas.
¿A quiénes
?
3. El profesor habló a los alumnos sobre ecología.
¿A quiénes
?
4. La cooperativa convocará a una reunión a los socios.
¿A quiénes
?
5. Enrique tomó una fotografía a Elvira.
¿A quién
?
6. Rita presentará el informe a la junta directiva.
¿A quién
?
OI
H. Lee la primera oración de cada numeral y fíjate en las palabras resaltadas, identifícalas como objeto directo (OD) u objeto indirecto (OI), según corresponda. Luego, completa la segunda oración con el pronombre adecuado. Guíate por el ejemplo. 0. Tengo una computadora portátil. OD
La
Lo – La
conseguí a buen precio.
1. Pasan un documental sobre el medio ambiente.
2. Mostré unas fotos a mis amigas.
Les – Las
3. Puse aquí mis llaves esta mañana. Ahora no
4. He escrito a Gerardo.
Le – Lo
5. He comprado dos periódicos.
146
Segundo grado – ciclo básico
Le – Lo
voy a ver este fin de semana.
enseñé las fotos de la fiesta.
les – las
encuentro.
he escrito un correo urgente.
Les – Los
necesito para comparar la información.
I. Lee cada oración y pregúntale al verbo ¿qué? o ¿a quién? y escribe la respuesta. Puede ser que el verbo responda solo a una pregunta. Luego, subraya e identifica cada objeto directo (OD) y objeto indirecto (OI), según corresponda. Guíate por el ejemplo. 0. Media hora después, dobla la esquina un vehículo azul. OD
—¿Qué dobla? —
la esquina
.
—¿A quién dobla? — … Como no hay respuesta, la oración no tiene objeto indirecto (OI). 1. El vehículo destripa con sus llantas las cebollas, los mangos y los jocotes. —¿Qué
?—
.
—¿A quién
?—
.
—¿Qué
?—
.
—¿A quién
?—
.
2. La mujer busca ayuda.
3. Es como si a la mujer se le hubiera roto un cántaro de leche. —¿Qué
?—
.
—¿A quién
?—
.
J. Busca complementos circunstanciales. Lee cada fragmento y subráyalos complementos circunstanciales que encuentres. Te ayudamos con el ejemplo.
En pocos años, Macondo fue una aldea ordenada y laboriosa. Desde los tiempos de la fundación, José Arcadio Buendía construyó trampas y jaulas. En poco tiempo había turpiales, canarios, azulejos y petirrojos en todas las casas.
En marzo volvieron los gitanos. Esta vez llevaban una lupa del tamaño de un tambor. Un mediodía ardiente hicieron una asombrosa demostración: pusieron un montón de hierba seca en mitad de la calle y le prendieron fuego mediante la concentración de los rayos solares.
Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
147
K. Relaciona todo lo aprendido y repasa todos los elementos de la oración. Guíate por el ejemplo. S P 0. Las hijas de Concepción estudian primaria en la escuela de San Francisco. NS NP OD CCL 1. Pronto iniciará la asamblea. 2. Alicia explica la propuesta a sus compañeras. 3. Ernesto Cucul colaborará en el centro de salud. 4. Los vecinos organizarán la feria este mes. 5. Siempre he llegado puntualmente. Repasar características literarias del Modernismo Descubre la característica del Modernismo que se observa en cada estrofa y rellena el círculo de la opción que corresponda. Van con sus grupos vibrantes revolando las abejas como un áureo torbellino que la blanca luz alegra. Rubén Darío
Lenguaje musical Paisajes lejanos
Este era un rey que tenía, un palacio de diamantes, […] un kiosko de malaquita, un gran manto de tisú, Rubén Darío
Y Y Y Y
eran eran eran eran
Formas elegantes Mención de objetos preciosos
una una una una sola sombra larga José Asunción Silva
Formas elegantes
Lenguaje musical
Lenguaje musical Mención de objetos preciosos
Descripción de fantasías
Repasar la comprensión lectora A. Lee el párrafo y contesta a las preguntas que están abajo. Vinicio tenía que exponer acerca de las enfermedades del sistema respiratorio. Se preparó con tiempo. Investigó, revisó y corrigió su texto con calma. Pensó en las posibles preguntas que le harían y anticipó sus respuestas. Se sentía tranquilo y seguro. 1. ¿Cuál es la causa de que Vinicio estuviera tranquilo? 2. ¿Qué consecuencia tuvo haber investigado con anticipación?
148
Segundo grado – ciclo básico
B. Lee atentamente cada párrafo. Luego, subraya la oración que expresa la idea principal y responde a la pregunta. Tienes un ejemplo. 0.
Un hombre se fue a vivir solo a la selva. Comía frutas, pájaros y animalitos. Dormía bajo los árboles y, cuando hacía mal tiempo, construía en cinco minutos una ramada con hojas de palmera para cubrirse. Horacio Quiroga
¿De qué trata el párrafo? 1.
Trata de un hombre que fue a vivir a la selva.
Estaban al borde de una cuesta. Eran tres árboles jóvenes, el tronco fino de un gris claro y sus hojas verdes revolando en las ramas delgadas. El aire y la luz del paisaje realzaban aún más con su serena belleza la de aquellos tres árboles. Luis Cernuda
¿De qué describe el párrafo? 2.
Era el abuelo quien, junto al fuego, nos contaba historias. Historias emocionantes unas veces y tristes otras, pero siempre llenas de vida. Fue él quien nos enseñó la ternura de la vida con sus historias. Leticia Dotras
¿De qué describe el párrafo? C. Practica relaciones de significados e ideas con el juego de "parecidos y contrarios". Lee atentamente cada oración y fíjate si expresa una idea parecida o una idea contraria. Luego, elige y rellena el círculo de la opción que completa cada oración correctamente. Guíate por el ejemplo. 0. Si clientes es parecido a compradores, entonces tienda es parecido a… feria
mercado
abarrotería
1. Si claridad es contrario a oscuridad, entonces igualdad es contrario a… pobreza
desigualdad
equidad
2. Si carro es parecido a automóvil, entonces ley es parecido a… norma
policía
juez
3. Si gastar es contrario a ahorrar, entonces reciclar es contrario a… vender
comprar
desechar
4. Si preguntar es parecido a interrogar, entonces orientar es parecido a… guiar
desviar
sugerir
5. Si ilusión es contrario a decepción, entonces dicha es contrario a… prosperidad
infortunio
ventura Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
149
Revisa tu aprendizaje Marca con un cheque
la casilla que mejor indique tu rendimiento.
Practico la estrategia de identificar hechos y consecuencias en los textos que leo. Expreso acciones y valores de los jóvenes que contribuyen al desarrollo de la comunidad. Después de estudiar...
Identifico el sujeto y el predicado en la oración simple. Reconozco el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado. Identifico las clases de sujeto. Identifico los complementos del predicado: objeto directo, objeto indirecto y complemento circunstancial. Empleo correctamente el uso de la "c" en terminaciones verbales. Identifico características, autores y obras del Modernismo en fragmentos. Invento una canción en verso. Organizo un recital junto con mis compañeros de estudio.
150
Segundo grado – ciclo básico
en no logrado proceso logrado
¡Ponte a prueba! Instrucciones: 1. Usa estas páginas solo para leer las preguntas. 2. La hoja de respuestas se encuentra al final de esta unidad. Recórtala. 3. Lee cada pregunta o enunciado y sus cuatro opciones. Solo una de las cuatro opciones corresponde a la respuesta correcta. 4. Selecciona la opción correcta (a, b, c o d) y rellena el círculo que le corresponde en tu hoja de respuesta. Ten cuidado y asegúrate de que rellenas el círculo correcto. 5. Para responder esta prueba deberás utilizar solamente lapicero negro. 6. Mide el tiempo que tardas en resolver la prueba. Practica hasta que consigas hacerlo en el menor tiempo posible.
Lee los siguientes enunciados y responde a lo que se te pide. 1. La primavera besaba suavemente la arboleda.
En el contexto de la lectura qué palabra puede sustituir a "besaba" … a. Acariciaba
b. Tocaba
c. Mordía
d. Comía
c. Sociable
d. Desagradable
2. ¿Qué palabra significa lo contrario que simpático? a. Amable
b. Cariñoso
3. La tía de mi vecina Juanita no salía de su asombro cuando vio por primera vez el gigantesco edificio de la gran ciudad.
¿Por qué palabra sustituiría la palabra asombro? a. Admiración
b. Indiferencia
c. Alegría
d. Melancolía
4. La señora que visitamos la semana pasada en el asilo, aunque es muy anciana lleva muy bien el hilo de la conversación.
Según el texto, ¿por cuál de las siguientes opciones sustituiría la palabra hilo? a. Hebra
b. Cáñamo
c. Discurso
d. Alambre
5. Jaime estuvo intranquilo mientras esperaba los resultados del examen.
¿Qué palabra es un antónimo de intranquilo? a. Aburrido
b. Dormitado
c. Sereno
d. Nervioso
Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
151
6. En muchas universidades latinoamericanas hay penuria de recursos.
¿Cuál es el significado, dentro del contexto, de la palabra penuria? a. Miseria
b. Escasez
c. Riqueza
d. Abundancia
7. La Rana deseaba saber si los demás aprobaban que era una Rana auténtica.
¿Qué palabra significa lo contrario de auténtica? a. Original
b. Falsa
c. Pura
d. Verídica
8. Se miraba largamente en el espejo buscando su ansiada autenticidad.
¿Qué palabra significa lo mismo de ansiada? a. Desdeñada
b. Sosegada
c. Anhelada
d. Incierta
Lee el texto y responde a las preguntas que se encuentran a continuación. La narración breve El cuento es considerado como el hermano pobre de la novela. Ejercicio de estilo o mera práctica para abordar un tema en este género, puede que en el futuro sea una narración con más ambición. El cuento es eso que los escritores publican muy de vez en cuando entre novela y novela. Veneno para las librerías. Muchos autores dicen que el cuento implica un mayor grado de exigencias para el lector. "El lector de cuentos es especial. En contra de lo que se ha dicho sobre el lector de cuentos, este no tiene prisa, es activo y desconoce la pereza. No importa cuál es el número, los cuentistas contamos con su complicidad y su inteligencia", explica Cristina Fernández Cubas, una de las grandes referencias del género en España. La Hora, jueves 07 de mayo de 2009
9. Según el texto, la inteligencia es una característica del... a. novelista
b. cuentista
c. narrador
d. lector
10. En relación al texto, ¿cuál es el significado de "género"? a. Conjunto, grupo con características comunes. b. Cualquier mercancía de un comercio. c. Categoría gramatical que clasifica a las palabras. d. Cada uno de los grandes grupos en que se pueden dividir las manifestaciones literarias. 11. ¿Cuál es el propósito del texto? a. Opinar
152
b. Informar
Segundo grado – ciclo básico
c. Describir
d. Indagar
Hoja de respuestas Nombre: Fecha:
1. a.
b.
c.
d.
2. a.
b.
c.
d.
3. a.
b.
c.
d.
4. a.
b.
c.
d.
5. a.
b.
c.
d.
6. a.
b.
c.
d.
7. a.
b.
c.
d.
8. a.
b.
c.
d.
9. a.
b.
c.
d.
10. a.
b.
c.
d.
11. a.
b.
c.
d.
Unidad 4 – Comunicación y Lenguaje
153
unidad
La comunicación ¿Qué sabes del tema? Cuando nos comunicamos, expresamos mensajes con una actitud determinada. Esa actitud depende de la intencionalidad de nuestro mensaje: afirmar, negar, preguntar algo o manifestar admiración, deseo o duda. • ¿Qué recursos empleas para expresar una orden o una petición?
¿Qué encontrarás en esta unidad?
Taller de lectura
El éxodo de los Buendía, de Gabriel García Márquez (fragmento adaptado de Cien años de soledad)
Taller de lengua
• Funciones de la comunicación
• Oraciones según la intención del hablante Taller de expresión Expresión escrita: • El párrafo Expresión oral: • Debate Rincón de ortografía: • El uso de ¿por qué?, porque y porqué
Taller de literatura • Realismo Mágico
Verifica tu aprendizaje
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
155
¿Qué lograrás en esta unidad? Competencia
Indicador de logro
Actividades
3. Desarrolla habilidades lectoras para comprender textos funcionales o literarios.
3.1 Utiliza las habilidades lectoras apropiadas para comprender textos de diversa índole y dificultad. 3.3 Comprende diferentes textos de literatura Hispanoamericana y juvenil.
Identificar relaciones de causa y efecto en la lectura. Expresar acciones para promover los derechos de los migrantes. Identificar características, autores y obras del Realismo Mágico.
4. Elabora diferentes tipos de textos siguiendo la normativa del idioma para los que selecciona la estructura adecuada a sus intenciones comunicativas.
4.1 Redacta diferentes tipos de textos en los que sigue las cuatro etapas para la correcta redacción. 4.2 Escribe textos literarios, utilizando el lenguaje y la estructura apropiada, según el género seleccionado.
Reconocer las funciones de la comunicación. Distinguir oraciones según la intención del hablante. Emplear adecuadamente oraciones declarativas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e imperativas.
5. Utiliza conceptos elementales de orden fonético, morfológico, semántico y sintáctico en su comunicación oral y escrita.
5.3 Amplía su vocabulario con apoyo de estrategias cognitivas y metacognitivas.
Escribir correctamente un párrafo para practicar la expresión escrita. Participar en un debate para practicar la expresión oral. Utilizar de forma adecuada el ¿por qué?, porque y porqué.
Ejes transversales • Valores personales
156
Segundo grado – ciclo básico
•
Expresa acciones para promover relaciones solidarias y fraternas con los migrantes.
•
Reflexiona acerca de los riesgos y beneficios posibles de legalizar las drogas en un país.
Taller de lectura ¿De qué trata la lectura? La lectura de esta unidad forma parte de una gran novela titulada Cien años de soledad. La historia comienza con la fundación de un pueblo, Macondo, en un lugar fantástico a donde llegan los Buendía y sus amigos después de un largo éxodo por tierras selváticas y pantanosas. A través de las palabras de Gabriel García Márquez, autor de esta novela, podemos imaginar las penalidades y también las ilusiones de un grupo de gente que busca un lugar donde vivir.
El éxodo de los Buendía (fragmento adaptado) Nos iremos de este pueblo, lo más lejos que podamos, y no regresaremos jamás. Fue así como emprendieron la travesía de la sierra. Varios amigos de José, jóvenes como él, embullados1 con la aventura, desmantelaron sus casas y cargaron con sus mujeres y sus hijos hacia la tierra que nadie les había prometido. Antes de partir, José Arcadio Buendía enterró la lanza en el patio y degolló uno tras otro sus magníficos gallos de pelea. Lo único que se llevó Úrsula fue un baúl con sus ropas de recién casada, unos pocos útiles domésticos y el cofrecito con las piezas de oro que heredó de su padre. No se trazaron un itinerario definido. Fue un viaje absurdo.
Para comprender mejor la lectura... Relación de causa y efecto: Una causa es una acción que provoca, una reacción o efecto. Identifica esta relación en el texto. Por ejemplo: ¿Qué efecto tuvo la determinación de dejar el pueblo?
A los catorce meses, con el estómago estragado2 por la carne de mico y el caldo de culebras, Úrsula dio a luz un hijo. Había hecho la mitad del camino en una hamaca colgada de un palo que dos hombres llevaban en hombros, porque la hinchazón le desfiguró las piernas, y las varices se le reventaban como burbujas. Aunque daba lástima verlos con los vientres templados y los ojos lánguidos3, los niños resistieron el viaje mejor que sus padres, y la mayor parte del tiempo les resultó divertido. Una mañana, después de casi dos años de travesía, fueron los primeros mortales que vieron la vertiente occidental de la sierra. Desde la cumbre nublada contemplaron la inmensa llanura acuática de la ciénaga4 grande, explayada hasta el otro lado del mundo. Pero nunca encontraron el mar.
embullado: dicho de una persona, que tiene entusiasmo e ilusión. estragado: dañado por alguna causa, irritado, empachado. 3 lánguido: débil, fatigado, triste. 4 ciénaga: lugar pantanoso o lleno de lodo. 1
2
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
157
Una noche, después de varios meses de andar perdidos por entre los pantanos, lejos ya de los últimos indígenas que encontraron en el camino, acamparon a la orilla de un río pedregoso cuyas aguas parecían un torrente de vidrio helado. Sin embargo, la noche en que acamparon junto al río, José Arcadio Buendía soñó que en aquel lugar se levantaba una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo. Preguntó qué ciudad era aquella, y le contestaron con un nombre que nunca había oído, que no tenía significado alguno, pero que tuvo en el sueño una resonancia sobrenatural: Macondo. Al día siguiente convenció a sus hombres de que nunca encontrarían el mar. Les ordenó derribar los árboles para hacer un claro junto al río, en el lugar más fresco de la orilla, y allí fundaron la aldea. José Arcadio Buendía no logró descifrar el sueño de las casas con paredes de espejos hasta el día en que conoció el hielo. Entonces creyó entender su profundo significado. Pensó que en un futuro próximo podrían fabricarse bloques de hielo en gran escala, a partir de un material tan cotidiano como el agua, y construir con ellos las nuevas casas de la aldea. Macondo dejaría de ser un lugar ardiente, cuyas bisagras y aldabas se torcían de calor, para convertirse en una ciudad invernal.
Actividades de comprensión lectora A. Lo que entendiste del texto: nivel literal 1. Después de leer el texto, responde las preguntas.
¿Qué hizo José Arcadio Buendía antes de irse del pueblo?
¿Quiénes resistieron mejor el viaje?
¿Por qué crees que dice el autor: "fue un viaje absurdo"?
2. Busca en la lectura los verbos de la columna izquierda. Luego, escribe su definición en la línea correspondiente. Tienes un ejemplo. desmantelar:
degollar:
desfigurar:
desarmar una construcción.
derribar:
158
Segundo grado – ciclo básico
B. Lo que dedujiste de la lectura: nivel inferencial 1. Practica la estrategia de comprensión lectora: relación de causa y efecto. Completa la tabla sobre causas y efectos que aparecen en el relato El éxodo de los Buendía. Causas José y sus amigos deciden marcharse del pueblo.
Efectos Emprendieron la travesía de la sierra.
Úrsula estaba embarazada. Tenían el estómago irritado. José Arcadio soñó con una ciudad. 2. Lee cada expresión y escribe en la línea de la derecha otra que signifique lo mismo. Te damos un ejemplo.
embullados con la aventura
un itinerario definido
se le reventaban como burbujas
un torrente de vidrio helado
emocionados con el viaje
C. Tu pensamiento: nivel crítico Lee el siguiente fragmento y fíjate en las palabras resaltadas. Cargaron con sus mujeres y sus hijos hacia la tierra que nadie les había prometido.
¿A qué pasaje bíblico te recuerda la frase? ¿Cuál es la diferencia entre ambos?
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
159
Creciendo en valores No me llames extranjero… Millones de personas en todo el mundo migran a otros países en busca de una vida más digna. Solo el viaje ya está lleno de peligros, como los que pasan los Buendía y su familia; además, en su destino, muchas veces no encuentran empleos, acceso a la educación, ni atención médica. Por todas estas adversidades, cada primer domingo de septiembre se conmemora el Día nacional del Migrante. Posiblemente en tu familia o en tu comunidad hay personas que han migrado a otros países, pero, ¿conoces a migrantes en Guatemala?, ¿cómo son tratados? Piensa en cómo te gustaría que te trataran en un país extranjero.
Reflexiona y actúa Escribe dos acciones concretas que promuevan el respeto a los derechos de los migrantes. Te damos un ejemplo. Las celebraciones unen a las personas de la comunidad.
ü ü ü
160
Interesémonos por sus costumbres y compartamos las nuestras.
Segundo grado – ciclo básico
Taller de lengua La comunicación En cursos anteriores hemos estudiado el tema de "La comunicación humana". En esta unidad repasaremos algunos conceptos. Veamos: La comunicación es un proceso en el cual una persona transmite un mensaje a otra. Marta comunica a su madre su deseo de estudiar. Existen tres formas de comunicación:
Oral: utiliza el lenguaje hablado. Enrique habla por teléfono.
Escrita: utiliza el lenguaje escrito. Ana escribe un mensaje de felicitación.
Gestual: utiliza los gestos. Los niños dicen adiós con la mano.
El diálogo es una conversación entre dos o más personas. Los estudiantes plantean sus dudas y el maestro las resuelve. Funciones de la comunicación La persona que habla, el emisor, utiliza el lenguaje con diversas intenciones: expresar realidades, deseos, preguntas o mandatos. Según la actitud del hablante, el proceso comunicativo tiene varias funciones. Funciones de la comunicación
se refiere a:
se manifiesta en:
su intención es:
ejemplo:
referencial
el contexto o referente
oraciones afirmativas o negativas
informar
Miguel Ángel Asturias recibió el Premio Nobel de Literatura.
emotiva
el emisor: emociones y pensamientos del hablante
interjecciones y exclamaciones
expresar sentimientos e ideas propias
¡Cómo me gusta esta leyenda!
apelativa
el oyente
mandatos, súplicas e interrogaciones
hacer que actúe el oyente
Por favor, acompáñeme al hospital.
poética
el propio mensaje
las figuras literarias y los juegos de palabras
causar emociones en el oyente
Los árboles respiran el aliento de los espíritus.
fática
el canal de comunicación
frases hechas, repeticiones
¿Me escuchas?
metalingüística
el código del lenguaje
definiciones y aclaraciones
abrir o cerrar el canal de comunicación compartir mejor el código
El güegüecho es un bulto en el cuello.
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
161
Tipos de lenguaje Hay muchos tipos de lenguaje, nosotros recordaremos los tres más comunes:
Lenguaje coloquial: es la expresión natural que surge en la conversación de todos los días. Es informal y cambia de lugar en lugar, de tiempo en tiempo y de persona a persona.
Lenguaje literario: refleja las vivencias y la imaginación de quien escribe. Es muy expresivo y busca la belleza de las palabras y de los sonidos.
Lenguaje científico: a diferencia del lenguaje literario, el lenguaje científico es poco expresivo. Le interesa el objeto del que se habla, no el sentimiento o el juicio que nosotros tengamos sobre él. El lenguaje científico es propio de los libros de texto, manuales y diccionarios. Emplea muchos tecnicismos y neologismos.
Ejercicio 1 Después de estudiar las diferentes clases de lenguaje, responde a cada pregunta. Tienes un ejemplo. 0. ¿Qué lenguaje utiliza un libro de medicina?
lenguaje científico
1. ¿Qué lenguaje utiliza una novela? 2. ¿Qué clase de lenguaje utiliza un artículo sobre el Sida? 3. ¿Qué lenguaje se utiliza cuando realizamos compras en el mercado?
Oraciones según la intención del hablante Según la intención del hablante, las oraciones pueden ser: declarativas
interrogativas
exclamativas
desiderativas
dubitativas
imperativas
Por ejemplo: Está bien. Afirma que algo o alguien está bien. ¿Está bien? Pregunta si algo o alguien está bien. Se utilizan signos de interrogación. ¡Está bien! Expresa una afirmación, pero lo hace con sorpresa. Se utilizan signos de exclamación. En el lenguaje oral, la entonación sustituye a los signos de puntuación. Lee en voz alta estos ejemplos. Manifiesta con la entonación adecuada las distintas intenciones: afirmar, preguntar y exclamar. Ya llegaste.
162
Segundo grado – ciclo básico
¿Ya llegaste?
¡Ya llegaste!
Ejercicio 2 Lee en voz alta el diálogo siguiente, ve fijándote en los signos utilizados. Luego, escribe a la derecha de cada oración si la intención del hablante es afirmar, negar, preguntar o exclamar. Tienes un ejemplo. —¿Qué desea?
preguntar
—Quiero enviar unos correos. —Ahora no hay computadoras libres. —¿En cuánto tiempo habrá una libre? —¡Mire, aquella se quedó libre!
Oraciones declarativas Las oraciones declarativas son las que declaran una idea o anuncian un hecho. El hablante pretende afirmar o negar algo. Las usamos para comunicar hechos u opiniones o para negarlos. También las empleamos para informar al receptor de algo que desconoce, ya sea de forma afirmativa o negativa. Un hecho: Hoy nadaremos en la clase de educación física. Una opinión: Yo creo que no debería haber guerras. Una información: Enviaremos la tarea por correo electrónico. Para identificarlas mejor, las oraciones declarativas se clasifican en:
afirmativas Los nativos digitales se caracterizan por la forma en que se comunican. Nosotras estudiamos computación. Javier envió un correo a la profesora.
negativas
Las oraciones negativas utilizan los adverbios: no, nunca, jamás, tampoco, ni, nadie.
Los inmigrantes digitales nacieron cuando el mundo digital aún no estaba en marcha. Esta computadora no tiene antivirus.
Marta nunca ha faltado a clase.
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
163
Ejercicio 3 Escribe a la derecha de cada oración si se trata de una oración declarativa afirmativa o declarativa negativa. Tienes un ejemplo. 0. Hoy es la feria de Ciencia y Tecnología.
declarativa afirmativa
1. Ahí viene un bus escolar. 2. En la tienda del colegio no venden frituras. 3. Compraremos una memoria USB. 4. Me encantan los autores latinoamericanos. 5. Ana sale a correr todos los días. 6. No hay nadie en el colegio los domingos. 7. La tarea se entrega el miércoles. 8. No puedo jugar futbol porque me lastimé el pie. 9. Andrea y Jorge participan en el concurso de Historia.
Oraciones interrogativas Las oraciones interrogativas se utilizan para preguntar. La intención del hablante es averiguar algo. Identificamos estas oraciones en el lenguaje escrito por los signos de interrogación ¿? Después de un signo de interrogación (?) nunca se escribe punto (.)
En el lenguaje oral al expresar una interrogación, debemos darle la entonación adecuada. Lee en voz alta las oraciones siguientes. ¿Eres un nativo digital o un inmigrante digital? ¿Por qué debemos ser responsables con el uso de internet?
164
Segundo grado – ciclo básico
Se emplean pronombres interrogativos para preguntar por personas, animales u objetos: quién, quiénes, qué, cuál, cuáles, cómo, cuándo, dónde, cuánto/a, as/os. ¿Quiénes son los profesores?
¿Cómo se siente?
¿Qué película viste en el cine? ¿Cuándo llamarás? ¿Cuántos revisaron su correo? ¿Dónde vive? ¿Cuál es tu libro?
Las oraciones interrogativas también pueden ser afirmativas o negativas. Interrogativa afirmativa
¿Alguien me llamó?
Interrogativa negativa
¿Nadie me llamó?
Ejercicio 4 A. Lee en voz alta cada oración con la entonación adecuada. Luego, escribe los signos de interrogación en el lugar correcto. Guíate por el ejemplo. 0. Rosario, ¿dónde están los niños? 1. Quién ha llamado 2. Qué día es hoy 3. Cuándo vienes 4. A qué hora nos vamos 5. Profesor, qué significa tecnología digital B. Escribe dos oraciones interrogativas, una en la que emplees la palabra qué y otra con la palabra cuándo.
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
165
Oraciones exclamativas Las oraciones exclamativas expresan admiración o sorpresa. En ellas se refleja el sentimiento y la emoción del hablante. Se escriben entre signos de exclamación ¡! ¡Quién lo iba a decir!
¡Qué complicado es esto!
En el lenguaje oral, debemos expresar la emoción de las oraciones exclamativas reflejada en los signos de exclamación. Lee en voz alta las oraciones siguientes con la entonación adecuada. ¡Cuántos seguidores tienes en twitter! ¡Ya llegó el verano! Usamos las oraciones exclamativas cuando queremos transmitir una impresión, algo que nos ha sorprendido o emocionado; o cuando queremos transmitir con fuerza una sensación de frío, calor, dolor, amor, enojo o alegría.
¡Tengo mucho frío!
¡Me has manchado la camisa!
¡Qué calor!
¡Ganamos!
Se emplean pronombres exclamativos para expresar admiración o asombro: qué, quién, cuánto/a, as/os. ¡Qué alegría verte! ¡Cuánto aprendimos hoy! ¡Quién lo diría!
¡Cuánto te quiero!
Ejercicio 5 A. Lee cada oración con la entonación adecuada. Luego, escribe los signos de exclamación en el lugar correcto. Tienes un ejemplo. 0. ¡Qué sorpresa! 1. Qué frío hace hoy 2. No has traído las llaves, y te lo recordé 3. Dios mío, qué susto me has dado 4. No he podido dormir, qué tormenta B. Escribe dos oraciones exclamativas, una en la que emplees la palabra qué y otra con la palabra cuánto.
166
Segundo grado – ciclo básico
Oraciones desiderativas Las oraciones desiderativas son aquellas que expresan un deseo. Utilizan el verbo en modo subjuntivo o potencial y expresiones como ojalá, quisiera, me gustaría. Ojalá llueva. Me gustaría aprender a bordar. Quisiera conocer Tikal. Utilizamos oraciones desiderativas cuando queremos comunicar que nos gustaría tener algo o que ocurriera un hecho determinado. Pensemos en nuestros sueños, lo que queremos para el futuro, ¿cómo lo expresamos? Ojalá me gane esa beca. Yo quisiera viajar y conocer lugares distintos. Nos gustaría estudiar música en el conservatorio.
Ejercicio 6 A. Lee el fragmento siguiente. Luego, subraya solamente las oraciones desiderativas. Te ayudamos con la primera. Lorenzo le dijo a su mamá: "Me gustaría hacerte un regalo". Su madre le contestó sonriendo: "Ojalá lo puedas hacer con tus manos". Lorenzo se quedó pensativo, ideó pintar un bonito cuadro. Fue a buscar su caja de acuarelas. Mientras pintaba, dijo en voz baja: "Ojalá termine pronto. Ya quiero dárselo a mamá".
B. Pide un deseo. ¿Qué te gustaría para tu futuro? Exprésalo en cinco oraciones en la que emplees la palabra quisiera. Lee cada oración dándole la entonación adecuada.
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
167
Oraciones dubitativas Las oraciones dubitativas expresan una duda o indecisión del que habla. Suelen emplearse verbos en modo subjuntivo y adverbios de duda como quizá, tal vez, acaso. Quizá regrese la próxima semana. Tal vez estudie medicina. Acaso refresque por la noche. Hay otras maneras de formar oraciones dubitativas.
Para expresar un hecho que consideramos probable, empleamos el verbo en futuro indicativo. Serán las doce. Serán más o menos las doce.
Otras veces añadimos el adverbio probablemente para expresar ideas como: Probablemente sean las doce.
También expresamos duda de modo interrogativo o negativo. ¿Serán ya las doce? No debe de ser tarde todavía. No sé si entendí bien.
En los casos anteriores las oraciones dubitativas expresan duda o probabilidad. No se afirma, ni se pregunta, ni se niega un hecho.
Ejercicio 7 A. Lee el fragmento. Luego, subraya solamente las oraciones dubitativas. Tienes un ejemplo. Nos gustaría que vinieras a visitarnos. Tengo mucho trabajo, pero tal vez llegue el fin de semana. ¿Vendrán tus hijos?
Quizá me acompañe el mayor. No traeré a Sofía porque tal vez llueva y ha estado con gripe.
B. Construye dos oraciones dubitativas en la que emplees la palabra quizá.
168
Segundo grado – ciclo básico
Oraciones imperativas Las oraciones imperativas comunican un consejo, dan una orden o expresan un ruego. Utilizan el verbo en modo imperativo. Un consejo: Llegue temprano a clases. Una orden: Lávate las manos. Un ruego: Ayúdeme, por favor.
A menudo empleamos oraciones imperativas en la vida diaria. Sebastián, levántate, ya es tarde. Mamá, ayúdame con la tarea de matemática. Para ir a Mixco, vaya por la calzada Roosevelt. Patojas, ordenen esas cajas.
Otro uso muy común de oraciones imperativas es el que vemos en los carteles de las normas de seguridad.
MANTENGA ORDEN Y LIMPIEZA EVITE ACCIDENTES
USE CASCO EVITE ACCIDENTES
Ejercicio 8 A. Subraya la oración imperativa que se encuentra en el diálogo siguiente. Mamá, ¿allá atrás se acaba el mundo? No, no se acaba.
Demuéstramelo.
B. Escribe una oración imperativa con cada verbo que se indica. Tienes un ejemplo. 0. dar:
Por favor, dame ese libro.
1. venir: 2. salir:
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
169
C. Supón que te han encargado preparar carteles de normas de seguridad laboral. Observa cada imagen y escribe una oración que complemente el mensaje. Tienes un ejemplo.
Use máscara de soldar. Evite accidentes.
Resumen Según la intención del hablante, las oraciones pueden ser: Declarativas son las ue declaran una idea o anuncian un hecho. El hablante pretende afirmar o negar algo. Interrogativas se utilizan para preguntar. La intención del hablante es averiguar algo. Se escriben entre signos de interrogación ¿? Exclamativas expresan admiración o sorpresa. En ellas se refleja el sentimiento y la emoción del hablante. Se escriben entre signos de exclamación ¡! Desiderativas son aquellas que expresan un deseo. Utilizan el verbo en modo subjuntivo o potencial y expresiones como ojalá, quisiera, me gustaría Dubitativas expresan una duda o indecisión del que habla. Suelen emplearse verbos en modo subjuntivo y adverbios de duda como quizá, tal vez, acaso. Imperativas comunican un consejo, dan una orden o expresan un ruego. Utilizan el verbo en modo imperativo.
170
Segundo grado – ciclo básico
Taller de expresión El párrafo En el lenguaje escrito, cualquier texto se organiza en grupos de oraciones que reciben el nombre de párrafos.
Expresión escrita
El párrafo es un conjunto de oraciones ordenadas que expresan una idea o un argumento. Empieza con mayúscula y termina con punto y aparte. Por ejemplo, la lectura de esta unidad tiene siete párrafos. Los distinguimos porque están separados por un punto y aparte. Todo texto, novela, crónica deportiva, artículo científico, etc. se construye con párrafos que se pueden identificar de dos maneras:
Por su forma Como decíamos cada párrafo inicia con letra mayúscula y termina con punto y aparte. Algunos textos dejan un espacio al inicio, llamado sangría. Observemos la forma de un párrafo tomado de Por qué escribo, de Dina Fernández, en el que se ha incluido la sangría. Inicial mayúscula Sangría
La primera parte de la persona que soy ahora, se definió por esa manía irrefrenable de devorar y construir historias que le den sentido al caos circundante. Punto y aparte
Por su contenido El párrafo trata sobre una misma idea. Veámoslo en el ejemplo siguiente. La segunda parte tiene que ver con la formación que recibí en las aulas. De niña estudié en un colegio lleno de franceses melenudos y librepensadores. Con semejante ejemplo, años después me encontré deambulando por los corredores de la universidad, junto a aspirantes a físicos, matemáticos y otros desubicados como yo que pretendían volverse antropólogos. Fragmento tomado de Dina Fernández
El párrafo anterior gira en torno a una idea concreta: la formación escolar de la autora. En los apartados siguientes estudiaremos en profundidad la estructura y las características del párrafo.
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
171
Estructura del párrafo El párrafo consta de una idea principal e ideas secundarias.
La idea principal La idea principal contiene lo más importante del párrafo. Puede aparecer al comienzo, en medio o al final. Leamos otros fragmentos de Dina Fernández: En casa de mi abuela había dos libros gordos, de pasta roja, que me rescataban del tedio de los domingos después del almuerzo. Ahí aprendí a leer, no solo de forma mecánica, sino a leer de verdad. Encontramos la idea principal en medio del párrafo. Las oraciones que le anteceden son el preámbulo para exponer la idea principal y que se termina de aclarar con el último enunciado. También puede ocurrir que la idea principal no esté expresada en una sola oración sino que tengamos que deducirla después de leer todo el párrafo, como veremos en este ejemplo. La tercera parte de mí es resultado de los trabajos de campo de la Facultad de Antropología. Cada año nos íbamos un par de meses a pueblos o aldeas a hacer investigación etnográfica. Ahí entré en contacto con la Guatemala que yo desconocía. En este caso, expresamos la idea principal con nuestras palabras: "Conocer de cerca la realidad de las comunidades influyó en la autora". La frase "trabajos de campo" y la última oración nos dan la pista para identificarla.
Ejercicio 9 Lee con atención cada párrafo y subraya la idea principal. El Sol es la estrella que domina nuestro sistema solar; se encuentra a una distancia media de 150 millones de kilómetros de la Tierra. La vida sobre la Tierra es posible gracias a su luz y al calor que nos transmite.
Cuando Lucía Peláez era muy niña, leyó una novela a escondidas. La leyó a pedacitos, noche tras noche, ocultándola bajo la almohada. Ella la había robado de la biblioteca donde el tío guardaba sus libros preferidos. Eduardo Galeano
172
Segundo grado – ciclo básico
Las ideas secundarias Las ideas secundarias amplían, ejemplifican o explican la información expresada en la idea principal. Analicemos el párrafo que sigue. Leamos con atención. Idea secundaria Amplía la idea principal
Idea principal
En la Tierra hay cinco zonas climáticas: dos zonas frías, dos templadas y una cálida. Las zonas frías están cerca de los polos, en ellas se registran temperaturas muy bajas. Las zonas templadas están situadas entre los trópicos y los círculos polares, en estas regiones se presentan temperaturas moderadas, que varían según la estación del año. En cambio, la zona cálida está cerca de la línea del ecuador, en esta parte de la Tierra predominan las temperaturas altas. Ideas secundarias Explican la idea principal
Las ideas secundarias señaladas en el párrafo amplían y complementan la idea principal. Aunque perdiéramos parte de la información, sabríamos sobre qué trata. En resumen, para distinguir las ideas secundarias nos fijamos en estos dos aspectos:
Siempre explican de manera más amplia la idea principal con datos, detalles, ejemplos, anécdotas, etc.
Por sí solas tienen poco sentido, dependen de la idea principal.
Características de un párrafo Hay unidad de contenido en el párrafo cuando las ideas secundarias expresan algo de la idea principal. Por ejemplo. Decimos que un animal se ha extinguido, cuando ya no encontramos ninguno de su especie habitando nuestro planeta. Sabemos de su existencia por restos fósiles que se han encontrado. El mamut, el tigre dientes de sable y los dinosaurios son animales que se han extinguido por causas naturales. En este párrafo hay unidad de contenido porque todas las oraciones de ambos se refieren al mismo tema: los animales extinguidos.
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
173
Claridad y orden Augusto Monterroso, autor guatemalteco, en uno de sus relatos, cuenta: es mucho más fácil encontrar los temas que desarrollarlos y darles forma. Así que no basta con tener temas para escribir, hay que saber comunicarlos con claridad y orden si queremos que los demás nos entiendan. Tengamos en cuenta que un párrafo siempre debe:
Ajustarse a la lógica: usar el sentido común y no escribir disparates.
Mantener un orden en las ideas, evitar repeticiones.
Evitar detalles innecesarios, "ir al grano".
Ejercicio 10 A. Vuelve a escribir el párrafo ordenando las oraciones para que tengan una secuencia lógica y ordenada. El punto Este señala el lugar por donde sale el Sol. Los puntos cardinales son puntos que sirven para orientarnos en cualquier lugar o en un mapa. El punto Oeste es el lugar donde el Sol cae al atardecer. Los cuatro puntos cardinales son: Norte, Sur, Este y Oeste.
B. Lee el párrafo siguiente y subraya la idea principal con color negro y las ideas secundarias con color rojo. Los medios de transporte son los vehículos que utilizamos para desplazarnos de un lugar a otro y para transportar nuestras mercancías. Según el medio por donde se desplazan, pueden ser terrestres, acuáticos y aéreos. En función de cuántas personas trasladen pueden ser: individuales o colectivos. Dependiendo de quién sea el propietario hablamos de transportes privados o públicos. C. ¿Qué información aportan las oraciones secundarias identificadas en el párrafo anterior?
Beneficios de los medios de transporte.
Maneras de cómo se desplazan las personas.
Formas de clasificar los medios de transportes.
174
Segundo grado – ciclo básico
¿Cómo escribir un buen párrafo? Escribir es un oficio y como todo oficio necesita seguir unas normas y practicar para que cada vez nos salga mejor. Debemos atender a la estructura del párrafo, idea principal e ideas secundarias, y desarrollar el tema con claridad y orden. Sigamos con atención este modelo.
Pasos para redactar un párrafo 1.
Buscar un tema interesante y reunir información. Redes sociales en internet
2.
Confeccionar un campo semántico de conceptos en torno al tema.
riesgo
comunidades Redes sociales en internet
ventaja
3.
Elaborar una oración con la idea principal. Las redes sociales en internet son comunidades virtuales en las que los usuarios se comunican entre sí.
4.
Escribir oraciones con cada concepto del campo semántico relacionado con la idea principal. • Facebook es la red social más frecuentada. • Una ventaja es compartir la información en tiempo real. • Un riesgo es exponer datos de la vida privada.
5. Construir el párrafo.
Las redes sociales en internet son comunidades virtuales en las que los usuarios se comunican entre sí. La más conocida y frecuentada es Facebook. Una de las ventajas de las redes sociales es que se puede compartir información en tiempo real, pero también se corre el riesgo de perder la privacidad, si no se sabe usar adecuadamente.
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
175
Escribe un párrafo acerca de los jóvenes guatemaltecos que migran a otros países.
Expresión oral
El debate Como recordarás, el debate es un diálogo preparado que se utiliza con un propósito. Generalmente, el propósito es analizar un determinado tema y llegar a algunas conclusiones. En el debate participan:
El moderador, que es la persona encargada de presentar el tema, dirigir a los interlocutores dando la palabra, centrar el tema de discusión y resumir las conclusiones a finalizar.
Los interlocutores quienes dan su opinión acerca del tema y dialogan con los otros participantes dando sus argumentos y contraargumentos.
Consideraciones.
ü El debate debe prepararse. ü Se respetará el turno de palabra. ü Se actuará con calma y respeto. ü Se aceptarán las opiniones de los demás aunque no se compartan. Organicen un debate con sus compañeros de clase acerca de la legalización de las drogas en un país.
176
Segundo grado – ciclo básico
El uso de ¿por qué?, porque, el porqué Algunos hermanos se parecen mucho, pero, en realidad, son muy distintos. Lo mismo ocurre con estas tres expresiones: ¿por qué?, porque, el porqué. Veamos las diferencias y cuándo se usa cada una.
Rincón de ortografía
Por qué: Es una expresión interrogativa formada por dos palabras: la preposición por y el pronombre interrogativo qué. Se utiliza en oraciones interrogativas, para pedir una explicación sobre algo.
Puede aparecer con signos de interrogación. ¿Por qué se admira Uslar Pietri ante el Machu Picchu?
O sin signos de interrogación. Me pregunto por qué se impresionan tanto.
En ambos casos se trata de una pregunta que espera una respuesta. Porque: Es una conjunción causal. Se escribe con una sola palabra.
—¿Por qué no vienes a caminar? —Porque estoy cansada.
Se usa para responder a una pregunta sobre la causa o razón de un hecho.
También se utiliza en oraciones que explican o dan razón de algo. Estoy alegre porque iré a conocer Tikal.
El porqué: Es una expresión interrogativa que funciona como sustantivo y expresa el motivo o la causa de lo que se habla. Se escribe con dos palabras.
Nunca supimos el porqué de su renuncia.
Ejercicio 11 Completa las oraciones con ¿por qué?, porque o el porqué te ayudará a distinguir su uso. Elige la palabra correcta y escríbela sobre cada línea. Tienes un ejemplo. 0. ¿ Por qué has llegado tarde? 1. —¿Por qué no vienes a pasear? — 2. Te estuve llamando, ¿ 3. No entiendo
tengo mucho trabajo. no me has contestado?
de tu respuesta. Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
177
Taller de literatura Realismo Mágico En el siglo XX se dan grandes cambios y transformaciones en todos los campos, los cuales, como en épocas anteriores, llegan a expresarse en el arte. El Vanguardismo es un conjunto de escuelas artísticas que cuestionan el mundo interior del ser humano y promueven cambios sociales. La mejor expresión del Vanguardismo en la narrativa de América Latina es el Realismo Mágico. Este movimiento literario está repleto de historias en las que la realidad y la magia se entremezclan con los asuntos cotidianos reales.
Características literarias Mezcla de magia y realidad América está llena de historias de aparecidos y fantasmas, de magia y leyendas. Los escritores del Realismo Mágico expresan en sus libros estos relatos que habitan en la mente de mucha gente mezclándose con la realidad de su día a día. Leamos un fragmento de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Amaranta sintió un temblor misterioso en el instante en que Remedios, la bella, empezaba a elevarse. Úrsula dejó las sábanas, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós con la mano, entre el aleteo de las sábanas que subían con ella. El autor nos presenta a Remedios que se eleva por los aires en el ámbito una realidad cotidiana con sábanas y adioses.
Ruptura del orden temporal A veces, realizando cualquier actividad, nos viene a la mente un recuerdo del pasado o un proyecto de futuro. Los escritores del Realismo Mágico reflejan este hecho con la ruptura del orden temporal. Mezclan el pasado, el presente y el futuro de sus personajes y la historia transcurre en un vaivén de viajes imaginarios o reales por el tiempo y la mente. Leamos un texto de Juan Rulfo, escritor mexicano. —Me acuerdo cuando naciste. Así eras entonces. Despertabas con hambre y comías para volver a dormirte. No tenías llenadero y eras muy rabioso. El lamento del hijo, le hace recordar al padre otros momentos de su vida. El autor rompe así el tiempo presente para trasladarse a un tiempo pasado.
178
Segundo grado – ciclo básico
Expresión de lo americano Algunos autores del Realismo Mágico crean pueblos imaginarios que no existen. Gabriel García Márquez inventa el pueblo de Macondo y Juan Rulfo, el de Comala. Estos pueblos inventados recogen tradiciones, costumbres y formas de ser comunes en América. —¿Y la segunda parte?— cortó el coronel Godoy en seco. —Asegunda parte nu hay— intervino el más viejo de los que ofrecían la serenata. Aquí en propio Pisigüilito solo esas piezas se tocan dende tiempo y toditas son mías. Fíjate en las expresiones resaltadas, son formas típicas del habla rural guatemalteco. Su autor, Miguel Ángel Asturias, las utiliza para dar vivacidad a la historia y situarla en terreno americano, concretamente en Guatemala.
Erotismo En las obras del Realismo Mágico, a través de la sexualidad de los personajes, se plantean inquietudes universales: la soledad, la angustia, la esperanza. En ellas encontramos escenas cargadas de pasión como parte de la vida diaria. Leamos un fragmento rebosante de erotismo de Gabriel García Márquez. Tarde en la noche, después de una jornada entera de retozos, se sentían amados desde siempre. [...] Cayetano entonces la besó en los labios por primera vez. El cuerpo de Sierva María se estremeció con un quejido.
Ejercicio 12 Lee el fragmento de Pedro Páramo de Juan Rulfo y responde a las preguntas. —¿Qué tanto haces en el excusado, muchacho? —Nada mamá. "Pensaba en ti, Susana. En las lomas verdes, cuando volábamos barriletes en la época del aire. Oíamos abajo el rumor del pueblo mientras estábamos en la cima, arriba de la loma, en tanto se nos iba el hilo arrastrado por el viento... Suelta más hilo". —Te he dicho que te salgas del excusado, muchacho. —Sí, mamá. Ya voy. ¿En qué piensa el muchacho? ¿Qué característica del Realismo Mágico presenta el texto?
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
179
Principales autores del Realismo Mágico Arturo Uslar Pietri (1906 – 2001) Arturo Uslar Pietri nació en Venezuela. Fue ministro de Educación y de Hacienda. Redactó la Ley de Educación de su país conocida como Ley Uslar Pietri. En otras etapas de su vida fue encarcelado y desterrado a causa de las dictaduras de Venezuela. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Sus relatos acuñaron la definición de Realismo Mágico. Obras Publicó novelas, cuentos, ensayos, poesía y artículos periodísticos. En su novela histórica Las lanzas coloradas, narra los sucesos de la guerra de independencia de Venezuela. En Un retrato en la geografía, retrata la sociedad venezolana a través de lo que encuentra un prisionero político recién liberado, a su salida de la cárcel. Publicó una colección de relatos breves: Treinta hombres y sus sombras. Cultivó el ensayo literario con obras como Breve historia de la novela hispanoamericana y Fachas, fechas y fichas. Su obra poética está recopilada en el libro titulado El hombre que voy siendo. Leamos el comienzo de su obra más famosa, Las lanzas coloradas. ¡Noche oscura! Venía chorreando el agua, chorreando, chorreando, como si ordeñaran el cielo. La luz era de lechuza y la gente del mentado Matías venía enchumbada* hasta el cogollo y temblando arriba de las bestias. Los caballos planeaban, ¡zuaj! y se iban de boca por el pantanero.
Ejercicio 13 Hacer uso del lenguaje popular es una característica del Realismo Mágico. Sustituye cada palabra de la izquierda que aparece en el fragmento anterior por otra de igual significado. Tienes un ejemplo. 0. enchumbado
empapado
1. chorreando 2. cogollo 3. pantanero
* enchumbado: en Venezuela, mojado, empapado
180
Segundo grado – ciclo básico
Juan Rulfo (1917 – 1986) Juan Rulfo nació en Jalisco, México. En 1934 comenzó su trabajo literario y colaboró en la revista América. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las letras. Muchos de sus textos han sido base de producciones cinematográficas. A partir de 1946 se dedicó también a la fotografía, en la que realizó notables composiciones. Obras En sus obras, Juan Rulfo presenta escenarios y personajes que reflejan el tipismo del lugar, con sus problemas sociales y culturales entretejidos con el mundo fantástico. Su única novela Pedro Páramo está considerada una de las mejores novelas de la literatura de lengua hispana y ha sido traducida a varios idiomas. Publicó una colección de cuentos titulada El llano en llamas. Leamos un diálogo de su obra Pedro Páramo. —¿Cómo dice usted que se llama el pueblo que se ve allá abajo? —Comala, señor. —¿Está seguro de que ya es Comala? —Seguro, señor. —¿Y por qué se ve esto tan triste? —Son los tiempos, señor. Aparece referido el poblado de Comala, un pueblo imaginario que es el verdadero protagonista de la novela.
Ejercicio 14 Uno de los cuentos de Juan Rulfo titulado Es que somos muy pobres, comienza así: Aquí todo va de mal en peor. La semana pasada se murió mi tía Jacinta, y el sábado, cuando ya la habíamos enterrado y comenzaba a bajársenos la tristeza, comenzó a llover como nunca. A mi papá eso le dio coraje, porque el agua fría que caía del cielo quemaba aquella cebada amarilla tan recién cortada. Identifica en el fragmento una relación de causa y efecto. 1. ¿Qué efecto tiene la lluvia? 2. ¿Cuál es la causa de que la cebada se queme?
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
181
Gabriel García Márquez (1927 – 2014) Gabriel García Márquez nació en Colombia. Estudió Derecho pero abandonó la carrera para iniciarse en el periodismo. Trabajó en los diarios El Universal y Espectador. Escribió guiones cinematográficos. Su novela Cien Años de Soledad tuvo tanto éxito que la primera edición se agotó en pocos días y fue traducida a varios idiomas. Recorrió varios países europeos, lo que le permitió ver América Latina desde otra perspectiva. En 1982 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. En su discurso, al recoger el premio, manifestó que los escritores de Latinoamérica deben estar comprometidos con la realidad social del continente. Obras Novelas: La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera, El general en su laberinto y la famosa Cien años de soledad, donde se suceden historias fantásticas de pestes, insomnio, diluvios, levitaciones y otros temas fantásticos. Cuentos: Los funerales de la Mamá Grande, La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada y Doce cuentos peregrinos.
Y un libro de memorias titulado Vivir para contarla.
Ejercicio 15 Lee el fragmento de un cuento de Gabriel García Márquez. Luego, responde a las preguntas. Pelayo tuvo que acercarse mucho para descubrir que era un hombre viejo, que estaba tumbado boca abajo en el lodazal, y a pesar de sus grandes esfuerzos no podía levantarse, porque se lo impedían sus enormes alas. […] Una vecina que sabía todas las cosas de la vida y la muerte les dijo: —Es un ángel. Seguro que venía por el niño, pero el pobre está tan viejo que lo ha tumbado la lluvia. 1. ¿Qué hecho mágico se narra en este fragmento? 2. ¿Qué característica del Realismo Mágico presenta el texto?
Ruptura del orden temporal
Mezcla de magia y realidad
Erotismo
182
Segundo grado – ciclo básico
Verifica tu aprendizaje Oraciones según la intención del hablante A. Escribe a la derecha qué clase de oración es según la intención del hablante. Tienes un ejemplo. Interrogativa
0. ¿Encontró la información en internet? 1. Nosotros elegimos la biografía de un poeta. 2. ¡Qué interesante es esta novela! 3. No estaré libre hasta el sábado. 4. ¿Cuándo hay que entregar el trabajo? 5. Quisiera aprender origami.
B. Rellena el círculo de la opción que completa correctamente cada oración. 1. Las oraciones imperativas…
indican una duda
expresan un deseo
comunican una orden
2. Las palabras quizá y tal vez se emplean en las oraciones…
desiderativas
imperativas
dubitativas
3. Expresiones como quisiera, ojalá, me gustaría son propias de las oraciones…
desiderativas
imperativas
dubitativas
4. Tome agua pura. La anterior es una oración…
desiderativa
dubitativa
imperativa
5. Un ejemplo de oración dubitativa es…
No sé si llamará hoy.
¿Quién es la expositora?
¡Qué tengas buen día!
C. Lee cada oración y escribe a la derecha si es desiderativa, dubitativa o imperativa. Tienes un ejemplo. 0. A lo mejor me compro una hamaca.
dubitativa
1. Ojalá consigas entrar al equipo. 2. Lea el poema en voz alta. 3. Escucha esta noticia. 4. Tal vez vaya mañana a tu casa. 5. Ceda el paso. 6. Me hubiera gustado acompañarte. 7. Puede que Alicia llegue hoy. 8. Me gustaría conocer la India.
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
183
D. Lee el texto. Luego copia en las líneas de abajo las oraciones que se indican. Tienes un ejemplo. Esteban detuvo al conductor de una carreta de leña. —¿Puede llevarme a Las Tres Marías? ¡Le pagaré bien! —gritó. —¿Qué hará allá caballero? —preguntó el hombre—. Nadie vive ahí. Pero aceptó llevarlo y lo ayudó a poner su equipaje entre la leña. Texto adaptado de Isabel Allende
0. Declarativa afirmativa:
Esteban detuvo al conductor de una carreta de leña.
1. Declarativa negativa: 2. Declarativa afirmativa: 3. Interrogativa: 4. Exclamativa: E. Contesta cada pregunta con una oración afirmativa y una negativa. Fíjate en el ejemplo. 0. ¿Es usted estudiante?
Sí, soy estudiante.
1. ¿Vive Ana en esta ciudad?
2. ¿Hablan ustedes inglés?
3. ¿Es él el nuevo vecino?
No, no soy estudiante.
F. Escribe la pregunta a la que respondería cada oración de la izquierda. Tienes un ejemplo. 0. Yo soy de San Marcos.
¿De dónde es usted?
1. Mi mamá nació en Todos Santos. 2. Esta mesa está hecha con ecoblocks. 3. En junio tengo vacaciones. 4. Es la una en punto. G. Lee cada fragmento, fíjate en las palabras resaltadas. Luego, escribe en la línea qué oración es según la intención del hablante. Tienes un ejemplo. 0. Yo quisiera expresar con palabras sencillas todo el encanto que las cosas tienen a ciertas horas: un palacio antiguo, una callejuela, un jardín… Azorín
Oración desiderativa
1. Tal vez no fuera necesario viajar muy lejos, tal vez en El Dorado habría alguien que tuviera libros.
Luis Sepúlveda
184
Segundo grado – ciclo básico
2. Cállate, vuelve sobre tus pasos. Cierra despacio la puerta si es que no quedó bien cerrada. Vicente Aleixandre
3. Hoy quisiera tus dedos escribiéndome historias en el pelo y quisiera besos en la espalda. Gioconda Belli
H. Ejercita un poco más. Lee el fragmento y busca oraciones desiderativas, dubitativas e imperativas. Luego, escríbelas abajo. Él creía percibir sonidos. Tal vez los escuchara. En la duermevela de su primer sueño había tomado una decisión. Quizá la decisión lo habría tomado a él. Después de despedirse de sus padres, Tobías apoyó su mano en la puerta y recitó: Desearía partir, oh dios, y elevo mis manos hacia ti. ¡Ojalá pueda regresar con vida! Haz que torne a las calles de Éfeso. Concédeme tu protección. Texto adaptado de Juan Eslava Galán
Desiderativas:
Dubitativas:
Imperativas: I. Pon a trabajar tu imaginación y realiza los ejercicios siguientes. Guíate por los ejemplos. 1. Escribe sobre la línea una oración desiderativa que complete cada mensaje.
No tengo bicicleta, me gustaría comprarme una.
La tierra está muy seca,
¡Qué calor!
2. Escribe sobre la línea una oración dubitativa que complete cada mensaje. tal vez me presente.
Mañana es el concurso de dibujo,
Ayer no pasó el camión de la basura,
Tengo fiebre y escalofríos,
—¿Irás a la procesión? —
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
185
J. Una actividad en grupo. Practica en clase con las oraciones que hemos estudiado. • Siéntense en círculo. • De uno en uno digan una oración y su compañero o compañera sentado a su izquierda debe decir qué clase de oración es según la intención del hablante: declarativa, interrogativa, exclamativa, desiderativa, dubitativa o imperativa. • Si no lo sabe o se equivoca, sale del círculo ¡A ver quién queda de último! Realismo Mágico A. Completa el cuadro de resumen del Realismo Mágico. Realismo Mágico 1. El es un movimiento literario en el que la realidad y la magia se entremezclan en los asuntos cotidianos.
1.1 Características literarias
1.2 Autores
de Venezuela.
de México.
de Colombia.
B. Rellena el círculo que complete correctamente cada enunciado. 1. El Realismo Mágico… describe mundos imaginarios
mezcla fantasía y realidad cotidiana
observa y representa la realidad cotidiana 2. García Márquez escribió… Cien años de soledad
Las lanzas coloradas
El llano en llamas
3. El autor de la novela Pedro Páramo es… Juan Rulfo
Arturo Uslar Pietri
Gabriel García Márquez
4. La novela Las lanzas coloradas la escribió… Juan Rulfo
186
Segundo grado – ciclo básico
Arturo Uslar Pietri
Gabriel García Márquez
C. Identifica la característica del Realismo Mágico que predomina en cada fragmento y rellena el círculo de la opción correcta. 1.
José Arcadio Buendía trató de seducir a su mujer con el hechizo de su fantasía, con la promesa de un mundo prodigioso donde bastaba con echar unos líquidos mágicos en la tierra para que las plantas dieran frutos. Pero Úrsula fue insensible a su clarividencia. —En vez de andar pensando en tus alocadas novelerías, debes ocuparte de tus hijos —replicó—. Míralos cómo están, abandonados a la buena de Dios, igual que los burros. Gabriel García Márquez
2.
Mezcla de magia y realidad
Ruptura del orden temporal
Erotismo
(Después del huracán) el día se fue aclarando lentamente sobre una ciudad destechada, llena de escombros y despojos —puesta en el hueso de sus vigas desnudas—. Centenares de casas pobres quedaban reducidas a los horcones esquineros con tambaleantes pisos de madera alzados sobre fangales, como escenarios de miseria, donde familias resignadas hacían el recuento de las pocas cosas que les quedaban Alejo Carpentier
3.
Mezcla de magia y realidad
Expresión de lo americano
Erotismo
—No entiendo. Ni he oído ningún ruido de ningún caballo. —¿No? —No. —Entonces es cosa de mi sexto sentido. Un don que Dios me dio; o tal vez sea una maldición. Solo yo sé lo que he sufrido a causa de esto. Guardó silencio un rato y luego añadió: —Todo comenzó con Miguel Páramo. Solo yo supe lo que le había pasado la noche que murió. Estaba ya acostada cuando oí regresar su caballo rumbo a la Media Luna. Juan Rulfo
Mezcla de magia y realidad
Erotismo
Ruptura del orden temporal
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
187
4.
Entonces no sólo durmieron juntos, desnudos, intercambiando caricias agotadoras, sino que se perseguían por los rincones de la casa y se encerraban en los dormitorios a cualquier hora, en un permanente estado de exaltación sin alivio. Estuvieron a punto de ser sorprendidos por Úrsula, una tarde en que entró al granero cuando ellos empezaban a besarse. Gabriel García Márquez
Expresión de lo americano
Ruptura del orden temporal
Erotismo
D. Reflexiona sobre la siguiente declaración de Gabriel García Márquez y responde las preguntas que están a continuación. Soy escritor por timidez. Mi verdadera vocación es la del prestidigitador, pero me ofusco tanto tratando de hacer un truco, que he tenido que refugiarme en la soledad de la literatura. Ambas actividades, en todo caso, conducen a lo único que me ha interesado desde niño: que mis amigos me quieran más. 1. ¿Tienes alguna vocación oculta? ¿Qué te gustaría ser? 2. ¿Por qué hay que refugiarse en la soledad para dedicarse a la literatura?
Revisa tu aprendizaje Marca con un cheque
la casilla que mejor indique tu rendimiento.
Identifico relaciones de causa y efecto en la lectura.
Después de estudiar...
Expreso acciones para promover los derechos de los migrantes. Reconozco las funciones de la comunicación. Distingo oraciones según la intención del hablante. Empleo adecuadamente oraciones declarativas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e imperativas. Practico la expresión escrita elaborando un párrafo. Practico la expresión oral participando en un debate. Practico el uso de ¿por qué?, porqué, el porqué. Identifico características, autores y obras del Realismo Mágico.
188
Segundo grado – ciclo básico
en no logrado proceso logrado
¡Ponte a prueba! Evaluación corta de Lectura
LEC GRAD-B
EVALUACIÓN CORTA DE LECTURA Graduandos FORMA LEC GRAD-B INSTRUCCIONES: 1. Use este folleto para practicar. 2. Lea cada pregunta o enunciado así como las cuatro posibles respuestas u opciones que la completan. 3. Seleccione la correcta. Solamente una de las cuatro opciones corresponde a la respuesta correcta.
EJEMPLOS: A. ¿Qué opción expresa mejor el sentido de la idea enunciada? El muchacho parecía una ceiba. a) b) c) d)
Era alto y robusto. Tenía una gran cabeza. Sus manos eran grandes. Tenía la piel áspera.
B. ¿Qué opción completa correctamente la oración? Ignorar es: a) b) c) d)
contrariar instrucciones. ofender a la persona. rebajar a los demás. desconocer algo.
+
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
2
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
189
Evaluación corta de Lectura
LEC GRAD-B
Instrucciones: lea los siguientes enunciados y responda lo que se le solicita. 1. El anciano que está dormido en la banca del parque es un indigente. Según la oración, ¿cuál de las siguientes opciones significa lo mismo que indigente? a) Turista b) Menesteroso c) Adinerado d) Paseador Instrucciones: analice el siguiente organigrama y responda los enunciados del 2 al 4. Propuesta de organización jerárquica
Adaptado de: www.Propuestaorganización/imagenes
__________Autoridad lineal - - - - Autoridad confidencial 2. Dentro de la organización, ¿quién brinda apoyo confidencial al director administrativo? a) secretaria b) personal operativo
c) contador d) cajero
190 –DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico Segundo grado – ciclo básico
3
Evaluación corta de Lectura
LEC GRAD-B
3. ¿Quién es la autoridad inmediata de los catedráticos y maestros? a) Los coordinadores de área b) El director académico c) El director administrativo d) No tienen autoridad 4. ¿Quién tiene la máxima autoridad en la institución? a) La asamblea general b) El consejo administrativo c) Los directores d) Los coordinadores Lea el siguiente texto y responda el enunciado número 5. El caballo Es un animal doméstico que ha facilitado la vida del hombre. Sus orígenes están en Norteamérica, donde habitó hace 55 millones de años el «eohippus», su antecesor. Medía entre 20 y 40 centímetros de altura, con cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las posteriores. Era similar a un perro. Al evolucionar aumentó su altura hasta 115 centímetros y perdió sus dedos hasta hacerse «monodáctilo». Poco a poco su único dedo se endurecería hasta desarrollar pezuñas para poder huir de los depredadores. Sus mandíbulas evolucionaron hasta llegar a la especie «equus», de ahí el nombre de «equinos». Adaptado de: http://www.botanical-online.com
5. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) Los caballos tienen pezuñas. b) El caballo es un equino. c) La evolución del caballo. d) El caballo es doméstico.
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
4191
Evaluación corta de Lectura
LEC GRAD-B
Instrucciones: lea el siguiente texto y responda las preguntas 6 y 7.
Leche materna ¿Sabía usted que la leche materna, por tener la proporción ideal de nutrientes y anticuerpos que protegen al bebé, es el estandarte dorado de la nutrición infantil? La leche materna es el mejor regalo para su bebé. Servirá de fundamento para su desarrollo. Estudios recientes demuestran que los bebés alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses desarrollan menos sobrepeso, diabetes, alto colesterol, infecciones del oído, alergias, enfermedades respiratorias y diarrea, que los niños alimentados de otras maneras. No existe manera de replicar la leche materna, pues es una sustancia cambiante que se ajusta a las necesidades de los niños según se desarrollan. Los sustitutos tienen insuficiencias nutricionales y pueden traer contaminantes del ambiente y de los procesos industriales utilizados en su producción. Por lo tanto, la campaña nacional informa a la comunidad «Los bebés nacieron para tomar leche de pecho», siendo el método ideal para alimentar a los bebés. La academia americana de pediatría recomienda lactancia exclusiva por los primeros 6 meses y suplementada con otros alimentos por el resto del primer año. La Organización Mundial de la Salud recomienda lactar los primeros 2 años de vida del bebé. Adaptado de: Marisol Muñoz-Kiehne, Ph.D.
6. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) Los bebés recién nacidos. b) La importancia de la leche materna. c) El alto valor de la leche alternativa. d) La Academia de Pediatría. 7. Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es un hecho? a) b) c) d)
La leche materna hace felices a los todos los bebés. Lo ideal es amamantar a un bebé hasta que él lo desee. Siento que mi bebé me ama solo a mí al amamantarlo. Esta leche tiene la porción ideal de anticuerpos para el bebé.
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico Segundo grado – ciclo básico 192
5
LEC GRAD-B
Evaluación corta de Lectura Lea el siguiente texto y responda el enunciado 8.
Una característica importante del docente de primer grado debe ser la capacidad de tener una estabilidad entre la disciplina y el afecto. Ambos son necesarios en niños y niñas de esta edad; pero si tenemos mucha disciplina y poco afecto, el resultado serán niños desmotivados, desinteresados y rebeldes. Si por el contrario somos muy afectuosos pero carecemos de disciplina, la clase será un desorden y el aprendizaje será el más afectado. Adaptado de: www.guiainfantil.com
8. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) Los niños de primer grado necesitan cariño y orden. b) Debemos lograr que los niños siempre estén motivados. c) La indisciplina incide negativamente en el aprendizaje. d) El maestro debe lograr un equilibrio entre disciplina y afecto. Instrucciones: lea la siguiente receta para preparar papilla de pollo dulce. Siguiendo una secuencia cronológica, responda la opción correcta. Receta para preparar papilla de pollo dulce A) Principiar hirviendo el agua junto con el pollo. B) Para finalizar mezclar los ingredientes, para obtener la papilla. C) Triturar el pollo cocido, añadir sazonador, menos la leche y poner al fuego. D) Luego de licuar los ingredientes, agregar la leche y revolver. Adaptado de: www.todareceta.es/b/papilla
9. ¿Cuál es el orden lógico para preparar papilla de pollo dulce?
a) C, D, A, B b) D, A, C, B c) A, C, D, B d) B, C, D, A
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
6193
LEC GRAD-B
Evaluación corta de Lectura
Instrucciones: lea el siguiente texto y responda los enunciados del 10 al 12. Así nace un ladrillo Desde el antiguo Egipto hasta la actualidad, pasando por las culturas griega y romana, el ladrillo ha sido utilizado para la construcción de diversas edificaciones. Este elemento en forma de prisma rectangular y fabricado de arcilla, es el más resistente de todos los materiales de construcción. En el principio...todo inicia con la arcilla, que es una roca sedimentaria compuesta de silicatos hidratados de aluminio. Está constituido por silicio combinado con oxígeno, moléculas de agua y aluminio. En su composición también hay feldespatos, óxidos y materia orgánica. Según la mezcla será la tonalidad. Son los óxidos de hierro los que le brindan su característica coloración rojiza. La arcilla se distingue por su elasticidad cuando se mezcla con agua, lo cual permite moldearla según la necesidad del ladrillero. En los yacimientos de arcilla empieza el proceso de producción. Durante el día, varios tractores extraen barro y talpetate (componentes básicos) que son amontonados en un patio donde varios obreros se encargan de remover las rocas, raíces y otros elementos inservibles. Se mezclan los dos tipos de arcilla y luego se trituran en dos molinos diferentes. Se agrega agua para maximizar su plasticidad y facilitar su moldeo. Luego la mezcla pasa hacia un silo de homogenización, que es donde se le brinda igual humedad a toda la arcilla. Luego entra a una máquina extrusora, al vacío, donde se le quita todo el aire que contenga para que su compactación sea total. Al final del aparato, hay una boquilla que le va dando la forma deseada al ladrillo, cortando cada unidad con las dimensiones requeridas. Durante día y medio los ladrillos se almacenan en bodegas para que pierdan humedad. Después se colocan en secaderas, exponiéndolos a unos 100 grados centígrados de temperatura. Luego las bóvedas se cierran y los ladrillos son quemados entre los 700 y 800 grados centígrados, por un lapso de 4 a 54 horas. Esto le da resistencia y su color característico. Adaptado de: Prensa Libre 19/10/06.
10. ¿Qué característica hace diferente al ladrillo de otros materiales de construcción? a) Forma b) Uso
c) Resistencia d) Vistosidad
11. Según el texto, ¿cuál de las siguientes oraciones es una opinión? a) El ladrillo es el mejor material utilizado en construcción. b) Los óxidos de hierro le proporcionan al ladrillo su color rojizo. c) La consistencia de la arcilla es elástica cuando se mezcla con agua. d) Al mezclar la arcilla con agua las personas la pueden moldear. –DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
194
Segundo grado – ciclo básico
7
LEC GRAD-B
Evaluación corta de Lectura 12. Identifique los pasos para llegar a obtener un ladrillo. a) Extracción, mezcla, secado, homogenización, extrusado y quemado. b) Extracción, mezcla, extrusado, homogenización, secado y quemado. c) Extracción, mezcla, homogenización, extrusado, secado y quemado. d) Extracción, secado, mezcla, extrusado, homogenización y quemado. Instrucciones: lea el siguiente texto y responda las preguntas 13 y 14. Consumo de café
Algunos toman en la oficina diez tazas de café por día, mientras que otros tienen taquicardia después de tomar tan solo un café expreso. La tolerancia a la cafeína es diferente de persona a persona. Las reacciones particularmente sensibles son desencadenadas, según los expertos, posiblemente por el tanino presente en el café, si bien esto en particular no está investigado. Por este motivo, las personas afectadas deberían prestar especial atención a las señales del cuerpo. «La cafeína tiene efecto sobre el sistema nervioso central, es decir, sobre el metabolismo», explica Antje Gahl de la Sociedad Alemana para la Alimentación (DGE) en Bonn. Dependiendo de la dosis, estimula al corazón, al sistema circulatorio, pero también al estómago, intestino y riñones. «Esto se debe a que la cafeína bloquea receptores de la adenosina, una sustancia endógena que tiene un efecto relajante», indicó. Por este motivo, en muchas personas el café tiene ante todo en la mañana y en la tarde los efectos deseados: «Se despiertan, se concentran y pueden tomar decisiones más rápidamente», dijo Hans Biesalski del Instituto de Química Biológica y Nutrición de la Universidad de Hohenheim en Stuttgart. Otras personas, en cambio, sufren temblores poco después de tomar café: «En ellos el organismo es puesto por la cafeína bajo una fuerte tensión, que no es descargada». En esas situaciones, puede ayudar hacer 20 flexiones de rodilla. De esta manera se puede contrarrestar el estrés que crea el café en el cuerpo. Las personas procesan de manera diferente la cafeína en la sangre, indicó Gisela Olias del Instituto Alemán de Investigaciones de Alimentación en Potsdam.
Adaptado de: Prensa Libre.
13. Según el texto, ¿cuál es la diferencia entre las personas ante la ingesta de cafeína? a) Todos toleran la cafeína. b) La tolerancia es distinta en cada persona. c) La cafeína no produce cambios. d) Algunas personas no toleran la cafeína.
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
8
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
195
LEC GRAD-B
Evaluación corta de Lectura 14. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) Las ventajas de tomar café diariamente. b) Reacciones negativas de los bebedores de café. c) No es conveniente para la salud ser adicto al café. d) El café causa diferentes efectos en las personas. Instrucciones: lea el siguiente texto y responda las preguntas 15 y 16.
En las profundas selvas del Amazonas brasileño, habitan los antiguos y feroces kayapos, un pueblo que llegó a estar constituido por casi cinco millones de personas, pero que fue diezmado por la colonización y la devastación de su ambiente, hasta quedar constituidos más o menos, por 200 mil habitantes. Los kayapos aterrorizaban a sus vecinos deformándose el labio inferior, en el que se colocaban desde su infancia, un plato que agrandaban conforme iban creciendo. El labio tomaba la forma del plato, que con el tiempo, se convertía en símbolo de autoridad y pertenencia. Eran famosos también por su sentido ecológico, practicaban un exitoso sistema de conservación de los recursos naturales y de su entorno.
Adaptado de: Nuestro Diario.
15. ¿Cuál es el la idea principal del texto? a) La selva Amazonas b) La historia de los kayapos
c) La colonización d) El labio inferior deformado
16. ¿Cuál de las siguientes opciones es una opinión? a) Conocer un kayapo sería impresionante. b) Usaban un plato para deformar su labio. c) Los kayapos se colocaban un plato. d) Los kayapos son seres aterrorizadores.
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
196
Segundo grado – ciclo básico
9
LEC GRAD-B
Evaluación corta de Lectura
Un periodista menciona en su columna «No hay que andar exagerando la nota para confundir a la gente. Tampoco hay que dejarse engañar por los notorios prejuicios de analistas y expertos económicos. Pareciera que andan más ansiosos por echarle más leña al fuego que por hacer un análisis profesional objetivo y prudente de lo que ocurre en el país»dd. Editado de: www.siceditorial.com
17. Según el texto, ¿cuál es el propósito del autor? a) Informar b) Persuadir c) Cuestionar d) Criticar Instrucciones: analice el siguiente gráfico y responda las preguntas 18 y 19.
Tipos de frutos
Frutas de hueso: son aquellas que tienen una semilla grande y la cáscara dura, como el aguacate o el melocotón.
Frutas de pepita: son aquellas que tienen varias semillas pequeñas y de cáscara más suave como la pera y la manzana.
Frutas de grano: son aquellas que tienen infinidad de minúsculas semillas y cáscara suave como el higo y la fresa.
Adaptado de: frutas.consumer.es
18. ¿En qué son similares las frutas de pepita y las de grano? a) En lo blando de su cáscara. b) En el gusto de su sabor. c) En el tipo de semillas. d) En el número de semillas. –DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
10
197
LEC GRAD-B
Evaluación corta de Lectura 19. ¿En qué son diferentes las frutas de hueso con las de grano? a) Ambas tienen cáscara. b) En el tamaño de las semillas. c) Ambas tienen semillas. d) En la variedad de frutas. Instrucciones: lea el siguiente texto y responda las preguntas 20 y 22. La Ceiba
El nombre científico de este árbol es Ceiba Pentandra (L.) Gaertn. La (L) en el nombre se debe a Carlos Linneo, científico sueco que la clasificó. Pertenece a la familia de las bombacáceas una de las especies más bellas del mundo. En cuanto a las características del árbol, la directora del Jardín Botánico Marie Storek, especifica que cuando crece en lugares cerrados (como los bosques) es más alto porque busca luz y debe luchar con otras especies para buscarla. En cambio cuando es en espacios abiertos, como las plazas de los pueblos, es más baja debido a que recibe la luz sin ninguna complicación. Las púas que tiene en las ramas la protegen contra los animales herbívoros, principalmente en los años de crecimiento y en contra de la sequía cuando no tiene hojas. El clima ideal para su crecimiento es el subtropical, a no más de mil metros de altura, aunque en Guatemala ha sobrevivido en tierras más altas. En el libro Árboles y arbustos de los bosques secos de Guatemala, se especifica que la Ceiba produce buena pulpa para la producción de papel. La madera también es utilizada para tambores. En otras publicaciones también se habla de sus prodigios medicinales y para alimento de animales. Su semilla se usa para producir aceite de cocina y jabones, la pasta que queda se usa para alimento de ganado y el desperdicio se usa en mezclas fertilizantes. Adaptado de: Revista D Núm. 83.
20. La Ceiba que crece en lugares cerrados se diferencia de la que crece en lugares abiertos por su… a) ubicación. b) función. c) coloración. d) altura. 21. Luego de leer el texto, ¿qué puede concluir? a) b) c) d)
El árbol pertenece a la familia de las bombacáceas. Por sus características, es idóneo para diferentes usos. Todas las ceibas tienen púas para su protección. La madera es utilizada para la elaboración de tambores.
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
198
Segundo grado – ciclo básico
11
LEC GRAD-B
Evaluación corta de Lectura 22. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una opinión? a) b) c) d)
En todas las regiones de Guatemala hay ceibas. Hay ceibas en las plazas públicas de los departamentos. Es posible que la Ceiba produzca buena pulpa. El nombre científico de la Ceiba es Ceiba Pentandra.
Instrucciones: lea siguiente texto y responda los enunciados del 23 al 25. Borges, Picasso y Charles Chaplin ¿Qué tienen en común Borges, Picasso y Charles Chaplin? Entre otras cosas, que los tres llevaron una vida intelectual plena hasta edades avanzadas. Un estudio de la Universidad de Gales del Sur ha descubierto que ellos pudieron haberse ganado ese privilegio por medio de una actividad mental intensa y compleja a lo largo de su vida. Ello, según indican, disminuye a casi la mitad el riesgo de demencia en la vejez. El estudio se publicó en la revista científica Psychological Medicine y analiza el papel que la educación, la complejidad laboral y los estilos de vida estimulantes tienen en la prevención del deterioro mental asociado con la edad, e integra datos de 29 mil individuos de 22 estudios en todo el mundo. Se le considera la primera revisión amplia de un tema que desde hace unos años intriga a los especialistas en neurociencias: el de la «reserva cognitiva», es decir, la capacidad de crear algo así como una «cuenta de ahorro» neuronal que ayuda a afrontar la impiadosa declinación que nos impone el tiempo. Según el científico británico, investigador del trabajo, Michael Valenzuela, informó «Parece que si usted incrementa su reserva mental a lo largo de la vida, disminuye su riesgo de mal de Alzheimer y otras enfermedades degenerativas»; los individuos con mayor reserva cognitiva, tienen menos riesgo de padecer demencia de hasta un 46%. Adaptado de: Siglo XXI.
23. ¿Cuál de las siguientes opciones resume el texto? a) La Universidad de Gales del Sur realiza estudios científicos muy importantes. b) Las personas que más padecen de demencia casi siempre son los ancianos. c) Según estudios, el riesgo de demencia se disminuye con la actividad mental. d) La reserva cognitiva permite a las personas adultas la capacidad de ser creativos.
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
12
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
199
Evaluación corta de Lectura
LEC GRAD-B
24. Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es una conclusión? a) Todas las personas corren el riesgo de padecer demencia. b) Se debe tener la mente activa para disminuir enfermedades degenerativas. c) Las investigaciones dicen que las enfermedades degenerativas han disminuido. d) Actualmente las personas son más longevas. 25. ¿Qué similitud encuentra entre Borges, Picasso y Charles Chaplin? a) Años de vida b) Actividades profesionales c) Carácter complejo d) Vida intelectual plena
Nota: las respuestas correctas de esta prueba, las encontrará con el nombre de «Solución de la evaluación corta de Lectura forma LEC GRAD-B» en la página web http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/.
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
200
Segundo grado – ciclo básico
13
Hoja de respuestas Nombre: Fecha: 1. a.
b.
c.
d.
2. a.
b.
c.
d.
3. a.
b.
c.
d.
4. a.
b.
c.
d.
5. a.
b.
c.
d.
6. a.
b.
c.
d.
7. a.
b.
c.
d.
8. a.
b.
c.
d.
9. a.
b.
c.
d.
10. a.
b.
c.
d.
11. a.
b.
c.
d.
12. a.
b.
c.
d.
13. a.
b.
c.
d.
14. a.
b.
c.
d.
15. a.
b.
c.
d.
16. a.
b.
c.
d.
17. a.
b.
c.
d.
18. a.
b.
c.
d.
19. a.
b.
c.
d.
20. a.
b.
c.
d.
21. a.
b.
c.
d.
22. a.
b.
c.
d.
23. a.
b.
c.
d.
24. a.
b.
c.
d.
25. a.
b.
c.
d.
Unidad 5 – Comunicación y Lenguaje
201
El significado de las palabras
unidad
¿Qué sabes del tema? ¿De cuántas maneras puedes decir que un paisaje es bello? Podrías decir que es bonito, hermosísimo, lindo, majestuoso, precioso, maravilloso, etc. Conocer el mayor número de palabras, nos permite tener un vocabulario más rico y poder expresarnos mejor. En esta unidad estudiarás: • Campos semánticos, palabras relacionadas por su significado. • Sinónimos, palabras que significan lo mismo. • Antónimos, palabras que significan lo contrario
¿Qué encontrarás en esta unidad?
Taller de lectura
Los días de la selva, de Mario Payeras
(Fragmento adaptado)
Señores bajo los árboles, de Mario Roberto Morales (Fragmento adaptado)
Taller de lengua • Campos semánticos • Antónimos y sinónimos
Taller de expresión Expresión escrita: • Sus ideas en un campo semántico Expresión oral: • Discusión guiada Rincón de ortografía • Solecismos Taller de literatura
• Narrativa del conflicto armado y la posguerra • Párrafo narrativo y párrafo descriptivo
Verifica tu aprendizaje
Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
203
¿Qué lograrás en esta unidad? Competencia
Indicador de logro
1. Desarrolla habilidades lectoras para comprender textos funcionales o literarios.
1.1 Utiliza las habilidades lectoras apropiadas para comprender textos de diversa índole y dificultad. 1.2 Comprende diferentes textos de literatura Hispanoamericana y juvenil.
Realizar inferencias de la lectura. Identificar características de párrafos descriptivos y narrativos. Identificar autores, características y obras de la narrativa del conflicto armado y la posguerra.
2. Elabora diferentes tipos de textos siguiendo la normativa del idioma para los que selecciona la estructura adecuada a sus intenciones comunicativas.
2.1 Redacta diferentes tipos de textos en los que sigue las cuatro etapas para la correcta redacción. 2.2 Escribe textos literarios, utilizando el lenguaje y la estructura apropiada, según el género seleccionado.
Redactar un párrafo a partir de un campo semántico. Practica la expresión oral a través de una discusión guiada.
3. Utiliza conceptos elementales de orden fonético, morfológico, semántico y sintáctico en su comunicación oral y escrita.
3.1
Identificar y elaborar campos semánticos. Distinguir los rasgos semánticos de una palabra. Identificar antónimos y sinónimos y usarlos correctamente. Emplear correctamente las locuciones preposicionales. Diferenciar entre lenguaje denotativo y connotativo en palabras y textos.
Ejes transversales • Educación en valores
204
Segundo grado – ciclo básico
Amplía su vocabulario con apoyo de estrategias cognitivas y metacognitivas.
Actividades
•
Sociales y cívicos:
Reflexiona sobre el valor de la paz y piensa en acciones concretas para construir la paz.
Taller de lectura ¿De qué trata la lectura? Vamos a leer dos textos sobre el conflicto armado interno de nuestro país, ocurrido el siglo pasado. En Los días de la selva, el autor, Mario Payeras, nos cuenta los preparativos de un grupo guerrillero para entrar al territorio guatemalteco, sin ser notado. Señores bajo los árboles, de Mario Roberto Morales, alterna la mirada de un soldado kaibil y la vida en la aldea de donde él procede. Amanece un día de tantos, pero en un ambiente de guerra, puede terminar de forma trágica.
Los días en la selva (fragmento adaptado) El 19 de enero de 1972 penetró a territorio guatemalteco la guerrilla "Edgar Ibarra", núcleo principal del cual habría de surgir años después el Ejército Guerrillero de los Pobres. Culminaba así todo un periodo de peripecias1 colectivas y preparativos febriles en el exterior, cuyo objetivo principal fue siempre uno: volver al país y reiniciar en las montañas la lucha guerrillera. Meses atrás, como parte del plan de retorno, un reducido núcleo de compañeros había logrado instalarse en las márgenes del Ixcán, haciéndose pasar por gente mexicana. En una base, muy cerca del territorio guatemalteco, hicieron claros en la selva y levantaron ranchos a ambas orillas del río. Mientras descombraban y sembraban milpa hicieron amistad con la población ribereña.
Para comprender mejor la lectura... Hacer inferencias Piense en las preguntas que haría a los personajes de ambas historias, sobre cómo resolvieron la situación que se plantea.
Los pequeños claros en la jungla y los ranchos de palma que se habían levantado fueron en adelante la base secreta que durante el invierno de 1971 utilizó el resto de la guerrilla para acercarse a la frontera. Desde la zona del Patará, por solitarias rutas de chicleros y colonos, un segundo grupo se sumó a la avanzada, cruzando los pocos puntos habitados y efectuando de noche buena parte del trayecto. En diciembre entró el último grupo. Lo integrábamos tres compañeros que llegamos por aire, a bordo de una avioneta comercial que hacía vuelos regulares entre el Ixcán mexicano y la ciudad de Comitán, en Chiapas. Al descender en la pequeña pista abierta en la jungla poníamos pie en un universo torrencial, dominado por el ruido de las chicharras y el trueno del río. El calor era sofocante y experimentábamos dificultad para movernos bajo el peso de la atmósfera. Los chicleros montunos, pálidos de humedad y paludismo, presagiaban gente en armas. Mario Payeras 1
peripecias: acontecimientos, sucesos imprevistos. Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
205
Señores bajo los árboles (fragmento adaptado)
Rabinal. Cuatro de la madrugada. Toribio de León, soldado, brinca de la cama y se alinea junto a sus compañeros para meterse a la ducha fría: por la ventanita del baño, Toribio puede ver el cielo estrellado y el Lucero del Alba sobre los cerros pelones de Rabinal y las aldeas que lo rodean. Se enjabona la cabeza, expone el rostro al agua de la ducha, y el jabón le escurre por todo el cuerpo: abre los ojos y de nuevo mira a través de la ventanita el cielo estrellado y el Lucero del Alba: piensa que en ese momento, allá en su aldea, ese mismo lucero, la Estrella de la Mañana, ha de estar brillando sobre los ranchos azules, sobre los techos humeantes, sobre los campanarios verdosos, y que Chalío el sacristán se despereza para juntar el fuego, hacer cafecito y subir a llamar a misa de cinco. Domingo: día de mercado: la gente baja de los cerros con sus canastos repletos de frutas, legumbres, verduras, animales y hierbas para espantar espíritus como la sietemontes y la chilca. Por un instante, Toribio imaginó el estallido de bombas voladoras sobre el cielo estrellado: mi tata ha de estar haciendo bombas y cohetes allá arriba... Toribio cerró la ducha y, resoplando de frío, le dejó el pequeño espacio al siguiente compañero. Poniéndose el uniforme, amarrándose las botas, preparando el equipo, pensó, como indica el instructivo, que era un kaibil... ...Eran las cinco de la mañana en el destacamento militar de Rabinal; eran las cinco de la mañana en las aldeas de los alrededores y la gente comenzaba a levantarse de los tapexcos, de los petates, comenzaba a encender los fogones para el agüita de café, porque el Comandante del Destacamento les había ordenado, por intermedio del Comisionado Militar, que bajaran a vender sus cosas a Rabinal otra vez, que había que reactivar el mercado y alegrar de nuevo el pueblo. Por eso las familias preparaban sus canastos con macuy y chiquiboy, con pollitos y cerditos, con queso y requesón para cambiarlo por maíz. Otras gentes solo iban a oír misa. Prepararon todo, y tomando cafecito les dieron las cinco de la mañana. Mario Roberto Morales
206
Segundo grado – ciclo básico
Actividades de comprensión lectora A. Lo que entendiste del texto. Nivel literal 1. Responde a las preguntas acerca de la primera lectura. •
¿Qué caminos aprovechó el segundo grupo de guerrilleros para acercarse a la frontera de Guatemala?
•
¿Qué estrategia utilizó el primer grupo para no levantar sospechas?
2. Formula dos preguntas a la segunda lectura para las siguientes respuestas. ?
•
Pregunta: ¿
Respuesta: — Es Toribio, un soldado kaibil de una aldea de Rabinal.
•
Pregunta: ¿
Respuesta: — Piensa en lo que estará haciendo la gente de su aldea.
?
3. En la segunda lectura encontramos palabras del habla coloquial. Investiga y explica qué es o qué significa cada una y si se conoce con otros nombres en tu comunidad. •
sietemontes:
•
tapexcos:
•
macuy:
B. Lo que dedujiste del texto. Nivel inferencial Lee cada cita situándola en el texto correspondiente y rellena el círculo …poníamos pie en un universo torrencial.
Llegaban a una zona selvática de naturaleza exuberante. Descendían por un torrente entre montañas. Se ubicaban en un lugar lleno de torres.
Toribio imaginó el estallido de bombas voladoras sobre el cielo estrellado.
Soñó con ruido de bombas. Pensó en las bombas que tiraría el ejército sobre la aldea. Imaginó los juegos pirotécnicos que quemaban en las fiestas de su aldea.
Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
207
C. Tu pensamiento. Nivel crítico
1. La primera lectura, habla de un guerrillero; la segunda, de un soldado del ejército. ¿Cuál es la diferencia entre los dos personajes? Resúmelo en pocas líneas.
Creciendo en valores Tejiendo la paz El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz; acá, en Guatemala, todos los años recordamos que el 29 de diciembre de 1996 se firmó el Acuerdo de Paz Firme y Duradera después de 36 años de conflicto armado. La Paz con mayúsculas depende de factores políticos, económicos y sociales que muchas veces rebasan nuestras acciones personales. Pero vivir en paz cada día, sí está a nuestro alcance, entre todos y todas podemos realizar un hermoso tejido de la paz en nuestro entorno.
Reflexiona y actúa
Las celebraciones unen a las personas de la comunidad. Expresa tres acciones concretas que favorezcan la paz en tu comunidad. Procura que tus propuestas sean realizables. Te damos un ejemplo.
ü
Un grupo de jóvenes realiza un mural sobre la paz en el salón comunitario y organizan una actividad para explicar a la comunidad su significado.
ü ü ü
208
Segundo grado – ciclo básico
Taller de lengua Campo semántico Un campo semántico es un grupo de palabras que están relacionadas por su significado. Lo podemos representar en un esquema. Al centro escribimos el significado común y alrededor todas las palabras que pertenecen al campo semántico. helado
tibio temperatura
caliente
sandalia
tenis calzado
frío
bota
zapato
Fíjate qué tienen en común las palabras del ejemplo anterior.
Todas se relacionan por su significado: en el primero se refieren a la temperatura y en el otro, al calzado.
Todas pertenecen a la misma clase de palabras: en el primero todas las palabras son adjetivos y en el segundo son sustantivos.
Recuerda… No confundas campo semántico que es un grupo de palabras relacionadas por su significado (calzado: zapato, tenis, bota, caite) con familia de palabras que es un grupo de palabras que tienen la misma raíz (calzado, calzador, calzar, descalzar).
Ejercicio 1 Elabora cada campo semántico relacionado con la palabra central. Escribe una palabra en cada línea. Tienes un ejemplo. 1. 2. mandarina
ropero muebles
frutas cítricas
Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
209
Otra forma de representar un campo semántico Los campos semánticos se pueden representar de maneras distintas. Observa este esquema.
agricultura
personas
agricultores, agrónomas
acciones
sembrar, abonar, cosechar
productos
maíz, frijol, hortalizas
Analiza el modelo anterior.
La palabra central está a la izquierda: agricultura
En los recuadros siguientes aparecen palabras para ordenar las ideas relacionadas al campo semántico. En nuestro ejemplo, lo ordenamos así:
personas: ¿quiénes?
acciones: ¿qué hacen?
productos: ¿qué se produce?
Por último, están todas las palabras que comparten el significado. Los sustantivos se emplean para nombrar personas y productos. Los verbos se usan para expresar acciones.
Ejercicio 2 ¿Qué se te ocurre al leer las palabras resaltadas en los campos semánticos de abajo? Completa cada uno con las palabras que hayas pensado. Guíate por los ejemplos.
salón de clases
restaurantes
210
Segundo grado – ciclo básico
personas
maestros,
acciones
aprender,
objetos
libros,
personas
cocineros,
acciones
guisar,
objetos
sartenes
Rasgos semánticos Luisa, Herminia y Gloria son mujeres guatemaltecas. Luisa es k'iche', Herminia es mam y Gloria es garífuna. Cada una tiene una identidad étnica distinta, aunque las tres tienen en común ser mujeres guatemaltecas. Del mismo modo, las palabras de un campo semántico tienen un significado común, pero se diferencian entre sí por unos rasgos semánticos. Los rasgos semánticos de una palabra son las características que la identifican y la distinguen de las demás palabras. Por ejemplo, las palabras zapato, bota y caite tienen en común que se refieren al calzado, aunque cada una tiene rasgos distintivos, unos los comparten y otros no. Lo veremos más claro en la gráfica de abajo. Señalamos con una equis (x) el rasgo semántico de cada palabra. calzado cubre todo el pie cubre parte de la pierna deja parte del pie descubierto
zapato
bota
sandalia
x x
x x x
x
x
Con todos los rasgos semánticos construimos la definición de cada palabra. Lee con atención la definición de las palabras del campo semántico de calzado. zapato: calzado que cubre todo el pie bota: calzado que cubre todo el pie y parte de la pierna sandalia: calzado que deja parte del pie descubierto
Resumen Un campo semántico es un grupo de palabras que están relacionadas por su significado. Los rasgos semánticos de una palabra son las características que la identifican y la distinguen de las demás palabras.
Ejercicio 3 A. Marca con una equis (x) el rasgo semántico de cada palabra. taza
vaso
copa
es un recipiente sirve para beber con agarrador con pie B. Define las palabras del cuadro en tu cuaderno. Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
211
Los antónimos Hay palabras que expresan lo contrario de otras. Por ejemplo, amanecer indica lo contrario que anochecer. Las palabras que tienen significados opuestos reciben el nombre de antónimos. Por ejemplo:
viejo – joven
preguntar – responder
El café está caliente.
El café está frío.
Los antónimos pueden ser adjetivos, sustantivos, verbos o adverbios. Estudiemos cada caso. Antónimo viene del griego anti que significa contra y onimo que quiere decir nombre.
blanda – dura difícil – fácil
Antónimo: nombre contrario. Hay palabras como mesa, hombro, escoba que no tienen antónimos.
adjetivos antónimos
Hay días alegres y días tristes.
alegre – triste
noche – día
entrar – salir
cerca – lejos
sustantivos antónimos problema – solución principio – fin Después del gran ruido, se hizo el silencio.
verbos antónimos trabajar – descansar poner – quitar Los exámenes empiezan el lunes y terminan el viernes.
adverbios antónimos adentro – afuera
tarde – pronto
Dice siempre que va a venir, pero nunca lo hace.
212
Segundo grado – ciclo básico
¡Mucha atención! En el idioma español hay pequeñas piezas que indican negación u oposición.
a–
des–
in–
im–
anti–
Al unir estas partículas a algunas palabras se forman antónimos de negación. Fíjate en estos ejemplos. cuidar descuidar posible imposible tónica átona constitucional anticonstitucional
Resumen Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos. Los antónimos pueden ser adjetivos, sustantivos, verbos o adverbios.
Ejercicio 4 A. Lee cada palabra y piensa en una palabra que signifique lo contrario. Luego, escríbela sobre la línea. Guíate por el ejemplo. 0. negro
blanco
5. alegría
1. cerrar
6. amor
2. alto
7. enfermedad
3. limpiar
8. gasta
4. arriba
9. nacimiento
B. Forma parejas de antónimos con las siguientes palabras. Escríbelas en tu cuaderno. malo frío oscuro antipático
simpático caro feo caliente
lindo barato lento fuera
bajo dentro alto delgado
gordo bueno claro rápido
C. Lee cada palabra de la columna izquierda. Luego, añade la partícula que se indica en la columna siguiente, para formar el antónimo y escríbelo en la línea de la derecha. Fíjate en el ejemplo. nutrido conocimiento animar
desnutrido des–
acuerdo Recuerda que se escribe "m" antes de "p" y "b".
justicia puntual creíble
in– / im–
posible
Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
213
Los sinónimos A veces utilizamos distintas palabras para nombrar una misma idea u objeto. Por ejemplo: extranjero – forastero idioma – lengua Las palabras que tienen el mismo significado se llaman sinónimos. Con los sinónimos podemos expresar una misma idea con palabras diferentes.
Nació en otro país.
Nació en otra tierra.
Nació en otro lugar.
Los sinónimos son muy útiles para evitar repeticiones al escribir. Lee estos ejemplos.
Sinónimo viene del griego sun que significa con y onimo que quiere decir nombre.
Millones de migrantes ayudan a sus familiares y ayudan a sus comunidades en el país de origen, donde sus remesas de dinero ayudan a la economía nacional. En lugar de repetir la palabra "ayudan" buscamos sinónimos. Fíjate.
Sinónimo: nombre igual.
Millones de migrantes ayudan a sus familiares y apoyan a sus comunidades en el país de origen, donde sus remesas de dinero estimulan la economía nacional. Podemos encontrar sinónimos de sustantivos, adjetivos y verbos. Leamos algunos ejemplos.
Sustantivos sinónimos trabajo – tarea
viejo – anciano
Su cuarto es una habitación soleada.
Adjetivos sinónimos borroso – difuso
infancia – niñez
extraño – raro
Carmen es amable y afectuosa con los demás.
214
Segundo grado – ciclo básico
altos – crecidos
Verbos sinónimos
acunar – mecer
llamar – nombrar Además de sustantivos, adjetivos y verbos sinónimos, también encontramos adverbios sinónimos:
Carlos contestó que sí y Luis respondió que no
andar – caminar
pronto – temprano aquí – ahí arriba – encima
Resumen Los sinónimos son palabras con el mismo significado. Los sinónimos pueden ser sustantivos, adjetivos y verbos.
Ejercicio 5 A. Lee cada palabra, piensa en un sinónimo y escríbelo en la línea de la derecha. Tienes un ejemplo. 0. miedo
temor
5. limpiar
1. fatigado
6. hermoso
2. guisar
7. cabello
3. alegre
8. orar
4. conflicto
9. empleo
B. Busca una palabra que signifique lo mismo que la resaltada y escribe debajo una oración con el sinónimo que encontraste. Fíjate en el ejemplo. 0. pavo
chunto Mi abuela celebró su cumpleaños con caldo de chunto.
1. gafas 2. enfadada 3. comenzar Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
215
Taller de expresión Expresión oral
Discusión guiada La discusión guiada radica en el desarrollo de un tema, pero de manera informal, intercambiando ideas, opiniones e información. La discusión guiada la realiza un grupo de estudiantes orientados por otro alumno que actúa como guía y realizada las preguntas. Para que la discusión guiada o debate se dé el tema debe ser polémico, que se pueda analizar desde diversos enfoques o interpretaciones. ¿Cómo se realiza?
El alumno guía, con ayuda del profesor, prepara las preguntas de la discusión de forma anticipada.
Los estudiantes deben estar informados de las preguntas de antemano para que puedan investigar e intervenir de forma adecuada.
Una vez elegido el tema, el guía, con ayuda del profesor, prepara el material con información previa (bibliografía, fuentes, etc.) y lo comunica a sus compañeros.
Cada pregunta central llevará unos 15 minutos de discusión, dentro de los cuales se harán preguntas para esclarecer y guiar el desarrollo.
El profesor–facilitador hace una breve introducción al tema, da instrucciones generales y estimula el interés con un breve comentario inicial.
Es probable que en ocasiones el debate se desvíe del objetivo central. En estos casos es responsabilidad del alumno guía, con ayuda del profesor, hacer un breve resumen de lo tratado y reencauzar la actividad hacia el tema central mediante alguna nueva pregunta. El tema de la discusión guiada puede ser: cómo las nuevas tecnologías influyen en la relación entre las personas.
216
Segundo grado – ciclo básico
Tus ideas en un campo semántico Una buena aplicación de los campos semánticos es en la redacción. Antes de comenzar a escribir sobre un tema, podemos formar un campo semántico con las palabras o ideas que se relacionen con él.
Expresión escrita
Te proponemos escribir un párrafo sobre acciones que ayudan a la familia a vivir en igualdad. Partamos de un campo semántico. Te damos algunos ejemplos, complétalo con otras ideas. cuidar de igual manera a niñas y niños
acciones que ayudan a la familia a vivir en igualdad
Cada idea del campo semántico te ayudará a escribir un párrafo que se relacione con el tema propuesto. Recuerda cuidar la redacción y la ortografía.
Revisa tu redacción con la lista de cotejo. Indicadores de logro
Sí
No
Completé el campo semántico. Escribí acerca del tema con las ideas generadas del campo semántico. Cuidé la redacción y la ortografía. Escribí con letra clara y sin tachones. Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
217
Rincón de ortografía
Solecismos Los solecismos son los errores que cometemos cuando, al hablar o escribir, alteramos las normas gramaticales. Por ejemplo: • Las faltas de concordancia Se dice:
Nunca se dice:
El grupo de turistas visitan Petén.
El grupo de turistas visita Petén. •
Las formas verbales incorrectas
Se dice:
Hay veinte personas en el salón.
Nunca se dice:
Habemos veinte personas en el salón.
Estudiemos algunos solecismos de locuciones preposicionales y la forma correcta que debemos emplear. Locuciones preposicionales: Son dos o más palabras que equivalen a una preposición. Por ejemplo: Estamos a favor de una negociación. Que equivale a: Estamos por una negociación.
solecismo
forma correcta
solecismo
forma correcta
a cuenta de
por cuenta de
por lo consiguiente
por consiguiente
a la mayor brevedad
con la mayor brevedad
de gratis
gratis
a lo que veo
por lo que veo
por siempre
para siempre
de acuerdo a
de acuerdo con
tan es así
tanto es así
Ejercicio 6 Lee detenidamente cada enunciado, subraya el solecismo que aparece y reescribe la oración en la línea correspondiente. 1. Le entregaré el informe a la mayor brevedad posible. 2. A lo que veo, este año tendremos que organizar equipos de trabajo. 3. El conductor chocó contra el poste, por lo consiguiente, deberá pagar los daños. 4. Estoy muy nervioso, tan es así, que ayer no pude dormir bien.
218
Segundo grado – ciclo básico
Taller de literatura Narrativa del conflicto armado y la posguerra Los años de guerra que sufrió Guatemala desde la década de 1960 hasta la firma de la paz y las secuelas que esta dejó en lo que llamamos posguerra, se reflejan en las obras narrativas de un grupo de escritores. Escriben obras testimoniales en las que cuentan experiencias propias, y denuncian las situaciones sociales de estos momentos históricos.
Características de esta narrativa
Presencia del tema de la violencia tanto en la descripción de hechos de violencia como en la reflexión sobre sus orígenes y sus manifestaciones, no solo en la guerra, sino en los hechos cotidianos. En Los compañeros de Marco Antonio Flores, por ejemplo, se describen episodios de tortura. ¡No, no jalen tan fuerte que me descoyuntan los brazos!
Valor testimonial. Algunas obras están basadas en episodios vividos por los autores y tienen el valor de ser el testimonio personal y colectivo de una época que marcó a toda una generación y ha influido en las siguientes. Recuerda las palabras de Los días de la selva, de Mario Payeras: Al descender en la pequeña pista abierta en la jungla poníamos pie en un universo torrencial.
Imitación del habla juvenil urbana. Se introduce el lenguaje y las expresiones de moda, sobre todo de los jóvenes de las ciudades, como una forma de hacer más realista el relato.
Ejercicio 7 Identifica el tema de la violencia en estos fragmentos de la obra Señores bajo los árboles. Subraya solo las oraciones que responden a este tema.
La orden: matar todo lo que se mueve, quemar todo lo que agarre fuego.
La gente comenzaba a encender los fogones para el agüita de café.
La gente baja de los cerros con sus canastos repletos de frutas.
Toribio vio cómo sus compañeros entraban en los ranchos y les prendían fuego.
Les hizo encuentro y blandió el machete con fuerza, dos cayeron ensangrentados.
Tomando cafecito les dieron las cinco de la mañana. Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
219
Autores de la Narrativa del conflicto armado y la posguerra Marco Antonio Flores (1937 – 2013) Poeta, narrador, ensayista y periodista, fue catedrático en las universidades de San Carlos y Rafael Landívar, de Guatemala. Desplegó una intensa actividad cultural como coordinador de talleres literarios, en México y en Guatemala. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés y alemán. Perseguido por su compromiso revolucionario, se exilió en dos ocasiones. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura. Obras Como autor literario se inició en el teatro y en la poesía integrándose en el grupo llamado Generación comprometida. Su novela Los compañeros es una obra testimonial sobre las vivencias de una generación que quiso cambiar las estructuras de injusticia y dominación del país por medio de la lucha armada. Otras obras suyas son: En el filo; Los muchachos de antes; Las batallas perdidas; Viaje hacia la noche. También escribió Cuentos completos y el ensayo: Los rollos que quedaron. Como periodista escribió la columna titulada Pan pa’ mi matate. En el capítulo El patojo de Los compañeros leemos las vivencias juveniles de la generación de este momento histórico. Lea el siguiente fragmento. Del primer trago empezó a ver babosadas. Nunca había tomado guaro, era la primera vez. Todo por necedad, por exigencia, presión, obligación impuesta por el Rata: hay que celebrar los exámenes.
Ejercicio 8 En este otro fragmento de Los compañeros, hay dos características de la narrativa del conflicto armado y la posguerra. Rellena el círculo de las opciones correctas. Al irnos hablé con el guardián, lo habíamos atado a un poste, en el patio, ahí iba a pasar la noche, le tapamos la boca con esparadrapo y solo se le miraban los ojos, como llevábamos medias en la cara no me podría reconocer después, entonces me acerqué y le vi los ojos. El terror estaba en ellos [...] así comencé a conocer el terror.
220
tema de la violencia
Segundo grado – ciclo básico
valor testimonial
habla juvenil urbana
Luis de Lión (1939 – 1984) José Luis de Lión Díaz nació en la aldea San Juan del Obispo, de Antigua Guatemala. Escritor kaqchikel, fue maestro de educación primaria en escuelas rurales y catedrático de la Universidad de San Carlos. Se comprometió con organizaciones magisteriales y por ello sufrió persecución política. Fue secuestrado y desaparecido en 1984. El Estado se responsabilizó de su desaparición en el año 2004. Obras Su única novela, El tiempo principia en Xibalbá, expone los conflictos entre la cosmovisión maya y la ladina o mestiza en un pueblo kaqchikel. También escribió cuentos: Los Zopilotes; Su segunda muerte; Pájaro en mano; La puerta del cielo y otras puertas. Y los libros de poemas: Poemas del volcán de Fuego y Poemas del volcán de Agua. Luis de Lión utiliza los símbolos para expresar su pensamiento por ejemplo, en el cuento titulado Los zopilotes, la casa es símbolo de seguridad. Y la relación del trabajo con la vida. ¿Para qué es la vida, pues?... Fijate, el rico le da a la vida el sentido de ganar más para vivir mejor y nosotros, los pobres albañiles, no le vamos a dar el sentido de trabajar más para morir más luego,…
Ejercicio 9 En este fragmento, el autor simboliza con distintos elementos la vida urbana y la rural. Identifica ambos en la tabla de abajo. Tienes un ejemplo. Cuando Pascual regresó al pueblo traía en la boca palabras raras, desconocidas como de hombre que ha aprendido otros idiomas; traía en los pies zapatos en lugar de caites; traía en la cabeza sombrero de vicuña en lugar de la gracia del sombrero de petate y en el cuerpo ropa distinta de la que se usaba en la aldea. Vida rural Lenguaje utilizado en la aldea.
Vida urbana Expresiones que se emplean en la ciudad.
Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
221
Mario Payeras (1940 – 1995) Nació en Chimaltenango y murió en México. Estudió Filosofía en Guatemala, México y Alemania. Ingresó en las filas del Ejercito Guerrillero de los Pobres (EGP). Un tiempo después se separó del EGP y fundó la organización no armada Octubre Revolucionario. Ganó el Premio Casa de las Américas por su obra testimonial. Desarrolló un intenso trabajo creativo y reflexivo relacionado con la revolución. Obras Los días de la selva relata la fundación y desarrollo del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) hasta 1980, reflexionando sobre la violencia anterior, que dio origen a la insurrección, y la que aún existía contra los campesinos indígenas. También escribió El trueno en la ciudad, sobre la guerrilla urbana; los cuentos: El mundo como flor y como invento; los ensayos: Los fusiles de octubre y Asedio a la utopía; y el libro de poesía Poemas de la Zona Reina. En Los días de la selva, el autor hace descubrimientos propios de la vida rural. Entonces descubrimos que el tiempo se rige en la selva por horarios de ruido. En algunas zonas, el rugido de los saraguatos o los clarines de las pavas en su trayectoria marcaban la línea del horizonte. Era el momento en que parábamos a comer lo que habíamos guardado del desayuno. Al atardecer tenía lugar el escándalo final de loros y guacamayos, hora de acarrear leña, encender fuego y colgar hamacas.
Ejercicio 10 Rellena el círculo de la característica de la narrativa del conflicto armado que se destaca en este fragmento. Razona tu respuesta en las líneas de abajo. Algunos de ellos eran muy viejos y habían oído contar a sus abuelos la historia del despojo y el trabajo forzado de la época de Barrios. El padre de uno de los visitantes había compartido las vicisitudes de los indios que participaban en la construcción del Ferrocarril de los Altos.
222
tema de la violencia
Segundo grado – ciclo básico
valor testimonial
habla juvenil urbana
Mario Roberto Morales (1947 –
)
Escritor, académico y periodista, ha sido destacado columnista de varios medios de prensa del país. Es doctor en literatura y cultura latinoamericanas. Su obra ha sido traducida a varios idiomas. Ha obtenido varios premios literarios por sus obras, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 2007. Obras Novelas: Los demonios salvajes; El esplendor de la pirámide, narración del fallido intento de crear un grupo revolucionario desde México; Señores bajo los árboles; Los que se fueron por la libre y El ángel de la retaguardia. Un libro de cuentos: La Debacle. Los ensayos: La cultura de la violencia; El método de la ciencia; La ideología y la lírica de la lucha armada y La articulación de las diferencias o el síndrome de Maximón. Poesía: Epigramas. En Señores bajo los árboles, el personaje de Toribio representa al soldado indígena que escribe en un cuaderno el tremendo impacto que le produce la guerra. Termino de llenar esta libreta el día de hoy antes de quemarla. Que mis palabras se las lleve el humo, no importa. En el humo van las cargas de mi pensamiento, de mi palabra que ofrezco a Corazón del Cielo. Solo así puedo seguir con todo esto hasta que acabe mi servicio militar. Quiero y al mismo tiempo tengo miedo de que esta guerra termine.
Ejercicio 11 Lee un fragmento de Señores bajo los árboles y rellena el círculo de la oración que expresa la idea principal. Un grupo de soldados llegó hasta el centro de la plaza y, dándose las espaldas entre sí, encañonaron a la multitud. El oficial se llevó el altavoz a la boca: ¡Venimos por el cupo! —gritó. ¡Los que tengan ya dieciocho años… un paso al frente! ¡El ejército y la patria los necesita! Dos muchachos se dieron a la fuga, un grupo de soldados los persiguió y al ratito los trajeron de vuelta a rastras y dándoles culatazos en la cabeza.
Los soldados reclutan a los jóvenes del pueblo de forma voluntaria.
Los soldados reclutan a los jóvenes por la fuerza.
Los jóvenes esperan alistarse en el ejército. Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
223
Párrafos narrativos y descriptivos Un párrafo narrativo es el que nos cuenta los hechos que realizan los personajes y lo que sucede en la narración. Por ejemplo: Hicieron claros en la selva y levantaron ranchos a ambas orillas del río. Mientras descombraban y sembraban milpa trabaron amistad con la población ribereña. Mario Payeras
Un párrafo descriptivo nos explica con detalle cómo es una persona, un objeto o un lugar. Por ejemplo: El sol caía y en el fondo, sobre las montañas, iba dejando un manto anaranjado que adornaba la vida. La tarde era tibia y la hilera de cipreses dejaba que pasaran los rayos de luz... Marco Antonio Flores
Ejercicio 12 Observa detenidamente la ilustración y después, escribe un párrafo narrativo y otro descriptivo de lo que ha visto. Trabaja en tu cuaderno y sigue estos criterios:
En el párrafo narrativo cuenta las acciones que se observan en la ilustración: lo que hacen los personajes, lo que está sucediendo.
En el párrafo descriptivo explica con detalle lo que ves y lo que esto te sugiere.
Cuida la redacción y la ortografía. Presenta el trabajo ordenado y con buena caligrafía. Párrafo narrativo
Párrafo descriptivo
224
Segundo grado – ciclo básico
Verifica tu aprendizaje Campos semánticos, antónimos y sinónimos A. Escribe sobre la línea el antónimo de cada palabra. Busca en el diccionario el significado de las palabras desconocidas. Te damos un ejemplo. 0. ateo
creyente
7. sacar
1. religioso
8. pesado
2. nativo
9. vacío
3. rechazar
10. flojo
4. causa
11. retrasar
5. atascar
12. prolongar
6. detener B. Lee la oración, piensa en el antónimo de la palabra resaltada y vuelve a escribir la oración. Fíjate en el ejemplo. 0. Marta buscó la entrada del almacén. Marta buscó la salida del almacén. 1. ¿Uniste las piezas del motor?
C. Lee el texto y transfórmalo en un mensaje positivo. Emplea antónimos para reescribirlo. Te ayudamos con el inicio. Las leyes eran injustas y promovían la desigualdad entre los ciudadanos. Todos maltrataban la naturaleza. La desconfianza entre los vecinos les hacía sentirse enemigos. Las leyes eran justas y
D. Sustituye la palabra resaltada en cada frase por un sinónimo y vuelve a escribir la frase en la línea de la derecha. Guíate por el ejemplo. 0. Las danzas antiguas
Los bailes antiguos
1. Un almanaque ilustrado 2. Una película cómica 3. El bolígrafo rojo 4. Los jóvenes robustos 5. El vaso de cristal
Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
225
E. Lee el párrafo. Luego, sustituye las palabras resaltadas por un sinónimo y vuelve a escribir el párrafo. Te ayudamos con la primera oración. La migración es uno de los temas más complejos de la actualidad. Diariamente, alrededor del mundo, cientos de miles de personas intentan, con la esperanza a cuestas, rebasar las fronteras de su patria para construir un sueño en un país nuevo, ajeno, desconocido. La migración es uno de los temas más complicados de la actualidad.
F. Marca con una equis (X) los rasgos semánticos de las palabras mariposa y grillo. Tienes un ejemplo.
Insecto
mariposa
grillo
X
X
Con alas De colores vistosos De color negro rojizo Produce sonido Responde: ¿Cuál es la definición de las palabras mariposa y grillo? Escribe cada una. mariposa: grillo: G. Marca con una equis (X) los rasgos semánticos de cada país. Tienes un ejemplo. Honduras País centroamericano País latinoamericano Ubicado en Sudamérica Idioma oficial: español Idioma oficial: portugués
226
Segundo grado – ciclo básico
X
Bolivia
El Salvador X
Brasil
H. Encuentra en el fragmento palabras que pertenezcan al mismo campo semántico que la palabra resaltada y escríbalas abajo. A un señor se le caen al suelo los anteojos, el señor se agacha afligidísimo porque los cristales de anteojos son muy caros, pero descubre con asombro que por milagro no se le han roto. Ahora este señor comprende que lo ocurrido vale por una advertencia amistosa, de modo que se encamina a una óptica y adquiere en seguida un estuche de cuero almohadillado. Adaptado de Julio Cortázar
anteojos: I. Lee la carta y complétala. Escribe en cada espacio en blanco un antónimo de estas palabras empecé, desdichado, último, poco, sí, última. Sigue el mismo orden de la lista. Hay un ejemplo.
Santa Rosa, 30 de agosto de 2015
Querido abuelo: Le escribo para contarle que ya terminé los exámenes y me . siento muy lugar, En el concurso de dibujo quedé en que me gusta el dibujo. ya sabe lo En cambio, en atletismo llegué
a la final.
La semana del mes que viene, iré a verlo. Lo quiere mucho, su nieto. Juan José
Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
227
Narrativa del conflicto armado y posguerra A. Identifica características, autores y obras de la narrativa del conflicto armado y la posguerra. Rellena el círculo que complete cada oración. Tienes un ejemplo. 0. La Debacle son cuentos escritos por… Luis de Lión.
Mario Payeras.
Mario Roberto Morales.
1. El tiempo principia en Xibalbá es una novela de… Luis de Lión.
Mario Payeras.
Marco Antonio Flores.
2. La narrativa del conflicto armado se caracteriza fundamentalmente por… sus historias mágicas.
su valor testimonial.
la ruptura temporal.
Mario Roberto Morales.
Marco Antonio Flores.
3. Los compañeros es una novela de… Mario Payeras.
B. Identifica las características de la narrativa del conflicto armado y la posguerra. Responde a las preguntas. 1. ¿Cuál es el tema que más predomina en la narrativa del conflicto armado y la posguerra?
2. ¿Cómo se llama al valor de contar historias vividas personalmente? C. Identifica la obra y su autor con las pistas que te damos. Escribe el nombre de la obra y el autor al que nos referimos. Fíjate en el ejemplo. 0. Libro que trata de la guerrilla urbana. En el título, un fenómeno atmosférico se utiliza como metáfora. Su autor nació en Chimaltenango.
228
Título:
El trueno en la ciudad
Autor:
Mario Payeras
Segundo grado – ciclo básico
1. Novela que habla de la guerra en Rabinal, su protagonista se llama Toribio. El título hace referencia a un elemento de la naturaleza. Su autor escribe columnas periodísticas. Título: Autor: 2. Novela que transcurre en un pueblo kaqchikel. En el título hay una palabra que aparece en el Popol Vuh. Su autor fue secuestrado y desaparecido en los años 80 por el ejército. Título: Autor: 3. Novela que relata la entrada de la guerrilla a Guatemala en 1972. El título hace referencia al paisaje del norte del país. El autor perteneció al Egp y murió en México. Título: Autor: D. Escribe a la derecha de cada fragmento, si es un párrafo narrativo o descriptivo. 1. Un hombre armado salió al paso. Quiso salir corriendo, pero lo detuvo el tono agresivo de otro hombre. Luis de Lión
2. Desde arriba se veía la vasta región selvática extendiéndose hasta el horizonte. Mario Payeras
3. Poniéndose el uniforme, amarrándose las botas, preparando el equipo. Mario Roberto Morales
Desarrolla nuevas habilidades A. Selecciona dos personas entre tus familiares, amistades o vecinos, que hayan vivido el conflicto armado desde distintas situaciones. Pídeles que le relaten su experiencia y escríbala aquí de forma resumida. 1.
Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
229
2. B. Ordena las palabras del recuadro para formar el título de cuatro novelas de la narrativa del conflicto armado y la posguerra. Escríbalas debajo. principia días compañeros Los tiempo Los de en
la
salvajes selva
El demonios Xibalbá Los
1. 2. 3. 4.
Revisa tu aprendizaje Marca con un cheque
la casilla que mejor indique tu rendimiento.
Realizo inferencias.
Después de estudiar...
Identifico acciones concretas para vivir la paz. Distingo los rasgos semánticos de una palabra. Identifico y elaboro campos semántico. Redacto un párrafo a partir de un campo semántico. Practico la expresión oral a través de una discusión guiada. Identifico características, autores y obras de la narrativa del conflicto armado y la posguerra. Identifico antónimos y sinónimos y los uso correctamente. Empleo correctamente las locuciones preposicionales.
230
Segundo grado – ciclo básico
en no logrado proceso logrado
¡Ponte a prueba! Evaluación corta de Lectura
LEC GRAD-C
EVALUACIÓN CORTA DE LECTURA Graduandos FORMA LEC GRAD-C INSTRUCCIONES: 1. Use este folleto para practicar. 2. Lea cada pregunta o enunciado así como las cuatro posibles respuestas u opciones que la completan. 3. Seleccione la correcta. Solamente una de las cuatro opciones corresponde a la respuesta correcta.
EJEMPLOS: A. ¿Qué opción expresa mejor el sentido de la idea enunciada? El muchacho parecía una ceiba. a) b) c) d)
Era alto y robusto. Tenía una gran cabeza. Sus manos eran grandes. Tenía la piel áspera.
B. ¿Qué opción completa correctamente la oración? Ignorar es: a) b) c) d)
Contrariar instrucciones. Ofender a la persona. Rebajar a los demás. Desconocer algo.
+
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
Unidad 6 – Comunicación y2Lenguaje
231
Evaluación corta de Lectura
LEC GRAD-C
Instrucciones: lea los siguientes enunciados y responda correctamente lo que se solicita. 1. La tía de mi vecina Juanita, no salía de su asombro cuando vio por primera vez el gigantesco edificio de la gran ciudad, ¿por qué palabra sustituiría la palabra asombro? a) Admiración b) Indiferencia
c) Alegría d) Melancolía
2. La señora que visitamos la semana pasada en el asilo, aunque es muy anciana lleva muy bien el hilo de la conversación. Uno de sus temas favoritos, es recordar los años de su juventud, narra con detalle cada uno de los hechos, tal cual como sucedieron. Según el texto, ¿por cuál de las siguientes opciones sustituiría la palabra hilo? a) Hebra b) Cáñamo c) Discurso d) Alambre Prepárate para competir con las mejores herramientas gerenciales Programa internacional de diseño y desarrollo de soluciones de software, impartido por la Universidad EAFIT de Colombia. Dirigido a: Profesionales del área de Informática involucrados en el proceso de desarrollo de software. Fecha: 23 al 27 de julio. Programa académico: Módulo 1: Elementos de la ingeniería de software. Módulo 2: Marcos metodológicos para el desarrollo de software. Editado de Prensa Libre.
3. Según el texto, ¿de qué país es la Universidad de EAFIT? a) Colombia b) Guatemala
c) Estados Unidos d) Canadá
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico – ciclo básico 232 Segundo grado
3
LEC GRAD-C
Evaluación corta de Lectura
Instrucciones: observe la tabla con el itinerario de vuelos de Guatemala del día 26 de junio y responda las preguntas 4 y 5. Salidas de vuelos desde Guatemala a San Pedro Sula
Número de vuelo por línea aérea
Taca – Lacsa
709
Avianca
705
Sale de Guatemala
17:25
18:30
Días que opera
diario Martes, jueves y viernes
Llegadas de vuelos a Guatemala desde San Pedro Sula
Delta
Interjet
Vuelo
Llega a Guatemala
Días que opera
708
20:25
diario
704
16.15
Martes, jueves y viernes
Adaptado de Prensa Libre.
4. ¿En qué línea aérea se podría salir de Guatemala para llegar a San Pedro Sula, si el único horario en el que se puede salir de Guatemala es después de las 17:30 horas? a) Taca-Lacsa b) Interjet
c) Delta d) Avianca
5. Según el cuadro, ¿qué número de vuelo perdería, si necesita estar en Guatemala el día jueves y llega al aeropuerto de San Pedro Sula a las 16:30? a) 709 b) 708
c) 705 d) 704
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje4
233
LEC GRAD-C
Evaluación corta de Lectura
6. Lea los siguientes pasos y responda ¿cuál es el orden lógico para preparar caldo de pollo? I.
Colocar una olla en el fuego, al estar hirviendo agregar las verduras. Las papas dejarlas de último.
II.
Comprar el pollo, las verduras y lavarlas bien.
III.
Servir las porciones deseadas.
IV.
Al estar a punto de cocerse las verduras, agregar el pollo, las papas y puede condimentarse al gusto. a) I,II,III,IV b) II,I,III,IV c) II,IV,I,III d) II,I,IV,III
7. La gráfica presenta la exportación de azúcar refinada en miles de toneladas de los últimos cuatro meses de producción de la Empresa Agrícola «Las Ilusiones». Semana 4
4 2 .5
Semana 3
73 . 4
Semana 2
6 1. 3
Semana 1
82 0
20
40
60
80
100
¿Cuál es la opción que presenta ordenadamente el volumen de venta de azúcar refinada? a) 1.ª semana, 2.ª semana, 3.ª semana, 4.ª semana. b) 1.ª semana, 3.ª semana, 2.ª semana, 4.ª semana. c) 3.ª semana, 1.ª semana, 4.ª semana, 2.ª semana. d) 2.ª semana, 4.ª semana, 1.ª semana, 3.ª semana.
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
234
Segundo grado – ciclo básico
5
LEC GRAD-C
Evaluación corta de Lectura Instrucciones: utilice el texto para responder el enunciado 8.
Aunque es la propia madre quien dispensa a los cachorros todos los cuidados que necesitan, es conveniente que el propietario de los perros realice un apoyo complementario para garantizar la salud y la seguridad de la camada, ya que este es un período importante para el desarrollo futuro de los recién nacidos. En cuanto nacen, los cachorros buscarán mamar y estar lo más cerca posible de su madre para mantener el calor y dormir seguros. La actividad que desarrollan es mínima: duermen y se alimentan. La madre siempre estará lamiéndolos para mantenerlos secos y ayudarles en las micciones y deposiciones. Adaptado de: http://www.misanimales.com
8. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) Los cachorros duermen mucho. b) El cuidado de los cachorros. c) Los cachorros maman cuando nacen. d) La perra tiene a sus cachorros. Lea el siguiente texto y responda el enunciado número 9. Los recursos que el Estado recauda, producto del IVA, tienen diferentes destinos. Del 12% de la tarifa del impuesto, el 3.5% se asigna para el financiamiento de la paz y el desarrollo, específicamente para la ejecución de programas y proyectos de salud, educación, infraestructura, servicios de agua potable, electricidad, drenajes, etc. El 1.5% se destina para programas y proyectos de seguridad alimenticia. El resto, es decir, el 7% se va al fondo común del gobierno para el presupuesto de la nación. Adaptado de: Revista Prensa Libre, El ABC de los impuestos.
9. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) El Impuesto del Valor Agregado IVA es de un 12%. b) El Impuesto del Valor Agregado IVA tiene diferentes destinos. c) El 3.5% del IVA se asigna para el financiamiento de la paz y desarrollo. d) El 1.5% del IVA se utiliza para programas y proyectos de seguridad alimenticia. «El éxito se alcanza a través de los sueños. Y una forma de alcanzarlos es la preparación académica. Debemos invertir en nuestra educación, excelente herramienta para mejorar la productividad y ascender en la escala socioeconómica». 10. Según el texto, ¿cuál es el propósito del autor? a) Persuadir b) Informar c) Criticar d) Cuestionar –DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
6
Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
235
Evaluación corta de Lectura
LEC GRAD-C
Instrucciones: lea el siguiente texto para responder las preguntas 11 y 12. Limpieza de servicios Procedimiento: sanitarios Antes de empezar a realizar la limpieza de los servicios Materiales sanitarios en lugares públicos, coloque el rótulo Trapo blanco señalizador en la puerta de ingreso. Esponja verde Póngase guantes. Luego deje correr el agua en los mingitorios e inodoros. Vacíe las papeleras utilizando Desinfectante de pino Detergente granulado una escoba y una bolsa para basura. De una vez Limpiavidrios prepare la combinación de detergente para restregar los inodoros; use ácido muriático y un cepillo adecuado para Bolsa para basura Aroma o perfumador eliminar el sarro. Proceda a asear los lavamanos con detergente y una Pastillas desodorizantes esponja verde con el objetivo de retirar la mugre Ácido muriático impregnada y dejarlos perfectamente limpios. Franela Humedezca un trapo blanco con desinfectante de pino Guantes para trabajar la parte exterior de los sanitarios y griferías; Cepillo para inodoro dejándolos libres de bacterias. Retire las telas de araña de techos, paredes y ventanas; proceda a limpiar los espejos con limpiavidrios y a lustrarlos con una franela. Friegue el piso con agua y detergente, después séquelo con un trapeador. Luego humedezca el trapeador con desinfectante de pino para limpiar la superficie. Al finalizar, coloque pastillas desodorizantes y los suministros correspondientes como papel higiénico, toallas y jabón líquido. De último aromatice el baño. Adaptado de: www.google.com/procedimientosdehigiene
11. ¿Qué les pasaría a los trabajadores si no utilizan guantes para lavar el inodoro y limpiar los basureros? a) Podrían terminar más rápido su trabajo de limpieza. b) Podrían contraer alguna infección o dañar sus manos. c) Podrían mantenerse libres de enfermedades. d) Podrían restregar mejor el inodoro y el lavamanos. 12. Según el texto, ¿qué podría suceder si se olvida colocar el rótulo señalizador? a) Alguien entrará al sanitario. b) Cualquier persona saldrá del sanitario. c) Una persona caminará cerca del sanitario. d) Alguna persona pensará que no hay sanitario.
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
236
Segundo grado – ciclo básico
7
LEC GRAD-C
Evaluación corta de Lectura
Santa Clara La Laguna, es un municipio de Sololá que se localiza a 164 km de la capital. Está formado por cinco comunidades. Tiene 8,500 habitantes. El idioma predominante es el kaqchikel. Su producción agrícola es maíz, frijol y trigo, la artesanal es la cestería, que distribuyen a distintas regiones del país y que constituye una importante fuente de ingresos. Al parecer se fabrican miles de piezas al mes. Los buses para llegar al poblado, se abordan en la terminal. Son los denominados Transportes Méndez o Sampedrana, cuyo pasaje cuesta Q20.00. Adaptado de: Revista D # 72, Prensa Libre.
13. Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es una opinión? a) Santa Clara La Laguna está a 164 km de distancia de la capital. b) Al parecer se fabrican miles de piezas de cestería. c) Santa Clara La Laguna tiene aproximadamente 8,500 habitantes. d) El kaqchikel es el idioma predominante en Santa Clara La Laguna. El camarón El camarón se degusta en cualquier época del año. Guatemala tiene el privilegio de estar rodeada de costas, además de ser un territorio rico en lagos y ríos en donde habita este suculento crustáceo. Los cultivos artificiales son otra opción para disfrutarlos todo el año, sobre todo cuando la temperatura baja y las especies se esconden en las profundidades del océano. Este crustáceo en cualquier presentación es un tesoro marino apreciado en la gastronomía mundial. Existen más de 300 especies en el mundo. Los más grandes son presentados como el centro de platillos, mientras el sabor de los pequeños es utilizado en salsas, sopas y otras comidas. Estos mariscos son apetecidos por sus atributos afrodisíacos, pero también poseen minerales como el yodo; el consumo de solo cuatro onzas, aporta un poco más de la mitad recomendada en la dieta diaria de este mineral. Otra propiedad es el fósforo, ideal para fortalecer huesos y dientes, entre otras vitaminas como la B3, B2 y D. Una de sus grandes peculiaridades es tener una cantidad baja en grasa, aunque se asocia con abundante colesterol y no es aconsejable consumirlo por personas con trastornos cardíacos o problema de ácido úrico. Adaptado de: Revista Mujer.
14. Según el texto, ¿cuál de los siguientes enunciados es una opinión? a) Hay más de 300 especies de este crustáceo. b) Los camarones son fuente de yodo y fósforo. c) El camarón es un tesoro marino. d) El camarón contiene vitaminas.
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
8 237
Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
LEC GRAD-C
Evaluación corta de Lectura
Los hombres empezaron el proceso de evolución del automóvil desde hace 4000 años a. de C. con la invención de la rueda, desde esta época el hombre ha venido desarrollando carros. Los primeros carros no tenían un motor muy rápido, ya que para el primer carro, su máxima velocidad era de 6 km por hora. Después Nicolás Jacob Cugnot hizo otro motor cuyo límite de velocidad era de 9 km por hora. Posteriormente los carros llegaron hasta el otro lado del océano en Estados Unidos donde Henry Ford avanzó mucho respecto a los carros realizando el primer Ford llamado Ford-T. Desde el primer carro construido se han hecho muchas competencias para mejorar el rendimiento de los carros y para demostrar quién es el mejor. Adaptado de: Decibel-extremo.blogspot.com
15. Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es un hecho? a) El primer carro se inventó en Estados Unidos. b) La velocidad del primer carro era de 6 km/hora. c) Algunos carros todavía son lentos. d) El carro Ford es el mejor.
Lea el siguiente texto y responda el enunciado número 16. El violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo, forman la espina dorsal de la orquesta barroca. El conjunto de estos cuatro instrumentos de cuerda, forma una sección propia y unidad de la orquesta. El que produce sonidos más agudos es el violín y el que produce sonidos más profundos es el contrabajo. Los cuatro tienen tamaño diferente. Todos se tocan de la misma forma, es decir, con arco y tienen cuatro cuerdas que vibran cuando el arco pasa por ellas. Adaptado de: Música 3.
16. ¿Qué semejanzas encuentra entre los cuatro instrumentos de cuerda? a) El tipo de sonido. b) El tamaño. c) El número de cuerdas. d) El material del que están elaborados.
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico Segundo grado – ciclo básico
238
9
Evaluación corta de Lectura
LEC GRAD-C
Lea el siguiente texto y responda el enunciado número 17. El chocolate y la cocoa El chocolate lo hacen en casa a fuego lento, es una bebida digna de su cuna, Mixco. Forma parte del mapa culinario del país. Se vende en otras partes del mundo, el chocolate mixqueño no contiene productos químicos para preservarlo. Puede durar un año en buen estado, aunque hay quienes recomiendan no guardarlo por más de tres o cuatro meses porque cambia de sabor. Es mejor almacenarlo en un lugar fresco y en recipiente cerrado. Se sabe que el chocolate es bueno por el olor, el sabor y la textura. La cocoa en cambio, tiene una presentación como las coberturas de golosinas. No contiene mucha manteca de chocolate, cuando se vierte un sobre en agua caliente, produce un olor agradable y al degustarlo, un sabor exquisito. La forma de almacenaje debe ser en un lugar fresco, aunque contiene conservantes para su duración.
Adaptado de: http://www.clubbyb.com
17. ¿Qué diferencia encuentra entre la cocoa y el chocolate de Mixco? a) El uso de preservantes químicos. b) El buen olor. c) La forma en que se almacenan. d) El buen sabor.
Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
10
239
Evaluación corta de Lectura
LEC GRAD-C
Lea el siguiente texto y responda el enunciado número 18. Históricamente hace 15 o 20 años, la imagen de los vehículos diesel se asociaba a los conceptos de mayor potencia y duración, con unos motores que aguantaban una vida media de 400,000 kilómetros. Estéticamente se presentaban como carros de gran tamaño, con motores más pesados y ruidosos que los de gasolina, y además requerían de una gran fuerza para moverse. Su conducción era más difícil a la hora de arrancar y su compra podía llegar a ser hasta un tercio más cara que los vehículos que utilizaban gasolina. Sin embargo, tanto la gasolina como el diesel, emiten gases tóxicos que causan contaminación y pueden tener efectos nocivos para la salud. Finalmente, los vehículos con diesel consumen menos combustible y, el que utilizan, es hasta un 19% más barato que la gasolina. Adaptado de: Mantenimiento del automóvil.
18. ¿Qué semejanza encuentra entre los vehículos que utilizan diesel y los que utilizan gasolina? a) La potencia y duración. b) El tipo de vehículos. c) El costo en el mercado. d) La emisión de gases tóxicos. Lea el siguiente texto y responda el enunciado número 19. Una encuesta sobre los significados de productos de exportación y programas de computación (software), revelaría que los dos conceptos son comunes y bien entendidos en nuestro medio. Sin embargo, hasta hace muy pocos años la relación entre ambos era prácticamente nula en Guatemala. El término exportación se asociaba con insumos clásicos como el café, el azúcar y la carne, o, quizá en las mentes más vanguardistas, con productos no tradicionales como las flores, las frutas exóticas o las artesanías. Difícilmente se hubiera concebido un programa de computación como un producto exportable, no obstante la creciente dependencia de las empresas de software. En la actualidad y dentro del nuevo orden mundial, moldeado en gran parte por las nuevas tecnologías de información y comunicación, esa antigua visión de los programas de computación ha experimentado total transformación. Adaptado de: Revista de Comercio exterior data export, año 17.
19. ¿Cuál es el punto de vista del autor? a) Legal b) Médico c) Familiar d) Económico
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico Segundo grado – ciclo básico
240
11
LEC GRAD-C
Evaluación corta de Lectura
Instrucciones: analice la siguiente gráfica y responda la pregunta 20. Resultados de la encuesta realizada a trabajadores ¿Con qué frecuencia las personas llevan trabajo a su casa? Nunca (48%)
Menos de una vez al mes (10%)
Una vez al mes (12%)
Dos veces a la semana (9%)
De 3- 4 veces a la semana (8%)
Todos los días (13%)
9%
8%
13%
12%
48% 10%
Tomado de: Estadística aplicada a los negocios y a la economía
Tomado de: Estadística aplicada a los negocios y a la economía.
20. Según los resultados de la encuesta, ¿cuál de las siguientes opciones es una opinión? a) El 48% de los trabajadores nunca llevan trabajo a casa. b) Por lo menos el 13% lleva diariamente trabajo a casa. c) Son pocos los trabajadores dedicados y esforzados. d) El 12% de los trabajadores lleva trabajo a casa una vez al mes.
Lea el siguiente texto y responda el enunciado número 21. La zorra y la serpiente «Se encontraba una higuera a la orilla de un camino y una zorra vio junto a ella una serpiente dormida. Envidiando aquel cuerpo tan largo y pensando en que podría igualarlo, se echó la zorra a tierra al lado de la serpiente e intentó estirarse cuanto pudo. Tanto esfuerzo hizo, hasta que al fin, por vanidosa, se reventó».
Adaptado de Esopo.
21.
¿Qué puede concluir luego de leer el texto? a) Hay que aceptarse tal y como uno es. b) La zorra hizo esfuerzo hasta reventar. c) La higuera se encuentra en el camino. d) La zorra se echó al lado de la serpiente.
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje 12
241
LEC GRAD-C
Evaluación corta de Lectura
Europa y Asia son los continentes más densamente poblados del planeta Tierra. En el caso de Europa, sus habitantes se reparten en un territorio muy pequeño. A pesar de que ha sido un continente muy habitado, en las últimas décadas su población ha crecido poco. Europa tiene unos 730 millones de habitantes. Al contrario que el resto de continentes, la población europea desciende cada año. Por tal motivo, se estima que en el año 2025 el continente tendrá solamente 701 millones de habitantes. Adaptado del libro Estudios Sociales 9, editorial Santillana.
22. ¿Cuál de las siguientes opciones resume mejor el texto? a) La población de Europa asciende cada año, lo contrario de otros continentes. b) Europa y Asia es un continente poco poblado, sus habitantes han aumentado en los últimos años registrados. c) Europa y Asia son los continentes más poblados del planeta Tierra, sin embargo la población de Europa desciende cada año. d) En el año 2025 el continente europeo tendrá 701 millones de habitantes.
Lea el siguiente texto y responda el enunciado número 23. Los niños con un alto índice de masa corporal y una obesidad abdominal elevada, presentan una serie de cambios en los vasos sanguíneos de su retina. Podría ser la primera señal de riesgo cardiovascular elevado. La retina, la capa más interna del globo ocular, es el único lugar del cuerpo humano en el que se pueden observar los primeros cambios que se producen en los vasos sanguíneos del organismo debido a diferentes causas, como la tensión arterial elevada o la diabetes. La hipertensión ha sido relacionada con un estrechamiento de las arteriolas de la retina. Adaptado de: Prensa Libre.
23. ¿Cuál de las siguientes oraciones resume mejor el texto? a) La retina es la capa más interna del globo ocular. b) Los niños con alto índice de masa corporal presentan una serie de cambios en los vasos sanguíneos de su retina. c) La retina tiene relación con el padecimiento de tensión arterial. d) La hipertensión la han relacionado con estrechamiento de las arteriolas de la retina.
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico Segundo grado – ciclo básico 242
otras enfermedades como
13
Evaluación corta de Lectura
LEC GRAD-C
Lea el siguiente texto y responda el enunciado 24. El maíz El maíz junto al frijol son los alimentos básicos de la mayoría de poblaciones americanas. Uno de los países más dependiente de estos granos es Guatemala, ya que forman parte de la dieta diaria. Según datos de la Coordinadora Nacional de Productores de Granos Básicos (CONAGRAB), de 29 millones de quintales de maíz producidos el año pasado, en donde intervinieron 230 mil agricultores, 20 fueron destinados para el autoconsumo. Es un grano vital que incide de forma positiva en la seguridad alimentaria, explica el ingeniero Herrarte de CONAGRAB. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indica que no se le puede considerar solo una fuente de energía, sino como un suministrador de altas cantidades de proteínas. Una tortilla de maíz amarillo con cal tiene 5.6 gramos de proteína, 44.50 gramos de carbohidratos y 158 miligramos de calcio. Estos son algunos de sus componentes. Adaptado de: Prensa Libre.
24. Por lo general, el maíz y el frijol son alimentos… a) b) c) d)
que inciden de forma positiva en la seguridad alimentaria. consumidos por la mayoría de los guatemaltecos y americanos. de la canasta básica. de fuente de energía.
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje 14
243
Evaluación corta de Lectura
LEC GRAD-C
Lea el siguiente texto y responda el enunciado número 25. Según la agencia espacial estadounidense NASA en el cinturón de asteroides entre los planetas Marte y Júpiter se encuentran ocultos algunos de los grandes misterios de nuestro Sistema Solar. Allí se envió la sonda espacial Dawn (Amanecer) que está provista de un motor iónico alimentado de energía solar, para el viaje de más de cinco mil millones de kilómetros. El cinturón de asteroides es verdaderamente fascinante, porque es una especie de cementerio y allí se encuentra todo el material que sobró tras la formación de los planetas. El viaje de la sonda Dawn durará ocho años, pero llevará a los científicos a los orígenes del sistema solar al que pertenece la Tierra, hace cuatro mil quinientos millones de años. Adaptado de: Prensa Libre.
25.
¿Qué puede concluir luego de leer el texto? a) La sonda Dawn remontará a los científicos a los orígenes del sistema solar. b) Los planetas Marte y Júpiter son muy importantes. c) La sonda Dawn está provista de un motor iónico alimentado de energía solar. d) Los planetas tiene un cementerio que será descubierto.
Nota: las respuestas correctas de esta prueba, las encontrará con el nombre de «Solución de la evaluación corta de Lectura forma LEC GRAD-C» en la página web http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/.
–DIGEDUCA– Material gratuito para uso didáctico
244
Segundo grado – ciclo básico
15
Hoja de respuestas Nombre: Fecha: 1. a.
b.
c.
d.
2. a.
b.
c.
d.
3. a.
b.
c.
d.
4. a.
b.
c.
d.
5. a.
b.
c.
d.
6. a.
b.
c.
d.
7. a.
b.
c.
d.
8. a.
b.
c.
d.
9. a.
b.
c.
d.
10. a.
b.
c.
d.
11. a.
b.
c.
d.
12. a.
b.
c.
d.
13. a.
b.
c.
d.
14. a.
b.
c.
d.
15. a.
b.
c.
d.
16. a.
b.
c.
d.
17. a.
b.
c.
d.
18. a.
b.
c.
d.
19. a.
b.
c.
d.
20. a.
b.
c.
d.
21. a.
b.
c.
d.
22. a.
b.
c.
d.
23. a.
b.
c.
d.
24. a.
b.
c.
d.
25. a.
b.
c.
d.
Unidad 6 – Comunicación y Lenguaje
245
Bibliografía INSTITUTO GUATEMALTECO DE EDUCACIÓN RADIOFÓNICA. (2001). Idioma Español. Tomos 1,2 y 3. Programa de Formación de Maestros. Guatemala: Iger. INSTITUTO GUATEMALTECO DE EDUCACIÓN RADIOFÓNICA. (2007). Cimientos 2 y 3. Idioma Español I y II. Guatemala: Iger. INSTITUTO GUATEMALTECO DE EDUCACIÓN RADIOFÓNICA. (2012). Comunicación y Lenguaje. Tomos 7 y 8. Grupos Quiriguá y Utatlán. Primer y segundo semestre. Guatemala: Iger. INSTITUTO GUATEMALTECO DE EDUCACIÓN RADIOFÓNICA. (2014). Comunicación y Lenguaje. Tomos 9. Grupo Zaculeu. Primer y segundo semestre. Guatemala: Iger. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2003). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. España: Santillana Ediciones Generales, S. L. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2010). Nueva gramática de la lengua española, Manual. México: Espasa. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2012). Ortografía básica de la lengua española. México: Planeta Mexicana.
Páginas web consultadas: Diccionario panhispánico de dudas: http://goo.gl/hhr94C Fundación del Español Urgente (Fundéu): http://goo.gl/LOZoSv Instituto Cervantes: http://goo.gl/ORrXDs Lengua Castellana: http://goo.gl/qtXRyq Real Academia Española: http://goo.gl/jO2pUW
Bibliografía – Comunicación y Lenguaje
247